
3 minute read
Mé xico Supera México récord de 50 mil mdd en exportaciones agrícolas

El Gobierno de México informó este miércoles (15) que las exportaciones de productos agroalimentarios superaron los 50 mil millones de dólares en 2022, un 12.19% más que el año anterior y el dato más alto registrado en los últimos 30 años.
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles (15) que firmará un decreto para entregar todas las reservas de litio del país a la Secretaría de Energía (sener).
“Voy a firmar el decreto para entregar la concesión de litio del país, todas las reservas, a la Secretaría de Energía”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El decreto será un paso más del Gobierno después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.
El mandatario no dio más detalles sobre el decreto, al limitarse a exponer que es parte de una gira que hará el fin de semana en Sonora, estado fronterizo con Arizona, Estados Unidos, en el que el Gobierno de México pretende instalar una cadena de valor para la fabricación de vehículos eléctricos.
Como parte del viaje por la entidad, López Obrador supervisará la obra de la planta fotovoltaica que se construye en Puerto Peñasco y que México denomina la “más grande” de energía solar de Latinoamérica.
Mientras que el sábado visitará la mina de litio de Bacadéhuachi, donde el Gobierno afirma que está el mayor yacimiento del
El monto preciso de 50,133 millones de dólares, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (sa-
La aerolínea Aeromar anunció el cese definitivo de sus operaciones en México, Estados Unidos y Cuba luego de que fueron cancelados sus vuelos debido al adeudo de 500 millones de pesos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que se suspendió el suministro de combustible y de los servicios aeroportuarios.
De acuerdo con el periódico de circulación nacional Excélsior, Aeromar, que conectaba a Colima con la Ciudad de México, indicó que su salida se debe a una serie de problemas financieros por los que atravesaba y por la dificultad de cerrar acuerdos der) en un reporte, supone un ingreso de divisas al país, la generación de empleos en el sector primario, mejores ingresos para los productores y el abasto interno.
Respecto a la llegada de divisas, los productos agroalimentarios tan solo fueron superados por las remesas (58,497 millones de dólares), pero rebasaron en un 27.9% a las exportaciones petroleras y en un 79.9% al tu- rismo extranjero. con “condiciones viables” que permitieran asegurar sus operaciones a largo plazo, por lo que dejará de volar tras casi 4 décadas.
En tanto, las importaciones agroalimentarias fueron de 44,327 millones dólares, por lo que la balanza comercial presentó un superávit de 5,806 millones de dólares, una tendencia alcista que registró por octavo año consecutivo.
Así, el balance anual del comercio agroalimentario de México con el resto del Mundo sumó 94,459 millones de dólares.
En un comunicado, Aeromar explicó que “el equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso, agravado durante la pandemia de Covid-19, las medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”.

La línea aérea menciona que previo a optar por el cese de sus operaciones realizó “todos los
Por sectores, la balanza agropecuaria y pesquera registró exportaciones por 21,398 millones de dólares e importaciones por 21,548 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
La balanza agroindustrial tuvo ventas al exterior de 28,735 millones de dólares e importó el equivalente a 22,778 millones de dólares.
Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales productos exportados, concentrando el 60% de los movimientos comerciales agroalimentarios.
Concretamente, las mayores alzas fueron las del café sin tostar y sin descafeinar (78.9%), el azúcar (44.87%), el trigo y el morcajo (44.39%), las preparaciones de café, té o yerba mate (42.41%) y el extracto de malta (34.21%).
Sin embargo, aquellos productos con mayor valor de exportación fueron la cerveza, el tequila, el mezcal, el aguacate, el tomate fresco o refrigerado, los productos de panadería y las fresas y frambuesas frescas.
En cuanto a las importaciones, resumió la Secretaría, el 57% se concentraron en el sector de los cereales, las semillas y frutos oleaginosos, los cárnicos y los lácteos, huevos y miel. Con información e imagen de EFE