Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040
emergencias los hospitales no están en servicio todo el tiempo y que en su mayoría el servicio lo prestan residentes o practicantes. En cuanto a la vocación económica de la Delegación, las personas identifican dos actividades, la primera la elaboración de objetos de arcilla como artesanías, macetas o ladrillos, la segunda relacionada al turismo al haber sitios de descanso y áreas con potencial de ecoturismo que no han sido debidamente explotadas por falta de organización de las personas que ahí habitan y del gobierno. Por lo expuesto por las personas que habitan en la Nueva Colonia Hindú, es importante trabajar en torno lo siguiente: ● ● ● ● ●
Mejorar las vías de comunicación con la Delegación, buscado rutas alternas así como a Valle de las Palmas; Mejorar el sistema de transporte público de la Ciudad a la Delegación y entre la Delegación; Mejorar la infraestructura básica, como sistemas pluviales, eléctricos y de conexión de internet; Proponer políticas que detonen el desarrollo económico en la zona como la intervención en sus usos, intensidades y densidades, o en los transectos; y Mejorar la seguridad en la zona, con proyectos de adecuación de la delegación para tener más capacidad de respuesta a la ciudadanía.
Adicionalmente a los FG llevados a cabo para los grupos homogéneos, se realizaron cuatro FG en distintos barrios de la ciudad para poder conocer la dinámica de la población en la ciudad 4.2.5 ersonas con discapacidad 10 de las 136 personas participantes en los cuestionarios mencionaron poseer una discapacidad, representando el 7.3 % de la población participe, sin embargo el 66 % de las personas consultadas mencionaron que el transporte público no se encuentra adaptado a personas con discapacidad, que encuadra también en la respuesta de que el 70 % de las personas con discapacidad que respondieron el cuestionario no utilizan el transporte público, así también se manifiesta que se debe de adecuar la infraestructura urbana para que contemple a este grupo. Los siguientes grupos homogéneos, debido a que el periodo de formulación y circulación, no se contemplaron variables para contemplarlos. Se manifiesta una rotunda insatisfacción con la infraestructura urbana, específicamente la que permite la accesibilidad de personas con discapacidades. Se remarca el hecho de que las personas con discapacidad viven de manera diferente la ciudad y por lo tanto perciben las necesidades de mejora de la misma en forma distinta. La prioridad expresa para estas personas es poder moverse libremente y acceder a los mismos servicios que el resto de la ciudadanía. Cabe mencionar, que la necesidad de accesibilidad es mencionada una mayor cantidad de veces que la inseguridad como tema de preocupación de las y los participantes (a diferencia del resto de los grupos de enfoque, en los cuales la inseguridad fue manifestada como la mayor necesidad/preocupación de las personas participantes).
Página 82 de 381