
1 minute read
Precio del petróleo se dispara hasta 8%
El petróleo subió al inicio de la semana después de que la OPEP+ anunciara inesperadamente recortes en la producción de crudo que amenazan con endurecer el mercado, lo que generaría una nueva sacudida inflacionaria en la economía mundial e irritaría a la Casa Blanca.
El West Texas Intermediate se disparó hasta un 8 por ciento, el mayor movimiento en más de un año, en las primeras horas de operación de este lunes, y al cierre de la edición moderó su avance a 5.6 por ciento.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados se comprometieron ayer a realizar recortes de producción a partir del próximo mes, que superarán el millón de barriles por día, con Arabia Saudita a la cabeza con 500 mil barriles de recortes. El mercado esperaba que la OPEP+ mantuviera la producción estable.
Además de la reducción de Arabia Saudita y otros países del Medio Oriente, Rusia también se comprometió a mantener la producción en un nivel reducido.
—Bloomberg
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de opinión empresarial, remesas familiares y encuestas del sector privado; en EU destacan los gastos de construcción e indicadores ISM y PMI.
MÉXICO: El INEGI publicará su encuesta mensual de opinión empresarial a marzo.
Por su parte, Banco de México dará a conocer las cifras de remesas familiares en febrero y su informe de las expectativas del sector privado del tercer mes del año.
El IMEF dará a conocer sus indicadores manufacturero y no manufacturero a marzo. Más tarde, Citibanamex tiene programada la publicación de su encuesta de expectativas.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer los gastos de construcción durante febrero.
El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) revelará sus índices manufactureros de marzo y Markit informará el indicador PMI manufacturero de marzo. —Eleazar Rodríguez