PDUCP-Te Versión Técnica

Page 205

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

acción ocasione deterioro al entorno natural, por lo que dentro de este se contendrán las medidas necesarias para mitigar y disminuir los impactos al medio ambiente que se pudieran ocasionar. Su elaboración y evaluación se sujetará a lo establecido en la normatividad ambiental aplicable. Directrices generales de desarrollo Estas serán implementadas en áreas determinadas por su importancia de crecimiento que no cuenten con un programa de desarrollo urbano o lineamientos específicos, y dentro de la que se establecerá la estructura urbana de la zona para estar en posibilidades de tomar las decisiones por parte de la autoridad para las diferentes autorizaciones que pudieran impactar la zona. Estas directrices generales de desarrollo serán turnadas a la Comisión Coordinadora de Desarrollo Urbano para su emisión de dictamen de congruencia en los términos que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California. 12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable Para la regulación de la construcción, en particular del espacio edificable, se deberá actualizar el Reglamento de Edificaciones del Municipio de Tecate y el Reglamento de Imagen Urbana del Municipio Tecate, para que sea enfocado particularmente en la definición de regulaciones indispensables para la seguridad de las edificaciones, así como en la calidad de los diseños y materiales requeridos para las obras o infraestructuras públicas. Asimismo, los reglamentos relacionados a la construcción deberán evitar la imposición de cajones mínimos de estacionamiento, así como de tamaños mínimos de lotes o de construcción, de manera que se evite privilegiar el uso del automóvil, y/o el encarecimiento artificial de la vivienda social, en particular aquella que le puede brindar una alternativa de vivienda legal a todas aquellas familias actualmente expulsadas a la ilegalidad o a las periferias. 12.1.11. Códigos de Diseño Inteligente (Smart Codes), Zonificación y el Transecto La zonificación secundaria, de usos y destinos de suelo, se deberá establecer a través de la definición de seis tipos de zonas de compatibilidad, basadas en el Transecto, favoreciendo una ciudad más compacta, densa y de usos mixtos, que propicie mayor cercanía entre los usos y actividades de los habitantes, que favorezca la vida de comunitaria y de barrio, el emprendimiento local, las plantas activas, la caminabilidad, y mayor seguridad y salud de las personas. Para ello, cada zona de la ciudad se deberá catalogar entre una de siete categorías de intensidades de mezclas y densidades permitidas, basadas en una de las siete categorías del Transecto, que se clasifican de la siguiente manera: ● ●

T1: Natural T2: Rural

Página 205 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.