Jueves, 14 de Agosto de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4086, Año 16 diariolibre.com

Estados Unidos confisca mansión a Nicolás Maduro en territorio dominicano

b “La Caracola” está ubicada en el complejo Cap Cana b También varias residencias en la Florida, dinero y joyas b En el país ya le habían incautado dos aviones privados

p SANTO DOMINGO. Esta imagen muestra la espectacular mansión ubicada en el complejo de Cap Cana, que fue confiscada por las autoridades de los Estados Unidos y que supuestamente pertenece al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien esta misma semana el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa de US$50 millones para su captura. Anteriormente, Estados Unidos confiscó dos jets que también serían del presidente venezolano. b P4

Los alcaldes más ricos de RD

SD. Cuando se habla de fortunas en el país, los alcaldes figuran con una envidiable porción del pastel. De los 158, 112 acumulan patrimo-

nio de RD$4,463.9 MM, un monto extraído de las más recientes declaraciones juradas que presentaron en la Cámara de Cuentas. b P6

Jandy Feliz regresa a los escenarios con “Amor bonito”

La generación del siglo XXI, dominicanos que escriben su historia en MLB

ADP: FALTA DE AULAS PONE EN RIESGO INICIO DEL AÑO ESCOLAR b P8

PLD sufre éxodo de dirigentes

SD. A cinco años de su salida del poder, tras las elecciones presidenciales del 2020, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

continúa perdiendo dirigentes y militantes en una hemorragia que hasta el momento no parece tener una solución cercana. b P7

TINTINEO

El informe de DD. HH.

Como ya es tradición trillada, Estados Unidos emitió su informe de Derechos Humanos. En el capítulo dominicano carga contra la Dirección General de Migración por detenciones arbitrarias, maltrato, allanamientos sin orden, robo, violencia sexual y deportaciones de personas vulnerables. El problema es que ese discurso se cayó. En los últimos doce meses, la política migratoria de Estados Unidos (antes de Donald Trump) había separado a unos 300 niños apartados de sus padres entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, de esos casos, más de 80 casos bajo la excusa de “seguridad nacional”.

A eso se suman las detenciones de ciudadanos estadounidenses “perfilados” como migrantes. En mayo, un joven nacido en Florida fue arrestado en Alabama porque su identificación “parecía falsa”; lo liberaron horas después al confirmar su número de seguro social. En el Congreso, decenas de legisladores demócratas y republicanos

han exigido explicaciones por arrestos, detenciones prolongadas e incluso deportaciones de ciudadanos.

Al mismo tiempo que se han recrudecido las expulsiones por condenas antiguas, algunas de hace décadas, con reapertura de expedientes cerrados para acelerar deportaciones. El sistema estadounidense no perdona ni a los que ya pagaron sus cuentas con la justicia.

Y mientras sermonea al mundo, Washington mantiene su apoyo militar y diplomático a la ofensiva en Gaza. Más de 60 mil muertos mientras reportes indican que realmente no se saben cuántos son, se bombardean hospitales, periodistas muertos y familias desplazadas que ya no saben dónde vivirán cuando termine la guerra… Pero nada de eso aparece con la misma crudeza en sus informes. Al contrario, tanto en el Senado como en las Naciones Unidas, Estados Unidos bloquea resoluciones para frenar las ventas de armas a su aliado.

Por eso, aunque el documento sobre derechos humanos se siga publicando y los titulares recojan sus acusaciones, la autoridad moral de quien la suscribe, pierde peso en un mundo que ya puede observar todo. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 24

WEN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/24 Nub Miami 32/27 Chu Orlando 34/26 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 38/22 Sol

“Ojalá todo el que le han cobrado que nos traigan el recibo aquí. Que nosotros vamos a recibir los recibos y vamos a reclamar por ese recibo”

Antonio Marte, sobre los pagos de seguros

NOTICIAS

“Este inicio de año escolar está marcado por carencias que no se resuelven con discursos, sino con acciones inmediatas. La educación pública necesita soluciones”

Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP

Incautan bienes millonarios a Maduro, incluido un complejo en Cap Cana

b EE. UU. elevó a 50 millones recompensa por el gobernante

venezolano b Tareck Zaidan El Aissami habría sido el testaferro

SD-WASHINGTON. Las autoridades de Estados Unidos anunciaron la incautación de activos valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, entre los que se incluyen propiedades en la República Dominicana. Entre los bienes confiscados figuran varias residencias en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos de lujo, joyas, grandes sumas en efectivo y dos aviones privados. En territorio dominicano destaca la ocupación de una mansión de alto valor, conocida como Villa La Caracola, ubicada frente a Playa Juanillo, en Cap Cana, uno de los enclaves más exclusivos del país.

La operación se enmarca en una ofensiva internacional destinada a desmantelar lo que Washington describe como una estructura de crimen organizado asociada al círculo de poder de Caracas, señalada por delitos de narcotráfico, corrupción y blanqueo de capitales. Según la procuradora general estadounidense, Pam Bondi, se trata de un esfuerzo sostenido para golpear el patrimonio y las redes logísticas que sostienen al régimen venezolano fuera de sus fronteras.

En paralelo, el Gobierno norteamericano elevó hace apenas 48 horas a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, la cifra más alta ofre-

cida por Estados Unidos para la captura de una sola persona. El nuevo monto duplica el establecido en enero de 2025, cuando la recompensa era de 25 millones de dólares, equiparándose entonces a las ofrecidas por figuras como Osama bin Laden o Saddam Hussein.

La Caracola

La Caracola es una villa de dimensiones excepcionales: edificada sobre más de 3,000 m² habitables en una parcela que supera los 6,000 m², cuenta con nueve habitaciones, diez baños, amplias salas de estar, comedor formal, cocina gourmet y varias terrazas abiertas al mar. Entre sus amenidades se incluyen piscina de borde infinito, helipuerto, spa privado, gimnasio, áreas

ajardinadas y acceso a los servicios integrales de Cap Cana, como restaurantes, tiendas, iglesia, rutas para ciclismo y vigilancia las 24 horas.

La propiedad habría sido adquirida inicialmente por 13 millones de dólares y revendida más tarde por 18 millones, operación en la que se cita como comprador a Samark José López Bello, identificado por autoridades estadounidenses como testaferro de Tareck Zaidan El Aissami Maddah, en representación de Nicolás Maduro. López, señalado como su operador financiero y titular de activos en el Caribe, conecta de forma directa con las propiedades intervenidas en Cap Cana.b

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Tareck Zaidan, habría sido testaferro de Maduro.

El patrimonio de los alcaldes: de muchos millones… y deudas

De los 158 síndicos que tiene el país, 112 acumulaban RD$4,463.9 millones en patrimonio hasta julio de 2025

SD. Cuando se habla de fortunas en el país, los alcaldes figuran con una envidiable porción del pastel. De los 158 existentes, 112 de ellos acumulan un patrimonio de 4,463.9 millones de pesos, un monto extraído de las más recientes declaraciones juradas que presentaron ante la Cámara de Cuentas entre abril de 2024 y julio de este año. De los 46 restantes cabezas de municipios no se logró obtener su información patrimonial. De 32 de estos, el órgano fiscalizador no tiene publicada su declaración y de los 14 restantes la documentación registrada está desactualizada, ya sea porque pertenece a cuando algunos ocuparon otros cargos públicos o porque corresponde a períodos anteriores al 2024.

Cuando se habla de patrimonio entre los alcaldes, el expelotero Kelvin Herrera, de Tenares, pulveriza a su más cercano competidor, tal cual lo hacía con su bola rápida a los bateadores en las Grandes Ligas. Herrera es el alcalde más rico del país de los analizados, con 1,004.2 millones de pesos en activos, de los cuales 968.7 millones son inversiones en inmuebles. En pasivos solo tiene 171,173.8 pesos, según su declaración.

Su homólogo de San José de las Matas, Ramón Reyes Estévez, posee un patrimonio superior a los cinco que le siguen en la lista. Sin registrar pasivos, el funcionario municipal

acumula activos por 747.7 millones de pesos.

Sus bienes incluyen varios locales comerciales y un almacén en los Estados Unidos, país en el cual posee también dos residencias. Un perfil suyo en la página del ayuntamiento que dirige lo describe como un mediano empresario de la venta de carnes, tanto al detalle como en grandes cantidades.

La fortuna de Reyes Estévez supera en más de 109 millones de pesos a los siguientes cuatro competidores, quienes suman un patrimonio de 638.6 millones, distribuidos de la siguiente manera: José Montilla, de Cotuí, 230.9 millones de pesos; Francisco Marte, de Constanza, 155.8 MM; Alex Díaz, de San Francisco de Macorís, 136.4 millones; y Francisco Rodríguez, de San Rafael del Yuma, 115.3 millones de pesos.

Otros millonarios

Karen (Karina) Aristy Cedeño, alcaldesa de Higüey, declaró ante la Cámara de Cuentas un patrimonio de RD$ 98.3 MM. Sin embargo, en el documento se omitió la tasa de cambio correspondiente para sus inmuebles y productos financieros en dólares que, al día de su declaración, el 27 de junio de 2024, era de 58.80 pesos por dólar.

En tal sentido, al ajustar el patrimonio de Aristy Cedeño este asciende a RD$ 112.7 MM, compuesto por 122.8 millones en activos y 10 millones en pasivos. b

Los 15 alcaldes dominicanos con mayor patrimonio neto | En pesos (RD$) 4

Kelvin de Jesús Herrera Mercado Patrimonio neto: 1,004,053,718.65

Municipio: Tenares

Francisco Antonio Marte Hernández Patrimonio neto: 155,811,574.72 Municipio: Constanza

Karen Magdalena Aristy Cedeño Patrimonio neto: **112,719,559.05 Municipio: Higüey

Laureano Santana Cuevas Patrimonio neto: 85,075,726.00

Municipio: Jimaní

Carmen Nelia Ramírez Veloz Patrimonio neto: 75,501,756.17

Municipio: Las Yayas de Viajama

Ramón Reyes Estévez Patrimonio neto: 747,716,730.65

Municipio: San José de las Matas

Antonio Díaz Paulino Patrimonio neto: 136,499,511.32

Municipio: San Francisco de Macorís

Liriano Morillo Valdez Patrimonio neto: 105,979,065.22 Municipio: Comendador

Ramón Arístides Candelaria Santana Patrimonio neto: 82,259,079.96

Municipio: Boca Chica

Yohendy Jiménez Bonilla Patrimonio neto: 72,325,601.10 Municipio: Mao

José Eugenio Montilla de la Cruz Patrimonio neto: 230,989,123.89 Municipio: Cotuí

Francisco Antonio Rodríguez Aponte Patrimonio neto: 115,380,300.00

Municipio: San Rafael del Yuma

Rosa Carolina Mejía Gómez Patrimonio neto: 103,961,160.53

Municipio: DN

Fernando Antonio Castillo Casado Patrimonio neto: 79,348,440.56

Municipio: San José de Ocoa

José Antonio Abreu Pichardo Patrimonio neto: 62,554,892.28

Municipio: Jarabacoa

Nota: Para realizar el ranking se usó la relación de alcaldes de Fedomu, a junio de 2024. Las declaraciones juradas analizadas son las publicadas a partir de abril de 2024. De los 158 alcaldes, 32 no habían registrado declaraciones en el portal de la Cámara de Cuentas al pasado 12 de agosto, 13 las presentaron previo a su elección y uno, aunque depositó tras ser electo, no contaba con el documento de resumen patrimonial utilizado para el levantamiento de datos. Fuente de datos: Cámara de Cuentas de la República Dominicana

Tras 5 años fuera del poder, el PLD continúa desangrándose

El partido morado no parece tener una estrategia para frenar renuncias

SANTO DOMINGO. A cinco años de su salida del poder, tras las elecciones presidenciales del 2020, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúa perdiendo dirigentes y militantes en una hemorragia que parece no detenerse. Desde octubre del 2019 hasta la fecha, las múltiples renuncias han mermado su estructura nacional y han debilitado su incidencia.

La estampida del PLD inició el 20 de octubre del 2019 cuando el expresidente Leonel Fernández, en ese momento presidente del partido morado, anuncio su salida de la organización e informó la creación de un nuevo proyecto llamado Fuerza del Pueblo.

A Fernández, que manifestó su disgusto por los resultados de las primarias celebradas el 6 de octubre de ese mismo año, lo siguieron dirigentes como Radhamés Jiménez y Franklin Almeyda Rancier, además de decenas de militantes.

La Vega tiene tres meses sin un diputado por desacuerdo en PRM

Con el vacío, la Cámara de Diputados incumple la Constitución

A mediados del 2020, el que durante dos décadas fue el principal partido del país perdió las elecciones frente al PRM.

16 de agosto

El 16 de agosto de 2020, con la llegada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) al poder, tres senadores — Félix Bautista, Dionis Sánchez y Franklin Rodríguez— y varios diputados abandonaron el PLD para unirse a la Fuerza del Pueblo. En total, ese año el PLD perdió tres senadores y 22 diputados, un golpe que alteró la correlación de fuerzas en el Congreso.

Más renuncias

En 2022, las salidas incluyeron al diputado Rafael Castillo, que se fue a la FP; la legisladora Sandra Abinader y el exsenador Julio César Valentín.

El 2023 marcó otro año de pérdidas importantes con la salida del diputado Carlos Sánchez, que luego se juramentó en el PRM. Ese mismo año, le siguieron el exsenador Luis R. Canaán, el alcalde Miguel Guarocuya Cabral y los diputados Bolívar Valera, Víctor Suárez y Eddy Montás. b

SD. El exlegislador Agustín Burgos, quien era representante de La Vega, renunció a principios de mayo de su puesto y dejó su curul vacía para dirigir el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). Sin embargo, a tres meses de su dimisión, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no ha logrado sustituir la vacante por “desacuerdos de grupos” que ralentizan la elección.

Uno de los grupos impulsa al exdiputado David Pérez como el ideal para llenar la vacante, pero la falta de consenso ha provocado que este no la ocupe lo que deja dos escenarios a observar: la falta de cumplimiento a los reglamentos de la Cámara Baja y a la Constición, una carencia de representación que afecta directamente a la provincia de La Vega.

Pérez fue diputado en el

periodo 2020-2024 y, aunque quiso reelegirse, no resultó favorecido en las encuestas que aplicó el partido gobernante.

Diferencias de grupos

El diputado Ramón Bueno, miembro del PRM, indicó que actualmente existe “una diferencia de grupos” que no ha permitido que la organización oficialista avance en la escogencia del diputado que sustituirá a Burgos, pero adelantó que el caso quedaría resuelto a partir del 16 de agosto, cuando inicia una nueva legislatura.

El reglamento congresual establece que, en caso de curules vacías (por muerte o renuncia) el partido del renunciante debe proponer en un plazo de un mes a tres candidatos y los diputados votar y elegir a uno de ellos. Es la 2da. vez que en la Vega ocurre un conflicto de este tipo. Cuando el presidente Abinader designó al entonces alcalde, Kelvin Cruz, como ministro de Deportes, y la vicealcaldesa renunció, se produjo un vacío que tomó meses llenar. b

José Del Castillo Saviñón renunció esta semana.
El exdiputado Agustín Burgos ahora dirige el Idoppril.

ADP: más de 7,000 aulas faltantes ponen en riesgo inicio escolar 2025-2026

Emplazan al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps y al Gobierno a presentar soluciones viables y concretas

SD. El Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llamó al magisterio a integrarse al inicio del año escolar, previsto para el próximo 25 de agosto, pero advirtió que la grave crisis que atraviesa el sistema educativo podría obstaculizar el desarrollo de un ciclo exitoso si las autoridades no actúan con prontitud. La decisión fue adoptada por unanimidad durante el Segundo Pleno Nacional de Dirigentes, celebrado los días 7 y 8 de agosto en las instalaciones de la cooperativa Coopmarena, con la participación de presiden-

tes municipales y zonales, el Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo Nacional de Comisarios y el Tribunal Nacional Disciplinario. En rueda de prensa, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, afirmó que el gremio asume su compromiso con la educación, las familias y el país, pero al mismo tiempo emplaza al ministro de Edu-

Protestan en Bonao contra los apagones

BONAO. Ciudadanos de Bonao marcharon ayer rumbo a las oficinas de Edenorte en protesta contra los apagones y para que sean revisadas las abusivas tarifas eléctricas, y la alta facturación, que golpean los bolsillos y están llevando a la quiebra a micro y medianas empresas.

“Bonao y sus diferentes sectores están siendo golpeados con apagones prolongados durante toda la noche, mismos que van de entre 8 y 14 horas corridas,

llegando incluso a amanecer sin energía, siendo esto un crimen atroz ante la ola de calor que azota al país”, denunció el activista social Raúl Martínez.

La marcha estuvo acompañada por cientos de ciudadanos; se destaca la presencia del padre Rogelio Cruz, quien estuvo a cargo de la bendición de dicha actividad, frente a las oficinas de Edenorte.

Los convocantes dieron lectura a un manifiesto donde declararon la guerra

Más de 2,000 escuelas pendientes de remozamiento y equipamiento. Escasez de docentes en áreas clave, incluyendo personal para el nivel inicial, así como falta de personal administrativo y de apoyo. Retrasos en la entrega de fondos de descentralización, esenciales para higiene, ambientación y materiales didácticos.

Sobrecarga laboral por aulas sobrepobladas, que afecta la atención individual a los estudiantes.

cación, Luis Miguel De Camps y al Gobierno central, a presentar soluciones “viables y concretas” a problemas que llevan años sin resolverse.

Principales deficiencias

Falta de más de 7,000 aulas para el año escolar. 800 centros educativos con construcción paralizada por más de cinco años.

Abandono de canchas deportivas y aulas para niños de tres años que fueron iniciadas y nunca concluidas. Cuestionó que, a pesar de los compromisos asumidos públicamente por el presidente de la República y el ministro de Educación de entregar más de 1,200 obras, las mismas aún no se materializan. “El Gobierno tiene que garantizar las condiciones para que ningún niño o niña se quede fuera de las aulas”, subrayó. La ADP anunció que acompañará a las familias en la exigencia de cupos escolares, en virtud de lo establecido en el artículo 63 de la Constitución. b

padre Rogelio

instó

a la empresa, calificándola de “ diabólica e inhumana, y donde exigen el cese inmediato de los apagones, mismos que son utilizados para generar millones de pesos al bolsillo de un gru-

po reducido de empresarios y políticos; exigieron también la revisión inmediata y constante de las tarifas eléctrica que cada día son incrementadas de forma desproporcional. b

El
Cruz
a munícipes a continuar la lucha.
Eduardo Hidalgo y otros dirigentes del gremio profesoral.

El Gobierno haitiano subraya la lucha contra la inseguridad

Solo en el segundo trimestre de este año, al menos 1,520 personas fueron asesinadas

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano subrayó este miércoles con “la mayor firmeza” su voluntad “inquebrantable de restablecer el orden” en todo el territorio, ante la urgencia de convocar elecciones generales en el país, que celebró comicios por última vez entre 2015 y 2016.

Se han adoptado medidas operativas, estratégicas y logísticas “para neutralizar sin demora a cualquier organización o individuo que, mediante actos delictivos, ponga en peligro la paz pública y la estabilidad de la nación”, precisó el Gobierno en un comunicado publicado en Facebook por la oficina del primer ministro. Este pronunciamiento llega después de que el pasado fin de semana, junto al Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), declarara el estado de emergencia por tres meses en medio del deterioro de la seguridad en la nación.

4

Emergencia

Haití se encuentra nuevamente en Estado de emergencia a causa de la violencia que imponen las bandas armadas en este empobrecido país caribeño, donde al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 heridas en el 2do. trimestre de 2025, un año decisivo para crear las condiciones que permitan convocar elecciones generales.

Entregan a Haití a la exfuncionaria detenida en RD

Rosemila Petit-Frère fue escoltada al paso fronterizo de Dajabón

SD. Las autoridades dominicanas entregaron ayer a la Policía de Haití a la exfuncionaria haitiana Rosemila Petit-Frère, quien fue detenida por Migración tras arribar al país el pasado 10 de agosto en un vuelo proce-

dente de Canadá que aterrizó en el aeropuerto de Puerto Plata.

La entrega de Petit-Frère se realizó en el paso fronterizo de Dajabón, donde fue recibida por el comisario de la Policía de Juana Méndez, Antenor Leonard.

La exalcaldesa de Arcahie fue escoltada por agentes de Migración y del Cuerpo Es-

mete tolerancia cero frente al bandolerismo”.

El comunicado se publicó tras una reunión de trabajo de “alto nivel” dedicada exclusivamente a la evaluación y el refuerzo de los dispositivos de seguridad en todo el territorio nacional.

Al asumir el pasado jueves la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas que aterrorizan a la población, pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país y afirmó que se acabó el tiempo de los discursos.

“Ningún enclave podrá escapar a la autoridad del Estado. Las instituciones republicanas, unidas y decididas, lucharán sin descanso contra el bandolerismo, el terrorismo y todas las formas de delincuencia organizada”, añadió la información.

La seguridad y dignidad

Para el Gobierno haitiano, “la seguridad, la dignidad y la tranquilidad del pueblo haitiano constituyen, y seguirán constituyendo, una prioridad absoluta e innegociable de la acción gubernamental, que pro-

pecializado en Seguridad Fronteriza Terrestre.

Según una fuente, PetitFrère permaneció bajo custodia durante horas en la

Un día después fue nombrado al frente de la Policía Nacional (PNH) Andre Jonas Vladimir Paraison, a quien Saint-Cyr instó a tomar “todas las medidas necesarias para restablecer la seguridad”, que “intensifique” las operaciones policiales en todos los frentes y que libere, “uno por uno”, los territorios controlados por las bandas.

Solo en el segundo trimestre de este año, al menos 1,520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado recientemente por la Oficina de la ONU para Haití (Binhu). b

oficina de Aduanas de Dajabón. Migración dijo a Diario Libre que en el país no se presentaron cargos contra Petit-Frère.

Petit-Frère fue detenida por las autoridades migratorias para ser interrogada, luego de recibir informes de inteligencia que señalaban que traía consigo una alta suma de dinero. En su inspección en la terminal, a la también propietaria de la emisora Télé Monopole, se le hallaron cheques por diferentes montos. b

Las pandillas siguen dominando en Haití.
Rosemila Petit-Frére, exalcaldesa de Arcahaie en Haití.

Obras en el AILA: primer picazo para una nueva terminal de pasajeros

b Expansión costará US$250 millones; estaría lista en el 2028

b Instalaciones aumentan en 186 % capacidad para paquetería

BOCA CHICA. Para el 2028 se proyecta que el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA), el segundo más importante del país, cuente con una nueva terminal de pasajeros de 35,000 m².

Ayer, el presidente Luis Abinader encabezó el primer picazo para la construcción de esa nueva terminal, que conlleva una inversión global de 250 millones de dólares y tendrá una capacidad adicional para recibir cuatro millones de pasajeros cada año.

El proyecto incluye una nueva plataforma de aviación de 50,000 m², con capacidad para operar hasta 13 aeronaves simultáneamente, y 900 nuevas plazas de estacionamiento vehicular.

Mónika Infante, CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), empresa que administra el AILA, destacó que el pro-

yecto responde a la creciente demanda de pasajeros y el auge del turismo en el país. En tanto que el ministro de Turismo, David Collado, informó que esta es la primera intervención que se realiza en el AILA, para construir una nueva terminal, desde su fundación en 1956.

El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, in-

dicó que, aunque se proyecta que la obra se termine en el 2028, la empresa trabajará para entregarla en 2027.

Nueva área de couriers Ayer, también se inauguró una moderna terminal de carga courier en el AILA, la cual permitirá un manejo más eficiente de los paquetes que ingresan al país a través de servicios de men-

Exportaciones se incrementan

Al participar en las inauguraciones en el AILA, el director general de Aduanas, Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, informó que las exportaciones dominicanas han aumentado en 500 millones de dólares en promedio mensual.

El funcionario destacó que el año pasado y en lo que va del 2025, la capacidad de exportación nacional promedió mensualmente un volumen superior a los 1,300 millones de dólares.

“Hace cinco años, la República Dominicana exportaba 700 millones de dólares en promedio mensualmente. En el año 2024 y en lo que va de 2025 hemos promediado exportaciones por 1,300

millones. Eso es un incremento de 500 millones mensuales”, calculó.

Añadió que este crecimiento ejemplifica los avances del Gobierno para posicionar al país como un hub logístico para la región.

También, destacó varios hitos en materia de exportación, como la reciente homologación de exportadores de la India para redistribuir su mercancía desde el territorio nacional.

El presidente Luis Abinader, tiene programado para el próximo domingo 17 de agosto hacer un balance de las principales ejecutorias de su gestión, que ya cumple cinco años.

sajería internacional.

La obra, con una superficie de 4,858 m², representó una inversión de 10 millones de dólares y tiene como objetivo incrementar en 186 % la capacidad de procesamiento de paquetería de la terminal.

Se informó que, con esta ampliación, será posible despachar más de 4 millones de paquetes adicionales cada año.

El centro está equipado con decenas de escáneres de rayos X de última tecnología, para optimizar la inspección de los productos, y con más de un centenar de cámaras de videovigilancia. Los trabajos se iniciaron en mayo del 2023, en respuesta al crecimiento sostenido del comercio electrónico en el país, y está siendo ejecutada mediante una alianza público-privada. b

David Collado, Eduardo Estrella, Luis Abinader, Mónika Infante y Víctor Pichardo.

REVISTA

“Dios me ha permitido volver a hacer música secular romántica”

El cantautor regresa a los escenarios y estrena “Amor bonito” el segundo tema de su nuevo álbum

SD. El cantante y compositor dominicano Jandy Feliz vuelve a la escena musical luego de seis años alejado de los escenarios. Su regreso está sustentado por una nueva producción discográfica, en la cual aborda diversos géneros y reafirma su calidad como autor e intérprete.

El segundo sencillo del álbum se titula “Quiero”, una fusión de cumbia y son que, acompañada por un sutil diálogo entre armónica y clarinete, rinde homenaje al amor profundo y duradero.

En conversación con Diario Libre, el artista reflexionó sobre su proceso creativo, su vínculo con el público y su visión de la música actual.

—¿Cómo puedes describir este trabajo que estás promocionando?

“Amor bonito” es un trabajo de muchos colores, donde aparece el Jandy que la gente conoce: la parte creativa, musical, el cuidado de los detalles, para entregar una propuesta al nivel con el que siempre me he manejado. Este disco pretende ser, y lo es, un

La comunidad de seguidores de Shakira en RD, manifestó su preocupación ante la incertidumbre que rodea la realización del concierto de la artista, reprogramado para el 25 de septiembre Olímpico.

disco tropical con fusiones. Hemos querido que sea lo más simple posible, pero sin sonar vacío.

Eso es un reto, porque cuando uno empieza a producir, se exacerba la creatividad. Siempre se quiere agregar más elementos. Entonces, ¿qué buscamos? Un disco que suene semi-acústico, pero que, al escucharlo, se oiga completo.

El tema Amor bonito es el que tiene más elementos. Ahí abordamos el merengue, aunque nos distanciamos un poco de los jaleos tradicionales. Tiene todo el “brass”: trombón, trompeta, saxofón, piano… toda la base del merengue.

— ¿Qué representó para ti producir el disco? Cada tema se fue producien-

“Pensé que no volvería a viajar. Guardé el pasaporte, se me venció la visa americana y aún no la he renovado. De verdad pensé que ya no saldría más. Y no me gusta mucho viajar”

0 El cantautor dominicano Jandy Feliz regresa a los escenarios con su nuevo disco, tras seis años de ausencia.

do uno por uno. Por ejemplo, hay una canción llamada El amor es real que comencé en 2014 y la culminamos a finales del año pasado. Al principio no sabía si iba a lanzar el disco. Pero me fui motivando poco a poco.

Hice el primer demo de Amor bonito y me gustó mucho. Quise hacer lo que consideraba un merengue tranquilo, romántico, el cual se pudiera bailar suave. Luego quise completar el EP. —¿Qué significa Perú para ti?

Jandy Feliz x u[

Perú me ha acogido como un hijo. Siento un profundo agradecimiento. Para mí basta con que alguien te haga un solo favor en la vida para estar agradecido. En el caso de Perú, es un sentimiento desbordante. Va más allá de la música, se ha convertido en algo personal.

El trato, el apoyo, el cariño… todo ha sido constante, esté o no vigente musicalmente. He cultivado amistades que datan desde 1998, y trato de visitarlos siempre que puedo. Es una relación que me honra. Por eso escribí Perú querido. —Cuando ves tu trayectoria, ¿cómo evalúas el paso del tiempo en la música? Creo que he crecido con la convicción de lo que quiero compartir. Estar seis años retirado me permitió tener una idea más clara de lo que Dios quiere comparta. Este disco representa esa convicción: no hay conflicto entre la música secular y lo espiritual.

—En ese tiempo de pausa, ¿pensaste que no volverías? Sí. Pensé que no volvería a viajar. Guardé el pasaporte, se me venció la visa americana y aún no la he renovado. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Pediatras aconsejan no llevar a los niños a conciertos

Galenos alertan que la exposición a altos decibelios puede provocar daños

MADRID. Después de que el cantante colombiano Maluma reprendiera a una madre por asistir a un concierto en México con un bebé, la Asociación Española de Pediatría (AEP) advirtió sobre los riesgos de llevar a niños pequeños a eventos musicales para adultos.

Según la AEP, la exposición a altos niveles de ruido puede causar daños irreversibles en el oído infantil en segundos, ya que sus estructuras auditivas están en desarrollo y carecen de mecanismos de protección.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños no se expongan a más de 85 deci-

LUCES

0 Un padre sostiene a su hijo con audífonos protectores.

belios (dB) por más de una hora. Sin embargo, en conciertos para adultos se alcanzan 110 dB y picos de hasta 130 cerca de altavoces, lo cual supone un riesgo severo. Las secuelas incluyen pérdida auditiva temporal o permanente, acúfenos y un daño neurosensorial irreversible.

Y VANIDADES

Nueva novela de Emilia Pereyra

La escritora y periodista Emilia Pereyra pondrá a circular el miércoles 20 de agosto su nueva novela Cuando gemía la Patria, sobre la dominación haitiana y la independencia dominicana, un período crucial de la historia nacional. La obra

La nueva propuesta de Retro Jazz

Retro Jazz anunció el lanzamiento de su primer EP, titulado “Jazzeando el Cancionero Dominicano en Vivo”, que estará disponible

será presentada a las 6:30 de la tarde, en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. El poeta, narrador y ensayista Eduardo Gautreau de Windt tendrá a su cargo la presentación de la obra.

Los pediatras recuerdan que en lactantes los síntomas pueden pasar desapercibidos, por lo que recomiendan vigilar señales como llanto inconsolable, irritabilidad, sobresaltos exagerados, apatía o falta de reacción a sonidos.

La Asociación Española de Pediatría aconseja que los menores de seis años no asistan a conciertos de adultos, incluso con protección auditiva. b EFE

en todas las plataformas de streaming a partir del viernes 15 de agosto. La grabación recoge el concierto de la banda en Lungomare en diciembre, relató su director Pengbian Sang. Entre otros, interpretan “El sancocho prieto”, de Luis Alberti.

La industria de eventos celebra los Premios Lawa y Event Awards

SD. La República Dominicana recibió la sexta edición de los Premios Latin American Wedding Awards (Premios Lawa), la cual se celebró junto a la primera edición nacional de los Premios República Dominicana Event Awards al Turismo de Romance y Reuniones. En el evento se reconoció la labor de wedding planners, diseñadores de eventos, organizadores de congresos, venues y agencias de viajes.

De igual manera, enalteció la innovación, responsabilidad social y evolución de una industria que mueve emociones y genera impacto económico en toda la región, contando con la participación de 12 países de Latinoamérica y el Caribe.

Con 49 categorías en competencia, entre los ganadores del certamen destacaron Di Fiore, mejor wedding planner y Lendof & Asociados, mejor organizador de eventos sociales, entre otros contendientes. b

Leonardo Artigas, Pedro Vargas y Julian Ríos.

DEPORTES

“Creo que me desvié un poco porque me concentré más en intentar consolidarme como actor, quedé a deber estos últimos años” Travis Kelce, jugador NFL

La generación del siglo XXI: dominicanos que escriben su historia en Grandes Ligas

b Franco, primero

entre los nacidos en el siglo b De la Cruz y Caminero: los más destacados

SD. Wander Franco, Noelvi Marte, Ronny Mauricio y Agustín Ramírez forman parte del grupo pionero de peloteros dominicanos nacidos en el siglo XXI que han alcanzado las Grandes Ligas. Franco, sin embargo, atraviesa un presente marcado por un caso judicial que lo mantiene alejado del juego. Este conjunto representa lo más destacado de una ca-

mada joven que lucha por sostenerse en un escenario tan competitivo que muy pocos dominicanos han conseguido permanecer en él durante un lustro. Los datos hablan: de los 931 jugadores dominicanos que han pisado un terreno de MLB, apenas 62 han alcanzado cinco temporadas o más, según Baseball Reference.

Primero del siglo XXI

Wander Franco (nacido el 1 de marzo de 2001) fue el primer pelotero de esta generación en debutar en Grandes Ligas. Lo hizo el 22 de junio de 2021, con apenas 20 años y tres meses, en la derrota de sus Rays de Tampa Bay 9-5 ante los Medias Rojas de Boston. Su estreno llegó 44 años, 8 meses y 29 días después

Los más destacados nacidos en el siglo XXI

Jugador Nació Debut Equipo JJ CA CE HR

Wander Franco Marzo 1, 2001 Junio 22, 2021 Rays 265 164 130 30

Noelvi Marte Octubre 16, 2001 Agosto 19, 2023 Rojos 152 65 66 15

Ronny Mauricio Abril 4, 2001 septiembre 1, 2023 Mets 70 29 19 8

Jhonkensy Noel Julio 15, 2001 Junio 26, 2024 Guardianes 116 37 37 15

Agustín Ramírez Septiembre 10, 2001 Abril 21, 2025 Marlins 94 49 52 17

Elly de la Cruz Enero 11, 2002 Junio 6, 2023 Rojos 379 254 194 57

Ángel Martínez Enero 27, 2002 Junio 22, 2024 Guardianes 143 60 51 13

Jasson Domínguez Febrero 7, 2003 Septiembre 1, 2023 Yankees 125 64 48 15

Junior Caminero Julio 5, 2003 Septiembre 23, 2023 Rays 165 87 106 4

de que Osvaldo Virgil se convirtiera en el primer dominicano de la historia en vestir un uniforme de MLB, en 1956. Entre los jugadores de posición nacidos en 2001, Franco es el único que debutó en 2021. El resto lo hizo entre 2023, 2024 y 2025. Su proyección inicial era brillante con un contrato de US$182 MM.

Nacidos en 2002 y 2003

En la generación de 2002, el líder es Elly de la Cruz, de los Rojos de Cincinnati. En 379 partidos suma 254 carreras, 194 impulsadas, 379 hits, 20 triples y 57 jonrones. Este año ya cuenta con 74 remolcadas y está en ruta a superar sus primeras 200 empujadas en la liga. Entre los nacidos en 2003 destaca Junior Caminero, sensación ofensiva de los Rays de Tampa Bay. Acumula 81 carreras impulsadas y se proyecta para superar la barrera de las 100 en la presente campaña, Jasson Domínguez marcha por debajo de lo esperado.

Brazos del nuevo

siglo

En el pitcheo, el pionero fue Justin Martínez (julio de 2001), debutó el 7 de julio de 2023 con Arizona. En sus tres zafras tiene récord de 68 y 14 salvamentos. Dentro de su año de nacimiento, un lanzador debutó en 2024 y otros tres lo hicieron en la presente campaña. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Wander Franco, Junior Caminero, Jasson Domínguez y Elly de la Cruz.

RD vence a Cuba en voleibol de Panam Junior

Enfrentará a Brasil por un puesto en el partido final

ASUNCIÓN. El sexteto de RD venció 3 sets por 0 a la representación de Cuba ayer para situarse en la ronda semifinal del torneo de voleibol femenino que se celebra en el COP Arena como parte de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran en esta ciudad. Con la victoria, el conjunto dominicano, que ganó los parciales 25-20, 27-25 y 2518, obtuvo el derecho de jugar la ronda semifinal ante Brasil este jueves a las 17:30 (4:30 p.m., hora RD).

La otra semifinal la jugarán Argentina y México, que superó 3-0 a Costa Rica en los cuartos de final, el partido será a partir de las 8:30 de la noche.

Alondra Tapia fue la máxima anotadora con 15 puntos por la escuadra dominicana, que también contó con el aporte ofensivo de Katielle Alonzo, con 12 tantos, y Florangel Terrero, con siete unidades.

Por Cuba, Claudia Tarin terminó con 14 puntos, seguida por Yalain de la Peña, con 11.

Brasil venció a las criollas en el partido de fase de grupo con marcador 3-1, para concluir invictas y pasar a las semifinales. b

0 Bautista volverá a perder tiempo de acción para los Orioles.

Félix

Bautista: el

guerrero que otra vez

luchará contra las lesiones

SD. Imponente como una montaña, el cerrador de los Orioles, Félix Bautista, se ha mantenido firme ante la adversidad de no contar con la salud para hacer su trabajo.

Y una vez más, otra lesión le apartará del montículo tras el anuncio de Baltimore de que se perderá el resto de la temporada.

Inefi da detalles sobre los Juegos Deportivos Escolares

SD. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) presentó la línea gráfica oficial y los principales detalles organizativos de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025. La competencia se llevará a cabo del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2025, en San Francisco de Macorís como sede principal y La Vega, Salcedo y Nagua, como subsedes. Alrededor de 5,000 estudiantes-atle-

Alberto Rodríguez y Stanley Javier presentan la antorcha de los XI Juegos Deportivos Escolares.

tas competirán en 21 disciplinas deportivas y tres deportes de exhibición.

La identidad visual de estos XI Juegos fue descrita como un emblema que integra educación y deporte:

un lápiz del que emergen figuras humanas estilizadas en movimiento, en colores vibrantes, representando el crecimiento, la disciplina, el trabajo en equipo y la diversidad geográfica del país. b

El cerrador de 30 años había salvado 19 juegos en 20 oportunidades, y tenía récord de 1-1 con efectividad de 2.69, antes de que el equipo informara el 24 de julio que sería colocado en la lista de lesionados por 15 días, debido a molestias en su hombro de lanzar.

En septiembre de 2023, Bautista se realizó una cirugía Tommy John que lo obligó a perder el 2024.

Su ruta hacia MLB

Los Marlins firmaron a Bautista con 17 años, a finales de 2012, lo dejaron libre en 2015, y los Orioles son los que les permiten llegar apenas a Clase A, en 2019. Su desarrollo en las ligas menores le tomó 10 años, antes de debutar en 2022. Tuvo que trabajar muy duro para tener control sobre sus lanzamientos, y hacer que 1er. pitcheo contra cada bateador sea strike. b

Momento de acción del partido entre Cuba y RD.

DE BUENA TINTA

Hay unos atrevidos...

Se robaron el anillo que regaló Duarte

Hay que tener temple —y descaro— para entrar al Instituto Duartiano, corazón simbólico de la nación, y salir con dos anillos que pertenecieron nada menos que al Padre de la Patria. El sujeto, alias “el Cojo”, fingió

interés por un tour, esperó como quien revisa el menú en un café, y aprovechó un descuido para sustraer piezas con más historia que su propia biografía.

Uno de los anillos lleva el rostro de Duarte; el otro, un rubí que fue obsequiado a su prometida. Juntas, ambas joyas cuentan un relato íntimo y solemne de nues-

Protagonista del día

Rafael Nadal

Tenista español

Anunció junto a la cadena Meliá que construirán siete hoteles en diferentes partes del mundo bajo la marca ZEL. Ya hace unos meses, el extenista español inauguró un hotel ZEL en Punta Cana, provincia La Altagracia.

QUÉ COSAS

Chupetes para combatir el estrés

CHINA Una nueva tendencia ha surgido entre jóvenes y profesionales en China: el uso de chupetes de tamaño adulto como un método para combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio. A través de redes sociales, los usuarios aseguran que estos productos les proporcionan una sensación de calma y seguridad, e incluso algunos afirman que les ha servido como una herramienta para dejar de fumar. AGENCIAS

tra historia. El ladrón, en un despliegue de miopía patrimonial, decidió venderlas por la módica suma de tres mil pesos. Tres mil. Lo que cuesta un celular de segunda mano o una cena para dos en un restaurante medio bueno.

La osadía merece condena rotunda, aunque no sin cierta incredulidad: ¿en se-

EL ESPÍA

La Federación Dominicana de Voleibol lo hizo público: negó que se oponga a que la Abadina realice su torneo de baloncesto en el Palacio Nacional de ese deporte. Parece que la bola está en el aire, pues la persona le afirmó al Espía que es cierto, pero la Federación lo niega, al punto que señala que nadie de la Abadina se ha acercado a tocar el tema.

Perdieron el vuelo por ChatGPT

ESPAÑA Un episodio inusual tuvo como protagonistas a una joven pareja que perdió su vuelo con destino a Puerto Rico debido a una información errónea sobre los requisitos de visa obtenida mediante ChatGPT. El suceso ha abierto un intenso debate en redes sociales sobre el uso de la inteligencia artificial como fuente confiable de datos para gestionar viajes internacionales. AGENCIAS

Nueva especie de Australopithecus

ETIOPÍA Un nuevo estudio aporta un relevante dato: hace entre 2.6 y 2.8 millones de años, el Australopithecus y los primeros especímenes del género Homo coexistieron en el mismo lugar del África oriental. El hallazgo fue posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en la región de Afar, Etiopía. EFE

rio alguien piensa que se puede empeñar el anillo de Duarte sin que se arme un escándalo nacional? No se roba así de la casa de un pueblo sin que el pueblo lo note. Y en este caso, lo notó. La historia —y la justicia— harán bien en recordarle que el patrimonio no se toca… y que no todo lo que brilla se vende. b

Numeritos

5%

La producción de alimentos creció un 5.45 % en el primer semestre de este año.

250

El Gobierno y Aerodom dan el primer picazo para una nueva terminal de US$250 millones en el Aeropuerto de las Américas.

Exploración de tubos volcánicos

ESPAÑA Los tubos de lava podrían ser refugio para los seres humanos en un momento dado, especialmente en misiones espaciales a otros planetas, pero ¿cómo garantizar que son seguros? Un equipo de investigadores ha ideado un sistema robótico que cartografía y recrea en 3D estas redes volcánicas subterráneas. El sistema robótico fue descrito en la revista Science Robotics. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.