EDICION-JUEVES-16-FEBRERO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Jueves 16 de febrero de 2023

Director: José Ferruzca González

Universidad

Realiza Rector visita de trabajo al Campus Tecomán

Deportes

Realiza Incode primera carrera de ciclismo de montaña rumbo a los Nacionales conade 2023

México

Supera México récord de 50 mil mdd en exportaciones agrícolas

Ayuda UdeC al Cuerpo de Bomberos de Colima para implementar una base en el centro de Colima

Mundo Colima

Estudio revela que menores de edad pasan 4 horas diarias conectados a una pantalla

Opinión

Socializando Datos

Analiza Gobierno

alternativas a Aeromar con la SICT

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Balvanero Balderrama García

Uni ver

sidad

Realiza Rector visita de trabajo al Campus Tecomán

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, realizó una gira de trabajo por algunos planteles del Campus Tecomán, donde inspeccionó los avances de obra que se realizan para rehabilitar los edificios dañados por el sismo del pasado mes de septiembre de 2022 y conversó además con alumnos y directivos de esa delegación.

En su charla con las y los universitarios, dijo que “no hay mejor forma en mi filosofía de trabajo que conocer las realidades; en la oficina hay una visión, pero lo más saludable es saludar a la gente y conocer de primera fuente lo que está sucediendo”.

Dijo que Manzanillo y Tecomán son los municipios que tuvieron más daños derivados del sismo del pasado 19 de septiembre. En el caso de Manzanillo, se lleva avance en todos los inmuebles afectados, pero los espacios que tuvieron un daño significativo más complejo están en San Pedrito, donde se concluirá el trabajo en un poco más del tiempo previsto.

En Tecomán, agregó el Rector, “hay un avance significativo, por lo que en un periodo aproximado de 15 días podrían estar rehabilitados los edificios dañados, que se ubican

sobre todo en el Campus el Crucero y en instalaciones de los bachilleratos

5, 6 y 20”.

Luego de conocer varios proyectos de mejora para la Universidad

elaborados por estudiantes, se dijo satisfecho de que las y los jóvenes se identifiquen, quieran y cuiden a la universidad. “Cuando ellos participan directamente en la resolución

de algún problema en su plantel, y lo hacen de manera muy entusiasta, eso crea identidad”, dijo.

Torres Ortiz Zermeño celebró que, en el Crucero, don-

de se ofrecen carreras enfocadas al contexto y la región (biología, agronomía, veterinaria y contabilidad), se esté rehabilitando el edificio multidisciplinario para recuperar proyectos de vinculación con productores, empresarios y el gobierno municipal.

En el Bachillerato 35 supervisó la instalación de 8 comedores nuevos en las áreas verdes, la remodelación de la cancha de baloncesto, así como los productos generados por los alumnos de la materia de gestión de negocios.

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) verificó los avances en el

mantenimiento del Laboratorio de Patología, y la recuperación de los potreros y los cultivos que se siembran para mantener el alimento del ganado Brahman. Allí, el director del plantel, Arturo César García Casillas, informó que “ya se recuperó y se tiene el registro de todos los animales ante la asociación de Brahman de la república, para estar en condiciones de regresar a participar en la Feria de Colima”.

Agregó que este año buscarán la reacreditación del Consejo Nacional de Evaluación Veterinaria (Conevet); “estamos a un 95% de cubrir todas las demandas para alcanzar la

acreditación”.

Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA), Marco Tulio Buenrostro Nava, mostró el avance en la reparación de los laboratorios de cómputo dentro del laboratorio multidisciplinario y de suelos, que fue severamente dañado por el sismo; “vamos en un 95% de avance; estaríamos usándolo en dos a tres semanas, a principios de marzo; va rápido, nosotros tenemos 500 alumnos y también lo utilizan jóvenes de veterinaria y alumnos del bachillerato 35”.

Gustavo Valpuesta, director del Ba-

UNIVERSIDAD 3 Jueves 16 02 2023
Realiza Rector...

Ayuda UdeC al Cuerpo de Bomberos de Colima para implementar una base en el centro de Colima

La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Arquitectura, ha ofrecido ayuda al Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima para obtener el diseño de lo que sería una nueva estación la cual estaría ubicada en el centro de la ciudad capital.

Entrevistado en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9 , la radiodifusora de la Universidad de Colima, Germán Pinto Alonso, comandante de dicha organización, precisó que desde hace 2 semanas, alumnos procedentes de dicha facultad, visitaron una de las estaciones que ya operan y luego analizaron los espacios de donde se ubicaría la nueva estación para elaborar el diseño del

Realiza Rector...

nuevo espacio ubicado sobre la calle Del Trabajo.

“Son quienes están diseñando al menos en papel cómo sería esta nueva estación. Una vez que la tengamos empezaríamos a correr los simuladores de qué tanto vamos a

chillerato 20, habló de la rehabilitación del edificio administrativo del plantel, así como del exterior del módulo de cómputo. Aquí, el Rector atestiguó parte de los resultados en el proyecto de los comedores que surgió de la materia de Gestión de proyectos; “los estudiantes identificaron las necesidades del plantel, generaron los proyectos bajo esas necesidades e hicieron la recaudación de fondos para instalar nueve comedores”.

Por último, en los bachilleratos 21 y 7 de

necesitar para poder levantarla”, describió.

Pinto Alonso detalló que, a la fecha, el Cuerpo de Bomberos cuenta con 2 estaciones operativas, 110 integrantes del personal y 8 unidades para responder los llamados las 24

Armería inspeccionó la infraestructura de las áreas comunes y las mejoras al edificio de laboratorios y baños.

Las y los directores de planteles coincidieron en que ésta resultó una gira de trabajo positiva; “siempre es un gusto que venga el Rector; confía en el trabajo de sus directivos, pero sus visitas motivan para seguir adelante y que vea el trabajo en las facultades”.

El Rector señaló, por último, que este tipo de encuentros dejan satisfacciones: “el encar-

horas al día, “en general estamos operativos, estamos bien”, indicó.

Aunque reconoció que los recursos y el equipo siempre son necesarios, pues “Colima está creciendo. Tenemos una vialidad muy importante que pasa al lado de nuestra ciudad y tenemos que poner mucho énfasis en todo el equipo y todo lo que requerimos para poder estar atendiendo las emergencias”. Detalló que durante 2022 se atendieron 925 emergencias, desde emergencias pequeñas relacionadas con el rescate de algún animal, hasta incendios de vehículos, casas, lotes baldíos, que al promedio del día se atienden entre 5 y 6 servicios.

go de rector tiene muchas facetas, pero en los planteles está la vida de la Universidad y es gratificante que te quieran saludar, que planteen necesidades, proyectos, y ayudarles es la mejor retribución que podemos recibir como trabajadores de la institución”.

Lo acompañaron en la visita Carlos Alberto Montes, delegado en el Campus Tecomán; Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, y Francisco Coello Aguilar, Secretario Privado del Rector.

UNIVERSIDAD 4 Jueves 16 02 2023

Invitan a jóvenes de bachillerato a las Jornadas Profesiográficas

Ayuda UdeC...

Por lo anterior, dijo, analizan instalar una nueva estación de bomberos en la zona centro, que es donde se nos dificulta llegar. “Tenemos 2 estaciones, una al oriente de la ciudad y otra al sur, y estamos analizando tener una al centro”.

Refirió que gracias a la generosidad del Club Rotario de Colima, quien ofrece sus instalaciones ubicadas por la calle Del Trabajo, es que este nuevo cuartel podría hacerse realidad, “ahí es justamente donde pretendemos instalar nuestra nueva estación. Lo que vamos a hacer es una reorganización de nuestras unidades, los camiones de bomberos para poder destinar ahí”.

Narró que se están haciendo las gestiones para poder traer más equipos a través de la donación. “En la actualidad, el equipo se conforma con 110 voluntarios, por lo que sí serán necesarios muchos voluntarios más, para equipar la nueva estación”.

“Estamos a la expectativa de que nos apoyen todos los sectores, Gobierno, Iniciativa Privada, sectores sociales, porque Bomberos Colima, es una asociación civil, no es una dependencia de Gobierno, necesitamos el apoyo de todos”, apuntó.

En este sentido, reconoció que la Universidad ha sido una de las primeras instituciones en levantar la mano para ayudar y se ha ofrecido a elaborar el mapa de las nuevas instalaciones mediante la ayuda de estudiantes de la Facultad de Arquitectura.

La capacitación debe ser una constante

Germán Pinto Alonso, comandante del Heroico Cuerpo de

Bomberos Voluntarios de Colima, mencionó que la Máxima Casa de Estudios también apoya al Benemérito Cuerpo de Bomberos a través de capacitación, mediante diplomados para la formación de voluntarios, como el que está por iniciar.

“Sin duda este nuevo nivel que vamos a adquirir todos, porque prácticamente la idea es que todos los bomberos tengamos este diplomado, el hecho de ser voluntario no quiere decir que no nos preparemos, de los 110 voluntarios todos ya cursamos la academia que dura 10 meses, pero con este nuevo nivel de diplomado, vamos a aumentar nuestras capacidades de respuesta”, estimó.

Añadió que en estos momentos a través de la cuenta oficial en Facebook a quien le interese se puede inscribir a la convocatoria para integrarse al cuerpo de bomberos.

Precisó que la academia se desarrollará los días domingo con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, del 5 de marzo al 3 de septiembre del 2023. La sede principal será el auditorio del H. Cuerpo de Bomberos de Colima, ubicado en la estación oriente, con domicilio en Lego Gallaga 525, colonia Revolución, en la ciudad de Colima.

Los requisitos son: ser mexicana o mexicano de nacimiento o por naturalización, contar con la mayoría de edad, buen estado de salud y condición física y no hacer uso de sustancias psicotrópicas y/o estupefacientes, ni padecer alcoholismo.

En los próximos días también se añadirán los datos para esta nueva capacitación a través de la Universidad de Colima, la cual se realizaría en sus instalaciones.

Con el propósito de brindar información de primera mano, del 20 de febrero al 3 de marzo se realizarán en la Universidad de Colima la Jornadas Profesiográficas 2023, en las que estudiantes de bachillerato podrán asistir a la facultad o escuela de su elección para conocer sus programas, costos y procesos administrativos que deben cumplir, a través de charlas y talleres.

Así lo informó en una entrevista Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Orientación Educativa y Vocacional, quien agregó que con estas jornadas se busca que las y los jóvenes “tomen una mejor decisión sobre la carreras que estudiarán, ya que aquí es donde ellos conocerán los programas, podrá constatar el abanico de oportunidades que se tiene en la carrera que elijan para poder insertarse en el mundo laboral y conocerá también los perfiles de ingreso, habilidades, conocimientos y qué aptitudes debe tener el alumno”.

Jueves 16 02 2023
UNIVERSIDAD 5

verdaderos expertos educativos están cerca de los alumnos, de la realidad: Silvia Campos

Para revalorizar la importancia de la pedagogía y la importancia de comenzar desde que las y los futuros docentes se encuentran en formación para el servicio de un bien común, Silvia Ivonne Campos Figueroa, directora Escolar, impartió la conferencia virtual “La razón de ser de la Pedagogía”.

La conferencia es parte del Programa de Transferencia de Conocimiento, Red Global MX, capítulo España, en colaboración con la Universidad de Colima, y en el marco del 38 aniversario de la Facultad de Pedagogía de la Máxima Casa de Estudios del estado.

Ivonne Campos afirmó que “la pedagogía debe ser una decisión del corazón; tenemos que amarla porque vamos a servir a seres humanos, vamos a educar a seres humanos y ahí no tenemos segundas opciones de volver a iniciar”.

Dijo que el debate sobre la calidad de la educación en México se ha centrado en los encargados de impartir la enseñanza o bien en algunos personajes que ocupan políticamente cargos educativos, y que “muy poco saben de la educación, pero que se atreven a dar alguna recomendación sobre ella; los verdaderos expertos o las personas que podrían dar su opinión son aquellas que están cerca de los alumnos, porque están cerca de la realidad, y nadie, ni un libro o una teoría, por muy expertos que sean, nos pueden venir a modificar”.

Manifestó que, desde su punto de vista, el problema es que el modelo educativo actual “no es modelo y no es actual, porque en este momento en educación básica están manejando el modelo 2011, 2017; nos están adentrando a la Nueva Escuela Mexicana, que por supuesto tampoco es actual”.

Los alumnos mexicanos, dijo, siguen aprendiendo bajo una premisa educativa de hace 40

Invitan a jóvenes...

Para ello, adelantó Mario de Anda, “cada plantel dará a conocer de manera eficiente, eficaz, creativa y dinámica sus programas para darles a las y los estudiantes los elementos importantes para tomar una mejor decisión; habrá charlas sobre experiencias y aprendizaje, talleres y paneles que el mismo programa generará, lo cual es muy importante para que el alumno no solo tenga la idea de lo que es la carrera, sino qué experiencias de aprendizaje le dejará”.

Las Jornadas Profesiográficas tendrán 2 horarios: 9 de la mañana y 4 de la tarde, en los 5 campus que conforman la Universidad de Colima; “la invitación es para la sociedad en general, pero especialmente para estudiantes de los últimos semestres que integran los bachilleratos de nuestra institución”; de igual manera, están abiertas a los colegios y escuelas incorporadas y pueden participar padres y madres de familia así como educadores, “sobre todo invito a las y los orientadores educativos para que los acompañen, los motiven a y que puedan tomar una mejor decisión”.

En esta ocasión, las jornadas se llevarán a cabo en cada plantel de los 5 campus y de manera presencial; “cada escuela o facultad abrirá sus puertas para que los alumnos interesados puedan participar y conocer

los programas; es una respuesta muy pertinente de la Universidad a esta búsqueda que tienen los alumnos y yo creo que, al final, esto también favorece a la sociedad, al tener profesionistas satisfechos con lo que han estudiado”.

“Las jornadas -añadió- son un reforzamiento de todo un proceso que los orientadores, directores de planteles y maestros inician desde que el alumno empieza su educación en el nivel medio superior; además, vienen a reforzar también y a replantear si efectivamente es lo que el alumno quiere; debemos ser pertinentes con esas necesidades, para formar los perfiles que hoy necesita una sociedad en todas sus dimensiones, para un desarrollo integral”.

Finalmente, Mario de Anda agradeció a las direcciones generales de Educación Superior y Media Superior por su colaboración para poder llevar a cabo esta edición de las Jornadas Profesiográficas, “sobre todo quiero agradecer a los orientadores, ya que su labor es titánica, pero la hacen de corazón porque saben que esto abona mucho a contribuir para que el alumno descubra que efectivamente ésa que eligió es la carrera que lo llevará a ser pleno como ser humano”.

UNIVERSIDAD 6 Jueves 16 02 2023
Los

Los verdaderos...

o 60 años, “que en su tiempo funcionó, pero en nuestra actualidad es obsoleta; nadie dice que está mal, eso estuvo bien en su momento, pero en la actual no funciona; la pandemia nos vino a mostrar la necesidad de actualizarnos, nos hizo saber que las herramientas están ahí y que lo único que necesitamos es capacitarnos”.

Comentó que, con frecuencia, en la formación de los pedagogos en la universidad existe un nulo acercamiento con la realidad, “la pedagogía tiene que ser vivida, sí importa leer un libro, realizar un ensayó, realizar investigación, pero también importa que conozcan que los niños se mueven, los niños hablan, que los niños son lastimados en su casa, que los niños están preocupados; entonces, un niño así no va aprender jamás por más que tu diseñes una planeación”.

Para ser maestro o maestra, insistió, “se necesita vocación; la vocación es la forma en que nuestros valores y la formación como personas salen a la luz y son expresadas a través de la profesión elegida. México necesita maestros y maestras que sean ejemplares y congruentes; muchas de las habilidades que queremos tener en los estudiantes, el maestro las tiene que tener primero si quieres que las aprendan los alumnos; los profesores deben apropiarse primero de esas habilidades, competencias y tener además un buen comportamiento”.

Resaltó que el maestro o maestra debe tener la capacidad de seguir aprendiendo, “aunque tenga 20 o 30 años de servicio, puede cambiar su rol para ser más que instructor, guía y medidor; no puede quedarse en su zona de confort”. También, dijo, debe realizar su trabajo en equipo; “a veces los maestros trabajan de manera muy solitaria y eso no resulta un beneficio para los alumnos, para la escuela ni para México, necesitamos tener un análisis, un fundamento y una crítica para trabajar en equipo”.

Sobre todo, comentó, el maestro o maestra “deben mantener la esperanza, porque la educación es una tarea que implica esperanza; un educador sin esperanza es una tragedia porque está trabajando en poner las condiciones de posibilidades para que el estudiante quiera cambiar, y ese cambio forzosamente debe implicar esperanza”.

Ivonne Campos comentó que muchos aseguran que la aspiración de cualquier país es formar estudiantes que no solo estén calificados para el trabajo, sino que también sean

buenos ciudadanos, sabios y felices. Sin embargo, “algunas características que deben cumplir son: tener conocimientos básicos, que sepan dónde y cómo encontrar información, que sepan dialogar y convivir armónicamente, que sepan resolver conflictos, que reconozcan las diferencias, que sean tolerantes y respetuosos, que sean ciudadanos con pensamiento crítico y que participen en sociedad”.

Manifestó que “actualmente nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forme parte de un Mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos da la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicano y mexicana, y por ende nuestra nación, alcance su máximo potencial; están apostando por una educación más colectiva, por un trabajo más en equipo; están trabajando para la sociedad, no sólo para el individuo; es un proyecto de carácter integral y humanista al que los maestros y maestras se van a enfrentar”.

“No sé si para el siguiente sexenio continuará esta nueva reforma; sería una desgracia que no siguiera porque apenas está comenzando, y llega un momento que nos confunden a los actores educativos, porque apenas nos estamos apropiando de la reforma, pero ya está encima la otra reforma. Estos cambios políticos, donde cada uno mete una nueva reforma, y de que a mí no me pareció buena la tuya, rompe toda continuidad; ésa es de las desgracias más fuertes que ha vivido la educación en México”, compartió.

Dijo que la reforma educativa titulada: Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un proyecto educativo de carácter integral y humanista; “su enfoque pedagógico pretende realizar

cambios profundos en la educación en México a partir de entender y atender las condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece”.

En la Nueva Escuela Mexicana 2022, aseguró, no es el alumno, sino la comunidad el centro de aprendizaje; “pasamos del Yo al Todo nosotros en el marco de una educación más diversa e inclusiva, donde las similitudes y diferencias entre los alumnos, docentes y toda la comunidad educativa en general son tomadas en cuenta en el proceso de aprendizaje”.

Añadió que este modelo ha vendido a dar una mayor autonomía para desarrollar didácticas innovadoras; “éste es quizás unos de los cambios más polémicos dentro de la estructura pedagógica, pues señala la autonomía profesional del magisterio para contextualizar los contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de los estudiantes”.

Destacó que los docentes no tendrán que limitarse a los contenidos temáticos de un libro de texto, sino que podrán recurrir a diversos recursos y herramientas pedagógicas propuestas por ellos mismos o por su institución educativa; “sabemos que el reto de la nueva educación en México será enorme, pero también estamos convencidos de la importancia de apostar por la innovación académica, dando un paso adelante en materia de renovación educativa”.

Silvia Ivonne Campos, tiene doctorado en Educación por la Universidad INACE, es maestra en Pedagogía por la Universidad INACE, maestra en Educación con Orientación en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas por la UVM y Licenciada en Pedagogía por la Universidad Salesiana.

UNIVERSIDAD 7 Jueves 16 02 2023

A pesar de las nuevas tecnologías, la radio sigue viva: Marina Vázquez

En el marco del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero, la académica universitaria y directora de Universo 94.9 , Marina Vázquez Guerrero, participó como parte de un grupo de especialistas en el programa “Radio Universitaria: experimentar y crear”, transmitido por la emisora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ Radio).

Durante su intervención, Marina Vázquez destacó la importancia de celebrar esta fecha, ya que “visibiliza el trabajo de la radio en la sociedad y nos recuerda la importancia que tiene este medio, a pesar de la tecnología y de las novedades que existen; seguimos regresando a la radio, sobre todo con nuevos proyectos radiofónicos que hacen que la radio siga viva”.

Reiteró que la radio universitaria ha sido muy cobijada por sus autoridades y por una comunidad que es muy participativa; “actualmente tene -

mos 120 producciones al año, entre voluntarios, estudiantes y los mismos trabajadores, que tienen uno o más programas por sus intereses, por su especialidad o por puro amor al arte”.

Marina Vázquez mencionó que actualmente la radio sigue viva en Colima luego de una pandemia y de un sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre; “la radio fue revalorada mucho más por la sociedad y por la comunidad, gracias a la información local que se podía compartir. Estamos bien posicionados, también seguimos estableciendo vínculos en las redes sociales a través de Facebook, YouTube y el podcast, porque sabemos que hay públicos que no tienen un radio convencional y que les interesa nuestra información”.

En este sentido, comentó que la mayoría de las frecuencias que existen en el estado son cadenas nacionales y que la información local no

fluye tanto, lo que ha dado satisfacción, dijo, al ser una emisora que pudo transmitir lo que pasaba al momento, luego del sismo del 19 de septiembre, “por eso creo que las aportaciones que da la radio son muy importantes”.

Finalmente, señaló que la radio abre la posibilidad del conocimiento, “la posibilidad de tener otras opciones” y que “las estaciones universitarias, que somos el 4% de las frecuencias en México, podemos brindar una propuesta diferente a la de la radio comercial; busquen radios universitarias antes de otras opciones”.

En este espacio participaron también el presidente de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) y director de Ibero Radio 90.9 , Alejandro Cárdenas; y la directora de Concepto Radial , emisora universitaria del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, Verónica Orihuela.

Realizarán foros con empleadores para asegurar pertinencia de programas educativos

Con el fin de conocer las competencias esperadas por el mercado laboral, así como generar insumos que permitan asegurar la pertinencia de planes y programas educativos de la Universidad de Colima, la Coordinación General de Extensión, la Dirección General de Educación Superior y los planteles del nivel superior, comenzaron a preparar la realización de foros con empleadores.

Las primeras reuniones de trabajo, encabezadas por el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas, y la directora general de Educación Superior, Susana Preciado Jiménez, se concentraron en los 13 planteles universitarios que en el presente año reestructurarán sus programas educativos.

En el inicio de estos trabajos, Ramírez Vuelvas comentó que el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha pedido que la comunidad universitaria

UNIVERSIDAD 10 Jueves 16 02 2023

Realizarán foros...

desarrolle un trabajo colaborativo, por lo que agradeció a Educación Superior y a los planteles de nivel superior, “la disposición para desarrollar los foros como parte de las acciones de los Comités de Extensión-Vinculación instalados durante el año pasado, lo que ofrece -dijo- un primer directorio de empleadores de los egresados universitarios”.

Ramírez Vuelvas añadió que “será muy interesante conocer cómo observan los empleadores a nuestros egresados y que podamos aprovechar esos insumos para atender la pertinencia y la formación integral, a través de acciones de las direcciones generales que integran nuestra coordinación: Innovación y Emprendimiento, Vinculación, Difusión Cultural, Patrimonio Cultural y Cultura Física y Deporte”.

Por su parte, Susana Aurelia Preciado comentó que estos foros “serán una herramienta importante para los trabajos de diseño curricular”. Asimismo, resaltó que “este esfuerzo es una propuesta colaborativa derivada de un trabajo horizontal entre dependencias”.

También incentivó a las y los directores de los planteles para que aprovechen el foro al máximo, “generando un diálogo fructífero que permita mejorar la pertinencia de los programas educativos mediante los comentarios y reflexiones que aporten los empleadores”.

Posteriormente, para continuar con el diseño de los foros, personal de Extensión y de Educación Superior impartieron un taller para capacitar a las y los responsables de coordinar y dirigir los foros con empleadores, donde se describió la dinámica de trabajo y los ámbitos curriculares a explorar durante el evento.

El cronograma de trabajo para el desarrollo de los foros marca la última semana de febrero para iniciar en la Delegación Manzanillo, con la Facultad de Ciencias Marinas.

UNIVERSIDAD 11 Jueves 16 02 2023

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

LO RELEVANTE. Este viernes, el diputado Santiago Creel presidente de la Cámara de Diputados, al acudir al informe de labores de la diputada Julia Jiménez, en la sede del Archivo Histórico de la Universidad de Colima pronunció un fuerte discurso. El diputado Santiago Creel, la verdad se vio muy presidenciable, pronunció un discurso bien vertebrado, macizo y esperanzador que lo hace ver como una de las cartas más fuertes de la oposición para buscar ser el candidato presidencial para el 2024. Entonces, vimos a un Santiago Creel empoderado y con altas posibilidades de ser ungido como el candidato de la oposición para pelear palmo a palmo la presidencia ya sea contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o bien Adán Augusto. PRESIDENCIABLE Dijo Santiago Creel que es el más preparado de todos los aspirantes a la Presidencia de la República en este momento, asegura que puede reconciliar al país, pues toda su vida se ha dedicado a fortalecer las instituciones y proteger la Constitución. En el evento de referencia, vimos una gran capacidad de convocatoria y una alianza por México fuerte y actuante en la vida pública de Colima y del país. En otras palabras, sí hay tiro entre Morena y la oposición y mi pronóstico es que la elección presidencial será muy cerrada. No hay nada para nadie y no sabemos de qué lado va a caer la moneda Morena está muy fuerte, pero hay incertidumbre. Es la incertidumbre democrática en la que no sabemos con certeza quién será el ganador de esa que será “la madre de todas las batallas”. Yo recuerdo que en septiembre de 1981 vino a Colima, el entonces secretario de programación y presupuesto, Miguel de la Madrid y ya había fuertes rumores de que él sería el candidato presidencial del PRI y después presidente de México. Guardadas las debidas proporciones, de tiempo, lugar y circunstancias, con mi experiencia, puedo hoy decir que sí vi como una carta fuerte, muy presidenciable a Santiago Creel. Veremos el rumbo de los acontecimientos que se están precipitando ahora con las campañas para gobernador en Coahuila y en el Estado de México, que son el laboratorio del cambio, el prólogo de lo que puede suceder en el 2024. ENCUESTAS. Según la empresa Demotecnia, de los herederos de María de las Heras, la favorita es Claudia Sheibaum, para ser ungida como candidata presidencial de Morena, pero yo digo que no hay nada escrito, todo puede pasar pues la política es el reino de la incertidumbre. El estudio de la historia y la experiencia de analizar y observar las sucesiones presidenciales nos hace ver que no siempre llegan los favoritos del presidente en turno. Ergo, Claudia Sheinbaum es la favorita del presidente, pero no hay certeza de que ella sea finalmente la candidata, pues el presidente es muy astuto y si ve que ella puede perder la elección, entonces, no la va a poner y se puede decantar por Marcelo Ebrard que es el candidato mejor visto por los poderes fácticos como son los empresarios y la Casa Blanca. Ebrard es el candidato mejor visto por Washington dentro de Mo-

Homenaje a la solidaridad

En un sencillo y emotivo acto que en realidad es un homenaje a la solidaridad que vive y se experimenta todos los días en la Universidad de Colima, nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, encabezó la entrega de 167 Becas Alimentarias Cara Amiga a estudiantes de bachillerato y licenciatura, cuyo beneficio es fundamental al ser una herramienta valiosa para impedir que las y los buenos alumnos abandonen las aulas por motivos no académicos.

El mecanismo es sencillo, pero muy empático a la vez: esos 167 estudiantes de nivel medio y superior tendrán una comida gratis durante los 76 días hábiles que transcurren en el actual semestre. Recibirán sus alimentos en todos los campus universitarios, ya sea desayuno, comida o cena. Son platillos nutritivos preparados bajo las mejores condiciones sanitarias en las plazas de servicios y cafeterías de nuestra Alma Mater.

Y si el espíritu de ese apoyo es generoso, los números de la Beca Alimentaria Cara Amiga reflejan bondad: con esta entrega de 2023, la decimonovena, las y los concesionarios de las cafeterías en la Universidad han beneficiado a más de 2,500 estudiantes.

Como dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Cara Amiga es una continuación de un esfuerzo colectivo que, a su vez, implica un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros y nuestras estudiantes con entornos, por lo menos, complicados. Por eso en la Máxima Casa de Estudios de la entidad siempre nos planteamos cómo le podemos hacer para ayudar o seguir ayudando al alumnado. La respuesta más recurrente es a través de los diferentes esquemas de becas que hoy en día existen en la institución. Por su naturaleza, las Becas Cara Amiga encarnan la apuesta que la Universidad de Colima hace por lograr una educación equitativa y de calidad. Combatimos, unidos, esa inequidad que limita, en cualquier ámbito, aunque especialmente en el educativo, el desarrollo social e intelectual de los y las jóvenes. No es justo y nunca lo será.

COLUMNA

Socializando Datos

Radios por la paz

A mis amigos/as legaré cuando me muera mi devoción en un acorde de guitarra…

Radio y paz. Este es el tema propuesto para la décima segunda edición del Día Mundial de la Radio. El 13 de febrero de cada año se conmemora a nivel internacional el Día de la Radio con el obje -

tivo, a propuesta de la U nesco , de: fomentar las capacidades de la comunicación de la radio, además de la correcta y progresiva información para el acceso universal al conocimiento.

EDITORIAL

Socializando Datos

La importancia de este medio de comunicación es indiscutible. Las voces que resuenan desde las distintas y diversas cabinas de transmisión llevan todo tipo de información: música, noticias, avisos, sugerencias, propuestas, invitaciones, advertencias, etcétera.

Voces juveniles y voces experimentadas, comparten desde su responsabilidad, con audiencias ignotas, aparentemente lejanas, generando vínculos e interacciones.

Atendiendo al llamado que este año se hace desde el Día Internacional de la Radio, en tiempos tan convulsos como los que transcurren, hacen falta más voces que lleven, en armonía y sintonía, mensajes que inviten a construir la paz, impulsar la democracia, favorecer la inclusión, reconstruir la comunidad, evitar las confortaciones y favorecer la unidad en la diversidad.

Si se logra la coincidencia, estos mensajes llegarán a las distintas audiencias de todas las radios: universitarias, públicas, indígenas, independientes, privadas.

Sobre este particular, la U nesco en su sitio web señala que la radio sigue siendo el medio más escuchado y enfatiza: La narrativa puede aumentar las tensiones o mantener las condiciones para la paz en un contexto determinado… Al informar al pú -

blico en general, las emisoras de radio moldean la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones.

A fin de ilustrar la penetración de este medio de comunicación, comparto datos del IFT ( e ncca , 2022) y del I neg I ( e nd U t I h ,2021) sobre el consumo de la radio en nuestro país:

40.3 millones de personas escuchamos radio en México; 52.9% hombres y 47.1% mujeres ( e nd Ut I h ,2021)

En promedio se escucha radio

3.1 horas diarias ( e ncca ,2022)

79.7% en zonas urbanas y 20.3% en rurales ( e nd U t I h ,2021)

78% escuchan en el hogar, 20% en el automóvil y 21% en el trabajo ( e ncca ,2022)

Las y los menores pasan 2.4 horas diarias escuchando radio ( e ncca ,2022)

Definitivamente, como sociedad no podemos tomar otra alternativa que la paz; habrá que impulsar acciones concertadas para que sea una constante y permanente realidad. Y, en este escenario, las radios, todas y cada una, tienen mucho que aportar.

* balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

Cartón de Rima

Derribos y sin arribos

Escaparate Político

rena y por fuera, desde la oposición, puede ser Santiago Creel. Esa es la ecuación desde los intereses de Estados Unidos. Otro cercano a los afectos de López Obrador es Adán Augusto López Hernández, el ministro de gobernación que ha sabido ser el interlocutor con los poderes fácticos y que le ha devuelto a Bucareli la fuerza y la majestad para ser considerado con seriedad como un futuro Presidente de la República como lo era en el pasado desde los tiempos de Miguel Alemán y que se quebró en 1976 cuando no llegó el favorito que era Mario Moya Palencia, el ministro de gobernación, pues el presidente Echeverría se decidió por su amigo de la infancia José López Portillo. Desde entonces, el país tomó otro rumbo, imperando la tecnocracia más que la política, hasta el 2018, en que llegó el presidente AMLO privilegiando la política, pero ignorando la técnica que también se requiere para gobernar. Entonces, el presidente tiene 3 cartas reales: Sheimbaum la favorita y la más moldeable, esa es una ventaja desde el punto de vista del presidente. Ebrard el más preparado, y bien visto por los poderes fácticos y el tercero es Adán Augusto que tuvo el mérito de meterse en serio a la pelea; es el Plan B del presidente por si se cae Claudia. Ebrard es el Plan C. Pero todo, todo puede pasar.

OPINIÓN 13
Jueves 16 02 2023

De por tes

Realiza I ncode primera carrera de ciclismo de montaña rumbo a los Nacionales conade 2023

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), realizó la primera carrera de la etapa estatal de ciclismo de montaña de Nacionales c onade 2023, donde participaron cerca de 20 pedalistas de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, en las categorías Juvenil A femenil y varonil, Juvenil B, C y la Sub23 varonil, con sede en la pista de la Universidad de Colima.

De acuerdo con un boletín informativo, los resultados de la primera carrera en categoría Juvenil A Varonil son: primer lugar, Santiago Jiménez; segundo lugar, Diego Anguiano y, tercer lugar, Giovanny Salvador Santiago. En Juvenil A Femenil: Sofía Rodríguez Rolón y, en segundo lugar, Victoria Anaya Morán. En la categoría Juvenil B Varonil: primer lugar Emiliano Rodríguez; se -

gundo lugar, Omar Contreras Vicencio y tercer lugar, Ángel Tapia Flores.

En categoría Juvenil C Varonil: primer lugar, Horacio Chávez; segundo lugar, Fernando Gutiérrez y tercer lugar, Miguel Ángel Hernández. En la categoría Sub23: primer lugar, Heber Arath Chávez; segundo lugar, Elías Centeno y tercer lugar, Carlos García Ponce.

La segunda etapa de la carrera se celebrará el martes 28 de febrero, en Granadillo Bike Park (Comala), donde se conformará la selección estatal que represente a Colima en los Nacionales c onade 2023.

Etapa Estatal

La tercera fecha de la etapa estatal de Nacionales c onade 2023, será 17, 18 y 19 de febrero, iniciando con frontenis el viernes 17 con participación de 7 deportistas del municipio de Colima, en categorías de 2009-2008, 2007-2006 y 2005-2003,

Investiga Fiscalía a exárbitro por pagos del Barcelona

La Fiscalía de Barcelona investiga por un presunto delito de corrupción entre particulares a una empresa de José María Enríquez Negreira, exárbitro y número 2 del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018, por unos pagos de 1.4 millones de euros realizados por el FC Barcelona entre 2016 y 2018.

Así lo ha desvelado el programa Que t’hi jugues de SER Catalunya , que informa de que la investigación se inicia a raíz de una inspección fiscal a DASNIL 95 SL por la tributación de los citados 1.4 millones de euros.

en las canchas de la Unidad Deportiva Morelos, a las 2:30 de la tarde.

El sábado 18 se realizará el atletismo en la pista de la Unidad Deportiva Morelos donde participan 72 atletas de Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, así como el levantamiento de pesas, a las 8:00 de la mañana con el pesaje, y la competencia a las 10:00, en el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva Morelos, con la presencia de 22 deportistas de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez.

En Manzanillo, el Skateboarding se efectuará en el Pacífico SkatePark en Playa Miramar, para edades de 12-14 y de 15-17 años, en las ramas femenil y varonil; además del voleibol de playa en San Pedrito, con la participación de 37 deportistas de las categorías Juvenil Menor, Mayor y Superior, de los municipios de Armería, Colima, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez.

Según la misma información, el Barcelona pagó a la citada empresa 532,728.02 euros en el año 2016; 541,752 euros en 2017 y 318,200 euros en el año 2018, que es cuando se produjo el último pago, una fecha que coincide, según el programa radiofónico, con la constitución de un nuevo CTA y la salida de Enríquez Negreira del Comité.

Citado por el mismo programa, el expresidente Josep Maria Bartomeu asegura que se puso fin a los pagos por “una política de recorte de gastos” y desveló que los informes ya existían “por lo menos en 2003”, cuando él llegó al club, y que se pagaron “de manera continuada” hasta 2018.

Consolida Maratón de Riad 2023 su crecimiento con más de 15 mil corredores

El Maratón de Riad 2023, la popular carrera deportiva celebrada en la capital de Arabia Saudita, ha mostrado un crecimiento en su segunda edición con un 33% más de participación, congregando a más de 15 mil corredores de 120 países frente a los 10 mil de la primera edición, según cifras internas de la organización.

La cita deportiva, organizada por la Federación Saudí de Deportes para Todos (SFA, por sus siglas en inglés), ha repartido entre los ganadores diferentes premios por un valor total de 260 mil dólares en las distancias profesionales de 42 y 21 kilómetros. También se han disputado otras carreras de media distancia, de 10 kilómetros respectivamente.

Con un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 41 segundos, el corredor marroquí Samir Jouaher se hizo con el triunfo, el pasado sábado, en el

Investiga...

Esa misma versión es sostenida por la directiva de Sandro Rosell, según el mismo programa radiofónico, mientras que al exvicepresidente Joan Gaspart asegura que “no le constan” estos pagos. La directiva de Joan Laporta, según informaron a EFE desde el club azulgrana, publicará un comunicado en el que dará a conocer su versión de los hechos.

Según la SER , la investigación de la Fiscalía está relacionada con

maratón masculino de 42 kilómetros, seguido por los atletas etíopes Balew Yihunie Derseh y Yemane Tsegay Adhane, quienes obtuvieron el segundo y el tercer puesto.

En el maratón de élite femenino, el podio lo completaron 3 atletas etíopes: Meseret Abebayehu Alemu logró hacerse con el primer puesto; la plata fue para Aberash Fayesa Robi y la deportista Gadise Mullu Demissie obtuvo el tercer mejor tiempo de la competencia.

El príncipe saudí Khaled bin Alwaleed bin Talal Al Saud, presidente de la Federación Saudí de Deportes para Todos, estuvo presente en la ceremonia de entrega de premios, donde destacó el apoyo del Ministerio de Deportes del Reino para la celebración de la “exitosa participación” en la carrera popular.

“La SFA espera continuar participando para convertir Arabia Saudí en un centro deportivo mundial, alentando a toda la sociedad a mantenerse activa y aumentar los niveles de educación nacional en torno a la relevancia de la aptitud física como una métrica clave en el bienestar general de la vida”, señaló Khaled como principal reto.

Los ganadores en las modalidades profesionales para hombres y mujeres recibieron un premio de 30 mil dólares, mientras que los clasificados en segunda posición consiguieron 20 mil dólares y los terceros obtuvieron 10 mil dólares de recompensa, según ha anunciado la SFA en una nota informativa.

El evento popular acogió a atletas profesionales junto a otros principiantes y a deportistas infantiles de distintas partes del Mundo, en una jornada que contó con la presencia del príncipe Nawaf bin Mohammed bin Abdullah, vicepresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), junto a la directora general de SFA, Shaima Saleh Al-Husseini.

Incode y CODE hacen alianza en beneficio de deportistas de Colima y Jalisco

una inspección de Hacienda por irregularidades en la tributación de los 3 ejercicios mencionados.

En unas declaraciones a la Cadena SER , Enríquez Negreira ha asegurado que no existe documentación porque su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club azulgrana, entre otras cuestiones, sobre cómo se debían comportarse los jugadores frente a cada árbitro y que nunca favoreció al Barcelona en ninguna decisión ni designación arbitral.

Buscando crear una alianza en beneficio a la comunidad deportiva de Colima y Jalisco, el director general del Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), Alejandro Rodríguez Alvarado y el director de Deporte Competitivo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE ) Jalisco, Carlos Alberto González Cisneros, sostuvieron una reunión en las instalaciones del instituto colimense.

Ambos directores coincidieron en los beneficios de hacer una alianza entre institutos del deporte, estrechar lazos a favor de las y los deportistas, así como encontrar una ruta para seguir mejorando en materia deportiva, ya que en cuanto a la región y macro-región en la que se ubican Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit han cambiado, sumándose Ciudad de México y Querétaro, que

son entidades que avanzan con diferentes modelos de selección para llegar a los Nacionales c onade , por lo que será una oportunidad para poder avanzar en el tema deportivo. Durante la reunión, el funcionario de c ode Jalisco presentó la charla: ¿Qué hay detrás del éxito de Jalisco?, en la que mencionó que, las 10 claves del éxito que tiene Jalisco son: la continuidad, profesionalización de las áreas, priorización en los deportes, filosofía del trabajo -criterios de selección-, alineación de objetivos institucionales, trabajar más que todos, innovación, control de la preparación, alianzas estratégicas con otras instituciones deportivas y el trabajo en equipo; además del cuidado en el rendimiento de las y los deportistas, incluyendo su inclusión, salud mental y bienestar emocional.

DEPORTES 15 Jueves 16 02 2023

Presenta Mercedes su nuevo monoplaza , el W14 , “para luchar por el Mundial”

El equipo Mercedes-AMG Petronas F1, el del séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton y su compatriota George Russell, presentó este miércoles (15) en Silverstone, Inglaterra, el W14 E Performance, su nuevo monoplaza, con el que quieren “volver a luchar por el Campeonato Mundial”, según ha precisado su jefe de equipo, el austriaco Toto Wolff.

Hamilton y Russell volverán a formar pareja por segundo año seguido, con el alemán Mick Schumacher como tercer piloto de una escudería que, después de haber marcado el hito de ganar los 8 anteriores, dejó de anotarse el año pasado el Mundial de constructores, que se llevó Red Bull, equipo para el que el neerlandés Max Verstappen revalidó el título de pilotos.

“Nuestras esperanzas y expectativas son siempre ser capaces de luchar por un Mundial. Sin embargo, nuestros competidores fueron muy fuertes el año pasado y nos estamos poniendo al día”, dijo Wolff en referencia a la pasada temporada, en la que la escudería alemana acabó tercera por equipos y sólo pudo festejar una victoria: la que logró Russell, que este miércoles cumplió 25 años y que acabó cuarto el certamen, en Sao Paulo.

“Correr delante requiere resiliencia, trabajo en equipo y determinación. Afrontamos cada desafío, ponemos al equipo primero y no dejaremos piedra sin remover en la persecución por cada milisegundo”, añadió el directivo vienés.

“El año pasado fue difícil, pero aprendimos mucho. Espero que 2023 lo demuestre y podamos mejorar el paquete del coche. Nunca pudimos desbloquear el monoplaza y poner to -

Pide Congreso de Nuevo León información sobre nuevo estadio de Tigres

Existen muchas dudas sobre el proyecto del nuevo estadio de Tigres, por lo que la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso Local en Nuevo León, que preside el Diputado del PAN, Mauro Molano Noriega, aprobó solicitar al Gobierno del Estado la ampliación de la información.

da su carga aerodinámica en el suelo, aunque fuimos mejorando a lo largo de la temporada”, explicó Wolff acerca de un curso en el que el 7 veces campeón mundial Lewis Hamilton, no consiguió ni una sola victoria, por primera vez desde que corre en la categoría reina, en la que debutó en 2007.

Hamilton, de 38 años también mostró optimismo al comentar que tras ser “parte de este equipo durante más de una década”, los esfuerzos de todos “nunca dejan de” sorprenderle.

“Ver la evolución del coche y los cambios que se han realizado es fascinante. Hemos rediseñado, optimizado e innovado muchas partes del automóvil y eso es impresionante. ¡Y me encanta la nueva decoración!”, apuntó el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage, que posee los récords históricos de victorias y podios en la F1 (103, en ambos casos).

“Estoy deseando volver a competir. Me siento tranquilo, con energía y con mi concentración agudizada. Estoy listo para hacer lo que sea necesario para ganar”, enfatizó Hamilton.

El gobernador Samuel García había enviado la solicitud del comodato, por lo que en la comisión se dio trámite a esto; sin embargo, hay muchas dudas y debe analizarse a fondo.

“Uno de los puntos es el aspecto social, si es un proyecto muy ambicioso, grande, pero tenemos que considerar el concepto de cuál es el beneficio para la sociedad de Nuevo León al tener un estadio de esta naturaleza. Esto no es un simple juego de pelota esto implica un análisis exhaustivo de la documentación que nos van hacer llegar”, dijo Molano Noriega.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, la Comisión de Desarrollo Urbano aprobó por unanimidad solicitar la ampliación de la información por parte del Gobierno del Estado.

Se hizo un escrito en el que el Estado hace la solicitud al Congreso, para su aprobación, en la cual aclare la figura legal que requiere para desafectación de determinado predio propiedad Estatal.

Además, se pide un informe actualizado de quienes ocupan, uso y figura jurídica del predio en cuestión y de quienes ocupan, uso y figura jurídica de los predios colindantes que contempla el polígono total del predio en cuestión.

Así también, se está solicitando un escrito donde presente el proyecto integral y financiero; otro en el que se informe quien administrará el proyecto que menciona en su solicitud e informe detallado si se contempla invertir recursos públicos en dicho proyecto, así como también si planean adecuaciones viales en área del proyecto en mención, detalló Mediotiempo . Informar a qué lugar y a partir de cuándo se van a reubicar las personas físicas y/o morales que ocupan el predio actualmente y mencionar al finalizar el convenio o la figura legal que se le dé a su solicitud, ¿Quién administrará las instalaciones del nuevo estadio?

La Comisión de Desarrollo Urbano pidió además que el Gobierno del Estado justifique la utilidad pública de la operación del comodato, así como el beneficio para la comunidad en el aspecto social, económico y cultural, además de que manifieste como reemplazarán para la comunidad el área que ocupa el Estadio Nuevo León así como el velódromo Radamés Treviño.

Finalmente, se pide que el Gobierno del Estado detalle los beneficios que obtendrá la Universidad Autónoma de Nuevo León con el proyecto del estadio.

Mauro Molano explicó que tan pronto tengan la información requerida se programaría otra sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano para seguir con el estudio del proyecto del nuevo Estadio del Club de Futbol Tigres y la posible realización de Mesas del Trabajo para analizar la propuesta.

DEPORTES 16 Jueves 16 02 2023

Se impone México a Nigeria y es líder de la Revelations Cup

Kiana Palacios anotó este miércoles el gol con el que la selección mexicana de futbol femenil, dirigida por el español Pedro López, venció por 1-0 a la de Nigeria y tomó el primer lugar de la clasificación del torneo amistoso Women’s Revelations Cup.

Las mexicanas debutaron con triunfo en su primer partido del certamen para sumar sus primeros 3 puntos, 2 más que Colombia y Costa Rica, que antes igualaron 1-1. Nigeria es último con 0 unidades.

Las mexicanas fueron las más peligrosas de la primera mitad, pero la mala puntería en remates de Charlyn Corral, al minuto 8, de Scarlett Camberos, al 14’, y de Anika Rodríguez, al 45’+3’, evitó que el equipo de López tomara ventaja.

México no dejó de insistir en la segunda parte y, después de una falla de Jacqueline Ovalle, al 56’, la misma Jacqueline entró a línea de fondo para poner un centro elevado que Palacios cabeceó para al 85’ poner el 1-0 final.

Advierte Praga en boicotear el Mundial de Boxeo de Taskent por “propaganda rusa”

La Asociación Checa de Boxeo (CBA) ha anunciado este miércoles (15) que su país boicoteará el XXII Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado que se celebrará en Taskent, Uzbekistán, en mayo próximo por considerar que, de facto, se convertirá en una plataforma de propaganda para Rusia.

El Mundial “va a servir de propagada rusa, con el uso de banderas, himnos de Rusia y de Bielorrusia, a pesar de la posición (contraria) del Comité Olímpico Internacional (COI)”, declaró a EFE el presidente de la CBA, Marek Simak.

De esta manera, los checos se su-

Recibirán asociaciones nacionales de la FIFA unos 8 mdd en 2023-2026 para el desarrollo

Las 211 asociaciones nacionales de la FIFA recibirán aproximadamente 8 millones de dólares en el ciclo 2023-2026 para el desarrollo del futbol, un 29% más que en el periodo anterior, según confirmó la FIFA, que invertirá 2,250 millones de dólares para el programa Forward en los próximos 4 años.

Esta partida para proyectos de desarrollo del futbol y apoyo operativo figura en el informe anual publicado por la FIFA, que refleja que se ha multiplicado por más de 7 la cantidad de fondos destinados a las asociaciones desde la llegada a la presidencia de Gianni Infantino en 2016.

El dirigente señaló que “la FIFA debe garantizar no sólo que los torneos mundiales atraigan a niñas y niños, mujeres y hombres de todos los rincones del Mundo, sino también que el futbol siga brindando oportunidades a todos, nazcan donde nazcan”.

La FIFA recordó que el Programa Forward desempeña un papel fundamental en la promoción del

desarrollo del futbol en todo el Mundo; es uno de los pilares centrales de la Visión 2020-2023 de su presidente y contribuye a aumentar la competitividad global, otro de los principios de este plan de acción.

También repasó el aumento de sus contribuciones al desarrollo, que de 328 millones de dólares en el periodo 2011-2014 pasará a 2,250 en el ciclo 2023-2026. La cantidad en 2015-2018 fue 1,161 millones y en 2019-2022 1,746.

Entre 2019 y 2022 se registró un nuevo récord de inversión para el de -

sarrollo, con 5,266 millones de dólares y FIFA Forward proporcionó a cada asociación 6 millones para financiar necesidades operativas y proyectos de desarrollo, además de otro millón para aquellas con unos ingresos anuales de 4 millones o menos como ayuda para viajes y equipamiento.

En consonancia con los ingresos de 11 mil millones de dólares presupuestados para el ciclo 20232026 por la FIFA, según su informe anual recientemente publicado, las inversiones en el desarrollo del futbol alcanzarán casi 10 mil millones.

man a estadounidenses, irlandeses y británicos, que tampoco acudirán a esa cita de boxeo en Taskent, a pesar de los golosos premios monetarios que ofrece.

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en sus siglas inglesas), dirigida por el ruso Umar Kremlev, se ha mostrado abierta a que todos los participantes del mundial, incluidos rusos y bielorrusos, lo hagan bajo su bandera.

Simak explicó que las normas del organismo internacional que promueve el olimpismo van contra eso, pero “la actual dirección de la IBA no se quiere comunicar con el COI”.

Este organismo con sede en París vetó asimismo en el pasado la participación de rusos en eventos internacionales con su himno y bandera, por los escándalos de dopaje, y ahora estudia qué pasará en los Juegos de París, después de que 35 países, incluida la República Checa, pidieran el veto a Rusia por vulnerar el derecho internacional tras invadir Ucrania.

Según el ministro checo de Exteriores, Jan Lipavsky, “el 70% de los deportistas rusos son soldados”, por lo que resulta “inaceptable que esas personas en la actual coyuntura participen en unos Juegos Olímpicos”.

El COI ya desposeyó en 2019 al Campeonato Mundial de Boxeo, organizado por la asociación de Kremlev, de su estatus de fase clasificatoria para los Juegos Olímpicos, un castigo a la IBA por una supuesta falta de transparencia en la financiación y decisiones dudosas durante eventos olímpicos.

La IBA y el COI mantienen una relación tensa, algo que podría desembocar, según el máximo funcionario del boxeo checo, en la eliminación de este deporte como deporte olímpico en los Juegos de 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos.

“Esto sería un conflicto serio para todo el deporte, ya que perder el estatus olímpico llevaría a perder muchos apoyos económicos”, explicó Simak.

DEPORTES 17
Jueves 16 02 2023

Co lima

Analiza Gobierno alternativas a Aeromar con la SICT

Acusa PAN que áreas del Congreso y Morena esconden o administran información

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, diputado Crispín Guerra, consideró que la notificación del Juzgado Segundo de Distrito notificó al Poder Legislativo donde le informa que no ha cumplido con un amparo, se debió abordar en la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo). Entrevistado al respecto, explicó que por lo anterior el Congreso puede caer en desacato y ser destituidos los y las legisladoras. Guerra Cárdenas consideró que “ese sería el castigo mayor; en el futbol sería algo así como la expulsión”.

Indicó que por el supuesto desacato se imponen penas máximas, aunque opinó que “no creo que se llegue a tanto, sin embargo, hay otro tipo de sanciones porque es lamentable que cierta información particular, cuando llega correspondencia al Congreso, y eso es lo lamentable, cuando llega correspondencia del Poder Judicial, el área jurídica o algunas áreas del Congreso, se toman la potestad de quedarse con la información para ver qué van a hacer con ella”.

El coordinador de la bancada panista dijo que seguramente esas áreas lo consultan con quien o quienes tienen la responsabilidad de la administración del Congreso, que en este caso es Morena y

Ante la desaparición de la línea aérea Aeromar, la cual ofertaba vuelos de Colima a la Ciudad de México, el secretario de Desarrollo Económico de Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, señaló que la titular del Poder Ejecutivo estatal, Indira Vizcaíno, está buscando alternativas para mantener la conectividad con destinos como la capital del país.

“Desde hace varias semanas, cuando comenzó a verse con com-

de México, se está buscando también tener rutas con otros puntos turísticos importantes.

De igual manera, consideró que el de Colima puede ser un mercado importante para otras aerolíneas.

Aclaró que la salida de Aeromar no afectará la carga aérea, ya que llega al Aeropuerto de Buenavista, en

Cuauhtémoc, aunque sí viajes de trabajo o negocios a la Ciudad de México. Sin embargo, recordó que el Aeropuerto de Guadalajara queda máximo a 2 horas de Colima.

Rodríguez García aceptó que es necesario contar con una aerolínea en el estado con vuelos hacia la Ciudad de México.

Habrá foro ciudadano sobre ley para retirar de las calles el exceso de cableado

Jesús Dueñas, diputado local por Movimiento Ciudadano (MC), informó que para seguir “tropicalizando” su iniciativa para que las empresas retiren el exceso de cableado en los postes de las ciudades, convocará a un foro abierto a todos los sectores de la población.

plicaciones serias la aerolínea por adeudos que tiene con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la gobernadora se dio a la tarea de ver alternativas para Colima, aerolíneas que vengan a suplir y cubran el servicio a la población”, expresó en una entrevista.

Dijo que la gobernadora ha estado en comunicación con autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para analizar las alternativas de aerolíneas, las cuales puedan ofrecer los vuelos que dejará de cubrir a ero M ar Mencionó que están a la espera del comunicado oficial por parte del Gobierno federal.

El funcionario estatal expuso que además de la conexión con la Ciudad

Entrevistado al respecto, dijo que en la actualidad es común observar excesos de cableado que cuelga de los postes y que, en muchas ocasiones, no funcionan ni sirven, representando un riesgo para la población. “Precisamente lo que busca la iniciativa que presentamos es que se retire el exceso de cableado”.

Jesús Dueñas declaró que ese asunto es también de carácter ambiental, “porque se genera una contaminación ambiental de un riesgo para la población, por eso las empresas que han manifestado que se van a oponer a esa ley, lo que debieran hacer es considerarla como una oportunidad para generar un bien (…), un beneficio a la población que es la que está en riesgo”. El legislador apuntó que “los que estamos todos los días transitando en las calles y que vemos exceso de cableado en todos los postes, tendidos, que están muchos prácticamente en el

Por Francis Bravo Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francisco Rodríguez García, secretario de Desarrollo Turístico. Crispín Guerra.

Anuncia Alcaldía de Colima nueva convocatoria para los cursos “Mujeres Trabajando”

La alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, anunció este miércoles 15 de febrero, la puesta en marcha de varios cursos de capacitación para mujeres de diversas colonias, mediante los cuales se les ofrecerán conocimientos en elaboración de alimentos, repostería, mecánica, fontanería o reparación de electrodomésticos.

En una rueda de prensa celebrada en las instalaciones del Ayuntamiento de Colima, en el centro de la ciudad capital, se lanzó la convocatoria para los cursos “Mujeres Trabajando 2023”. Allí, la presidenta municipal refirió que al generar que las mujeres sean independientes de manera económica, “automáticamente se vuelve menos tolerante a la violencia”.

Adelantó que desde las diferentes direcciones que conforman el Ayuntamiento de Colima, seguirán apoyando y respaldando a las mujeres, pues “es responsabilidad de todas y todos construir este Colima que tanto queremos”.

Por su parte, la directora gene -

ral del Instituto para las Mujeres del municipio de Colima, Cindy Jannette Fuentes Córdova, detalló que los más de 25 cursos están destinados para empoderar a las mujeres económicamente.

En ese sentido, agradeció la colaboración con las escuelas e instituciones educativas que se suman a ese proyecto, así como a la coordinación institucional establecida para acercar dichas capacitaciones a diversas colonias y permitir a las

mujeres, a través del conocimiento, a dar un paso hacia el emprendimiento.

“Desde luego esto no hubiera sido posible sin el apoyo de las instituciones educativas y de capacitación que han hecho equipo con el Ayuntamiento de Colima y para esta convocatoria 2023 sumamos de nuevo esfuerzos para apoyar a las mujeres del municipio”, sostuvo.

Generan Fiestas de La Villa altas expectativas para el sector restaurantero

Luego de que el inicio de año ha sido complicado para el sector restaurantero, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (canirac) en Colima, José Rentería Quevedo, apuntó que por los festejos charrotaurinos que se celebran en Villa de Álvarez, el gremio mantiene altas expectativas luego de 2 años de suspensión.

“Estamos tratando de hacer las cosas bien para que ustedes, con confianza y seguridad, puedan consumir sus alimentos y estar de una manera amena. Tenemos música en vivo: grupos norteños, bandas de rock, entre otros géneros”, describió.

Invitó a la ciudadanía para que se acerque a esos festejos los cuales, según indicó, han estado “tranquilos” respecto a la afluencia, pero dentro de las expectativas que tiene el gremio. “Creemos que este miércoles 15 de febrero sea un buen día para los restaurantes que están ubicados dentro de la zona Kiosco, en el recinto ferial”.

Rentería Quevedo explicó que 2023 ha comenzado “flojo” para quienes se dedican al comercio de la alimentación, y ello es secuela de los estragos causados por el paso

Fuentes Córdova recordó que los cursos impartidos durante 2022 fueron muy exitosos porque generaron emprendimientos de nego -

cios, pues las capacitaciones brindadas fueron la base para que se abrieran varios negocios.

“ Eso nos habla de un gran éxito de ese programa y que desde el Instituto de las Mujeres hemos apoyado a las mujeres como ese pilar fundamental de las familias”, destacó. Precisó que “Mujeres Trabajando” consta de 3 vertientes, una de las cuales es el otorgamiento de microcréditos, de los cuales ya se han entregado más de 300. Otra es la capacitación a través de cursos, cuyo objetivo es que el conocimiento se ponga en práctica e iniciar algún negocio.

Por último, la tercera vertiente es una Bolsa de Trabajo para aquellas mujeres que no están interesadas en emprender su negocio, pero buscan una opc ión laboral.

Autorizado el derribo de 2 parotas en Comala; no es ecocidio

Tras la denuncia del derribo de algunas parotas en Comala, la directora del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (iMades), Angélica Jiménez Hernández, aclaró que no se trata de un ecocidio, sino que son 2 parotas deterioradas y que ya representaban un riesgo.

“Las 2 parotas que está derribando el Ayuntamiento de Comala se basó en un dictamen que generó Protección Civil y por el tema de riesgo se autorizó su derribo”, explicó la funcionaria estatal.

Precisó que una de las parotas estaba en el centro de Comala, en ese caso las raíces invadieron las tuberías de una casa, además, la salud del ár-

bol estaba muy deteriorada, por ello, la Unidad Estatal de Protección Civil determinó que se tenía que derribar.

La otra parota derribada se ubicaba en el Andador de las Parotas, también en Comala. Ese era un árbol de muchos años y muy enfermo, con hongos y bacterias, a los ojos de Protección Civil estaba próxima a caerse con algún evento de viento fuerte o lluvia torrencial.

Por lo anterior, dejó en claro que el derribo de dichas parotas es un tema de seguridad civil, “no es un tema que ambientalmente estemos determinando, sino de seguridad para todas las personas que transitan por el Andador de las Parotas y

de la pandemia de Covid-19 en la entidad.

“Creemos que, tras el Día del Amor y la Amistad, que prácticamente es la mitad del mes, tiende a haber este repunte”. Adelantó que las tendencias en general indican una baja en sus ventas durante el segundo mes del año debido a otros factores que no permiten que la economía se restablezca.

“Hay muchos pagos de refrendo, licencias, tenencias, todo este tipo de situaciones hace

COLIMA 19
Jueves 16 02 2023

Casi 60 millones de abejas murieron por envenenamiento en el 2022: Roberto Chávez

El presidente del Comité de Productores Apícolas del estado de Colima, Roberto Chávez Rincón, informó que el año anterior (2022) fue muy difícil para los apicultores, ya que la mortandad de abejas diezmó la producción de miel, la cual cayó a menos de la mitad.

Destacó que fueron millones de abejas las que murieron, señalando que cada colmena llega a tener hasta 25 mil abejas: “Perdimos alrededor de 2,300 colmenas, que multiplicado por 25 mil, suman casi 60 millones de abejas las que se perdieron”.

Sobre cómo ocurrió ese envenenamiento masivo, Roberto Chávez explicó que fue por un producto químico que se utiliza para combatir las plagas del cocotero, que se llama Fipronil, que se utiliza en la palma brasileña o palma enana como suele nombrársele.

“Ya se tiene detectado con estudios de suelo, de follaje, y otros tipos de estudios de diversos laboratorios y nos dicen que ésta es la molécula que más ha afectado. También hay otros insecticidas, hay foliares, hay para secar el zacate, herbicidas, entonces son varios

Acusa PAN que ...

toman sus decisiones, cuando cualquier correspondencia debería entrar por síntesis de comunicaciones y nos deben de enterar al pleno de diputados”.

Dijo que luego resulta que mucha de esa información no se la trasladan al pleno y “la dejan para manejarla como ellos lo consideran y entonces nos llevan al baile a todos”.

Aseguró que como en el asun-

los productos que nos están envenenando y a veces sin que se den cuenta los productores de coco”, precisó.

El presidente de los apicultores dijo que los productores notan el nerviosismo de las abejas, “nos damos cuenta que están siendo envenenadas”, sin embargo, aclaró que los envenenamientos no son intencionales, “porque no los ponen para matar abejas, los ponen para matar el mayate prieto que afecta a la palma, ellos cuidan sus cultivos y lo aplican para cuidar su economía”.

Reconoció que el problema no es sencillo porque los productos que están utilizando los cococultores son legales y tienen permiso para aplicarlo, “lo que no tienen el permiso es para saber la cantidad de cómo se aplica, y esa es la responsabilidad que cada quien debe tener y las consecuencias que deben de asumir”.

Finalmente, señaló el presidente de los productores de miel de abeja, que esperan que con la reciente iniciativa que se aprobó en el Congreso del Estado mejore la situación de la apicultura en el estado de Colima.

to del posible desacato, hay varios casos similares que derivan en consecuencias de un mal manejo de la información que está haciendo la administración del Poder Legislativo.

Crispín Guerra comentó: “Debe haber mayor responsabilidad, pues a nosotros lo que nos corresponde, lo que nos obliga es a legislar, ya las acciones en todo caso le corresponden al Poder Ejecutivo”.

Levanta Sindicato de Tecomán resistencia civil, advierten que volverán si se incumple convenio

A partir de este miércoles 15 de febrero, los trabajadores sindicalizados al servicio del Ayuntamiento de Tecomán, DIF y coMapat, levantaron la manifestación pacífica que sostuvieron por el impago de laudos y prestaciones, sin embargo, el secretario general del sindicato, Audelino Flores Jurado, advirtió que el acuer-

do en asamblea fue suspender la resistencia civil en tanto está el convenio de pago del ayuntamiento, que empieza la siguiente quincena y hasta el mes de abril.

Señaló que en la asamblea que celebraron, luego de haber firmado el convenio, quedó claro que esperan el cumplimiento al Generan fiestas de ...

que la economía esté un poquito más lenta”.

Ganancias durante el 14 de febrero Cuestionado sobre las ganancias para el sector durante los festejos este año del 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (canirac) en Colima, recordó que la mercadotecnia que gira en torno a la celebración de San Valentín, el 14 de febrero ha generado que al sector, en general, le vaya bien.

“Como tal, el Día del Amor y la Amistad es un día mercadológicamente hablando, muy factible, a todos nos tiende a subir las ventas, nos

Habrá foro ciudadano ...

suelo y que ninguna de las empresas responsables toma la iniciativa de retirarlos, ni de recoger el desecho que generan, creemos que tenemos que entrar nosotros como Poder Legislativo”.

Asimismo, dijo que debiera entrar también la autoridad municipal para que empiece a regular esa situación.

Respecto a la realización de un foro, Jesús Dueñas sigo que ya viene trabajando en ello para que toda la gente participe y haga sus aportaciones y enriquecer la iniciativa.

tiende a dar esa mejora en la economía para los restaurantes y lugares de alimentos”, indicó.

El líder sindical atribuyó esos beneficios al vínculo que existe entre la degustación de alimentos y la generación de sentimientos, pues “siempre creemos que este día es icónico para nosotros en el aspecto de poder vender nuestros productos por compartir con la pareja, amigos”, por lo que confirmó que sí existe un repunte económico asociado a esta fecha.

Autorizado el derribo ... para quienes viven en el centro de Comala”.

Dijo que en dichos espacios se plantarán árboles congruentes con el área disponible.

La funcionaria estatal explicó que la salud de una parota se puede apreciar desde su corteza, pues al estar desquebrajada, el árbol no genera semilla ni hojas nuevas.

Recordó que para derribar una parota se necesita de un permiso y antes de otorgarse o negarse se hace un dictamen de las condiciones del árbol, “pues no hay que olvidar que la parota es una especie protegida y hay todo un camino que andar”.

De pretender derribar una parota, el permiso se tramita ante el ayuntamiento a través de las direcciones municipales de Ecología o de Medio Ambiente, según sea el caso.

COLIMA 20 Jueves 16 02 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Filas “eternas” para el trámite de credencialización de la Beca “Benito Juárez”, en Tecomán

Abuelos, padres y los mismos estudiantes beneficiarios de la Beca “Benito Juárez”, en el municipio de Tecomán, han pasado días y noches afuera del Banco del Bienestar, a donde llegan con el fin de hacer el trámite de credencialización y así seguir recibiendo el apoyo federal.

El frío de la noche no les impide pernoctar en la banqueta de la calle Medellín, en la cabecera municipal, con el propósito de alcanzar uno de los 40 turnos que se atienden al día. Al menos eso es lo que ellos calculan, ya que solo son 2 cajas para atenderlos. Quiénes esperan son quienes se organizan al repartirse el turno que les corresponda.

Son las 7 de la mañana de este miércoles 15 de febrero. La fila abarca la cuadra y da vuelta en la calle Abasolo. Teresa, una madre de familia, explica en video, bajo su consentimiento: “Ya tengo 3 días viniendo. Ya me quieren despedir del trabajo porque sí son muchas faltas, pero soy madre soltera, tengo que venir y para qué pusieron cita sino lo van a respetar como es debido. No sé cuál sea la ocasión o por qué nos hacen perder el tiempo, sí hay necesidad, pero no es para que me tengan aquí tanto. Soy de la Curva de Moreno, un día llegué a las 6 de la mañana, otro a las 4 (de la mañana), y ya mejor me

Levanta Sindicato de ...

laudo “y por cortesía suspendemos el movimiento, una tregua, pero vamos a estar permanentemente en la lucha de los derechos de nuestros compañeros”, advirtió.

Flores Jurado dijo que entre los trabajadores hubo algarabía y les parece bien que a través del diálogo se estén resolviendo las cosas, porque no son partidarios de la protesta, “queremos colaborar con la administración por el bien de Tecomán”.

A pregunta expresa sobre las cantidades que maneja el laudo acordado, mencionó: “No hemos dado una cantidad porque puede variar, además el presidente no lo dio a conocer y lo respetamos, pero sí se especifican cantidades. Otro motivo es por la cuestión de seguridad de los mismos trabajadores”.

El líder sindical aseguró que no sabe de dónde saldrá el dinero para pagarles, pero infirió que al estar presupuestado, debe existir el recurso, “las prestaciones están contem-

quedé ayer a las 11 de la noche”.

Jaquelín, también en video, reclama: “Son 3 días con ahora. Desde las 4 de la mañana de ayer y como no me atendieron hasta las 4 de la tarde, pues aquí nos quedamos hasta ahora. Ya pasé las 24 horas; aquí dormimos en la banqueta, es para la beca de una hija que está en cuarto de prepa, ella tenía cita y como no respetaron eso”.

Blanca, estudiante del segundo semestre de Bachillerato relata: “A mí me dieron cita para el lunes y me dijeron que no están valiendo eso, así que me vine desde las 4:40 de la mañana de ayer. Ya tengo 24 horas también pero solo de ese modo”.

A su vez, la señora Rebeca, que está junto a su esposo en sillas y con un cobertor, comparte: “Hoy es la tercera vez que vengo. Desde las 11 de

pladas, entonces deben de existir los recursos, además, el ayuntamiento tiene ingresos, pero esa situación le corresponde al ayuntamiento, no nos metemos porque la Ley Orgánica nos prohíbe, nosotros esperamos el pago, ellos sabrán cómo resuelven”.

Agregó que en el supuesto de que no se diera cumplimiento, los trabajadores tomarán acciones, pero el interés es que se resuelva todo vía diálogo y que ahora van a percibir un recurso que les va a ayudar para resolver sus problemas más urgentes, “todos tenemos compromisos económicos ya pactados y uno está esperando, los que estamos asalariados estamos esperando una reposición de lo que nos adeudan para seguir pagando lo que debemos”.

Por último, Audelino Flores reconoció que faltan otros laudos que se ganaron y también van a negociarlos, éstos, adelantó, “son cantidades importantes para los trabajadores”.

la noche de ayer hemos venido a otra hora y no alcanzamos. Van 3 días con hoy y es la beca para mi hija que está estudiando cuarto semestre de Bachillerato, ni hemos dormido, nadie duerme y solo pedir que ahora sí nos toque. La gente que no alcance hará lo mismo que nosotros, quedarse desde un día antes. Sí es mucha la humillación, aunque las que salen nos ex-

plican de una y de otra forma, pero si nos organizaran por grupos acabaran más pronto, no sé por qué no nos dividen. Nos venimos mi esposo y yo, a mi hija la dejé cuidando a la más chiquita para no tenerlas a las 2 aquí”.

Cabe destacar que la delegada de los Programas del Bienestar en Colima, Viridiana Valencia, anunció un proceso mediante el cual el pago en efectivo que se realizaba durante la entrega de los programas, becas y pensiones del Gobierno de México, pasaría a una tarjeta bancaria para que los beneficiarios acudan a la sucursal más cercana.

Explicó que la Beca “Benito Juárez” depende de la Secretaría de Educación, pero es adoptada por la Delegación de Programas del Bienestar, por lo que también se entregarán tarjetas de banco a pesar de que su calendario sea distinto.

Juan Carlos García Pérez, administrador del panteón de “Dolores” de Tecomán, aseguró que ya urge la construcción de uno nuevo en el municipio, pues “los espacios están por terminarse y no se tiene una alternativa qué ofrecer a los dolientes que perdieron un ser querido”.

En una entrevista, el funcionario municipal comentó que se debe atender de manera urgente ya, que es cuestión de pocos meses, para que sea inoperable el panteón “Dolores”, que popularmente se conoce como “el panteón nuevo”. Como administrador, dijo, tiene tiempo externando vía oficio este problema y ya tiene conocimiento el Cabildo al igual que la población, “ocupamos un nuevo panteón, se debe dar seriedad porque es un tema de salud pública y en futuros meses será un grave problema”.

Apuntó que al año se sepultan más de 700 personas, pero éstas no son solo de Tecomán, sino que se reciben cuerpos de otras ciudades de

la República Mexicana e inclusive de Estados Unidos, y son sepultados en el cementerio municipal.

En este sentido, hizo un llamado

al Cabildo y a la sociedad en general para que en conjunto se atienda la construcción de un nuevo panteón, pues se tiene el terreno para este fin “falta construcción y otros detalles que requiere de recursos y ese tema le corresponde al Cabildo atenderlo”.

Agradeció, por último, al alcalde Elías Lozano por el apoyo para rehabilitar las bardas perimetrales dañadas en el pasado sismo del 19 de septiembre del 2022, éstas se están construyendo con recursos propios del municipio.

COLIMA 21
Urgen al Cabildo un nuevo panteón en Tecomán; se inhuman más de 700 personas al año
Jueves 16 02 2023
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Supera México récord de 50 mil mdd en exportaciones agrícolas

El Gobierno de México informó este miércoles (15) que las exportaciones de productos agroalimentarios superaron los 50 mil millones de dólares en 2022, un 12.19% más que el año anterior y el dato más alto registrado en los últimos 30 años.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles (15) que firmará un decreto para entregar todas las reservas de litio del país a la Secretaría de Energía (sener).

“Voy a firmar el decreto para entregar la concesión de litio del país, todas las reservas, a la Secretaría de Energía”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El decreto será un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.

El mandatario no dio más detalles sobre el decreto, al limitarse a exponer que es parte de una gira que hará el fin de semana en Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos.

Como parte del viaje por la entidad, López Obrador supervisará la obra de la planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco y que México denomina la “más grande” de energía solar de Latinoamérica.

Mientras que el sábado visitará la mina de litio de Bacadéhuachi, donde el Gobierno afirma que está el mayor yacimiento del

El monto preciso de 50,133 millones de dólares, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (sa-

La aerolínea Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones en México, Estados Unidos y Cuba luego de que fueron cancelados sus vuelos debido al adeudo de 500 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que se suspendió el suministro de combustible y de los servicios aeroportuarios.

De acuerdo con el periódico de circulación nacional Excélsior, Aeromar, que conectaba a Colima con la Ciudad de México, indicó que su salida se debe a una serie de problemas financieros por los que atravesaba y por la dificultad de cerrar acuerdos

der) en un reporte, supone un ingreso de divisas al país, la generación de empleos en el sector primario, mejores ingresos para los productores y el abasto interno.

Respecto a la llegada de divisas, los productos agroalimentarios tan solo fueron superados por las remesas (58,497 millones de dólares), pero rebasaron en un 27.9% a las exportaciones petroleras y en un 79.9% al tu-

rismo extranjero.

En tanto, las importaciones agroalimentarias fueron de 44,327 millones dólares, por lo que la balanza comercial presentó un superávit de 5,806 millones de dólares, una tendencia alcista que registró por octavo año consecutivo.

Así, el balance anual del comercio agroalimentario de México con el resto del Mundo sumó 94,459 millones de dólares.

con “condiciones viables” que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo, por lo que dejará de volar tras casi 4 décadas.

En un comunicado, Aeromar explicó que “el equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de Covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”.

La línea aérea menciona que previo a optar por el cese de sus operaciones realizó “todos los

Por sectores, la balanza agropecuaria y pesquera registró exportaciones por 21,398 millones de dólares e importaciones por 21,548 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

La balanza agroindustrial tuvo ventas al exterior de 28,735 millones de dólares e importó el equivalente a 22,778 millones de dólares.

Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales productos exportados, concentrando el 60% de los movimientos comerciales agroalimentarios.

Concretamente, las mayores alzas fueron las del café sin tostar y sin descafeinar (78.9%), el azúcar (44.87%), el trigo y el morcajo (44.39%), las preparaciones de café, té o yerba mate (42.41%) y el extracto de malta (34.21%).

Sin embargo, aquellos productos con mayor valor de exportación fueron la cerveza, el tequila, el mezcal, el aguacate, el tomate fresco o refrigerado, los productos de panadería y las fresas y frambuesas frescas.

En cuanto a las importaciones, resumió la Secretaría, el 57% se concentraron en el sector de los cereales, las semillas y frutos oleaginosos, los cárnicos y los lácteos, huevos y miel. Con información e imagen de EFE

Firmará México un decreto para entregar el litio a la Secretaría de Energía
Suspende Aeromar indefinidamente sus vuelos en México, EUA y Cuba

Conectará Gobierno a 20 millones de mexicanos sin internet para 2024

El Gobierno de México prometió este miércoles (15) conectar para 2024 a los 20 millones de mexicanos que aún viven sin internet mediante el programa público “Internet para todos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Es un compromiso que hicimos de que al término de nuestra Administración, de nuestro mandato, vamos a dejar conectado con internet a todas las comunidades, a todos los municipios del país”, declaró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria.

El Gobierno expuso que, por ahora, la empresa pública CFE Altán tiene una población cubierta con redes de internet de 91.48 millones de personas, el 72.6% de la población, y se espera que este 2023 haya una cobertura de más de 115.79 millones de habitantes, el 91.9%.

El mandatario recordó que al inicio de su gestión, en diciembre de 2018, había cerca de 500 municipios que no tenían conexión a la red.

En ese entonces, CFE Altán solo tenía 2,675 torres en 2018, pero ha su-

mado 4,771 y al final de 2024 espera tener un total de 12,601.

Según un vídeo que exhibió el director general de la CFE, Manuel Bartlett, la empresa eléctrica del Estado puede llevar internet con las redes de transmisión que ya usa para la electricidad.

La compañía pública tiene 50 mil kilómetros de fibra óptica instalada y

Recibió México 7.7 millones de viajeros de cruceros durante todo el 2022

Entre enero y diciembre de 2022, 7.7 millones de viajeros de cruceros arribaron a los distintos puertos mexicanos, informó este miércoles el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco.

fueron los de Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa.

construirá 32 mil kilómetros más, además de hacer obras civiles para llevar la fibra óptica a torres de telecomunicaciones, que también pueden conectarse vía satelital.

La tecnología disponible para los usuarios será la red 4.5 G La CFE se enfoca en conectar a comunidades con menos de 5 mil habitantes, al argumentar que las empresas privadas no las asisten porque “no es negocio”.

Bartlett consideró “inaceptable” y una “injusticia” el que permanezcan casi una sexta parte de la población mexicana permanezca desconectada. “Esto implicaría aceptar que 20 millones de mexicanos queden sometidos a un retraso secular, a una severa marginación. Significa que millones de niños pueden para siempre quedar en desventaja”, comentó el director de la CFE.

Aunque en en 2019 López Obrador prometió cobertura universal para 2021, luego aplazó su meta a 2022 y ahora ha prometido que terminará en 2024.

Con información e imagen de EFE

Anticipa Samuel García anuncio de Tesla en Nuevo León

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anticipó este miércoles (15) que en los próximos días podría anunciarse la instalación de una planta de Tesla, compañía de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk.

El gobernador, del partido Movimiento Ciudadano (MC), aseveró que “no hay rebatinga (pleito), no hay negociaciones” con otros estados para arrebatar la instalación de la planta.

En este mismo periodo se registró la entrada a México de más de 1,666 cruceros, lo que representó el ingreso de divisas por el orden de los 542.7 millones de dólares.

Torruco explicó que el gasto promedio de estos cruceristas fue 76.7 dólares, superior en 8.3% a lo registrado a lo largo de 2021, cuando destinaron 70.9 dólares en promedio.

Además, el secretario de Turismo mexicano detalló que los puertos que más llegadas recibieron

Tan solo estos puertos totalizaron el 94.6% del total de pasajeros que arribaron a México vía cruceros en todo el año anterior. El funcionario mexicano dijo que, en los 12 meses de 2022, tan solo Cozumel, en Quintana Roo, registró 1,114 arribos, y 2.9 millones pasajeros; Mahahual, Quintana Roo, tuvo 462 llegadas, con 1.23 millones de cruceristas.

Entre enero y diciembre del año pasado, Ensenada, Baja California, apuntó la llegada de 323 cruceros, en los cuales llegaron 744,221 pasajeros; y en Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 227 embarcaciones con un total de 540,773 turistas.

En este mismo lapso de tiempo, Puerto Vallarta, Jalisco, recibió a 184 cruceros con 458,319

Cuestionado por la prensa sobre el tema, el mandatario aseguró que “vienen muy buenas noticias”, aunque no mencionó el nombre de la empresa por el contrato de confidencialidad que firmó con el magnate el Gobierno del estado.

“Van a hacer que me multen (por revelar información). Así como les dijimos con el metro (que se construye ahora): paciencia, paciencia. Les decíamos a todos que vienen muy buenas noticias”, declaró García.

Esto después de presuntos roces con el Gobierno federal porque un portavoz afirmó el mes pasado que Tesla se instalaría en el estado de Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), la obra prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador para la capital mexicana.

Además, el canciller Marcelo Ebrard auguró este martes “buenas noticias” tras reunirse con Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, y Eugenio Grandio, director de Mercado en

MÉXICO 23 Jueves 16 02 2023
Manuel Bartlett Díaz.

Niega López Obrador “ruptura” con EUA por decreto de maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este miércoles (15) una “ruptura” con Estados Unidos pese a las críticas del secretario de Agricultura de aquel país, Tom Vilsack, contra el nuevo decreto de México que limita la importación del maíz transgénico.

