PDUCP-Te Versión Técnica

Page 209

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

● ● ● ● ● ●

Parquímetros Impuestos prediales Cobros por uso de espacios públicos Impuestos especiales al comercio Cargos por congestión Entre otros.

Los fondos vecinales podrán, involucrar la participación ciudadana, como con el uso de presupuestos participativos. Fondo de Mejoramiento Urbano Para la sostenibilidad financiera necesaria para la adecuación de espacios públicos e infraestructura, en particular en aquellas zonas con mayor demanda de densificación o desarrollo, el Ayuntamiento deberá establecer los fondos o partidas necesarias, considerando como fuente de financiamiento las contribuciones por mejora, la adquisición de derechos de desarrollo, entre otros fondos. El Fondo de Mejoramiento Urbano será establecido en el Presupuesto de Ingresos y de Egresos del Ayuntamiento de manera anual, pudiendo ser ejecutado a través del sector central, instancias paramunicipales o mediante convenios de colaboración con entidades del sector público. 12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo La adquisición, compra-venta y transferencia de derechos de desarrollo existen en el país desde hacía varios años, teniendo como referente reciente Tijuana. Mientras que en ocasiones el instrumento ha tenido complicaciones para su implementación debido a la resistencia del sector inmobiliario y la desconfianza generada por los cambios de políticas para su aplicación, o el destino de los recursos recaudados, para el municipio de Tecate se presenta como una gran oportunidad si se hace una distinción clara entre sus tipologías, mismas que se describen a continuación. Para su aplicación, deberá elaborarse un estudio de impacto territorial urbano. Por compensación y mitigación de impactos Como punto de partida, aquellas obras en las que sea necesario elaborar un estudio de impacto territorial (urbano, vial u otro) para poder aplicarse, adquirirán el derecho a implementarse siempre y cuando compensen de manera directa los impactos que producirán, para lo cual ofrecerán al Ayuntamiento medidas de mitigación, garantías y aportaciones en especie mediante la adecuación del espacio público, la infraestructura, la movilidad o cualquier otro sistema afectado, conforme a un plan de trabajo establecido en el estudio de impacto territorial y en su caso, en algún instrumento mediante el cual se definan Polígonos de Actuación. Por compra-venta Para el caso de acciones de urbanización o edificación que impliquen Densificaciones o Intensificaciones, así como procedimientos que impliquen cambios de uso de suelo y con ello, modificación al Programa, podrán definirse en los reglamentos

Página 209 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu