4 minute read

La disputa por la FIL: herencia formidable

A pesar de las confrontaciones, la consolidación de la FIL se alcanzó y hoy en día es el encuentro literario más importante del mundo en habla hispana

AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA

En la disputa por las herencias con la Feria Internacional del Libro (FIL), el grupo político del gobernador Enrique Alfaro había intentado, sin mucho éxito, arrebatar al ex rector Raúl Padilla López su paternidad. Sucede que los primeros dos años (1987 y 1988) de lo que con el tiempo se convertiría en el más importante encuentro librero del mundo hispánico transcurrieron durante el rectorado de Enrique Alfaro Anguiano, cuando Padilla ostentaba el influyente cargo de director del Departamento de Investigación Científica y Superación Académica, que le permitió tutelar cosas tan diversas como la reserva de la biosfera más importante del occidente mexicano, en Manantlán… y la feria del libro.

Independientemente del involucramiento que pudiera haber tenido el rector Alfaro Anguiano en la concepción del modelo de feria, resulta indiscutible que la consolidación real de la FIL se alcanzó ya muy entrado el rectorado padillista, y se ha mantenido con cifras de visitantes y editoriales al alza, no pocas críticas desde diversos frentes políticos e intelectuales, y una impresionante nómina de intelectuales, tanto del mundo hispánico como de las esferas estadounidense, europea y, en menor medida, del extremo oriente. En buena parte, la convocatoria de esos notables se puede abonar a la labor personal de Padilla, erigido en promotor cultural y en un influyente animal político que participó en todos los debates nacionales en materia cultural. La FIL ha resultado una especie de espejo de la variación de las ideas políticas del hoy finado hombre fuerte de la UdeG. Por ejemplo, en el enfrentamiento entre el grupo de Carlos Fuente, de matriz socialdemócrata, y el de Octavio Paz, de tendencia liberal, se decantó por el primero. La imposición del nombre del poeta capitalino (de raíces paternas tapatías) a la biblioteca del ex templo jesuita de Santo Tomás de Aquino, en el centro de Guadalajara, fue condición del presidente Carlos Salinas de Gortari para financiar las obras.

Sin embargo, con el tiempo, y la pérdida física de la mayor parte de

“AMIGO DE SIEMPRE”: JAVIER CORRAL JURADO

EXPERIENCIA. La Feria cuenta con más de 800 mil asistentes anuales, quienes descubren la magia de las letras.

TWITTER

● RECUERDOS. Dentro de las miles de condolencias, el ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, compartió una imagen (arriba) del pasado 19 de enero con Raúl Padilla. El ex legislador asegura que invitó a su “gran amigo de siempre” a inaugurar su librería Sándor Marái, pero unas horas antes de iniciar la ceremonia clausuraron el sitio, por lo que el acto formal no se pudo llevar a cabo, pero hicieron uno simbólico en el Parque Revolución, al pie del mausoleo de Francisco Villa, a donde “cada quien llevó sus sillas”. Redacción

El nacimiento de la feria

■ La vida de Raúl Padilla siempre estuvo ligada, de una u otra forma, a la promoción del arte y la cultura. Desde su periodo universitario, Raúl Padilla López se distinguió en estos rubros. A mitad de la década de los 70 fue director del Cine-Club de Arte y promotor de las revistas A y Omeyotl desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UdeG.

En 1987 conjuntó esfuerzos y voluntades para crear la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que pronto se convertiría en el encuentro librero más importante de habla hispana y plataforma para la promoción de la lectura y muchas otras expresiones artísticas. Bajo su tutela, la FIL se consolidó como un espacio cultural cuya importancia ha sido reconocida, entre otros galardones, con la Orden de Rio Branco 2022, en Brasil; y el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades 2020, en España.

De la mano de los escritores Juan José Arreola y Fernando del Paso, Padilla López estuvo a cargo de la creación, promoción y consolidación del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan los miembros de la generación del Boom que ayudaron a consolidar a la FIL (García Márquez y Fuentes, sobre todo), de Saramago, de José Emilio

Rulfo, hoy Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, uno de los galardones literarios más importantes a nivel mundial. Además, junto con los escritores Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez creó la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la universidad.

Pero sus contribuciones no terminan ahí, también fundó la Muestra de Cine Mexicano, que más tarde se convirtió en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), expandiendo así su alcance y proyección, ya que este año se llevará a cabo su edición 38 del 3 al 9 de junio próximos. Impulsó también la creación de LéaLA, una feria del libro y festival cultural que año con año tiene como sede la ciudad de Los Ángeles, California e impulsó la creación del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UdeG que incluye el Auditorio Telmex, el más importante de la región; la Biblioteca Pública Juan José Arreola; la Cineteca FICG; el Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Museo de Ciencias Ambientales, actualmente en construcción. Redacción / Guadalajara

Pacheco y de Monsiváis, las estrellas del encuentro librero son dos connotados liberales, Enrique Krauze y, sobre todo, el premio nobel peruano

PRE-

Mario Vargas Llosa. Los enemigos de Padilla hoy no cesan de gritar “¡traición!”. La presidencia de Andrés Manuel López Obrador también toma partido en contra.

Los datos duros allí quedan: 806 mil personas la visitan a lo largo de nueve días; 34 mil metros cuadrados de área de exposición, más de 2 mil casas editoriales de 49 países, mil horas de actividades, 625 presentaciones de libros y una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año, según la propia institución. En el planeta, solo detrás de la emblemática feria de Frankfurt.

Los contrastes no pueden ser mayores: la alemana, en uno de los países más cultos del mundo, generador de talentos artístico, humanístico y técnico que ha sido clave para la construcción de la modernidad; la mexicana, en una ciudad donde apenas se lee, con convocatoria dominante de best sellers para adolescentes o autoayuda, pero eso sí, fue Capital Mundial del Libro 2022, aunque hay dudas sobre si esto produjo nuevos lectores.

La derrota de la postura alfarista se dio, justamente, en la edición de 2022. El gobernador, personalmente, decidió boicotear la asistencia al encuentro, en medio de su disputa feroz para arrebatarle a Padilla la UdeG. Y lo manifestaron sus colaboradores con un bloqueo simbólico afuera de la Expo Guadalajara, sin contener la invasión de la feria por decenas de miles de visitantes, indiferentes al mensaje alfarista.

MIOS

● Caballero de la Legión de Honor (Francia, 2012)

● Cruz de Saint Jordi (Cataluña, 2006)

● Premio Elías Sarquís (Jalisco, 2008)

● Isabel la Católica (España, 2009)

● Patrono por parte de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (España, 2013)

This article is from: