4 minute read

Niega López Obrador “ruptura” con EUA por decreto de maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este miércoles (15) una “ruptura” con Estados Unidos pese a las críticas del secretario de Agricultura de aquel país, Tom Vilsack, contra el nuevo decreto de México que limita la importación del maíz transgénico.

“No hay ruptura, es fijar nada más con claridad el que no se admite el maíz transgénico para alimento humano”, expresó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Advertisement

Sus declaraciones se producen después de que Vilsack manifestara el martes que Estados Unidos está “decepcionado” por el decreto que emitió el lunes la Secretaría de Economía sobre la prohibición del maíz transgénico.

El Gobierno de México eliminó, por ahora, el límite que había fijado en 2024 para terminar con la impor-

Mexicanos consumen 7.8 kilos de papas fritas al año, pese a daños a la salud

Los mexicanos consumen una media de 7.8 kilos de papas fritas al año pese a que contienen en cantidades excesivas sodio, grasas, colorantes y calorías, lo que puede provocar afectaciones en su salud, expuso el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LaBdo).

En un comunicado publicado, el organismo recaba datos de distintos organismos internacionales para exponer cómo los mexicanos consumen estos productos ultraprocesados sin conocer las consecuencias que tienen para su salud.

Con base en datos de Euromonitor International, cada mexicano consume una media anual de 7.8 kilos de patatas fritas, que en México se conocen como “botanas”, entre las que predominan las marcas Sabritas, Cheetos, Doritos, Ruffles y Rancheritos.

La mayoría de estos productos, no obstante, “mantienen exceso de sodio, grasas, colorantes y calorías, ingredientes críticos que de ser ingeridos de forma excesiva pueden traer consecuencias a la salud”, según la organización.

Además, el 90% de los hogares mexicanos compra papas fritas una media de 13 veces al año, por motivos que van desde el antojo a la socialización, de acuerdo con la consultora Kantar.

No obstante, un 20% de los consumidores pueden llegar a consumir hasta 3 veces más que el resto, comprando alrededor de 33 veces al año.

Estos hogares, incidió la consultora, se encuentran especialmente en Ciudad de México y el noroeste del país, y en los que suelen vivir adolescentes entre los 13 y 17 años.

Según un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (profeco), el alto consumo de alimentos fritos puede ser perjudicial para la salud por los altos niveles de sodio y grasas mayormente hidrogenadas, que aumentan el riesgo de padecer afectaciones cardiovasculares.

Recibió México7.7 ...

pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 141 arribos y 399,926 cruceristas.

Torruco concluyó que este es el resultado de una política orientada a captar más divisas por visitantes internacionales y mayor per cápita.

Con información e imagen de EFE mineral en el país y uno de los más grandes del Mundo.

Firmará México un ...

Al defender la nacionalización del litio, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral.

Aunque en un inicio solo habría inversión pública, el Gobierno se ha mostrado abierto a recursos privados, en particular de sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con información de EFE tación de maíz transgénico para el ganado, pero mantuvo el bloqueo al de consumo humano.

Vilsack indicó que el decreto lo está revisando la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), que en enero advirtió de un posible panel de resolución de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Pese a los cuestionamientos estadounidenses, López Obrador aseveró que en Washington “han ido ellos

México.

El gobernador García hizo estas declaraciones a su salida de un evento con estudiantes en el municipio de Santa Catarina, donde mencionó dijo a los alumnos que se preparen porque se van a requerir muchos profesionales en nuevos campos.

“Ya estamos a unos días de que se dé el anuncio, entonces muy contentos, y por eso les decía a los niños que estudien, que se preparen muy bien porque vamos a requerir muchos ingenieros, profesionistas: la nueva industria aeroespacial, la industria de la energía eléctrica, del litio”, comentó.

Desde el año pasado, circula la noticia de la instalación de una armadora de Tesla en Nuevo León después de trascender una fotografía de entendiendo” que México “tiene que actuar así”.

“Estamos platicando (conversando) con ellos en muy buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión que tiene que ver con la salud, y ofreciéndoles que podamos hacer, las agencias de salud, un análisis sobre el maíz transgénico”, sostuvo.

La molestia ha crecido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones.

López Obrador ha argumentado que la importación de maíz amarillo se permite porque se destina para ganado, pero la de maíz blanco transgénico no porque es para consumo humano y México es autosuficiente.

El mandatario argumentó que “no se deben permitir en ninguna parte alimentos que puedan resultar dañinos a la salud. Y por encima de lo mercantil, de lo lucrativo y de lo comercial, debe estar la salud”.

“No necesitamos importar maíz blanco, lo que se está buscando es que el maíz transgénico no se use, no se mezcle, y se haga harina de maíz, y se está investigando constantemente”, comentó.

Con información de EFE

Elon Musk con la esposa del gobernador, la influencer Mariana Rodríguez.

Sin embargo, en las últimas semanas, el Gobierno de López Obrador puso en el mapa a otros estados como Sonora, Hidalgo y el Estado de México como posibles destinos de la armadora de autos eléctricos.

Además, otras entidades como Guanajuato y San Luis Potosí también han mostrado interés en el proyecto.

La industria automovilística de México representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, por encima de cualquier otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Suspende Aeromar indefinidamente esfuerzos” por preservar la fuente de empleo para sus casi 700 trabajadores y afirmó que pese a las dificultades financieras por las que atravesaba liquidó en su totalidad los salarios base del último año de cada uno de sus empleados.

Agregó que sólo queda pendiente el pago parcial de “algunos concep -

Con información de EFE tos anexos al salario, que en ese momento, se encontraban en proceso de pago vía convenidos”.

Aeromar cuenta con al menos 600 trabajadores, los cuales podrían irse a huelga a partir de este jueves ante los adeudos que tiene con ellos la aerolínea.

This article is from: