PDUCP-Te Versión Técnica

Page 59

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

que generara diferentes soluciones estratégicas para los diferentes grupos de personas que manifestaron su situación.

3.2 Entrevistas y encuestas Otra de las herramientas importantes dentro del método cualitativo son las entrevistas y encuestas, una técnica de interacción entre quien entrevista y quien será entrevistado más personalizada, dentro de la cual, el investigador podrá recoger datos de primera mano, mediante la interrogación de las personas en cuanto a los aspectos más relevantes de la investigación. El investigador, deberá de preparar de antemano la entrevista, en donde sintetizaran los temas más importantes de la investigación, profundizando en los temas y aspectos que quien será entrevistado podrá responder y profundizar, en donde pueda dar su opinión y perspectiva social del tema que se está tratando, enfatizando en los conceptos que se crean más relevantes para la investigación. Además, la entrevista deberá de realizarse de una manera cordial, tratando de comenzar con preguntas más fáciles de responder para que la persona entrevistada vaya teniendo más seguridad al momento de contestar, además de que se le deberá de dar una amplia explicación del proceso de la entrevista, antes de comenzar a aplicarla, de tal forma que las personas puedan estar preparadas para llevar de manera más ágil el proceso de la entrevista. Las entrevistas y encuestas servirán como insumo para la obtención de datos sociales, estudiando la opinión de un grupo de personas al igual que los grupos focales, con la diferencia de que aquí se llevarán a cabo las entrevistas de manera individual sin que pudiera influir la opinión de algún integrante de grupo o de la mayoría en contra de alguno otro. Por otra parte, es importante hacer notar que las encuestas y entrevistas sirven para determinar cómo se está manejando el tema de investigación en la actualidad, cuáles han sido sus aciertos y cuales han sido los errores que se pudieran corregir o modificar, teniendo así un diagnostico social de percepción ciudadana, de algún tema en específico que se esté investigando. Es importante en esta herramienta al igual que en los grupos focales, que el investigador no suponga sobre las respuestas de la persona entrevistada, y aunque las respuestas deben de ser en su mayoría previsibles, se sugiere que las entrevistas sean grabadas para una mejor percepción de las respuestas y el entrevistador no suponga o interprete lo que el entrevistado quiso expresar. Una vez teniendo las entrevistas, la información obtenida se podrá recabar de manera sintetizada, utilizando las herramientas que el investigador considere necesarias, manteniendo las transcripciones exactas de la información obtenida, haciendo hincapié en lo más relevante y en los temas que mayor interés le dieron las personas encuestadas.

Página 59 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu