
5 minute read
Leones Negros fue uno de sus reveses
PADILLA LÓPEZ ELIMINÓ EL FUTBOL DE LA UDEG
Los Melenudos desaparecieron cuando la marca era muy reconocida en el futbol mexicano; veinte años después reconoció que esa decisión fue un error
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Raúl Padilla López falleció este domingo en su domicilio en Guadalajara. Fue ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y del Festival Internacional de Cine (FICG), y es recordado por sus éxitos en el ámbito cultural, sin embargo, en su incursión en los deportes vio uno de sus fracasos. La historia se remonta a 1994. Entonces como rector general de la UdeG, Raúl Padilla López extinguió a los Leones Negros ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) decretó que las universidades tendrían que dejar de financiar al futbol profesional.
Leones Negros desapareció cuando la marca era muy reconocida en el futbol profesional mexicano después de conseguir un título de Copa México, tres subcampeonatos de Liga y dos subcampeonatos de Copa en el periodo de 1974 a 1994. Veinte años después, reconoció que esa decisión fue un error. Leones Negros regresó al futbol profesional en 2009 a la llamada en ese entonces Liga de Ascenso. En cinco años logró escalar a la Liga MX y fue cuando el nombre de Raúl Padilla volvió a ser protagonista.
SUEÑO EFÍMERO De la mano de Alfonso Sosa como técnico y Alberto Castellanos como presidente, Leones Negros logró subir de categoría en 2014. Siendo
2015
FUE EL ÚLTIMO AÑO en que los Leones Negros estuvieron en Primera División rector de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, nombró como nuevo presidente a Raúl Padilla López que se fijó como meta mantener al equipo en el máximo circuito mexicano.
“En 1993-1994, en la que ya era rector, pasamos por una etapa muy difícil, en la que muy a mi pesar tuvimos que venderlo, pero 20 años después regresamos, y lo hacemos por la puerta grande después de una gran campaña, muy bien conducida por Alfonso Sosa. Yo tengo una emoción por haber sido responsable de su venta hace 20 años, y me quiero sentir como uno de los responsables de que este equipo regrese con gran fuerza”, dijo en conferencia de prensa al hablar del futuro del club en 2014.
Pero esto no ocurrió así. Si bien recibió una franquicia que con el ascenso de categoría pasó de valer 25 millones de pesos a 413 millones, y de reconocer Padilla López que podría ser un negocio redituable, terminó siendo uno de sus fracasos, dado que el sueño duró solo un año.
Por las filas de los Leones pasaron figuras como Héctor Reynoso, Leandro Cufré, Marc Crosas, Fidel Martínez, Juan Anangonó y varios más, pero no fue suficiente para mantenerse en la categoría y por un punto de diferencia, descendieron en 2015.
Esto provocó una ola de movimientos y pérdidas económicas. En primer lugar, tuvieron que deshacerse de casi todas las contrataciones dado que sería insostenible mantenerlas en la Liga de Ascenso.
También, se estima que perdieron alrededor de 10 millones de dólares en ingresos por patrocinios, derechos de televisión y venta de productos en el estado Jalisco.
Además, al consolidarse el fracaso, Raúl Padilla López decidió renunciar a la presidencia del equipo, misma que regresó a las manos de Alberto Castellanos quien, desde entonces, intentó regresar al máximo circuito y, a la fecha, esto se ha convertido en una misión imposible.
DESCENDIERON. Los Leones Negros de Raúl Padilla no pudieron mantenerse en el Máximo Circuito.
La Fundación Universidad de Guadalajara, A.C. Lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Presidente
Lic. Raúl Padilla López

Un hombre extraordinario, cuyo trabajo y obra siempre sustentó en la convicción de la gran virtud transformadora de la educación y la cultura. Su visión y empeño trascienden a través del invaluable legado que ha dejado en nuestra Universidad y en Jalisco.
Con enorme tristeza por su dolorosa pérdida, honramos su memoria asumiendo respetuosamente el compromiso de seguir la admirable impronta que lo distinguió durante toda su trayectoria profesional, incluyendo su destacado trabajo al frente de nuestra Fundación.
Acompañamos en la pena que embarga a sus familiares, amistades, colaboradores y comunidad universitaria.
2 de abril de 2023.
TRAS RECHAZO
PAN va de nuevo por reforma vs. trata
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque la semana pasada fue rechazada por el pleno del Congreso local, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) volverá a presentar la propuesta para aumentar las penas a los delitos relacionados con la trata de personas; sin embargo, deben pasar seis meses para que lo puedan hacer.
La coordinadora parlamentaria del blanquiazul , Claudia Murguía Torres, criticó que el grupo mayoritario de Movimiento Ciudadano (MC) no haya respaldado el dictamen de reformas al Código Penal de Jalisco, el cual, dijo, ya estaba consensuado. La iniciativa fue rechazada con 15 abstenciones de MC y cinco votos en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sólo tuvo 16 sufragios a favor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), PAN, Hagamos, Futuro y Verde Ecologista de México (PVEM).
“Se muere seis meses, pero como dije, en seis meses yo la vuelvo a presentar, pero a la par yo sigo trabajando con las asociaciones civiles”, aseveró la panista tras el rechazo.
Murguía Torres detalló que luego de la decisión del Congreso local y a petición de organizaciones civiles fue invitada a participar en una mesa interinstitucional que convoca la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) para analizar el tema.
Por su parte, el coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, aseguró que sí se le avisó a la fracción del PAN que no respaldarían su iniciativa debido a que la bancada naranja esperará los resultados de la mesa interinstitucional referida. Eso, dijo, también se le informó a Acción Nacional, pero éste no quiso bajar la propuesta.
Al respecto, Murguía Torres mencionó que la relación de confianza con los emecistas se quebró y tendrá que reconstruirse.
DICE ALFARO
Para 2024
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La petición añeja de contar con un presupuesto constitucional podría ser una realidad para el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) en 2024, pues el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en abril presentará una reforma al respecto.
El mandatario estatal confirmó que en la iniciativa que será estudiada por el Poder Legislativo se planteará un presupuesto constitucional judicial a partir del próximo año.
“(La iniciativa) tiene que ver con el presupuesto constitucional del Poder Judicial para acabar con el debate sobre los presupuestos y el uso de este tipo de discusiones para generar algún tipo de presión o de sometimiento entre poderes”, afirmó.
Evitó dar un porcentaje estimado del gasto constitucional que tocaría al Poder Judicial, pues, dijo, primero se realizará un ejercicio de consenso y diálogo.
“Debe ser aplicable para el año próximo, para el próximo presupuesto; la idea es que sea aplicable de inmediato en la próxima discusión y análisis del presupuesto”, afirmó.
El 15 de marzo, durante el primer Informe de Trabajo del coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), César Castro Rodríguez, el mandatario estatal anunció que presentaría una reforma sobre la autonomía de los poderes del estado y el Judicial.
CONTINUARÁ. Aunque anteriormente ha sido objeto de amenazas, Yadira afirma que no se detendrá en la búsqueda de su hija.