“No hay ruptura, es fijar nada más con claridad el que no se admite el maíz transgénico para alimento humano”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que Vilsack manifestara el martes que Estados Unidos está “decepcionado” por el decreto que emitió el lunes la Secretaría de Economía sobre la prohibición del maíz transgénico.

El Gobierno de México eliminó,

por ahora, el límite que había fijado en 2024 para terminar con la impor-

Mexicanos consumen 7.8 kilos de papas fritas al año, pese a daños a la salud

Los mexicanos consumen una media de 7.8 kilos de papas fritas al año pese a que contienen en cantidades excesivas sodio, grasas, colorantes y calorías, lo que puede provocar afectaciones en su salud, expuso el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LaBdo).

En un comunicado publicado, el organismo recaba datos de distintos organismos internacionales para exponer cómo los mexicanos consumen estos productos ultraprocesados sin conocer las consecuencias que tienen para su salud.

Con base en datos de Euromonitor International, cada mexicano consume una media anual de 7.8 kilos de patatas fritas, que en México se conocen como “botanas”, entre las que predominan las marcas Sabritas, Cheetos, Doritos, Ruffles y Rancheritos.

La mayoría de estos productos, no obstante, “mantienen exceso de sodio, grasas, colorantes y calorías, ingredientes críticos que de ser ingeridos de forma excesiva pueden traer consecuencias a la salud”, según la organización.

Además, el 90% de los hogares mexicanos compra papas fritas una media de 13 veces al año, por motivos que van desde el antojo a la socialización, de acuerdo con la consultora Kantar.

No obstante, un 20% de los consumidores pueden llegar a consumir hasta 3 veces más que el resto, comprando alrededor de 33 veces al año.

Estos hogares, incidió la consultora, se encuentran especialmente en Ciudad de México y el noroeste del país, y en los que suelen vivir adolescentes entre los 13 y 17 años.

Según un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (profeco), el alto consumo de alimentos fritos puede ser perjudicial para la salud por los altos niveles de sodio y grasas mayormente hidrogenadas, que aumentan el riesgo de padecer afectaciones cardiovasculares.

Recibió México7.7 ...

pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 141 arribos y 399,926 cruceristas.

Torruco concluyó que este es el resultado de una política orientada a captar más divisas por visitantes internacionales y mayor per cápita.

Con información e imagen de EFE

Firmará México un ...

mineral en el país y uno de los más grandes del Mundo.

Al defender la nacionalización del litio, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral.

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información de EFE

tación de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.

Vilsack indicó que el decreto lo está revisando la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), que en enero advirtió de un posible panel de resolución de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Pese a los cuestionamientos estadounidenses, López Obrador aseveró que en Washington “han ido ellos

México.

El gobernador García hizo estas declaraciones a su salida de un evento con estudiantes en el municipio de Santa Catarina, donde mencionó dijo a los alumnos que se preparen porque se van a requerir muchos profesionales en nuevos campos.

“Ya estamos a unos días de que se dé el anuncio, entonces muy contentos, y por eso les decía a los niños que estudien, que se preparen muy bien porque vamos a requerir muchos ingenieros, profesionistas: la nueva industria aeroespacial, la industria de la energía eléctrica, del litio”, comentó.

Desde el año pasado, circula la noticia de la instalación de una armadora de Tesla en Nuevo León después de trascender una fotografía de

entendiendo” que México “tiene que actuar así”.

“Estamos platicando (conversando) con ellos en muy buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión que tiene que ver con la salud, y ofreciéndoles que podamos hacer, las agencias de salud, un análisis sobre el maíz transgénico”, sostuvo.

La molestia ha crecido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones.

López Obrador ha argumentado que la importación de maíz amarillo se permite porque se destina para ganado, pero la de maíz blanco transgénico no porque es para consumo humano y México es autosuficiente.

El mandatario argumentó que “no se deben permitir en ninguna parte alimentos que puedan resultar dañinos a la salud. Y por encima de lo mercantil, de lo lucrativo y de lo comercial, debe estar la salud”.

“No necesitamos importar maíz blanco, lo que se está buscando es que el maíz transgénico no se use, no se mezcle, y se haga harina de maíz, y se está investigando constantemente”, comentó.

Con información de EFE

Elon Musk con la esposa del gobernador, la influencer Mariana Rodríguez.

Sin embargo, en las últimas semanas, el Gobierno de López Obrador puso en el mapa a otros estados como Sonora, Hidalgo y el Estado de México como posibles destinos de la armadora de autos eléctricos.

Además, otras entidades como Guanajuato y San Luis Potosí también han mostrado interés en el proyecto.

La industria automovilística de México representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, por encima de cualquier otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Suspende Aeromar indefinidamente

esfuerzos” por preservar la fuente de empleo para sus casi 700 trabajadores y afirmó que pese a las dificultades financieras por las que atravesaba liquidó en su totalidad los salarios base del último año de cada uno de sus empleados.

Agregó que sólo queda pendiente el pago parcial de “algunos concep -

Con información de EFE

tos anexos al salario, que en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenidos”.

Aeromar cuenta con al menos 600 trabajadores, los cuales podrían irse a huelga a partir de este jueves ante los adeudos que tiene con ellos la aerolínea.

Con información de Excélsior
MÉXICO 24 Jueves 16 02 2023
Anticipa Samuel García ...
...

Acusa López Obrador a la derecha latinoamericana de ser “racista y clasista”

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles (15) a la derecha en Latinoamérica de ser muy “racista” y muy “clasista” lo que, dijo, es su principal distintivo.

“Es una derecha, entre otras cosas, racista. Y eso es un distintivo de toda la derecha en América Latina y en el Mundo, se sienten superiores, actúan de esa forma; y esto no solo son sectores medios o las élites económicas, sino también el periodismo y la intelectualidad”, dijo durante su rueda de prensa matutina.

Cuestionado por una periodista venezolana, López Obrador afirmó que en América Latina existe la “misma derecha” que en otras épocas, en particular de los tiempos de las dictaduras, pero opinó que “la actual es más simuladora”.

“La derecha de España es, sin duda, franquista, es la misma política solo que encubierta, con un discurso supuestamente democrático y en favor de la libertad. Y lo mismo pasa en Chile, ya no está (Augusto)

Pinochet, pero sigue existiendo ese pensamiento, quienes representan la derecha en Chile actual son admiradores de Pinochet”, afirmó.

Aseveró que los conservadores en la región son “más simuladores” y “muy autoritarios”, pero sobre todo “muy racistas y muy clasistas”.

Explicó que las crisis políticas que han vivido países como Bolivia y Perú son ejemplo de cómo actúa la derecha e incluso señaló que lo ocurrido con el expresidente perua-

Identifican a 11 guatemaltecos y un niño hondureño muertos en un río en NL

Autoridades mexicanas determinaron este miércoles (15) que 11 de los 14 migrantes localizados muertos en un río en Pesquería, en el estado de Nuevo León, son de Guatemala, además de un niño de Honduras.

Los migrantes murieron la semana pasada tras haber sufrido un accidente tipo volcadura mientras los transportaban de forma irregular.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha obtenido hasta el mo -

Mexicanos consumen ...

“En 100 gramos de papas fritas puedes ingerir de 464 a 563 kilocalorías, principalmente por las grasas y los carbohidratos que contienen”, expone el informe de la profeco.

El valor de mercado de este tipo de productos, recoge el comunicado, ascendió de enero a noviembre de 2022 hasta los 25,613 millones de pesos.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) determinó que los alimentos ultraprocesados son de los alimentos más consumidos en 13 países de América Latina, una región en la que la obesidad “se ha disparado”.

Con información de EFE

mento la identificación de 12 cuerpos, de los que 11 corresponden a ciudadanos guatemaltecos y uno es de un menor de edad hondureño.

La lista de identidades menciona a Darwinson Perfecto Vicente Torres, Widman Estuardo Ixchop Vicente, Karina Lizbeth González Palacios, Germán Estuardo Martínez Chan, Domingo Ixcoy Iztep y Fermín Oswaldo Mejía Hernández.

También enlista a Leonel Argueta Pelicó, Cender Marcelino Baten Argueta, Ana Chivalan López, Timoteo Sica Ordóñez y Cruz Martín Atjun, todos oriundos de Guatemala, mientras que el menor de edad Óscar David López Montufar, era de Honduras.

La camioneta en la que viajaban los migrantes fue localizada en un río el 7 de febrero.

La autopsia a los 14 cuerpos analizados reveló que murieron de asfixia por sumersión.

La Fiscalía informó de que, con la identificación de los cadáveres, inició la entrega de los cuerpos para su posterior repatriación a su lugar de origen.

Especificó que solo dos cuerpos permanecen pendientes de identificación.

Con información e imagen de EFE

no, Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado tras disolver el Congreso de aquel país, “fue un acto autoritario, antidemocrático, derechista”.

“Es equivalente a lo que eran antes los golpes de Estado militares, igual, nada más que con otros medios. Por ejemplo, hay golpes de Estado que se preparan en la actualidad con la manipulación mediática con el control

que ejercen los grupos económicos, las oligarquías de los medios de información”, destacó.

Por ello, dijo, es urgente que exista una “renovación tajante” en los medios de comunicación, a los que acusó de estar cooptados y sometidos a las oligarquías.

No obstante, afirmó que en América Latina hay un “despertar ciudadano” aunque todavía existe resistencia de lo que él llama conservadurismo.

Con información e imagen de EFE

Un juez federal suspendió temporalmente cualquier posible orden de aprehensión librada contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, derivada de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con información del periódico Reforma, Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito en Amparo y Juicio Federales de Toluca, Estado de México, concedió la suspensión provisional al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán contra el probable mandamiento de captura.

Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, por el Ejército, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición.

Si bien el día de la captura la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) le aseguró diversas armas a El Ratón, la FGR no presentó de inmediato imputación alguna en su contra por esos delitos cometidos en territorio nacional.

Por el contrario, detalla Reforma, la Fiscalía sí presentó la imputación contra 13 pistoleros de Ovidio y consiguió que fueran vinculados a proceso por delitos contra la salud, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.

Todos ellos están presos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista, Tomatlán, Michoacán, sujetos a la prisión preventiva de oficio.

El amparo de Ovidio Guzmán es contra una orden de aprehensión relacionada con la imputación que tiene pendiente por las armas que le aseguraron y por las que hasta el momento no ha sido vinculado a proceso.

El Ratón también presentó esta

demanda de garantías” contra otra posible orden de detención provisio -

nal con fines de extradición, distinta a la que llevó a su captura.

En este caso, refiere Reforma, el juez Maya le concedió la suspensión de plano y de oficio, aclarando que en el caso hipotético de que exista ese otro mandamiento judicial, la libertad personal del extraditable quedará bajo la disposición del juzgado de amparo.

Ovidio Guzmán está preso en el penal del Altiplano, sujeto a un proceso de extradición que deriva de una orden de captura de la Corte de Columbia Federal del Distrito de Columbia, en Washington, Estados Unidos, por el delito de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.

El pasado 6 de enero, un juez de control le dictó una detención provisional de 60 días en ese proceso, plazo que vence el próximo 5 de marzo.

Antes de esa fecha Estados Unidos deberá formalizar su pedido de extradición, o de lo contrario Ovidio Guzmán quedará en libertad.

Con información de Reforma

MÉXICO 25 Jueves 16 02 2023
Cesa juez posible orden de aprehensión contra Ovidio Guzmán
Ovidio es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Mun do

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) alertó este miércoles (15) de la peligrosa situación a la que se enfrentan unas 40 mil embarazadas sirias que deben dar a luz en los próximos 3 meses como consecuencia de la destrucción causada por los recientes terremotos.

Laila Baker, la directora regional del FPNU, ofreció una rueda de prensa por videoconferencia tras visitar Alepo, una de las zonas más golpeadas, y explicó que muchas instalaciones sanitarias o bien están dañadas por los sismos, o carecen de los suministros básicos necesarios.

Según dijo, algunas de ellas no tienen medicamentos para tratar enfermedades básicas, como puede ser practicar una cesárea.

“Hoy visitamos un hospital materno en Alepo donde vimos que faltan sábanas, el personal está haciendo turnos de 18 horas. Hay gente haciendo trabajo voluntario, mucha solidaridad, pero todavía hay que invertir una enorme cantidad para llegar a las comunidades más vulnerables”, apuntó.

El FPNU, la agencia de la ONU encargada de la salud sexual y reproductiva, ha solicitado a los donantes fondos por valor de 24 millones de dólares para los próximos tres meses con el fin de dar apoyo a la población, que ya antes de los terremotos vivía una situación humanitaria muy difícil tras una década de guerra.

Estudio revela que menores de edad pasan 4 horas diarias conectados a una pantalla

Los menores pasan fuera de las aulas unas 4 horas diarias, el equivalente a 2 meses al año, conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp.

Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales”, que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias que cuenta con más de 4 millones de usuarios en el Mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red.

El estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en 4 países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400 mil familias, según los datos facilitados por esta plataforma.

El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado hoy durante la presentación del estudio a la prensa la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas, y así evitar sus riesgos y amenazas.

Y entre las principales recomendaciones y consejos para que los menores hagan un uso responsable y no abusivo de las pantallas, ha citado la importancia de establecer un “horario tecnológico”.

Asimismo, ha alertado de que la hiperconectividad o conexión continua se está convirtiendo en un

grave problema en muchos casos y generando problemas de adicción a numerosos menores que acaban percibiendo que el Mundo “físico” o real es “un estorbo” en sus vidas.

Entre los datos más llamativos destaca que el 15.6% de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar, y que esos conflictos se repiten una o 2 veces a la semana en el 34% de los hogares.

