PDUCP-Te Versión Técnica

Page 82

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

emergencias los hospitales no están en servicio todo el tiempo y que en su mayoría el servicio lo prestan residentes o practicantes. En cuanto a la vocación económica de la Delegación, las personas identifican dos actividades, la primera la elaboración de objetos de arcilla como artesanías, macetas o ladrillos, la segunda relacionada al turismo al haber sitios de descanso y áreas con potencial de ecoturismo que no han sido debidamente explotadas por falta de organización de las personas que ahí habitan y del gobierno. Por lo expuesto por las personas que habitan en la Nueva Colonia Hindú, es importante trabajar en torno lo siguiente: ● ● ● ● ●

Mejorar las vías de comunicación con la Delegación, buscado rutas alternas así como a Valle de las Palmas; Mejorar el sistema de transporte público de la Ciudad a la Delegación y entre la Delegación; Mejorar la infraestructura básica, como sistemas pluviales, eléctricos y de conexión de internet; Proponer políticas que detonen el desarrollo económico en la zona como la intervención en sus usos, intensidades y densidades, o en los transectos; y Mejorar la seguridad en la zona, con proyectos de adecuación de la delegación para tener más capacidad de respuesta a la ciudadanía.

Adicionalmente a los FG llevados a cabo para los grupos homogéneos, se realizaron cuatro FG en distintos barrios de la ciudad para poder conocer la dinámica de la población en la ciudad 4.2.5 ersonas con discapacidad 10 de las 136 personas participantes en los cuestionarios mencionaron poseer una discapacidad, representando el 7.3 % de la población participe, sin embargo el 66 % de las personas consultadas mencionaron que el transporte público no se encuentra adaptado a personas con discapacidad, que encuadra también en la respuesta de que el 70 % de las personas con discapacidad que respondieron el cuestionario no utilizan el transporte público, así también se manifiesta que se debe de adecuar la infraestructura urbana para que contemple a este grupo. Los siguientes grupos homogéneos, debido a que el periodo de formulación y circulación, no se contemplaron variables para contemplarlos. Se manifiesta una rotunda insatisfacción con la infraestructura urbana, específicamente la que permite la accesibilidad de personas con discapacidades. Se remarca el hecho de que las personas con discapacidad viven de manera diferente la ciudad y por lo tanto perciben las necesidades de mejora de la misma en forma distinta. La prioridad expresa para estas personas es poder moverse libremente y acceder a los mismos servicios que el resto de la ciudadanía. Cabe mencionar, que la necesidad de accesibilidad es mencionada una mayor cantidad de veces que la inseguridad como tema de preocupación de las y los participantes (a diferencia del resto de los grupos de enfoque, en los cuales la inseguridad fue manifestada como la mayor necesidad/preocupación de las personas participantes).

Página 82 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.