3 minute read

A pesar de las nuevas tecnologías, la radio sigue viva: Marina Vázquez

En el marco del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero, la académica universitaria y directora de Universo 94.9 , Marina Vázquez Guerrero, participó como parte de un grupo de especialistas en el programa “Radio Universitaria: experimentar y crear”, transmitido por la emisora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ Radio).

Durante su intervención, Marina Vázquez destacó la importancia de celebrar esta fecha, ya que “visibiliza el trabajo de la radio en la sociedad y nos recuerda la importancia que tiene este medio, a pesar de la tecnología y de las novedades que existen; seguimos regresando a la radio, sobre todo con nuevos proyectos radiofónicos que hacen que la radio siga viva”.

Advertisement

Reiteró que la radio universitaria ha sido muy cobijada por sus autoridades y por una comunidad que es muy participativa; “actualmente tene - mos 120 producciones al año, entre voluntarios, estudiantes y los mismos trabajadores, que tienen uno o más programas por sus intereses, por su especialidad o por puro amor al arte”.

Marina Vázquez mencionó que actualmente la radio sigue viva en Colima luego de una pandemia y de un sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre; “la radio fue revalorada mucho más por la sociedad y por la comunidad, gracias a la información local que se podía compartir. Estamos bien posicionados, también seguimos estableciendo vínculos en las redes sociales a través de Facebook, YouTube y el podcast, porque sabemos que hay públicos que no tienen un radio convencional y que les interesa nuestra información”.

En este sentido, comentó que la mayoría de las frecuencias que existen en el estado son cadenas nacionales y que la información local no fluye tanto, lo que ha dado satisfacción, dijo, al ser una emisora que pudo transmitir lo que pasaba al momento, luego del sismo del 19 de septiembre, “por eso creo que las aportaciones que da la radio son muy importantes”.

Finalmente, señaló que la radio abre la posibilidad del conocimiento, “la posibilidad de tener otras opciones” y que “las estaciones universitarias, que somos el 4% de las frecuencias en México, podemos brindar una propuesta diferente a la de la radio comercial; busquen radios universitarias antes de otras opciones”.

En este espacio participaron también el presidente de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM) y director de Ibero Radio 90.9 , Alejandro Cárdenas; y la directora de Concepto Radial , emisora universitaria del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, Verónica Orihuela.

Realizarán foros con empleadores para asegurar pertinencia de programas educativos

Con el fin de conocer las competencias esperadas por el mercado laboral, así como generar insumos que permitan asegurar la pertinencia de planes y programas educativos de la Universidad de Colima, la Coordinación General de Extensión, la Dirección General de Educación Superior y los planteles del nivel superior, comenzaron a preparar la realización de foros con empleadores.

Las primeras reuniones de trabajo, encabezadas por el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas, y la directora general de Educación Superior, Susana Preciado Jiménez, se concentraron en los 13 planteles universitarios que en el presente año reestructurarán sus programas educativos.

En el inicio de estos trabajos, Ramírez Vuelvas comentó que el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha pedido que la comunidad universitaria

Realizarán foros...

desarrolle un trabajo colaborativo, por lo que agradeció a Educación Superior y a los planteles de nivel superior, “la disposición para desarrollar los foros como parte de las acciones de los Comités de Extensión-Vinculación instalados durante el año pasado, lo que ofrece -dijo- un primer directorio de empleadores de los egresados universitarios”.

Ramírez Vuelvas añadió que “será muy interesante conocer cómo observan los empleadores a nuestros egresados y que podamos aprovechar esos insumos para atender la pertinencia y la formación integral, a través de acciones de las direcciones generales que integran nuestra coordinación: Innovación y Emprendimiento, Vinculación, Difusión Cultural, Patrimonio Cultural y Cultura Física y Deporte”.

Por su parte, Susana Aurelia Preciado comentó que estos foros “serán una herramienta importante para los trabajos de diseño curricular”. Asimismo, resaltó que “este esfuerzo es una propuesta colaborativa derivada de un trabajo horizontal entre dependencias”.

También incentivó a las y los directores de los planteles para que aprovechen el foro al máximo, “generando un diálogo fructífero que permita mejorar la pertinencia de los programas educativos mediante los comentarios y reflexiones que aporten los empleadores”.

Posteriormente, para continuar con el diseño de los foros, personal de Extensión y de Educación Superior impartieron un taller para capacitar a las y los responsables de coordinar y dirigir los foros con empleadores, donde se describió la dinámica de trabajo y los ámbitos curriculares a explorar durante el evento.

El cronograma de trabajo para el desarrollo de los foros marca la última semana de febrero para iniciar en la Delegación Manzanillo, con la Facultad de Ciencias Marinas.

This article is from: