6 minute read

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Segunda de 2 partes

Advertisement

LO RELEVANTE. Este viernes, el diputado Santiago Creel presidente de la Cámara de Diputados, al acudir al informe de labores de la diputada Julia Jiménez, en la sede del Archivo Histórico de la Universidad de Colima pronunció un fuerte discurso. El diputado Santiago Creel, la verdad se vio muy presidenciable, pronunció un discurso bien vertebrado, macizo y esperanzador que lo hace ver como una de las cartas más fuertes de la oposición para buscar ser el candidato presidencial para el 2024. Entonces, vimos a un Santiago Creel empoderado y con altas posibilidades de ser ungido como el candidato de la oposición para pelear palmo a palmo la presidencia ya sea contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o bien Adán Augusto. PRESIDENCIABLE Dijo Santiago Creel que es el más preparado de todos los aspirantes a la Presidencia de la República en este momento, asegura que puede reconciliar al país, pues toda su vida se ha dedicado a fortalecer las instituciones y proteger la Constitución. En el evento de referencia, vimos una gran capacidad de convocatoria y una alianza por México fuerte y actuante en la vida pública de Colima y del país. En otras palabras, sí hay tiro entre Morena y la oposición y mi pronóstico es que la elección presidencial será muy cerrada. No hay nada para nadie y no sabemos de qué lado va a caer la moneda Morena está muy fuerte, pero hay incertidumbre. Es la incertidumbre democrática en la que no sabemos con certeza quién será el ganador de esa que será “la madre de todas las batallas”. Yo recuerdo que en septiembre de 1981 vino a Colima, el entonces secretario de programación y presupuesto, Miguel de la Madrid y ya había fuertes rumores de que él sería el candidato presidencial del PRI y después presidente de México. Guardadas las debidas proporciones, de tiempo, lugar y circunstancias, con mi experiencia, puedo hoy decir que sí vi como una carta fuerte, muy presidenciable a Santiago Creel. Veremos el rumbo de los acontecimientos que se están precipitando ahora con las campañas para gobernador en Coahuila y en el Estado de México, que son el laboratorio del cambio, el prólogo de lo que puede suceder en el 2024. ENCUESTAS. Según la empresa Demotecnia, de los herederos de María de las Heras, la favorita es Claudia Sheibaum, para ser ungida como candidata presidencial de Morena, pero yo digo que no hay nada escrito, todo puede pasar pues la política es el reino de la incertidumbre. El estudio de la historia y la experiencia de analizar y observar las sucesiones presidenciales nos hace ver que no siempre llegan los favoritos del presidente en turno. Ergo, Claudia Sheinbaum es la favorita del presidente, pero no hay certeza de que ella sea finalmente la candidata, pues el presidente es muy astuto y si ve que ella puede perder la elección, entonces, no la va a poner y se puede decantar por Marcelo Ebrard que es el candidato mejor visto por los poderes fácticos como son los empresarios y la Casa Blanca. Ebrard es el candidato mejor visto por Washington dentro de Mo-

Homenaje a la solidaridad

En un sencillo y emotivo acto que en realidad es un homenaje a la solidaridad que vive y se experimenta todos los días en la Universidad de Colima, nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, encabezó la entrega de 167 Becas Alimentarias Cara Amiga a estudiantes de bachillerato y licenciatura, cuyo beneficio es fundamental al ser una herramienta valiosa para impedir que las y los buenos alumnos abandonen las aulas por motivos no académicos.

El mecanismo es sencillo, pero muy empático a la vez: esos 167 estudiantes de nivel medio y superior tendrán una comida gratis durante los 76 días hábiles que transcurren en el actual semestre. Recibirán sus alimentos en todos los campus universitarios, ya sea desayuno, comida o cena. Son platillos nutritivos preparados bajo las mejores condiciones sanitarias en las plazas de servicios y cafeterías de nuestra Alma Mater.

Y si el espíritu de ese apoyo es generoso, los números de la Beca Alimentaria Cara Amiga reflejan bondad: con esta entrega de 2023, la decimonovena, las y los concesionarios de las cafeterías en la Universidad han beneficiado a más de 2,500 estudiantes.

Como dijo el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Cara Amiga es una continuación de un esfuerzo colectivo que, a su vez, implica un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestros y nuestras estudiantes con entornos, por lo menos, complicados. Por eso en la Máxima Casa de Estudios de la entidad siempre nos planteamos cómo le podemos hacer para ayudar o seguir ayudando al alumnado. La respuesta más recurrente es a través de los diferentes esquemas de becas que hoy en día existen en la institución. Por su naturaleza, las Becas Cara Amiga encarnan la apuesta que la Universidad de Colima hace por lograr una educación equitativa y de calidad. Combatimos, unidos, esa inequidad que limita, en cualquier ámbito, aunque especialmente en el educativo, el desarrollo social e intelectual de los y las jóvenes. No es justo y nunca lo será.

Columna

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Radios por la paz

A mis amigos/as legaré cuando me muera mi devoción en un acorde de guitarra…

(Alberto Cortés)

Radio y paz. Este es el tema propuesto para la décima segunda edición del Día Mundial de la Radio. El 13 de febrero de cada año se conmemora a nivel internacional el Día de la Radio con el obje - tivo, a propuesta de la U nesco , de: fomentar las capacidades de la comunicación de la radio, además de la correcta y progresiva información para el acceso universal al conocimiento.

Socializando Datos

La importancia de este medio de comunicación es indiscutible. Las voces que resuenan desde las distintas y diversas cabinas de transmisión llevan todo tipo de información: música, noticias, avisos, sugerencias, propuestas, invitaciones, advertencias, etcétera.

Voces juveniles y voces experimentadas, comparten desde su responsabilidad, con audiencias ignotas, aparentemente lejanas, generando vínculos e interacciones.

Atendiendo al llamado que este año se hace desde el Día Internacional de la Radio, en tiempos tan convulsos como los que transcurren, hacen falta más voces que lleven, en armonía y sintonía, mensajes que inviten a construir la paz, impulsar la democracia, favorecer la inclusión, reconstruir la comunidad, evitar las confortaciones y favorecer la unidad en la diversidad.

Si se logra la coincidencia, estos mensajes llegarán a las distintas audiencias de todas las radios: universitarias, públicas, indígenas, independientes, privadas.

Sobre este particular, la U nesco en su sitio web señala que la radio sigue siendo el medio más escuchado y enfatiza: La narrativa puede aumentar las tensiones o mantener las condiciones para la paz en un contexto determinado… Al informar al pú - blico en general, las emisoras de radio moldean la opinión pública y enmarcan una narrativa que puede influir en las situaciones nacionales e internacionales y en los procesos de toma de decisiones.

A fin de ilustrar la penetración de este medio de comunicación, comparto datos del IFT ( e ncca , 2022) y del I neg I ( e nd U t I h ,2021) sobre el consumo de la radio en nuestro país:

40.3 millones de personas escuchamos radio en México; 52.9% hombres y 47.1% mujeres ( e nd Ut I h ,2021)

En promedio se escucha radio

3.1 horas diarias ( e ncca ,2022)

79.7% en zonas urbanas y 20.3% en rurales ( e nd U t I h ,2021)

78% escuchan en el hogar, 20% en el automóvil y 21% en el trabajo ( e ncca ,2022)

Las y los menores pasan 2.4 horas diarias escuchando radio ( e ncca ,2022)

Definitivamente, como sociedad no podemos tomar otra alternativa que la paz; habrá que impulsar acciones concertadas para que sea una constante y permanente realidad. Y, en este escenario, las radios, todas y cada una, tienen mucho que aportar.

* balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

Cartón de Rima

Derribos y sin arribos

Escaparate Político

rena y por fuera, desde la oposición, puede ser Santiago Creel. Esa es la ecuación desde los intereses de Estados Unidos. Otro cercano a los afectos de López Obrador es Adán Augusto López Hernández, el ministro de gobernación que ha sabido ser el interlocutor con los poderes fácticos y que le ha devuelto a Bucareli la fuerza y la majestad para ser considerado con seriedad como un futuro Presidente de la República como lo era en el pasado desde los tiempos de Miguel Alemán y que se quebró en 1976 cuando no llegó el favorito que era Mario Moya Palencia, el ministro de gobernación, pues el presidente Echeverría se decidió por su amigo de la infancia José López Portillo. Desde entonces, el país tomó otro rumbo, imperando la tecnocracia más que la política, hasta el 2018, en que llegó el presidente AMLO privilegiando la política, pero ignorando la técnica que también se requiere para gobernar. Entonces, el presidente tiene 3 cartas reales: Sheimbaum la favorita y la más moldeable, esa es una ventaja desde el punto de vista del presidente. Ebrard el más preparado, y bien visto por los poderes fácticos y el tercero es Adán Augusto que tuvo el mérito de meterse en serio a la pelea; es el Plan B del presidente por si se cae Claudia. Ebrard es el Plan C. Pero todo, todo puede pasar.

This article is from: