
2 minute read
4.1.4 Personas con discapacidad
Se sabe que existen 6,651 personas que tienen arriba de los 65 años dentro del área de estudio por lo que es importante tener su perspectiva en la visión participativa que plantea este PDUCP.
4.1.4 Personas con discapacidad
Advertisement
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Furlan y Familiares vs. Argentina menciona como es que las personas con discapacidad son vulnerables y como los Estados deben de procurar la mencionada protección especial a los grupos en situación de vulnerabilidad: La Corte Interamericana reitera que toda persona que se encuentre en una situación de vulnerabilidad es titular de una protección especial, en razón de los deberes especiales cuyo cumplimiento por parte del Estado es necesario para satisfacer las obligaciones generales de respeto y garantía de los derechos humanos. El Tribunal recuerda que no basta con que los Estados se abstengan de violar los derechos, sino que es imperativa la adopción de medidas positivas, determinables en función de las particulares necesidades de protección del sujeto de derecho, ya sea por su condición personal o por la situación específica en que se encuentre, como la discapacidad.
56 La Organización Mundial de la Salud en su informe sobre discapacidad del 2011 menciona algunos factores para que las condiciones físicas, sensoriales o mentales sean discapacidades57: 3) Políticas y normas insuficientes. La formulación de políticas no siempre tiene en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las políticas y normas existentes. 4) Actitudes negativas. Las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la educación, el empleo, la atención de salud y la participación social. Por ejemplo, las actitudes de los maestros, administradores escolares, otros niños e incluso familiares influyen en la inclusión de los niños con discapacidad en las escuelas convencionales. Los conceptos erróneos de los empleadores de que las personas con discapacidad son menos productivas que sus homólogos no discapacitados, junto con el desconocimiento de los ajustes disponibles para llegar a acuerdos, limitan las oportunidades de empleo. 5) Prestación insuficiente de servicios. Las personas con discapacidad son particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios tales como la atención de salud, la rehabilitación y la asistencia y apoyo. 6) Problemas con la prestación de servicios. La mala coordinación de los servicios, la dotación insuficiente de personal y su escasa competencia pueden afectar a la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad. 7) Financiación insuficiente. Los recursos asignados para poner en práctica políticas y planes son a menudo insuficientes. La falta de financiación efectiva es un obstáculo
56 Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Furlán y familiares Vs. Argentina. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2012. Serie C No. 246. Párrafo 134. 57 Organización Mundial de la Salud, Informe Mundial sobre la Discapacidad, año 2011, página 10.