
3 minute read
JCE usaría laptops y no escáneres en algunos lugares
Adultos decidirán las elecciones del 2014 en RD Datos al 16 de junio de 2023, por grupos de edad res y 3.9 millones hombres.
A pesar de que los adultos son el voto duro, el politólogo Henry Blanco Castillo, mantiene la teoría de que los candidatos presidenciales concentrarán su campaña electoral en la población más joven, en virtud de que son más fáciles de convencer y de engañar.
Advertisement
“La juventud no tiene conciencia política, no le interesa los temas políticos, por consiguiente, es más fácil de engañar y de comprar.
La juventud no vota por creencias, ideologías, ni programas que obligan a los candidatos a sus cumplimientos”, aseguró.
Precisó que, ante esa si- tuación, los políticos preferirán trabajar más por la conquista del voto joven, que el de los adultos que son más exigentes.
Voto joven
En el caso de los jóvenes representan el 37.1 % de los electores, al contar con 2,993,916 votos en edades comprendidas entre los 18 a 35 años. Menos de 25 años tienen 1,210,669 (15%) jóvenes y entre 26 y 35 años 1,783,247 (22.1 %).
Provincias y votantes
Cinco provincias concentran el 55.51 % de los electores. Se trata de: Santo Domingo con 1,821,396
Se harán pruebas del sistema en las primarias de los partidos
Ycell Suero equipos y así completar los que necesita para la totalidad de los colegios electorales. equivalentes al 22.57 %, seguidos del Distrito Nacional con 916,166 un 11.36% y Santiago con 911,703 para el 11.30 %.
A ellas les siguen San Cristóbal con 470,738 electores un 5.83 % y La Vega 359,002 para un 4.45 %.
De los plazos
El 27 de junio los partidos deberán comunicar por escrito a la JCE, los cargos, posiciones y demarcaciones que corresponden al 20 % de las candidaturas reservadas por la alta dirección de los partidos. El día 2 de julio, se inicia el periodo de campaña interna o precampaña.
PLD escoge Comisión Nacional Electoral

Fue seleccionada con la votación de 1,134 miembros del Comité Central ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a conocer este lunes los nombres de los cuatro miembros que completan la Comisión Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios del 2024.
Los seleccionados son
Thelma Eusebio, que obtuvo 812 votos; Elías Cornelio con 555 votos, Aquilina Figueroa, que recibió 408 votos y Elic Fernández con 403.
Estos cuatro peledeístas fueron quienes se alzaron con las mayores votaciones al competir con otros 11 miembros del Comité Central que también aspiraban a los cargos.
Aseguran PLD despliega maquinaria Margarita Pimentel, quien trabajó en la coordinación de las elecciones, destacó que, con este proceso, el PLD refuerza su maquinaria en las calles con el objetivo de ganar las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.
“Este proceso demuestra que la dirigencia del PLD está preparada y segura para ganar las próximas elecciones”, reiteró Pimen- tel al felicitar a los políticos escogidos para el CNE. Asimismo, resaltó que el procedimiento de votos demuestra que la organización morada es “moderna, organizada y democrática” ya que el proceso se realizó mediante reuniones virtuales del Comité Central.
Para escoger a los integrantes, la organización opositora citó a 1,291 miembros del Comité Central, de los que votaron 1,134 para un 87.84 %.
SANTO DOMINGO. Ante el déficit de escáneres para ser utilizados en las próximas elecciones del 2024, la Junta Central Electoral (JCE), realizará una licitación para adquirir unas 12,000 laptops que usaría en los comicios.
El Pleno del organismo electoral informó esta decisión durante una audiencia pública donde se dieron a conocer las consideraciones de los partidos sobre la digitalización del proceso electoral.
La JCE informó que se utilizarán los escáneres de la marca Fujitsu modelo N7100 propiedad de ese organismo y los demás equipos serán 12,000 laptops que se usarían conjuntamente con los escáneres, los cuales están pendientes de la evaluación técnica de auditoría.
Los escáneres Fujitsu fueron utilizados en las elecciones de los años 2016, en una ocasión, y en 2020 en dos ocasiones. Actualmente, la JCE cuenta con aproximadamente 14,000 de estos dispositivos.
“En el mercado no hay más escáneres de los que actualmente posee este órgano en sus almacenes, debido a que fueron descontinuados por la empresa que los producía”, señaló el presidente de la JCE.
Para adquirir las laptops, la JCE ordenará una licitación pública para la compra de estos
“Esta cifra de 12,000 laptops estará completando la totalidad de colegio electorales y está íntimamente vinculada a la evaluación señalada, es decir que como complemento se utilizarán computadores portátiles tipo laptops y equipos multifuncionales en los restantes colegios electores y en los cuales no es posible llevar los mismos escáneres”, detalló el presidente de ese organismo Román Jáquez Liranzo. Equipos disponibles De acuerdo a lo informado por el órgano electoral, tras un levantamiento de la disponibilidad y el estado en el que se encuentran los equipos informáticos que poseen en almacén, hay 14,700 escáneres, 13, 900 impresoras y 8,500 inversores.
4
Los equipos que necesitan
La JCE necesitará para las elecciones de febrero del 2024 una cantidad aproximada de 19,000 equipos de digitalización, escaneo y la transmisión de los resultados del proceso de votación para cubrir la instalación aproximada de 17,200 colegios electorales lo cual incluye unos 1,800 equipos de respaldo para alcanzar los 19,000 equipos antes señalados.