
2 minute read
Aún hay humo tras incendio en la avenida Hípica
Siguen depositando desperdicios en el lugar
Adalberto de la Rosa tección civil y a la población para estar atentos a los próximos boletines emitidos desde ese centro nacional de pronósticos.
Advertisement
SDE. Seis días después del incendio, se sigue quemando el depósito de residuos vegetal y escombros de construcción en la mina de caliche de la Avenida Hípica, mientras en el lugar se deposita un material que aparenta ser sargazo.
Tormentas se pronostican en esta temporada; cinco o nueve se convertirían en huracanes.
Temporada 2023
La actual temporada de huracanes, comenzó el pasado 1 de junio en la cuenca atlántica y termina el próximo 30 de noviembre. Tendrá al menos 12 tormentas con nombres, de las que entre cinco y nueve se convertirán en huracanes, y al menos una podría ser un huracán mayor.
En 2022 hubo catorce tormentas con nombre, de las cuales nueve alcanzaron categoría de huracán.
El primer sistema con nombre en la actual temporada fue la tormenta tropical Arlene, que se formó en el Golfo de México a principios de junio.
El humo sigue saliendo de algunas áreas de donde la semana pasada brotaban llamaradas, es que todavía hay material que se quema como troncos y ramas. Debido a que las llamas alcanzaron profundidades, las altas temperaturas se mantienen debajo del caliche.
En el lugar no hay unidades del cuerpo de
El galeno asegura que el país cuenta con las herramientas para hacerle frente
Claudia Fernández Soto bomberos por entender que se extinguirá sin la necesidad de intervención humana. En las zonas donde no hubo incendio se sigue depositando ramas y troncos de árboles.
SD. El director de Epidemiología, Ronald Skewes, reiteró este lunes que en el país sí hay un aumento de los contagios por COVID-19 pero que no es necesario someter a la población a un estado de ansiedad, ya que el país cuenta con los recursos para hacerle frente a este virus que muestra comportamiento endémico en su fase actual.
“No cada vez que suban un poquito los números de Covid usted va a poner a la población en ansiedad. Ya el país tiene la capacidad para responder ante cualquier evento y sobre todo Covid, donde sacamos buenas notas como país”, declaró el especialista.
“Sí, hay aumento, eso lo hemos dicho desde hace tiempo, más de un mes. El Covid va a subir y va a bajar, eso es lo que va a estar ocurriendo, como pasó con la H1N1”.
De acuerdo con el epidemiólogo, “es difícil conocer el subregistro” de la enfermedad, esos casos positivos que quedan fuera de la documentación oficial, ya sea porque las personas no acuden a los centros a hacerse pruebas o porque la sintomatología es tan leve, que pasan desapercibidos. En cuanto a los fallecimientos asociados al virus, el galeno indicó que “consignar las causas de defunción es complicado”, ya que el paciente puede tener otras condiciones base que lo hayan llevado a la muerte y no, precisamente, el contagio de COVID-19.
En la parte alta, toneladas de un vegetal que aparenta ser sargazo fueron depositadas el fin de semana. Se desconoce si el depósito fue autorizado por las autoridades municipales.
Vacunas
Salud Pública lanzó la campaña “Ponte al día, cada vacuna cuenta” como un incentivo a que las personas de 5 años en adelante completen su esquema, con 4ta y 5ta dosis de refuerzo para los mayores de edad.
Por su parte, el epidemiólogo Carlos Feliz pidió a las autoridades de Salud Pública orientar más y mejor.
“Hay un rebrote a nivel nacional. Un aumento demasiado alto con relación a los casos y eso es muy preocupante”, dijo Feliz. Asegura que “aquí hay un subregistro natural del 35 %”.