2 minute read

homogéneos

Es ineludible la conexión entre los municipios de Tecate, ya que muchas personas se trasladan diariamente a trabajar o a estudiar debido a la gran cantidad de fuentes de empleo en la Ciudad de Tijuana así como de diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Baja California, la CETYS Universidad o el Instituto Tecnológico de Tijuana, que dan más opciones a la población de Tecate para su desarrollo, es esta constante interacción entre ambos municipios lo que hace necesario estudiar las relaciones entre sus habitantes para contribuir con acciones que contribuyan a su bienestar, con enfoque a la movilidad entre las personas de una ciudad a otra. 4.2 Identificación de necesidades y comportamientos por grupos homogéneos

Para poder indagar, identificar, conocer y priorizar las necesidades y los comportamientos de la población del Centro de Población de Tecate, se determinaron grupos poblacionales homogéneos para facilitar el compendio y la preparación de análisis de manera lata. En el marco de la actualización del PDUCP de Tecate, fueron empleados diversos instrumentos de participación ciudadana. Fueron llevados a cabo los siguientes: ● Grupos de enfoque o Focus Group (FG): Diez en total. ● Marchasurbanasexploratorias:Tres marchas,organizadas yconducidas porelINPLADEM durante los meses de noviembre de 2020 a febrero de 2021.

Advertisement

Se publicaron cuestionarios en el periodo de tiempo de agosto del 2020 a diciembre del mismo año, que sirvió como trabajo preliminar para la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, gracias a la difusión por medio de redes sociales de la administración pública municipal y las del instituto de planeación del desarrollo municipal de Tecate, por medio de google forms, se realizaron 108 de manera electrónica y 26 de manera física, llenadas desde el inicio de los trabajos de actualización del PDUCP en septiembre del 2020 hasta antes de la declaratoria de semáforo rojo por parte del gobierno del Estado de Baja California en diciembre del 2020 con lo cual se cuenta con un total de 136 cuestionarios aplicados. En los referidos cuestionarios, de manera virtual participaron 63 mujeres y 45 hombres y de manera física 21 mujeres, 2 hombres y 3 sin indicar género, dando un total de 84 mujeres y 47 hombres participando en el ejercicio participativo. En 64 colonias del área de estudio. De los 108 registros del cuestionario digital, 61 fueron menores de 30 años, y 85 se identificaron en un nivel académico de universidad o posgrado, por lo que es palpable que existe una brecha digital en cuanto al acceso métodos de participación ciudadana, este se agravó por la pandemia pues condicionó la participación de una forma remota e impidió la aplicación de estas de manera presencial. La mayoría de las personas que respondieron al cuestionario manifestaron que les gustaría vivir en el centro de población, y que ven como una gran oportunidad la re densificación del área de estudio, tomando como base los usos de suelo mixtos, se llega

This article is from: