
MIÉRCOLES
13 agosto 2025
N°7138, Año 25
Santo Domingo, RD
www.diariolibre.com

#
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL

MIÉRCOLES
13 agosto 2025
N°7138, Año 25
Santo Domingo, RD
www.diariolibre.com
#
b Se habla de explotar petróleo y tierras raras b Pero los permisos para las minas de oro tardan hasta décadas en ser otorgados
Amnistía Internacional rechaza el Código Penal
SD. El organismo se opone al nuevo Código Penal por mantener la penalización total del aborto, considerando que la pieza debe ser enmendada en los próximos meses. b P7 b P4
TRABAJANDO EN EL . .PUENTE FLOTANTE.
Dictan hoy sentencia contra los Medina
SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictará sentencia hoy contra Alexis y Magalys Medina Sánchez, además de otros 19 imputados. b P11
EE.UU. eleva recompensa por alias Barbecue
p SANTO DOMINGO. Los obreros trabajaban ayer arduamente en el puente flotante, intervenido desde el pasado sábado, con el fin de concluir hoy al mediodía las labores de mantenimiento preventivo del viaducto y reanudar el tránsito por el lugar desde y hacia el Distrito Nacional. El Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo de la Industria Naval Dominicana, realiza la operación que ha afectado el flujo vehicular hacia Santo Domingo Este. b P13
SD. El Departamento de Estado ofreció US$5 millones por información que ayude a capturar al pandillero conocido como Barbecue. b P15
Capitales locales y extranjeros se disputan la nueva cédula
SD. Inversionistas y empresas de 11 nacionalidades compiten por un contrato de 2,081.6 millones de pesos para la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral. Dieciséis compañías se aliaron para formar tres consorcios, cada uno de ellos con sólo una entidad de capital criollo que, en dos casos, asume el liderazgo de la sociedad. Los partidos, por su parte, quieren que se proceda con la cédula ya. b P8
La columna de hoy tiene otro dueño, Alicia Estévez, la jefa de Edición:
Es posible que empezara hace décadas, cuando periodistas y analistas tomaron abiertamente partido por candidatos e intereses haciendo a un lado la objetividad. Para justificarse, restregaban en la cara del resto del mundo que ellos eran sinceros porque decían lo que pensaban y los demás lo estaban ocultando. Así inició la siembra de un caldo de cultivo que terminó por brotar como la verdolaga con el auge
de los medios electrónicos y hoy produce frutos ingratos. Cualquier noticia, artículo de opinión o reportaje que cuestione proyectos, iniciativas o acciones de funcionarios o instituciones, esconde detrás un interés particular, se da por sentado. Por eso, enseguida, volteamos a buscar la mano oculta detrás del planteamiento o la crítica, lo que exime de valorarla y establecer si es válida o no. Si cuestionamos que la Junta Central Electoral pretenda gastarse seis mil millones de pesos en cambiar un documento que hace una década costó 17 millones de dólares y se nos vendió, precisamente, como efectivo, seguro y perdurable, es porque respondemos a intereses ocultos, se asume de inmediato. Hay alguien detrás de esa denuncia, sospechan hasta los lectores. Y, definitivamente sí, lo hay. En la escuela de periodismo, alguna vez, nos enseñaron que el círculo de la noticia empieza y termina en el ciudadano, sus intereses. Por eso, cuando cuestionamos que del erario se saquen una y otra vez miles de millones para escáneres que se descartan, documentos cuya vida útil es determinada por un pequeño grupo que, además, se asigna el derecho de violar la ley, lo que hay detrás es fácil de identificar porque no tiene máscara: se llama periodismo que responde al interés ciudadano. Nada más. b adecastro@diariolibre.com
En Alaska, los líderes de Estados Unidos y Rusia se enfrentan al reto de frenar la guerra en Ucrania y evitar que las tensiones geopolíticas desemboquen en un nuevo ciclo de confrontación mundial. La esperada cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin promete ser un hito diplomático. Su relevancia no reside solo en el intento de detener el conflicto ucraniano, sino también en el cambio de tono respecto a la administración Biden: de la confrontación abierta a un diálogo que apela a la diplomacia preventiva como vía para evitar una escalada de dimensiones impredecibles. De ahí el reconocimiento de la Organización Internacional de Embajadores por la Paz a este esfuerzo. El encuentro evoca inevitablemente la Cumbre de Reikiavik, celebrada en 1986 entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, en plena perestroika y glasnost. Aquel diálogo abordó la reducción de armas nucleares estratégicas en un 50 %, la eliminación de misiles de alcance intermedio en Europa y el control de pruebas nucleares. Sin embargo, el desacuerdo sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica —la llamada “Guerra de las Galaxias”— impidió un pacto global. La lección fue clara: incluso con voluntad política, un desacuerdo estratégico puede bloquear acuerdos históricos. La Cumbre de Alaska llega en un
José Manuel Castillo Betances
contexto igual de tenso. Según ha trascendido, Trump y Putin podrían acordar un alto el fuego parcial de 30 días enfocado en infraestructura energética y civil, con miras a negociar una tregua total. El estatus de Crimea y partes del Donbás es uno de los puntos neurálgicos: Moscú plantea intercambios de control territorial, mientras Kiev rechaza cualquier concesión que comprometa su soberanía. Las posiciones siguen siendo profundas y contrapuestas. Rusia exige que Ucrania adopte neutralidad permanente, renuncie a entrar en la OTAN, reduzca su ejército y prohíba la presencia de tropas extranjeras en su territorio. Ucrania, por su parte, considera innegociable su integridad territorial, reclama garantías internacionales sólidas, intercambio de prisioneros, sanciones adicionales contra Rusia y respeto absoluto a su soberanía. La conversación telefónica de 90 minutos entre Trump y Putin fue el primer contacto directo en tres años. “Trabajaremos juntos, muy de cerca, para
detener los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”, declaró Trump tras la llamada. Poco después, conversó con Volodímir Zelensky y calificó el diálogo como “muy bueno”, aunque advirtió que no considera “práctico” que Ucrania se sume a la OTAN, una de las metas clave de Kiev. Esta cumbre, fruto de la gestión diplomática estadounidense y rusa, tiene el potencial de convertirse en un punto de inflexión para la política internacional contemporánea, del mismo modo que Reikiavik lo fue en la Guerra Fría.
El desafío por delante
Si la Cumbre de Reikiavik demostró que los acuerdos internacionales requieren tanto voluntad política como creatividad estratégica, Alaska pondrá a prueba la capacidad de dos líderes para transformar una tregua temporal en un pacto estable.
La oportunidad es histórica, pero frágil. El éxito dependerá de que ambas potencias logren pasar de un alto el fuego a una solución que garantice la estabilidad regional y reduzca el riesgo de un conflicto mayor. En un contexto de desconfianza mutua, sanciones económicas y enfrentamientos en el terreno, el verdadero reto será convertir un cese temporal de hostilidades en un acuerdo duradero que priorice la estabilidad global sobre la lógica de la confrontación. b
Juan Daniel Balcácer
Fue en el siglo XIX, tras el surgimiento del Estado-nación, que se institucionalizó la enseñanza de la historia en tanto que discurso narrativo orientado a estimular en el ciudadano el culto por las glorias del pasado de su país. En la siguiente centuria, se estableció la escolarización obligatoria en la generalidad de los países, al menos en los niveles básico y medio del sistema educativo, a la vez que se comprobó que la enseñanza de la Historia Patria era imprescindible para moldear la identidad nacional de un colectivo. Sabemos que para reconstruir el pasado los historiadores se apoyan en fuentes confiables de naturaleza diversa; pero tal vez muchas personas desconocen que, al momento de reunir el material con el que habrán de reconstruir determinados acontecimientos ya acaecidos, no les será posible trabajar con el caudal de datos disponible, por lo que están compelidos a seleccionar las evidencias empíricas más afines con el objeto de su estudio. Durante ese proceso de indagación y reconfiguración del pasado es que se producen los textos de historia patria, que representan un tipo específico de aproximación al pasado. La historia escolar, por demás, es esencial para que determinado colectivo asimile y recuerde los acontecimientos más resonantes de su historia; por tanto, deviene un componente fundamental en la construcción de la memoria social, que también se conoce como memoria colectiva. En este sentido, en su quehacer profesional el historiador contribuye a la configuración de la memoria social; pero, a través del discurso histórico, también puede generar olvido -en ocasiones ex profesorespecto de acontecimientos o personajes relevantes que determinados sectores o grupos, enquistados o no en la maquinaria del Estado, están interesados en que no sean conocidos ni recordados por las generaciones del presente y del porvenir.
El historiador de los siglos XIX y XX “es el profesional del recuerdo y aquella persona a la que su sociedad le encarga que enseñe a sus conciudadanos a recordar. Pero a la vez que cultiva el recuerdo, también cultiva el olvido y no porque el olvido forme parte indispensable del recuerdo. La memoria es selectiva, no podremos recordarlo todo, si solo recordásemos no podríamos vivir. Lo que ocurre es que además de ese olvido que es un elemento constituyente de la memoria, el historiador introduce otro tipo de olvido de carácter excluyente” (José Carlos Bermejo, Genealogía de la historia, 1999). El olvido constituyente es consustancial al recuerdo, algo así como una de sus caras o anverso; sin embargo, el olvido excluyente es selectivo en sentido negativo. Y excluye porque existe una voluntad de excluir, de suprimir aspectos, hechos, personajes que se quiere sumergir en zonas profundas del inconsciente colectivo. De conformidad con el dictamen orwelliano de que “quien controla el presente, controla el pasado”, el olvido excluyente es parte esencial del ejercicio del poder político. No obstante, el hecho de que haya prohibiciones, manifiestas o veladas, y de que el tratamiento de ciertos temas o personajes haya devenido tabú por disposiciones de instancias represivas dentro de la superestructura político-ideológica del Estado, en modo alguno significa que lo oculto, por haberse relegado, pierda su condición de hecho histórico, pues, según Bermejo, puede ser conservado en la memoria, no en la memoria colectiva, pero sí en la individual o en la de un pequeño grupo más o menos marginal. Por tanto, ese pasado que se quiere ocultar, siempre podrá recuperarse. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 24
WEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 31/25 Nub
Miami 32/27 Nub
Orlando 34/25 Chu
San Juan 32/26 Nub
Madrid 36/20 Nub
“Jerome ‘el Tardón’ Powell debe bajar la tasa AHORA. (...) El daño que ha causado por siempre actuar demasiado tarde es incalculable”
Donald Trump Presidente de EE. UU.
b En tanto, los permisos para la extracción de oro se estancan por la lentitud para aprobarlos y la oposición de sectores
Omar Santana
SD. En los últimos cinco años, el presidente Luis Abinader ha convertido la minería y la exploración de recursos estratégicos en un proyecto de nación. Una suerte de “gold rush” o fiebre por riquezas subterráneas que, de ser logradas, pondrían al país en el mapa geoestratégico mundial.
Pero no hablamos del oro de toda la vida, se trata del petróleo, sus derivados, y las tierras raras. Abinader no ha disimulado su ambición petrolera. En 2025 impulsó una nueva ley que abre el país a la exploración y explotación de petróleo y gas con reglas hechas para atraer inversionistas internacionales.
Empresas extranjeras podrán entrar siempre que al menos un 15 % del capital sea dominicano.
La hoja de ruta incluye una ronda petrolera en 2026, donde se subastarán bloques de exploración en distintas zonas.
Desde 2021, equipos de la Refinería Dominicana de Petróleo han estado estu-
diando las cuencas de Azua, Enriquillo, San Juan y el Cibao. Las estimaciones preliminares hablan de unos 500 millones de barriles de petróleo en el subsuelo, con alrededor de 80 millones potencialmente recuperables. El gobierno incluso ha buscado alianzas internacionales poco habituales. Hay acuerdos con Argentina para intercambiar conocimientos sobre explotación de hidrocarburos y
evaluaciones para que RD invierta en proyectos de gas en el extranjero. También se han tocado puertas en Guyana, el país vecino que pasó de ser un desconocido en el mapa energético a uno de los nuevos ricos del petróleo.
El oro tecnológico
En paralelo, el gobierno se ha lanzado a buscar tierras raras en Pedernales, específicamente en la Sierra de Bahoruco, sobre antiguas
Mientras el Gobierno insiste en la búsqueda de petróleo y tierras raras, hay proyectos para la explotación de oro que llevan años esperando el visto bueno. El caso más sonado es el Proyecto Romero, en San Juan de la Maguana. Identificado por una empresa canadiense, lleva casi una década listo para empezar estudios de impacto ambiental. La compañía promete empleos, impuestos y tecnología sin cianuro, pero enfrenta un muro de rechazo local. Líderes comunitarios, agricultores y sa-
cerdotes temen que la minería acabe con el agua de la región. En Dajabón, otro proyecto de oro está paralizado. La minera canadiense Unigold identificó depósitos importantes.
Incluso Barrick, la minera más grande, tuvo que esperar y negociar duro para ampliar la vida útil de la mina Pueblo Viejo. La expansión requería una nueva presa de colas que implicaba desalojar cientos de familias. Tras años de protestas y negociaciones, el permiso llegó con condiciones estrictas.
Ayer renunciaron al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el exsenador José del Castillo Saviñón, Charinee Ovalles y Luis Alberto Peláez en otra estampida de personas que fueron relevantes en la organización morada en el pasado reciente.
Francisco Javier García dijo a inicios de esta semana que el PLD se mantenía en segundo lugar en el favor del público, pero la organización no logra detener la hemorragia de dirigentes. Los que salen reclaman falta de apoyo institucional... ¿será verdad?
Inés Aizpún
Una conductora embiste intencionalmente a un motorista y lo derriba, después de que este, intencionalmente también, lanzara una pedrada a su vehículo. El video se hace viral y las redes aplauden a la señora. ¿Somos una sociedad desalmada?
No; estamos hastiados.
El incidente marca la temperatura del ánimo en la calle. Estamos hartos de la impunidad con que un ejército de casi dos millones (largos) de incívicos conductores de vehículos de motor nos ponen a todos en peligro. Por ahora salen ellos perdiendo; la cifra de motoristas fallecidos en accidentes de tránsito debería hacerles reflexionar pero nadie cuenta ya con eso. Tampoco podemos confiar en las autoridades que deberían hacerles cumplir las normas más elementales. Ellos se saben impunes, tienen el control de la calle y cuando se tercia, actúan como bandas organizadas. Recibir una pedrada intencional es un problema de seguridad ciudadana.
¿Son las autoridades, el gobierno, corresponsables de los accidentes que los motoristas sufren y provocan? Podría decirse que sí. Permiten que circulen por las aceras, ignoren la luz de los semáforos, adelanten por la derecha, aceleren en vía contraria… Si usted los ve… los responsables de controlar el orden en la vía pública también.
0 En la actualidad, el país investiga el potencial de tierras raras y su explotación para beneficio nacional.
minas de bauxita. Estos minerales son esenciales para fabricar desde turbinas eólicas hasta celulares y misiles. El interés global es tan grande que EE. UU. y China llevan años en una guerra silenciosa por su control.
El proyecto arrancó con la Universidad de Barcelona y ahora cuenta con el apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Los resultados preliminares del gobierno hablan de hasta 100 millones de toneladas de reservas.
Para manejarlo, Abinader creó una empresa estatal, Emidom, que se encargará de negociar alianzas y supervisar la explotación. El discurso oficial es que la explotación será “sostenible” y que el beneficio quedará “para el pueblo dominicano”. b
El atasco en los tribunales, tan grave como el del tráfico, desanima a cualquiera que sienta el impulso de demandar a un motorista por su conducta o a la Digesett por dejación de funciones. Un grupo de motores que esquiva a un agente de tráfico mientras pasa el semáforo en rojo está marcando territorio. Usted sabe que no hay ni autoridad ni esperanza cuando observa que el policía ni se inmuta. El grupo más numeroso de “padres de familia” son madres solas al frente de un hogar, así que eso de que “los motoristas están buscando el pan de sus hijos” no aplica. O aplica para todos. b
inesaizpun@gmail.com
p SD. El combatiente revolucionario, dirigente empresarial y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, falleció ayer a sus 85 años en la ciudad de Miami, donde recibía atenciones de salud.
“Él no se escapó,
SD. Una semana antes de ser abatido a pleno día y en medio de la avenida Isabel Aguiar por agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), Manuel Betancourt Espinos, un adolescente de 18 años, llamó a su padre desde un destacamento de Villa Altagracia, donde estuvo detenido durante diez días por un caso de robo. El motivo de la llamada era alertar a su familia porque sospechaba que lo querían matar.
Según denunció Francisco Alberto Betancourt de la Cruz, su hijo le confió en tono inquieto: “Me soltaron las esposas y me dijeron que me fuera, que me iban a esperar por ahí”. Betancourt de la Cruz aseguró que esto fue una sentencia anticipada para matarlo y luego alegar un supuesto enfrentamiento.
“Mi hijo no se escapó, ellos lo soltaron para matarlo”, denunció contrario a las versiones ofrecidas por la Policía que, según
dice, busca desvirtuar un hecho evidente. El pasado lunes, Manuel fue abatido a tiros por agentes de la Dicrim, en Herrera, mientras se desplazaba como pasajero en un vehículo color gris. Francisco indicó que, al momento del tiroteo, su hijo estaba desarmado. No
4En solo medio año, al menos 82 personas han muerto durante supuestos enfrentamientos con la Policía Nacional en los denominados intercambios de disparos, una cifra que ya casi duplica los 55 registrados en el mismo período del año pasado, según un levantamiento realizado por Diario Libre a partir de reportes oficiales y regionales. Solo en el mes de junio se reportaron 16 muertes de este tipo. Esto continúa generando preocupación por el uso excesivo de la fuerza letal y las presuntas irregularidades.
La droga estaba envuelta en fundas plásticas y colocada dentro de cajas que contenían piñas
SD. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron 30 paquetes de droga, presumiblemente cocaína, durante labores de verificación en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia La Altagracia. Durante la inspección en uno de los depósitos de la terminal, los equipos ope-
rativos, junto a las unidades caninas, detectaron inconsistencias en varias cajas de piña destinadas a exportación. La intervención fue realizada junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), inspectores de la Dirección General de Aduanas (DGA) y repre-
apoyaba sus acciones, pero calificó la actuación policial como un crimen premeditado. “Lo mataron desarmado, cuando lo sacaron del carro no tenía arma”.
“Quiero que esto se aclare, que digan la verdad. Mi hijo no se escapó, él mismo me dijo que lo soltaron para matarlo”, reiteró.
Aunque reconoce que Manuel “estaba caliente” en la calle, sostiene que las autoridades debieron actuar según la ley. “Si ya está preso, no hay que estar haciéndole esa pantalla, como están impuestos en Villa Altagracia, que en Villa Altagracia hacen pantalla y viven soltando los presos”, señaló.
Francisco, padre de cinco hijos, recuerda que intentó apartar a Manuel de la de-
En los primeros ocho meses del año 2025, según el MIP
Ana Aybar
lincuencia y llevarlo a su taller como soldador. “Un tiempo se arreglaba, y otro tiempo volvía a lo mismo. Pero aquí hay mucha gente delincuente y la Policía no la mata”.
El video Un video muestra el momento en que agentes disparan dentro del carro y, luego, sacan el cadáver. Se escucha la voz de los que graban la escena, diciendo “a ese lo mataron ahí mismo y cuanto plomo le dieron”, luego le sigue una detonación. Alguien dice “es un jovencito, un muchachito” y otro grita “está bien ahí, esa maldita plaga, así es que está bien”. La Policía dijo que Manuel Betancourt escapó y murió en un intercambio de disparos. b
paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltos en fundas plásticas y colocados dentro de las cajas, con un peso aproximado de 33 kilogramos.
Con destino a Alemania
SANTO DOMINGO. El microtráfico continúa siendo uno de los eslabones más visible de la cadena de las drogas en República Dominicana y, al mismo tiempo, el más difícil de erradicar. En los primeros ocho meses de 2025, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ejecutó 22,500 operativos enfocados en puntos de venta barriales y rutas de distribución local. En estas intervenciones fueron decomisado más de seis millones de distintas sustancias, entre ellas 3,859,266 gramos de cocaína, 1,985,639 de marihuana, 218,424 de crack y 3,427 de heroína.
Además de 2,738 pastillas de éxtasis y 844 gramos de hachís.
(25,365) y marzo (24,370). En paralelo a las drogas, las autoridades confiscaron RD$ 24. 7 millones; USD 387,623, y 6,375 € producto de operaciones de lavado de activos.
Tendencia operativa En el reporte por semana muestra picos de actividad que superan las 800 operaciones, Las personas detenidas durante estos operativos han sido puestas a disposición del Ministerio Público, enfrentando cargos ante la justicia, en virtud de la Ley 5088 sobre Drogas y Sustancias Controladas. Raful afirmó que la DNCD, junto con Aduanas y el Ministerio Público, seguirá reforzando la vigilancia en los principales puntos de entrada y salida del país para evitar que continúe siendo utilizado como puente para el narco. b
4
Múltiples intervenciones
Por instrucciones del fiscal actuante, las autoridades verificaron la carga, encontrando en su interior 30 Los paquetes decomisados.
Un comunicado de prensa de la institución indica que, “según la declaración, la carga con las piñas contaminadas sería enviada a Frankfurt, Alemania, desde la terminal de Punta Cana”.
sentantes del Ministerio Público.
El Ministerio Público y la DNCD han abierto una investigación en torno al caso y, conforme avance el proceso, ofrecerán más detalles sobre el envío frustrado. b
Según los datos presentados por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras la reunión de la Fuerza de Tarea, el Distrito Nacional encabeza la lista de las localidades con mayores decomisos, seguido por Santo Domingo Oeste, Peravia, San Cristóbal, Espaillat y Samaná.
En cuanto a las direcciones regionales, el Noroeste y el Cibao Central reportaron las mayores cifras de incautaciones, con más de 240 y 220 casos, respectivamente.
Por su parte, en cuanto a los meses, julio lidera con 38,200 gramos incautados, seguido de mayo (29,181), junio
Además de la lucha contra el microtráfico, las autoridades antidrogas de la República Dominicana han hecho grandes incautaciones de narcóticos, principalmente cocaína, en diferentes operativos apoyados por agencias internacionales y de inteligencia nacional. Con esto se procura que la droga no llegue a la calle y que tampoco el país sea utilizado como trampolín hacia otros destinos, como Estados Unidos.
ENHOGAR-MICS
2025 evaluará indicadores como condición de vida
Paola Wisky
SD. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han puesto en marcha la nueva edición de una encuesta orientada a las mujeres, niños y adolescentes de la República Dominicana, que busca, entre otras cosas, evaluar la efectividad de las medidas desarrolladas por las autoridades en pro de este sector de la población.
Durante una visita a Diario Libre, Mildred Martínez, directora de la ONE, y Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en el país, señalaron que la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, en conjunto con el programa global MICS de Unicef (ENHOGAR-MICS-2025), iniciada el 5 de agosto, contempla levantamientos en más de 35,000 hogares a nivel nacional. Mildred Martínez sostuvo que esta iniciativa surge para dar segui-
miento a compromisos asumidos a nivel internacional y para la planificación local.
Las representantes detallaron que estas visitas buscan recabar información sobre 170 indicadores que abarcan desde la fecundidad, condiciones de vida, educación, características económicas y cobertura de salud, entre otros. Martínez indicó que esta edición integrará otros indicadores, como la violencia obstétrica, además del acceso a protección social.
Impacto
Al hablar del impacto de la encuesta, la representante de Unicef indicó que el levantamiento ha arrojado “datos poderosos” que han motivado el desarrollo de iniciativas para enfrentar desafíos y brechas. En ese sentido, recordó que la pasada encuesta (2019) “arrojó un dato terrible: que el 64 % de los niños de 3 y 4 años había sufrido violencia en el hogar por parte de sus cuidadores”. Agregó que, tras revelarse la información, las autoridades desarrollaron campañas de crianza positiva como respuesta. b
¿Cómo será el proceso?
4 La directora de la ONE indicó que 200 mujeres participarán en el proyecto como encuestadoras, una decisión tomada para generar un ambiente de confianza en la población al momento de tratar temas sensibles como la salud sexual y reproductiva. Agregó que las encuestadoras estarán debidamente identificadas con camisetas y gorras de color naranja, mientras que las supervisoras contarán con polos con cuello. “También tendrán un carnet que las identifica con su foto, cargo, nombre y apellido. Además, el personal de campo contará con una carta que brinda información fundamental sobre la encuesta”, dijo.
La entidad urgió a las autoridades y al Congreso Nacional a enmendar la ley
SD. Amnistía Internacional (AI) expresó su rechazo al nuevo Código Penal dominicano, promulgado re-
cientemente y que mantiene la penalización total del aborto, incluso cuando se trata de embarazos producto de una violación o incesto, cuando ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.
Para Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas de AI, al firmar el código el presidente dominicano “consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género”. “La sociedad dominicana merece un Código que garantice derechos humanos, no uno que perpetúe la draconiana prohibición absoluta del aborto, poniendo en riesgo la vida, la salud y la dignidad de las mujeres”. b RD prohíbe el aborto.
Las empresas e inversionistas vienen de países como Alemania, Colombia, Panamá, Francia, Dubái, México, Argentina e Italia
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. Inversionistas y empresas de 11 nacionalidades compiten por un contrato de 2,081.6 millones de pesos para la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral. Dieciséis compañías se aliaron para formar tres consorcios, cada uno de ellos con sólo una entidad de capital criollo que, en dos casos, asume el liderazgo de la sociedad.
Todas presentaron a la Junta Central Electoral (JCE) informaciones sobre sus accionistas y representantes legales, así como los documentos que prueban sus experiencias produciendo documentos similares en todas partes del mundo, incluyendo Haití.
La delantera la lleva el consorcio Emdoc, pues Cédula 4.0 e ID Secure IDS fueron descalificados y no pasarán a la fase en que la JCE conozca las propuestas económicas para proceder a la adjudicación.
ID Secure IDS impugnó esta decisión, provocando una pausa temporal en la licitación internacional para cambiar el formato y material de impresión del carné de identidad. El proyecto se ha programado para comenzar de manera preliminar entre octubre y noviembre del 2025, y está contemplado en la Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026 del Ministerio de Hacienda.
Cédula 4.0 RD
La entidad que lidera este grupo es la criolla Copy Solutions Internacional (CSI), ganadora de la licitación
para imprimir la cédula vigente que hizo la JCE en el año 2013. Pertenece a los empresarios José Manuel Infante Rodríguez y Michelle Báez Duluc. Su práctica comercial se concentra en el alquiler de máquinas copiadoras, para lo cual ha ganado contratos en instituciones como el Banco Central, al Registro Inmobiliario, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Edenorte y la Cámara de Diputados. Otras cuatro empresas que están debajo del consorcio Cédula 4.0 pertenecen totalmente, de forma directa e indirecta, a Maysoon F. Jamal, oriundo de Dubái, Emiratos Árabes. Son ellas Get Secure ID Corp, Get Global Enterprise Technologies Corp., Get
El consorcio Emdoc está liderado por la panameña GSI International, Inc., cuyo representante en el país es Bernardo A. Pérez Díaz y sus accionistas son el panameño José A. Lisac Vélez (50 %), el salvadoreño Juan J. Borja Papini (46 %) y el argentino Roberto A. Siegrist (4 %).
También lo integra Veridos GmbH, la cual estuvo a cargo de la impresión de seis millones de “documentos de identificación electrónicos” en Haití desde el 2019 hasta el 2025.
El punto fuerte de este consorcio es Mühlbauer ID Services GmbH, una corporación alemana que tiene en su catálogo todos los productos y servicios ne-
Empresas de once países, entre ellas solo tres dominicanas, participan en la licitación.
International FZCO y Get Group Latin America.
También lo integra la francesa Selp.
ID Secure IDS
Midas Dominicana lidera esta sociedad, integrada también por la argentina Magallanes Media, la francesa Toppan Security, la mexicana Litho Formas y la italiana Ixla. Propiedad de Daniel Ureña Durán y Franklin Ureña Durán, Midas Dominicana
presidente de la
Oposición no quiere más consenso, pide cambio documento
Alega que los partidos políticos ya se reunieron todos con la JCE
Ismael
Hiraldo
cesarios para emitir documentos de identidad y es propiedad de Josef Mühlbauer (90 %).
Iqtek Solutions, cuyos accionistas son los dominicanos Roberto Rodríguez Morel (47 %), Junior M. Tolentino Méndez (30 %), Magín Ferreiro Díaz (16 %) y Marucho Méndez Triunfel (7 %), ha ganado múltiples licitaciones de instituciones públicas para proveer soluciones tecnológicas.
La firma Ultra Tech es representada por Horacio E. Calvo Ramírez y sus accionistas son la colombiana Mayra P. Olivo Molina (70 %) y el panameño Oliver J. Calvo Ramírez (30 %).
presentó como única experiencia su contrato con Edenorte para proveer y dar mantenimiento al Sistema de Gestión Automatizado de Cobro de servicios.
El 95 % de las acciones de Magallanes Media pertenecen a Eduardo Lerner Grimberg y el 5 % a Lisandro Fabián Carlomagno.
Tiene experiencia proveyendo los servicios tecnológicos que usa el estado argentino para emitir la cédula nacional de identidad móvil conocida como Smart DNI.
Toppan Security es una multinacional cuyas acciones están dispersas en un gran número de inversionistas, la mayoría bancos japoneses.
Suministró a Kazajstán los componentes de las tarjetas de identificación digitales, incluyendo el chip y el “inlay” de policarbonato, y a Filipinas un kit de desarrollo de software de identificación móvil.
Litho Formas, representada por Daniel González Cediel, ha ganado varios contratos para el suministro de tarjetas de identidad electrónicas de policarbonato y PVC a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Ixla fabrica las impresoras de grabado láser que se usan en la personalización de pasaportes electrónicos de policarbonato del Servicio de Inmigración de Nigeria (NIS). b
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader está dispuesto a buscar más consenso antes de que se implemente el proyecto de la nueva cédula de identidad, pero la oposición rechaza entrar en más acuerdos y conversaciones. Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo consideraron que la iniciativa ya fue discutida y acordada durante muchos meses con los representantes de las organizaciones políticas, por lo que piden que la expedición del nuevo documento se emita sin más demoras.
Danilo Díaz, miembro del Comité Político del PLD y su delegado ante la Junta Central Electoral, calificó ayer como “irresponsable” la posición del mandatario de buscar más consenso antes de avanzar en el proyecto ya que, según dijo, la JCE ya encabezó numerosas reuniones durante meses con todos los partidos políticos y otros sectores sociales para la implementación y presentación del documento.
Díaz, quien además es diputado nacional, enfatizó que la cédula vigente es un documento “obsoleto y vulnerable”, susceptible a múltiples ataques de suplantación de identidad, una problemática que, según explicó, ha sido advertida desde el 2014. Recordó que muchos
países ya utilizan cédulas con tecnología de chip, mientras República Dominicana aún maneja una cédula analógica que no ofrece garantías suficientes para proteger la identidad ciudadana.
Además, resaltó que la nueva cédula no solo mejorará la identificación individual, sino que también será un instrumento para fortalecer la soberanía nacional, al dificultar que extranjeros sin autorización puedan suplantar identidades dominicanas, como se ha evidenciado a través de señalamientos del Ministerio Público.
Hay fecha
A su vez, Rafael Castillo, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y vocero del partido en la Cámara de Diputados, sostuvo que el organismo electoral ya tiene fecha para iniciar el proceso. b
La cédula fue reconocida
La cédula de identidad y electoral de RD fue reconocida como el documento de identidad personal más seguro, mejor diseñado y mejor fabricado del mundo en el año 2014, de acuerdo con una comunicación enviada a la JCE por la International Card Manufacturers Association, con sede en New Jersey, Estados Unidos, que otorga el Premio Anual Élan a los documentos más seguros de identidad personal. 4
Residencias presidenciales mientras algunas han pasado a la posteridad, otras han sido olvidadas; el Congreso Nacional estudia un proyecto para hacer un museo
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Desde la caída del régimen trujillista, las casas de los presidentes dominicanos han seguido trayectorias diversas; mientras algunas han pasado a la posteridad, otras no resistieron al paso del tiempo y el olvido.
Las casas no solo albergan la vida privada de quienes dirigen el destino de un país, sino que terminan convirtiéndose en lugares clave para la dinámica nacional donde ocurren reuniones de alto nivel, recepciones oficiales y otras actividades propias de la investidura presidencial.
Juan Bosch
Bosch tuvo al menos tres viviendas en la capital, en zonas de clase media y media alta, pero a pesar de su trascendencia para la historia, sus casas han pasado al olvido, en su mayoría.
Luego de 23 años en el exilio, en octubre de 1961, Bosch llegó a la casa de su familia, ubicada en el número 11 de la calle Polvorín. La vivienda se mantiene en buen estado, tras cerca de ocho décadas en pie.
En el año 1971, Bosch se mudó a una casa en el kilómetro 7 ½ de la carretera Sánchez, en la que residió hasta 1989. Desafortunadamente, esta casa se convirtió en una ferretería que opera en la actualidad.
La última residencia conocida del expresidente se encontraba en la calle Paseo de los Locutores, número 43. Hoy, ese espacio ha sido reemplazado por una de las
muchas torres residenciales que configuran el paisaje urbano de Santo Domingo. Transitar por esa calle no ofrece indicios de que allí vivió, hasta hace poco más de dos décadas, una de las personalidades más influyentes de la política dominicana.
Joaquín Balaguer
A finales del siglo XX, la vivienda ubicada en la avenida Máximo Gómez número 25 era percibida como una prolongación del poder del también llamado “Don Elito”. Esta residencia, en el Distrito Nacional, está dividida en dos partes. Una, con salida a la avenida Máximo Gómez, que fue donada a la Liga Dominicana Contra el Cáncer en 1998. La otra, con entrada por la calle Mahatma Gandhi, alberga actualmente la Fundación Joaquín Balaguer, que se mantiene intacta con las pertenencias del líder político.
Al recorrer sus pasillos se percibe el peso histórico del lugar. Aquí se celebraron reuniones y se tomaron decisiones que marcaron el rumbo del país. Se conservan muebles, libros, prendas y objetos personales del expresidente.
Las paredes están llenas de reconocimientos y placas que rinden homenaje a su legado político y cultural. Entre algunas de las figuras que fueron recibidas en esta residencia se destacan el expresidente de Cuba, Fidel Castro, y el rey Juan Carlos I de España. En Santiago, su ciudad natal,
Balaguer también tenía otras propiedades, pero ninguna recibió el mismo trato patrimonial que la sede capitalina. La casa familiar de la avenida Máximo Gómez número 51 es sinónimo de abandono, deterioro y arrabalización, atrapada entre el recuerdo y el olvido.
Antonio Guzmán
De su vivienda se conocen pocos detalles, pero se sabe que la casa donde residió como presidente era alquilada. Posteriormente, cuando la familia la desocupó, fue demolida para dar paso a la construcción de la Torre del Sol, en el sector La Julia, Distrito Nacional.
Salvador Jorge Blanco
Su residencia estaba ubicada en la calle Cub Scout, número 28, en el ensanche Naco. Hoy, al pasar por el lugar —cercano a la entrada del barrio La Yuca— no hay señales visibles de que allí vivió un jefe de Estado.
Tras su fallecimiento el 26 de diciembre de 2010 —y el de su esposa tres años antes— sus hijos decidieron vender la propiedad. En su lugar hoy se erige parte del complejo residencial Torres Crystal, ubicado en la calle Juan XXIII.
La Cámara de Diputados estudia un proyecto de ley que propone la creación de la Casa-Museo de los Expresidentes Constitucionales, una institución cultural y educativa destinada a preservar, exhibir y difundir el legado histórico de quienes han ostentado la primera magistratura del Estado. La iniciativa, sometida por el diputado Luis Faustino Ogando, de la provincia Elías Piña, plantea que el museo dependa del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Turismo, con la coordina-
Sede del Congreso Nacional
Casas habitadas
Hoy, viven en el país las cuatro figuras que han ocupado la Presidencia en las últimas tres décadas, y sus viviendas —cada una con particularidades— reflejan parte de su carácter y estilo de liderazgo.
Leonel Fernández, presidente en tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), ha mantenido una vida privada discreta.
Su apartamento más conocido está en una torre del sector La Esperilla, aunque su vínculo con ese espacio ha sido más residencial que político.
Las actividades oficiales o de relevancia pública relacionadas con su casa han sido escasas, por no decir inexistentes, pues muchas de sus actividades se canalizan a través de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
La residencia de Hipólito Mejía (2000-2004), en el sector La Julia, es conocida por su estilo clásico y su cercanía con la ciudadanía.
Está ubicada cerca del Archivo General de la Nación y ha sido escenario de múltiples eventos.
Periodistas que cubrían el Palacio Nacional en su época presidencial recuerdan cómo debían llegar desde temprano (a las 7:00
ción del Archivo General de la Nación. Entre sus objetivos destacan la preservación de documentos, objetos personales, fotografías, discursos y otros elementos históricos, así como la promoción del turismo cultural y la educación cívica. El proyecto fue depositado el 17 de junio de 2025 y el 25 de ese mes fue enviado a la Comisión de Cultura. En la próxima legislatura, que se inicia el 16 de agosto, deberá rendirse un informe para ser votado en el pleno y que pase al Senado de la República.
de la mañana) al hogar del entonces mandatario para seguir sus declaraciones y todas sus actividades oficiales del día.
Danilo Medina ha sido reservado respecto a su vivienda. Durante sus dos mandatos (2012-2020), no se registraron eventos significativos vinculados a su hogar, aunque al igual que las residencias de otros expresidentes, cuenta con altos niveles de seguridad. Uno de los pocos momentos de exposición pública de su vivienda ocurrió previo a la pandemia, durante los cacerolazos que siguieron a la suspensión de las elecciones municipales de 2020, tras el fallo del voto automatizado.
El expresidente, conocido por su puntualidad, llegó a su residencia en medio de esas protestas, momento que motivó las manifestaciones y provocó un aumento notable en las medidas de seguridad que retrataron los medios en su momento.
El actual mandatario, Luis Abinader, reside en el sector La Julia. Se trasladó allí en diciembre de 2020 junto con su familia, a una casa fruto de la fusión de dos propiedades contiguas. Esta residencia refleja un modelo más moderno.
La vivienda del mandatario ha sido más mediática que la de su antecesor, aunque con muy pocas diferencias. Desde allí, el presidente ha encabezado actos públicos, como la ceremonia de apertura del X Censo Nacional de Población y Vivienda, el 10 de noviembre de 2022.
La vivienda está respaldada por una alta seguridad. Sus vecinos conviven con el protocolo, las caravanas y el sonido de la avanzada presidencial. b
Además de los Medina, el fallo se dará a otros 19 acusados
SD. Después de casi cinco años en la justicia, será hoy, miércoles, que se emitirá la sentencia que descarga o condena a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, acusados junto a otras 19 personas de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos durante el periodo 2012 al 2020.
Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar Arias, presidenta, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, pronunciarán su decisión sobre el juicio de fondo, fase del expediente que tuvieron a mano por dos años.
El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Alexis y 10 para Carmen Magalys. Para los demás encartados se pide 10, 5 y 3 años de cárcel.
Acusaciones
En su acusación, la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) atribuye al hermano del expresidente Danilo Medina, mandar a cancelar a contralor y a otros empleados de las instituciones públicas “que consideraba un obstáculo” que impidiera que sus empresas ganaran procesos de licitaciones.
“Se manejaba con unos niveles de tráfico de influencia y poder, al punto que destituía un contralor o prohibía cancelar una empleada o directora de compras
El esquema de fraude era operado desde un call center en territorio dominicano, el monto del fraude asciende a más de US$5 millones
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El esquema transnacional de fraude contra personas mayores, operado desde un call center en territorio dominicano y que fue desmantelado en una investigación conjunta entre Estados Unidos y la República Dominicana, dejó más de cinco millones de dólares en pérdidas para cerca de 400 víctimas, con una edad promedio de 84 años.
que consideraba un obstáculo y siempre obtenía lo que pedía”, se lee en el expediente.
A Alexis se le señala también de lavado de activos, de haber pagado sobornos a funcionarios públicos, de “extorsionar o presionar a contratistas del Estado para quitarles adjudicaciones”, así como falsificar actos públicos.
Todo tipo de ventas
Al hermano menor del expresidente Danilo Medina, se le señala de haberse aprovechado de ser pariente cercano del exmandario para suplir más veinte instituciones del Estado de una vasta variedad de equipos de salud, medicamentos, alimentos, bebidas y artículos ferreteros. Además, combustibles, materiales de asfalto (AC-30), mobiliarios, planta y animales vivos, servicios de consultoría, audiovisuales, de mantenimiento y de reparación de vehículos. b
Por el caso, 13 personas están acusadas; cuatro de ellas permanecen en el país a la espera de que se apruebe su extradición para enfrentar cargos en un tribunal de Massachusetts, donde residen al menos 50 de las víctimas.
De acuerdo con una nota de prensa del Departamento de Justicia estadounidense, los imputados engañaban a las víctimas haciéndoles creer que sus nietos u otros familiares cercanos estaban en problemas y necesitaban dinero.
El dinero obtenido fue blanqueado y enviado a la República Dominicana, según la investigación estadounidense.
Modus Operandi
La justicia de Estados Unidos acusa al dominicano Oscar Manuel Castaños García, de 33 años, de dirigir la “sofisticada operación” desde el call center. Castaños García es uno de los nueve acusados que se encuentran bajo custodia. Presuntamente, Castaños García supervisaba centros de llamadas en el país, donde empleaba a cómplices que hablaban inglés y ejecutaban lo que se conoce como “estafas de abuelos”.
Estas estafas comenzaban con un empleado “abridor” que llamaba a la víctima haciéndose pasar por un nieto o nieta involucrado en un accidente. Luego, un empleado “cerrador” supuestamente realizaba otra llamada, haciéndose pasar por el abogado del nieto, solicitando dinero para cubrir honorarios legales.
Según los investigadores, Castaños García dirigía estos centros con la ayuda de varios gerentes que supervisaban, instruían y pagaban a los empleados.
Con el dinero obtenido, los acusados realizaban transacciones financieras, incluyendo depósitos en cuentas bancarias y entregas a cómplices en Nueva York y otros lugares, quienes blanqueaban las ganan-
cias antes de transferirlas a Castaños García y otros en la República Dominicana. Los acusados enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, así como de conspiración para lavado de dinero.
El cargo de conspiración para cometer fraude postal y electrónico conlleva una pena de hasta 20 años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta 250,000 dólares, o el doble de la pérdida sufrida por la víctima.
El cargo de conspiración para blanqueo de capitales conlleva una pena de hasta 20 años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta 500,000 dólares, o el doble del monto blanqueado, lo que sea mayor.
Operación conjunta
La defensa de Alexis Medina Sánchez aseguró durante el juicio que el acusado no tenía ningún impedimento legal para contratar con el Estado durante los dos gobiernos de su hermano Danilo Medina (2012-2020). Explicó que el nombre de Alexis Medina no aparece en ninguna de las empresas que hizo negocios con las instituciones públicas.
Lo que en la República Dominicana el Ministerio Público ha denominado como Operación Discovery y sus fases 2.0 y 3.0, en Estados Unidos es identificado como el Grandparent Scam, o estafa de los Abuelos. Un mismo entramado criminal que, desde call centers ubicados en territorio dominicano, desplegó un esquema de engaños para despojar de sus ahorros millonarios a cientos de ciudadanos estadounidenses, en su mayoría de edad avanzada. La primera gran acción contra la red se produjo en marzo de 2022.
Pese al golpe inicial, las autoridades detectaron que parte de la estructura había reanudado operaciones con nuevos centros de llamadas y otros cómplices. El capítulo más reciente, la Operación Discovery 3.0, se desarrolló en agosto de 2025 tras más de dos años de investigaciones encubiertas. Lo novedoso de esta fase fue la ejecución simultánea de redadas en Estados Unidos por parte del FBI, en cinco estados y en esta nación. Entre las incautaciones se registraron dinero, vehículos y joyas.
En la República Dominicana, el Ministerio Público realizó ayer 34 allanamientos y detuvo a nueve personas, investigadas desde hace más de dos años para identificar plataformas digitales usadas en fraudes informáticos, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero, cuyas víctimas eran en su mayoría personas de avanzada edad. En la operación participaron 50 fiscales y 375 agentes de la Policía Nacional. Los allanamientos se realizaron en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo. La operación, coordinada con la División Especial de Investigación de Crimen Organizado Internacional (Deicroi) de la Policía Nacional, contó con la cooperación del Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos, que simultáneamente ejecutaron allanamientos en California, Nueva York, Florida, Maryland y Misuri. El Ministerio Público dominicano ha desarrollado anteriormente las operaciones Discovery y Discovery 2.0, que llevaron a los tribunales a integrantes de redes delictivas que afectaban principalmente a ciudadanos estadounidenses jubilados, despojándolos de sus recursos y sometiéndolos a engaños y vejaciones. b
La actividad será el domingo a las 10:00 a.m. en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio
Stephanie Hilario Soto
SD. El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, anunció ayer que el presidente Luis Abinader, compartirá este domingo 17 de agosto ante más de tres mil militantes los principales logros de sus cinco años de gestión.
Informó que la actividad está convocada a partir de las 10:00 de la mañana en el Polideportivo Nuevo Domingo Savio y contará con la asistencia de la Dirección Ejecutiva y Nacional del partido.
“Conmemoraremos este hecho histórico de cinco años de gestión, hemos invitado a unos tres mil compañeros que van desde la dirección ejecutiva, senadores, diputados, alcaldes ydirigentes territoriales representativos de la organización en
todo el país”, expresó. Precisó que se compartirá con el partido la ejecución de obras de infraestructura, hitos en materia institucional, y los avances del país en reducción de la pobreza
Paliza dijo que espera que este acto no sea utilizado por futuros precandidatos presidenciables de la organización para medir fuerzas internas o mostrar su respaldo político. “Queremos que este evento sea uno institucional y que las fuerzas grupales, las aspiraciones del mañana puedan producirse o dejarse para otro momento”.
y crecimiento económico.
“Será un acto en donde frente a toda la militancia del partido se dará a conocer y socializaremos sobre los principales pasos y avances que hemos logrado como organización en estos cinco años y una perfilada, una invitación a lo que serán los próximos tres años de vida partidaria y gubernamental”, manifestó.
Paliza destacó que el evento se enmarca también en la conmemoración de los 10 años de fundación del PRM, así como en el cumplimiento del segundo período de Gobierno encabezado por Abinader que se formaliza el próximo 16 de agosto.
Por su parte, el secretario de organización, Deligne Ascensión, valoró la integración de los militantes a esta conmemoración. También hizo énfasis en
Salud Pública espera por la autopsia y los análisis de lugar para precisar la causa
Claudia Fernández Soto
SD. El Ministerio de Salud Pública informó ayer, que hasta el momento, no existen evidencias que confirmen que el fallecimiento de una paciente de 61 años, fuera causado por una bacteria conocida como Flesh Eating Bacteria o “bacteria carnívora”.
A través de un comunicado, la entidad detalló que el deceso se produjo en un centro de salud privado, a donde la paciente fue ingresada luego de ser referida desde otro establecimiento por presentar un cuadro de deshidratación aguda secundaria a una gastroenteritis. De acuerdo con el informe médico inicial, se trató de un cuadro infeccioso abdominal de origen desconocido.
Fachada del Ministerio de Salud Pública.
Salud Pública solicitó la realización de la autopsia y se encuentra a la espera de la autorización de los familiares, la cual permitirá esclarecer con precisión las causas del deceso. “Hasta el momento, ni el equipo médico tratante ni el equipo técnico del Ministerio de Salud han determinado que se trate de la bacteria mencionada en los rumores”, aclaró.
las obras realizadas que las comunidades actualmente están disfrutando “luego de años de abandono por otros gobiernos”.
No habrá proselitismo
Paliza aclaró que esto es un evento institucional y no tiene características proselitistas ya que el foco de la actividad es el presidente Abinader y el quinto año de su gestión gubernamental.
“El presidente Abinader no será candidato presidencial para el próximo tor-
neo, como ustedes conocen, y por lo tanto es una actividad que esta muy atada a la vida orgánica del partido”, dijo el presidente de la organización . Recordó que, tanto en el año 2020 como en el 2024, a la salida de ambos procesos políticos en el que el PRM resultó ser vencedor no se usaron esos momentos para celebraciones.
“Este acto del próximo domingo no es una celebración en sí, es un acto conmemorativo”, reiteró. b
Renunciaron antes de ir a una reunión con el tribunal de disciplina
SANTO DOMINGO. Tres miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidieron presentar sus renuncias antes de dar las caras al Tribunal de Disciplina, donde serían cuestionados por supuestas actuaciones violatorias a las normas.
SANTO DOMINGO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el Banco BHD anunciaron la firma de un acuerdo interinstitucional con el propósito de ofrecer a los médicos miembros de este gremio, acompañamiento financiero, asesorías y soluciones adaptadas a sus necesidades. El convenio fue firmado por Waldo Ariel Suero, presidente del CMD y Josefina González, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personas y Negocios del Banco BHD. Durante el acto, González expresó que “en el Banco BHD seguimos fortaleciendo nuestra propuesta de valor no financiera para el sector salud y los emprendedores médicos. Esta alianza con el CMD va de la mano con nuestro propósito común de impulsar el progreso humano”.
Según la información preliminar, la señora había acudido junto a otras personas a varios establecimientos de comida y posteriormente presentó vómito y diarrea. Dos personas de su grupo padecieron cuadro de gastroenteritis, fueron tratados de manera ambulatoria y presentaron mejoría. En los restaurantes visitados, se tomaron muestras de superficies y alimentos. b
Se trata del exsenador de Barahona José del Castillo, Charinee Ovalles y Luis Alberto Peláez, quienes “decidieron hacer efectiva su renuncia a la organización política y, en consecuencia, el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética dejó sin efecto cualquier convocatoria previa realizada al respecto”, informó el PLD en un comunicado.
La citación se hizo acorde al artículo 79 y siguien-
tes de los Estatutos del PLD y el Reglamento de Ética y Disciplina vigente en el caso citado, para dar curso a denuncias recibidas sobre presuntas actuaciones violatorias de disposiciones estatutarias.
A través de las redes sociales, Del Castillo presentó su carta de renuncia, dirigida a Danilo Medina y a Jhonny Pujols, presidente y secretario de la organización, respectivamente. b
De su lado, Suero enfatizó que “gracias a este acuerdo, nuestros médicos no solo cuentan con respaldo financiero, sino también con el reconocimiento que merecen por su entrega diaria y su trabajo”. Como parte de la alianza, los miembros del CMD podrán optar por préstamos hipotecarios para la adquisición y remodelación de viviendas con tasas fijas desde seis meses hasta cinco años y facilidades exclusivas como: tasaciones gratis durante el primer año del acuerdo; exoneración de penalidad de abono, cancelación anticipada durante los dos primeros años y honorarios legales diferenciados con su préstamo hipotecario. Podrán solicitar préstamos de vehículos, líneas de crédito y tarjetas de crédito Mujer. b
Desde el sábado se realizan trabajos que causaron largos tapones en SDE
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Las autoridades que intervienen el puente flotante desde el pasado sábado tienen previsto concluir hoy al mediodía los trabajos de mantenimiento preventivo del viaducto y reanudar el tránsito por el lugar desde y hacia el Distrito Nacional.
Los trabajos están a cargo del Ministerio de Obras Públicas con el apoyo de la Industria Naval Dominicana, entidad que tiene vasta experiencia en la conservación de estructuras marítimas.
Un grupo de trabajadores penetró en el interior de las dos barcazas corrigiendo las fallas. El agua fue cambiada y se limpió la parte interna. En la parte externa fueron descubiertas las tapas centrales y los
El tránsito sería reanudado desde el mediodía de hoy.
lados para penetrar al interior de las estructuras.
Miembros de la Armada y trabajadores de Obras Públicas, así como agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset) se encargaban de la vigilancia y el control para oriental a los conductores que ignoraban la suspensión del tránsito y garantizar la seguridad en el lugar. La pasada semana el Ministerio de Obras Públicas anunció el cierre del puente
flotante desde el sábado 9 al mediodía hasta este miércoles a la misma hora para someter la estructura a un proceso de mantenimiento. Desde entonces se forman largos tapones en la mañana para entrar al Distrito Nacional y lo mismo ocurre en horas de la tarde a la inversa. Las vías que conectan al Distrito Nacional con el municipio se cogestionan en las horas pico como la 25 de Febrero, Las Américas, Venezuela, Sabana Larga, España, avenida del Faro. b
Diario El País, de España, destaca que el arma principal fue una Glock adaptada con municiones alteradas; autoridades investigan vínculos con disidencias de las FARC, sin confirmación judicial
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida el lunes 11 de agosto tras 65 días en cuidados intensivos, reabre capítulos de la violencia política en el país suramericano, con un nivel de planificación y letalidad que vuelve a poner las pugnas guerrilleras en primer plano.
El 7 de junio de 2025, durante un acto de campaña en el parque El Golfito, barrio Modelia de Bogotá, Uribe Turbay, de 39 años, recibió varios disparos: dos en la cabeza y uno en la pierna, según recuentos de prensa. La pieza clave del caso es el armamento. Un
informe balístico citado por El País señala que los proyectiles estaban recubiertos con bronce y latón, y que la pistola Glock calibre 9 mm había sido modificada para disparar en ráfagas. La Fiscalía cree que esta combinación buscaba provocar una muerte inmediata. El arma habría sido comprada en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Las primeras detenciones revelaron una logística amplia que utilizó a un adolescente como tirador. Existen al menos seis arrestados, entre ellos Élder José Arteaga, alias “El Costeño”, señalado como enlace entre los autores materiales y quienes ordenaron el crimen. El joven sicario prometió
dar los nombres de quienes lo contrataron, según versiones con acceso a las investigaciones judiciales en curso.
Videos divulgados tras el atentado muestran al menor —hoy principal testigo bajo protección oficial— mezclándose con la multitud vestido con camiseta verde y pantalón tipo jean. Imágenes previas lo ubican llegando al lugar con un saco gris y gorra roja, antes de cambiarse de ropa y recibir el arma en un vehículo conducido por Carlos Eduardo Mora González. Tras disparar, el joven intentó escapar, pero uno de los escoltas de Uribe, que también era su conductor, le disparó en una pierna durante una persecución,
Imagen que circuló en las redes sociales sobre el arresto del joven, herido por uno de los guardaespaldas del senador.
frustrando su huida y permitiendo su captura. En el suelo, gritó: “Perdón, lo hice por plata, por mi familia”, confesando que le habían ofrecido 20 millones de pesos colombianos (unos 5,000 dólares), suma que finalmente no recibió. Según versiones periodísticas, también aseguró que quienes lo contrataron como sicario lo enviaron “a morir”.
Sanidad afirma que más del 75 % de los heridos murieron cuando intentaban encontrar comida
JERUSALÉN. Al menos 89 personas murieron el pasado lunes en la Franja de Gaza, 31 de ellos mientras buscaban ayuda humanitaria, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí en su reporte diario. El informe de Sanidad, que refleja los datos del día anterior, eleva a 100 las víctimas mortales -11 recuperadas de los escombros en días previos- y 513 los heridos que llegaron a los hospitales del enclave el lunes. Entre los fallecidos hay 31 personas que murieron mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria, si bien Sanidad no confirma si fallecidos cerca de los puntos de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o en las carreteras por donde circulan los camiones de ayuda, donde se suelen producir estas muertes. Sanidad afirma que más
del 75 % de los heridos del lunes, 388 de los 513, murieron cuando intentaban encontrar comida. Las cifras oficiales del Ministerio gazatí, que forma parte del Gobierno de Hamás en la Franja, sitúan en 61,599 el número total de muertos en el enclave y en 154,088 el de heridos desde que Israel lanzó su ofensiva hace casi dos años. Además de las víctimas por bombardeos o en la búsqueda de alimentos, Sanidad alerta del aumento de muertes por desnutrición y hambruna, que ya suman 227, incluidos 103 menores.
Suministros médicos La OMS advirtió que no se observa un incremento significativo en la entrada de ayuda humanitaria, pese a los anuncios de Israel sobre pausas en los combates para facilitar su acceso.
Sanidad alerta del aumento de muertes por hambruna.
El organismo denunció que el sistema sanitario atraviesa una “situación catastrófica”, con el 52 % de los fármacos y el 68 % de los suministros agotados, lo que limita gravemente la capacidad de atención médica en el enclave.
El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza respondió a las acusaciones de Israel, en las que asegura que los islamistas llevan a cabo
una campaña para “amplificar la narrativa de la hambruna” en el enclave, “en un intento desesperado de cubrir un crimen documentado”.
“Todas las organizaciones internacionales han documentado en sus informes que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza han alcanzado fases avanzadas de hambruna”, alegó el Ejecutivo gazatí. b EFE
nes del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien confirmó la muerte en Venezuela de alias “Zarco Aldinever” —José Manuel Sierra—, número dos de esa organización y sospechoso de estar vinculado al asesinato. Según Sánchez, fue abatido por rebeldes del ELN cerca de la frontera colombo-venezolana, en medio de una disputa por cargamentos de cocaína.
El vínculo con las FARC “La autoría material ya responde ante la justicia”, dijo la fiscal general Luz Adriana Camargo, subrayando que “no se descarta ninguna hipótesis” sobre los determinadores. El País informó que diversas fuentes apuntan a la Segunda Marquetalia, disidencia de las extintas FARC. El pasado 11 de agosto, la agencia AFP difundió declaracio-
Sierra, que se unió a las FARC en 1990 con 14 años, reapareció en 2019 junto a Iván Márquez para anunciar el rearme de la Segunda Marquetalia, grupo de unos 2,000 combatientes que retomó las armas tras el acuerdo de paz de 2016. El gobierno de Gustavo Petro había iniciado diálogos de paz con esa facción en 2024 en territorio venezolano, suspendidos por falta de avances. Considerado una pieza clave en el tráfico de cocaína en Meta, Cundinamarca y Boyacá, su asesinato añade un componente internacional a la investigación.
El caso está abierto, mientras Colombia revive el fantasma de los asesinatos políticos que marcaron las décadas de 1980 y 1990. b
Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga encabezan intención de voto
LA PAZ. Sumidos en una profunda crisis económica, los bolivianos se aprestan a dar un giro radical hacia la derecha en la elección presidencial del próximo domingo, después de 20 años de dominio del Movimiento Al Socialismo (MAS) que lideró Evo Morales. Este país de 11.3 millones de habitantes, con fuerte influencia indígena y rico en litio, acude a las urnas hastiado por la falta de dólares, combustible y algunos alimentos. La inflación acumulada del último año ronda el 25 %, la más alta al menos desde 2008. La mayoría culpa de la debacle al impopular gobierno de Luis Arce, quien desistió de buscar la reelección.
Una “gran mayoría quiere el cambio porque está cansada de esta política del socialismo”, añade.
El millonario Samuel Doria Medina, de 66 años, y el expresidente Jorge Quiroga, de 65, encabezan la intención de voto entre los ocho aspirantes y se verían en una segunda vuelta el 19 de octubre. Los dos opositores prometen el fin del modelo económico de corte estatal que impuso el MAS. b AFP
Documento abarca violaciones a libertad de expresión en aliados y adversarios
WASHINGTON. La Administración de Donald Trump, eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia en su informe anual sobre derechos humanos publicado ayer, mientras intensificó los señalamientos contra Brasil y Sudáfrica, países considerados rivales del nuevo Gobierno. El informe correspondiente a 2024, divulgado con varios meses de retraso, se enfoca en supuestas restricciones a la libertad de expresión tanto en países aliados como en adversarios, omitiendo secciones habituales de años anteriores como las dedicadas a corrupción y derechos del colectivo LGTBI.
Sobre El Salvador, el Departamento de Estado afirma que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos”, a diferencia del informe de 2023 bajo Joe Biden, que sí reportó casos
de tortura y malas condiciones penitenciarias. El nuevo documento también señala que la violencia de pandillas se mantuvo “en un mínimo histórico”, atribuyéndolo al estado de excepción decretado por el presidente Nayib Bukele. Bukele, considerado uno de los grandes aliados de Trump, ofreció a Estados Unidos la prisión de máxima seguridad Cecot (criti-
La cámara ardiente permanecerá abierta hasta este miércoles al mediodía
BOGOTÁ. El Capitolio Nacional de Colombia abrió ayer sus puertas para que la gente acuda a la cámara ardiente del senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado.
Desde temprano, decenas de personas hicieron fila en la Plaza de Bolívar para acceder al Salón Elíptico del Capitolio donde reposa para la velación y homenajes el féretro del político de 39 años, una de las figuras del partido de derecha Centro Democrático.
La fila, que crece con el paso de las horas, permite el acceso en grupos de quince personas luego de atravesar los controles de
Féretro de Miguel Uribe.
seguridad para llegar al recinto donde está el cajón, cubierto con la bandera de Colombia y custodiado por soldados del Batallón Guardia Presidencial. Algunos de los asistentes llevan flores blancas, otros se santiguan al pasar frente al ataúd. Muchos guardan silencio, mientras que otros murmuran oraciones o recuerdan la imagen del joven político, abogado de la Universidad de los Andes. b EFE
Asimismo, se eliminan críticas presentes en años anteriores a la reforma judicial del primer ministro, Benjamín Netanyahu, considerada entonces un ataque a la separación de poderes, así como referencias a su caso de corrupción.
Deterioro de DD.HH. en Brasil y Sudáfrica
En contraste, el informe advierte que “la situación de los derechos humanos ha declinado durante el año en Brasil”.
cada por violaciones a los derechos humanos) para albergar migrantes indocumentados acusados de integrar el Tren de Aragua. Con respecto a Israel, aunque el informe menciona ejecuciones extrajudiciales de palestinos, también destaca que el Gobierno israelí adoptó medidas para identificar a los funcionarios responsables de abusos en el marco de la ofensiva sobre Gaza.
Recientemente, Trump impuso aranceles del 50 % a Brasil en represalia por el juicio en contra del expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano que está acusado de intentar un golpe de Estado para evitar transferir el poder al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
El documento critica la supuesta represión desproporcionada de la libertad de expresión para los seguidores de Bolsonaro. También fustigó a Sudáfrica por considerar ese país ha tenido una situación empeorada durante 2024. b
La cifra sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos
WASHIGNTON. El Departamento de Estado de Estados Unidos subió ayer hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití.
La cifra sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente por Washington.
La recompensa se hace pública después de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo con-
trol efectivo de las bandas delictivas.
El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de “derrocar” al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a fines de este año.
La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: “Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (...) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, la violencia que asuela a Haití debe terminar”, señalaron. b EFE
Petro critica que Trump incluya Bogotá entre peores lugares
BOGOTÁ El presidente colombiano, Gustavo Petro, criticó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, haya considerado a Bogotá entre los peores lugares del mundo. “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre”. EFE
Israel dice autorizar habitantes de Gaza a emigrar al extranjero
ISRAEL El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo que su país permitirá que los palestinos salgan de la Franja de Gaza, mientras el ejército se prepara para una ofensiva más amplia en el territorio. “No los estamos expulsando, sino que les permitimos marcharse, y eso es lo que está ocurriendo (...)”. AFP
Juez autoriza a Bolsonaro a salir de prisión
BRASILIA El Tribunal Supremo de Brasil autorizó ayer al expresidente Jair Bolsonaro a salir de su casa para una consulta médica por primera vez desde el pasado 4 de agosto, cuando empezó a cumplir la prisión domiciliaria. La defensa de Bolsonaro solicitó la autorización para que acuda al hospital para someterse a una batería de exámenes médicos. EFE
1 2 3 5 4
La Justicia argentina identificó 11 nuevas víctimas fatales por el uso médico de fentanilo contaminado en distintos hospitales del país y elevó así el número total de fallecidos por esta causa a al menos 87. Según fuentes de la investigación, se trata de pacientes que murieron tras ser infectados con bacterias multiresistentes.
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico de Ucrania
KIEV Las fuerzas rusas avanzan rápidamente en un sector estratégico del frente en el este de Ucrania, informaron el ejército ucraniano y analistas, días antes de un encuentro entre los presidentes de Rusia y EE.UU. Volodímir Zelenski afirmó que Rusia no se está preparando “para poner fin a la guerra”, sino para lanzar “nuevas ofensivas” en Ucrania. AFP
b Busca desarrollar el sector b Las zonas francas generaron exportaciones de US$4,280 millones en 2025
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Ayer martes, el Gobierno dominicano presentó la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), con la cual el país busca posicionarse como destino atractivo para la inversión extranjera en este sector.
La estrategia contempla la construcción de infraestructura tecnológica, la capacitación de recursos humanos y un marco legal que facilite la operación de compañías a la manufactura de semiconductores.
La Enfis fue entregada al presidente Luis Abinader, y presentada por el CEO de mySilicon Compass, Ian Steff, durante el acto de celebración del Día Nacional de las Zonas Francas. Se trata de una política a cinco años para posicionar al país en un mercado que proyecta ganancias de un trillón de dólares a nivel internacional para 2030.
En conversación con Diario Libre, Steff, uno de los
principales asesores del proyecto, explicó que los grupos de mayor potencial para el país son aquellos que ya cuentan con fabricantes establecidos, como los de dispositivos médicos, electrónicos y aplicaciones automotrices.
Al preguntarle sobre los mayores obstáculos en esta fase inicial, el empresario respondió que “lo más importante es centrarse en el talento y la fuerza laboral, que serán cruciales para sostener el crecimiento de la industria de semiconductores y la manufactura avanzada”.
La Enfis es una hoja de ruta con los preparativos que debe realizar la nación para potenciar la industria de semiconductores, declarada de alta prioridad nacional mediante el decreto 324-24.
El proyecto contó con la participación de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mySilicon Compass, la Universidad de Purdue y otras instituciones, en un levan-
0 Entrega al presidente Luis Abinader, de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores.
tamiento realizado durante aproximadamente seis meses.
Según el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, esta planificación forma parte de una evolución industrial que ha transitado desde la confección textil hasta la manufactura de dispositivos médicos, y que ahora apunta hacia el sector de alta tecnología.
La iniciativa está basada en tres segmentos de mercado clave para el desarrollo de la industria de semiconductores en el país que son los componentes pasivos y semiconductores discretos, la manufactura y ensamblaje de placas de circuito impreso y el ensamblaje, prueba y empaque.
La estrategia señala que entre los mayores retos del desarrollo industrial se encuentra la alta dependencia de mano de obra en los procesos de producción y los bajos niveles de automatización.
Zonas francas
Las exportaciones de zonas francas superaron los 8,600 millones de dólares en 2024, equivalentes al 67 % del total nacional. Solo en la primera mitad de 2025 ya se han registrado más de 4,280 millones de dólares.
Según las cifras oficiales, en 2024 las zonas francas aportaron el 3.1 % del PIB nacional y generaron más de 198,500 empleos directos. Con los empleos indirectos, la cifra alcanza los 460,000 puestos. El salario mínimo ha aumentado un 66 % desde 2020. b
Informe de la SB destaca avances pero también señala áreas a fortalecer
SD. El 98% de las entidades de intermediación financiera dominicanas han definido total o parcialmente sus indicadores clave de riesgo y el 93% realiza pruebas de estrés, que son esenciales para medir su resiliencia ante escenarios adversos, según el informe Evaluación del marco de
gestión integral de riesgos, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB). La SB analizó las consideraciones aportadas mediante encuesta de autoevaluación por las 45 entidades de intermediación financiera (EIF) para conocer sus procesos de gestión integral de riesgos basados en gobernanza, políticas y procedimientos, y cultura de riesgos, entre otros temas relacionados. De igual manera, en el levantamiento participaron
1,342 profesionales que forman parte de los equipos de riesgos, así como los miembros de los consejos de directores de las EIF
La publicación destaca avances en la gestión de cada uno de los riesgos, pero también señala áreas a fortalecer, como la medición de las concentraciones en sus distintas vertientes, el análisis de correlaciones entre sectores, así como continuar incluyendo estándares para la definición de los mode- Sede de la SB.
los de gestión de riesgos. Adicionalmente, para proporcionar un enfoque más profundo y técnico en áreas críticas, plantea la creación de unidades especializadas de riesgo.
“Las EIF han demostrado avances significativos en su gestión de riesgos, lo que refleja su compromiso y esfuerzo. Se destaca la adopción creciente de herramientas tecnológicas para identificar, monitorear y mitigar riesgos”, aseguró el informe. b
SD. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que ha captado más de 1,000 millones de dólares de las remesas recibidas en el país en los primeros siete meses del 2025, un monto que representa el 62.97 % de las divisas manejadas por ese concepto por las entidades de intermediación financiera.
Señaló que esas remesas que ingresaron al país vía Banreservas equivalen al 14.55 % de todo el mercado local. Resaltó que julio fue el mes con “captación récord” en 2025, con el mayor monto y volumen de transacciones por el banco, al recibir 165.43 millones de dólares, representando el 68.35 % de los 242.02 millones de dólares en remesas ingresadas por todas las entidades de intermediación financiera.
“Este hito representa un crecimiento del 49 % de los montos totales de remesas recibidas por la nación dominicana y un 53 % en las transacciones pagadas con relación a julio del 2024, denotando un considerado aumento de la confianza depositada en el banco por la comunidad dominicana residente en el exterior”, dijo el banco.
Indicó que solo en julio del presente año, el banco registró unas 603,597 transacciones por concepto de remesas. b
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. World Emblem, uno de los mayores fabricantes de parches bordados y emblemas personalizados del mundo, dio ayer el primer picazo para la instalación de una fábrica en la Zona Franca de Tamboril, Santiago; una decisión que inició nada más y nada menos que con una simple recomendación de ChatGPT.
El CEO de la compañía, Randy Carr, explicó a Diario Libre que buscaban establecerse en un país con facilidades arancelarias y cercano al territorio norteamericano, considerando el marcado aumento de las
barreras comerciales entre China y Estados Unidos.
“Cuando el gobierno de Estados Unidos comenzó a cambiar sus políticas comerciales en enero, lo primero que hicimos fue chatear y preguntar qué necesitábamos para nuestro tipo de entorno y nuestro tipo de negocio. Ahí surgió la República Dominicana y otros dos países”, dijo.
La historia de Carr y su decisión de instalar parte de su producción en la isla caribeña fue divulgada por el CNN en junio de este año y rápidamente se esparció como la pólvora.
Actualmente, la compañía produce hasta el 30 %
de sus productos en China, nación que enfrenta aranceles alrededor de un 30 % impuestos por Estados Unidos. Esta situación lo motivó a buscar opciones en la popular inteligencia artificial.
“Lo que necesitábamos era una fuerza laboral estable, buena infraestructura, libre comercio con Estados Unidos, puertos limpios sin problemas portuarios y un gobierno transparente interesado en trabajar con Estados Unidos”, señaló.
Expresó que, luego de conocer el país y su gente, pudo darse cuenta rápidamente de que era una gran oportunidad de desarrollo. “Realmente se redujo a la
La lechosa, los guineos y los aguacates fueron los de mayor volumen; el ajo cae 53.44 %, según Agricultura.
Irmgard De La Cruz
SD. En los primeros seis meses del 2025, los agricultores produjeron 144.3 millones de quintales en cereales, frutas, hortalizas, vegetales y otros alimentos para suplir la demanda del mercado local, para un crecimiento de 5.45 % con relación al primer semestre del año pasado, cuando la producción alcanzara los 136.9 millones de quintales. Durante este período se cosecharon 2.1 millones de quintales de lechosa más que en el 2024, totalizando 21.8 millones de quintales de este fruto, que registró el mayor crecimiento en términos de volumen, con un aumento relativo de 10.77 %. A este le siguieron los guineos, que registraron una producción de 20.8 millones de quintales desde enero hasta junio, 2.1 millones de quintales más que los 18.8 millones producidos en el primer semestre del año pasado, para un alza de 10.92 %. Los aguacates (con 11.7 millones de quintales en total), los plátanos (17.1 millones de quintales), la piña (12.1 millones de quintales), el arroz
Los rubros agrícolas con mayor crecimiento, por volumen
Enero-junio; en quintales
Guineo
Plátano Piña
Aguacate
Tayota
(8.1 millones de quintales), el coco (6.8 millones de quintales) y la tayota (8.3 millones de quintales) fueron los rubros que registraron el mayor incremento de acuerdo al volumen producido, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura.
Baja producción de ajo
De los 62 productos agrícolas que lista Agricultura, el ajo fue el que registró la más baja producción a junio de este año.
gente. Todos aquí han sido increíblemente hospitalarios, muy acogedores”, dijo al responder sobre las razones que lo motivaron a decidirse tan rápido.
Destacó la ayuda de la actual presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Claudia Pellerano, en este proceso para conocer mejor el mercado y materializar la propuesta. Indicó que, aunque les resultara más costoso, les pareció atractivo el concepto de las zonas francas por las
Inversión en zonas francas
Las zonas francas siguen captando cada vez más capital foráneo; en materia de inversión extranjera directa, el sector recibió 417.4 millones de dólares en 2024, un incremento del 21 % respecto a 2023 y la inversión acumulada alcanzó los 7,735 millones de dólares, lo que confirma la confianza internacional en la estabilidad del país.
facilidades que ofrecen a los empleados como transporte, servicios médicos in situ y altos niveles de seguridad. Se trata de un proyecto de 9,300 metros cuadrados que entrará en operación a finales de este año. Según la empresa, se trasladará entre el 30 % y el 35 % de su capacidad de fabricación al país. b
Fuente: Ministerio de Agricultura
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
En los campos dominicanos se cosecharon 47,173 quintales de ajo menos que en el primer semestre del año pasado –que culminó con 88,276 quintales–, para una caída de 53.44 %, con un total de 41,103 quintales producidos entre enero y junio. En tanto, las sandías fue el cultivo que presentó el mayor descenso por volumen. La producción culminó en 9.3 millones de quintales a junio de año, para una baja de 36.83 %. b
Un tipo de líquido completamente diferente podría albergar vida en mundos donde el agua apenas existe, posibilidad que científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts plantean en un estudio.
b
Los cuatro ciclones más devastadores para la República Dominicana se formaron entre agosto y septiembre
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. A propósito de la formación ayer de la tormenta tropical Erin, la cual se vaticina podría convertirse en huracán, se recuerda que los meses de agosto y septiembre son el período pico de la temporada ciclónica y en los que han afectado al país los fenómenos más devastadores de la historia local.
Los cuatro ciclones tropicales más devastadores en la historia del país se formaron entre los meses de agosto y septiembre generando consecuencias nefastas y grandes pérdidas.
En resumen, desde 1873 hasta el 2023, un total de 37 huracanes y 52 tormentas tropicales, así como dos depresiones tropicales, han afectado el territorio dominicano de manera directa o indirecta con uno, dos y hasta tres de los efectos destructivos de los ciclones tropicales como son fuertes vientos, intensas lluvias y marejadas ciclónicas, según datos oficiales.
Cuatro de estos eventos han marcado la historia del país con consecuencias nefastas como el caso de San Zenón (3 de septiembre de 1930), Inés (29 de septiembre de 1966), David (31 de agosto de 1979) y Georges (22 de septiembre de 1998), considerados los cuatro más destructivos y causando en conjunto más de 6,000 muertes y daños superiores a 3,000 millones de dólares, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El pico
La gran mayoría de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene lugar durante agosto-septiembre-octubre, los meses climatológicos más importantes de la temporada de huracanes.
Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indica que la principal época del año para los ciclones tropicales es durante el verano y el otoño: julio-octubre, pero que el pico en verano/otoño se debe a que todos los ingredientes necesarios se vuelven más favorables durante esta época: “aguas oceánicas cálidas (por lo menos 26°C), una atmósfera tropical que puede desencadenar fácilmente la convección (es decir, tormentas eléctricas), una baja cizalla vertical en la
troposfera, y una cantidad sustancial de giro a gran escala disponible”.
Aunque la temporada oficial de huracanes para la cuenca del Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre, la actividad de ciclones tropicales a veces ocurre antes y después de estas fechas, respectivamente. El pico de la temporada de huracanes del Atlántico es específicamente el 10 de septiembre, con la mayor actividad entre mediados de agosto y mediados de octubre, de acuerdo al Centro de Huracanes.
4 Es importante recordar las medidas a tomar en caso de un ciclón tropical. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) indica que el mejor momento para prepararse es antes de que comience la temporada de huracanes. “Haga un plan para usted y su familia sobre qué hacer si amenaza un huracán. Prepare un equipo para huracanes. Asegúrese de que su casa esté en regla y compruebe si hay problemas como ramas colgantes o falta de tejas en el techo. Revise las persianas y otras cubiertas de puertas y ventanas. Una vez que comience la temporada, manténgase informado”, detalla. Una de las primeras acciones es consultar a las autoridades de protección civil para saber si se encuentra ubicado en una zona de peligro.
18 / Miércoles, 13 de agosto de 2025
“La contaminación con plásticos es uno de los retos más grandes que tenemos”
Magnus Heunick Ministro danés
Ciudadanos usan ventiladores para combatir calor.
IA ayuda a prever olas de calor antes de producirse
Combina simulaciones climáticas con predicciones
0 El huracán Georges es considerado como una tragedia que marcó a la República Dominicana.
De acuerdo a registros históricos, la primera tormenta con nombre suele formarse entre mediados y finales de junio, el primer huracán entre principios y mediados de agosto, y el primer huracán mayor se forma a finales de agosto o principios de septiembre.
Erin
Erin está moviéndose hacia el oeste cerca de 35 km/h, y este movimiento se espera que continúe durante los próximos días con una disminución en velocidad de avance y un giro gradual hacia el oeste-noroeste, según el informe del Centro.
El meteorólogo John Morales publicó imágenes de los distintos modelos de trayectoria y aunque aún es muy temprano para saber con exactitud la ruta del fenómeno, detalló que el pronóstico oficial indica un sistema que pasaría al norte del Caribe. b
MADRID. Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas. Anticiparse a ellas es esencial para reducir los riesgos y preparar a la población. Ahora un equipo de científicos españoles ha desarrollado un nuevo método que predice estos fenómenos extremos días antes de que se produzcan. El método, desarrollado por el Instituto español de Geociencias (IGEO), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Complutense de Madrid, combina simulaciones climáticas con predicciones meteorológicas generadas con modelos de inteligencia artificial (IA). Los detalles se han publicado en la revista Earth’s Future. En los últimos años, el cambio climático ha intensificado las olas de calor. Evaluar cuánto ha contribuido el calentamiento global en estos eventos proporciona información útil para diseñar estrategias de adaptación, mitigar riesgos y tomar decisiones de
gestión del riesgo. Sin embargo, los métodos tradicionales destacan por su lentitud, lo cual dificulta su aplicación durante el transcurso de un evento. El nuevo método usa tres modelos de inteligencia artificial avanzados que han sido entrenados con datos meteorológicos globales y que “pueden simular la evolución de la atmósfera durante los siguientes 10-15 días con una precisión similar a la de los modelos convencionales y en cuestión de minutos y sin supercomputadores”, asegura Bernat Jiménez-Esteve, autor del estudio. b EFE
Olas de calor históricas
La metodología se aplicó de manera retrospectiva a cuatro olas de calor históricas de la península ibérica (2018), Canadá–EE. UU. (2021), India–Pakistán (2022) y Brasil (2023). En todas ellas, los modelos de IA fueron capaces de predecir adecuadamente la ocurrencia e intensidad de estos eventos con varios días de antelación. 4
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el aumento de las penas contempladas en el Código Penal será positivo para el país?
SI 74.41% NO 25.58%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Lo que empezó como una amenaza terminó en tragedia. Melanio López, de 55 años, le advirtió a su expareja: “Si no vuelves conmigo, me mato con el niño”. Ella había huido dos días antes de su casa, en Cabrera, buscando refugio ante el maltrato. El pequeño, de apenas dos años, quedó al cuidado de su abuela paterna. No sabía que la sombra de la violencia ya estaba sobre él. Este crimen atroz es una campanada
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
dolorosa que nos recuerda que la violencia de género y el machismo no son asuntos privados. Son un cáncer que ha hecho metástasis para corroer familias enteras y herir a toda la sociedad. Hay un agresor y una víctima identificados, pero falta más. Se trata de un círculo de dolor que rompe vínculos, destruye infancias y deja cicatrices colectivas. Cada vez que fallamos en proteger a una mujer y a sus hijos, fracasamos
como país. La violencia machista no se detiene con buenas intenciones ni discursos; requiere prevención real, protección efectiva y un rechazo social absoluto. No basta con lamentar; hay que actuar. Porque mientras continuemos normalizando la posesión, el control y la amenaza como parte de las relaciones, habrá más entierros de vidas que pudieron ser historias de esperanza.
Las tres causales: cómo negociar una salida ética y democrática
n República Dominicana, hablar del aborto es tocar una fibra profunda. Para muchos, se trata de principios innegociables. Para otros, de derechos humanos esenciales. Y para casi todos, un dilema moral que divide a familias, iglesias, partidos y generaciones. El problema es que, ante un tema tan complejo, el debate público suele reducirse a un “sí” o “no”, como si se tratara de escoger entre dos polos cerrados. Pero esa simplificación nos ha estancado. Y quizás ha llegado el momento de intentarlo desde otro lugar: desde la negociación basada en intereses.
En la metodología de negociación, intereses no significa solo beneficios materiales o económicos, sino las motivaciones reales —necesidades, valores, temores, preocupaciones— que subyacen a cada posición. Este enfoque, que he tenido la oportunidad de aplicar, enseñar y divulgar desde los marcos académicos de Harvard y el MIT, parte de una premisa sencilla pero poderosa: superar la lógica binaria del “sí o no” abre espacio para identificar esos intereses, reconocer matices y construir soluciones que integren en vez de dividir.
En el debate nacional no hay solo dos bandos. Existen al menos tres posiciones claramente diferenciadas:
■ Grupo A: defiende el derecho al aborto sin restricciones legales, como parte de la autonomía plena de la mujer sobre su cuerpo.
■ Grupo B: rechaza toda forma de aborto, incluso en situaciones extremas, por considerar que vulnera la vida desde la concepción.
Nelson Espinal Báez
■ Grupo C: apoya las tres causales (cuando está en riesgo la vida de la madre, en casos de violación/incesto o de inviabilidad del feto) como un punto de equilibrio entre ambos extremos.
Esta tercera vía —la de las tres causales— no busca imponer una visión total sobre la otra, sino construir una salida legítima que reconozca la complejidad del tema y la pluralidad de conciencia que caracteriza a una democracia madura.
Más que discutir posiciones, propongo mirar los intereses subyacentes de cada grupo. Lo que una parte dice querer no siempre refleja lo que realmente le importa.
Grupo A (aborto libre):
■ Garantizar el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo.
■ Prevenir los abortos clandestinos que ponen en riesgo la salud femenina.
■ Defender la autonomía individual frente a normas impuestas por creencias religiosas.
■ Avanzar hacia una legislación moderna y acorde con estándares internacionales.
■ Promover la equidad de género como principio fundamental de la vida democrática.
Grupo B (prohibición absoluta):
■ Proteger la vida desde la concepción como valor supremo e irrenunciable.
■ Evitar que las excepciones abran la puerta a un aborto libre encubierto.
■ Defender valores morales y religiosos profundamente arraigados.
■ Preservar la libertad de conciencia de médicos y ciudadanos.
■ Mantener la coherencia moral e interpretación constitucional sobre el derecho a la vida.
Grupo C (tres causales):
■ Buscar un punto de equilibrio entre la protección a la vida y la autonomía de la mujer.
■ Preservar la vida y salud de las mujeres y niñas en riesgo.
■ Evitar sufrimientos físicos, psicológicos y sociales extremos.
■ Cumplir con estándares internacionales en derechos humanos.
■ Proteger a las más vulnerables: niñas, víctimas de violencia, mujeres pobres.
■ Establecer un marco legal claro que evite tanto la impunidad como el extremismo. Como puede verse, no todos los intereses son incompatibles. Hay espacio para el entendimiento si, partiendo del respeto y no del ataque, se negocia en base a intereses subyacentes.
La democracia se prueba en los disensos
Desde la mirada de la negociación y construcción de consenso, no se
trata de ganar el debate, sino de construir opciones de ganancia mutua: soluciones prácticas que reconozcan y atiendan los intereses legítimos de todas las partes.
A continuación, algunas propuestas concretas – opciones de ganancia mutua puestas sobre la mesa para ser negociadas – que podrían abrir ese camino:
1. Aplicación limitada con criterio médico y objeción protegida.
Las causales se aplicarían únicamente si facultativos independientes lo certifican, garantizando la objeción de conciencia sin consecuencias laborales.
2. Prioridad a casos vulnerables con atención integral garantizada.
En situaciones de niñas, discapacidad o violencia sexual, se brindaría protección reforzada: médica, legal y psicológica.
3. Supervisión por comisión bioética nacional independiente.
Un órgano técnico que monitoree la implementación con criterios éticos y científicos.
4. Cláusula de revisión legislativa a cinco años.
El Congreso podría revisar la aplicación de la ley en base a evidencia empírica, sin cerrar el debate.
5. Plan nacional de prevención de embarazos y acceso a anticonceptivos.
Invertir en educación sexual integral, prevención de embarazos no deseados y servicios de salud reproductiva.
6. Uso de lenguaje público respetuoso y no confrontacional.
En la metodología de negociación, intereses no significa solo beneficios materiales o económicos, sino las motivaciones reales —necesidades, valores, temores, preocupaciones— que subyacen a cada posición.
Cambiar el tono del debate. No se trata de “provida” contra “promuerte”, sino de vidas humanas atravesadas por dilemas difíciles. 7. Incorporar propuestas técnicas ya discutidas en el país. Objeción protegida, revisión periódica y comités técnicos: ideas que, lejos de dividirnos, pueden ofrecernos una salida legítima. Solo al mirar este dilema más allá del sí o el no, desde la negociación y la construcción de consenso, podremos forjar soluciones que nos unan como país. Soluciones como las tres causales, que reconocen la complejidad del conflicto y responden a intereses humanos reales —sin imponer una visión total sobre la otra. Soluciones que tomen en cuenta la decisión de la mujer. Que protejan la vida. Que reconozcan la pluralidad de conciencia. Y que, sobre todo, nos hagan mejores como nación.
Porque cuando el centro político se destruye, no hay ley que nos salve ni Constitución que nos reúna. Las tres causales no son una solución perfecta —ninguna lo es en un conflicto tan delicado—, pero sí representan un espacio posible de encuentro.
Una vía que protege la vida, cuida a la mujer y respeta la pluralidad de conciencia que define una democracia madura.
No se trata de imponer una verdad sobre otra, sino de reconocernos en la dignidad compartida, incluso cuando nuestras convicciones divergen.
Porque, más allá de un acuerdo legislativo, las tres causales representan la oportunidad de romper la lógica binaria y abrir el camino a algo mayor: una sociedad que, en su diversidad, aprende a dialogar consigo misma. b
● 7:00 p.m. Premios a la moda dominicana. Lugar: Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua.
● 8:30 p.m. Inauguración de la Temporada Sinfónica 2025. Lugar: Teatro Nacional.
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) reunirá a las compañías más importantes del país y tendrá a España como país invitado de honor.
La información fue ofrecida en un encuentro encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la importancia del festival como una plataforma para democratizar el acceso al teatro y fortalecer los lazos entre artistas nacionales e internacionales.
Salcedo afirmó que el FITE RD 2025 no solo llevará teatro a distintos territorios del país, sino que también ofrecerá espacios de formación y reflexión para el desarrollo de las artes escénicas.
En el encuentro también participaron el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el director del Sistema Nacional de Festivales de Teatro, Richarson Díaz, junto a Ignacio Sánchez, encargado de negocios de la Embajada de España.
Salcedo subrayó que “tenemos un firme compro-
b El evento se celebrará del 19 al 30 de octubre y estará dedicado a Freddy Ginebra
miso con el desarrollo de las artes en su conjunto con la estimulación de las industrias culturales y creativas”.
Bajo el lema “El teatro somos todos”, esta apuesta cultural no se quedará solo en las ciudades principales de Santo Domingo y Santiago, sino que el objetivo es que “la formación artística sea una realidad de una generación a otra para el mantenimiento por largas épocas del valor artístico en la República Dominicana. En estas semanas el teatro será el gran protagonista”, ponderó el titular de Cultura.
Las dedicatorias
El FITE RD 2025 estará dedicado al destacado gestor cultural Freddy Ginebra, quien por más de 50 años ha apoyado de forma constante la actividad teatral nacional desde Casa de Teatro. Asimismo, se rendirá homenaje a la compañía española Teatro Corsario, reconocida por su particular tratamiento de los clásicos en lengua castellana y por su trayectoria de 43 años sobre los escenarios internacionales.
Al abundar sobre este particular, el teatrista Richarson Díaz aseguró que este festival
El viernes 15 de agosto, Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda inaugurarán la programación artística del mes de agosto en Lungomare Bar & Lounge, en una noche que la entrada será gratuita. La agrupación también se presentará el 22 y 29 de agosto, consolidándose como uno de los atractivos
principales del mes. La agenda, anunciada por el empresario artístico y gestor cultural Raphy D’Oleo, reunirá a destacados intérpretes como Henry García, Fénix Ortiz, Chichí Ruiz, Sonia Cabral y Joshy Melo, con espectáculos en vivo todos los fines de semana y algunos días especiales.
es una plataforma que conecta a la República Dominicana con el teatro del mundo.
Serán 78 presentaciones de teatro distribuidas en ocho provincias, con obras para el público infantil y adulto.
Además de 15 espectáculos internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Puerto Rico, Francia, Chile, Argentina, España, México, Ecuador y una representación de la diáspora dominicana en los Estados Unidos. Por igual, 17 presentaciones de teatro independientes que incluyen Teatro Utopía, Teatro Tira piedras, Francis Cruz Presenta, Teatro Guloya y Teatro Las Máscaras.
Los estudiantes del último curso de la Escuela Nacional de Arte Dramático también tendrán un espacio destacado dentro de la programación.
“El gallo”, interpretada por Francis Cruz.
Richarson Díaz Teatrista x
“Este festival es una plataforma que conecta a la República Dominicana con el teatro del mundo”
Las obras, al accesible precio general de 200 pesos, se presentarán en los
principales teatros de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana.
Formación y acceso El festival incluirá siete talleres de formación artística en las áreas de dramaturgia, maquillaje, escenografía, dirección, mimo corporal e improvisación, a cargo de destacados maestros nacionales e internacionales, además de foros, conversatorios y presentaciones de libros, gratis y abiertos al público. b
La famosa pareja pone rumbo al altar con una joya de compromiso que figura entre las más caras del mundo
SANTO DOMINGO. ¡La espera terminó! Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo acaban de confirmar lo que muchos de sus fans llevaban años deseando: ¡se casan! Después de ocho años de relación, tres hijos en común (y cinco en total), la pareja más mediática del deporte y el entretenimiento ha decidido sellar su amor con un compromiso oficial… y un anillo que ya está haciendo historia.
La exclusiva fue revelada por la Revista ¡Hola! y rápidamente encendió las redes, especialmente por la romántica foto que ambos compartieron: sus manos entrelazadas sobre la cama, y en primer plano, una joya monumental que dejó a todos sin aliento.
Se trata de un diamante ovalado de entre 25 y 35 quilates, flanqueado por piedras laterales que elevan el total a casi 37 quilates. Los expertos lo califican
como D-Flawless, lo más alto en pureza y color, y estiman su valor en más de seis millones de euros. Georgina acompañó la imagen con un mensaje tan poético como definitivo: “Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas.”
Cristiano no tardó en replicar la foto en sus propias redes, confirmando así que el compromiso es tan real como brillante.
FUENTE EXTERNA
LUCY DOUGHTY RECIBE
EL PREMIO IMPACTO
La Fundación Starlite premió a la filántropa Lucy Doughty como la galardonada con el Premio Impacto 2025, un reconocimiento por su destacada labor social.
Desde que comenzaron su historia en 2016, Georgina y Cristiano han formado una sólida familia, combinando su vida entre entrenamientos, pasarelas, alfombras rojas y momentos cotidianos que comparten con millones de seguidores. Y ahora, con ese anillo, Cristiano acaba de marcar el gol más caro -y sentimental- de su carrera. b
PELIDOM ANUNCIA ALIANZA CON TELEMICRO
El Grupo Telemicro y la plataforma de streaming Pelidom.com sellaron una alianza estratégica para proyectar contenido dominicano en más de 112 países, con la promesa de producir y distribuir series, miniseries, documentales e historias originales. En la firma del acuerdo participaron Juan Ramón Gómez
Díaz, presidente del Grupo Telemicro y Victoria Fernández junto a Alfonso Rodríguez, por Pelidom.
FUENTE EXTERNA
EMMANUEL Y SUS ÉXITOS, AL TEATRO NACIONAL
La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, recibirá el próximo jueves 28 de agosto, a las 8:30 de la noche, al icónico cantante mexicano Emmanuel, quien presentará su “Solo Hits Tour 2025”, un espectáculo cargado de glamour, grandes éxitos y sorpresas. Con una trayectoria musical que lo ha consolidado como uno de los artistas más influyentes de la música romántica y pop en español, Emmanuel promete una noche mágica.
El artista británico se presentará el 14 de octubre en la Arena Santo Domingo
SD. La empresa SD Concerts anunció el regreso a la República Dominicana del legendario cantautor británico Sir Rod Stewart, quien se presentará el 14 de octubre en la nueva Arena Santo Domingo como parte de su gira mundial “One Last Time”. El artista, dos veces incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, volverá al país tras su última actuación el 11 de febrero de 2023 en el anfiteatro de Altos de Chavón, en Casa de Campo, donde ofreció un concierto memorable cargado de clásicos del rock y el pop.
La gira, que cautivó a pú-
Stewart pisará de nuevo suelo dominicano.
blicos en Europa y Asia, se ha posicionado entre las 20 más exitosas del año a nivel mundial.
SD Concerts informó que la venta de entradas estará disponible a partir del jueves 21 de agosto, a las 10:00 de la mañana, en tuboleta.com.do.
Asistentes al taller sobre el ABC del mercado de valores.
SD. Como parte de su compromiso con la educación financiera y el desarrollo de una cultura de inversión robusta y accesible en el país, Banco Popular Dominicano e Inversiones Popular realizaron el taller “El ABC del mercado de valores para periodistas y comunicadores”. La jornada formativa, que tuvo lugar en Barna Management School, brindó a los asistentes una visión clara y práctica del ecosistema bursátil dominicano, sus productos, actores y beneficios tanto para la economía nacional como para el patrimonio personal de los ciudadanos inversionistas. Durante el evento, los representantes de las filiales de Grupo Popular compartieron información sobre la evolución del mercado de valores, su regulación y las oportunidades reales de crecimiento financiero para todos los inversionistas.
MSK revela en Conferencia ASCO 2025 hallazgos en varios cánceres
SD. En el marco de la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que presenta los temas científicos y de investigación de mayor relevancia clínica en oncología, el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) presentó importantes hallazgos en torno a los cánceres de pulmón, estómago y esófago. Además, con el objetivo de abordar la salud mental de sobrevivientes de cáncer, especialistas en medicina integrativa del MSK realizaron un ensayo clínico -con más de 300 pacientes- que determinó que la musicoterapia tiene tanta efectividad como la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad.
Con más de 250 millones de discos y sencillos vendidos, Stewart es una de las figuras más influyentes y exitosas de la música grabada. Su gran versatilidad le ha permitido triunfar en géneros como rock, folk, soul, R\&B y el Great American Songbook b
Ejecutivos de La Nacional.
Nacional celebra su 85 aniversario con noche histórica
SD. En conmemoración de sus 85 años de trayectoria, Colchonería La Nacional, fábrica de muebles y colchones de la República Dominicana, celebró un evento emblemático en el cual presentó su más reciente línea de modelos locales y una edición especial de la prestigiosa marca Simmons Beautyrest, diseñado en honor al centenario de esta reconocida marca internacional. La ocasión contó con la participación especial del embajador oficial del Súper Pillow Top, René Castillo, quien compartió su respaldo a la marca y su entusiasmo ante esta nueva etapa de crecimiento y evolución de la empresa. La actividad reunió a los principales distribuidores del país, aliados estratégicos y representantes del sector. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
De oportunidad, vendo enault lio 2006, nico due o, RD$200 Mil. Ne o. el 829-697-9291
Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062.
APTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS D.N. RD$40 Mil. 2 AB A N S, 2.1 BA S, SA A,D , NA, 1 PA . Contacto: 829-643-9900 / 829-964-5969 / 809-4769139
A . S . 1 AB, SA A,NA A A S NA, JAD PA . N S S A 5, B, . 809-543-2353
SE RENTA PEQUEñO
a arta estudio en la ave. eublica de colombia 56 recio RD$10Mil Mensuales telefono 829-287-0501.
Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab 2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378
SE ALQUILA APARTA ESTUDIO en arroyo hondo vie o se undo iso amueblado ara 1 ersona con entrada inde endiente in ormacion tele ono 809-5627593 cel 809-721-3847.
GAZCUE, ¡ REBAJADO DE PRECIO¡ 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2dorms., 2 ba os, ba o/visita, salacomedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado US800.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
Amueblado, 3 habs. 2.5 ba os, 2 salas, Am lio balcon, ista al mar y a la ciudad.,200 metros, oc er U$2.000,Cel. 809-729-7533
Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.
APTO EN AL QUILER EN NACO. 2D N S PF D 152.81 2, 2 AB N A K NG S , 2 BA N D S A, /S , A A, SA A, D , NA A A D A AD , A S A , G NAS , ANN N , GAS N, 2 PA Contacto: 829643-9900/ 829-964-5969 / 809-476-9139
APTO ARROYO HONDO / GA A . 3 AB, 2 BA S, D S , 1 PA P N, BA N 4 N RD$5.3 MM. n 829-5405454
NUEVO 1 hab, 2 ba os, 60 metros Balc n, rea social. U$165,000. Cel. 809-729-7533
3 habs. al /clo., 2.5 b s, 2 salas, Am lio balc n, vista mar y ciudad. Area social 180mts. U$340.000 Cel. 809-729-7533
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
Camiones: zusu K 2017, con ur on, buenas condiciones RD$975,000.809817-0681 //809-931-1818
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Restaurante l taliano Parrillada. Solicita Personal amareros,Parrilleros, arniceros. on domicilio en el Distrito Nacional. nteresados enviar a lolu.l@live.it 829 -666 -3600
Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
VENDO Jee eta Nissan Path Finder, Blanca 2014, Full de 3 ilas de asientos. RD$ 550 Mil. el 809-2847014 / 829-680-0263
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
Busco Empleado con el siguiente perfil: asculino, entre 18 y 23 a os, bachiller, conocimientos b sicos de in orm tica buenas relacio nes inter ersonales. Puesto A ente de cr dito en una Financiera, sueldo actractivo de microem resa. Tel:829-471-4267
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
APTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA. RD$ 1 2 Mil. 1 AB, SA A, D , NA, 829-6439900 / 829-964-5969 / 809-476-9139
Apto-estudio, en la Jose ontreras con A. incoln, ona niversitaria. Inf: 809386-8998/829-903-0895
OPORTUNIDAD S lo uedan 4 a artamentos nuevos. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Precio de venta US$88 mil hasta US$93 mil. Aplica 10% descuento bono primera vivienda. Aut. Las Américas. 829-213-9642 Janer Vargas.
Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
SE SOLICITA S A A, F P S NA D P A. FAVOR ENVIAR CURRICULUM A ASSA. D S@ A .
Busco Sra.de mediana edad, ue se a clasi icar y or anizar. ue se a de venta ue ten a una a . Para vender ercancías en edes Sociales, ue resida en DN. 829-342-4477
Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125.
Condominio i ivienda iudad odelo 1, Av. Jacobo a luta, Sto. D o. Norte, solicita om a ías de administraci n de con dominios. nteresados en artici ar comentar a ar tir de 11/08 hasta 16/08/25, al mail licitacionciudadmod elolote1@gmail.com
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375
PERDIDA DE MATRICULA. De la embarcaci n nombre ND N, No. de matricula BP- 18-2003SBS, olor Naran a y Azul, No. casco PF19J19 1024-10, Pro ietario Fabio Rodriguez Reyes, edula 065-0011523-0, slora 19 0 an a 6 2 Puntal 4 5
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S PGA , odelo G 200, a o 2023, olor A , Placa K2495695, chasis J 07P0249029, Pro iedad de B NS N D NG A A , D. 031037018 54
De oportunidad, vendo e us-GS 400 sico 1998, RD$ 190 Mil. Ne ociable. el 829-697-9291
Alq. Hab. Amueblada ntrada inde endiente en el milloncito.9,000. 1 solo de osito , nternet, siem re a ua ner ía.829-741-20 44
EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.
OPORTUNIDAD Se ora vende Peu eot 207, A o 2009, Automt. 4 Puertas, 1600cc, Nítido. hatsA 809-545-1420
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
Se busca conserje . esidencial ubicado en el nsanche uis ueya solicita conser e. Horario: de 7:45 a.m. a 4:45 p.m. m ortante Solo ersonas untuales. Si no cum le con este re ui sito, or avor no a licar. nteresados, escribir por WhatsApp al 809-210-7171.
N S A PA A SA N ND AF A. NF. 809519-8285
Perdida de atricula del J P, marca NDA, odelo , a o 2004, color B AN , Placa G214346, hasis S S D78824 23 6034, ro iedad de AANA A AN A P , D. 06400214786
Perdida de matricula del vehículo Placa No A965430 arca NDA olor G S A o 2022 hasis A B251ABN 253882 Pro iedad de B AN A P A D D 031-0191407-9
Perdida de matricula del vehículo Placa No A142284 arca SA N olor A A o 1999 hasis 1G8 F5289 116223 Proiedad de SA D J N P G D 031-0361289-5
SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991
Perdida de matricula del J P, arca F D, odelo P P 4 4, a o 2017, olor B AN , Placa G640143, chasis 1F 5K8A 3 GD25767, roiedad de A F D PAN D N, D. 402 27796840
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de matricula, del ehículo de car a, marca S , odelo D A 3.0A 2 AB, a o 2013, olor B AN , Placa 316478, hasis PA FS85JD 001 538, ro iedad de A A N G , D. 00116312331
erdida de Matric la del M , Marca , odelo, 20, a o 2015, olor , laca , asis M 1 3 30, ro iedad de , 051000 5 31
erdida de Matric la de la Motocicleta, Marca , Modelo , a o 1 , olor , laca 00553 , asis M 12 1 , ro iedad de M , 05 0132032
erdida de Matric la de la Motocicleta, Marca , Modelo 125, a o 1 , olor , laca 2530 3 , asis 5 502, ro iedad de M , 05 0001 33
erdida de Matric la del e c lo de arga, arca M , Modelo , a o 2001, olor , laca 0 0 00, asis MM 01 0 1 11, ro iedad de , 0 00 1 50
erdida de Matric la del e c lo de arga, Marca , Modelo M 100, a o 200 , olor , laca 251 1 , asis M 2 233 , ro iedad de M , 05 0003
erdida de Matric la i o ee Marca ia Modelo ortage 2 o 200 o lor erde laca 215 2 asis 5513 51 5 ro iedad idel osé M r ol a ire éd la 031 020 5 0
erdida de Matric la del e c lo de arga Marca ai ats Modelo 11 o 2002 olor o o laca 11 511 asis 11 1 ro iedad éli Ma el e e car aci éd la 012 0020 0 0
erdida de Matric la del ee Marca issa Modelo rail o 2000 olor e gro laca 131 asis 5 1 2 5 5 3 ro iedad li a et el ar e er a de e a é d la 031 01 255 5
erdida de Matric la del M , Marca , Modelo , a o 1 , olor , laca 02223 , a sis 2 3 3 5 35, ro iedad de M , 03101 12
erdida de Matric la de la Motocicleta, Marca er ato, Modelo lead 150, a o 2021, color , laca 22 30 0, c asis M1 01235, ro iedad de , 0250 33 55
erdida de Matric la del M , Marca , Modelo , a o 2015, olor , laca 2 , asis 1235 0 , ro iedad de M , 0 00 0 2
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo to o il, Marca dai, Modelo o ata 20, olor ris, o 2010, laca 202 , asis M 1M 11 1 a o re de JERSON RAMON ENCARNACION MATEO Ced 22500735 919.
erdida de laca 1 215 , del e c lo de arga, Marca , Modelo 0 , a o 1 1, o lor , asis 3 M502 25, ro iedad de , 00 0005
erdida de laca 3 05 3 , de la Motocicleta, arca 1000, Modelo 125, 200 , olor , asis 3 50 053 3 5, ro iedad de , 03 0 00 5
PERDIDA DE PLACA el e c lo Marca , Modelo M , o 201 , olor , laca 05 5 , asis 350 005 1 o re de GUSTAVO ADOLFO ALCANTARA MATINEZ, éd la 001-1665584-6
erdida de laca 2220 , de la Motocicleta, arca M , Modelo 125 , a o 200 , olor , asis 02 030 33, ro iedad de , 10201 50
erdida de laca 0 2 320, de la Motocicleta, Marca M , Modelo 125, a o 1 , o lor , asis 0 1 213, ro iedad de M , 132 5 3
erdida de laca 0 300 , de la Motocicleta, Marca , Modelo , a o 1 , olor , asis 5 100 25 , ro iedad de M , 132 5 3
PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca , Modelo , o 1 , olor , laca 1033 0, asis 2 1 0 05 0 o re de FELIX DIPRE, éd la 0820006725-7
PERDIDA DE PLACA. el e c lo Marca ia, Modelo ore to 2, o 2015, olor egro, laca 021 , asis 5 3 1 55 3151 o re de Javier Mejía Luzon, éd la 2240058680-0
AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo Motocicleta, Marca a a , Modelo lati a, olor egro, o 201 , laca 1310012, asis M 2 02 a o re de JOSEPH MANUEL ESPAILLAT ASENCIO Ced 402258 12441.
erdida de laca 3 2 , del e c lo de carga, Marca , Modelo M2 10 , a o 2011, olor , asis 1 1 5 , ro iedad de M M , 0310522 5 1
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
PERDIDA DE PLACA e la otocicleta Marca , Modelo 125, o 2011, olor , laca 00 55 , asis 2 0 10 50 o re de RAUL ALBERTO CAMPUSANO MALENO, éd la 002-0034053-7
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la Motocicleta, Marca a a a, Modelo 1 5, o 1 , olor la co, laca 2022, asis 3 0 , a o re de Jose Luis Angeles Concep cion, Cedula 407-000557 58-2
erdida de laca 0 5 2 3, de la Motocicleta, Marca M , Modelo 125, a o 1 , o lor , asis 00 1 , ro iedad de M , 132 5 3
erdida de laca 1 1110 , de la Motocicleta, Marca , Modelo 150, a o 201 , olor , a sis 3 1 3 , ro iedad de M , 3500000 3 1
erdida de laca 0 2 321, de la Motocicleta, Marca M , Modelo 125, a o 1 , o lor , asis 0 222 1 ro iedad de M , 132 5 3
erdida de laca 0 5 , de la Motocicleta, Marca M , Modelo 125, a o 1 , o lor , asis 01 2, ro iedad de M , 132 5 3
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
Rachas de diez victorias o más han hilvanado los Cerveceros de Milwaukee por primera vez en la historia de la franquicia. Los líderes de la División Central de la Liga Nacional han anotado 4 carreras en 40 ocasiones en la campaña, líderes en MLB.
Algunas federaciones han mostrado su inconformidad por los recursos asignados para la preparación de sus atletas con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Y ese no ha sido el único punto, también está el de los entrenadores, ya que algunos con menos méritos de medallas, le asignaron más técnicos.
b De la Cruz
y Perdomo se les unen en la proyección de llegar b Soto y Ozuna pueden ver cortadas sus rachas activas
SANTO DOMINGO. Junior
Caminero y Rafael Devers arrancaron la jornada del miércoles como líderes de carreras empujadas entre los peloteros dominicanos en Grandes Ligas este año. Sin incluir los partidos del día, ambos han traído al plato 81 vueltas y se encaminan a sobrepasar la marca de las 100 remolcadas. Caminero, que ha participado en 114 de los 120 juegos de los Rays de Tampa
Bay, proyecta terminar con 109 empujadas, solo una detrás de Devers, quien apunta a 110, debido a que a los Gigantes les resta un partido más que a los Rays.
Geraldo Perdomo y Elly de la Cruz son los otros dos dominicanos que, al día de hoy, proyectan alcanzar las 100 remolcadas. El campocorto de los Diamondbacks de Arizona se perfila con 106, mientras que el de los Rojos de Cincinnati apunta a 100.
Los mejores empujadores criollos en 2025 y su proyección
Nombre JE JJ CE CE proyectadas
1. Rafael Devers(BOS/SF) 119 120 81 110
2. Junior Caminero (TB) 120 114 81 109
3. Geraldo Perdomo(ARI) 119 118 78 106
4. Elly de la Cruz (CIN) 120 120 74 100
5. Manny Machado (SD) 119 119 72 98
6. Teoscar Hernández(LA 119 96 69 94
7. Juan Soto (NYM) 118 116 67 91
8. Julio Rodríguez (SEA) 119 117 64 88
9. Vladimir Guerrero Jr. 119 117 64 87
10. José Ramírez (CLE) 117 114 61 84
11. Willy Adames (SDF) 119 118 61 83
Rachas vivas
Las rachas de Marcell Ozuna que remolcó 104 en el 2024 y 100 en el 2023, y la de Juan Soto que tiene dos años consecutivos remolcando 109, corren peligro de mantenerse vivas.
El jardinero de los Metros que firmó en la agencia libre el más lucrativo contrato en la historia de MLB por 765 millones de dólares y 15 años tendrá que apurar el paso en los 44 partidos que le quedan a su equipo cuando tiene 67 y proyecta terminar con 91.
En el caso de Ozuna (56) es prácticamente imposible que lo logre; su proyección es de 76.
Pasada temporada
El 2024 vio a seis toleteros quisqueyanos llegar a la marca de tres cifras, José Ramírez (118), Willy Adames (112), Soto (109), Manny Machado (105), Ozuna (104) y Vladimir Guerrero 103), la mayor cantidad desde 2021 cuando se registraron cuatro: Teoscar Hernández (116), Devers (113), Guerrero
“Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y desanimado”
Gianluigi Donnarumma Portero del equipo Paris Saint-Germain
Jr. (111) y Ramírez (103).
Por encima de 90 Machado (98), Hernández (94) y Juan Soto (91) son los tres que proyectan terminar sobre las 90 empujadas y que con una buena actuación en la última parte de la campaña pueden acceder a la aristocrática marca.
El primero en lograrlo
El primer dominicano en lograr los 100 remolques en las Mayores fue Ricardo Carty en el 1970 vistiendo el uniforme de los Bravos de Atlanta. “El Rico” terminó con 101, 25 cuadrangulares y 175 imparables en 136 que le valió para ganar el título de bateo con .366 de promedio. Esa fue la única vez que lo logró, en el 1978 tuvo 99 repartidas entre los Azulejos de Toronto y los Atléticos de Oakland.
Cedeño le siguió
César Cedeño le siguió los pasos a Carty y se convirtió en el segundo criollo en lograr la hazaña en el 1974 con sus 102 remolques con los Astros de Houston.
Guerrero hizo historia
Pedro Guerrero hizo historia al convertirse en el primero en empujar 100 o más en años consecutivos al traer al plato 100 y 103 en las temporadas 1982 y 1983, respectivamente, vistiendo el uniforme de los Dodgers de Los Ángeles.
Más de uno
La primera vez que el país tuvo dos hombres en lograr la marca fue en el 1989, Jorge Bell (TOR) logró 104 y Guerrero (LAD) trajo 117. b
Rodney juega en liga independiente por pura pasión
Le pagan con vivienda y comida gratuitas, en Ontario, Canadá
Daniel Santana
SD. Luego de que en Grandes Ligas consiguiera 327 salvados y ganara más de 49 millones de dólares en 14 temporadas, Fernando Rodney juega prácticamente de gratis.
Los Cardenales de Hamilton, de la Intercounty Baseball League (Ontario, Canadá), le propusieron al cerrador de 48 años, jugar solo recibiendo como pago vivienda y alimentación gratuitas, y el tres veces All-Star, aceptó de manera entusiasta.
“Cuando tocaron mi puerta, les dije: ‘la puerta está abierta aquí”, dijo Rodney al sitio web The Score.com. La gerencia quedó sorprendida por la pasión que aún muestra Rodney por jugar béisbol.
Recuerda sus inicios
Rodney cuenta que jugar en esa liga le recuerda sus años de prospecto con los Tigres de Detroit(1999-2002),
cuando al igual que ahora tenía que viajar en autobús por algunas horas. Rodney se unió al equipo a principio de este mes, y disfruta haciendo feliz a sus compañeros.
“Me recuerda las ligas menores, comparto mi experiencia y los hago sentir bien”, indicó. La IBL es una liga semiprofesional de nueve equipos, que solo juega los fines de semana, e inicia a mediados de mayo hasta la gran final en septiembre. b
Es la atracción de los niños
Antes de cada partido de los Cardenales, en el Bernie Arbour Memorial Stadium, decenas de niños hacen fila para que Rodney le firme pelotas y le muestre cómo hacer “la flecha”, la típica celebración del carismático lanzador. Rodney sigue dependiendo del cambio y recta como principales pitcheos en la IBL, que permite un pago de 35 dólares por partido.
A un costo de US$12 millones, los WhiteSox harán nueva academia
SD. La organización de Grandes Ligas, Chicago White Sox, dio ayer el primer picazo para la construcción de su nueva academia de béisbol en Dominicana, una obra que contará con una inversión de 12 millones de dólares y promete convertirse en un referente de formación, desarrollo y proyección de talento joven en toda Latinoamérica. El moderno complejo será desarrollado por la empresa JN Academy Design, y estará listo en unos doce meses; la misma será una instalación de primer nivel para los cientos de prospectos y entrenadores de la organización, además de generar un importante impacto económico y laboral en la zona de Boca Chica, en donde será construida.
Offerman, al Pabellón de la Fama, tras su exitosa carrera en béisbol
0 José Offerman jugó en 17 temporadas y vio acción en 344 partidos.
SD. El Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano anunció la escogencia de José Offerman como nuevo miembro de la Clase Inmortal 2025, cuya exaltación tendrá lugar el próximo domingo 16 de noviembre, durante el 59º Ceremonial de Exaltación, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La elección del exjugador de Grandes Ligas fue realizada por el Comité Permanente del Pabellón, según informó el presidente y vocero de la entidad, el doctor Dionisio Guzmán. Offerman fue escogido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).
La Serie Mundial de béisbol arrancará el 24 de octubre
NUEVA YORK. Las Grandes Ligas de béisbol dieron a conocer el martes su calendario completo de eliminatorias hacia la Serie Mundial de 2025, que se pondrá en marcha el 24 de octubre. Los playoffs de la presente temporada subirán el telón el 30 de septiembre con cuatro series de comodines al mejor de tres partidos. Las series Divisionales de las Ligas Americana y Nacional se disputarán entre el 4 y el 11 de octubre y las de Campeonato del 12 al 21, al mejor de cinco y siete juegos, respectivamente. El campeón de 2025 se definirá en la Serie Mundial, que dará comienzo el 24 de octubre y se extenderá como máximo hasta un séptimo partido el 1 de noviembre. La campaña está a poco más de seis semanas para que concluya la temporada regular. b
12-08-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 98 2º 50 3º 78
SUPER KINO TV
02 03 05 10 17 19 20 28 29 30
39 47 52 54 57 61 62 63 68 72
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
02 15 22 25 28 14 46 28
El de Nizao quedó en el primer equipo en 2024; es considerado el mejor segunda base de las MLB
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Cuando la mayoría de los equipos en las Grandes Ligas han jugado el 75% de su calendario, algo que ya se conoce, se está por confirmar una vez más: Ketel Marte es el mejor segunda base del negocio. Desde su habilidad para embasarse, bateo de poder, hasta su gran defensa, muchos son los atributos de Marte en los diamantes de Las Mayores. El oriundo de Nizao, lidera las Grandes Ligas en bases por bolas (50), bases por bolas intencionales (5), total de bases (172) y también ocupa el primer lugar en una estadística de la que pocos intermedistas pueden presumir: la frecuencia de cada cuántos turnos conectan un jonrón.
En ese encasillado, Marte pega un cuadrangular por 15.29 turnos, y con sus 21 tetrabases, es el rey de los bambinazos en toda MLB, seguido muy de lejos por Tommy Edman de los Dodgers (21). Marte, entre los jugadores de su posición, marcha en segundo lugar en anotadas (64), es tercero en toda la liga en bateo (.287) y remolcadas (48). Su OPS (.926), OPS+(153) y wRC+(153) no tienen comparación en todo el circuito.
Buena defensa
Un ranking de MLB, en enero, lo coloca como el mejor intermedista y lo mismo señaló FOX en abril. Destacan en Marte, 31 años, la buena defensa que juega. En este 2025 mantiene un buen porcentaje de fildeo (.990).
Son las temporadas consecutivas que tiene Marte consiguiendo 20 o más cuadrangulares.
Ha jugado en 81 de los 119 partidos del equipo, y en 70 de ellos ha accionado como segunda base, y en
Bienvenido Rojas
los otros ha participado como bateador designado para aprovechar su bate siempre oportuno .
Elección del equipo
El All-MLB Team se elige a final del año, son dos equipos, y en la votación participan los fanáticos (50%) y un panel de expertos el cual incluye miembros de los medios, exjugadores y otros. b
“A estas alturas de mi vida, volverme cuerdo sería una locura”
Anónimo
■ Shohei Ohtani y su agente Nez Balelo están acusados de sabotear un proyecto inmobiliario en Hawái que se encuentra en los tribunales. Un reporte del periodista Jimmy Golen, de Associated Press, revela que un inversionista y corredor de bienes raíces de Hawái están demandando a Shohei Ohtani, alegando que la estrella de los Dodgers de Los Ángeles y su agente llevaron a que fueran despedidos de un desarrollo de viviendas de lujo de 240 millones de dólares en la codiciada Costa Hapuna de la Isla Grande, cuando llevaron al pelotero para que los respaldara. Según la demanda presentada en el Tribunal de
Circuito de Hawái, el agente de Ohtani, Nez Balelo, exigió cada vez más concesiones al desarrollador Kevin J. Hayes Sr. y a la corredora de bienes raíces Tomoko Matsumoto antes de exigir que su socio comercial, Kingsbarn Realty Capital, los excluyera del acuerdo.
En la demanda acusan a Ohtani y Balelo de interferencia tortuosa y enriquecimiento injusto. Hayes, un desarrollador con 40 años de experiencia, y Matsumoto, quien iba a ser el agente para vender las propiedades en un promedio de 17,6 millones de dólares cada una, indicaron que Ohtani y Balelo también intentaron socavar sus intereses en un segundo proyecto vecino. “Este caso trata sobre el abuso de poder”, dice la demanda. “Los demandados utilizaron amenazas y reclamos legales infundados para obligar a un socio comercial a traicionar sus
obligaciones contractuales y despojar a los demandantes del mismo proyecto que concibieron y construyeron”.
Ohtani, de 31 años, llegó a las Grandes Ligas desde Japón en 2018 posiblemente como la estrella internacional más aclamada en la historia del béisbol debido a su gran habilidad con el bate y como pitcher.
Cinco veces All-Star y tres veces Jugador Más Va-
lioso, firmó un contrato récord de diez años y 700 millones de dólares con los Dodgers antes de la temporada pasada y ayudó al equipo a ganar la Serie Mundial de 2024.
Los materiales de inversión para The Vista en Mauna Kea Resort, que permanecían en línea el lunes por la noche, enumeraban a Hayes y Matsumoto como parte del equipo de gestión, junto con Kingsbarn. En el documento llaman a Ohtani “el Babe Ruth de Japón” y el “Primer Residente”, dándole la máxima atención por delante del icónico Mauna Kea Resort, “uno de los hoteles más celebrados en Hawái”, Hapuna Beach, “calificada como la playa #1 en Estados Unidos por Conde Nast Traveler” y dos campos de golf, uno diseñado por Arnold Palmer y el otro por Robert Trent Jones Sr b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Elizabeth Jiménez también se clasifica a las finales de los 100 metros en la natación
ASUNCIÓN. José Miguel Brache logró para la República Dominicana su primera medalla en los II Juegos Panamericanos Junior al conquistar la presea de plata en la categoría +100 kilos de judo.
El dominicano cayó en la final ante el brasileño Andrey Coelho, quien se impuso tras que Brache recibiera una tercera amonestación (Hansoku-Make - 3 shidos) por falso ataque a los 3:14 del combate.
El brasileño dominó el marcador con dos yukos antes de que la penalización decretara su victoria y la medalla de oro. La plata de Brache llegó justo en la tercera jornada de la cita multideportiva juvenil que se celebra en Asunción, Paraguay, marcando un hito para la delegación dominicana.
Las medallas de bronce en la categoría fueron para
John Messe A Bessong, de Canadá, y Kanta Ueyama, de Estados Unidos.
“Fue una pelea complicada, pudo haber sido completamente holgada para mi rival. Me llena de
Yhoseli Matos Ramírez se quedó corta en alcanzar el bronce al sufrir el revés por amonestación de tres shidos (HansokuMake) ante Lisrialis González, de Cuba, en el combate de la categoría -78 kilos. Marielin Gómez Vilorio ocupó el quinto lugar tras caer en la discusión por la medalla de bronce.
orgullo haber conseguido una medalla para mi país, a pesar del esfuerzo de todos los demás deportistas”, expresó Brache tras su combate.
El entrenador Juan Carlos Jacinto destacó el esfuerzo del equipo y la importancia de haber cumplido con el objetivo de sumar al menos una medalla en un torneo con alto nivel competitivo.
“Nuestros atletas hicieron un gran esfuerzo para luchar por el triunfo. La experiencia obtenida es muy valiosa de cara a futuras competencias”, señaló Jacinto.
En los cuartos de final, Brache despachó por ippon, a los dos minutos y 15 segundos (2:15) a Jonathan Delgado, de Cuba, y en la semifinal, en punto de oro, Brache le propinó un ippon a John Messe
Se unen a San Sebastián y a Coloniales para la siguiente fase
SD. Los Astros de La Vega derrotaron 93-91 al Fénix de Santiago para avanzar así al “final four” de la Liga Nacional de Desarrollo sub-22, Copa Inapa. El equipo vegano definió así su serie de cuartos de final al ganarla 2-1, correspondiente a la Conferencia Norte.
Wilmer Mejía, de Bameso, realiza un ataque ante Trenes.
A Bessong, de Canadá, a los 4:35.
Nadadoras a finales Elizabeth Jiménez avanzó a la final de los 100 metros espalda al finalizar en el tercer puesto de la clasificatoria con un tiempo de un minuto, tres segundos y 87 centésimas (1:03.87). También está clasificada en 200 metros. Darielys Ortiz, ocupó el primer lugar en la prueba clasificatoria con un tiempo de 59.62 segundos en los 100 metros libre, resultado
que le valió para pasar a la final de la competencia B. Lo mismo que Javier Núñez en los 100 metros libres donde ocupó el cuarto puesto en la ronda de clasificación, donde detuvo el reloj en 50.87 segundos.
Esgrima
Los esgrimistas Adrián Álvarez Pérez y Mía González Peña no superaron la fase de grupo de las competencias de esgrima en la Arenita SDN, sin poder pasar a otras fases de la competencia. b
La representación criolla suma tres preseas en el evento en Guatemala
SD. La representación de la República Dominicana, logró sumar una presea de plata y una de bronce, en el marco de la celebración del Campeonato Panamericano Juvenil de boliche, en Guatemala.
NBA regresará a PR: duelo Heat vs Magic Los Miami Heat y los Orlando Magic de la NBA disputarán el próximo 4 de octubre un amistoso de pretemporada en el Coliseo de Puerto Rico, casi veinte años después del último encuentro de la liga estadounidense de baloncesto en la isla. “Nos lo vamos a pasar bomba el 4 de octubre en Puerto Rico. Orlando Magic contra Miami Heat”, dijo en una rueda de prensa en el Kaseya Center de Miami Julio Cabral, director ejecutivo del Grupo VRDG, que promociona el partido.
Pide disculpas tras violencia doméstica La actual campeona del mundo de los 100 metros, Sha’Carri Richardson, se disculpó públicamente el martes con su pareja, Christian Coleman, y habló sobre su detención por violencia doméstica el mes pasado. La estrella estadounidense del sprint, de 25 años, fue detenida el 27 de julio en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma tras empujar a su novio. “Pido perdón a Christian. Él entró en mi vida y me dio más que una relación, me dio una mayor comprensión del amor incondicional a partir de lo que yo había vivido en el pasado”, escribió Richardson en IG.
El equipo se une a San Sebastián de Moca y los Coloniales de San Lázaro que ya tienen sus boletos asegurados. En el circuito sureste, solo falta por definir entre Bulldogs de Bameso y Trenes del Este, una serie que hoy tendrá su definición en el Polideportivo Eleoncio Mercedes, en La Romana. Fénix perdió por tercera ocasión corrida como dueños de casa en el polideportivo del Club Sameji, en Santiago. Para los Astros termina la mala fortuna, luego de caer en cuartos de final dos veces: primero ante Leñeros en 2023 (7972) y luego ante Bameso en 2024 (92-90). Esta vez dan el zarpazo y lo hacen de visitantes.
ron el rebote y mantenían la posesión y en la acción Alexander Pérez recibió falta. Encestó el primer lance y falló el segundo y otra vez los veganos capturaron el rebote y así concluyó el partido.
Con 11 segundos por jugar y debajo 92-91, Fénix falló en capturar el rebote ofensivo dos veces. Wiliver Moronta falló los dos lances, pero captura-
Farly Núñez anotó 23 puntos, siete rebotes y cuatro bloqueos por La Vega; Francisco Comprés 17 y 10 rebotes. Por Fénix, Engel Gutiérrez 22 puntos y Raúl Torres 16 puntos. b
La pareja conformada por Jean Aquino y Manuel Ortega lograron la plata en la modalidad de dobles masculinos sub 18 al acumular 2,228 pines en sus seis juegos.
La medalla de oro fue para la pareja de Costa Rica conformada por Antonio Trejos y José Jiménez que terminaron con 2,365 pines y el bronce se lo llevó Puerto Rico 2,211 pines derribados por los atletas Jayderick Montes y Pedro Díaz.
Manuel Ortega y Jean Aquino
La Medalla de bronce alcanzada por las atletas Rosalía Guzmán y Letizia Santos, fue en doble femenino sub 21, al acumular 2,428 pines derribados.
La presea dorada y la de plata fueron para las dupletas norteamericanas integradas por Jilian Martin y Gianna Brandolino con 2,472 y Annalise Obryant y Erin Klemencic con 2,443 pines. b
Medallista olímpico suspendido por UIA El atleta estadounidense Fred Kerley, dos veces medallista olímpico de los 100 metros planos (plata en Tokio 2020 y bronce en París 2024), fue suspendido provisionalmente, anunció el martes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). Kerley, también campeón mundial de la distancia en 2022, está suspendido por “incumplir con sus obligaciones de localización” antidopaje. Los atletas de alto nivel están sujetos a estrictos requisitos de paradero (domicilio, campos de entrenamiento, competiciones) y deben proporcionar una franja horaria y un lugar cada día para poder someterse a pruebas antidopaje sorpresas, sin previo aviso. b
Es triste asistir, casi en silencio, a la desaparición de un paisaje que fue sinónimo de vida. El Astillero, en la costa norte de Samaná, guardaba hasta hace poco un tesoro marino: praderas de Thalassia y Syringodium que danzaban bajo el agua, sirviendo de refugio a manatíes, rayas y tortugas. Allí, el mar respiraba limpio y el manglar
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Dío Astacio
Alcalde de Santo Domingo Este Luego de anunciar que impondría un impuesto de RD$1,000 a la circulación de las motocicletas en su municipio, el flamante alcalde claudicó ante las presiones de los sindicatos y ayer informó que la medida se “pospondría” hasta el 2026.
El vínculo entre la perimenopausia y las enfermedades del corazón
Este es un período de transición que anuncia la entrada a la menopausia
Envejecer es inevitable, aunque nadie lo desea. En el caso de las mujeres, el cuerpo está en constante transformación a lo largo de la vida debido a que “somos muy hormonales”. Una de esas etapas de cambio es la perimenopausia, que es una antesala de la menopausia. Es decir el fin definitivo de la edad reproductiva.
Durante este proceso, la mujer puede experimentar cambios que le sirven de señal. Entre ellos: cambios de temperatura, insomnio, alteraciones repentinas del estado de ánimo, disminu-
ción de la libido y dolores articulares, explica el doctor Emmanuel García Galán, médico internista y especialista en Cuidados Paliativos.
Un dato que no puede pasarse por alto es la edad. Cada mujer tiene su propio reloj biológico, por lo tanto la perimenopausia puede no coincidir en una y en otra. Unas la experimentan a mediados de los 30 y, lo que es más común, hay a quienes se le manifiesta a los 40 o más.
“No a todas las mujeres les llega a la misma edad; influye la genética, el estilo de vida y la alimentación. Sin embargo, la media es alrededor de los 45 años”, comenta el especialista médico.
se alzaba como un centinela verde. Hoy, la escena es otra. El 6 de agosto, técnicos de Fundemar hallaron claros desnudos en el fondo marino, sedimentos que enturbian las aguas y un manglar ya muerto desde 2023, cuya ausencia deja un vacío no solo físico, sino también espiritual. Ahora tenemos un ecosistema herido de muerte. Entre Portillo y El Limón, donde antes se celebraba la abundancia natural, ahora se percibe el retroceso silencioso de un equilibrio roto.
GRECIA Un equipo de arqueólogos reveló que los restos contenidos en una antigua vasija de cobre hallada en un santuario griego hace varias décadas eran en realidad miel. La identidad de ese residuo era hasta hace poco incierta, pero las técnicas analíticas modernas han determinado que se trata de miel, una sustancia importante en el mundo antiguo. EFE
Viviendas romanas y hornos de cal
ROMA Las obras para la construcción de la futura estación de Plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional y antiguos hornos de cal. Los restos romanos corresponden a estructuras datadas entre el final de la República y el inicio del Imperio. EFE
Cada parche perdido de pradera es una página arrancada de la memoria del mar.
Lo que se degrada aquí es un hábitat y, lamentablemente, un capítulo de nuestra identidad costera, un recordatorio de que la naturaleza no espera eternamente. El Astillero, que fue postal viva de la biodiversidad dominicana, se nos escapa entre las manos como arena fina, mientras el mar guarda, con tristeza, lo que alguna vez fue suyo. b
ESPAÑA La experta biomédica Sandra Ortonobes explicó que el café “no da energía”, como suele creerse, sino que enmascara el cansancio real. Según detalla, todo inicia con la adenosina, una sustancia que el cerebro produce de forma natural conforme pasan horas despiertos. Su función es acumularse progresivamente para inducir la sensación de sueño y avisar que es momento de descansar. EP
FUENTE EXTERNA
Durante la perimenopausia pueden aparecer alteraciones del sueño y en el corazón.
El corazón, un órgano vulnerable en esta etapa Durante la perimenopausia, y aún después, el riesgo de enfermedades cardíacas puede aumentar debido a la disminución de los estrógenos. Esto puede derivar en hipertensión (aumento de la presión arterial), aumento del colesterol, palpitaciones y otros riesgos de padecer condiciones de salud cardiovascular. A continuación, el Dr. García Galán responde algunas preguntas clave sobre esta etapa y cómo se relaciona con la salud del corazón.
¿Cómo afecta al corazón entrar en la perimenopausia?
La disminución del estrógeno provoca tendencia a elevar triglicéridos y colesterol, lo cual incrementa el riesgo cardiovascular. A medida que los niveles de estrógeno disminuyen en la perimenopausia, aumenta el riesgo de rigidez arterial y acumulación de placa, lo que puede llevar a enfermedades como la aterosclerosis, la cual puede afectar la mayoría de las arterias del cuerpo, incluidas las del corazón, el cerebro, los brazos, las piernas, la pelvis y los riñones.
¿Cómo preparar el corazón para amortiguar los efectos?
Hay que mantener un peso saludable, realizar ejercicios de resistencia y actividades cardiovasculares. En caso de hipertensión, es fundamental mantenerla controlada para reducir los riesgos. A pesar de ser un proceso natural del desarrollo femenino, existen medicamentos para paliar sus síntomas, entre los más comunes, según especialistas de la Clínica Mayo son: la terapia hormonal para aliviar los sofocos; aplicación de estrógeno vaginal, que ayuda a aliviar la sequedad va-
Un nuevo entierro prehispánico
LIMA Unas obras de instalación de tuberías de gas natural en el norte de Lima, capital de Perú, han descubierto un nuevo entierro prehispánico de más de mil años de antigüedad correspondiente a la cultura preincaica Chancay, el segundo de su tipo en menos de dos meses. El descubrimiento consta de dos tumbas, aunque de una no se ha encontrado ninguna momia. EFE
ginal, las molestias al tener relaciones sexuales y algunos síntomas urinarios; el uso de antidepresivos o Gabapentina, para quienes no pueden usar estrógeno. Asimismo, entre la gama de opciones está el Fezolinetant, que es una alternativa no hormonal destinada a los sofocos.
El especialista de la salud hará evaluaciones y determinará cuál es la ideal para la paciente.
Hábitos a adoptar por la mujer para cuidar su salud cardiovascular Realizar caminatas al aire libre, tomar el sol para estimular la síntesis de vitamina D y suplementar con vitamina D3, magnesio, K2 y colágeno. Mantener una rutina de sueño y practicar actividades que reduzcan el estrés, como el yoga, también son de gran ayuda.
¿Cada cuánto tiempo se debe visitar al cardiólogo?
Si no existen afecciones cardiovasculares, se recomienda una revisión anual con un médico internista para detectar a tiempo cualquier alteración. En caso de dislipidemias, la frecuencia dependerá de la gravedad, aunque suele recomendarse un control cada tres meses o según lo indique el especialista. b