PDUCP-Te Versión Técnica

Page 58

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

De esta manera, los problemas percibidos y detectados, ayudaron a definir las estrategias a seguir, que serán además, apoyadas con la vigilancia de su correcta y oportuna implementación por parte de la ciudadanía de Tecate.

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión) Los grupos focales son una parte importante para la obtención de información de la investigación cualitativa, estos, son grupos de personas con características o intereses en común, los cuales han de guiados para entablar conversaciones de algún tema en específico, donde se manifiesten las necesidades y propuestas de cada uno de los integrantes del grupo. Mediante estos grupos, dentro de los cuales, los individuos opinan sobre su percepción de la problemática social establecida al inicio dentro de la mesa, el investigador podrá obtener los datos de la investigación cualitativa. Dentro de este método lo más importante es la expresión de las personas mediante las palabras, en donde el investigador escuchara el sentir de las personas, pudiendo así determinar las principales necesidades y percepciones del grupo. Es de suma importancia reconocer las características principales de las personas, y así poder integrar grupos con características similares, ya que las necesidades de las personas son diferentes unas de otras dependiendo sus características y entorno; así de esta manera se podrán integrar estrategias diferenciadas para cada grupo homogéneo, atendiendo así cada una de las necesidades diferenciadas. Muchos autores coinciden en que, dentro de los grupos focales, las personan se sienten más en confianza y por ende libres de expresar sus inquietudes con personan con sus mismos intereses y cualidades, así los investigadores podrán recabar con mayor facilidad los datos cualitativos necesarios para conocer un diagnóstico de la ciudad, cuidando de no buscar interpretaciones de lo que las personas expresaron. Se deberá de tener cuidado también en la persona que estará a cargo de los grupos, ya que debe de conocer bien el tema a tratar, tener características afines a los integrantes de las mesas, además de estar al pendiente que los temas que se traten sean relacionados directamente al tema de la mesa, y que pueda identificar que todas y todos participen igualmente sin imponer puntos de vista ni sesgos. Como alternativa para un análisis puntual de la interacción del medio urbano de los distintos grupos de personas se han decidido implementar esta dinámica para conocer en concreto como se da esta interacción por grupos de edad, género y nivel socioeconómico y plantear puntualmente los aspectos a trabajar en el centro de población. (Se proponen 10 reuniones de grupos focales, 6 dependiendo de las variables ya expuestas y 4 a barrios) en los barrios se elegirán aquellos que contrasten en su nivel socioeconómico y grado de escolaridad. En resumen, podemos decir que los grupos focales son una herramienta para que las personas con diferentes características expresen lo que para ellos es una problemática social, y la solución que a ellos más les convenga y sirva en base a su situación actual, en donde el investigador recogerá estos datos para poder plasmarlos como un diagnostico

Página 58 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu