PDUCP-Te Versión Técnica

Page 159

Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tecate, B. C. 2020-2040

urbana como la interacción de diversos sistemas que se clasifican de la siguiente manera, de mayor a menor: ● ● ● ● ●

Centro de población; Distrito: hasta 500 hectáreas Barrio: hasta 120 hectáreas, o un radio de hasta 500 metros desde su centro. Manzana: hasta 2 hectáreas, o un radio de hasta 120 metros desde su centro. Predio: un lote, edificable, sin calles o espacios públicos.

Para efecto de generar una ciudad policéntrica, que resulte mayor cercanía de servicios y actividades para los ciudadanos, se deben impulsar políticas para favorecer núcleos de equipamientos, correspondientes a las diferentes categorías de la estructura urbana, que se clasifican de la siguiente manera, de mayor a menor: ● ● ● ●

Centro Urbano, siendo este el principal núcleo de equipamientos de la ciudad; Subcentro Urbano; que representan el núcleo de mayor concentración de equipamientos de cada sector; Corredor Urbano; que representan las zonas aledañas a las vialidades principales y/o rutas de transporte más utilizadas; Centro de Barrio; que define el núcleo con mayor actividad e intensidad de usos de cada barrio.

De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

La estructura urbana, en relación con la movilidad urbana sustentable, deberán tomar en cuenta una clasificación de jerarquía de vialidades, para la planeación de una conectividad vial eficiente, que facilite el movimiento entre los diferentes los usos de suelo, y por medio de diferentes alternativas de transporte, comunicando los predios, manzanas, barrios, subsectores, y sectores entre sí, favoreciendo la movilidad sustentable de las personas y bienes en el municipio. Las vialidades se clasifican en: ●

● ● ● ●

Regional de Acceso Libre o Controlado Primarias; Secundarias; Colectoras, que podrán ser privadas, pero no de acceso restringido: Locales, que podrán ser privadas y de acceso restringido; y Callejones de servicio

En el diseño de la estructura urbana, en relación con la resiliencia y la vida comunitaria, deberá tomarse en cuenta una clasificación de jerarquía de parques y áreas verdes, para el fomento de la vida comunitaria, y para la preservación del equilibrio ecológico, favoreciendo la vida comunitaria de barrio. Clasificación de parques y áreas verdes: ● ●

Bosques o parques estatales o federales, o áreas naturales protegidas, mayores a 20 hectáreas; Parques urbanos; de al menos 5 hectáreas;

Página 159 de 381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

12.4.8. Grupos focales

1min
page 223

13.3.6 Variables y datos obtenidos para la Estructura Urbana propuesta

1min
page 250

13.1.2 Resultados de los instrumentos aplicados en 2020 y 2021 por zona

10min
pages 229-233

monitoreo

1min
page 219

Intensificación

8min
pages 215-218

realizados

1hr
pages 100-153

12.2.3. Adquisición de derechos de desarrollo

1min
page 209

12.1.10. Regulaciones de Construcción y del Espacio Edificable

2min
page 205

10.1.2 Zonificación Primaria de las superficies por vocación del suelo

2min
page 167

9.1.5. De la Clasificación de Espacios Públicos Abiertos

1min
page 159

9.1.2.De la Resiliencia y la Infraestructura Verde

4min
pages 156-157

4.2.9 blación del Barrio Colonia Industrial

21min
pages 92-99

4.2.8 Población del Barrio Colonia Luis Donaldo Colosio

5min
pages 90-91

4.2.7 Población del Barrio Colinas del Cuchumá

5min
pages 88-89

4.2.6 ñas, niños y adolescentes (de 0 a 14 años

5min
pages 86-87

4.2.5 ersonas con discapacidad

10min
pages 82-85

homogéneos

2min
page 74

4.2.2 Adultos Mayores (de 60 años o más

5min
pages 78-79

Tecate

2min
page 80

4.2.1 Mujeres jóvenes (de 15 a 29 años

8min
pages 75-77

4.2.4 Personas con un grado alto de marginación urbana en zona rural

2min
page 81

4.1.4 Personas con discapacidad

2min
page 72

2.1 Tratados o Acuerdos Internacionales

3min
pages 36-37

3.2 Entrevistas y encuestas

2min
page 59

4.1.3 Personas Adultas Mayores

2min
page 71

4.1.2 Mujeres jóvenes

2min
page 70

3.6 Alcances del Programa

13min
pages 62-68

1.3 Visión a impulsar

17min
pages 25-35

3.3 Etnografías

2min
page 60

3.1 Grupos de enfoque (o Grupos de Discusión

2min
page 58
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PDUCP-Te Versión Técnica by Ariadne Salazar - Issuu