
1 minute read
12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo
● Parquímetros ● Impuestosprediales ● Cobros por uso de espacios públicos ● Impuestos especiales al comercio ● Cargos por congestión ● Entre otros.
Los fondos vecinales podrán, involucrar la participación ciudadana, como con el uso de presupuestos participativos.
Advertisement
Fondo de Mejoramiento Urbano
Para la sostenibilidad financiera necesaria para la adecuación de espacios públicos e infraestructura, en particular en aquellas zonas con mayor demanda de densificación o desarrollo, el Ayuntamiento deberá establecer los fondos o partidas necesarias, considerando como fuente de financiamiento las contribuciones por mejora, la adquisición de derechos de desarrollo, entre otros fondos. El Fondo de Mejoramiento Urbano será establecido en el Presupuesto de Ingresos y de Egresos del Ayuntamiento de manera anual, pudiendo ser ejecutado a través del sector central, instancias paramunicipales o mediante convenios de colaboración con entidades del sector público.
12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo
La adquisición, compra-venta y transferencia de derechos de desarrollo existen en el país desde hacía varios años, teniendo como referente reciente Tijuana. Mientras que en ocasiones el instrumento ha tenido complicaciones para su implementación debido a la resistencia del sector inmobiliario y la desconfianza generada por los cambios de políticas para su aplicación, o el destino de los recursos recaudados, para el municipio de Tecate se presenta como una gran oportunidad si se hace una distinción clara entre sus tipologías, mismas que se describen a continuación. Para su aplicación, deberá elaborarse un estudio de impacto territorial urbano.
Por compensación y mitigación de impactos
Como punto de partida, aquellas obras en las que sea necesario elaborar un estudio de impacto territorial (urbano, vial u otro) para poder aplicarse, adquirirán el derecho a implementarse siempre y cuando compensen de manera directa los impactos que producirán, para lo cual ofrecerán al Ayuntamiento medidas de mitigación, garantías y aportaciones en especie mediante la adecuación del espacio público, la infraestructura, la movilidad o cualquier otro sistema afectado, conforme a un plan de trabajo establecido en el estudio de impacto territorial y en su caso, en algún instrumento mediante el cual se definan Polígonos de Actuación.
Por compra-venta
Para el caso de acciones de urbanización o edificación que impliquen Densificaciones o Intensificaciones, así como procedimientos que impliquen cambios de uso de suelo y con ello, modificación al Programa, podrán definirse en los reglamentos