PDUCP-Te Versión Técnica

Page 88

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

atacar) a los peatones. Mencionan que la lluvia dificulta mucho el poder caminar y moverse en la ciudad porque se llena de lodo. Se opina que no hay una buena cultura vial en Tecate, debido a que mucha gente no usa las banquetas y se atraviesa en lugares de la calle en los que no se debe. Se considera que los y las automovilistas manejan muy rápido y no respetan los señalamientos en ciertos lugares de la ciudad, particularmente en la carretera Tijuana-Ensenada. Esta situación aumenta el riesgo, según las personas participantes, de atropellamientos y accidentes. En cuanto a mejora de los espacios públicos en Tecate, se recomienda plantar árboles frutales en camellones, calles y espacios públicos para embellecer la ciudad. Se destaca la necesidad de mejorar la infraestructura de los parques, la cual se considera que está en malas condiciones, con el propósito de facilitar la convivencia familiar y con amistades (mencionadas como muy importantes para las y los participantes). Se menciona mucha frustración cuando los juegos infantiles están en malas condiciones, no están completos o son peligrosos para usarse. Se menciona la necesidad de más espacios para caminar, andar en bicicleta y usar patines. Se demandan más opciones de juego, deporte y recreación para las y los participantes. Se considera como deficiente la oferta y se solicitan instalaciones y equipamiento innovadores y dinámicas que permitan disfrutar (y jugar más) en la ciudad. Se advierte que las opciones no solo deben considerar a niños y niñas pequeñas, sino abarcar también las necesidades de adolescentes y jóvenes. Se mencionan trampolines y muros para escalar como opciones. 4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá Las personas que residen en este barrio definieron que la primer categoría a prestar atención es la inseguridad, las personas no se sienten seguras al transitar por la ciudad por la sensación que deja la ola de hechos delictivitos ocurridos en todo el año 2020, mencionan que ha llegado al punto de que muchas personas han migrado a su lugar de origen, como se detectó en los cuestionarios, una gran parte de la población provienen de otros lugares del país, buscando mejores oportunidades laborales, pero a raíz de la pandemia por el virus SARS COV 2, la verse estas reducidas y al sentirse expuestos a la inseguridad en la ciudad. Por su parte y respecto al hecho de vivir en el barrio de Colinas del Cuchumá, las personas mencionan que se siente cómodas viviendo ahí, puesto a que es un lugar bien conectado en la ciudad ya que hacen alrededor de 5 minutos para llegar a cualquier parte del centro de la ciudad, poseen todos los servicios e incluso mencionan que el transporte público en su barrio es eficiente, mencionan que sus lugares de trabajo hacen hasta 10 minutos lo cual es atractivo para vivir ahí, poseen el suficiente equipamiento educativo puesto a que hay kinders, primarias, y secundarias en la zona. La mayoría de las personas residentes del barrio, en especial las que viven al norte de este, utilizan la avenida México como medio de conexión con la ciudad, ya que la intersecta y solo es utilizada por ellos, sin embargo, también se señala que la vialidad se

Página 88 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu