
5 minute read
Capítulo 3 Gestión municipal exitosa
La palabra gestión viene proviene del latín GESTA, la cual tiene dos derivaciones: GESTUM y derivado en gestar, producir, reproducir, administrar, y GESTORUM que deriva en gestatorio, gestión, gestor. Gestionar entonces podemos decir que se refiere al hecho de ejecutar determinadas acciones conducentes al logro de objetivos funcionales. La gestión de la prestación de los servicios municipales comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, los procesos y recursos para llevar a cabo la política, un plan o programa o un proyecto de servicios. Ya que si no, nos trazamos ello no realizaríamos un buen servicio público La Gestión puede empezar de una idea organizando todos los elementos para llevarla a cabo. La gestión requiere de un Política, Plan o Programa que defina la estructura, los responsables, lo procesos. Para comprender esto podemos tomar el ejemplo de un club deportivo. Se gestiona las actividades necesarias, determinar, los procesos y recursos para ganar un campeonato, mientras que la gerencia es lo que debe determinar las responsabilidades para controlar, entrenar, comprar, vender, etc. dentro del club y en la cancha de juego. Podemos decir que No hay gestión sin un Plan, no hay Plan sin una gestión No se puede gerenciar un plan sin recursos, no se optimizan los recursos sin una buena Gerencia. Dentro del enfoque sistémico, la Gerencia de Servicios Públicos es coordinar y controlar a todos y cada uno de los elementos o subsistemas que componen el sistema global, estableciendo las relaciones más apropiadas para cumplir la finalidad común. En las municipalidades, la finalidad no es lucrativa, sino de ofrecer bienes y/o servicios a la mayor cantidad de miembros de la comunidad y con la mejor calidad posible el servicio público, eso sería la ganancia o rentabilidad, En la mayoría de casos, la comunidad serían los clientes que no tienen posibilidad de elección e incluso obligados a utilizar el servicio que brindamos.es por eso que ante una mala calidad del servicio la desazón y malestar de la población se pone en evidencia inmediatamente y es el primer termómetro de aprobación o desaprobación de la gestión municipal.
Sin embargo, hace apenas algo de tres décadas se comprendió que, a excepción del objetivo de lucro, era posible e incluso práctico, incorporar el enfoque empresarial en la prestación de los servicios públicos, en donde ampliar la cobertura de estos equivale a “ganar” más clientes y mejorar la calidad del servicio a una mejor eficiencia en el uso de recursos pudiendo inclusive obtener ciertos dividendo con realización de productos agregados al servicio. Este enfoque empresarial fue la causa por la cual la actual ley orgánica de municipalidades proyecta e irradia lo empresarial al sustituir el cargo de directores municipales a gerentes municipales actualmente razón por la cual debemos de ver el servicio público con una visión empresarial. El enfoque empresarial se ha hecho más evidente, en donde gerenciar los servicios públicos dentro de la Municipalidad, ha generado otros cambios sustanciales como la planificación estratégica y la administración por resultados, que replantea la estructura Municipal en base a las políticas y estrategias de corto y mediano plazo. Este hecho ha posibilitado la tercerización de los servicios por empresas privadas, con nuevas funciones de supervisión y control Municipal. en la mayoría de los casos, en algunos pocos se han generado servicios como el del servicio eléctrico, granjas pecuarias acuícolas, servicio de transporte de carga y pasajeros incluidos dentro de un área orgánica donde se administran ante la imposibilidad legal de crearlos como empresas ya que para ello se requiere tramitar esto ante el congreso de la república. Por lo anterior, la mejora de la administración, operación y mantenimiento del servicio, no necesariamente se debe contar con equipos técnicos muy calificados, que la empresa privada los puede proveer, sino nuevas capacidades de coordinación, aportes con ideas y supervisión para asegurar el funcionamiento óptimo del servicio que en si es un sistema propiamente dicho. Más aún, es necesario una gerencia abierta y participativa para incluir a los vecinos nuestros clientes, dentro del sistema, no sólo para la toma de decisiones en conjunto, sino para priorizar las acciones según la demanda real del servicio. La evidencia más importante de ello son las modalidades de vigilancia ciudadana, a través de delegados vecinales cuyos objetivos se orientan a la mejora continua en las diversas fases de formulación e implementación de los servicios.
Advertisement
Servicio viene de SERVIR y deriva en SERVITIUM con sus declinaciones en servidor, servicial, útil, necesario. PÚBLICO viene de publicus, contracción del populicus, de populus y significa pueblo. El servicio público es por si una necesidad del pueblo, Habitar, trabajar, pasear, comprar, vender y demás actividades humanas, requieren de servicios públicos para que la sociedad sea civilizada, sea desarrollada. La falta de servicios crea necesidades, las necesidades crean los servicios públicos. La necesidad pública es dinámica, cambiante y generadora de los conflictos sociales, Los servicios públicos deben resolver estos conflictos, cubrir esas necesidades y también de manera dinámica, orientar el desarrollo contribuyendo a la calidad de vida. Hay algunas municipalidades que por la pequeñez de las mismas no existen o son carentes de muchos servicios y se orientan inicialmente a la construcción de infraestructura orientada a satisfacer cosas de que carecen como carreteras, electricidad, pozos de riego, etc. A la larga servirá para ofrecer o conyugar a un buen servicio público, Mientras otras que ya cubrieron las necesidades de infraestructura orientan la mayor parte de sus recursos a propiciar la prestación elemental de servicios públicos específicamente, lo que hace más complejo su operatividad por la gran cantidad de usuarios de los servicios y la satisfacciones conexas a realizar y mantener. Es importante indicar, que el servicio público no se relaciona linealmente con una necesidad pública. Un solo servicio puede estar relacionado con varias necesidades, de igual forma una necesidad puede tener relación con varios servicios públicos. un ejemplo es la necesidad de limpieza pública, no solo requiere un buen sistema de recojo de los residuos sólidos, sino además una buenas carreteras, un catastro actualizado, buen sistema de base de datos, una buena maestranza para mantenimiento de vehículos, y una efectiva organización de vecinos. El servicio Público es la respuesta a la necesidad pública, lo que necesita todo el pueblo, es decir a todos los ciudadanos. Habitar, trabajar, pasear, comprar, vender y todas las actividades humanas, requieren de servicios públicos para realizarlos, más aún en un sistema