Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4084, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4084, Año 16 diariolibre.com
b Luis Abinader destaca se redujo la pobreza b También presenta datos de que creció la clase media b Mejoró sueldos a policías y militares
bP4
p
SANTO DOMINGO. La ciudad de Santo Domingo crece aceleradamente, pero los protocolos de seguridad en construcciones verticales no mejoran al mismo ritmo. Una muestra son estas dos torres en el polígono central. A la izquierda, una tiene toda la protección requerida, mientras, a la derecha y al fondo, en la calle Julia G. Madsen, se ve otra que está desprovista de las lonas necesarias para evitar que cualquier herramienta pueda caer y lastimar a una persona. b P6
Jennifer Ventura va por la corona del Miss Universo
bP11
Agustín se mete a pelea por Novato del Año
bP14
SD. El presidente Abinader y su Gobierno han lanzado tantos programas, planes e iniciativas durante los últimos cinco años que resulta difícil inventariarlos o recordarlos. Algunas de estas iniciativas duplican funciones de direcciones. bP5
bP7
SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) exhortó a usuarios a tener paciencia sobre la mejoría del servicio, dijo que trenes de seis vagones aún se encuentran en la fase de adaptación. bP6
Dionisio Soldevila
La vida puede ser tan difícil o tan placentera como desees asumirla. Obvio, hay casos y cosas que pueden inclinar la balanza hacia un lado, pero en sociedades como la nuestra, la verdad es que tenemos la opción de elegir el optimismo sobre el pesimismo. Para otros no es tan sencillo.
Por ejemplo, en Haití miles de personas han muerto solo desde el mes de enero, allí el hambre duele y, literalmente, no hay para dónde escapar.
O el caso de Gaza, donde todos los días bebés, niños y niñas mueren de hambre porque sus padres no tienen comida para darles o, peor aún, porque probablemente murieron baleados en uno de los puntos de repartición de alimentos que manejan en conjunto Israel y los Estados Unidos y que el ejército israelí ametralla uno que otro día de la semana.
Nos falta mucho en la República Domini-
cana, yo estoy más que consciente de eso, pero tenemos que trabajar para conseguirlo y, por supuesto, no será nada fácil lograrlo. En política hay una cultura de yo primero y el resto que se pudra, muy arraigada en nuestra mente. La apatía nos corroe.
Si queremos avanzar y convertirnos en el país que realmente queremos ser, eso debe cambiar.
Pero no lo lograremos poniendo el pesimismo por delante, pensando que todo siempre está y estará mal y sin mover un dedo para que cambie.
Hace unos años, tuve un tema personal en el que todos me instaron a que ignorara los canales legales disponibles y que simplemente hiciera las cosas “a la mala”.
Opté por el otro camino, uno más incómodo, más complicado, que me quitó muchísimo tiempo de mi trabajo, pero valió la pena.
Decir que nada sirve, que nada funciona y que nunca funcionará es el camino más fácil. Echar el pleito, trabajar y buscar la manera de aportar a que las mentalidades cambien es más complicado, pero resulta ser mucho más satisfactorio de lo que se puede pensar. b
dsoldevila@diariolibre.com
DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 33 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 32/24 Sol Miami 32/27 Nub Orlando 33/25 Tor San Juan 31/26 Chu Madrid 39/21 Tor
“La regulación que queremos para el país debe nacer del consenso y del interés general”
Julio César Valentín Superintendente de Seguros
b La clase media pasó a representar el 48.6 % de la población b La tasa de homicidios bajó a 8.3 por cada 100 mil habitantes
SD. En los linderos del aniversario del quinto año en el poder, la administración del Partido Revolucionario Moderno presentó un impresionante catálogo de logros sociales y económicos. En un amplio compendio de realizaciones, se detallan transformaciones de impacto social y económico en la República Dominicana.
En materia de salud, de acuerdo a las cifras oficiales, la mortalidad neonatal se redujo un 15.5 % y la infantil bajó a 13.1 por cada mil nacidos vivos, mientras la esperanza de vida aumentó a 75.1 años.
Se incorporaron 2.51 millones de nuevos afiliados a la seguridad social y se triplicó la cobertura de medicamentos de alto costo. La inversión en infraestructura sanitaria alcanzó RD$3,289 millones, con 90 hospitales y 625 centros de atención primaria renovados o construidos.
En seguridad ciudadana, la tasa de homicidios descendió a 8.3 por cada 100 mil habitantes, gracias a la reforma policial que sumó más de 4,000 agentes, aumentos salariales y la construcción de 66 nuevas estaciones. En vivienda y servicios básicos, el Ejecutivo entregó 14,818 casas y mejoró 51,872; el acceso al agua potable subió a 86.5 % y
el uso de leña o carbón para cocinar se redujo a 1.8%.
De acuerdo a los datos servidos por el Poder Ejecutivo, la pobreza monetaria general se redujo a 18.98 %, la extrema a 2.44 % y la subalimentación a 3.6 %, en línea con la meta de Hambre Cero de la FAO. La clase media pasó a representar el 48.6 % de la población. El salario mínimo real privado no sectorizado subió un 20.6 % en dólares y el PIB per cápita creció 34.16 % hasta US$11,541.
En el ámbito económico, la inversión extranjera directa alcanzó un récord de US$4,500 millones en 2024 y las exportaciones superaron los US$12,900 millones. El turismo creció un 48 % y fue reconocido por la OMT como líder mundial en re-
cuperación pospandemia. Las zonas francas emplean a 197,455 personas, un 55 % mujeres, y generan el 60.7% de las exportaciones, según los datos del Gobierno.
En educación, el Ejecutivo logró la mayor cobertura histórica en el nivel inicial, expandió los Caipi y la jornada extendida, y mejoró los resultados en las pruebas PISA. Se beneficiaron 4.5 MM de niños con útiles escolares y 200 mil con transporte gratuito. b
SD. El presidente Luis Abinader respondió a las críticas del expresidente Danilo Medina, quien aseguró que la actual administración tiene abandonados los hospitales del país.
En LA Semanal con la Prensa, manifestó que las estadísticas dan cuentas de los trabajos realizados y que hospitales que estaban en estado de abandono han sido remozados.
“El hospital Mario Tolentino Dipp estaba un cascarón, abandonado y hoy es un hospital general, el más moderno del Gran Santo Domingo”, expresó.
Agregó: “Lo que diga yo, lo que diga la oposición siempre pudiese tener un sesgo, ahí están las estadísticas, y el pueblo está viendo, lo que yo no hago es inaugurar hospitales sin que estén terminados, ni ninguna obra sin estar terminada”.
Abinader también reaccionó a las críticas del exmandatario Leonel Fernández, quien afirmó que el PRM es “el gran fracaso de la política dominicana” y le exigió que “dejara de maquillar cifras”.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El presidente dijo que lo que Fernández tenía que hacer era ir a “pelear” con los organismos internacionales, que son los que certifican las cifras. “Estos datos son los datos internacionales, si él quiere, yo le doy el nombre del director de la FAO para que vaya a pelear con él”, aseveró. b
Muchos murieron por falta de seguimiento o fueron sustituidos por iniciativas similares
SD. El presidente Luis Abinader y su gobierno han lanzado tantos programas, planes e iniciativas durante los últimos cinco años que resulta difícil inventariarlos o recordarlos. En esta abundancia de campañas oficiales, se identifican muchas que murieron por falta de seguimiento o fueron sustituidas por otras similares. Todos ellos comparten la cualidad de tener un nombre atractivo y de fácil identificación popular, y de asumir funciones propias de agencias gubernamentales o de otros proyectos similares.
En una revisión de las informaciones publicadas por la Presidencia se pueden encontrar al menos 62 lanzamientos de proyectos, en la mayoría de los cuales participó el mandatario con espectaculares actos públicos. El número supera la centena si se incluyen los anuncios hechos por la vicepresidenta, ministros y directores.
Seguridad ciudadana
El primer ejemplo es la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, conocida como Mi País Seguro, que vino a ser una nueva versión de Barrio Seguro. Después de implementarse en Cristo Rey y otras 13 demarcaciones, la expansión del proyecto se detuvo y el Ministerio de Interior y Policía dejó de mencionarlo. Lo mismo sucedió con el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, De Vuelta al Barrio, Policía Comunitaria y Proximidad Policial, y
El Cariñito es uno de los múltiples programas anunciados por el actual Gobierno.
el Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones. Todos estos son componentes de la misma política de seguridad ciudadana.
Tampoco se construyó el Monumento a la Paz y la Concordia que debía crearse con la fundición de las armas recuperadas.
Emprendedoras
El Gobierno ha anunciado cinco veces con cuatro nombres distintos su propuesta para otorgar préstamos a mujeres emprendedoras
que no tienen un garante. El primero fue el programa Súper Emprendedoras, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), lanzado en 2021 por el presidente Abinader. Esa misma entidad anunció en 2024 Tú Puedes, Mujer; y el Plan Promipyme Mujer, todos con el mismo propósito.
En la misma línea estuvo Tu Firma es tu Garantía, del Banco de Reservas, que luego anunció Promipyme en otro lanzamiento.
Ayudas sociales abiertas
4
El presidente Abinader se salió del esquema de ayudas sociales dirigidas a las familias más pobres registradas por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y sumó una serie de beneficios que se entregan libremente y que tienen nombres muy simpáticos: Cariñito para Mamá, la Brisita Navideña, el Bono a Mil (escolar), Bono de Apoyo Familiar, Bono Mujer y el bono para comprar en ferreterías del programa Transformando mi País. Además, el Bono Supérate, Un Plan para Mamá, Cocínale a Mamá con Inespre, Programa Madres del Campo, Cerca de ti, Primero tú, Proyectos Cocinas Limpias, Los Combos de Inespre, A Comer: del Campo al Colmado y Programa de Apoyo Económico para Víctimas de Violencia.
Los planes para el tránsito se anuncian y anulan unos sobre otros. El presidente Abinader lanzó en 2021 el Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, que tendría vigencia hasta 2030, pero en 2024 ordenó al Intrant elaborar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para desarrollarse entre 2025 y 2030.
Debía estar listo a más tardar el 19 de marzo, pero todavía está en el proceso de validación final, según informó el Intrant.
También se instituyó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y las estrategias RD se Mueve, Plan Piloto de Microtaxi, Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, Un Casco para Salvar tu Vida y Parquéate Bien. El Sistema de Transporte Integrado que Abinader presentó en 2023 contemplaba tres terminales interurbanas, corredores de autobuses y un tren para San Cristóbal. En Santo Domingo, se construiría un tranvía, una tercera línea del Teleférico y otro tren. Ninguna se ha iniciado.
Para la juventud
La gestión actual ha presentado al público una serie de títulos de programas dirigidos a la juventud de escasos recursos para llevarles servicios que brindan entidades oficiales tales como Juventud con B de Barrio, Mi Barrio Tiene Talento, Juventud Segura, Teteo Seguro, Agropecuarios del Mañana, y Oportunidad 14-24. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Los usuarios del sistema de transporte masivo se quejaron porque esperaban encontrar los nuevos trenes
SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) exhortó a la ciudadanía a tener paciencia sobre la mejoría del servicio en la línea 1 del Metro de Santo Domingo, ya que aún se encuentra en la fase de adaptación.
La entidad dijo que hay que comenzar poco a poco para ver el comportamiento de la gente y no generar inconvenientes. Indicó que los trenes de seis vagones se irán incorporando poco a poco.
“En la estación Mamá Tingó se da una situación y
es que como llegan los trenes totalmente vacíos, muchos usuarios optan por esperar el siguiente tren porque quieren ir sentados y esa decisión particular se multiplica por cientos de personas”, dijo una fuente. Manifestó que mañana y al transcurrir los días se verá una notable reducción de las filas, especialmente en estaciones como Mamá Tingó, de Villa Mella.
Precisó que como se está en prueba no se puede sacar todos los trenes de seis vagones juntos porque hay que ver cómo se comportará la línea porque se puede
Ministerio de la Vivienda entre entidades que deben velar cumplimiento de las normas
SANTO DOMINGO. Algunas construcciones de edificios violan leyes y normas de seguridad destinadas a proteger a peatones y propiedades colindantes, al dejar al descubierto áreas de las aceras y los linderos en las partes intervenidas. En varias construcciones del Distrito Nacional y Santo Domingo se pueden observar edificaciones desprovistas de mallas de
seguridad que protejan contra cualquier objeto que se desprenda, así como del cemento en polvo.
Tampoco protegen al peatón que camina por los frentes de las construcciones; muchos no instalan la cubierta o pasarela peatonal para que la gente transite frente a las construcciones sin el riesgo de que algún objeto le caiga en la cabeza. La Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad, en su capítulo sobre el uso y la conservación de las vías públicas y paseos, en su artículo 144, establece: “Queda prohibido arrojar en las vías públicas o paseos, dentro de la
reducir la aglomeración de usuarios en Mamá Tingó, pero generar un caos en otra estación.
Solo una línea
Aunque la Opret había informado que se utilizarían cuatro trenes de seis vagones, dos en cada línea,
luego decidieron implementarlos solo en la Línea 1 por el momento, mientras que en la Línea 2 se incorporaron más trenes de tres vagones.
Ayer, la institución movilizó a los usuarios con 24 trenes, cuando por lo regular se utilizan 20. b
0 Algunas edificaciones cumplen con las normas, otras no, y ponen en peligro a ciudadanos
servidumbre de paso, desechos y otras materias análogas ofensivas a la salud, al medioambiente, al ornato o a la seguridad vial. La violación a esta disposición será
sancionada con multa equivalente al pago de un (1) salario mínimo del sector público centralizado”. El artículo 145 prohíbe utilizar las vías públicas para el depósito o almacenaje de materiales de construcción, con excepción de aquellos que hubieren de usarse en la reparación o reconstrucción de la vía pública. b
Anuncian consulta pública ampliada de seis meses y su cronograma
SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Seguros dio marcha atrás y mediante la Resolución 102025, suspendió temporalmente las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que elevaban las primas y coberturas del seguro obligatorio de vehículos, y anunció una consulta pública ampliada por seis meses. Mientras tanto, vuelve a re-
gir la Resolución 010-2002. La decisión llega apenas semanas después de que la entidad comunicara aumentos significativos en primas mínimas y límites de responsabilidad civil para automóviles, motocicletas y transporte público, con fechas de aplicación desde el 1 de julio para nuevas pólizas y desde el 1 de septiembre para renovaciones.
El recule, según el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, “es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del proceso regula-
Ha sido un portavoz de los reclamos de su demarcación
SD. El diputado Ramón Raposo del PRD presentó las memorias de su primer año de gestión legislativa y social ante dirigentes comunitarios de decenas de barrios de Santo Domingo Norte, ratificando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
En este primer año, Raposo ha impulsado iniciativas de alto impacto, entre ellas el proyecto de ley que propone la construcción de una Escuela de Bellas Artes en cada municipio, la propuesta de inclusión automática de adultos mayores vulnerables en las pensiones solidarias y la iniciativa para que Santo Domingo
Norte sea declarado municipio ecoturístico.
“Cada una de estas propuestas refleja la visión que defendemos en el PRD: un país donde la cultura sea un derecho, donde nuestros adultos mayores vivan con dignidad y donde el desarrollo económico esté en armonía con el medio ambiente”, afirmó el legislador. b
torio. Toda vez que en lugar de imponer una norma, preferimos construirla junto a los sectores que representa y protege”.
La Superintendencia informó ayer que en los próximos días dará a conocer el cronograma de la mencio-
nada consulta, la cual incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio. b
Durante la inspección de la ciudadana se encontraron cheques por diferentes montos
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Migración (DGM) informó ayer sobre la detención de una exfuncionaria y empresaria haitiana tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata. Contra ella existen denuncias internacionales que la vinculan supuestamente con actos ilícitos en el vecino país.
Se trata de Rosemila Petit-Frére, exalcaldesa de la comuna Arcahaie y propietaria de la radio Télé Monopole. Llegó en un vuelo procedente de Canadá y fue detenida por las autoridades migratorias para ser interrogada, tras recibir informes de inteligencia que señalaban que
traía consigo una alta suma de dinero.
Durante la inspección realizada por los diferentes organismos de seguridad no se le encontró dinero en efectivo, pero sí cheques por diferentes montos.
Interrogatorio
Petit-Frére fue escoltada hasta Santo Domingo para continuar con los interrogatorios y coordinar su entrega a las autoridades haitianas.
Aunque la Dirección de Migración confirmó la detención de la ciudadana haitiana, no ofreció más detalles sobre el caso y aseguró que a Petit-Frére se le trata con respeto y garantiza su integridad. b
Presidente del gremio en Santiago denunció mal estado de centros en esa demarcación
SANTIAGO. A solo días del inicio oficial del año escolar, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge, expresó su profunda preocupación por el estado de los centros educativos de la provincia y la lenta respuesta de las autoridades del Ministerio de Educación ante las múltiples deficiencias detectadas.
Jorge denunció que, a pesar de las reiteradas advertencias y solicitudes de intervención por parte del gremio, muchos planteles no han sido remozados ni adecuados, y varios otros que requerían reconstrucción aún siguen en condiciones inhabilitadas para recibir estudiantes.
“El día 25 entran los alumnos, pero hay escuelas que no están listas. Algunas debieron ser reconstruidas y otras al menos remozadas
con pintura y adecuaciones básicas. En algunos casos los trabajos iniciaron, pero van demasiado lentos”, advirtió Jorge.
Uno de los casos más preocupantes es el del Politécnico Las Mercedes, donde se construyen 24 aulas que debieron estar disponibles para el inicio de clases, pero cuya obra aún no concluye y dado el tiempo que resta para el inicio del curso, está en dudas su terminación.
A esto se suman 20 aulas en construcción en la Villa Olímpica, correspondientes a la escuela Padre Vidal, y otras 20 en el barrio Francis-
SD. Seis organizaciones de izquierda anunciaron que se suman a la campaña de repudio nacional contra el Código Penal recientemente aprobado por el Congreso y promulgado por el presidente Luis Abinader al considerar que el texto facilita y refuerza la impunidad, la corrupción y otros delitos.
Al hablar en rueda de prensa en nombre del colectivo Luz Enedia Mejía dijo que las izquierdas se unen a la realización de
una intensa campaña nacional que impida la aplicación de lo que consideraron como un abuso de poder.
“Llamamos a iniciar esta campaña con dos iniciativas puntuales: dos cacerolazos de carácter nacional, en honor a la Restauración de la República y a la defensa de la dignidad de la Patria, uno el 15 de agosto, a las 8:00 p.m. y el otro el 16 de agosto a la misma hora, durante diez minutos ambos días”, destacó Mejía. La vocera de las organiza-
co del Rosario Sánchez, para la escuela Camboya, todas con avances insuficientes.
“Estamos hablando de más de 60 aulas que no estarán listas, lo que representa un grave déficit de espacio. Calculamos que, por aula, hay capacidad mínima para 35 estudiantes, lo cual impacta directamente la cobertura educativa”, explicó el directivo de la ADP. Además del déficit de aulas, persisten otros problemas graves como la falta de personal docente y administrativo.
Especialmente en escuelas donde se realizan trabajos
desde el ciclo escolar pasado, como la Arturo Jiménez, Mélida Giral y Santiago Guzmán Espaillat, cuyas aulas de nivel inicial tampoco estarán disponibles. La falta de personal es vital para el desempeño del curso.
Falta de cupo
Otra situación alarmante es la falta de cupos. Sectores como la zona sur de Santiago, afectando escuelas como la René Clán, Celestino Cerda, Luciano Díaz, Herminia Pérez y Ana Josefa Jiménez. En esas instituciones se reporta un “taponamiento” de matrícula que en estos momentos ha dejado a cientos de estudiantes sin espacio.
“En un momento registramos 600 estudiantes en lista de espera. Ya vamos por encima de los 670 y seguimos sumando casos. Las aulas móviles que prometieron no han llegado, y la situación sigue sin resolverse”, aseguró Jorge.
“No se puede hablar de incluir a niños de tres años cuando no hay capacidad para atender a los de seis en adelante. b
Los cacerolazos se realizarán los días 15 y 16 de agosto.
ciones indicó que el promulgado Código Penal le quita responsabilidad penal al Estado, a las iglesias y partidos políticos; impone censuras inaceptables y criminaliza las protestas.
“Además, excluye las tres causales y castiga la interrupción del embarazo en casos excepcionales, reduce las penas contra la violencia machista”, criticó Luz Eneida Mejía. b
Con los niveles de inflación, algunos padres consideran precios razonables
SD. Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, las familias deben prepararse para un gasto que puede superar los 20,000 pesos por estudiante solo en libros y útiles, sin contar inscripción y uniformes, según estimaciones.
Tomando en cuenta listas escolares del año lectivo 2025-2026, para un estudiante de cuarto de primaria de un colegio de gama media, se debe disponer de entre 2,500 a 7,400 pesos
5.46%
Inflación de la educación en el último año, según el Banco Central de la República Dominicana.
Pasillo de los útiles escolares en una tiendas de SD.
para insumos que van desde lápices y gomas de borrar hasta mochilas. Este presupuesto puede aumentar con la compra de los libros, los cuales en los lugares más económicos cuestan alrededor de 2,065 pesos nuevos y hasta 1,200 pesos usados, tratándose de asignaturas básicas como Español, Matemáti-
cas, Sociales y Ciencias Naturales. Por tanto, el presupuesto estimado en este nivel escolar estaría entre RD$ 8,693 a RD$19,376. “Para cómo está la situación, yo veo los precios razonables; además, vine a aprovechar las ofertas de la tarjeta”, expresó Elizabeth Jiménez, una madre que se encontraba comprando úti-
les escolares durante un recorrido de Diario Libre por tiendas locales.
Jiménez tiene dos hijos en edad escolar y prevé gastar cerca de 8,000 pesos en cada uno, sin contar los materiales didácticos, pero consideró que es un gasto “plausible” comparado con años anteriores.
En el caso de los estudiantes de secundaria, que usan menos materiales de papelería, el presupuesto para los escolares puede ascender a 5,700 pesos. Si se toman en cuenta los libros, puede incrementarse hasta los 11,695 o incluso 16,520 pesos.
Dependiendo del grado y el centro educativo, la lista escolar incluye obras literarias, caligrafías, biblias, libros de idiomas y humanidades.
Sin dudas, aunque algunos padres valoran los precios de razonables, enviar los hijos a las escuelas es un golpe que se siente. b
Desde el próximo lunes entra en vigor un formulario más corto
SANTO DOMINGO. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) instó a los funcionarios públicos que aún no han completado su Declaración Jurada de Patrimonio, conforme a lo establecido en la Ley 311-14, a presentar el formulario correspondiente a la mayor brevedad. La institución anunció
que a partir del próximo lunes 18 de agosto de 2025 entrará en vigor un nuevo formulario que reduce de 472
a 283 el número de campos que se deben completar y cuenta con un diseño más amigable e intuitivo.
Los declarantes que están utilizando el formulario vigente deben completarlo antes del jueves 14 de agosto de 2025, precisó la Cámara de Cuentas, tras advertir que con la nueva interfaz el usuario solo podrá ver los datos que correspondan al nuevo formulario.
El organismo reiteró el llamado a cumplir con Ley No. 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, como parte del deber ciudadano y del compromiso con la rendición de cuentas y la gestión responsable de los recursos públicos. b
b Presentan informe final sobre investigación nacional b Técnicos recomiendan intervenir el campo Maleno
SANTO DOMINGO. Los técnicos que realizaron los estudios geoquímicos de roca fuente de hidrocarburos en diferentes partes del país, para detectar si la República Dominicana cuenta con yacimientos explotables, recomendaron continuar con el levantamiento en el área de gas asociados a carbón en la región de Sánchez, ya que este recurso puede constituir una importante reserva.
El informe final del proyecto de investigación titulado: “Reconstrucción de la historia termal de las cuencas sedimentarias de la República Dominicana”, publicado por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), en conjunto con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, indicó además, que algunos pozos del campo Maleno presentan un flujo continuo de petróleo y agua, el cual se estima podría estar entre cinco y 10 barriles diarios de petróleo.
“Este flujo de petróleo ha afectado durante 100 años
el medio ambiente circundante contaminando el suelo y los acuíferos de agua subterránea. Se sugiere realizar una intervención del campo Maleno con el fin de controlar el flujo de petróleo y almacenarlo en tanques para su posterior transporte a la Refinería Dominicana, en Santo Domingo”, precisó el documento.
Las conclusiones de los resultados obtenidos de los estudios geoquímicos de la roca fuente de hidrocarburos, indicaron que en las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y Cibao, se tiene presencia de rocas fuertes de hidrocarburos relacionadas con calizas de ambiente marinos con un contenido moderado de TOC, querógeno tipo II y estados de madurez termal en la ventana de generación de hidrocarburos.
“El potencial de reservas recuperables de las cuencas del Cibao y Enriquillo es principalmente de gas, de acuerdo con la presencia de chimeneas de gas identifi-
0 Esferas de almacenaje de la Refinería Dominicana de Petróleo.
cadas en algunas líneas sísmicas y de los rezumaderos de gas reportados en estas dos cuencas. Las reservas de gas en las cuencas del Cibao Occidental y Enriquillo suman 867.65 x 109 pies cúbicos”, detalló.
Los investigadores concluyeron que los modelos geoquímicos de las cuencas de Enriquillo y Cibao indican que estas presentan un potencial de gas.
Destacaron que las reservas potenciales de petróleo y gas en las cuencas AzuaSan Juan, Enriquillo y Cibao son relativamente bajas al compararlas con países
con tradición petrolera. “Sin embargo, son económicamente explotables y de gran importancia estratégica para la República Dominicana”.
Más sobre petróleo
A través del documento se explicó que la información petrofísica permitió identificar reservorios de petróleo con porosidad efectivas entre 15 al 19 %, saturación en aceite del espacio poral entre 59 al 86 %, saturación de agua entre 16 al 31 % y espesor de los yacimientos petrolíferos entre 10 y 19 metros.
Además, las reservas potenciales de petróleo determinadas por el método determinístico son de 63.65 millones de barriles. b
Impuestos Internos anuncia herramienta para detectar riesgos fiscales
SD. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó ayer que ha emitido más de 1,000 millones de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) desde la
puesta en marcha del sistema en el país.
Actualmente, más de 8,000 contribuyentes operan como emisores y receptores electrónicos, de
los cuales el 20 % usa el Facturador Gratuito, una plataforma creada por la DGII para facilitar la emisión de facturas.
Además, unos 7,000 contribuyentes esperan certificación, mientras que 83 Proveedores de Servicios
Autorizados respaldan la operatividad del sistema. . En línea con su compromiso por modernizar el sistema tributario, la institución anunció la entrega gratuita de 30,000 certificados digitales a los usuarios del Facturador Gratuito. b
b La ingeniera civil de profesión, representará al país en el certamen internacional que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia
SD. El domingo, Jennifer Ventura, representante de Barahona, fue coronada como Miss República Dominicana Universo, un triunfo el cual muchos consideran más que merecido. Durante la gala, su carisma, elegancia en la pasarela e inteligencia, cautivaron tanto al jurado como al público.
Pero, ¿qué hay detrás de esta joven que ahora se convierte en la soberana de la belleza nacional?
A sus 28 años, es ingeniera civil con doble titulación entre la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Florida International University.
A su formación, se suma una maestría en Gestión Empresarial, cursada en la Universidad IMF de Madrid, así como diplomados en edificaciones seguras, evaluación de riesgos, alta gerencia y dirección de proyectos.
Pero más allá de los títulos, Jennifer se describe como “una persona bastante extrovertida”, apasionada por el ejercicio, la lectura, los viajes y pasar tiempo en familia. También invierte tiempo en iniciativas comunitarias, una motivación que la llevó a inscribirse en el Miss RD Universo con una intención clara: hacer
El cantante Maluma interrumpió su concierto para regañar a una madre que estaba en el público con su bebé de aproximadamente un año sin ningún tipo de protección, al tiempo que la cuestionó por su accionar.
de su voz una herramienta para el cambio.
“Para mí esta plataforma es un espacio para garantizar la visibilización de causas que eleven a nuestra comunidad para ser el país que tanto queremos, por eso me enfoqué en ser una voz para personas especiales, principalmente con autismo, quisiera que por medio de mi participación haya un país más inclusivo, donde ellos también tengan los
mismos derechos”, compartió Ventura en conversación con Diario Libre.
Con su triunfo, la nueva Miss rompe una sequía de 40 años para Barahona, que no ganaba la corona desde 1985, cuando Melba Altagracia Vicens fue elegida. b
Aunque hoy todos hablan de la nueva reina, el certamen también dejó tras de sí una serie de momentos curiosos, ausencias notables y temas polémicos que no pasaron desapercibidos:
● En la parte inicial del certamen, las 29 candidatas participaron en una especie de prueba de talento que incluyó una coreografía grupal. Lo curioso para muchos fue que, en lugar de utilizar música dominicana, se optó por canciones icónicas de la cultura anglosajona.
● Es tradición que la nueva Miss República Dominicana Universo sea coronada por la reina saliente. Sin embargo, este año fue la actual Miss Universo, la danesa Victoria Kjaer, quien colocó la corona sobre la cabeza de Jennifer Ventura.
● El prolongado silencio de Miss RD Universo 2024, Celinee Santos, en los últimos meses hacía sospechar que no asistiría al certamen. Ante las preguntas, Magali Febles, directora del concurso nacional, justificaba su ausencia di-
ciendo que Santos estaba inmersa en las grabaciones del reality Top Chef VIP. No obstante, un video publicado el mismo domingo por la reina de belleza tenía como ubicación Santo Domingo, dejando claro que su ausencia no se debió a que estuviera fuera del país.
● Durante la ronda de preguntas, el diseñador Jusef Sánchez cuestionó a Jearmanda Ramos, Miss Punta Cana, sobre cómo debería ser un contrato justo para Miss RD Universo.
La obra está a menos de un 50%, hay dudas sobre su entrega en el 2026
SD. El Faro a Colón, en Santo Domingo Este, se encuentra desde 2021 en un ambicioso proceso de restauración para devolverle su esplendor original y reforzar su valor cultural y arquitectónico. La intervención, con un costo estimado superior a los 21 millones de pesos y una duración proyectada de seis años, busca revertir modificaciones previas que debilitaron la estructura. Hasta la fecha, el proyecto registra un avance físico del 45.65 %, equivalente a casi 66 mil metros cuadrados de los más de 144 mil previstos. En lo financiero,
0 El Faro a Colón lleva un 45 % en su restauración.
se ha ejecutado el 65.37 % del presupuesto total. Sin embargo, en 2025 no se ha invertido ninguno de los más de seis millones de pesos asignados, lo cual refleja una ralentización en el ritmo de trabajo. La restauración abarca las salas de exhibición de 42 países, el mausoleo, la
capilla, las salas de arte, oficinas y espacios educativos que permanecieron cerrados por más de una década. El plan incluye la revitalización de las áreas exteriores, con la recuperación de zonas verdes, fuentes y la reintroducción de una ciclovía para mejorar la experiencia de visitantes. Considerada una de las intervenciones más amplias desde su inauguración en 1992. b
Cinco conciertos para disfrutar el virtuosismo de la música clásica
SD. La Temporada Sinfónica 2025 inicia mañana 13 de agosto con cinco conciertos, incluyendo una gala especial dedicada a los ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander.
Este año, todos los eventos celebran el legado de Piotr Ilich Chaikovski, conmemorando los 185 años de su nacimiento y los 150 del estreno de su primer concierto para piano.
La noche inaugural esta-
La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá cinco maravillosos conciertos en la Temporada Sinfónica 2025.
rá dirigida por el Maestro José Antonio Molina, con la violinista dominicana Aisha Syed como solista, quien interpretará el concierto para violín en re ma-
yor, op. 61 de Ludwig van Beethoven, una obra exigente tanto técnica como espiritualmente. Compuesta en 1806 y estrenada por Franz Clement. b
SD. El grupo de comunicaciones ACD Media concluyó la instalación de equipos para la transmisión digital de la señal de sus estaciones de televisión Ahora TV (canal 3) y Catorce TV (canal 14), y anunció un acuerdo con TV Azteca, de México, para difusión de contenidos. El presidente del Grupo ACD Media, Dany Alcántara, informó que las televisoras Ahora TV y Catorce TV han concluido el proceso de instalación de los equipos para la transmisión digital de su señal en Santo Domingo y las regiones sur, norte y este. “Estos dos canales de televisión se encuentran entre los primeros del país en dar cumplimiento al apagón analógico, que por mandato internacional deberá implementarse en los próximos meses para la televisión pública”, afirmó Alcántara.
La conclusión de este proceso de modernización, dijo el destacado periodista, tiene una gran repercusión en el programa que desarrolla el Indotel para el apagón analógico. b
“Creo de todo corazón que vamos a arrancar y darle la vuelta a esto. Cuando suceda, empiezas a construir esa siguiente capa de confianza, donde los muchachos se alimentan unos de otros. Por ahora son solo palabras, pero así es como me siento al respecto. Tenemos que salir y hacerlo” Aaron Boone, dirigente Yankees de Nueva York
b “Si pierdes la cabeza, lo pierdes todo”, dijo el armador
b Ganó el título con el Real Madrid, segundo de RD en lograrlo
SD. El retiro de Andrés Feliz está distante. Pero no sus planes post baloncesto, cuando ya las piernas dejen de responder con la calidad que ahora lo hace.
Feliz se graduó de sociología después de terminar su carrera académica en la Universidad de Illinois.
El armador de la selección nacional de baloncesto está atado al Madrid por dos temporadas más. A sus 28 años, cuando termine su contrato, tendrá tan solo 30 y con las mismas ansias de seguir creciendo.
Dedicarse a la parte académica o estar en un banquillo es algo que todavía está por descubrir en el tiempo, pero se prepara para eso.
“Ahora mismo no sé”, dice Feliz, quien se prepara participar en la Copa América.
“Ahora también estoy pensando hacer el curso de entrenador, la primera fase, allá en España”.
Eso lo mantendrá activo entre temporadas. “Y bueno,
4Feliz no olvida sus raíces ni los lugares que marcaron su carrera. Badalona, la ciudad catalana que le abrió las puertas a la élite del baloncesto español, es para él mucho más que un escenario deportivo: es su segunda casa. “Soy muy querido, gracias a Dios. Tengo amigos que son de Badalona y que ahora están de visita en Santo Domingo. Los considero como mi familia”, comenta. Es que Badalona fue el punto de partida para su incursión en la liga ACB, la segunda mejor liga del mundo. “Siempre estaré marcado por Badalona. Soy de Badalona a boca llena”, afirma sin titubeos. Aunque ahora juega en Madrid.
aprovechar el tiempo”, señala. “Quiero estar preparado para cualquier decisión que tome al final de mi carrera, ya estar preparado y no tener que iniciar de cero, si no aprovechar el tiempo mientras estoy jugando”. Es lo que se refranea, en buen dominicano, poner los huevos en diferentes canastas. “Exactamente”, señala el jugador.
Las cosas comenzaron con resultados inesperados para Andrés (Andrecito) Feliz en su primera temporada con el Real Madrid. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El tenista argentino Juan Martín del Potro, resaltó que las figuras del deporte tienen una responsabilidad que cumplir en la sociedad al ser modelos a seguir. Del Potro, quien visita al país invitado por el programa Emprendedores con David Collado, se refirió ayer a ese tema. “Tenemos ciertas responsabilidades, somos o nos convertimos en ejemplo para las nuevas generaciones, por eso hacemos nuestra carrera con muchísima responsabilidad tanto dentro como fuera de la cancha”, manifestó el doble medallista olímpico y excampeón del US Open.
Recordó que de niño observaba a los grandes jugadores en su comportamiento tanto dentro como fuera de la cancha. “Por eso nosotros cuidamos mucho nuestro vocabulario, nuestras acciones dentro de la cancha” y por fuera “cómo atendemos a los niños y nos relacionamos con los fanáticos”. b
Su impacto en Miami, con poder, consistencia y liderazgo ofensivo, lo perfila entre los candidatos
SANTO DOMINGO. Agustín Ramírez se consolida como una de las revelaciones del 2025 en la Liga Nacional, acumulando cifras ofensivas que lo colocan entre los principales candidatos al premio Novato del Año. Ramírez ha participado en 93 partidos y presenta una línea ofensiva de .237/.283/.444, con 17 cuadrangulares y 52 remolcadas. Ha conectado 24 dobles y anotado 49 carreras, además de sumar siete bases robadas y ser capturado en dos intentos.
El máscara, de 23 años, batea .299 en 87 turnos al
bate con corredores en posición anotadora, con tres cuadrangulares y 34 impulsadas en esas situaciones.
Ha mostrado su poder Desde su promoción a las Grandes Ligas el 21 de abril, acumula 42 extrabases. Arrancó la jornada del lunes como líder en batazos de doble mérito (24) entre los novatos de MLB y se convirtió en el segundo jugador del equipo en llegar más rápido a 15 jonrones en su primera campaña, necesitando 79 partidos, solo detrás de los 71 de Giancarlo Stanton en 2010.
El voleibol femenino sufre revés y Elizabeth Jiménez clasifica a finales
ASUNCIÓN. La juvenil Josabet Hazoury finalizó en el quinto lugar tras acertar 18 de 50 platos posibles en la final de trap (fosa) que se celebra en el Polígono de Tiro de Asunción, como parte de los II Juegos Panamericanos Junior. Hazoury había avanzado a la final al quedar en la quinta posición (de seis competidoras que avanzaron) tras romper 31 de 50 platos en las dos rondas del
segundo día clasificatorio.
En el primer día, la tiradora dominicana ocupó el tercer peldaño al acertar 39 platos de 50 posibles en las dos rondas.
Judo
Victoria Ramírez terminó en el quinto puesto luego de perder por ippon, a los 34 segundos, ante Hannelys Espina, de Venezuela, en el combate por la medalla de bronce en la categoría -70 kilos.
En los cuartos de final, Ramírez cayó también por ippon a los tres minutos frente a María Eduarda Oliveira, de Brasil. En su
Sus batazos de 447 pies, el 13 de junio ante los Nacionales, y de 440 pies, el 26 de junio ante los Gigantes, son los más largos del equipo este año.
Su competencia
Isaac Collins y Jacob Misiorowski de los Cerveceros, Drake Baldwin y Aj SmithSawver de los Bravos y Luisangel Acuña de los Mets de Nueva York, son los principales contendientes que enfrentará el pelotero dominicano al momento que la Asociación de Escritores de Béisbol de América les toque votar por el premio.
Cosas a mejorar
El juego defensivo de Agustín Ramírez debe evolucionar. Está segundo en erro-
Agustín Ramírez está segundo en cuadrangulares en Miami.
res entre los receptores (6), primero en passed balls (10) y cuarto en bases robadas permitidas (51). b
Josabet Hazoury en su participación de tiro al plato.
primer combate de repesca, Ramírez había ganado por ippon a Valeria Duarte, de Paraguay, en apenas 22 segundos.
Voleibol
El conjunto de México se repuso luego de perder el primer set para vencer este lunes a la República Dominicana 3-1, con parciales 20-25, 25-20, 25-22 y 25-16, en la segunda jornada del torneo de voleibol femeni-
no de los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en esta ciudad. Con esta victoria, México iguala su récord a 1-1, tras la derrota 1-3 ante Brasil, mientras que las quisqueyanas, que habían ganado 3-0 a Chile el domingo, también mantienen marca de 1-1 en el Grupo B. La RD (1-1) se enfrentará hoy a Brasil a las 4:40 p.m., hora dominicana, en su tercer compromiso de la justa. b
En la Sexta Avenida, convertida por un día en pasarela de identidad, el Desfile Dominicano volvió a demostrar que la diáspora no olvida de dónde viene.
La edición número 43 reunió a miles de compatriotas, de banderas en mano y corazón encendido, que desde temprano reclamaron un espacio visible en la urbe que, con justicia, mu-
chos llaman “la tercera ciudad de la República Dominicana”.
Fue un acto festivo y un ejercicio de resiliencia. Cada comparsa, cada “diablo cojuelo” y cada ritmo de merengue y bachata recordó que, aunque se viva lejos, las raíces no se negocian.
Entre el bullicio y el calor de agosto, el desfile
Madonna Cantante
Pidió ayuda para salvar “a los niños inocentes atrapados en el fuego cruzado de Gaza” antes de que mueran de hambre, asegurando que ese es el mejor regalo que podría darle a su hijo Rocco en su cumpleaños.
EEUU Petunia, una bulldog francés, se convirtió en el perro más feo del mundo este 2025 en un concurso que se celebra para promover la adopción sin que importe ni la raza, ni la edad, ni, ni apariencia. La perra, de dos años de edad, ganó el primer premio del concurso anual que se celebra en Santa Rosa, California. Su dueña, Shannon Nyman, ha recibido 5,000 dólares por el premio. AGENCIAS
funcionó como puente emocional entre dos orillas: la isla que los vio nacer y la metrópoli que los acoge.
Incluso quienes no son dominicanos quedaron atrapados por la energía contagiosa.
Una pareja irlandesa, atraída por la música, encontró en esos minutos una ventana a un país que aún
Según le comentaron a El Espía, dirigentes de la Federación Dominicana de Voleibol se la están poniendo difícil a la Abadina para que utilice el Palacio Nacional de Voleibol como cancha sede del torneo de baloncesto distrital. La justa está fechada para comenzar el 3 de septiembre. A esta fecha, todavía no tienen una cancha definida.
LOS ÁNGELES Un grupo de ladrones enmascarados robó muñecas Labubu por un valor aproximado de US$7,000 de una tienda del área de Los Ángeles esta semana, informaron las autoridades. El incidente ocurrió en una tienda de La Puente, ciudad a unos 29 kilómetros (18 millas) al este de Los Ángeles, según informó el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles. AGENCIAS
GEORGIA Un meteorito que perforó el techo de una vivienda en Georgia tras atravesar el cielo con una llamarada es más antiguo que la Tierra misma, según un científico que examinó fragmentos de la roca espacial. Varios residentes de estados del sur reportaron haber visto la misteriosa bola de fuego a plena luz del día el 26 de junio, mientras se precipitaba hacia el suelo. AGENCIAS
no conoce, pero que ya los sedujo.
La presencia de autoridades, artistas y ciudadanos comunes confirma que la comunidad dominicana en Nueva York es vibrante, visible, cohesionada y orgullosa. En cada edición del desfile, reafirma que su cultura no es equipaje de viaje, sino casa que se lleva a cuestas. b
55%
Los rebrotes de la peste porcina africana provocaron una caída del 55.8 % de la producción en junio.
46
El presidente Abinader entregó 46 viviendas en el Residencial Paseo del Arroyo Hondo, en el Distrito Nacional.
EEUU Mattel presentó su primera Barbie que representa a una persona con diabetes tipo 1, como parte de los esfuerzos del fabricante de juguetes para aumentar la inclusividad entre sus muñecas. La Barbie lleva un monitor continuo de glucosa, un dispositivo que rastrea los niveles de azúcar en sangre, en su brazo, mientras sostiene un teléfono que muestra una aplicación complementaria. AGENCIAS