
4 minute read
Acusa López Obrador a la derecha latinoamericana de ser “racista y clasista”
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles (15) a la derecha en Latinoamérica de ser muy “racista” y muy “clasista” lo que, dijo, es su principal distintivo.
“Es una derecha, entre otras cosas, racista. Y eso es un distintivo de toda la derecha en América Latina y en el Mundo, se sienten superiores, actúan de esa forma; y esto no solo son sectores medios o las élites económicas, sino también el periodismo y la intelectualidad”, dijo durante su rueda de prensa matutina.
Advertisement
Cuestionado por una periodista venezolana, López Obrador afirmó que en América Latina existe la “misma derecha” que en otras épocas, en particular de los tiempos de las dictaduras, pero opinó que “la actual es más simuladora”.
“La derecha de España es, sin duda, franquista, es la misma política solo que encubierta, con un discurso supuestamente democrático y en favor de la libertad. Y lo mismo pasa en Chile, ya no está (Augusto)
Pinochet, pero sigue existiendo ese pensamiento, quienes representan la derecha en Chile actual son admiradores de Pinochet”, afirmó.
Aseveró que los conservadores en la región son “más simuladores” y “muy autoritarios”, pero sobre todo “muy racistas y muy clasistas”.
Explicó que las crisis políticas que han vivido países como Bolivia y Perú son ejemplo de cómo actúa la derecha e incluso señaló que lo ocurrido con el expresidente perua-
Identifican a 11 guatemaltecos y un niño hondureño muertos en un río en NL
Autoridades mexicanas determinaron este miércoles (15) que 11 de los 14 migrantes localizados muertos en un río en Pesquería, en el estado de Nuevo León, son de Guatemala, además de un niño de Honduras.
Los migrantes murieron la semana pasada tras haber sufrido un accidente tipo volcadura mientras los transportaban de forma irregular.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha obtenido hasta el mo -
Mexicanos consumen ...
“En 100 gramos de papas fritas puedes ingerir de 464 a 563 kilocalorías, principalmente por las grasas y los carbohidratos que contienen”, expone el informe de la profeco.
El valor de mercado de este tipo de productos, recoge el comunicado, ascendió de enero a noviembre de 2022 hasta los 25,613 millones de pesos.
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) determinó que los alimentos ultraprocesados son de los alimentos más consumidos en 13 países de América Latina, una región en la que la obesidad “se ha disparado”.
Con información de EFE mento la identificación de 12 cuerpos, de los que 11 corresponden a ciudadanos guatemaltecos y uno es de un menor de edad hondureño.
La lista de identidades menciona a Darwinson Perfecto Vicente Torres, Widman Estuardo Ixchop Vicente, Karina Lizbeth González Palacios, Germán Estuardo Martínez Chan, Domingo Ixcoy Iztep y Fermín Oswaldo Mejía Hernández.
También enlista a Leonel Argueta Pelicó, Cender Marcelino Baten Argueta, Ana Chivalan López, Timoteo Sica Ordóñez y Cruz Martín Atjun, todos oriundos de Guatemala, mientras que el menor de edad Óscar David López Montufar, era de Honduras.
La camioneta en la que viajaban los migrantes fue localizada en un río el 7 de febrero.
La autopsia a los 14 cuerpos analizados reveló que murieron de asfixia por sumersión.
La Fiscalía informó de que, con la identificación de los cadáveres, inició la entrega de los cuerpos para su posterior repatriación a su lugar de origen.
Especificó que solo dos cuerpos permanecen pendientes de identificación.
Con información e imagen de EFE no, Pedro Castillo, quien fue destituido y encarcelado tras disolver el Congreso de aquel país, “fue un acto autoritario, antidemocrático, derechista”.
“Es equivalente a lo que eran antes los golpes de Estado militares, igual, nada más que con otros medios. Por ejemplo, hay golpes de Estado que se preparan en la actualidad con la manipulación mediática con el control que ejercen los grupos económicos, las oligarquías de los medios de información”, destacó.
Por ello, dijo, es urgente que exista una “renovación tajante” en los medios de comunicación, a los que acusó de estar cooptados y sometidos a las oligarquías.
No obstante, afirmó que en América Latina hay un “despertar ciudadano” aunque todavía existe resistencia de lo que él llama conservadurismo.
Con información e imagen de EFE
Un juez federal suspendió temporalmente cualquier posible orden de aprehensión librada contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, derivada de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con información del periódico Reforma, Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito en Amparo y Juicio Federales de Toluca, Estado de México, concedió la suspensión provisional al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán contra el probable mandamiento de captura.

Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, por el Ejército, con base en una orden de detención provisional con fines de extradición.
Si bien el día de la captura la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) le aseguró diversas armas a El Ratón, la FGR no presentó de inmediato imputación alguna en su contra por esos delitos cometidos en territorio nacional.
Por el contrario, detalla Reforma, la Fiscalía sí presentó la imputación contra 13 pistoleros de Ovidio y consiguió que fueran vinculados a proceso por delitos contra la salud, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército.
Todos ellos están presos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 17, en Buenavista, Tomatlán, Michoacán, sujetos a la prisión preventiva de oficio.
El amparo de Ovidio Guzmán es contra una orden de aprehensión relacionada con la imputación que tiene pendiente por las armas que le aseguraron y por las que hasta el momento no ha sido vinculado a proceso.
El Ratón también presentó esta demanda de garantías” contra otra posible orden de detención provisio - nal con fines de extradición, distinta a la que llevó a su captura.
En este caso, refiere Reforma, el juez Maya le concedió la suspensión de plano y de oficio, aclarando que en el caso hipotético de que exista ese otro mandamiento judicial, la libertad personal del extraditable quedará bajo la disposición del juzgado de amparo.
Ovidio Guzmán está preso en el penal del Altiplano, sujeto a un proceso de extradición que deriva de una orden de captura de la Corte de Columbia Federal del Distrito de Columbia, en Washington, Estados Unidos, por el delito de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.
El pasado 6 de enero, un juez de control le dictó una detención provisional de 60 días en ese proceso, plazo que vence el próximo 5 de marzo.
Antes de esa fecha Estados Unidos deberá formalizar su pedido de extradición, o de lo contrario Ovidio Guzmán quedará en libertad.
Con información de Reforma