8 minute read

“Voy a luchar para recuperar a mi hija”

NO DESCARTA QUE DESAPARICIÓN SE DEBA A SUS ACCIONES CON LUZ DE ESPERANZA

Esthela Guadalupe fue desaparecida el 31 de marzo en Tlajomulco de Zúñiga y su madre, Yadira Estrada, critica que las autoridades no tengan ningún avance

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Yadira Estrada Ávila, madre de Esthela Guadalupe Estrada Ávila, privada ilegalmente de la libertad el 30 de marzo por la madrugada en Tlajomulco de Zúñiga, sentenció que no parará hasta encontrar a su hija pese a que, dijo, las autoridades no han asumido la responsabilidad de buscarla.

Ayer acudió junto con el colectivo Luz de Esperanza al Centro de Guadalajara para pegar cédulas de búsqueda y ahí mencionó que a cuatro días de que su hija fue sustraída de su casa, las autoridades no tienen ningún avance en la investigación.

“Desgraciadamente no ha habido ningún avance, no he tenido ninguna respuesta de las autoridades, desgraciadamente nos han tratado muy mal, nos han revictimizado mucho, el viernes que estuvimos en la manifestación nos fue como en feria”.

Es la segunda vez que Yadira padece la desaparición de alguien cercano. El 3 de febrero de 2020, el hermano de Esthela y su cuñada, Iván Alfredo Estrada Ávila y Anabel Suárez Moreno, fueron privados de la libertad por un comando armado en Guaymas, Sonora, y desde entonces se desconoce su paradero.

Tras el plagio, Yadira y Esthela se establecieron en Jalisco.

EN EL CENTRO DE GDL

Luz de Esperanza exige un alto a las agresiones

■ El colectivo Luz de Esperanza exigió un alto a las agresiones que las autoridades estatales y municipales han tenido en las últimas semanas hacia sus integrantes.

Ayer sus integrantes acudieron al Centro Histórico de Guadalajara para colocar cédulas de búsqueda; sin embargo, guardias de palacio de gobierno les advirtieron que las quitarían.

Ésa ha sido la constante de las últimas semanas en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, en donde una y otra vez les han retirado cédulas colocadas, acusó el vocero del colectivo, Héctor Flores González,

“Se la llevaron del mismo modo que se llevaron a mi hijo, de dentro de su casa. Todavía hasta el viernes no me caía el 20 de que ya no estaba conmigo, pero con el paso del tiempo te das cuenta que esto sí pasó, que no es un sueño, que te vas levantando y dices ‘es una pesadilla’”.

Yadira no descarta que la desaparición de su hija tenga que ver con las acciones que realiza en el colectivo Luz de Esperanza. Anteriormente ya fue amenazada por pertenecer a la agrupación, pero pese a los riesgos adelantó que seguirá buscando a sus familiares.

“Ya he sufrido amenazas (por su participación en el colectivo), pero eso no me va a detener y ahora con más razón voy a luchar con uñas y dientes para recuperar a mi hija”.

La mujer se dijo cobijada por el colectivo, al que considera su familia por ser parte de su red de apoyo.

Con procesión de ramos, inicia Semana Santa 2023

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Para dar banderazo inicial a la Semana Santa 2023 y comenzar al mismo tiempo con la recta final de la Cuaresma, este domingo el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, encabezó la procesión de Ramos, la cual partió del Templo de Nuestra Señora de La Merced rumbo a la Catedral Metropolitana, en el Centro Tapatío.

Minutos antes de la misa de 12, que estuvo a cargo del arzobispo, un contingente representó el Domingo de Ramos, actividad con la que inicia el programa anunciado por el Arzobispado de Guadalajara para el primer cuadro de la ciudad por la Semana Santa.

La procesión fue dirigida por el cardenal y sus obispos auxiliares para dar preámbulo a la misa dominical en la que se bendijeron palmas, uno de los actos simbólicos más emblemáticos de la fe católica.

