5 minute read

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

De este FG las personas participantes que los componentes más importantes a atender son la participación ciudadana y la vivienda, se sugiere atender con los siguientes puntos: Rehabilitar o adecuar de los espacios públicos del barrio para que puedan satisfacer la demanda de la población, o bien la construcción de uno nuevo; Rehabilitar la Avenida México en su pavimento y alumbrado público; Implementar dinámicas de desarrollo comunitario en la zona para la cohesión social y propiciar la activación de los espacios públicos disponibles que se encuentran ahí; y Normar el desarrollo inmobiliario de la zona para control de precios de venta o renta de bienes inmuebles.

4.2.8 oblación del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

Advertisement

Las personas participantes manifiestan un fuerte sentimiento de inseguridad. Se exhibe una gran preocupación por la integridad de ellos y ellas y sus familias debido a la inseguridad que prevalece en la ciudad. Las personas participantes mencionan que les gustaría sentir tranquilidad y seguridad dentro de su barrio. Apuntan a la falta de patrullaje y una caseta de vigilancia, así como el abandono de las autoridades de seguridad ciudadana como razones por los cuales se vive un alto grado de inseguridad en sus colonias.” En cuanto a movilidad, las y los participantes mencionaron las compras, el trabajo como una de las motivaciones para desplazarse por la ciudad. La población opta por el uso del transporte público, la bicicleta y el automóvil como formas en las que se trasladan a los distintos lugares que visitan. La lluvia es mencionada como un reto importante que dificulta la movilidad, tanto dentro del barrio, como hacia otros puntos de la ciudad. Se percibe entre las y los participantes que la conectividad en Barrio es mala. Comentan que es difícil entrar y salir del Barrio hacia el resto de la ciudad debido a las malas condiciones de las calles, particularmente en la temporada de lluvia. Ante la actual contingencia de COVID-19, el principal cambio mencionado por las y los participantes es la transición a clases en línea. Dentro de las cuales se ha visto la necesidad de un mayor involucramiento de los padres y madres de familia en las actividades escolares. Se hace mención de la necesidad de regularizar los terrenos en los que residen algunos de los y las participantes del barrio Colosio. Se menciona la preocupación por la deforestación que se percibe en la ciudad. Los y las importantes remarcaron la importancia de contar con parques con muchos árboles, así como espacios dentro de las colonias para poder instalar huertos urbanos. Ante la pregunta si pudieran cambiarse de colonia, las y los participantes tuvieron distintas respuestas. Se mencionan las dificultades que se tienen en la colonia para moverse al centro, el desgaste de los carros por las vialidades de mala calidad y el gasto de tiempo que toma llegar a otros puntos de la ciudad, como incentivos para moverse de colonia (de Colosio a Andalucía). Adicionalmente, se menciona una mayor vigilancia ciudadana, lo que haría atractivo moverse de colonia, en caso de existir la posibilidad.

Algunas participantes comentaron que no se cambiarían de colonia debido a que ya conocen a sus vecinos y vecinas, los caminos y ya han trabajado mucho por su colonia, hay un fuerte sentido de pertenencia con su barrio. En cuanto a servicios públicos, existe una carencia y mala calidad en la pavimentación. Se menciona la necesidad de aplicar mejor las leyes para las constructoras que se encargan de la infraestructura de la ciudad para asegurar que hagan trabajos de calidad. Se menciona la impunidad y la corrupción como elementos que evitan que haya mejores servicios públicos en las colonias de la ciudad. Se menciona que los servicios de luz, agua, drenaje son adecuados en el barrio. Se percibe un interés por participar activamente en la mejora de la comunidad por algunas de las personas entrevistadas en el grupo. Se expresó la necesidad de mayor participación ciudadana en los barrios, a través de la apropiación de los espacios públicos y la corresponsabilidad en la mejora de la ciudad. Dar seguimiento a las solicitudes también fue mencionado. Se mencionaron los efectos negativos de la utilización de agua morada en el cauce del río para las personas de las colonias aledañas. Se presentaron afectaciones de salud en las personas que entraban en contacto con el agua. Adicionalmente, se presentó un mayor número de mosquitos. Cuando se preguntó a las personas participantes sobre lugares en Tecate que les gustara visitar o sobre aquellos sitios que consideraban como favoritos, las respuestas se dirigieron en su gran mayoría hacia espacios naturales y parques públicos, remarcando la importancia de la vegetación y la tranquilidad que estos lugares ofrecen. A las y los participantes también se les preguntó sobre lugares de la ciudad que no les agradan o en los que sienten incomodidad. Se mencionó específicamente la colonia en Rincón debido al mal olor de la planta de tratamiento que ahí se ubica. De igual forma, se mencionó que realmente no hay lugares desagradables en Tecate, sino que quedan muy retirados o son poco accesibles ciertas áreas de la ciudad. Los y las participantes opinaron sobre las áreas de oportunidad que se han generado en Tecate sobre la planeación de la ciudad a través de su historia, se resaltaron los problemas con la venta y regularización de terrenos. Se menciona la necesidad de aplicar las leyes de una forma más contundente para evitar que se construya sobre terrenos irregulares. De igual forma, se destaca la lentitud con la llegan los servicios públicos a ciertas colonias, debido a la mala planeación que permite la instalación de colonias en áreas lejanas y en lugares con difícil topografía. Se menciona que incluso en las colonias cercanas y avenidas principales de Tecate queda de manifiesto una mala planeación que traen consecuencias negativas para la ciudadanía. Las y los participantes mencionan la necesidad de mejores opciones de educación superior en Tecate. Se comentó haber tenido experiencias adecuadas en la atención que han recibido por parte de las autoridades municipales. Se comentó que se siente un cierto grado de frustración con la simulación, la corrupción y las promesas fallidas. Sin embargo, si rescatan algunos aciertos como es en el caso de la pavimentación con concreto

This article is from: