7 minute read

3.5 Programas sociales

Next Article
4.9 Control

4.9 Control

me sobre la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana, así como de la gestión administrativa y presupuestal correspondiente, Proponga, debata e intercambie opiniones y sugerencias, Identifique las causas, debilidades, vulnerabilidades y fortalezas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), Formule propuestas y alternativas de solución. Las sesiones de con-sulta pública son organizadas, coordinadas y ejecutadas por las Secretarías Técnicas de los Comités provinciales y/o distritales de seguridad ciudadana, quienes promoverán la participación de Las organizaciones vecinales, sociales, religiosas, culturales, educativas y deportivas, Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policía Nacional del Perú, Las Juntas Vecinales Comunales, Los integrantes de las mesas de concertación, en los lugares donde exista. Entre otras organizaciones que se considere pertinente. Para el caso de la elaboración de los planes y designación de secretarios técnicos, todo debe realizarse conforme la directiva 0082008 IN, por otro lado es necesario indicar que los jefe de seguridad ciudadana en los tres niveles de gobierno asumen responsabilidades que implica la suspensión del cargo ´por no instalar, ni convocar por lo menos cada 2 meses al comité según la ley 27933, conveniente indicar que por ley 30055 se establece esta sanción digámoslo así y no solo para este caso, sino también por no cumplir funciones de defensa civil a que se refiere la ley 29664. Por LEY N° 29611, modifica la Ley Nº 29010, Ley que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales a disponer recursos a favor de la Policía Nacional del Perú se puede para estos fines afectar cualquier cuenta o recursos de las instituciones ediles

3.5. Programas Sociales La política social del Estado peruano tiene como propósito principal, la lucha contra la pobreza. En el marco de la actualización del inventario de programas sociales, se ha definido “programa social” como el conjunto de proyectos o actividades interrelacionados entre sí y que tiene un objetivo común, relacionado al desarrollo humano, tanto a nivel de generación de capacidades de las personas como de condiciones básicas para su desempeño.

Advertisement

Con relación a la gestión y ejecución de los programas sociales los últimos gobiernos han identificado que faltan resultados significativos en los indicadores sociales. En tal sentido, y con la finalidad de optimizar la gestión y el impacto social para la reducción de la pobreza y pobreza extrema, se ha resuelto iniciar un proceso de reforma de los programas sociales, a través de la integración y fusión. El Plan de Reforma de los Programas Sociales establece la metodología de presupuesto por resultados como una herramienta que debe orientar la gestión de los programas sociales, La gestión del presupuesto por resultados es una metodología que viene desarrollando el gobierno, desde la Ley de Presupuesto del Sector Público del año fiscal 2007, Ley Nº 28927, Los programas estratégicos priorizados en la implementación de la gestión presupuestal por resultados son: Programa articulado nutricional, Salud materno neonatal, Logros de aprendizaje al finalizar el III Ciclo, Acceso a servicios sociales básicos y a oportunidades de mercado, Acceso de la población a la identidad, En el marco del control preventivo está dirigido a mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades estatales en la gestión de recursos públicos, El control gubernamental verifica el diseño de los programas sociales, En este orden de consideraciones, aún quedan temas pendientes en la agenda social del Estado que requieren de atención, implementación o profundización, Las Recomendaciones de la Contraloría, resumen a nuestro entender, son elementos centrales a ser tomados en cuenta para una Gestión de Programas Sociales, en el Perú, en el marco de la normatividad vigente, Teniendo en cuenta que los tres ejes de la Política Social de Lucha contra la Pobreza son: Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales,Promoción de oportunidades y capacidades económicas, Establecimiento de una red de protección social, es recomendable precisar objetivos, metas e indicadores para cada uno de ellos, a fin de asegurar una gestión orientada a resultados y con mayor impacto en la población más vulnerable, Tomar como referencia para la estandarización del diseño de los programas sociales, la propuesta del Marco Lógico como algoritmo, Procurar que el diseño de los programas sociales fortalezca los elementos de su estructura que buscan potenciar las posibilidades y capacidades de desarrollo económicas en la pobla ción, Los programas sociales considerados por el gobierno de focali zación individual que de acuerdo a la clasificación socio económica 75

que otorga el sistema de focalización de hogares, es empleado por estos programas sociales y son: 1.-Pensión 65.- es un programa social que busca brindar protección y apoyo a las personas adultos mayores, a partir de los 65 años de edad en situación de extrema pobreza y frente a la falta de ingresos económicos, para ello otorga un incentivo económico por persona cada dos mes. 2.- Juntos- es un programa de trasferencias monetarias condicionadas, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza y romper la trasmisión intergeneracional de la pobreza extrema en el país. P ello, trasfiere un monto de dinero cada dos meses a hogares, que cumplan las condiciones, con la finalidad de que sean empleados para el acceso y uso de los servicios de salud, nutrición y educación. 3.- Pronabec.-está presente con la beca 18 que financia los estudios de pre grado en universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, así como estudios técnicos en institutos de educación superior tecnológicos públicos o privados nacionales, con énfasis en carreras vinculadas desarrollo científico y tecnológico del país y que posibiliten una adecuada inserción laboral de los graduados. 4.- Sis.- tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuenten con un seguro de salud, priorizando aquellos poblados vulnerables que se encuentren en situación de pobreza extrema 5.- Trabaja Perú.- tiene el objeto de generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza 6.- Fise.- tiene el propósito de llevar energía menos contaminante a poblaciones más vulnerable en todo el país, a través de tres fines, la masificación del gas natural en vivienda y vehículos, la ampliación de la frontera energética utilizando energías renovables, la promoción para el acceso al GLP en los sectores vulnerables urbano y rurales. 7.- Contigo.- fue creado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa, en situación de pobreza el programa entrega una pensión de 300 nuevos soles cada dos meses. 8.- Jóvenes productivos.- facilita el acceso de los jóvenes al merca do laboral formal a través de capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento.

9.- Bono mi vivienda.- es un bono de protección de viviendas vulnerables a los riesgos sísmicos, otorga a los hogares en riesgo un bono para la reducción de la vulnerabilidad de las viviendas frente a los efectos de los riesgos sísmicos, lo entrega el fondo mi vivienda. 10.- Qali warma.- brinda alimentación variada a niñas y niños de nivel inicial y primario en los colegios de todo el Perú, además del nivel secundario en las poblaciones indígenas de la amazonia. 11.- Cuna mas.- programa focalizado a cargo del MIDIS, brinda atención integral a niñas y niños menores de 3 años de edad que requieran de un cuidado en sus necesidades básicas de salud, nutrición, juego y aprendizaje y desarrollo de habilidades 12.- Haku wiñay.-es un programa que busca desarrollar las capacidades productivas y emprendimientos rurales que conduzcan a diversificar los ingresos y mejorar el acceso a la seguridad alimentaria de los hogares rurales en situación de pobreza en centros poblados de sierra y selva a través de asistencia de proyectos, productivos, dotación de activos productos, inclusión financiera fortalecimiento del capital humano y social. 13.- Mi abrigo.- programa dirigido por foncodes, consiste en la ejecución del acondicionamiento de las viviendas en hogares vulne-rables ante las heladas con el propósito de contrarrestar los efectos adversos de las bajas temperaturas, para proteger adultos y niños, de las zonas alto andino mayor a los 3500 msnm. 14.- Pais.-es un programa constituida en plataformas itinerantes de acción social, son embarcaciones encargadas de acercar los servicios del estado, a la población rural de la amazonia y lago titica, ahí se brindan atenciones multisectoriales de los programas sociales, registros de identidad, promoción de la gestión educativa, protección a niña y niños y adolescentes. 15.-Vaso de leche.- se realiza a traes de las municipalidad el MEF transfiere el dinero para atender alimentariamente a niños de 0 a 13 años y madres gestantes. 16.-El sistema de focalización de hogares.- Este sistema conocido como SIFOH, administra la información del padrón de hogares que contiene información socioeconómica y tiene como finalidad para que el estado identifique que personas son parte del grupo poblacional priorizados y puedan acceder a beneficios del estado.

This article is from: