PDUCP-Te Versión Técnica

Page 60

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

La nueva normalidad impone una serie de desafíos en cuanto a la recopilación de la información que se necesita como insumo para la elaboración del PDUCP por lo que es necesario de fiarnos de instrumentos que contemplen el menor contacto inter persona posible, por lo que la dinámica más fiable en cuanto a la obtención de grandes volúmenes de información de la ciudadanía es la encuesta, para lo cual se determinó que hubiese dos opciones, la virtual, soportada por la página de Google y presentada en las páginas de redes sociales de la actual administración municipal y la de campo, que con las debidas medidas sanitarias y aprovechando distintas actividades en donde participa la administración pública municipal se aborda a los participantes de estas para abordarlos con la encuesta. Para conocer el total de encuestas a aplicar dentro del análisis de las personas, se utilizó un proceso estadístico de muestreo probabilístico dentro del cual todas las personas tienen la misma oportunidad o probabilidad de ser encuestados. El tamaño de la muestra se determina por el nivel de precisión necesario en las estimaciones de la población, medido por el intervalo de confianza (IC) y el nivel de confianza (α). Para este caso, se manejará una precisión del 95 % (α = 1.96), con un error del 5 %. Para obtener la muestra utilizaremos la siguiente formula: m= N*(α*0.5)²/1+(e²*(N-1)) En donde: N= Tamaño de la población universo α = Valor del nivel de confianza e = Margen de error Aplicando la formula en base a un universo de 78,206 habitantes, que residen en el centro de población, nos da una muestra de 382 encuestas, a las cuales le aplicaremos una fórmula para la elección proporcional dependiendo del tamaño del estrato, que en este caso será dividido por nivel socioeconómico.

3.3 Etnografías Las etnografías, son instrumentos de estudio de la antropología, y significa el estudio de las etnias, es en si el estudio de un grupo determinado de personas, ya que en la actualidad no es utilizado únicamente para el estudio de otras etnias, tribus o culturas; si no que se ha utilizado dentro de las mismas comunidades o ciudades para el estudio de determinado grupo de personas que mantienen relación por sus características similares. Este método de investigación consiste en el estudio de los diferentes grupos de personas ubicados dentro del mismo barrio o comunidad, dentro del cual se tratara de conocer la perspectiva del grupo en cuanto al tema en investigación, que en este caso será la ciudad y su crecimiento, mediante la interacción con estos grupos y el investigador, quien observara sus acciones cotidianas y su estilo de vida, para comprender sus

Página 60 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu