Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040
esta conclusión ya que la gran mayoría prefiere tener los centros económicos de bienes y servicios cerca o dentro de sus barrios, no así en zonas exclusivas para ese tipo de usos, en cuanto a la recualificación del territorio, también se manifestaron a favor de usos flexibles en sus barrios conforme las características de la población lo vayan demandando. Sin embargo, el 83 % utiliza automóvil como su medio de transporte en la ciudad, y han considerado poco importante la inversión en infraestructura de movilidad que no sea la evocada a los vehículos particulares. Por lo que es importante el implementar acciones que promuevan otras modalidades de transporte ya que solo 13 personas de la totalidad de participantes consideran importante la implementación de redes de ciclovías, además estas acciones deben de estar aparejadas con otro tipo de acciones que desincentiven el uso del automóvil y que fortalezcan los sistemas de transporte público, como dato adicional el 45 % de las personas participantes consideran al transporte público que está diseñado para personas de cierto nivel socioeconómico, cuando en un esquema de ciudades inteligentes se contempla que el transporte público sea para todas y todos los habitantes del ciudad. En temas ambientales, el cuestionario se acotó solo en temas de recolección de residuos pues como ha quedado asentado en ejercicios anteriores es el tema de mayor importancia, sin embargo, menos del 30 % de los participantes separa o recicla su basura. 7 de cada 10 participantes consideran su colonia insegura A continuación se presenta la información de cada grupo poblacional. 4.2.1 jeres jóvenes (de 15 a 29 años) En este apartado, las mujeres jóvenes hicieron referencia a que es primordial re densificar el área de estudio pues se considera que se deben ocupar los vacíos urbanos, ya que el 72 % está de acuerdo en la existencia de usos mixtos, en este tenor, en cuanto al mejoramiento de la infraestructura urbana en materia de transporte público consideran no es relevante ya que consideran que esta no sufrirá deterioro ni mantenimiento, sólo la mitad de ellas considera la inversión en transporte público como importante, es irrelevante este punto para ellas puesto que la mayoría de respondientes utiliza un vehículo particular para transportarse por la ciudad ya que ven al automóvil como una necesidad más que como una de las muchas alternativas que existen para desplazarse, ya que el transporte público les resulta poco atractivo, debido a que las rutas de transporte no satisfacen sus necesidades al tener que esperar más de 15 minutos entre cada autobús. Concatenado a lo anterior, el 92 % de las mujeres jóvenes participantes del cuestionario no se consideran seguras en el espacio público por lo que es otro fuerte inhibidor del uso de transporte. La mayoría prefiere vivir dentro la parte urbanizada por lo que es vital brindar la oportunidad de atender la vivienda abandonada o irregular, pues como se identificó en el apartado pasado, las mujeres jóvenes ven la oportunidad de edificar en los lotes baldíos dentro del área urbana como una oportunidad de tener mejores condiciones de
Página 75 de 381