
2 minute read
Tecate
hubiera mayor tranquilidad puesto que la inseguridad a pesar de que en los lugares en donde habitan es relativamente menor. A raíz de las entrevistas a las personas adultas mayores se sugiere incluir en el PDUCP acciones encaminadas a acondicionar los medios de movilidad para ellas, por ejemplo: Mejorar la cobertura del transporte público en la ciudad para facilitar el movimiento de estas personas por la ciudad; Adecuar las unidades de transporte público para su fácil ascenso y descenso de estas, ya que, como se manifestó, se les complica ya que los choferes no les brindan auxilio. Incrementar el equipamiento en la ciudad en materia de salud pues para atenderse, y a raíz de la pandemia, han tenido que desplazarse más para sus citas o posponerlas por la atención que estos centros han dado a pacientes contagiados por COVID resultando en un potencial riesgo para estos.
4.2.3 Personas que se desplazan a trabajar o a estudiar a Tijuana y viven en Tecate
Advertisement
Las y los participantes de este FG ven como positivas las alternativas que poseen en torno a la movilidad, las autopistas conectan bien con el municipio de Tijuana, el exceso de tránsito vehicular comienza llegando a aquel municipio, ven positivo que sea una distancia relativamente cerca de Tecate, que no provee de las mismas oportunidades de empleo bien remunerado, ya que la mayoría de los participantes se identificaron como profesionistas que trabajan en la industria maquiladora, ya sea en el ámbito de la ingeniería o en la administración de empresas, otras personas participantes se desplazan a Tijuana a estudiar en la unidad Otay de la Universidad Autónoma de Baja California. Comentan que algunas de las vías de comunicación de Tecate que dan acceso en la carretera se encuentran en mal estado, como el acceso como el bulevar encinos o el boulevard Defensores lo cual afecta a sus vehículos desincentiva su uso y les obliga a tomar rutas alternas que los hace perder más tiempo, en cuanto a otros medios de movilidad comentan que prefieren el transporte particular por medio de sus automóviles, ya que el tráfico en la ciudad de Tijuana y la falta de rutas eficientes entre los municipios no son propicias para su uso, se pierde mucho tiempo entre las conexiones por lo que les resulta más eficiente el uso de vehículos propios hasta en un 60%, además manifiestan que el acceso a Tecate es muy oscuro y peligroso durante la madrugada y la noche que es cuando la totalidad de ellos se movilizan a Tijuana. En cuanto a la seguridad, mencionan que algunos de los tramos de la carretera libre que es su principal ruta de acceso a Tijuana ya que la cartera cuota es cara, son inseguros, pues son oscuros, no poseen señalización y además de que por esto último y la mala educación vial han ocurrido accidentes, al ser una única ruta de acceso a una de la zonas industriales de Tijuana suele haber bastante tráfico y accidentes. Se hace mención que la comunidad universitaria que ha tenido que trasladarse en tiempos de pandemia dejó de utilizar el transporte público porque lo consideran inseguro por no poseer medidas sanitarias y al estar aglomerado de personas todo el tiempo, por lo que lo hacen en automóvil.