Martes, 20 de junio de 2023

Page 18

MARTES

20 junio 2023

N°6587, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Corren investigaciones tras incidente entre fiscal y policías. P6

 Regular las rentas por ley traería incrementos en precios. P7

 El voto de los adultos será crucial para decidir las elecciones. P8

 Banco Central libera 25,000 millones de pesos para préstamos con bajo interés. P13

EQUIPO DE ESPECIALISTAS BUSCA LA MADRE DEL MANATÍ JEAN PEDRO

Caso Coral: “Plata o plomo” era la consigna dominante en el Cestur y el Cusep

 Girón responsabilizó a Cáceres y De Aza del entramado

 Habrían tenido nómina de 1,800 personas, solo 700 reales  De Aza acusó a Girón de robar RD$1,700 millones

Abinader se hará cargo de estrategia de seguridad

SD. El Presidente anunció que la PN, la DNCD y el MP coordinarán operativos contra el crimen en distintos puntos, iguales a los desarrollados en Santiago.  P6

La OEA pondrá en agenda tema haitiano

TORMENTA EN LA REGIÓN .

pEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó de la formación de Bret, la segunda tormenta tropical de la cuenca atlántica, la cual podría llegar a las islas del Caribe como huracán para el fin de semana, si no se debilita por una vaguada que actúa en la zona. Las autoridades llaman a la población a estar alerta y preparar los planes de contingencia.  P10

SD. El organismo americano quiere aprobar una resolución que contenga medidas específicas para palear la inseguridad y la economía de Haití.  P12

 P4
FUENTE EXTERNA
 P15

MIRADA LIBRE

Los dos tienen la culpa

Las dos partes tienen la culpa en el incidente entre la fiscalizadora de La Romana, Carol Rodríguez, y los policías que intervinieron con ella por manejar un auto sin placa. De lo que se sabe públicamente, no hay justificación para andar manejando un carro sin placa, bajo ninguna circunstancia, como tampoco los policías tienen derecho a maltratar a los ciudadanos, el que sea.

¿Cómo es eso de que una representante de la ley anda por la calle en un carro sin placa? Eso no tiene perdón, punto. ¿Y cómo es que los policías se comportan como matones en lugar de oficiales del orden? Da grima. Así que lo cierto es que ninguno se manejó a la altura. Ahora, lo extraño de este incidente es que todo el mundo sabe que entre policías y fiscales existe, usualmente, una suerte de complicidad en la cual la agresión mutua no tiene espacio, más bien es todo lo contrario, entre ellos

se protegen a capa y espada hasta donde se pueda. Entonces, ¿por qué las cosas acabaron tan mal? Hay una cuota de arrogancia en todo este asunto. Primero de la fiscal al salir de forma temeraria en un vehículo que no cumple con las regulaciones de tránsito y luego al tratar de sobrepasar la autoridad de los policías sólo con la garantía de ser parte del Ministerio Público. Entonces, está la respuesta arrogante de los agentes, que sintieron su autoridad ofendida y se pasaron de la raya. Así que creo que si nos vamos a poner puristas, pues las dos partes deben ser sometidas a la justicia, cada una desde la comisión de su falta. Creo también que este insólito diferendo es la muestra de un problema social aún mayor y es el sentido de impunidad que tiene en este país cualquier persona con una pizca de poder, sea el que sea. Pongo como ejemplo el pasado fin de semana. Dos personajes de esos con dinero, en dos puntos distintos de la ciudad, no encontraban parqueo y dejaron sus hermosos Mercedes Benz atravesados en la carretera y obstruyendo la vía porque sienten que se lo merecen, que son intocables, que por lo que son están por encima de la ley, y así no funciona una sociedad ordenada, es imposible. 

bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Silverio, Macario; Santas Florentina de Cartagena y Benigna. Día del Orientador Escolar. Día Internacional de los Refugiados

NACIONALES

1844 El general Juan Pablo Duarte parte hacia el Cibao como delegado de la Junta Central Gubernativa, recibiendo los elogios y afectos por los lugares donde transitaba.

1929 Es proclamada en Santo Domingo una nueva Constitución.

2018 La catedrática Emma Polanco se convierte en la primera mujer que dirigirá los destinos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus 480 años de fundación, tras su más cercano competidor aceptar la derrota.

- La República Dominicana cuenta a partir de la fecha con una Comisión Nacional de Delimitación de Fronteras Marítimas, como instancia de coordinación interinstitucional, que se encargará de evaluar el estado de las fronteras marítimas del país.

2021 La vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Salud, Raquel Peña informa que a la fecha se han aplicado 7,000,000 de dosis de vacunas contra Covid-19.

INTERNACIONALES

Noticiero Poteleche

1782 El Congreso de los Estados Unidos aprueba el diseño del emblema de la nación, utilizando la figura de un águila calva, siendo este el Sello de Estados Unidos.

1963 Los EEUU. y la URSS. acuerdan instalar el “teléfono rojo”, como línea directa Moscú-Washington, que sigue vigente en la actualidad.

1993 Un tren de alta velocidad atraviesa por primera vez el canal de la Mancha por el túnel submarino que une Francia y Gran Bretaña.

2016 El avión Solar Impulse II, que vuela únicamente con energía captada del sol, comienza una de sus etapas más difíciles, la travesía del Océano Atlántico, desde el aeropuerto JFK de Nueva York, desde donde despega a las 2:30 AM, hasta el de Sevilla, 90 horas después.

DEFUNCIONES

2021 El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advierte al gobierno chino que si no colabora en la investigación de los orígenes del coronavirus podría quedar en una situación de “aislamiento”, como lo había sugerido el presidente Joe Biden en Europa.

HOY CUMPLEAÑOS

El periodista Raúl Pérez Peña (El Bacho), el médico Patrick Ellis Ruiz, la licenciada Magdalena Díaz, los abogados Telfio Rafael Rosa y Yamilka Cordero, el diputado Bolívar Valera, el comerciante Johnny Issa, el sindicalista Víctor García, el señor César Custodia, la diseñadora Gloria Pérez, la estudiante Sílfides Pacheco, el investigador Alejandro Gervasio, el plomero José Hernández, la médico Dinorah Kepis, el deportista Carmelo Durán, la estudiante Luz Amancio, el contable Pablo Gutiérrez, el abogado Sócrates Germán, la señora Nancy Tirado, la empresaria Mercedes Ovalle, el psicólogo Hernán Molina, la endocrinóloga Maritza del Villar, la niña Helen de la Cruz, el mecánico Orlando Goris, la estudiante Yocasta Lluberes, la señora Irma Suárez, el contable Isidro Ledesma, la pediatra Teolinda Amparo, el mecánico dental Sócrates Casado, la predicadora Inés Gómez, el arquitecto Yoel Campusano, la señora Olivia Hernández, el agrimensor Nicolás de los Santos, la señora Yolanda Gutiérrez, la contable Xiomara Avila, el comerciante Carlos Gómez, el taxista Amado Pichardo, la estilista Juddy Cordero, el dibujante Pablo Amparo, la profesora Gloria Quezada, el Médico Osiris Díaz, la administradora Olivia Méndez, el albañil Osiris Méndez, el abogado Ernesto Rijo, la diseñadora Magdalena Inoa, el comerciante Rafael Simó, la señora Teresa Frías, el empresario Amado Lora, el estudiante Lizardo Hurtado, la estilista Verónica Soto, la comerciante Bethania Abreu, el contable Luis González, el niño Jonathan Disla, la profesora Bethania Gutiérrez, la contable Karina Liberato, el administrador Ricardo Soto, el técnico Adolfo Gómez, el administrador Gonzalo Perdomo, la señora Amalia Rosa, la estilista Corina Hernández, el técnico Raúl de la Cruz.

Adelfa Silfa H. de Jiménez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 10:00 a.m. Luz María Bruno Martínez. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 12:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

19-06-2023

Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 47 2º 14 3º 69 SUPERKINO TV 01 09 11 15 16 17 24 25 36 39 44 53 56 62 69 71 72 76 78 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 12 17 22 28 32 37 26
Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

EL ESPÍA

Los

Al ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla, le ha salido una Acoprovi muy respondona. Como desarrollador de proyectos habitacionales que es, el ministro esperaba que su proyecto de ley gustara un poco más a sus colegas. Pero no ha sido así.

Girón echa más al hoyo a demás acusados en Operación Coral

La realidad es que el intento de controlar los alquileres no ha funcionado en ningún país a favor del inquilino. Favorecer la inversión para aumentar la oferta de alquiler tiene sentido. Controlar tanto como se propone el ministro, no tanto.

pués de haber llegado al país porque se conseguían hasta en 60 mil pesos menos y él le respondía que no, que los jefes quieren sus celulares el mismo día que salían. Dijo que los gastos se multiplicaban porque no le venden a una misma persona varios celulares, por lo que tenía que pagar el viaje de hasta veinte personas.

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. El testigo estrella del Ministerio Público (MP), el mayor del Ejército, Raúl Alejandro Girón, volvió a cargar contra los demás acusados de Operación Coral, al describir cómo funcionaba esa estructura en la que, afirmó, incluso se manejaba armas ilegales que estuvieron envueltas en algunos crímenes.

Detalló que el acusado y prófugo Winston Guzmán Jiménez, tenía dos pistolas asignadas una de las cuales apareció en una muerte de en Los Mina, y la otra en un caso de una yipeta blanca llena de drogas en San Juan de la Maguana, por lo que el oficial desapareció.

Girón, exencargado de nómina en Politur, hoy Cuerpo Especializado de

Seguridad Turística (Cestur), afirmó que el “robo” al Estado a través de esa institución y el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) empezó en el 2005, pero que él empezó a formar parte en el 2009.

“Plata o plomo”

Al admitir su participación, dijo que empezó a participar en la estafa contra el Estado “bajo la premisa de plata o plomo impuesta por Rafael Núñez de Aza” a su persona.

Núñez de Aza era el director financiero del Cusep y el Cestur, nombrado por el jefe del Cucep, Adán Cáceres.

En su participación en el juicio preliminar del caso, ante la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción, Girón dijo que solo en las raciones alimenticias de los miembros del Cestur se estafó al Estado con casi 5 millones de pesos. Sostuvo que de los 1,800 miembros que tenía el Cestur en nómina, solo trabajaban realmente 700.

El MP ha detallado que una de las maniobras era contratar policías y militares, cuyos salarios se quedaban casi en su totalidad en manos de los principales involucrados.

“Esa robadera lo va a joder”

Girón dijo que le advirtió al general Juan Carlos Torres

Robiou que, aunque Adán Cáceres le impusiera a Núñez de Aza como gerente financiero, no lo aceptara en el Cestur, “porque esa robadera lo iba a joder”.

No le hizo caso, afirmó, y en la primera reunión que le ordenó Cáceres a Robiou que hiciera con Núñez de Aza, el exjefe de Cestur salió con la “una yipeta marca jeep más cara y más completa del mercado”.

El mayor del Ejército sostuvo también que la gerente del Banreservas Esmeralda Ortega Polanco

MP: testigo refuerza teoría contra acusados

La directora de Litigación de la Pepca, Mirna Ortiz, dijo que al mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón confesar su participación en la trama refuerza la teoría del Ministerio Público sobre las responsabilidades de los demás imputados en la corrupción que se produjo en el Cusep y en el Cestur durante la gestión del mayor general Adán Cáceres y Juan Carlos Robiou.

No obstante, dijo que “ninguna” de las evidencias que han presentado en el tribunal “se soportan en las declaraciones de Girón” pero que “varias de las cuestiones que él refirió sobre las conversaciones por WhatsApp” fueron extraídas a través de orden judicial” y se sometieron al proceso. La jueza Yanibet Rivas recesó la audiencia para el próximo lunes. Procuradora

estaba “desde bien temprano” en el entramado, no desde el 2012.

Venta de rangos y gasto de millones en iPhone

Otras de las revelaciones que expuso Girón ayer sobre sus compañeros y jefes del Cestur y el Cusep, es en la que acusa al general Julio de Los Santos Viola y al coronel Rafael Núñez de Aza de vender rangos y especialismo.

Dijo que, como él no era del “anillo” del grupo, tuvo que comprar su ascenso por un monto de 250 mil pesos.

Aseguró también que cada año los jefes, incluso la exgerente del Banreservas, Esmeralda Ortega Polanco, mandaban a comprar con él, a través de Núñez de Aza, los celulares que lanzaba cada año Apple y el mismo día que salían al mercado.

El mayor del Ejército afirmó que recomendaba a Núñez de Aza que los aparatos se compraran por lo menos una semana des-

“Si queríamos veinte celulares había que mandar veinte gentes a Estados Unidos”, dijo el encargado de nómina del Cestur.

La audiencia preliminar del caso Coral, en la que, la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) atribuye a más 48 imputados, entre policías, militares y empresas, una estafa de más de 4,500 millones de pesos, continuó ayer lunes su recta final.

“Yo no podía respirar sin que Rafael Núñez de Aza me autorizara”

Raúl Alejandro Girón Exencargado de nómina del Cestur

Núñez de Aza acusa a Girón y a su hermano Ayer también Núñez de Aza, quien es calificado por el MP como el “cerebro” de la supuesta red que defraudó el dinero del erario público, dijo que en la casa del hermano de Girón se hallaron 38 sellos gomígrafos correspondientes a la Contraloría, de dos ministros de Defensa y tres de igual número de directores de la Policía y también del Cestur. El hermano de Girón, que también está señalado en la acusación, es Vicente Girón Jiménez. Núñez de Aza atribuyó, asimismo, a Girón el haber falsificado cheques para sustraer 1,700 millones. 

NOTICIAS 4 / Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
“Muy probablemente este año vamos a alcanzar un nivel más alto de 200.000 migrantes que van a transitar por Honduras”
Nicola Graviano Jefe de la misión de la OIM en Honduras
tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 24/17 Nub Miami 31/26 Tor Orlando 30/23 Tor San Juan 33/26 Nub Madrid 29/16 Nub W FUENTE EXTERNA
constructores y el ministro El
 Dice estuvo en entramado “bajo la premisa de plata o plomo” impuesta por Núñez Red manejaba armas ilegales
0 Raúl Alejandro Girón, declara ante el tribunal durante una audiencia del Caso Coral. adjunta Mirna Ortiz.
CASO CORAL
x
Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5

Procuraduría investiga porqué la fiscal transitaba sin placas

Abinader asume el control de la lucha contra el crimen

Anuncia más operativos iguales a los de Santiago; no informa lugares

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dará un seguimiento semanal a la aplicación de las acciones contra la delincuencia y la criminalidad, y dispondrá el despliegue de operativos en determinados puntos del país a partir del análisis de las estadísticas de seguridad ciudadana. El mandatario se reunió ayer por dos horas y media con miembros del Ministerio Público, la comandancia de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para aplicar acciones conjuntas y dar seguimiento a los resultados.

Anuncio

Al final del encuentro, anunció que encabezará reuniones similares en la misma Policía Nacional cada lunes para coordinar operativos contra el crimen en distintos puntos del territorio nacional, iguales a los desarrollados la semana pasada en Santiago.

“Estamos coordinando acciones conjuntas, así como las que se establecieron en Santiago la pasada semana para hacerlas también en todo el país”, afirmó.

Abinader explicó que se implementará la misma estructura y una plataforma tecnológica que usaron en Santiago y que se ha ido prepa-

rando durante los últimos 18 meses en la institución del orden.

Estadísticas

Aunque no especificó los lugares para esos despliegues, el gobernante destacó que ellos fueron identificados según las estadísticas sobre los niveles de inseguridad que estudiaron en la reunión. Estas estadísticas estarían dando resultados para conocer dónde es necesario mejorar y en cuáles lugares hay que ejecutar acciones especiales.

“Esa es realmente la utilidad de las estadísticas: dónde tenemos que poner mayor atención, dónde tenemos un esfuerzo concentrado”, matizó. Dos horas después de empezada la reunión, se les unió el ministro de Educación, Ángel Hernández. También participaron el ministro de Interior y los directores regionales de la Policía y de la DNCD.

4

Bandas y pandillas

Los hechos delictivos cometidos por bandas en las últimas semanas han activado las alertas de las autoridades. La PN ha advertido que los pandilleros rondan las escuelas públicas para reclutar a estudiantes. Estas estructuras criminales han llegado a amenazar de muerte a la procuradora Miriam Germán, quien tuvo que cambiar de residencia. Este hecho originó un operativo por aire y tierra en Santiago.

LA ROMANA/SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República informó que la investigación que realiza sobre el incidente entre la fiscal Carol Rodríguez y varios policías en el municipio de Higüey el pasado jueves 16 de junio incluye conocer la razón de porqué la fiscalizadora transitaba en un vehículo sin placas.

La encargada de comunicaciones de la Procuraduría, Noemí Herrera, explicó a Diario Libre que la fiscal de La Romana se dirigía a su casa al momento de producirse el incidente con los policías, luego de participar en allanamientos en el municipio de Higüey, de la provincia de La Altagracia. No ofreció detalles sobre los allanamientos.

Sin justificación violar la ley 63-17 Consultado por Diario Libre, el abogado Wanchy Medina apuntó que no tiene justificación transitar sin placas, tal y como lo establece la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

“Lo usual es que, si un vehículo tiene la autorización de uso para una fiscalizadora, lo ideal, es que esos vehículos anden con su placa, como plantea la Ley 6317”, señaló el abogado. Medina explicó que esto

es mandatario de la norma legal y que “todo el que salga a la calle y ande en un vehículo circule con la debida placa”, y eso incluye vehículos incautados que estén autorizados para ser usados por los fiscales en sus diligencias como funcionarios de administración de justicia.

Señaló que en “casos muy excepcionales” puede ocurrir que un fiscal esté en medio de una investigación en la que debe evitar ser identificado, y que esta precaución pueda incluir que el vehículo que esté usando oculte de alguna manera señales que puedan servir para un posterior reconocimiento. “Pero eso es en casos muy excepcionales”.

Arresto a policías

El Juzgado de Atención Permanente de la provincia La Altagracia dispuso este lunes el arresto de ocho agentes de la Policía Nacio-

Momento en que la fiscal Carol Rodríguez fue detenida.

nal envueltos en un incidente con la fiscalizadora de la provincia La Romana, Carol Rodríguez.

La jueza Francis Diloné, dispuso el arresto mediante la orden 02586-20/23. La disposición es para el sargento mayor Miguel Ángel Familia, el sargento Jiménez Reina, la agente femenina sargento Sobeida Gon-

Obligatorio el uso de placas

4La Ley 63-17 establece desde su artículo 160 al 165 los requerimientos sobre el uso de las placas en los vehículos de motor, disponiendo su obligatoriedad. Dispone en su artículo 163 que “las placas de los vehículos de motor propiedad del Estado y sus instituciones serán emitidas por la DGII, de conformidad con la ley”. Mientras que en su artículo 165 apunta que “todo vehículo de motor portará sus placas colocadas en las partes delantera y trasera. No podrán estar ocultas, ni ser impedida su visibilidad con objetos de carácter ornamental o de otro tipo. La placa trasera deberá estar alumbrada por luz incolora o ser de material retro-reflectivo”.

Hoy sentencia caso

David de los Santos

El Ministerio Público pide entre 5 y 30 años de cárcel para los imputados

SANTO DOMINGO. El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictará este martes la sentencia a los 11 implicados por la muerte a golpes del joven David de los Santos, de 24 años.

Hace un año y dos meses que De los Santos fue detenido en un centro comer-

cial de la capital de Santo Domingo y trasladado al cuartel policial del Ensanche Naco, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde fue matado a golpes.

Los 11 imputados son los policías Domingo Alberto Rodríguez Germán García de la Cruz, Sari Manuel González y Alfonso Decena Hernández. El Ministerio Público los acusa de tener una participaron pasiva para aportar las condiciones que condujeron a la

David de los Santos.

muerte del joven. Para ellos piden 30 años de prisión.

Los civiles Los civiles involucrados, que compartían celda con

zález, los cabos Félix Pineida y Fortuoso Moni. Así como también para el raso Aybar Mercedes y el oficial del día identificado como Rafael Mejía y sargento Luis Andrés Berroa Berroa.

La orden fue dada tras los agentes haber violentado, presuntamente, las disposiciones de los artículos 60, 303, 309, 309-1 y 341 del Código Penal Dominicana, en perjuicio de Carol Morla Rodríguez.

El Ministro Público es representado por los magistrados fiscales Roberto Santos Pacheco, Claudia Lorena Garrido y Ronny Yordany, quienes solicitaron al general Francisco Osoria de la Cruz, director Central de Asuntos Internos de la Policía Nacional, y al General Pedro Cordero Ubrí, Inspector General de la Policía Nacional, enviar los agentes bajo custodia. 

el joven, son Jean Carlos Martínez Peña, Santiago Mateo Victoriano y Michael Pérez Ramos. También les imputan la pena máxima por tortura y barbarie.

Mientras que los miembros de la seguridad de la plaza comercial que están en el expediente son Ambiorix Montero, Álvaro David Beltrán, Yabaris Méndez Ferreras y Juan Reyes de la Cruz.

Estos son acusados de arresto ilegal, cuya pena oscila de dos a cinco años de prisión. Su defensa indicó que solo se trató de una retención de ocho minutos hasta que llegó la patrulla policial. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
Se dispuso el arresto de 8 agentes de la Policía envueltos en incidente con la magistrada de La Romana
La reunión en la PN duró dos horas y media.

Regular rentas por ley provocaría aumentos en precios de alquiler

Acoprovi comunicó a la Cámara de Diputados que la propuesta del Mived viola el derecho de propiedad

SANTO DOMINGO. La propuesta que envió el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) a la Cámara de Diputados para variar varios aspectos del proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, ha provocado el rechazo de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), que consideró los planteamientos del ministerio como “contradictorios”. En el documento que envió a los diputados, el MIVED propone un nuevo artículo 12 para el proyecto, para que los propietarios de viviendas puedan hacer aumentos en las rentas cuando se hagan mejoras en las casas, pero ordena que este incremento no deberá exceder el 20 % del precio del alquiler vigente, además de distribuir proporcionalmente el aumen-

to por mejoría cuando se trate de un edificio en condominios.

En ese sentido, Acoprovi advirtió que regular por ley los aumentos en las rentas provocaría que, al elaborar el contrato, el propietario de una vivienda establezca un precio alto en el alquiler “tratando de protegerse del riesgo” que conllevaría la normativa para sus finanzas.

En consecuencia, la asociación opinó que los altos precios en los alquileres no irían alineados a mayor calidad en las estructuras de las viviendas.

Viola derecho de propiedad

Asimismo, Acoprovi explicó, mediante una carta enviada a la Cámara de Diputados, que controlar el aumento de las rentas a través de una ley limita el derecho de propiedad que está consignado en el artí-

Casas transitorias en otra ley

4 Sobre la propuesta del Mived, que sugiere crear un fondo para dar casas transitorias a quienes demuestren que no pueden pagar un alquiler, Acoprovi consideró que el planteamiento debe incluir plazos limitados para residir en las viviendas temporales. También, precisó que esta propuesta debe ser contemplada en una nueva Ley de Viviendas y no en el proyecto congresual que busca regular los alquileres, ya que es el Estado el que está llamado a responder ante el derecho constitucional de acceso a la vivienda digna. El Mived busca también establecer un programa para dar apoyo jurídico a los inquilinos.

culo 51 de la Constitución y que dispone que toda persona tendrá derecho al goce, disfrute y disposición de sus bienes.

“El objetivo debe ser fomentar y garantizar la seguridad para que mayor cantidad de propietarios ponga sus inmuebles a disposición de los inquilinos y así generar mayor oferta de viviendas con mayor calidad”, señala la institución en su misiva.

Propuesta busca “sobrecontrolar”

En la misma carta, la asociación de constructores señala que la propuesta del MIVED quiere “sobre regular” aspectos como el contenido de los contratos de alquiler aun cuando la jurisprudencia, la costumbre y el derecho civil “han permitido un buen funcionamiento en este aspecto”.

En detalle, el proyecto sobre alquileres aprobado en primera lectura por la Cámara de Diputados, da la libertad para que un inquilino y un propietario acuerden “como consideren” el final de un contrato de alquiler, mientras que el MIVED pretende que el plazo para concluir el contrato sea informado con tres meses de antelación. Este punto, Acoprovi considera que limita la libertad contractual entre el propietario y el inquilino, la cual el Congreso “reafirma con realidad y conciencia jurídica”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7
MINISTERIO DE VIVIENDA Y EDIFICACIONES
Carlos Bonilla Sánchez, ministro de Vivienda y Edificaciones. Ismael

El voto de los adultos decidirá elecciones del próximo 2024

De 36 a 75 años, la población votante es de 4,648,256 de personas

Niza Campos

SD. Si las elecciones fueran hoy, el voto decisivo en la República Dominicana recaería sobre una población adulta de más de 36 años, que representa el 57.6 % del padrón de electores.

Conforme a estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE) se trata de adultos de 36 a 75 años, los que conforman una población votante de 4,648,256 de personas.

Las cifras indican que los aspirantes a cargos electivos deberán dirigir su campaña a un grupo de ciudadanos económicamente activos, pues según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) ese renglón al 2021 lo componen 4,919,599 personas.

Todo apunta a que las elecciones presidenciales de mayo del 2024 se decidirían entre el actual mandatario Luis Abinader, quien se repostularía en el cargo, así como los postulantes Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana y Leonel Fernández, por Fuerza del Pueblo. También Miguel Vargas Maldonado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática.

Datos de la JCE refieren que, al 16 de junio del 2023, el padrón electoral lo conforman 8,073,589 personas, de ellos, 4.4 millones muje-

JCE usaría laptops y no escáneres en algunos lugares

Adultos decidirán las elecciones del 2014 en RD Datos al 16 de junio de 2023, por grupos de edad

res y 3.9 millones hombres.

A pesar de que los adultos son el voto duro, el politólogo Henry Blanco Castillo, mantiene la teoría de que los candidatos presidenciales concentrarán su campaña electoral en la población más joven, en virtud de que son más fáciles de convencer y de engañar.

“La juventud no tiene conciencia política, no le interesa los temas políticos, por consiguiente, es más fácil de engañar y de comprar.

La juventud no vota por creencias, ideologías, ni programas que obligan a los candidatos a sus cumplimientos”, aseguró.

Precisó que, ante esa si-

tuación, los políticos preferirán trabajar más por la conquista del voto joven, que el de los adultos que son más exigentes.

Voto joven

En el caso de los jóvenes representan el 37.1 % de los electores, al contar con 2,993,916 votos en edades comprendidas entre los 18 a 35 años. Menos de 25 años tienen 1,210,669 (15%) jóvenes y entre 26 y 35 años 1,783,247 (22.1 %).

Provincias y votantes

Cinco provincias concentran el 55.51 % de los electores. Se trata de: Santo Domingo con 1,821,396

Se harán pruebas del sistema en las primarias de los partidos

Ycell Suero

equipos y así completar los que necesita para la totalidad de los colegios electorales.

equivalentes al 22.57 %, seguidos del Distrito Nacional con 916,166 un 11.36% y Santiago con 911,703 para el 11.30 %.

A ellas les siguen San Cristóbal con 470,738 electores un 5.83 % y La Vega 359,002 para un 4.45 %.

De los plazos

El 27 de junio los partidos deberán comunicar por escrito a la JCE, los cargos, posiciones y demarcaciones que corresponden al 20 % de las candidaturas reservadas por la alta dirección de los partidos. El día 2 de julio, se inicia el periodo de campaña interna o precampaña. 

PLD escoge Comisión Nacional Electoral

Fue seleccionada con la votación de 1,134 miembros del Comité Central

ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a conocer este lunes los nombres de los cuatro miembros que completan la Comisión Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios del 2024.

Los seleccionados son

Thelma Eusebio, que obtuvo 812 votos; Elías Cornelio con 555 votos, Aquilina Figueroa, que recibió 408 votos y Elic Fernández con 403.

Estos cuatro peledeístas fueron quienes se alzaron con las mayores votaciones al competir con otros 11 miembros del Comité Central que también aspiraban a los cargos.

Aseguran PLD despliega maquinaria Margarita Pimentel, quien trabajó en la coordinación de las elecciones, destacó que, con este proceso, el PLD refuerza su maquinaria en las calles con el objetivo de ganar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

“Este proceso demuestra que la dirigencia del PLD está preparada y segura para ganar las próximas elecciones”, reiteró Pimen-

tel al felicitar a los políticos escogidos para el CNE. Asimismo, resaltó que el procedimiento de votos demuestra que la organización morada es “moderna, organizada y democrática” ya que el proceso se realizó

mediante reuniones virtuales del Comité Central.

Para escoger a los integrantes, la organización opositora citó a 1,291 miembros del Comité Central, de los que votaron 1,134 para un 87.84 %.

SANTO DOMINGO. Ante el déficit de escáneres para ser utilizados en las próximas elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE), realizará una licitación para adquirir unas 12,000 laptops que usaría en los comicios.

El Pleno del organismo electoral informó esta decisión durante una audiencia pública donde se dieron a conocer las consideraciones de los partidos sobre la digitalización del proceso electoral.

La JCE informó que se utilizarán los escáneres de la marca Fujitsu modelo N7100 propiedad de ese organismo y los demás equipos serán 12,000 laptops que se usarían conjuntamente con los escáneres, los cuales están pendientes de la evaluación técnica de auditoría.

Los escáneres Fujitsu fueron utilizados en las elecciones de los años 2016, en una ocasión, y en 2020 en dos ocasiones. Actualmente, la JCE cuenta con aproximadamente 14,000 de estos dispositivos.

“En el mercado no hay más escáneres de los que actualmente posee este órgano en sus almacenes, debido a que fueron descontinuados por la empresa que los producía”, señaló el presidente de la JCE.

Para adquirir las laptops, la JCE ordenará una licitación pública para la compra de estos

“Esta cifra de 12,000 laptops estará completando la totalidad de colegio electorales y está íntimamente vinculada a la evaluación señalada, es decir que como complemento se utilizarán computadores portátiles tipo laptops y equipos multifuncionales en los restantes colegios electores y en los cuales no es posible llevar los mismos escáneres”, detalló el presidente de ese organismo Román Jáquez Liranzo. Equipos disponibles De acuerdo a lo informado por el órgano electoral, tras un levantamiento de la disponibilidad y el estado en el que se encuentran los equipos informáticos que poseen en almacén, hay 14,700 escáneres, 13, 900 impresoras y 8,500 inversores. 

4

Los equipos que necesitan

La JCE necesitará para las elecciones de febrero del 2024 una cantidad aproximada de 19,000 equipos de digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados del proceso de votación para cubrir la instalación aproximada de 17,200 colegios electorales lo cual incluye unos 1,800 equipos de respaldo para alcanzar los 19,000 equipos antes señalados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Henry Hidalgo/Diario Libre
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 36 a 40 773,820 752,284 695,777 660,953 612,361 484,070 387,003 281,988 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 391,172 382,648 382,140 370,144 354,356 341,421 337,954 322,999 314,845 297,516 249,853 234,217 202,015184,988 149,953132,035 Femenino Masculino
FUENTE EXTERNA Comisión coordinadora que trabajó en la votación interna.
DANIA ACEVEDO
Pleno de la JCE durante la audiencia con los partidos.

Opret garantiza servicio del Metro y Teleférico ante paro

Operadores del Metro no trabajarán desde hoy, para reclamar demandas

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) y el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro de Santo Domingo (Cesmet) garantizaron el servicio en el Sistema de Transporte Integrado Metro-Teleférico de Santo Domingo en su horario habitual para este martes, ante el llamado a paro indefinido anunciado ayer por operarios.

En nota de prensa, el director de la Opret, Rafael Santos Pérez, afirmó que la movilidad de los miles de usuarios que utilizan diariamente el Metro y el Teleférico es de alta prioridad nacional y está por encima de cualquier interés particular.

“Por esta razón, se garantiza que se seguirá ofreciendo el servicio de manera habitual, de 6:30 de la mañana a 10:30 de la noche, con la calidad y seguridad de siempre, gracias a los cientos de colaboradores comprometidos con la institución y el país”.

La Opret aclaró que su compromiso es brindar un servicio eficiente y seguro a todos los usuarios, por lo cual han implementado las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento continuo del sistema y la protección de los pasajeros. Finalmente, la institución agradeció la comprensión y colaboración de la ciuda-

danía, reiterando su compromiso de seguir trabajando por un transporte público confiable y de calidad en beneficio de todos los dominicanos.

La convocatoria Operadores de trenes del Metro de Santo Domingo anunciaron un paro para hoy, por tiempo indefinido, en rechazo de las cancelaciones de compañeros y por mejores condiciones

laborales.

En rueda de prensa en la parte frontal de la estación Casandra Damirón, varios conductores informaron que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) no ha cumplido con el acuerdo de ocho puntos que firmaron.

Luis Miguel Peña Custodio, quien dijo representar a los 150 conductores, muchos de los cuales no pusieron participar porque estaban trabajando, dijo que desde noviembre del año pasando vienen denunciando situaciones que les afectan, como la cancelación de más de 30 compañeros y las malas condiciones del área donde almuerzan que califica de antihigiénica.

Dijo que el acuerdo también incluía un aumento salarial y mejores condiciones hasta para almorzar porque no le dan el tiempo

requerido. Sostuvo que sobre todo rechazan las cancelaciones e informó que sólo el viernes pasado fueron canceladas 16 personas, trece de ellas operadores de trenes. Indicó que se les ha querido vincular con política, pero afirmó que solo reclaman su derecho como el de formar una Asociación de Servidores

Públicos del Metro. Manifestó que la Constitución y la Ley 41-08 de Función Pública, en los artículos 67, 68, 69, 70 y 71 prevé que tienen derecho a tener una asociación de servidores públicos, pero que eso quiere ser desconocido por el director de la Opret, que, en cambio, alegadamente los atropella.

Indicó que trataron de crear una asociación, pero que la Opret habría boicoteado las elecciones y hasta se llevaron las urnas. “Arribamos a un acuerdo, el cual fue incumplido, un acuerdo que realmente no estábamos a favor, pero se condicionó el escenario para que nosotros aceptáramos el acuerdo”, sostuvo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9
DANIA ACEVEDO Operadores del Metro que convocaron a paro este martes.
“Se garantiza que se seguirá ofreciendo el servicio de manera habitual, de 6:30 de la mañana a 10:30 de la noche”
x
Rafael Santos

Se forma tormenta tropical Bret en el Atlántico, en camino a ser ciclón

Onamet dice puede evolucionar a huracán en menos de 48 horas. Al final de semana llegaría Antillas

SD. Ayer se formó en la cuenca atlántica la tormenta tropical Bret, la segunda de la temporada ciclónica 2023, informaron el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Bet tiene alta probabilidades de convertirse en huracán en menos de 48 horas.

Este lunes la tormenta estaba a 2,085 kilómetros (1.295 millas) al este de las Islas Barlovento del Sur y presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (40 millas), con un movimiento hacia el oeste a 33 kilómetros por hora (21 millas), según el boletín del NHC.

“Se pronostica fortalecimiento, y Bret podría convertirse un huracán en un par de días”, según el NHC, con sede en Miami.

Trayecto Sobre el trayecto pronosticado, Bret, debe estar acercándose a las Antillas Menores a finales de esta semana.

Antes de que Bret fuera avistada como depresión tropical, la Onamet había señalado que da seguimiento a la evolución del fenómeno atmosférico que podría incidir en las condiciones del tiempo.

Tras alcanzar la categoría de tormenta, el organismo hizo un llamado a las diferentes instituciones de pro-

Aún hay humo tras incendio en la avenida Hípica

Siguen depositando desperdicios en el lugar

Adalberto de la Rosa

SDE. Seis días después del incendio, se sigue quemando el depósito de residuos vegetal y escombros de construcción en la mina de caliche de la Avenida Hípica, mientras en el lugar se deposita un material que aparenta ser sargazo.

Tormentas se pronostican en esta temporada; cinco o nueve se convertirían en huracanes.

tección civil y a la población para estar atentos a los próximos boletines emitidos desde ese centro nacional de pronósticos.

Temporada 2023

La actual temporada de huracanes, comenzó el pasado 1 de junio en la cuenca atlántica y termina el próximo 30 de noviembre. Tendrá al menos 12 tormentas con nombres, de

las que entre cinco y nueve se convertirán en huracanes, y al menos una podría ser un huracán mayor.

En 2022 hubo catorce tormentas con nombre, de las cuales nueve alcanzaron categoría de huracán.

El primer sistema con nombre en la actual temporada fue la tormenta tropical Arlene, que se formó en el Golfo de México a principios de junio. 

El humo sigue saliendo de algunas áreas de donde la semana pasada brotaban llamaradas, es que todavía hay material que se quema como troncos y ramas. Debido a que las llamas alcanzaron profundidades, las altas temperaturas se mantienen debajo del caliche.

En el lugar no hay unidades del cuerpo de

El galeno asegura que el país cuenta con las herramientas para hacerle frente

Claudia Fernández Soto

SD. El director de Epidemiología, Ronald Skewes, reiteró este lunes que en el país sí hay un aumento de los contagios por COVID-19 pero que no es necesario someter a la población a un estado de ansiedad, ya que el país cuenta con los recursos para hacerle frente a este virus que muestra comportamiento endémico en su fase actual.

“No cada vez que suban un poquito los números de Covid usted va a poner a la población en ansiedad. Ya el país tiene la capacidad para responder ante cualquier evento y sobre todo Covid, donde sacamos buenas notas como país”, declaró el especialista.

“Sí, hay aumento, eso lo hemos dicho desde hace tiempo, más de un mes. El Covid va a subir y va a bajar, eso es lo que va a estar ocurriendo, como pasó con la H1N1”.

De acuerdo con el epidemiólogo, “es difícil conocer el subregistro” de la enfermedad, esos casos positivos que quedan fuera de la documentación oficial, ya sea porque las personas no acuden a los centros a hacerse pruebas o porque la sintomatología es tan leve, que pasan desapercibidos. En cuanto a los fallecimientos asociados al virus, el galeno indicó que “consignar las causas de defunción es complicado”, ya que el paciente puede tener otras condiciones base que lo hayan llevado a la muerte y no, precisamente, el contagio de COVID-19.

bomberos por entender que se extinguirá sin la necesidad de intervención humana. En las zonas donde no hubo incendio se sigue depositando ramas y troncos de árboles.

En la parte alta, toneladas de un vegetal que aparenta ser sargazo fueron depositadas el fin de semana. Se desconoce si el depósito fue autorizado por las autoridades municipales. 

Vacunas

Salud Pública lanzó la campaña “Ponte al día, cada vacuna cuenta” como un incentivo a que las personas de 5 años en adelante completen su esquema, con 4ta y 5ta dosis de refuerzo para los mayores de edad.

Por su parte, el epidemiólogo Carlos Feliz pidió a las autoridades de Salud Pública orientar más y mejor.

“Hay un rebrote a nivel nacional. Un aumento demasiado alto con relación a los casos y eso es muy preocupante”, dijo Feliz. Asegura que “aquí hay un subregistro natural del 35 %”. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Skewes: “No hay que alarmar a la población por alza en casos Covid”
Salud Pública hace un llamado a completar los esquemas. Formación de Bret en la cuenca atlántica. FUENTE EXTERNA
12
Aún se ve humo.

Realizan estudio sobre aguas subterráneas en Yaque del Sur

Buscan fomentar su uso contra las sequías

SANTO DOMINGO. La Fundación Sur Futuro e investigadores del Servicio Geológico de Francia informaron el inicio de un estudio sobre las aguas subterráneas en la cuenca del río Yaque del Sur, una investigación que busca fomentar el uso de estas aguas en los planes para hacer frente a las sequías extremas en la República Dominicana.

La investigación, que está siendo financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo con una donación de 970,000 euros y que tendrá una duración de tres años, forma parte de un proyecto de resiliencia y adaptación al cambio climático en esa cuenca, realizado entre instituciones francesas y el gobierno dominicano.

Consultada sobre cómo surgió el estudio, Sur Futuro informó a Diario Libre que la iniciativa fue motivada debido a que República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, que se manifiesta por un aumento de los episodios de sequía y una disminución de las precipitaciones.

“En ese sentido, la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de cuenca hidrográfica es un enfoque fundamental en el ejercicio para desarrollar una estrategia de adaptación”, sostuvo la entidad.

4

Una medida alternativa

El uso de las aguas subterráneas fue puesto en práctica por el gobierno en el marco de la sequía estacional que afectó al país a inicios del año. El titular del Indhri, Olmedo Caba, informó en abril que las autoridades habían dispuesto la perforación de pozos tubulares en zonas donde no existían sistemas de canales.

Añadió que con el levantamiento se busca mejorar la gestión de las aguas subterráneas en la República Dominicana en un contexto de cambio climático, además de adquirir datos hidrogeológicos sobre la cuenca del Yaque del Sur para una evaluación de disponibilidad de recursos hídricos.

Calidad del líquido Referente a si se realizará en el marco de la investigación un análisis de la calidad de estas aguas, los organizadores del estudio indicaron que el trabajo permitirá “proponer mapas del estado cualitativo y

químico de los acuíferos y mapas de vulnerabilidad a la contaminación difusa (que no tiene un origen determinado) y/o al cambio climático”.

El estudio inició con una evaluación de las condiciones ambientales y sociales de la cuenca baja del citado afluente, así como los usos agrícolas y domésticos del agua superficial y subterrá-

nea. También se analizaron los riesgos de inundaciones asociados al río.

En el marco de la evaluación, los desarrolladores del levantamiento visitaron comunidades como El Memiso, Palo Alto, Pescadería, Tamayo, El Granado, Guanarate, Valle de San Juan y Los Bancos, entre otras.

La Fundación indicó en

un comunicado de prensa que el equipo de investigación estuvo encabezado por los ingenieros Laurence Gourey, jefa del estudio, y Alexis Gutiérrez, hidrogeólogos de la Oficina del Servicio Geológico Francés.

Por parte de Sur Futuro, participaron en la misión Eduardo Julia y Marcio Beltré. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
EXTERNA
FUENTE
La cuenca del Yaque del Sur está ubicada en el suroeste.

DE TODO EL MUNDO

OEA abordará fortalecimiento de la Policía de Haití en próxima sesión

Harding desaparece en submarino exploraba Titanic

BOSTON. Hamish Harding, el empresario y explorador mundialmente reconocido, es una de las cinco personas que se encontraban a bordo del submarino turístico que exploraba los restos del Titanic que desapareció ayer, según indicó la Guardia Costera de Boston. La información fue confirmada por sus familiares. AGENCIAS

SANTO DOMINGO. La Organización de Estados Americanos (OEA), trabaja un proyecto de resolución sobre la seguridad y la asistencia humanitaria en Haití, que intentará aprobar en su próxima sesión ordinaria que se celebrará del 21 al 23 de junio en Washington D.C. En el proyecto está contenido su intención de aumentar las capacidades y medios de seguridad fronteriza y portuaria en Haití, así como el fortalecimiento institucional y mejora de la capacidad operativa de la Policía Nacional haitiana, mediante el suministro de equipos a través de contribuciones realizadas mediante el Fondo Colectivo de las Naciones Unidas.

Tráfico de armas

México envía bomberos a Canadá para ayudar con incendios

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano anunció el envío a Canadá de un equipo de apoyo de más de 100 personas para combatir los incendios forestales que han afectado a aquel país en las últimas semanas. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que un equipo partió a la provincia de Ontario. EFE

En comicios Guatemala, 68 mil agentes

GUATEMALA. Las autoridades guatemaltecas anunciaron ayer el despliegue de más de 68.000 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y militares durante la jornada de elecciones generales del domingo. David Barrientos, Ministro de Gobernación (Interior), dijo que designarán a 42.362 agentes policiales en zonas de cuidado. EFE

LA CIFRA

La cifra de víctimas confirmadas de uno de los peores naufragios de barcos que transportan migrantes en el mar Mediterráneo aumentó luego de que se recuperaron tres cadáveres más frente a la costa sur de Grecia. Más sobrevivientes afirman que el buque pesquero estaba siendo remolcado por otra embarcación.

Tribunal desestima demanda contra periodista condenado

CIUDAD DE GUATEMALA. El tribunal guatemalteco que condenó la semana pasada al reconocido periodista anticorrupción José Rubén Zamora desestimó una demanda civil que había presentado la Procuraduría General de la Nación como medida de reparación luego de que el comunicador fue encontrado culpable de lavado de dinero. AP

El documento resalta que la OEA buscará eliminar el tráfico ilícito de armas de fuego, tema que impacta en el aumento de la delincuencia y el control de las pandillas, además de los secuestros en el vecino país.

Lo expuesto en el proyecto de resolución, fue acordado por el Consejo Permanente en la sesión ordinaria que se celebró el pasado 16 de junio de este año. El texto fue remitido al Plenario de la Asamblea General para su consideración.

El proyecto, titulado "Facilitación inmediata de la seguridad y la asistencia humanitaria y prestación de apoyo para la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia en Haití", buscará que los Estados miembros de la OEA que estén en condiciones de hacerlo, den prioridad, integren, faciliten y brinden ayuda inmediata y fondos específicos a Haití en materia de seguridad y otros aspectos.

Ayuda de países miembros

La OEA pedirá a los Estados miembros y a observadores, aprovechando las consultas que está facilitando el Grupo Temático sobre Asistencia Humanitaria del Grupo de Trabajo para Haití, que se concentren e integren sus compromisos y aportaciones en materia de asistencia humanitaria a los que están

suministrando socios internacionales.

"Invitar a los Estados Miembros y a los observadores permanentes a que contribuyan con fondos específicos para suministrar asistencia en materia de derechos humanos, asistencia electoral y fortalecimiento de la democracia a Haití, para la implementación inmediata de actividades que el Grupo de Trabajo para Haití ha identificado, con la asistencia técnica de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad y la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia", destaca el documento.

Entre los países miembros de la OEA se encuentran: Argentina, Bahamas, Brasil, Colombia, Canada, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, República Dominicana y Venezuela.

Minicrisis en RD

Para la República Dominicana, la asamblea ordinaria ocurre luego de una crisis generada por el anuncio de las intenciones canadienses de instalar en el país una oficina o célula para gestionar o coordinar la ayuda a la Policía Nacional de Haití, situación que requirió un desmentido con-

tundente del canciller dominicano Roberto Álvarez y el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa. Tras el hecho, la cancillería canadiense emitió un comunicado a la agencia de noticias Reuters en el que informó que estaría buscando otro lugar en la región para la instalación de dicha oficina. 

Fortalecer la democracia haitiana

El principal punto de interés de la Organización de Estados Americanos (OEA), es reanudar y continuar la preservación y el fortalecimiento de la democracia representativa en Haití, además de la promoción y protección de los derechos humanos, buscando facilitar la asistencia humanitaria para la celebración de elecciones inclusivas, libres, justas y creíbles.

El proyecto de resolución señala 10 puntos de interés con los que buscan entrar en acuerdo junto a los países miembros entre los que se encuentra

República Dominicana y EE.UU. quien ha liderado el tema haitiano, buscando refuerzos y apoyo en Canadá.

La OEA propondrá a los Estados miembros y a los observadores permanentes a que contribuyan con fondos específicos para suministrar asistencia en materia de derechos humanos, asistencia electoral, fortalecimiento de la democracia, reformar la justicia, el sistema penitenciario y la lucha contra la impunidad en Haití, con ayuda también de otros socios internacionales.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
81 1 2 3 4 5
4
La organización publicó un borrador sobre las resoluciones que buscan aprobar a partir del miércoles en Washington
SHUTTERSTOCK
Estudiante ayuda a la policía a desbloquear la calle durante una manifestación.
AP
Miembros de la coalición de pandillas G9 en Haití.

Aprueban más fondos a economía; mipymes reclaman

 Representantes de empresas alegan que no tienen acceso a la liberación del encaje legal

 Banco Central detalla los sectores que se han beneficiado de las medidas dispuestas

Joaquín Caraballo

SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que la Junta Monetaria aprobó incrementar en 25,000 millones de pesos la nueva Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), en el marco de la estrategia de estímulo monetario que tiene como objetivo dinamizar la actividad económica en un entorno de bajas presiones inflacionarias.

De acuerdo a los datos oficiales, los recursos adicionales serán desembolsados gradualmente por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, para que las entidades de intermediación financiera canalicen préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes, a una tasa de interés no mayor al 9 % anual.

El BCRD aclaró que queda disponible la totalidad de los recursos autorizados del encaje legal, ascendentes a

unos 34,000 millones de pesos, para la colocación de préstamos nuevos a los sectores productivos, hogares y mipymes a tasas de interés no superiores a 9 % anual.

Apuntó que los desembolsos de los recursos se realizan desde ayer, de forma gradual, en una proporción semanal que no exceda el 25 % del monto correspondiente a cada entidad.

9 %

Sería el tope de tasas de interés que cobrarían los bancos al colocar los fondos del encaje legal.

Por otro lado, informó que, al 16 de junio de 2023, se habían colocado unos 60,000 millones de pesos correspondientes a la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR). Estos recursos, dice el comunicado, fueron de-

sembolsados por el Banco Central a una tasa de interés de 3 % anual, con garantía de valores emitidos por el Banco Central o del Ministerio de Hacienda.

A pesar de este panorama, diferentes representantes de las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) alegan que los recursos liberados del encaje legal no están llegando a las mipymes o se agotaron de manera rápida, lo que frena el acceso a recursos competitivos y el desarrollo de ese sector.

Lo que dice Codopyme

El presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que, históricamente, el acceso a las facilidades de créditos a tasas de intereses preferenciales, cuando se han realizado liberaciones del encaje legal y dado facilidades de liquidez a la banca con el objetivo de incentivar el consumo

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

Gráfica: Henry Hidalgo/Diario Libre

y con ello el crecimiento, no ha llegado a los sectores productivos mipymes formales.

“Para las mipymes, específicamente, los excluyen de la tasa de interés del 9 %, dejándolo libre a las instituciones financieras, las cuales asignarán a su libre albedrío una tasa de interés competitiva que refleje los costos inherentes a disco segmento de mercado”, aseguró.

Sectores beneficiados

En total, el estímulo monetario asciende a 119,000 millones de pesos (85,000 millones de FLR y 34,000 millones encaje legal).

A través del comunicado del BCRD se destaca que, de

4

Copymecon y la liberación de recursos

El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, dijo que en varias oportunidades ha señalado del poco o ningún acceso que tienen las mipymes de la construcción a la liberación de los fondos del encaje legal. Aseguró que las entidades del sistema financiero dicen que ya no hay disponibilidad. “Sencillamente, estamos fuera”.

ONE: Altos costos limitan la innovación en las empresas

Sector servicios y salud humana fue el que más obstáculos tuvo para innovar

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El 46.4 % de las empresas formales en República Dominicana tuvieron obstáculos para introducir o aplicar una innovación a sus operaciones, de acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Ac-

tividad Económica 2022 realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que evaluó la innovación en el ámbito empresarial.

El alto costo al que tiene que recurrir una organización para implementar una herramienta o método de trabajo novedoso fue la primera causa señalada por el 56.4 % de las compañías que no implementaron ningún cambio, un factor “presente en todas las activida-

des, ya sea como principal, segunda o tercera causa de mayor frecuencia”, señala el estudio.

A esta razón le siguieron la falta de personal cualificado (34.2 %), de fondos o de financiación de fuentes externas a la empresa (31.9 %) y de información sobre tecnología (19.9 %), entre otros.

Por sector

El 62.3 % de las empresas que otorgan servicios sociales y de salud humana

los fondos destinados a los sectores productivos y hogares, el 62 % fue canalizado por las entidades de intermediación financiera al sector comercio y mipymes, seguido por el sector manufactura, con una participación de 16 %.

En tanto que hacia el sector construcción se destinó un 15 % de dichos fondos. El 7 % restante fue otorgado a los sectores agropecuario, hogares y salud, entre otros. Hasta la fecha, se han otorgado 1,194 préstamos a una tasa promedio ponderada de 8.7 % anual, para capital de trabajo, compra de insumos y elaboración de productos terminados, entre otros, informó el Banco Central. 

presentaron limitaciones para innovar, siendo el principal segmento productivo con este problema, seguido de los servicios de comida (57.7 %) y las financieras y seguros (56.2 %). Por el contrario, el 27.2 % de las compañías profesionales, científicas y técnicas fueron las que menos trabas encontraron para aplicar herramientas innovadoras. Por detrás se colocaron las administrativas (29 %). 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13
Otra de las trabas fue la falta de personal cualificado.
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 67.12 69.42 68.27 70.62 71.78 71.78 L12 L19 M13M14J15V16L12 L19 M13M14J15V16L12 L19 M13M14J15V16 54.9454.94 55.02 55.04 55.02 54.55 54.62 54.67 54.66 54.73 55.11 54.75 58.73 58.95 59.09 59.13 60.02 60.04 DiarioLibre. 13 / Martes, 20 de junio de 2023 SHUTTERSTOCK

Gasto educativo: 19 % no completó proceso en DGII

La entidad devolvió RD$454.8 millones a 33,199 contribuyentes en este 2023

María del Carmen Guillén

SD. De 41,450 contribuyentes que reportaron sus gastos educativos en este 2023, 8,251 no pudieron completar el proceso para recibir dicho beneficio tributario, como estipula la Ley 179-09 sobre Deducción de Gastos Educativos, por no completar el proceso o no haber realizado su declaración de renta.

El más reciente informe Gastos Educativos 2023 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) indica que para este año hubo un aumento de 17.4 % en la cantidad de personas físicas que reportaron la inversión en educación, al pasar de 35,321 en el 2022 a 41,450 en el 2023.

Sin embargo, el 19 % no pudo recibir el beneficio “porque no realizaron sus

declaraciones juradas de renta o porque no cumplieron con los requisitos dispuestos en la Norma 06-09 de la ley tributaria”, dice el reporte.

El documento señala que el total de comprobantes válidos para crédito fiscal reportados entre los 1,522 centros educativos que se acogieron a la ley tributaria, fue de 220,609 para el 2023, registrando 33,351 comprobantes más respecto al año

anterior. Esto equivale a un crecimiento de 17.8 %.

Monto para deducción

En términos económicos, la DGII aprobó 4,182.7 millones de pesos por deducción de gastos educativos en el impuesto sobre la renta de personas físicas, para el 85 % del total reportado.

En tanto que el alivio tributario recibido por los 33,199 contribuyentes que completaron el proceso para compensación o devolución en este 2023 fue de 454.8 millones de pesos.

La mayor ponderación del volumen por compensación corresponde a las personas asalariadas, quienes cuentan con un 95.6 % de los montos devueltos en el 2023. Dicha variación se traduce en un aumento absoluto de 66.5 millones de pesos si se compara con los valores del 2022.

En cuanto a la participación de los profesionales liberales, presentó variaciones, al pasar de 4.7 % el año pasado a 4.4 % en el 2023. 

Global y Variable

Deudas familiares

El endeudamiento público despierta inquietudes, pero el endeudamiento familiar puede ser también un factor de grave inestabilidad.

Los países que atraviesan por fases de rápido crecimiento económico y demográfico, con frecuencia exhiben también fuertes alzas en el precio de las viviendas. La causa es el funcionamiento de la oferta y la demanda. La demanda por viviendas aumenta, y la oferta responde con mayor lentitud, dado que construir una vivienda es un proceso que no se lleva a cabo de un día para otro. Y al tratar de aumentar la oferta, se eleva la demanda por terrenos, materiales y mano de obra, haciendo subir los costos de fabricación.

Para quienes son ya propietarios, el alza de las viviendas incrementa el valor de su patrimonio. De hecho, uno de los argumentos que se usan para promover la compra de viviendas, es que el adquiriente se beneficiará de dicho incremento, razón por la cual la compra no sólo sirve para cubrir una necesidad de alojamiento, sino que es además una buena decisión de inversión.

Para los que aún no han comprado, por el contrario, el incremento representa un problema, pues tendrán que pagar un precio más alto. Es posible que deban resig-

narse a comprar una unidad más pequeña, o ubicada en un lugar menos conveniente, pero aun así es probable que se vean obligados a tomar un préstamo más elevado.

Dado que las deudas hipotecarias contraídas para adquirir viviendas suelen ser el componente más cuantioso dentro del endeudamiento familiar, se observa que la relación entre el total de las deudas y el monto de los ingresos tiende a aumentar cuando los precios de las viviendas suben velozmente.

Es habitual que el endeudamiento público despierte inquietudes, pero se está reconociendo que el endeudamiento familiar puede ser también un factor de grave inestabilidad, ya que si decae la actividad económica las familias podrían no estar en condiciones de pagar sus deudas.

En Canadá, por ejemplo, el precio promedio de las viviendas se ha duplicado en diez años, y el total de las deudas familiares ha llegado a ser el 107% del PIB del país, siendo fuente de preocupación para las autoridades. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
Estudiante observa útiles.

El 73% de los internautas que conocen la existencia de la inteligencia artificial generativa (IA) confía en los contenidos que produce, según un sondeo realizado por el gabinete Capgemini entre 10,000 personas.

Equipo multidisciplinario busca a la madre de “Jean Pedro”, la cría de manatí hallada en costas de SPM

 Ministerio de Medio Ambiente, Fundemar y Acuario Nacional siguieron el protocolo para devolver a la cría con su progenitora

por las condiciones de poca visibilidad en el mar.

Vuelta al acuario

Tras más de 12 horas de rastreo se pudo comprobar que la cría seguía sola y se llegó a la conclusión que ninguno de los manatíes adultos era su madre, por lo que este domingo en la mañana y luego de 48 horas intensas de búsqueda, el equipo multidisciplinario procedió a retirar al pequeño manatí nuevamente del agua y ha sido trasladada al acuario, debido a que es necesario hidratarla de nuevo, priorizando la salud del mamífero marino.

En el acuario recibirá las atenciones necesarias hasta que sea capaz de alimentarse por sí solo. Los manatíes toman leche de su madre por unos dos años, por lo que el proceso requiere de mucha dedicación, las próximas horas son críticas. La operación de búsqueda estuvo coordinada por FUNDEMAR con el apoyo del viceministro de Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, José Ramón Reyes, quien estuvo presente durante el proceso. Además de técnicos y personal de Medio Ambiente, el Acuario y SENPA. También el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, se presentó en el Acuario para apoyar el proceso de recuperación y rehabilitación del manatí.

Asocian a la soledad con mayor mortalidad

MADRID. El aislamiento social y la soledad se asocian a un mayor riesgo de muerte por todas las causas, según una investigación que revisa 90 estudios que incluyen a más de 2 millones de individuos.

SANTO DOMINGO. El viernes, después del rescate de la cría gracias a la alerta y cuidado de un joven pescador llamado Jean Carlos y de los ciudadanos Diego Bautista y su esposa, los equipos del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), estuvieron volando la zona con drones, por dos días, tratando de localizar a la madre del pequeño

manatí. Mientras, el acuario nacional se encargó de hidratar y cuidar a “Jean Pedro”, nombre dado a la cría en honor al pescador que lo rescató y la provincia donde fue encontrado.

El viernes desde cerca de las 11 de la mañana, técnicos de FUNDERMAR utilizaron drones para intentar encontrar a la madre de la cría, que por experiencia se sabe que permanecen en la zona cuando extravían una

cría. Tras unas horas y no localizar a la madre, el pequeño manatí, de unas semanas de nacido, fue trasladado al Acuario Nacional por veterinarios y técnicos para estabilizarlo y curar los rasguños provocados por las rocas y el fuerte oleaje.

Dos adultos

El sábado por la mañana, luego de seguir buscando con los drones, se encontró dos manatíes adultos en la

zona cercana donde se rescató a “Jean Pedro”y se procedió a trasladarlo de nuevo a San Pedro y regresarlo al mar cerca de los adultos, esperando que uno de ellos fuera la madre y pudiera reconocerlo.

Esto se hace siguiendo el protocolo, con el fin de que la cría pueda llamar a la madre y puedan reencontrarse. Sin embargo, luego de unos minutos se perdió contacto con la cría y los dos adultos

Una vez Jean Pedro esté listo, se iniciará su reintroducción al igual que se hizo con Pepe, Juana y Lupita. Pero en esta ocasión, se hará inmediatamente esté listo con el fin de facilitar al máximo su reintroducción y asegurar que se mantiene lo más silvestre posible.

“Desde Medio Ambiente, FUNDEMAR y el Acuario, agradecemos el apoyo por su rescate: La comunidad, Armada, Gloria Martínez, SENPA y Marvin del Cid”. 

Las conclusiones se publican en la revista Nature Human Behaviour y, según los científicos, los resultados sugieren que reducir el aislamiento social y la soledad podría contribuir a mejorar la salud y el bienestar personal. El aislamiento social se refiere a la falta objetiva (o limitada) de contacto social con otras personas y se caracteriza por una red social limitada o contactos sociales poco frecuentes. Es un sentimiento La soledad se refiere a un sentimiento subjetivo de angustia que surge de una discrepancia entre las relaciones sociales deseadas y las reales, dice la revista.

Las investigaciones sugieren que el aislamiento social puede fomentar comportamientos poco saludables, como la desnutrición y la inactividad física, y que se ha asociado a una función inmunitaria más deficiente. Además, la soledad se ha relacionado con trastornos del sueño y disfunciones inmunitarias. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15 PLANETA
PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 15 / Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre.
“El océano es el alma de nuestro planeta”
António Guterres Secretario general de la ONU
MELANIE MÜLLER Técnicos del Acuario Nacional y FUNDEMAR llevando a la cría de manatí en San Pedro de Macorís el pasado sábado. MELANIE MÜLLER Jean Pedro en un estanque en el Acuario Nacional. Personal del Acuario Nacional, Ministerio de Medio Ambiente y FUNDEMAR en el Acuario Nacional. La soledad es subjetiva.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que es posible vencer la cultura de la trampa en el país?

SI 45% NO 55%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Temporada ciclónica

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Mañana comienza, de acuerdo al calendario, el verano. Este año las altas temperaturas le han precedido y el aviso de que se ha formado la tormenta Bret termina de recordarnos en qué parte del año nos encontramos.

Ya hay pues, un aviso de que a final de semana podría llegar ya formado como huracán, con aviso especial por el momento para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

No sobra recordar que la temporada ciclónica de este 2023 se ha anunciado como una de intensidad promedio, con alta probabilidad de que se forme al menos un gran fenómeno. El país ha tenido la fortuna en los últimos años de esquivar los grandes huracanes, aunque haya sufrido fuertes embates e inundaciones de tormentas.

Cumplamos todas las previsiones re-

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

comendadas, sigamos con precaución los avisos, tomemos las medidas necesarias en los hogares. Los organismos de seguridad han funcionado coordinadamente en años anteriores, pudiendo demostrar organización y previsión suficientes.

Toca a cada quien la responsabilidad de cumplir las normas que ya conocemos bien.

El libro Análisis de la Era de Trujillo

La Raza Inmortal del 14 de Junio integró a seres excepcionales, jóvenes de sólida formación académica y de sentido profundo de servicio a su país.

Uno de ellos fue José Cordero Michel. Graduado en 1953 de Doctor en derecho de la UASD, de inmediato realizó estudios de postgrado en Wisconsin (EE.UU.), en Perth (Escocia), en la London School (Londres) y obtuvo un doctorado en Economía en La Sorbona (París).

Recién obtenido su doctorado en 1959 escribió lo que llegaría a ser su libro Análisis de la Era de Trujillo. Y apenas semanas después, con 28 años, se enroló en la expedición del 14 de Junio.

Él sabía muy bien que el país estaba aletargado por la represión y la propaganda del régimen. Y que no existía conciencia revolucionaria. A pesar de eso, vino, desembarcó en Maimón, empuñó un fusil, y tiñó con su sangre generosa el suelo dominicano sediento de redención para hacer ofrenda de vida a su pueblo. Y todo con el propósito de inducir un cambio político, social y económico, amparado en un ideal. El libro presenta una visión multidisciplinaria. Trilla caminos por los que ningún intelectual dominicano se había aventurado hasta entonces. Constituye un gran aporte al conocimiento de nuestra economía y de los procesos político-sociales tanto por la metodología que utiliza, la sustentación de sus aseveraciones basadas en datos bien elaborados y su rigor analítico.

Afirma que “Trujillo no sólo asumió el control del poder político, sino que se convirtió en el mayor capitalista y latifundista de todo el país… Y, en esas condiciones, el desarrollo del

capitalismo devino en monopolista y atrofió el desarrollo natural de la burguesía.” Y agrega que, después de Trujillo, “la ausencia de una burguesía fuertemente organizada podría acarrear graves consecuencias políticas y sociales.”

La inestabilidad política que caracterizó los decenios posteriores al ajusticiamiento del tirano tuvo buena parte de su causa en esa deficiencia de nuestra formación social, sobre todo en la ausencia de una vigorosa clase media.

Dice que “debido a las condiciones económicas que dejará la dictadura el instrumento esencial de un programa efectivo de crecimiento económico será el capitalismo de Estado. En consecuencia, la cuestión de “quién” dispondrá de su poder es, por tanto, el problema crucial del futuro.”

Se sabe que no hubo un capitalismo de Estado posterior a la muerte de Trujillo, pero sí un Estado poseedor de amplios activos agropecuarios e industriales, por vía de la expropiación de esos bienes. Su no existencia tal vez nos libró de otra larga tiranía.

La herencia que el tirano dejó, sin herederos concretos sino difuminados en la figura de lo público, de lo que es de todos, y la

lucha por participar en su reparto, explica el tortuoso y largo camino de consolidación del sistema democrático y la impunidad que ha amparado los procesos de corrupción por decenios. En aquellos años de la década

del 50 del siglo pasado el 76 % de la población vivía en áreas rurales y el 65 % de la población económicamente activa dependía de las labores agrícolas para su subsistencia, de ahí que era dable concluir que “una redistribución

“Trujillo no sólo asumió el control del poder político, sino que se convirtió en el mayor capitalista y latifundista de todo el país… Y, en esas condiciones, el desarrollo del capitalismo devino en monopolista y atrofió el desarrollo natural de la burguesía.”

de la propiedad agraria ha devenido necesaria…que dé tierras, facilidades para la mecanización y protección legal a los intereses de los productores agrícolas. Sus objetivos principales deben tender al desarrollo de la productividad, la diversificación de la producción agrícola y a la elevación del poder adquisitivo de las masas campesinas.”

Antes de finalizar el siglo pasado se hizo una reforma agraria. Gran parte de esos predios fueron traspasados posteriormente. El campesino perdió el interés en el campo. El latifundio y el minifundio no desaparecieron, pero se mitigaron. El campo se despobló y la zona rural dejó de ser la principal fuente de riqueza y de ingresos. La productividad agropecuaria siguió siendo baja y la integración con la industria débil. Pero las recomendaciones de Cordero Michel conservan vigencia.

El autor pone de ejemplo algo que parecería ser de nuestros días: “El desempleo crónico de millares de campesinos y la migración estacional de trabajadores desde la vecina República de Haití para las labores de las zafras azucareras ejercen una presión constante sobre el precio de la fuerza del trabajo de los obreros agrícolas e industriales.”

Ese problema no ha desaparecido; al contrario, se ha intensificado. En la actualidad el mercado de trabajo está afectado por la oferta de mano de obra haitiana indocumentada que ejerce no solo presión a la baja de los salarios, sino que desplaza de sus trabajos a la mano de obra local.

Otros tópicos de gran interés, referidos a la industria, el mundo educativo, cultural y técnico están contenidos en la obra, cuya lectura recomendamos. 

DiarioLibre. 16 / Martes, 20 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
En directo

Agenda

● 6:00 pm. Gala premier de la película “Rango de Honor”. Lugar. Palacio del Cine, Ágora Mall.

● 6:30 pm. WorldWide Group presenta novedades. Lugar: Hotel El Embajador.

● 7:00 pm. Detalles de Santo Domingo Corre. Lugar: Monumento Fray Antonio de Montesinos.

● 7:00 pm. Rueda de prensa de la cantante Buika. Lugar: Hotel Jaragua.

La Cassandra, cantautora nacida en EE.UU.que se identifica como

Jeury Frías

SD. La Cassandra es una cantante nacida y criada en los Estados Unidos pero muy conectada con la cultura criolla. Ella estuvo en el país recientemente promoviendo su álbum debut

“Lágrimas” del que se desprende “El merengón”, una canción donde deja plasmados esos sentimientos que la inundan cuando se encuentra de visita en la isla de sus padres.

“Estar en la República Dominicana siempre es muy rico. De una vez uno siente esa magia, ese calor de su tierra y sobre todo el cariño de su gente, además de la comida”, así inicia la conversación la carismática joven. Y continúa: “lo primero que yo hago desde que vengo al país es hacer una parada y comer comida típica”.

Todo eso que hace cuando está en la isla lo dejó escrito y le puso acordes de merengue, el resultado fue “un sonido que se remonta a sus raíces caribeñas; cantando su historia a través de melodías convincentes y presentaciones expresivas”.

“Yo hice este merengue hace más de tres años y no sabía si la gente se iba a identificar. Me alegra que haya inspirado a otras personas a sentirse identifica-

CALIENTE

El Colegio Dominicano de Periodistas filial el Seibo, reconoció al comunicador Freddy Napoleón Beras Prats, en atención a sus aportes al desarrollo institucional de la comunicación dominicana y como uno de los más destacados periodistas y locutor y por sus excelencia en maestría de ceremonias.

El reconocimiento se destaca además su calidad en conducción y producción de programas, poniendo muy en alto su provincia natal, el Seybo. Beras Prats recibió el reconocimiento por Reyes Canela de la Cruz, secretario general de la filial, Milagros Santiago, secretaria, y Francisco Abreu, tesorero.

das con la cultura latina. Ven cómo yo me identifico con mi cultura y también quieren identificarse con sus orígenes”, señaló.

Las canciones que conforman el disco también abordan diversos aspectos personales, algunos no tan positivos, pero que le sirvieron de experiencia para desarrollar la personalidad que hoy exhibe.

“Acabo de lanzar mi álbum debut que se llama Lágrimas, mi primer proyecto formal que cuenta una historia muy personal en una etapa de mi vida”. Se trata de un álbum latinpop con géneros tropicales que abarcan desde merengue hasta boleros. “La producción ha tenido mucha aceptación, en especial de los dominicanos de Nueva York que se identifican con

mi historia”.

“Yo crecí escuchando merengues, bachatas y boleros por parte de mis padres (son nativos de Santiago de los Caballeros), pero como crecí en los Estados Unidos escuchaba canciones de artistas como Marc Anthony, Celia Cruz, Gloria Estefan, también a Juan Gabriel, Selena, Ana Gabriel, entonces, esas fueron mis influencias y para mi primer proyecto yo quería hacer un disco así, que llevara cada una de las etapas importantes para mí. Es un recorrido, pero el núcleo del álbum es la esencia dominicana, eso no se pierde”, dice convencida.

Estas influencias impulsaron su afinidad para fusionar lo viejo y lo atemporal con lo nuevo, reinterpretando el folklore tropical con un toque moderno. La Cassandra propone una nueva y refrescante toma en el actual mercado latino.

La Cassandra dice que busca elevar la feminidad y la celebración de la vida; rindiendo un gran respeto y homenaje a sus raíces natales, República Dominicana.

Una infancia dura

La música le ha ayudado a sobrepasar situaciones complicadas. Ella admite

que su infancia no fue del todo buena y que, en esos momentos de angustia, la música fue su acompañante. “Yo no tuve una infancia normal, mi infancia fue muy dura para mí y mis hermanos y yo aprendí a desahogarme y sanar heridas escribiendo, cosas que no son fáciles de hablar, para mí era más sencillo escuchar mi corazón y lo que estaba sintiendo. Y ahí fue como fui aprendiendo a contar mi historia”, señala. Eso, sumado a que se siente como un alma vieja y muy romántica hacen de ella una artista con mucho que contar a través de sus canciones.

Sus padres se divorciaron cuando era pequeña y eso la llevó a experimentar una carencia afectiva. “Cuando era

0 La Cassandra posa para Diario Libre durante su visita. del amor, la amistad, de la vida, de todas esas situaciones, decidí desde niña ver lo mejor de todo y reflejarlo en mi música”, añade. El disco habla de toda su historia. Desde relaciones disfuncionales que vivió hasta la forma en que las superó.

adolescente a mí no me gustaba mi vida, veía a los demás con sus padres juntos, y por situación adversas me fui a vivir con una tía. Fue un momento complicado, pese a que ella (mi tía) y su esposo me amaban incondicionalmente, siempre anhelaba estar con mis padres. Fue muy duro”, confiesa. La madurez le hizo ver que todo pasa “por un propósito de Dios” y ahora “entiendo por qué todo eso pasó. Amo a mis padres por las personas que son y veo mi propósito en sus vidas y, hoy en día, amo mi historia porque me hizo la persona que soy”.

“Aparte de historias lindas que he vivido a través

Ella es una artista indie y como tal ha tenido que lidiar con la parte más complicada de la industria, pero el resultado siempre será más satisfactorio.

“Tengo que batallar más, pero lo veo como una bendición, he aprendido de procesos como cuando recibo algún no”, dijo La Cassandra. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

REVISTA 17 / Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre.
JOLIVER BRITO
100 % dominicana
 La intérprete y compositora habló para Diario Libre sobre su nueva producción musical
“Yo crecí escuchando merengues, bachatas y boleros por parte de mis padres”
La Cassandra Cantautora dominicana up

Detalles de Vacaciones CTN Expo Feria 2023

Se realizará desde el viernes 23 de junio al domingo 25

SANTO DOMINGO. Planificar las vacaciones no es algo que se debe tomar a la ligera, requiere tiempo para comparar ofertas y seleccionar el destino ideal.

Y es que, hay tres etapas a tomar en cuenta para que unas vacaciones, familiares o en pareja sean ideales: “cuando la soñamos, cuando la vivimos y cuando la recordamos”.

Conscientes de estos aspectos y a sabiendas de lo estresantes que puede ser este proceso, los ejecutivos de CTN han anunciado la XXII versión de su tradicional “Vacaciones CTN Expo Feria”, en la que, desde este viernes 23 de junio hasta el domingo 25 de junio, los interesados podrán planificar sus próximas vacaciones.

El evento se llevará a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, en el centro comercial Sambil. En conversación con Diario Libre, Miguel Calzada León, presidente de CTN y Puro Turismo, detalló la variedad de ofertas que los interesados podrán disfrutar en esta versión del 2023. “Lo que inició como una

actividad para celebrar el aniversario de CTN se convirtió en un evento ya institucionalizado, donde hemos educado a la familia dominicana sobre planificar vacaciones”, aseguró Calzada.

Y agregó: “Hay un gran equipo en toda la logística de un evento como este que mueve entre 4 mil a 6 mil personas du-

Acción social de este año

4 Como en ediciones anteriores, la feria destinará lo recaudado con el pago de las entradas del evento (100 pesos adultos y 50 niños) a una fundación que trabaje el tema social. Este año la seleccionada fue la fundación “De corazón a corazón dominicana”, que trabaja, entre otros temas, con el proyecto “Beneplastik” sobre turismo sostenible. Es un pago simbólico, pero lo generado en la entrada se convertirá en una acción social, hemos apadrinado fundaciones que trabajan con envejecientes, con la niñez y temas medioambientales y este año elegimos la fundación que trabaja el turismo sostenible”, explicó Calzada.

Vuelve el verano, si es que alguna vez se fue, y con él llegan las vacaciones escolares. Los chicos dejan atrás las aulas y se encuentran con un tiempo libre que parece estirarse como un chicle. Pasan de horarios, tareas y actividades extraescolares que les organizan todas las horas del día a disfrutar un tiempo precioso. Si en clase lo están haciendo bien,

Concluye Congreso RD Naranja

SD. Durante tres días, en la Cinemateca Dominicana, ubicada en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y su entorno se produjo un dinamismo de la industria creativa que integró activamente a instituciones estatales y académicas, empresas, especialistas en temas de emprendimiento y negocios, gestores culturales y público en general.

El primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, celebrado este fin de semana por el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, congregó a cientos de personas que acudieron con el fin de obtener conocimientos en el ámbito de los negocios y las finanzas en una era digital.

Los artesanos comercializaron artículos en la feria.

la gestión cultural, la publicidad, el diseño y las artes visuales.

rante tres días”.

“Hay tarifas atractivas de feria, lo que significa un valor agregado”, estimó.

Este año la feria estará dedicada al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. “La hemos dedicado al mandatario para dar las gracias por las medidas tomadas tras la pandemia del COVID-19, para abrir el país, algunas de ellas muy arriesgadas, pero positivas y como muestra está el reconocimiento al país de parte de la Organización Mundial de Turismo como la nación número uno en la reapertura”, añadió.

La feria también contará con estudiantes de Unibe en el montaje y desarrollo del proceso. “Inauguramos este jueves 22 de junio y ésta es la versión 22 de la feria. La feria persigue que los dominicanos valoren y conozcan más las bellezas de su país”, precisó. 

Este congreso sirvió como plataforma educativa y comercial que generó un impacto significativo en la economía naranja, a partir de expresiones como la artesanía y la música, y de disciplinas como

Al valorar las diferentes charlas impartidas y paneles realizados durante el evento, el público consultado manifestó su satisfacción por el hecho de que desde el Estado se estén gestando iniciativas como esta, que buscan impulsar a los emprendedores locales, instruyéndolos en creatividad y negocios.

Cabe destacar que en cada una de las activida-

Temporada de “Los Vecinos de Arriba”

La comedia llega a Escenario 360 y al Gran Teatro del Cibao en Santiago

SANTO DOMINGO. “Los Vecinos de Arriba”, la afamada comedia teatral regresa a la escena con las actuaciones de Pamela Sued, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines y Luis José Germán con presentaciones en Escenario 360 y en el Gran Teatro del Cibao de Santiago.

La aclamada producción artística de la Compañía de Teatro Niní Germán

Eñe, voces del español

Vuelve el verano

habrán empezado a desarrollar su hábito de lectura; a lo mejor no llega a hábito, sino a un par de lecturas obligatorias; a lo peor (me temo que con frecuencia) no habrán visto un libro ni en pintura. En los tres ca-

sos, las vacaciones escolares son un momento ideal para que desde casa nos embarquemos en un plan lector para el verano. Paso 1. Adaptemos el plan al nivel de lectura de cada quien, tanto en cantidad como en

duración. Paso 2. Establezcamos un tiempo mínimo de lectura diario que podamos ir extendiendo conforme avanza el verano. Paso 3. Demos libertad en la elección de la obra. 4. Acompañemos en la lectura; aunque

que dirigen Luly Rocha y Luis José Germán, cuenta con la dirección general de dramaturgo Manuel Chapuseaux y tendrá funciones los días 14 y 15 de julio en el Escenario 360 a las 9:00 pm y los días 10 y 11 de agosto en el Gran Teatro Regional del Cibao de Santiago, a las 8:30 pm.

Pamela Sued, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines y Luis José Germán están devuelta para interpretar las distintas y complejas personalidades que, enredadas en una pícara e interesante trama, invitan a desarrollar diálogos inte-

tener un libro entre las manos es un acto individual, podemos sentarnos juntos a leer. Si creían que desarrollar el hábito de lectura en sus chicos no los implicaba a ustedes, se equivocaban. Comprométanse con sus hijos y lean junto a ellos y hablen de libros con ellos. Ya saben eso de predicar con el ejemplo. 5. Demuéstrenles que leer no es estudiar ni hacer tareas, que leer es disfrutar y pasar un buen rato,

des fue notoria la asistencia de cientos de personas, quienes aprendieron sobre nuevas formas de hacer negocios.

Feria artesanía También, participaron como charlistas especialistas en plataformas digitales, producción de televisión, cine, gestión de recursos a través de la Ley de Mecenazgo. El escenario también sirvió para la Feria Nacional de Artesanía hasta el domingo. 

Luis José G. y Pamela Sued

ligentes, sarcásticos y llenos de gracia.

“Con esta pieza teatral, la Compañía de Teatro Niní Germán, abre el telón por vigésima tercera vez garantizando la puesta en escena de calidad que siempre han caracterizado sus producciones”, explicó Luis José Germán. 

y cualquier lugar es bueno para eso: el libro que estamos leyendo tiene que andar siempre con nosotros. Si lo logran, habrán inoculado en sus hijos uno de los grandes disfrutes de la vida y sus veranos de infancia serán inolvidables. 

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 18 /
MATÍAS BONCOSKY Miguel Calzada León dio detalles de la CTN Expo Feria 2023.
FUENTE EXTERNA

“Rafely Rosario Completo” en Chao Café Teatro

El merenguero apuesta a un show con un repertorio variado

SANTO DOMINGO. Con el concierto “Rafely Rosario Completo” el merenguero Rafely Rosario regresa a los escenarios de la capital el próximo jueves 22 de junio en Chao Café Teatro, a las 9:00 de la noche.

El intérprete de “La camisa negra” se paseará por un repertorio de éxitos, algunos interpretados por la Dinastía Rosario, en merengues, baladas y boleros.

“Será un show muy entretenido, donde prometo que la vamos a pasarla muy bien, con canciones en distintas vertientes, las mías y algunas de la Dinastía Rosario”, destacó Rafely.

“Rafely Rosario Completo”, concierto que devuelve al cantante al

Embajada de la India conmemora el “Día Internacional del Yoga”

La celebración se llevó a cabo en 13 localidades de RD, de manera simultánea

Mayra Pérez Castillo

ruedo con nuevos bríos, cuenta con la producción general de Edín Producción.

De acuerdo con los datos suministrados a Diario Libre, el intérprete de merengue trabaja en una nueva producción discográfica.

Rafely Rosario ha regresado a los escenarios luego de atravesar por un proceso que afectó su salud y que requirió la intervención de profesionales. 

SANTO DOMINGO. El 18 de junio se conmemora el Día Internacional del Yoga 2023, razón por la que la Embajada de la India en Santo Domingo, junto a las escuelas de yoga e instructores en República Dominicana, lo celebraron en varias localidades.

De manera simultánea se hicieron actividades en 13 lugares del país: Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, La Romana, Bávaro, Punta Cana, Santiago, La Vega, Cabarete, Samaná, Las Terrenas, Las Galeras y Puerto Plata. Mientras que el evento principal se llevó a cabo en Santo Domingo, en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa de la República Dominicana, que fue abierto al público y tuvo

gran acogida. Fue encabezado por el embajador de la India en RD, Ramu Abbagani, quien nos contó que para él, el yoga es un hermoso regalo que a su país le gusta compartir con el mundo; razón por la que fue un evento para todos los que quisieran participar.

Él dijo que ha estado practicando esta disciplina por más de 25 años, lo cual le ha dado grandes beneficios como mantener la mente clara, pureza en el corazón y sinceridad. “La filosofía del yoga y la filosofía de la India es la misma: Un mundo, una familia”. El diplomático dijo que la paz en el mundo, la tranquilidad en el país y en toda la sociedad, se inicia con la paz individual, “por eso queremos que todos logren la paz individual dándole yoga, porque cuando lo practicas

no piensas en lo que tienes, sino en lo que tienes para dar y te pones a tono con el medio ambiente”.

En la tarima central

Durante el encuentro, realizados desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía, en la tarima central se vivieron diversos momentos de la mano de instructores invitados.

El programa incluyó una charla sobre la importancia

de la respiración en el manejo del estrés y las emociones, la cual fue ofrecida por Lucrecia Erreguerema.

Clases de Pranayama y meditación, a cargo de Késhava. Charla de Astrología Védica, por Claudia Peña. Clase de Hatha Yoga, por Odile Grullón y la charla “Una vida bien vivida; la sabiduría de los ashramas”, ofrecida por María Luisa Valdez, entre otras. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
NEAL CRUZ
Pushpa Abbagani y Ramu Abbagani. Rafely Rosario

Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com

Se solicita oficial de seguridad, con experiencia Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 4826126 / 6473·

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Solicitamos VENDEDORAS Inf: 809-372-5556 Email: ventas@dacenco.do

Se Busca secretaria con experiencia enviar CV a: MEDIOSPAPANOX@GMAIL. COM

Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893

Se solicita aux de contabilidad que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil Cel/Wh 809-441-4162 Amaurys Importaciones.

Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

Se solicita vendedor con experiencia en venta de gomas para vehículos pesados. Contacto: 829-222-5878

No: N842301

Marca: X-1000 Modelo: CG150 Color: NEGRO Año: 2011

Chasis: LF3PCK507BB029

661 Propiedad de: JOSE JUNIOR RODRIGUEZ COLLADO CED. No 0360020

1176

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2012, Color BLANCO, Placa A717390, Chasis KMHEU41MBCA828655, Propiedad de BERNARDO CHEVALIER MERCADO, CED. 03700716063

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Auto Detailing solicita Lavador de Vehículos con o sin experiencia. Enviar CV al Correo: eurotransdominica na@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438/849433-8867

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

Busco Secretaria-Digita dora, horario de 1:pm a 5:pm. en San Carlos. solo Wasap:829-749-5050

Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728

Se solicita Enc. de lobby y personal de limpieza para torre en centro de la Ciudad. Requisitos:Bachiller, masculino, edad 30 a 45 años, cartas de recomendaciones trabajos anteriores, disp. inmediata. Los interesados llamar a: 809-567-3324/ 9:30a.m. Correo: torreempresa rialkm1@gmail.com

Busco mujer domestica entre 25 y 40 años de edad. Enviar fotos y datos solo Wasap: 829-749-5050

DRINK BAR solicita chica de buena presencia para trabajar con disponibilidad en la noche. Inf: 809617-2330

Tienda de Repuestos solicita personal administrativo preferiblemente masculino entre 30 a 50 años con experiencia en manejo de personal. 849-642-7965

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, año 2003, Color ROJO, Placa NIZJ45, Chasis MH33HB0 081K256855, Propiedad de FRANKLIN ALBERTO BURGOS REYES, CED. 056006 96495

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca SANYOU, Modelo BWS, año 2013, Color BLANCO, Placa K0516068, Chasis LSYA0 2KBB13010418, Propiedad de ADALBERTO BENJAMIN MOLINA JIMENEZ, CED. 09600212899

Perdida de Matricula del vehículo Placa No: K123 9229 Marca: TAURO Modelo: CG 150 Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: TARPCK5 0XFC004888 Propiedad de: DELVI ANTONIO DUVERGE MORILLO CED. No: 05401222772

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NFB147 Marca: YAMAHA Color: BLANCO Año: 1998 Chasis: 3TT083518 Propiedad de: ORLANDO COMERCIAL SRL CED. RNC No 107017186

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A076021 Marca: TOYOTA Modelo: STARLET Color: BLANCO Año: 1981 Chasis: JT2KP 61G3B5526916 Propiedad de: JUAN GABRIEL PEREZ TEJADA CED. No 0310417 2402

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Skoda Modelo Octavia Tour, Año 2008, Color Rojo, Placa A517053, Chasis TMBDG4 1U288860985, a nombre de Ader Romon Luna Vasuqez Cedula. 001-17118 29-9

Perdida de placa de la Motocicleta marca Jincheng, modelo AX-100, año 2013, color Blanco, placa K1131883, Chasis LJCPAGLH0DS009542, a nombre de Jhobanny de Jesus Mercado, Ced:0330026932-5

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0317868

Marca: GACELA Modelo: CG200 Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: GALPCM50

6EC000012 Propiedad de: BERNARDO ABREU ABREU CED. No: 40220602185

Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-642-7965 Perdida

Perdida de placa del vehículo Placa No: A770918

Marca: HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2012 Chasis: KMHEU

41MBCA822023 Propiedad de: FALCOLNELLY RODRIGUEZ RODRIGUEZ CED. No: 40221012244

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color 636.00

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Perdida de placa del vehículo Placa No: G379356

Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: JTEBU5JR2B5073329 Propiedad de: BRAULIO JOSE BERIGUETE PLACENCIA CED. No: 05400105952

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Suzuki Modelo DZIRE GLX, Año 2023, Color Gris, Placa A985206, Chasis MBHZF 63S9PG254615 , a nombre de Jose Alexander Genao Cedula 402-1372128-1

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar

Enma Peña 809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios 809-894-2282

cel. 809-325-2520

Martes, 20 de junio de 2023 / PlazaLibre / 21 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Marca: super gato Modelo: CG200 Color: NEGRO Año: 2020 Chasis:
A202877 Propiedad de: RAMON ANTONIO
GUEZ
04986967
de matrícula del vehículo Placa No: k2150519
LRPRPLB00L
RODRI-
PARRA CED. No 031
Perdida de matrícula del vehículo Placa

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga Marca Ford, Modelo F-150 LARIAT Año

2010, Color Gris, Placa

L344558, Chasis 1FTEW1C

88AFC35319 , a nombre de Tomas Andres Hernandez Duquela, Cedula 001-1098

527-2

Perdida de placa del vehículo Placa No: k0202873

Marca: HONDA Modelo:

C90 Color: VERDE Año:

1994 Chasis: HA021912848

Propiedad de: JOSE ARGELYS GOMEZ ALVAREZ CED. No: 09600277579

Perdida de placa del vehículo Placa No: A146130

Marca: TOYOTA Modelo:

COROLLA DX Color: ROJO

Año: 1990 Chasis: JT2AE9

4A8L3380679 Propiedad de: POLIBIO ENRIQUE GUZMAN CED. No: 04600280

244

Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca Honda Modelo MD50, Año 1994, Color Rojo, Placa K1809879 Chasis MD502300225, a nombre de Ramon De Los Santos, Cedula 01300385

22-4

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Lifan Modelo CG150, Año 2015 Color Negro, Placa K064

4113, Chasis LF3PCK508FB0 00062 , a nombre de Edgar Armando Angustia Parreno Cedula 402-25020870

Perdida de placa del vehículo Placa No: G351472

Marca: HONDA Modelo:

CRV LX 4X4 Color: NEGRO Año: 2012 Chasis: 2HKRM3

H39CH624792 Propiedad de: CARLOS ALBERTO DE JESUS DELGADO FERNANDEZ CED. No 40222791242

Perdida de placa del vehículo Placa No: N842301

Marca: X-1000 Modelo: CG-

150 Color: NEGRO Año: 2011

Chasis: LF3PCK507BB029

661 Propiedad de: JOSE JU-

NIOR RODRIGUEZ COLLADO CED. No 03600201

176

Perdida de placa del vehículo Placa No: L197130

Marca: ISUZU Modelo: PICK

UP Color: ROJO Año: 1988

Chasis: JAACL11L8J7218416

Propiedad de: CRISTIAN ROBERTO CABRERA FLORENTINO CED. No 40234939

029

Perdida de placa del vehículo Placa No: N450924

Marca: LONCIN Modelo:

LX90-3C Color: ROJO Año: 2007 Chasis: LLCLXL3C1

71070782 Propiedad de: MIGUEL ANDRES SANTO MARIA CED. No: 40219125412

Perdida de placa del vehículo Placa No: L312139

Marca: VOLKSWAGEN

Color: GRIS Año: 2012 Chasis: WV1ZZZ2HZCA050692 propiedad de: EDITA EMELDA NUÑEZ FERNANDEZ CD: 031-0467647-7

Perdida de Placa de MOTOCICLETA privada , Placa K1859928 , Marca BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES , Color AZUL , Año 2020 , Chasis MD2A76AYXLWC4 7127 , propiedad de EUDOMAR FRANCO CASTILLO, CED.223-0131283-5

Perdida de placa del vehículo Placa No: S006550 Marca: Hyundai Modelo: CAMION HD65 Color: BLANCO

Año: 2011 Chasis: KMCG

K17FPBC147299 Propiedad de: EUFEMIA MEJIA DE LUCIANO CED. No: 0470106 5627

Perdida de placa de la Motocicleta marca: BAJAJ, modelo: PLATINA 100 ES, año: 2018, color: NEGRO, placa:K2122430, chasis: MD2A76AY6JWD48193, a nombre de: Luimer Daniel Amesty Quitana, Ced./RNC: 533805061

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1861436 Marca: HONDA Modelo:

C50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C502114958 Propiedad de: LUIS MONCION PEREZ CED. No 03100213630

Perdida de Placa del Vehículo marca Toyota, modelo Coloya, año 1996, color Dorado, Placa A331542, chasis 1NXBA02E1T2390355, a nombre de Aurora Garcia Nuñez, Ced:001-01954592

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca KYM, Modelo AX100, Año 2006, Color Negro, Placa K0147178 Chasis LJCPAGLH27100467

6, a nombre de Calletano Felix, Cedula 002-00781847

22 / PlazaLibre / Martes, 20 de junio de 2023
Martes, 20 de junio de 2023 / PlazaLibre / 23

LA CIFRA

EL ESPÍA

Cuadrangulares ha alcanzado Julio Rodríguez al disputar su partido

200 en las Grandes Ligas y también acumula 40 bases robadas en ese tramo. El guardabosque es apenas el segundo jugador que lo consigue en la historia de la liga, tras Fernando Tatis Jr.

HA DICHO

¿Qué pensará Nelson Cruz de los constantes ataques que todavía algunos de sus excompañeros peloteros dominicanos hacen con relación al Clásico Mundial de Béisbol, donde él fue el gerente general del equipo quisqueyano? Hubo malos resultados, pero parecen olvidar que entre bomberos no se deberían pisar la manguera.

Esteury Ruiz vuela bajito en las bases y lidera toda la MLB

 Proyecta superar las 70 estafas y puede dar caza a José Reyes  El azuano combina su velocidad con ampliación de las bases

SD. En solo 72 partidos Esteury Ruiz ya tiene más robos de bases que los que necesitó Jorge Mateo en 150 para ganar el liderato de la Liga Americana la temporada pasada.

La velocidad de sus piernas y una sexta temporada donde finalmente explotó en AAA (en 2022) llevaron a Ruiz a Grandes Ligas. Nadie ha aprovechado más que él la reducción de hasta 4.5 pulgadas entre las bases.

Ruiz, de 24 años, lidera toda la MLB en hurtos de almohadillas con 36. Fue el primero en rebasar las 30 en una temporada donde la media por juego alcanza niveles que no se veían desde 1995 (0.72) y es apenas uno de dos.

A una velocidad promedio de 29.9 pies por segundo, este azuano al que los Reales firmaron por US$100,000 en 2015 ha traslado al Big Show el espectáculo que montó la campaña pasada entre AA y AAA cuando terminó con 85 robos en 114 encuentros, lo que le valió para la promoción al equipo grande de los Padres.

Ese número de estafas en la finca llegó acompañado de una línea ofensiva de .332/.447/.526, con 16 jonrones y 65 remolcadas. En 2017, Kansas lo envió a San Diego, en agosto fue traspasado a Milwaukee y en diciembre cayó en Oakland dentro de un triple cambió que involucró a Reales y Cerveceros que involucró a nueve jugadores.

Esa muestra de madurez la trasladó a la pretempora-

da pasada, donde apretó la mandíbula y en 19 juegos se robó seis bases, respondió con el madero (45-15) con una línea de .326/.411/.522 y remolcó 17 vueltas, lo que llevó a los californianos a dejarlo en roster.

Toca a lo más alto

Ruiz es el dominicano número 12 que consigue 30 robos en una primera mitad y ya persigue convertirse en el décimo que se lleva el liderato.

Los quisqueyanos que se llevaron ese liderato antes fueron: Frank Taveras (70

en 1977, Piratas), Quilvio Veras (56 en 1995, Padres), Luis Castillo (62 en 2000 y 48 en 2002, Marlins), Alfonso Soriano (41 en 2002, Yanquis), José Reyes (60 en 2005, 64 en 2006 y 78 en 2007, Mets), Willy Taveras (68 en 2008, Rockies), Jonathan Villar (62 en 2016, Cerveceros), Adalberto Mondesí (24 en 2020, Reales) y Mateo (35 en 2022, Orioles.

¿Cómo llega?

Cuando Reyes estableció la marca de robos entre quisqueyanos (78 en 2007) lle-

0 Ruiz llega segunda mientras Wander Franco espera.

gó a la pausa del Juego de Estrellas con 46 en esos primeros 86 encuentros para los Mets.

Ruiz ya ha jugado 72 partidos con los Atléticos y logró la treintena con un intento menos (36) que La Melaza. Con la temporada bordeando su ecuador mantiene la proyección de dar caza a la marca entre nativos.

Ruiz, que pertenece a los Toros en Lidom, vuela en las bases, pero su baja proporción de boletos (solo 12 en 316 apariciones) le resta en el llegado a las almohadillas. Es también el que más veces ha sido atrapado en intentos de robos (7) y liderato los golpeados (12).

A la jornada del lunes llegó con una línea ofensiva de .263/.320/.344 con un jonrón, 18 dobles, un triple, 30 anotadas y 29 remolcadas jugando mayormente en el jardín central. 

NPerez@diariolibre.com

“A veces pienso que desearía no haber ganado nunca el US Open. Tuve que madurar muy rápido. Era muy ingenua entonces (2021). El circuito no es un espacio muy agradable y seguro. Tienes que estar en guardia porque hay muchos tiburones”

Línea de hit

Dionisio

El 40-40 de Julio Rodríguez

El dominicano logra la hazaña en su juego 200 en Grandes Ligas

El domingo, el jardinero dominicano hizo historia cuando se robó su 15ta base de la temporada del 2023 y es que al alcanzar dicho robo se convirtió en el segundo jugador que más rápido alcanza 40 cuadrangulares y 40 bases robadas desde el 1900 al alcanzar en el juego 200 de su carrera.

Con el logro de Rodríguez, ahora dos dominicanos son los jugadores que más rápido lo han hecho en las Grandes Ligas. Fernando Tatis Jr. alcanzó 40 cuadrangulares y 40 bases robadas en apenas 185 encuentros en las mayores.

Rodríguez deja detrás a un grupo interesante de peloteros que lograron su 40-40 en tiempo relativamente corto.

Mike Trout, considerado el mejor jugador de esta era, alcanzó el 40-40 en 210 partidos, mientras que Eric Davis lo hizo en 214 y el venezolano Acuña hizo lo mismo, pero en 216 encuentros.

Con apenas 22 ańos, Rodríguez está dando pasos muy firmes en su novel carrera, luego de haber ganado el premio al Novato del Año de la Liga Americana en el 2022.

En la temporada, el quisqueyano tiene una línea porcentual de .244/.303/.428 con 12 cuadrangulares, 15 bases robadas, 39 carreras remolcadas y 42 anotadas en 68 partidos, sin contar la jornada del lunes.

Brayan Bello impacta

Todo lanzador dominicano que llega a Grandes Ligas, que es delgado y que tiene un cañón en el brazo, es comparado de una u otra manera Pedro Martínez.

Y si encima de eso lanza para los Medias Rojas de Boston, no hay que abundar el cuento.

En este 2023, un joven llamado Brayan Bello, que se pasó el invierno trabajando con Martínez en Manoguayabo, está enseñando lo que es capaz de hacer en el montículo.

En sus últimas dos salidas ha dominado a los Yanquis de Nueva York, con 14 entradas combinadas, 11 ponches y solo tres carreras limpias, ganando uno de esos dos encuentros.

En el 2023, Bello tiene una foja de 4-4 y 3.49 de efectividad, con 57 ponches en 59.1 entradas lanzadas para el equipo de la División Este de la Liga Americana.

Tiene apenas 24 años de edad y mucho qué ofrecer en una Liga Americana extremadamente competitiva y complicada. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 24 / Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre.
AP
40
Nombre BR Año Partidos Final José Reyes 46 2007 86 78 Juan Samuel 40 1984 83 72 Willy Taveras 39 2008 80 68 José Reyes 39 2006 86 64 César Cedeño 36 1974 96 57 César Cedeño 36 1975 86 50 Luis Castillo 36 2000 67 62 Esteury Ruiz 36 2023 72 ¿? César Cedeño 35 1976 76 58 Franklin Taveras 33 1977 85 70
Más robos entre dominicanos antes del Juego de Estrellas
E

Creen fiscales de béisbol frenarían los preacuerdos

Brayan Bello se convierte en el cuco de los Yanquis

En cuatro juegos contra los Mulos del Bronx tiene una efectividad de 1.44

BOSTON. Por segundo domingo consecutivo, Brayan Bello tuvo que enfrentar a los Yankees en un juego transmitido a nivel nacional en horario estelar. Y nueva vez, el derecho dominicano brilló.

Citan los pactos tempranos como responsables de abandono escolar

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Javier Rodríguez ya supera las tres décadas desarrollando peloteros para la MLB; de su programa han salido jugadores como César Valdez, Ángel Berroa, Carlos Peguero, Héctor Noesí y Rafael Devers.

Pero ve insostenible la industria, cree que los preacuerdos no solo amenazan la salud del negocio, sino que se han convertido en instrumento que fomenta el abandono escolar.

Para evitar males mayores, Javier ha desarrollado una hoja de ruta que incluye la creación de una asociación de entrenadores y ha pedido a la Procuraduría General

4

Carácter legal Quieren haya consecuencias

El objetivo de Javier es que los preacuerdos tengan un carácter de legalidad, con cláusulas, tal como ocurre cuando una persona aparta un apartamento en planos o construcción, abona un adelanto y en caso de no entregarlo hay que resarcir al cliente. Cree que eso obligaría a los equipos a replantearse la estrategia y espera los 16 años para las firmas.

Wemba ya está en NY para sorteo de la NBA

tra todos los equipos, pero por supuesto pitchar contra los Yankees es muy especial”, reconoció Bello.

“Sé lo que está en juego y sé lo que los aficionados esperan de nosotros. Y para mí, poder lanzar en ese escenario es muy grande y es muy importante para mí”.

de la República la designación de fiscales especiales para béisbol. No se quedó en palabras. Javier visitó a la procuradora Miriam Germán Brito, a quien le planteó la necesidad de dar carácter legal a los preacuerdos, para así desincentivar a los equipos de la MLB al reclutamiento informal de adolescentes.

“Los preacuerdos están matando el negocio y están sacando demasiados niños de las escuelas”, dijo Javier en visita a DL. “A mi programa me llegan niños a diario que con 13 años apenas están en cuarto de primaria porque tienen cuatro años fuera de la escuela. Hay muchos patios que tienen hasta 20 niños entrenando para venderlo a nosotros los entrenadores, son niños que no estudian, los preacuerdos los llevan a que tengan que encerrarlos a los ocho años”.

El entrenador entiende que un sorteo internacional sería la mejor opción terminar con la estructura actual, pero cree que mientras el sindicato de peloteros de la MLB tengan la opción de veto seguirá negociando para sus jugadores sin importar lo que ocurra con los niños dominicanos.

“Si ponen un fiscal para béisbol ya tú tienes donde poder irte a querellar. Ese es el plan, que cuando a los equipos les digan que tienen que firmar un preacuerdo usted va a esperar su fecha mejor”, dijo Javier.  NPerez@diariolibre.com

Gracias a las siete sólidas entradas de Bello (cuatro hits, una carrera, tres bases por bolas, ocho ponches), los Medias Rojas barrieron a los Yankees en una doble cartelera por primera vez desde el 17 de septiembre del 2006 y por primera ocasión en el Fenway Park desde el 31 de julio de 1976.

El joven de 24 años limitó a los Yankees a tres carreras en 14 innings, con los Medias Rojas imponiéndose en ambos desafíos. Técnicamente, todas las victorias tienen el mismo peso para un lanzador. Pero ante los ojos de los se-

guidores de los Patirrojos, las mejores actuaciones contra los Yankees siempre se valoran más.

En cuatro aperturas contra los Yankees, Bello tiene efectividad de 1.44. En la Era de la Bola Viva (desde 1920), es el cuarto mejor promedio de carreras limpias para cualquier lanzador de los Medias Rojas en sus primeras cuatro salidas ante el club del Bronx.

“Sí, me gusta pitchar con-

Bello es apenas el tercer lanzador de los Medias Rojas de 24 años o menos en la Era del Comodín (desde 1995) en hacer múltiples aperturas de más de siete entradas y dos carreras o menos contra los Yankees en la misma campaña, uniéndose al venezolano Eduardo Rodríguez (2016) y Jon Lester (2008).

En realidad, Bello viene lanzando bien contra todos los rivales últimamente. En sus últimas nueve presentaciones, tiene EFE de 2.60. “La forma en la que usa sus pitcheos está llegando a donde queremos. Ha sido capaz de desarrollar su slider. Su cambio siempre ha sido un arma”, dijo el dirigente Alex Cora. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

NUEVA YORK. Victor Wembanyama aterrizó ayer aquí para la ceremonia del draft de la NBA, que se celebra este jueves. En el aeropuerto de Newark, el gran favorito a ser elegido en primer lugar por los Spurs fue recibido por decenas de aficionados, que le pidieron autógrafos y le solicitaron fotos.

“No sé cómo sabían en qué vuelo venía, pero es divertido, diferente, saber que tienes tanto impacto en la gente”, dijo el prodigio francés de 19 años y 2,19 metros. Es el novato con las expectativas más altas desde LeBron James y parece llamado a marcar una era en la NBA.

Se trata de un jugador tan mediático que se han podido ver allí sus partidos de la Liga francesa con el Metropolitans 92. Es una figura de la NBA sin haber jugado aún un partido. 

69 aniversario de histórico juego de Licey-Escogido

“Hasta el más bello cuerpo aburre cuando su mente está vacía”

Andrés Barroso

Revisando hazañas individuales y colectivas en el béisbol profesional dominicano, un día como hoy, 20 de junio de 1954, hace 69 años, en el Estadio de La Normal Presidente Trujillo, los Tigres del Licey vencieron a los Leones del Escogido con marcador de 5 carreras por 3, en un encuentro que duró 17 episodios.

En ese histórico encuentro el lanzador derecho Ewell Blackwell laboró en 9 episodios saliendo sin decisión, lo relevó FedericoChichí- Olivo que lanzó (3) y Miguel Ángel Vargas (5) se anotó el triunfo.

Por los Leones lanzaron J.

C. Santana (9), Enrique Reynoso (6) y George –Garabato- Sackie (2) el de-

rrotado.

Este fue el partido de más entradas en el último campeonato de Verano de 1954, lamentablemente ninguna crónica de la época consignó su duración.

YUNIOR MARTÉ 1ER.

SALVADO: Yunior Marté (Yunior así está registrado con Y griega, al igual que su apellido Marté con acento en la e) de los Filis de Filadelfia, hizo historia personal el pasado domingo 18 de junio al lograr su primer salvamento en las Grandes Ligas, cuando en el noveno ponchó los tres bateadores que enfrentó de los Atléticos de Oakand: Shea Langeliers, Aledmys Díaz y Ryan Noda.

Los Filis usaron todos sus relevistas cortos, limitando sus opciones en Marté.

José Alvarado parecía el favorito para el salvamento, pero el manager de los Filis, Rob Thomson, decidió usarlo en el octavo.

Yunior Marté entró con una ventaja de una carrera

en el noveno y ponchó a tres seguidos para su primer salvamento en 56 apariciones desde que debutó el año pasado. Tiene una efectividad de 6.89 y una relación K/BB de 17/8 en 15.2 entradas.

UN DÍA COMO HOY

1989: Tony Fernández, Toronto dispara dos jonrones en un juego por primera vez en las Grandes Ligas frente a los Angelinos.

1982: Pete Rose juega su partido número 3000 en las Grandes Ligas (una derrota por 3-1 ante los Piratas), uniéndose a Ty Cobb, Stan Musial, Hank Aaron y Carl Yastrzemski como los únicos jugadores en alcanzar ese nivel.

1986: Después de llevar al club a un récord de 26-38, Tony LaRussa es despedido como mánager de los Medias Blancas y reemplazado por Jim Fregosi. LaRussa será contratado para dirigir a los Atléticos a principios del próximo mes.

1991: Los Rojos pierden el MVP de la Serie Mundial de 1990 cuando José Rijo se rompe el tobillo en un intento de robo. Cincinnati también pierde el juego ante Montreal 1-0.

2000: José Vizcaíno, es negociado por los Dodgers a los Yanquis por Jim Leyritz. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 25
Estadio La Normal
FUENTE EXTERNA
Jonathan Peralta, Miriam Germán y Javier Rodríguez. Brayan Bello

Duquela: “Los resultados han estado por debajo de lo que somos

Carlos Sánchez G.

SD. Una conversación con el legendario entrenador Osiris Duquela Canó es como consultar un gigantesco libro del baloncesto. Y de forma inagotable.

El entrenador giró una visita a Diario Libre en la que fueron tocados varios temas, aunque por obsesión personal nos enfocaremos en la dinastía que por cuatro años levantó en San Carlos para cuatro títulos corrido y dejó las bases para un quinto que ganó el técnico Sergio Abreu. Una marca aún histórica.

Pudieron ser cinco, si no es que en el quinto año se marcha a Arroyo Hondo, presumiblemente atraído por Vinicio Muñoz, que es quien lo convence.

Antes de zambullirnos en el pasado, es prudente conversar con Duquela (El Duque) como llaman muchos, sobre la actualidad del baloncesto dominicano. Amparado en la pregunta: ¿Estamos donde debemos?

20-4

Tuvo San Carlos en 1980: 13-2 en la regular; 3-0 en semifinal y en la final 4-2 tuvo Osiris Duquela.

“Siempre he creído que los resultados han estado por debajo de lo que somos”, opina el técnico de origen azuano, quien reside en Estados Unidos.

“Nosotros hemos tenido en determinados momentos, un caudal y una calidad de atletas, de jugadores, que por diversos motivos nunca los podemos reunir y no podemos prepararnos lo suficiente”, señala el técnico.

Es lo que muy probablemente ocurrirá para la pró-

A dos toques

Notas sueltas del amistoso con Chile

NELSON PULIDO de máxima competencia. Vinicio Muñoz, Evaristo Pérez, Víctor Gerónimo, Edgar de la Rosa, Luis Cruz, Héctor Monegro, entre otros se combinaron en su momento para ser guiados por Duquela.

“El trabajo, el esfuerzo, el amor propio porque nos cansamos de perder”, señala Duquela las claves para triunfar.

“Mucho esfuerzo que desgastaba: luchar en lo competitivo y en lo administrativo todavía se complica más la cosa”, señala.

Fue una fría noche de viernes en Viña del Mar a estadio lleno. Un público local que con cautela va sintiendo el compromiso de ir renovando el interés por su selección luego de la no clasificación a una cita mundialista por segunda eliminatoria consecutiva. El rival, República Dominicana, para ellos el sparring inidóneo con quien probar nuevos nombres y esquemas de juego. ¿Y para nosotros? ¿De qué sirvió ese amistoso contra un equipo del nivel de Chile?

Sin hacer mucho hincapié en el resultado, la goleada era algo previsible, no solo por la diferencia en todos los aspectos que nos separan de los chilenos, también porque nuestra selección absoluta hace tiempo que viene jugando un fútbol muy pobre. En esta ocasión, desde el inicio del encuentro fuimos avasallados por un rival que no nos dio el más mínimo respiro, las pocas veces que alcanzamos a tener posesión de la pelota fuimos incapaces de hilvanar más de tres pases seguidos.

xima Copa Mundial de Baloncesto: Al Horford ya dijo que no estará; Karl-Anthony Towns es una duda, entre otros jugadores, aunque Chris Duarte luce con posibilidades de sumarse.

Aún así, la selección dominicana de algún lado saca energías para algunos logros significativos.

Duquela, en una ocasión había comentado con otros entrenadores de otros países a los que les cuestionaba: “¿Qué ustedes nos ven, que siempre nos respetan?” y agrega: “y la mayoría me contestaban: el corazón. Ustedes no se doblan, siempre están ahí, luchan. Le pueden ganar a cualquiera y pueden perder de cualquiera”.

Y la razón reposa en que “no tienen la estabilidad que da un juego continuo”.

La dinastía Duquela fue responsable de una seguidilla de cuatro campeonatos, la primera del baloncesto distrital nacional y lo hizo con el Club San Carlos.

Primero pasaron por momentos difíciles, derrotas y derrotas, hasta que se recompusieron. “Todo en la

vida cuesta trabajo”, señala. Duquela se remonta primero al inicio. Cuando llegó a San Carlos, club que resultó de “una unidad con las Gacelas, que era el equipo de Frank Kranwinkel”. Para entonces “el panorama no era muy prometedor con relación a la posibilidad”.

El primer año, sostiene “fue más o menos estable” al no clasificar y quedar en un quinto lugar. Luego de ahí suspendieron los refuerzos y eso le quitó el equilibrio a los equipos, explica El Duque, convirtió el torneo en dos grupos, estaba San Lázaro, Naco y Los Astros y el resto era San Carlos.

“Pero el deseo mismo de superación nos llevó a seguir trabajando con mucho esfuerzo y a partir del ’78 comenzaron a llegar los triunfos, ’78, 79, 80 y 81, esos fueron los cuatro años en que yo participé y el club todavía ganó un quinto”, pero ya Duquela había pasado a Arroyo Hondo.

El dinero: un tormento Se hizo necesario una motivación extra para catapultar a San Carlos a un nivel

El Duque y salida de San Carlos

Después de cuatro años ganando, de forma inesperada, El Duque se marchó.

Y aquí está parte de lo sucedido: “Había ya un cierto malestar. Nos llegó lo que yo llamo y hemos visto, la división. Hay gente que quería una cosa y otros otra”, dice.

“Desde la Biblia, el libro por excelencia, ya nos enseñaron que eso existe,

cuando el maestro Jesús se sentó en la cena había problemas con los puestos, todo el mundo quería estar más cerca del maestro, que los demás”.

Y visto así, se han dividido partidos, pueblos, la familia y ya él “sentía una presión extra. Decía que si me quedo creo que no ganamos uno más. Había cierta desavenencia”.

¿Evaristo? Muy barato Provoca risa y asombro conocer el presupuesto del equipo del 78 y saber lo que en algún momento de la dinastía ganó uno de los pilares del equipo.

“¿Sabes cuánto ganaba Evaristo Pérez en ese tiempo?”, cuestiona Duquela, para responder: “30 pesos mensuales, y no el año entero, siete meses”.

Esto es solo para poner un ejemplo.

Evaristo merecía algo más, pero no esperen mucho. “Yo decía, este es un jugador de 210 pesos”. Asombroso.

El presupuesto entero de ese año del 78, señala Duquela, con una estadía en el hotel San Gerónimo que fue de seis o siete días en el playoff final “costó 21 mil pesos completo (el torneo)”.

Hoy, es sabido, hay jugadores dominicanos que ganan eso por solo un partido.

Tenis y pelotas

Ya lo dijo Duquela. Esa época era un dolor de cabeza dirigir y buscar los fondos.

Vaya tarea.

Era necesario abaratar algunos renglones, como es el caso de los tenis que usaban los jugadores. 45 años después todo es muy distinto.

“Los tenis los íbamos a comprar a Haití, a la frontera”, evoca Duquela.

“Eran tenis pisados, como le decíamos, y eso era lo que le distribuíamos a los jugadores”, manifestó Duquela.

Y cuando se trataba de las pelotas, enviaba cartas hasta a 24 empresas, solo con el fin de que al menos le dieran una.

Un poco antes de la primeria media hora habíamos recibido tres goles. Centros pasados desde las bandas encontrando bien posicionado a Brerenton, su centro delantero, que terminó el encuentro con ‘hat trick’. Sufrimos mucho en defensa, Danco García y Luiyi De Lucas, nuestros centrales, hicieron lo que pudieron para contener los embates, uno tras u otro, en un primer tiempo donde nos vimos muy débiles – y salvo el disparo de Reyes que ataja muy bien Arias – sin recursos para competir. Las cosas mejoraron algo en el segundo tiempo, Chile bajó el ritmo, lo que nos permitió llegadas y ocasiones claras de gol; aunque nos sigue costando mucho anotar. Nuestros mediocampistas pudieron encontrarse para generar juego, Chivita y Edison pudieron enseñar algo de su talento, lo mismo Ventura quien demostró muy buena forma. Neveleff sabe que gran parte del trabajo que tiene por delante pasa por lograr darle a este equipo la estabilidad necesaria a una mitad de la cancha que pueda de manera fluida contener, recuperar y generar, manejando esos fundamentos que, de encontrarlos, harán sustancialmente la diferencia.

Exponerse en este tipo de juegos de exhibición sirve de mucho, mientras más rodaje tenga nuestra selección será mucho mejor. La próxima competencia oficial en calendario es la Liga de Naciones de CONCACAF este mes de septiembre. Será el inicio formal de una etapa de competencia en la que debemos comenzar a encontrar el camino que nos ubique finalmente en el mapa competitivo del fútbol de la región. 

Twitter: @lapouble

NoticiasOpiniónRevista Deportes Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. 26 /
FUENTE EXTERNA
El técnico conversa sobre el baloncesto actual y su talento y la dinastía y base que estableció en el Club San Carlos
Osiris Duquela en su visita a Diario Libre.
Martes, 20 de junio de 2023 DiarioLibre. / 27

Protagonista del día

Ambiorix Nepomuceno Rodríguez

Asesino de Paola Languasco

El imputado fue condenado a 20 años de prisión por la muerte de la abogada puertoplateña en el 2015. En materia civil, la sala dispuso que el condenado pague los gastos legales del proceso y una indemnización de 10 millones de pesos a la familia Languasco.

De buena tinta

Como si se tratara de una novela

Las declaraciones del caso Coral impactan

“Plata o plomo” era el lema, según el testigo estrella del caso Coral y Coral 5G, Raúl Girón, de parte del entramado criminal que, sostiene, encabezaba Rafael Nuñez De Aza, como gerente financiero, siguiendo las directrices, supuestamente, de Adan Cáceres.

Como si se tratara de una de esas

QUÉ COSAS

novelas colombianas que hablan de criminalidad, principalmente el narcotráfico, Girón relató ayer cómo se vio “obligado” a mantener una nómina de 1,800 personas de las que solo 700 trabajaban.

Los casos judiciales de alto renombre con los que comenzó el actual período gubernamental están cerca de llegar a su conclusión, y Coral lleva un buen ritmo en preliminar.

Toca prestar mucha atención a los resultados de éste y los que vienen

Macron se bebe botella de un trago

FRANCIA El presidente Emmanuel Macron generó polémica en Francia al beber una botella de cerveza de un trago con los jugadores de rugby de Toulouse después que estos se alzaran con el título nacional de liga el fin de semana. Aunque Macron es un aficionado a los deportes y suele visitar los vestuarios de los equipos franceses, esta imagen no dejó indiferente.

Buscan sumergible iba a ver restos del Titanic

CANADÁ Una operación de rescate estaba en curso en las aguas profundas del Océano Atlántico para buscar una embarcación sumergible que lleva a la gente a ver los restos del Titanic. El Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia, informó que el submarino fue reportado como desaparecido a las 9:13 p.m. del domingo, a unos 700 kilómetros al sur de San Juan de Terranova, Canadá.

zumbando, tomando en consideración el anhelo de cese de la impunidad que desde hace mucho reclama parte de la ciudadanía.

Otra parte todavía no abre bien los ojos, o simplemente no cree que vaya a suceder.

Pero con Medusa, Antipulpo y Calamar, para nombrar solo tres, en la gatera, los resultados en los tribunales de este primer caso podrían marcar el ritmo para los subsiguientes. Y eso es importante. 

Decomisan aletas de 10 mil tiburones

RÍO DE JANEIRO Las autoridades ambientales brasileñas se incautaron de 28.7 toneladas de aletas de tiburón, el más grande decomiso de este tipo en el mundo, y que representa la muerte de unos 10,000 peces de esa especie, informaron este lunes fuentes oficiales. Las aletas iban a ser exportadas ilegalmente a Asia, donde son considerados manjares codiciados y de alto valor.

Exalumno entra a escuela y mata menor

BRASIL Un exalumno entró en una escuela del estado de Paraná y mató a tiros a una joven de 16 años, además de herir gravemente a otro adolescente, dijo a The Associated Press por teléfono un portavoz de la ciudad de Cambé. El atacante, de 20 o 21 años, ingresó a la escuela estatal Professora Helena Kolody supuestamente para recoger algunos documentos, dijo el portavoz Thiago Mossini.

MARTES, 20 de junio de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Duque y salida de San Carlos

2min
pages 26-27

Duquela: “Los resultados han estado por debajo de lo que somos

3min
page 26

Creen fiscales de béisbol frenarían los preacuerdos Brayan Bello se convierte en el cuco de los Yanquis

5min
page 25

Esteury Ruiz vuela bajito en las bases y lidera toda la MLB

4min
page 24

Embajada de la India conmemora el “Día Internacional del Yoga”

1min
page 19

“Rafely Rosario Completo” en Chao Café Teatro

1min
page 19

Concluye Congreso RD Naranja

3min
page 18

Detalles de Vacaciones CTN Expo Feria 2023

1min
page 18

La Cassandra, cantautora nacida en EE.UU.que se identifica como

3min
page 17

El libro Análisis de la Era de Trujillo

3min
pages 16-17

OPINIÓN

1min
page 16

Gasto educativo: 19 % no completó proceso en DGII

6min
pages 14-15

Aprueban más fondos a economía; mipymes reclaman

3min
page 13

DE TODO EL MUNDO OEA abordará fortalecimiento de la Policía de Haití en próxima sesión

3min
page 12

Realizan estudio sobre aguas subterráneas en Yaque del Sur

2min
page 11

Aún hay humo tras incendio en la avenida Hípica

2min
page 10

Se forma tormenta tropical Bret en el Atlántico, en camino a ser ciclón

1min
page 10

Opret garantiza servicio del Metro y Teleférico ante paro

2min
page 9

JCE usaría laptops y no escáneres en algunos lugares

3min
page 8

El voto de los adultos decidirá elecciones del próximo 2024

1min
page 8

Regular rentas por ley provocaría aumentos en precios de alquiler

2min
page 7

Hoy sentencia caso

1min
page 6

Procuraduría investiga porqué la fiscal transitaba sin placas

3min
page 6

MP: testigo refuerza teoría contra acusados

1min
pages 4-6

Girón echa más al hoyo a demás acusados en Operación Coral

2min
page 4

Caso Coral: “Plata o plomo” era la consigna dominante en el Cestur y el Cusep

5min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.