
3 minute read
Procuraduría investiga porqué la fiscal transitaba sin placas
P. Heredia / A. Romero
Abinader asume el control de la lucha contra el crimen
Advertisement
Anuncia más operativos iguales a los de Santiago; no informa lugares
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dará un seguimiento semanal a la aplicación de las acciones contra la delincuencia y la criminalidad, y dispondrá el despliegue de operativos en determinados puntos del país a partir del análisis de las estadísticas de seguridad ciudadana. El mandatario se reunió ayer por dos horas y media con miembros del Ministerio Público, la comandancia de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para aplicar acciones conjuntas y dar seguimiento a los resultados.
Anuncio
Al final del encuentro, anunció que encabezará reuniones similares en la misma Policía Nacional cada lunes para coordinar operativos contra el crimen en distintos puntos del territorio nacional, iguales a los desarrollados la semana pasada en Santiago.
“Estamos coordinando acciones conjuntas, así como las que se establecieron en Santiago la pasada semana para hacerlas también en todo el país”, afirmó.
Abinader explicó que se implementará la misma estructura y una plataforma tecnológica que usaron en Santiago y que se ha ido prepa- rando durante los últimos 18 meses en la institución del orden.
Estadísticas
Aunque no especificó los lugares para esos despliegues, el gobernante destacó que ellos fueron identificados según las estadísticas sobre los niveles de inseguridad que estudiaron en la reunión. Estas estadísticas estarían dando resultados para conocer dónde es necesario mejorar y en cuáles lugares hay que ejecutar acciones especiales.
“Esa es realmente la utilidad de las estadísticas: dónde tenemos que poner mayor atención, dónde tenemos un esfuerzo concentrado”, matizó. Dos horas después de empezada la reunión, se les unió el ministro de Educación, Ángel Hernández. También participaron el ministro de Interior y los directores regionales de la Policía y de la DNCD.
4
Bandas y pandillas
Los hechos delictivos cometidos por bandas en las últimas semanas han activado las alertas de las autoridades. La PN ha advertido que los pandilleros rondan las escuelas públicas para reclutar a estudiantes. Estas estructuras criminales han llegado a amenazar de muerte a la procuradora Miriam Germán, quien tuvo que cambiar de residencia. Este hecho originó un operativo por aire y tierra en Santiago.
LA ROMANA/SANTO DOMINGO. La Procuraduría General de la República informó que la investigación que realiza sobre el incidente entre la fiscal Carol Rodríguez y varios policías en el municipio de Higüey el pasado jueves 16 de junio incluye conocer la razón de porqué la fiscalizadora transitaba en un vehículo sin placas.
La encargada de comunicaciones de la Procuraduría, Noemí Herrera, explicó a Diario Libre que la fiscal de La Romana se dirigía a su casa al momento de producirse el incidente con los policías, luego de participar en allanamientos en el municipio de Higüey, de la provincia de La Altagracia. No ofreció detalles sobre los allanamientos.
Sin justificación violar la ley 63-17 Consultado por Diario Libre, el abogado Wanchy Medina apuntó que no tiene justificación transitar sin placas, tal y como lo establece la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
“Lo usual es que, si un vehículo tiene la autorización de uso para una fiscalizadora, lo ideal, es que esos vehículos anden con su placa, como plantea la Ley 6317”, señaló el abogado. Medina explicó que esto es mandatario de la norma legal y que “todo el que salga a la calle y ande en un vehículo circule con la debida placa”, y eso incluye vehículos incautados que estén autorizados para ser usados por los fiscales en sus diligencias como funcionarios de administración de justicia.
Señaló que en “casos muy excepcionales” puede ocurrir que un fiscal esté en medio de una investigación en la que debe evitar ser identificado, y que esta precaución pueda incluir que el vehículo que esté usando oculte de alguna manera señales que puedan servir para un posterior reconocimiento. “Pero eso es en casos muy excepcionales”.
Arresto a policías
El Juzgado de Atención Permanente de la provincia La Altagracia dispuso este lunes el arresto de ocho agentes de la Policía Nacio- nal envueltos en un incidente con la fiscalizadora de la provincia La Romana, Carol Rodríguez.

Momento en que la fiscal Carol Rodríguez fue detenida.
La jueza Francis Diloné, dispuso el arresto mediante la orden 02586-20/23. La disposición es para el sargento mayor Miguel Ángel Familia, el sargento Jiménez Reina, la agente femenina sargento Sobeida Gon-
Obligatorio el uso de placas
4La Ley 63-17 establece desde su artículo 160 al 165 los requerimientos sobre el uso de las placas en los vehículos de motor, disponiendo su obligatoriedad. Dispone en su artículo 163 que “las placas de los vehículos de motor propiedad del Estado y sus instituciones serán emitidas por la DGII, de conformidad con la ley”. Mientras que en su artículo 165 apunta que “todo vehículo de motor portará sus placas colocadas en las partes delantera y trasera. No podrán estar ocultas, ni ser impedida su visibilidad con objetos de carácter ornamental o de otro tipo. La placa trasera deberá estar alumbrada por luz incolora o ser de material retro-reflectivo”.