
8 minute read
2.2 Las primeras acciones dentro los primeros 100 días
responsabilidades solidarias que el alcalde asume directa indirectamente. en la parte administrativa, carácter de asuntos legales pendientes, situación operativa de la municipalidad y el contacto con el personal de planta donde el alcalde, es bueno se reúna y tome conocimientos de las funciones que venía ejecutando el personal, algunos detalles de su experiencia y problemas que quizás se vienen acarreando de la gestión anterior, con esto el alcalde tendrá una visión panorámica de la municipalidad y procederá a reorganizar, modificar o seguir asumiendo la formas de trabajo ya instaladas de años atrás. Quizás crea conveniente promover algunos trabajadores de planta a cargos superiores, que ya teniendo la experiencia seria de mucha utilidad, aunque mayoritariamente esto no sucede y a veces se desperdicia gran potencial humano en la continuidad de la situación pública pa-ra que desde el inicio no haya ese desconocimiento.
2.2. Las Gestiones En La Búsqueda De Recursos 1.-Capacidad y eficiencia en la gestión.-La búsqueda de recursos actualmente se centra en acceder apoyo de los estamentos superiores de donde uno se ubica, si será distrital la municipalidad esta podrá acceder a través del presupuesto participativo a la Provincia y región de su entorno muy apare que individuamente se logre algo, aparte están los fondos de inversión denominados FINVER que algunas municipalidades temen producto del impuesto del alcabala, , por otro lado los incentivos que otorga la presidencia del consejo de Ministros, así como los ministerios respectivamente son una fuente donde se puede acceder a fondos económicos para la ejecución de obras, también existen concursos anuales como el de FONIPREL donde lamentablemente muchas municipalidades no acceden ahí ya sea porque al ser un concurso los requisitos exigidos son evaluables y la falta de profesionales técnicos, crean un primer problema, lo otro es que anteriores gestiones municipales al haber sido beneficiarios incumplieron las normas de ejecución, informe y desembolsos, creando que muchas municipalidades ya no puedan acceder a este recurso por varios años posteriores, son otra fuente la cooperación internacional si bien es cierto han reducido su participación en el Perú existen algunos que aun canalizan fondos específicamente para sector ecológico medio ambiente y saneamiento asimismo está el programa obra empresas
Advertisement
como el BCP o la Backus y Johnson entre muchas más por citar algunas que canjean el pago de impuestos por obras en una determina localidad donde ellos lo ejecutan directamente, . Sin embargo para esto dependerá contar con un banco de proyectos desde el inicio de la gestión debidamente bien elaborados los perfiles y expedientes para para ponernos en marcha.
2.-Diseñar una Estrategia de Desarrollo Local.- Se debe conocer la fortaleza de nuestra localidad para poder incentivar el desarrollo empresarial promoviendo la instalación de empresas en nuestra localidad con la finalidad de generar empleo y mejorar la recaudación tributaria. Construcción de infraestructura productiva que más que genera algún confort paralelamente creen oportunidades de emprendiendo empresarial, por ejemplo creación de plantas lecheras, prestación del servicio eléctrico, utilización de basura orgánica etc. “En este marco, la inversión pública debe orientarse a aquellos espacios a los que la inversión privada no llegue o no le sea rentable llegar. El objetivo del inversionista privado es atender las necesida-des identificadas de los consumidores que serán sus clientes y con ello generar fuentes de ingreso y de empleo. Para sacar adelante un negocio se conjugan desarrollo económico regional y local, la creatividad, la iniciativa, los conocimientos y los recursos, así como una gran capacidad de trabajo para convertirse en un agente fundamen-tal del desarrollo socioeconómico de su localidad.” Escalante A.( in-troducción a la administración y gestión pública pág. 35. 2015)
3.-Optimizar el acceso municipal a los recursos de programas nacionales para mejorar la infraestructura.- Debe Desarrollarse las capacidades municipales de preparación y ejecución de proyectos y, contar con los recursos necesarios para cumplir con los criterios de evaluación que los organismos estatales y la cooperación internacional exige, por lo que una buena área técnica permitirá poder participar activamente en todos los programas existentes como “A Trabajar Perú” Así se amplía el marco de actuación de la alcaldía, al permitir el apalancamiento de recursos y el cofinanciamiento de sus proyectos.
4.-Construir una institucionalidad que facilite el diálogo público-privado.- la determinación de un equipo que de manera perma-nente que tenga un dialogo con el empresario local y poder conocer sus necesidades y proyecciones para poder orientarlo y coadyuvar esfuerzo en la búsqueda de soluciones para beneficio paralelo de la población en la ampliación de cobertura de empleo.
5.-ejecución de obras por parte de beneficiarios.- aplicar la ley 29030, donde se autoriza para permitir que las municipalidad, con acuerdo de su consejo municipal y concertado con el consejo de coordinación local pueda tratar con las organizaciones representativas, la ejecución y transferencia de pequeños proyectos de infraes-tructura social y económica así como de promoción productiva que se encuentre comprendidos en los acuerdos de los procesos de presupuesto participativo del año fiscal respectivo., esas organizaciones adquieren capacidad y personería jurídica, exclusivamente para la ejecución de los proyectos que se encuentren a su cargo a través de comités de obras.
6.-Gobiernos Municipales fiscalmente responsables e inclusivos.- La municipalidad no sólo es responsable por los servicios e infraestructura de la localidad sino que deben apoyarse a través de la transparencia con la rendición de cuentas, asambleas públicas, así como la gestión tributaria, administración financiera y la formulación de presupuestos participativos con la población organizada
7.-Apoyo empresarial para las Pymes locales. La municipalidad puede cumplir un rol muy importante brindando capacitación y asesoramiento a los pequeños empresarios locales en temas la elaboración de planes de negocios, y el acceso a información/oportunidades de nuevos mercados. Para la recepción de las solicitudes de financiamiento. Hay que recordar que más empresas crea más puestos de trabajo y estos a su vez dinamiza la economía local por la mayor capacidad de gasto del poblador, esto origina menos morosidad tributaria y a su vez se generan nuevos tributantes.
“La lucha contra la pobreza y la mejora de la calidad de vida de los habitantes deberían de ser los Retos principales de los gobiernos locales. Sin embargo, la gran mayoría de las municipalidades solo desarrolla políticas sociales, como el programa del vaso de leche o los comedores populares, dejando de lado el impulso de la economía de sus municipios: Esto supone promover la generación de puestos de trabajo y alentar las actividades económicas Definidas como ejes estratégicos de la localidad, generando de esta manera valor económico al interior de sus territorios.” (Ángel Elías, Paullo Nina. Los gobiernos locales y la promoción de las economías loca-les. Crónicas Urbanas, 9, pp. 137-148. (2004).
8.-Reducir los costos de transacción y tiempos de trámites La atención en el área de rentas debe ser fluida y rápida y ver medios alternativos de pago a fin de reducir los tiempos de trámites requeridos las licencias, los permisos de funcionamiento o el pago de los impuesto municipales. 9.-Acogerse a la fusión distrital .- dos municipalidades podrán fusionarse para obtener muchos beneficios como aumento del foncomun, hasta 10% de los recursos totales, y tendrán prioridad por parte de la presidencia del concejo de ministro en la asignación de recursos de cooperación técnica nacional e internacional, prioridad al financiamiento para adquisición de maquinarias del programa de equipamiento básico municipal (PREBAM) entre otros, los requisi-tos son el acuerdo de las municipalidades a fusionar, el petitorio de la población, y el gobierno regional respectivo quien establecerá mesas de diálogo para un espacio de concertación y coordinación a fin de evaluar la iniciativa de fusión 10.-Contribuir a la eficiencia de los productores locales facilitando su acceso a nuevas tecnologías y mercados.- Las Municipalidades pueden contribuir a mejorar la eficiencia de las principales empresas locales, facilitando la conformación de asociaciones de productores, el intercambio de experiencias sobre tecnologías de producción con otras experiencias, y el mejor conocimiento sobre nuevos mercados. Las experiencias de apoyo a los clúster productivos son una de las
formas de volver de lograr que nuestra localidad se identifique con algo, por ejemplo la zona de Caquetá en lima es conocido como área de comercialización y capacitación del sector calzado, o por ejemplo la zona el distrito de sata cruz de flores o lunahuana se concentran los mejores producto-res de pisco y donde se puede adquirir licor de buena calidad.
11.-Área de Recaudación amigable.- las áreas de recaudación normalmente son draconarios amenazan con embargos o llegan al otro extremo se pasarse todo el año con el fomento de la amnistía tributaria, por lo que este beneficio deja de ser extraordinario y de interés para el deudor en ese sentido está bien se hagan amnistía pero estas no pueden prolongare excesivamente, por otro lado debe darse alternativas para lograr una mayor recaudación bajo otros medios, como el pago de tributos a través de alguna actividad del poblador en alguna obra, o la disposición profesional para alguna actividad profesional a cambio de su deuda esto podría permitir reducir la morosidad. Aunado de una buena actualización de datos y una fiscalización oportuna que no busque poner multas sino que se centre a que las personas regularicen algún error u omisión, esta manera lograra ampliar la base tributaria. Los fraccionamientos de deudas deben ser parte de la política municipal.
12.-Fortalecer los liderazgos locales que tienen una visión de mediano y largo plazo.- Es necesario visibilizar y fortalecer el trabajo de los líderes locales (Agentes municipales, Empresarios, Líderes de Organizaciones Productoras, etc.), que cuentan con una visión de su localidad en el mediano y largo plazo.
13.-Asociación en mancomunidad municipal.- según ley 29029, la municipalidades puede asociarse para prestar servicios públicos, ejecutar proyectos que por su monto de inversión superen el ámbito jurisdiccional y las posibilidades particulares de cada gobierno local, algunos de sus incentivos son que las mancomunidades, tanto gobiernos regionales y provinciales destinan parte de su presupuesto participativos a las mancomunidades de la jurisdicción, las mancomu