5 minute read

Creen fiscales de béisbol frenarían los preacuerdos Brayan Bello se convierte en el cuco de los Yanquis

En cuatro juegos contra los Mulos del Bronx tiene una efectividad de 1.44

BOSTON. Por segundo domingo consecutivo, Brayan Bello tuvo que enfrentar a los Yankees en un juego transmitido a nivel nacional en horario estelar. Y nueva vez, el derecho dominicano brilló.

Advertisement

Citan los pactos tempranos como responsables de abandono escolar

Nathanael Pérez Neró

Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Javier Rodríguez ya supera las tres décadas desarrollando peloteros para la MLB; de su programa han salido jugadores como César Valdez, Ángel Berroa, Carlos Peguero, Héctor Noesí y Rafael Devers.

Pero ve insostenible la industria, cree que los preacuerdos no solo amenazan la salud del negocio, sino que se han convertido en instrumento que fomenta el abandono escolar.

Para evitar males mayores, Javier ha desarrollado una hoja de ruta que incluye la creación de una asociación de entrenadores y ha pedido a la Procuraduría General

4

Carácter legal Quieren haya consecuencias

El objetivo de Javier es que los preacuerdos tengan un carácter de legalidad, con cláusulas, tal como ocurre cuando una persona aparta un apartamento en planos o construcción, abona un adelanto y en caso de no entregarlo hay que resarcir al cliente. Cree que eso obligaría a los equipos a replantearse la estrategia y espera los 16 años para las firmas.

Wemba ya está en NY para sorteo de la NBA

tra todos los equipos, pero por supuesto pitchar contra los Yankees es muy especial”, reconoció Bello.

“Sé lo que está en juego y sé lo que los aficionados esperan de nosotros. Y para mí, poder lanzar en ese escenario es muy grande y es muy importante para mí”.

de la República la designación de fiscales especiales para béisbol. No se quedó en palabras. Javier visitó a la procuradora Miriam Germán Brito, a quien le planteó la necesidad de dar carácter legal a los preacuerdos, para así desincentivar a los equipos de la MLB al reclutamiento informal de adolescentes.

“Los preacuerdos están matando el negocio y están sacando demasiados niños de las escuelas”, dijo Javier en visita a DL. “A mi programa me llegan niños a diario que con 13 años apenas están en cuarto de primaria porque tienen cuatro años fuera de la escuela. Hay muchos patios que tienen hasta 20 niños entrenando para venderlo a nosotros los entrenadores, son niños que no estudian, los preacuerdos los llevan a que tengan que encerrarlos a los ocho años”.

El entrenador entiende que un sorteo internacional sería la mejor opción terminar con la estructura actual, pero cree que mientras el sindicato de peloteros de la MLB tengan la opción de veto seguirá negociando para sus jugadores sin importar lo que ocurra con los niños dominicanos.

“Si ponen un fiscal para béisbol ya tú tienes donde poder irte a querellar. Ese es el plan, que cuando a los equipos les digan que tienen que firmar un preacuerdo usted va a esperar su fecha mejor”, dijo Javier.  NPerez@diariolibre.com

Gracias a las siete sólidas entradas de Bello (cuatro hits, una carrera, tres bases por bolas, ocho ponches), los Medias Rojas barrieron a los Yankees en una doble cartelera por primera vez desde el 17 de septiembre del 2006 y por primera ocasión en el Fenway Park desde el 31 de julio de 1976.

El joven de 24 años limitó a los Yankees a tres carreras en 14 innings, con los Medias Rojas imponiéndose en ambos desafíos. Técnicamente, todas las victorias tienen el mismo peso para un lanzador. Pero ante los ojos de los se- guidores de los Patirrojos, las mejores actuaciones contra los Yankees siempre se valoran más.

En cuatro aperturas contra los Yankees, Bello tiene efectividad de 1.44. En la Era de la Bola Viva (desde 1920), es el cuarto mejor promedio de carreras limpias para cualquier lanzador de los Medias Rojas en sus primeras cuatro salidas ante el club del Bronx.

“Sí, me gusta pitchar con-

Bello es apenas el tercer lanzador de los Medias Rojas de 24 años o menos en la Era del Comodín (desde 1995) en hacer múltiples aperturas de más de siete entradas y dos carreras o menos contra los Yankees en la misma campaña, uniéndose al venezolano Eduardo Rodríguez (2016) y Jon Lester (2008).

En realidad, Bello viene lanzando bien contra todos los rivales últimamente. En sus últimas nueve presentaciones, tiene EFE de 2.60. “La forma en la que usa sus pitcheos está llegando a donde queremos. Ha sido capaz de desarrollar su slider. Su cambio siempre ha sido un arma”, dijo el dirigente Alex Cora. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

NUEVA YORK. Victor Wembanyama aterrizó ayer aquí para la ceremonia del draft de la NBA, que se celebra este jueves. En el aeropuerto de Newark, el gran favorito a ser elegido en primer lugar por los Spurs fue recibido por decenas de aficionados, que le pidieron autógrafos y le solicitaron fotos.

“No sé cómo sabían en qué vuelo venía, pero es divertido, diferente, saber que tienes tanto impacto en la gente”, dijo el prodigio francés de 19 años y 2,19 metros. Es el novato con las expectativas más altas desde LeBron James y parece llamado a marcar una era en la NBA.

Se trata de un jugador tan mediático que se han podido ver allí sus partidos de la Liga francesa con el Metropolitans 92. Es una figura de la NBA sin haber jugado aún un partido. 

69 aniversario de histórico juego de Licey-Escogido

“Hasta el más bello cuerpo aburre cuando su mente está vacía”

Andrés Barroso

Revisando hazañas individuales y colectivas en el béisbol profesional dominicano, un día como hoy, 20 de junio de 1954, hace 69 años, en el Estadio de La Normal Presidente Trujillo, los Tigres del Licey vencieron a los Leones del Escogido con marcador de 5 carreras por 3, en un encuentro que duró 17 episodios.

En ese histórico encuentro el lanzador derecho Ewell Blackwell laboró en 9 episodios saliendo sin decisión, lo relevó FedericoChichí- Olivo que lanzó (3) y Miguel Ángel Vargas (5) se anotó el triunfo.

Por los Leones lanzaron J.

C. Santana (9), Enrique Reynoso (6) y George –Garabato- Sackie (2) el de- rrotado.

Este fue el partido de más entradas en el último campeonato de Verano de 1954, lamentablemente ninguna crónica de la época consignó su duración.

YUNIOR MARTÉ 1ER.

SALVADO: Yunior Marté (Yunior así está registrado con Y griega, al igual que su apellido Marté con acento en la e) de los Filis de Filadelfia, hizo historia personal el pasado domingo 18 de junio al lograr su primer salvamento en las Grandes Ligas, cuando en el noveno ponchó los tres bateadores que enfrentó de los Atléticos de Oakand: Shea Langeliers, Aledmys Díaz y Ryan Noda.

Los Filis usaron todos sus relevistas cortos, limitando sus opciones en Marté.

José Alvarado parecía el favorito para el salvamento, pero el manager de los Filis, Rob Thomson, decidió usarlo en el octavo.

Yunior Marté entró con una ventaja de una carrera en el noveno y ponchó a tres seguidos para su primer salvamento en 56 apariciones desde que debutó el año pasado. Tiene una efectividad de 6.89 y una relación K/BB de 17/8 en 15.2 entradas.

UN DÍA COMO HOY

1989: Tony Fernández, Toronto dispara dos jonrones en un juego por primera vez en las Grandes Ligas frente a los Angelinos.

1982: Pete Rose juega su partido número 3000 en las Grandes Ligas (una derrota por 3-1 ante los Piratas), uniéndose a Ty Cobb, Stan Musial, Hank Aaron y Carl Yastrzemski como los únicos jugadores en alcanzar ese nivel.

1986: Después de llevar al club a un récord de 26-38, Tony LaRussa es despedido como mánager de los Medias Blancas y reemplazado por Jim Fregosi. LaRussa será contratado para dirigir a los Atléticos a principios del próximo mes.

1991: Los Rojos pierden el MVP de la Serie Mundial de 1990 cuando José Rijo se rompe el tobillo en un intento de robo. Cincinnati también pierde el juego ante Montreal 1-0.

2000: José Vizcaíno, es negociado por los Dodgers a los Yanquis por Jim Leyritz. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

This article is from: