Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040
Dicha percepción de inseguridad produce modificaciones en las formas en las que llevan a cabo sus actividades, rutinas y desplazamientos por el territorio. Las mujeres jóvenes de Tecate se ven forzadas a restringir los lugares que visitan dentro de la ciudad y los horarios en los que realizan sus actividades. Por lo que se propone la creación de un sistema local de prevención de las violencias, con participación intersectorial. Se presentan casos en los que el personal de las instancias de seguridad pública violenta impunemente a mujeres jóvenes, y a la ciudadanía en general en Tecate, lo que genera desconfianza hacia ellos y ellas, las mujeres jóvenes no ven a los elementos de seguridad ciudadana como aliados en la prevención, atención y erradicación de las violencias que las aquejan. La percepción de no contar con el apoyo de las autoridades de seguridad ciudadana contribuye al sentido de inseguridad/temor/riesgo entre mujeres jóvenes, y ciudadanía en general, que a su vez se expresa en un mayor aislamiento social y en el acceso restringido a distintos elementos del medio urbano, se propone incorporar indicadores de equidad de género y derechos humanos a los procesos de contratación y evaluación de los elementos de seguridad pública de Tecate, para que puedan ser evaluados (y en su caso despedidos) si no cumplen con su responsabilidad de ofrecer confianza a la ciudadanía en este sentido. La planeación urbana y administración pública municipales sin perspectiva de género producen deficiencias en algunos de los elementos urbanos necesarios para prevenir la violencia contra las mujeres (Transporte público, Alumbrado, Parques Públicos, etc.); así como deficiencias en la dotación de aquellos elementos de particular interés o necesidad desde la experiencia de “ser mujer” en la ciudad como infraestructura y remuneración para las actividades de cuidado, salud y recreación. Las deficiencias en políticas públicas (desarrollo urbano, seguridad ciudadana, etc...) y servicios públicos municipales (transporte público, alumbrado, etc.) limitan el acceso de las mujeres jóvenes de Tecate a todos los satisfactores que su medio urbano tiene para ofrecer, se puede atender esta problemática mediante la Instalación de un programa transversal de perspectiva de género en las políticas públicas del municipio de Tecate. Entre las medidas propuestas se encuentra: ● ● ● ● ●
Diagnóstico detallado Medidas de mitigación. Sistema de gestión. Mecanismo de seguimiento, evaluación y monitoreo permanente. Sancionar a las instancias y servidores públicos que no cumplan con ciertos indicadores de evaluación
4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más) El FG se realizó en la modalidad asincrónica y presencial, a manera de entrevistas, habiendo tomado todas las medidas preventivas ante el riesgo de contagio por COVID19. Debido a la potencial subjetividad relacionado al término “adulto mayor”, un aspecto muy relevante dentro de la dinámica fue comprender la experiencia y proceso de auto identificación con la categoría “Adultos Mayores” por parte de las personas participantes.
Página 78 de 381