Las redes sociales volvieron a ser en 2022 la principal atracción digital de los menores, un indicador que se repite en los 4 países en los que se ha realizado el estudio, y en España los datos revelan que pasan en esas redes casi una hora diaria, sobre todo en Tik Tok, que supera de forma muy clara entre los menores a redes como Instagram, Snapchap, Facebook o Twitter.

Por el contrario, en España el uso de las aplicaciones de mensajería y comunicación, como WhatsApp descendió el pasado año y el

tiempo que pasan los menores en esos entornos ha pasado de 30 minutos de media en el año 2021 a 24 minutos el pasado año.

Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo Roblox en los 4 países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las 2 horas, según los datos recogidos en el estudio.

Tras la pandemia, el uso de las herramientas educativas en internet ha continuado descendiendo, y solo una de estas plataformas Smartick ha seguido aumentando el tiempo de uso entre los menores y se ha situado en 29 minutos de media al día.

Y entre las plataformas de vídeo en línea ha experimentado un gran avance entre los menores Prime Video , aunque todavía se sitúa por detrás de Netflix y de YouTube , que sigue siendo la preferida de los menores para ver vídeos en los 4 países, mientras que Twitch, que creció en 2020 un 150%, volvió el pasado año a registrar un leve descenso.

EFE
Alerta ONU del peligro para miles de embarazadas tras el sismo en Siria

Pide DEA a México que “ haga más ” contra los

cárteles que trafican fentanilo

La agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) pidió este miércoles (15) al Gobierno de México que “haga más” contra el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.

Milgram criticó que México no comparta con Estados Unidos suficiente información sobre la incautación de fentanilo y sus precursores, no persigue suficiente los laboratorios clandestinos de drogas ni extradita a suficientes narcotraficantes.

Según la DEA, el cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.

Por ello, Milgram instó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que establezca como su “mayor prioridad” derrotar a ambas organizaciones, como ya hizo México contra “Los Zetas” entre 2012 y 2015.

“Queremos que México haga

lo mismo que entonces”, afirmó.

La directora de la DEA puso como un ejemplo a seguir el juicio que se está llevando a cabo en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, acusado por Estados Unidos de haber colaborado con el cártel de Sinaloa.

“Algo que estamos buscando es que México arreste y extradite a más personas a Estados Unidos”, explicó Milgram.

México y la DEA tienen una relación tensa desde que López Obrador impulsó una reforma en 2020 que limitaba la presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano.

Por su parte, Todd Robinson, encargado de la oficia antidrogas del Departamento de Estado, fue más conciliador al afirmar ante el Senado este miércoles que en las conversaciones que ha tenido con el país vecino “México ha expresado que quiere hacer más”.

“Lo que hemos estado pidiendo a México es que ponga más recursos en este esfuerzo”, explicó el diplomático.

Este es un asunto que planteó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a López Obrador durante la Cumbre de Líderes de Norteamérica celebrada en enero pasado en Ciudad de México.

Según Rahul Gupta, director de la política antidrogas de la Casa Blanca, Estados Unidos está sufriendo “la mayor crisis de drogas” de la historia, con 107 mil muertos por sobredosis el año pasado.

“Muere un estadounidense cada cinco minutos. Esto es inaceptable”, afirmó.

Identifica UE activos financieros rusos para su uso en reconstruir Ucrania

La Unión Europea identificará la cantidad exacta de activos que ha congelado del Banco Central ruso para “su posible uso” en la reconstrucción de Ucrania, dijo este miércoles (15) la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, al anunciar los detalles del décimo paquete de sanciones que preparan contra Rusia.

“Seguiremos a los oligarcas que intentan esconder o vender los activos para escabullirse de las sanciones. Y junto con los Estados miembros, revisaremos los activos congelados del Banco Central ruso en la UE. Tenemos que saber dónde están localizados y saber la cantidad. Es crucial en aras del posible uso de activos rusos para financiar la reconstrucción de Ucrania”, dijo Von der Leyen.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea acordaron en la cumbre de la semana pasada iniciar los trabajos para detectar los activos congelados del Banco Central ruso, si bien diversos países, entre ellos España, albergan dudas legales sobre la posibilidad de usar los fondos para la reconstrucción y piden el máximo consenso internacional.

En alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reconoció en declaraciones a EFE que existen “dificultades jurídicas”, pero recordó que Estados Unidos ya creó un “precedente” cuando congeló los fondos del Banco Central de Afganistán para indemnizar a las víctimas de los atentados del 11-S.

La presidenta de la Comisión cifró además en 11 mil millones el valor del décimo paquete de sanciones que la UE quiere aprobar el 24 de febrero, coincidiendo con el aniversario de la invasión.

La UE quiere prohibir la exportación de “bienes vitales” para Rusia tales como productos electrónicos, vehículos especializados, recambios para camiones y turbinas para aviones.

También se sancionarán bienes necesarios para el sector de la construcción que puedan emplearse para los sistemas armamentísticos, como antenas.

Además, se aprobarán controles a la exportación de 47 componentes electrónicos que se pueden usar en los sistemas armamentísticos, como drones, misiles y helicópteros.

“Con ello hemos prohibido todos los productos tecnológicos que se han encontrado en el campo de batalla”, aseguró Von der Leyen, que afirmó que la UE “garantizará” que Rusia no pueda obtenerlos de terceros países.

Por eso, Bruselas también ha propuesto sancionar a 7 empresas iraníes vinculadas a la Guardia Revolucionaria que fabrican los drones que Teherán está dando a Moscú para bombardear Ucrania y no descarta incrementar la lista en el futuro.

Además, Bruselas planteó incluir a un centenar de individuos y empresas rusas en la lista de sanciones, entre ellos a miembros del Ejército, a los responsables de cometer crímenes en Ucrania, a responsables políticos de las de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk que Moscú se ha anexionado ilegalmente, y a más personas de los medios de propaganda rusa.

Los embajadores de los Veintisiete ante la UE volverán a discutir hoy en Bruselas el nuevo paquete de sanciones, que la Comisión Europea lleva semanas negociando con los Estados miembros.

MUNDO 27
Jueves 16 02 2023

Insiste Fujimori en adelanto de elecciones tras reunirse con Boluarte

La líder conservadora peruana

Keiko Fujimori insistió este miércoles en su pedido de adelanto de elecciones generales en su país, en las que ratificó que no piensa participar, tras haberse reunido con la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno de Lima.

“Hemos tenido una reunión amplia, larga, sincera, donde se ha hecho un análisis sobre la crisis social y política que atraviesa nuestro país y las posibles salidas. Se ha conversado también sobre temas internacionales, de los cuales no puedo dar muchos detalles”, declaró Fujimori al final de la reunión, que se prolongó durante más de una hora y media.

Tras indicar que llegó al Palacio “por invitación de Boluarte” recordó que entre el Gobierno y su partido, Fuerza Popular, “ha habido una coincidencia, que es pública: que la salida más rápida a esta crisis sería lograr un adelanto de elecciones al 2023”.

“Es una postura que yo he señalado en varias oportunidades y desde hace varios meses atrás. Sin embargo, hemos visto una extraña coincidencia entre los extremos, entre la extrema derecha y la extrema izquierda, que lamentablemente boicoteó esta salida, poniendo excusas”, agregó.

Fujimori dijo que, tal como ya señaló “hace pocos días”, si se concreta un adelanto de elecciones no va “a ser candidata presidencial”.

Remarcó, sin embargo, que “lo que no puede ocurrir” entre las fuerzas políticas de su país “es mirar de costado, no encontrar una salida” para solucionar la crisis política y social que comenzó en diciembre pasado y ha dejado 70 muertos.

Fiscalía fía en “El Grande” el peso de su acusación contra Genaro García Luna

La Fiscalía estadounidense arrancó este miércoles (15) su alegato final contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acusado de narcotráfico, haciendo hincapié en el testimonio del narcotraficante Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, brazo derecho del capo Arturo Beltrán Leyva.

“Hago una invocación a los partidos que defienden la democracia a que intentemos encontrar una solución”, sostuvo antes de recordar que aún “quedan 2 días” para que finalice la actual legislatura del Congreso y que, además, el presidente de ese poder del Estado, José Williams, la “puede ampliar”.

“El pueblo peruano puede sacar sus conclusiones y juzgará a cada grupo político por la forma en que han votado”, remarcó.

Fujimori, quien perdió las elecciones de 2021 ante el izquierdista Pedro Castillo, que llevó a Boluarte como vicepresidenta, llegó a la sede presidencial acompañada por el secretario general del partido Fuerza Popular, Luis Galarreta, y el portavoz de su agrupación, Miguel Torres.

Poco antes de este encuentro, Boluarte comenzó la ronda de diálogo con partidos políticos con una reunión con representantes del partido centroderechista Somos Perú, por el que acudió su secretario general, Alejandro Fernández, y el congresista José Jerí,

mientras que su presidenta, Patricia Li, participó de manera virtual. La presidenta citó este martes a un encuentro a los líderes de los partidos políticos “para abordar la crisis política y social que atraviesa” el país andino, así como la situación del país en el contexto internacional.

Boluarte ha enviado 2 proyectos de ley al Congreso para adelantar las elecciones generales en su país y, tras el rechazo del Parlamento, ha reiterado en varias ocasiones que la decisión sigue en manos de la cámara.

El país andino vive una etapa de convulsión social desde el pasado 7 de diciembre, cuando el entonces presidente Castillo fracasó en un intento de autogolpe de Estado y fue destituido por el Congreso, que de inmediato designó a Boluarte, quien era la vicepresidenta, como jefa de Estado por sucesión constitucional.

Desde entonces, comenzó una ola de protestas sobre todo en Lima y en el sur del país, que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria a una asamblea constituyente.

“Deben leer el testimonio de El Grande ” dijo la fiscal Saritha Komatireddy a los miembros del jurado antes de insistir en que su declaración contra García Luna supone una “prueba específica y creíble de la culpabilidad del acusado”, a quien calificó como un hombre “inteligente, ambicioso y poderoso” que “utilizó su posición para ganar millones de dólares de la gente que tenía que haber perseguido”.

Ayudada de un panel con los rostros de García Luna, varios de sus ayudantes como Luis Cárdenas Palomino y los principales líderes del cártel de Sinaloa como Joaquín El Chapo Guzmán, los hermanos Beltrán Leyva o Ismael El Mayo Zambada y su hermano Jesús El Rey Zambada, Komatireddy , fue repasando los 26 testimonios que la Fiscalía fue deshilvanando a los largo de las tres semanas y media que ha durado el juicio.

“Una sola declaración de (un testigo cooperante) puede ser suficiente”, dijo la fiscal antes subrayar que el Gobierno ha presentado a 9 testigos cooperantes, exnarcotraficantes que cumplen o han cumplido condena den Estados Unidos.

Después de un breve descanso y tras hora y media de presentación, Komatireddy continuó su alegato para convencer a los 12 miembros del jurado de que, tal y como sostiene, García Luna ayudó y ofreció protección al cártel de Sinaloa para que pudiera ampliar su territorio, eliminar bandas rivales e introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos, a cambio de sobornos millonarios.

MUNDO 28 Jueves 16 02 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Insiste Fujimori en adelanto de elecciones tras reunirse con Boluarte

3min
page 28

Identifica UE activos financieros rusos para su uso en reconstruir Ucrania

2min
page 27

cárteles que trafican fentanilo

1min
page 27

Estudio revela que menores de edad pasan 4 horas diarias conectados a una pantalla

2min
pages 26-27

Mun do

1min
page 26

Acusa López Obrador a la derecha latinoamericana de ser “racista y clasista”

4min
page 25

Niega López Obrador “ruptura” con EUA por decreto de maíz transgénico

4min
page 24

Anticipa Samuel García anuncio de Tesla en Nuevo León

1min
page 23

Recibió México 7.7 millones de viajeros de cruceros durante todo el 2022

1min
page 23

Conectará Gobierno a 20 millones de mexicanos sin internet para 2024

1min
page 23

Mé xico Supera México récord de 50 mil mdd en exportaciones agrícolas

3min
page 22

Filas “eternas” para el trámite de credencialización de la Beca “Benito Juárez”, en Tecomán

4min
page 21

Autorizado el derribo de 2 parotas en Comala; no es ecocidio

5min
pages 19-20

Anuncia Alcaldía de Colima nueva convocatoria para los cursos “Mujeres Trabajando”

2min
page 19

Co lima Analiza Gobierno alternativas a Aeromar con la SICT

2min
page 18

Recibirán asociaciones nacionales de la FIFA unos 8 mdd en 2023-2026 para el desarrollo

2min
page 17

Advierte Praga en boicotear el Mundial de Boxeo de Taskent por “propaganda rusa”

1min
page 17

Se impone México a Nigeria y es líder de la Revelations Cup

1min
page 17

Pide Congreso de Nuevo León información sobre nuevo estadio de Tigres

2min
page 16

Incode y CODE hacen alianza en beneficio de deportistas de Colima y Jalisco

2min
pages 15-16

Consolida Maratón de Riad 2023 su crecimiento con más de 15 mil corredores

2min
page 15

De por tes Realiza I ncode primera carrera de ciclismo de montaña rumbo a los Nacionales conade 2023

2min
page 14

Escaparate Político

6min
pages 12-13

A pesar de las nuevas tecnologías, la radio sigue viva: Marina Vázquez

3min
pages 10-11

verdaderos expertos educativos están cerca de los alumnos, de la realidad: Silvia Campos

6min
pages 6-7

Invitan a jóvenes de bachillerato a las Jornadas Profesiográficas

2min
page 5

Ayuda UdeC al Cuerpo de Bomberos de Colima para implementar una base en el centro de Colima

2min
page 4

Uni ver sidad Realiza Rector visita de trabajo al Campus Tecomán

2min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.