El Pegaso De Sig Enza Durruty Jes S De Alba

Las binarias de Vogel

El astrónomo observacional y espectroscopista alemán Hermann Vogel fue la primera persona en reconocer una binaria espectroscópica, es decir, un par de estrellas que revelan su órbita mutua a través de cambios de sus velocidades a lo largo de la línea de visión por medio de un cambio Doppler de sus características espectrales Michael Fosmire, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 2238 quien recriminó que las agresiones ya escalaron a la violencia física.

En entrevista, recordó lo sucedido el viernes durante la protesta del colectivo en las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), donde policías estatales golpearon a varias integrantes de la agrupación, entre ellas a su presidente, Liliana Meza. Tras la agresión el colectivo presentó una denuncia en la Fiscalía y hoy acudirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco a interponer una queja.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

“No es un colectivo, es una familia. El apoyo que yo no tuve en Sonora, lo estoy teniendo aquí, por eso es la búsqueda incansable para encontrar a mi hija. No es un colectivo, se convierten en parte de ti, ya no eres ya tu sola, son parte de ti, están apoyándome, guiándome a dónde ir, con quien recurrir porque en esos momentos se te cierra el mundo”.

El viernes, el colectivo acudió a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y tras varias horas de manifestación Yadira fue recibida por la titular, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas; sin embargo, no se le mostraron avances de las investigaciones.

Además, criticó que los integrantes de Luz de Esperanza fueron blanco de agresiones por parte de policías estatales que enviaron las autoridades para repeler la manifestación.

Desgraciadamente no ha habido ningún avance, no he tenido ninguna respuesta de las autoridades, desgraciadamente nos han tratado muy mal, nos han revictimizado mucho”

YADIRA ESTRADA ÁVILA

MADRE DE JOVEN DESAPARECIDA

Desde la quietud percibida en la superficie de la Tierra cuando tenemos el privilegio de observar la bóveda celeste durante la noche, aún lo hagamos desde la ciudad o alguna población, nos es difícil imaginar no sólo los procesos por los cuales se originaron y evolucionan los diversos objetos celestes cuya luz podemos captar con nuestros propios ojos, si la curiosidad nos lleva a la búsqueda de información nos puede sorprender la historia de quienes con su trabajo de investigación contestan esas preguntas que nos hemos formulado.

Uno de tales personajes nació el 3 de abril de 1841 en la ciudad de Leipzig, en ese entonces parte del reino de Sajonia, y era Hermann Carl Vogel, cuyo temprano contacto con la astronomía lo debe a la amistad de su hermano mayor Eduardo con el director del observatorio de su ciudad natal, según nos refiere su biógrafo Michael Fosmire, y nos precisa que aunque inicia su educación con miras a una carrera tecnológica, la muerte de sus padres durante sus estudios lo llevan a trabajar como profesor e involucrarse en la novel técnica de la fotografía.

Continúa sus estudios en ciencias naturales y trabaja como ayudante en el observatorio astronómico de la universidad; logra su grado doctoral en 1868 bajo la dirección de Karl Bruhns (1830-1881); en la nota necrológica escrita por Edwin B. Frost se menciona que “en 1870 fue nombrado director del observatorio privado recién establecido y finamente equipado de Chamberlain von Bülow en Bothkamp en Holstein, no lejos de Kiel” (Astrophysical Journal, vol. 27, December 1907, p.3).

INICIO DE LA SEMANA SANTA. El cardenal de Guadalajara encabezó la procesión por el Domingo de Ramos.

La bendición se llevó a cabo en el ingreso principal a la Catedral para enseguida dar paso a la misa con la que se inicia una de las semanas más importantes de la Iglesia católica.

Durante la ceremonia, el cardenal lamentó la muerte de casi 40 migrantes por un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. Aseguró que estos sitios parecen cárceles y no ofrecen ningún trato digno.

“Esto es parte del acuerdo que hay con Estados Unidos de retener a los migrantes en territorio mexicano; no hay medios, infraestructura ni trato para ellos y ese sentir ya derivó en una tragedia”, concluyó el cardenal.

En entrevista, Robles Ortega lamentó también el caso del indigente que fue torturado el viernes por un par de elementos de la comisaría de Guadalajara.

Calificó la agresión como un acto de prepotencia y añadió: “ Las autoridades se saben con el rango y con la autoridad pero muchas veces no se adaptan a la condición de las personas. Un indigente sencillamente merece un trato digno por el simple hecho de ser persona”.

Vogel es pionero además en la utilización de la naciente fotografía para no sólo registrar las observaciones astronómicas, también extiende la técnica para mejorar los estudios espectroscópicos, ello le permite determinar la velocidad de los objetos en la línea de visión merced el efecto Doppler manifiesto en el corrimiento de las líneas espectrales obtenidas.

De las estrellas que podemos observar en una noche la mitad de ellas es binaria, es decir, un sistema de dos las cuales tienen algún tipo de interacción física, al hacer sus observaciones de algunas estrellas que se intuía pudieran ser tales, Vogel descubre que en efecto se trataba de dos estrellas no discernibles ópticamente, pero cuyo espectro indicaba ello llegando incluso a estimar por primera vez la masa de tales sistemas.

Con la organización del nuevo observatorio astronómico de Postdam, Vogel fue nombrado su director en 1882, cargo en el que permaneció hasta su muerte el 13 de agosto de 1907.

EXIGENCIA Verificación, gratuita o con otro sistema

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante el fin de semana hubo diversas movilizaciones y manifestaciones en contra de la verificación vehicular. Desde el viernes, ciudadanos acudieron a los centros de verificación responsable (CVR) de Guadalajara, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta y Tepatitlán de Morelos con el fin de clausurarlos de manera simbólica luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez minimizara sus protestas.

Con ese antecedente, este domingo otro grupo de ciudadanos emitió un posicionamiento en rueda de prensa frente al Congreso de Jalisco. Aunque son diversos los colectivos en contra del Programa de Verificación

Responsable (PVR), las peticiones son las mismas: que la verificación sea gratuita o que el sistema cambie para que deje de ser un modelo que catalogan como recaudatorio.

Previamente el gobernador declaró que los manifestantes en contra del PVR son un grupo de dueños de talleres que quieren seguir con un modelo de corrupción. En respuesta, los representantes de colectivos señalaron ayer que la población en general es la que está descontenta con el programa.

Durante la rueda de prensa de ayer, Enrique Gálvez, uno de los integrantes de los colectivos, indicó que si el gobierno no quiere hacer gratuita la verificación, el sistema debe cambiar.

Precisó que la población gasta miles de pesos para que un especialista revise su vehículo y lo deje en óptimas condiciones, por lo que 500 pesos adicionales, el costo de la verificación, pega al bolsillo.

Señaló que si el gobierno genera alianzas con los talleres se garantizara que los autos pasarán la verificación. Ese, añadió, podría ser un modelo adecuado y sin tintes recaudatorios.

Finalmente, él y los demás añadieron que en las próximas semanas habrá más movilizaciones tanto en la ciudad como en los municipios donde ya es obligatorio el modelo.

Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), del 1 de enero al 29 de marzo se realizaron 118 mil 332 verificaciones vehiculares en el estado; sin embargo, sólo 76.27 por ciento pasó la prueba en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa.

MIL 332 VERIFICACIONES

VEHICULARES se realizaron en el estado del 1 de enero al 29 de marzo.

Se Incendia Bodega En Juanacatl N

GUADALAJARA Acribillan a mujer en la colonia Villas de Guadalupe

EDGAR FLORES GUADALAJARA l SINIESTRO. Una bodega se incendió la tarde de ayer en Juanacatlán. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), en el lugar se quemaron tres contenedores con biodiésel y la estructura del inmueble colapsó. El fuego fue combatido por elementos estatales y de El Salto, y no dejó personas lesionadas. Redacción

This article is from: