1 minute read

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

urbana como la interacción de diversos sistemas que se clasifican de la siguiente manera, de mayor a menor: ● Centro de población; ● Distrito: hasta 500 hectáreas ● Barrio: hasta 120 hectáreas, o un radio de hasta 500 metros desde su centro. ● Manzana: hasta 2 hectáreas, o un radio de hasta 120 metros desde su centro. ● Predio: un lote, edificable, sin calles o espacios públicos.

Para efecto de generar una ciudad policéntrica, que resulte mayor cercanía de servicios y actividades para los ciudadanos, se deben impulsar políticas para favorecer núcleos de equipamientos, correspondientes a las diferentes categorías de la estructura urbana, que se clasifican de la siguiente manera, de mayor a menor: ● Centro Urbano, siendo este el principal núcleo de equipamientos de la ciudad; ● SubcentroUrbano; que representan el núcleo de mayor concentración de equipamientos de cada sector; ● Corredor Urbano; que representan las zonas aledañas a las vialidades principales y/o rutas de transporte más utilizadas; ● Centro de Barrio; que define el núcleo con mayor actividad e intensidad de usos de cada barrio.

Advertisement

● De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos La estructura urbana, en relación con la movilidad urbana sustentable, deberán tomar en cuenta una clasificación de jerarquía de vialidades, para la planeación de una conectividad vial eficiente, que facilite el movimiento entre los diferentes los usos de suelo, y por medio de diferentes alternativas de transporte, comunicando los predios, manzanas, barrios, subsectores, y sectores entre sí, favoreciendo la movilidad sustentable de las personas y bienes en el municipio. Las vialidades se clasifican en: ● Regional de Acceso Libre o Controlado ● Primarias; ● Secundarias; ● Colectoras, que podrán ser privadas, pero no de acceso restringido: ● Locales, que podrán ser privadas y de acceso restringido; y ● Callejones de servicio

En el diseño de la estructura urbana, en relación con la resiliencia y la vida comunitaria, deberá tomarse en cuenta una clasificación de jerarquía de parques y áreas verdes, para el fomento de la vida comunitaria, y para la preservación del equilibrio ecológico, favoreciendo la vida comunitaria de barrio. Clasificación de parques y áreas verdes: ● Bosques o parques estatales o federales, o áreas naturales protegidas, mayores a 20 hectáreas; ● Parques urbanos; de al menos 5 hectáreas;

This article is from: