2 minute read

Estudio revela que menores de edad pasan 4 horas diarias conectados a una pantalla

Next Article
Mun do

Mun do

Los menores pasan fuera de las aulas unas 4 horas diarias, el equivalente a 2 meses al año, conectados a las pantallas, donde triunfan entre ellos las redes sociales como Tik Tok frente a las aplicaciones de comunicación como WhatsApp.

Advertisement

Los datos se ponen de relieve en el estudio “De Alpha a Zeta; educando a las generaciones digitales”, que elabora la plataforma Qustodio, especializada en la seguridad y control digital para las familias que cuenta con más de 4 millones de usuarios en el Mundo, y que cada año radiografía el uso que los menores hacen de la red.

El estudio analiza las tendencias y el uso de las pantallas por parte de los menores con edades entre los 4 y los 18 años en 4 países (España, Estados Unidos, Reino Unido y Australia) y en el mismo han participado de forma anónima unas 400 mil familias, según los datos facilitados por esta plataforma.

El responsable de esta plataforma, Eduardo Cruz, ha subrayado hoy durante la presentación del estudio a la prensa la importancia de adoptar una “dieta digital” para aprovechar las ventajas de internet y de las pantallas, y así evitar sus riesgos y amenazas.

Y entre las principales recomendaciones y consejos para que los menores hagan un uso responsable y no abusivo de las pantallas, ha citado la importancia de establecer un “horario tecnológico”.

Asimismo, ha alertado de que la hiperconectividad o conexión continua se está convirtiendo en un grave problema en muchos casos y generando problemas de adicción a numerosos menores que acaban percibiendo que el Mundo “físico” o real es “un estorbo” en sus vidas.

Entre los datos más llamativos destaca que el 15.6% de las familias que han participado en el estudio reconoce que el abuso de las pantallas genera problemas a diario en el hogar, y que esos conflictos se repiten una o 2 veces a la semana en el 34% de los hogares.

Las redes sociales volvieron a ser en 2022 la principal atracción digital de los menores, un indicador que se repite en los 4 países en los que se ha realizado el estudio, y en España los datos revelan que pasan en esas redes casi una hora diaria, sobre todo en Tik Tok, que supera de forma muy clara entre los menores a redes como Instagram, Snapchap, Facebook o Twitter.

Por el contrario, en España el uso de las aplicaciones de mensajería y comunicación, como WhatsApp descendió el pasado año y el tiempo que pasan los menores en esos entornos ha pasado de 30 minutos de media en el año 2021 a 24 minutos el pasado año.

Entre los videojuegos, el más popular sigue siendo Roblox en los 4 países, y el tiempo que los menores dedican diariamente a ese juego supera las 2 horas, según los datos recogidos en el estudio.

Tras la pandemia, el uso de las herramientas educativas en internet ha continuado descendiendo, y solo una de estas plataformas Smartick ha seguido aumentando el tiempo de uso entre los menores y se ha situado en 29 minutos de media al día.

Y entre las plataformas de vídeo en línea ha experimentado un gran avance entre los menores Prime Video , aunque todavía se sitúa por detrás de Netflix y de YouTube , que sigue siendo la preferida de los menores para ver vídeos en los 4 países, mientras que Twitch, que creció en 2020 un 150%, volvió el pasado año a registrar un leve descenso.

This article is from: