3 minute read

La Cassandra, cantautora nacida en EE.UU.que se identifica como

Jeury Frías

SD. La Cassandra es una cantante nacida y criada en los Estados Unidos pero muy conectada con la cultura criolla. Ella estuvo en el país recientemente promoviendo su álbum debut

Advertisement

“Lágrimas” del que se desprende “El merengón”, una canción donde deja plasmados esos sentimientos que la inundan cuando se encuentra de visita en la isla de sus padres.

“Estar en la República Dominicana siempre es muy rico. De una vez uno siente esa magia, ese calor de su tierra y sobre todo el cariño de su gente, además de la comida”, así inicia la conversación la carismática joven. Y continúa: “lo primero que yo hago desde que vengo al país es hacer una parada y comer comida típica”.

Todo eso que hace cuando está en la isla lo dejó escrito y le puso acordes de merengue, el resultado fue “un sonido que se remonta a sus raíces caribeñas; cantando su historia a través de melodías convincentes y presentaciones expresivas”.

“Yo hice este merengue hace más de tres años y no sabía si la gente se iba a identificar. Me alegra que haya inspirado a otras personas a sentirse identifica-

Caliente

El Colegio Dominicano de Periodistas filial el Seibo, reconoció al comunicador Freddy Napoleón Beras Prats, en atención a sus aportes al desarrollo institucional de la comunicación dominicana y como uno de los más destacados periodistas y locutor y por sus excelencia en maestría de ceremonias.

El reconocimiento se destaca además su calidad en conducción y producción de programas, poniendo muy en alto su provincia natal, el Seybo. Beras Prats recibió el reconocimiento por Reyes Canela de la Cruz, secretario general de la filial, Milagros Santiago, secretaria, y Francisco Abreu, tesorero.

das con la cultura latina. Ven cómo yo me identifico con mi cultura y también quieren identificarse con sus orígenes”, señaló.

Las canciones que conforman el disco también abordan diversos aspectos personales, algunos no tan positivos, pero que le sirvieron de experiencia para desarrollar la personalidad que hoy exhibe.

“Acabo de lanzar mi álbum debut que se llama Lágrimas, mi primer proyecto formal que cuenta una historia muy personal en una etapa de mi vida”. Se trata de un álbum latinpop con géneros tropicales que abarcan desde merengue hasta boleros. “La producción ha tenido mucha aceptación, en especial de los dominicanos de Nueva York que se identifican con mi historia”.

“Yo crecí escuchando merengues, bachatas y boleros por parte de mis padres (son nativos de Santiago de los Caballeros), pero como crecí en los Estados Unidos escuchaba canciones de artistas como Marc Anthony, Celia Cruz, Gloria Estefan, también a Juan Gabriel, Selena, Ana Gabriel, entonces, esas fueron mis influencias y para mi primer proyecto yo quería hacer un disco así, que llevara cada una de las etapas importantes para mí. Es un recorrido, pero el núcleo del álbum es la esencia dominicana, eso no se pierde”, dice convencida.

Estas influencias impulsaron su afinidad para fusionar lo viejo y lo atemporal con lo nuevo, reinterpretando el folklore tropical con un toque moderno. La Cassandra propone una nueva y refrescante toma en el actual mercado latino.

La Cassandra dice que busca elevar la feminidad y la celebración de la vida; rindiendo un gran respeto y homenaje a sus raíces natales, República Dominicana.

Una infancia dura

La música le ha ayudado a sobrepasar situaciones complicadas. Ella admite que su infancia no fue del todo buena y que, en esos momentos de angustia, la música fue su acompañante. “Yo no tuve una infancia normal, mi infancia fue muy dura para mí y mis hermanos y yo aprendí a desahogarme y sanar heridas escribiendo, cosas que no son fáciles de hablar, para mí era más sencillo escuchar mi corazón y lo que estaba sintiendo. Y ahí fue como fui aprendiendo a contar mi historia”, señala. Eso, sumado a que se siente como un alma vieja y muy romántica hacen de ella una artista con mucho que contar a través de sus canciones.

Sus padres se divorciaron cuando era pequeña y eso la llevó a experimentar una carencia afectiva. “Cuando era adolescente a mí no me gustaba mi vida, veía a los demás con sus padres juntos, y por situación adversas me fui a vivir con una tía. Fue un momento complicado, pese a que ella (mi tía) y su esposo me amaban incondicionalmente, siempre anhelaba estar con mis padres. Fue muy duro”, confiesa. La madurez le hizo ver que todo pasa “por un propósito de Dios” y ahora “entiendo por qué todo eso pasó. Amo a mis padres por las personas que son y veo mi propósito en sus vidas y, hoy en día, amo mi historia porque me hizo la persona que soy”.

0 La Cassandra posa para Diario Libre durante su visita. del amor, la amistad, de la vida, de todas esas situaciones, decidí desde niña ver lo mejor de todo y reflejarlo en mi música”, añade. El disco habla de toda su historia. Desde relaciones disfuncionales que vivió hasta la forma en que las superó.

“Aparte de historias lindas que he vivido a través

Ella es una artista indie y como tal ha tenido que lidiar con la parte más complicada de la industria, pero el resultado siempre será más satisfactorio.

“Tengo que batallar más, pero lo veo como una bendición, he aprendido de procesos como cuando recibo algún no”, dijo La Cassandra. 

Lea la entrevista completa en diariolibre.com

This article is from: