Capítulo 3 : Gestión Municipal Exitosa
8.-Contribución.-. es una forma de recaudación para obtener recursos para realizar una obra específica para un determinado grupo de personas donde dicha obra beneficiara directamente, casos como estos son por ejemplo el asfaltado en una calle donde el municipio en coordinación con la población de ese sector acuerdan realizar esa obra es así que se establece que la mitad del costo de la obra sea puesta por el vecindario y la otra mitad lo pondrá la municipalidad, de esta forma la obra se concretaría en eses sector. La contribución también puede establecer de manera obligatoria a los beneficiarios cuando su interés conlleve al beneficio mayor pero todos beneficiarios, esta contribución deberá ser aprobada por el consejo municipal vía ordenanza. Otros ejemplos de contribuciones es el que aportan las empresas al servicio de adiestramiento conocido como SENATI. 9.-Tasas.- se da por la prestación de un servicio individualizado de carácter administrativo como por ejemplo la expedición de una partida de nacimiento o el pago para la celebración de un matrimonio civil entre otros, la tasa por un determinado procedimiento deberá aprobarse vía ordenanza municipal distrital y ratificada por la municipalidad provincial en lo que será un documento de gestión denominado TUPA, el tupa debe ser actualizado periódicamente y solo está permitido recaudar y cobrar por lo que está consignado ahí., aparte de ello también se puede establecer tasas por el servicio de arbitrios el cual mensualmente se cobra al vecino por el mantenimiento de parques y jardines y limpieza pública, en este caso no se genera ganancia sino que después de hacer los cálculos de los costos solo deberá exigírsele el cobro para mantener la exclusividad del servicio público 3.2. Participación Ciudadana Y Transparencia. La participación ciudadana es el derecho de los ciudadanos para participar en la gestión de su localidad a través de diferentes mecanismos, los que se ejercitan en distinto nivel, pudiendo ser local, regional o nacional. Esta prerrogativa del ciudadano , se encuentran establecida en la Constitución Política del Estado, la Ley de Bases de Descentralización, la Ley de los Derechos y Participación y control 57