3 minute read

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

2 Bases Jurídicas y Marco de Planeación

El marco jurídico que fundamenta al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C., está sustentado por instrumentos legales definidos de los ámbitos federal, estatal y municipal, así como por los tratados internacionales signados por el Estado mexicano. En estos, se establece una estrecha relación entre el ordenamiento ecológico y el desarrollo de los asentamientos humanos, con la intensión de garantizar que se dé cumplimiento a cada una de las políticas públicas que integrarán este Programa. Las leyes de las que se sustenta y apoya, directa o indirectamente este Programa, son registradas en este apartado con la clasificación de acuerdo con el organismo del cual emanan: 1) Leyes Federales. Emanadas del Congreso de la Unión; 2) Leyes Locales. Emanadas de la Legislatura del Estado Libre y Soberano de Baja California; 3) Ley Orgánica. Sustentada en cierto(s) artículo(s) de la Constitución, y vinculado con la estructura del poder público y sus funciones; 4) Ley Reglamentaria. Derivadas de la parte dogmática de la Constitución que regula los derechos fundamentales; así como de las que reglamentan algún artículo constitucional sin estructurar órganos públicos; 5) Ley Federal. Emanadas del Congreso de la Unión, con aplicación para la federación, con leyes relativas en las entidades federativas, según el ámbito de su aplicación; 6) Ley General. Que regulan actividades de aplicación obligatoria en los tres órdenes de gobierno; federal, estatal y municipal; versando sobre temas concurrentes entre la federación y las entidades federativas, con la posibilidad de delegar en la misma ley, facultades a los estados y municipios. (Cabrera, 2020). 2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

Advertisement

A continuación, se presenta la Tabla 5. Tratados o Acuerdos Internacionales signados por el Estado Mexicano, donde se desglosan algunos de los tratados internacionales firmados por el Estado Mexicano, y de observancia para este Programa:

Tabla 5. Tratados o Acuerdos Internacionales signados por el Estado Mexicano

Instrumento

Declaración universal de los Derechos Humanos Articulado / postulados

Proclamada el 10 de diciembre de 1948 en la Resolución 217 A (III): Carta Internacional de los Derechos del Hombre34 . 10 de diciembre de 1948

Fecha de publicación / Última reforma

34 Título originalmente asignado, que posteriormente fue nombrada Declaración Universal de Derechos

Humanos.

Instrumento

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Articulado / postulados

Fecha de publicación / Última reforma

55/2. Declaración del Milenio [A/RES/55/2*] Ocho objetivos establecidos: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) Lograr la enseñanza primaria universal; 3) Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer; 4) Reducir la mortalidad infantil; 5) Mejorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades; 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8) Fomentar una alianza global para el desarrollo35. (ONU México, 2016). 08 de septiembre de 2000. Distribución general: 13 de septiembre de 2000.

Agenda 2030

Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de septiembre de 2015 70/1. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 25 de septiembre de 2015. Distribución general: 21 de octubre de 2015.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ONU-Hábitat III

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por México el 25 de septiembre de 2015. 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas conexas de carácter integrado e indivisible. (Naciones Unidas, 2015, pág. 6). 25 de septiembre de 2015.

Implementation of the outcome of the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) and strengthening of the United Nations Human Settlements Programme (UNHabitat) [A/RES/66/207] 22 de diciembre de 2011.

35 Resulta importante destacar que: «(…) los Objetivos de Desarrollo del Milenio no se abandonan, sino que los

Objetivos del Desarrollo Sostenible, complementan y profundizan el trabajo. Los ODS buscan terminar la labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin dejar a nadie atrás». (ONU México, 2016).

This article is from: