Miércoles, 13 de Agosto de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4085, Año 16 diariolibre.com

RD promueve estrategia para la industria de semiconductores

b El Gobierno dominicano busca desarrollar este sector b Las zonas francas generaron exportaciones de US$4,280 millones en 2025

TRABAJANDO EN EL PUENTE FLOTANTE

SANTO DOMINGO. Los obreros trabajaban ayer arduamente en el Puente Flotante, intervenido desde el pasado sábado, con el fin de concluir hoy al mediodía las labores de mantenimiento preventivo del viaducto y reanudar el tránsito por el lugar desde y hacia el Distrito Nacional. El Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo de la Industria Naval Dominicana, realiza la operación que ha afectado el flujo vehicular hacia Santo Domingo Este. b P5

Estados Unidos sube a 5 MM recompensa por Barbecue

SD. El Departamento de Estado de Estados Unidos subió ayer a 5 millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití. La cifra sube a US$5 los 2 millones de dólares ofrecidos antes. b P9

TRIBUNAL DECIDIRÁ

HOY LA SUERTE DE LOS HERMANOS MEDINA SÁNCHEZ, TRAS LARGO JUICIO

b P7

PAÍS APUESTA POR MINERÍA PERO NO OTORGA PERMISOS

SD. En últimos 5 años, el presidente Abinader ha convertido la minería y la exploración de recursos en un proyecto de nación. Una suerte de “gold rush” que de ser lograda, pondría al país en el mapa geoestratégico mundial. b P4 FITE RD 2025 conectará culturas a través del teatro

Caminero y Devers rumbo a las 100 remolcadas

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

¿Qué hay detrás? Periodismo, nada más

La columna de hoy tiene otro dueño, Alicia Estévez, la jefa de Edición: Es posible que empezara hace décadas, cuando periodistas y analistas tomaron abiertamente partido por candidatos e intereses haciendo a un lado la objetividad. Para justificarse, restregaban en la cara del resto del mundo que ellos eran sinceros porque decían lo que pensaban y los demás lo estaban ocultando. Así inició la siembra de un caldo de cultivo que terminó por brotar como la verdolaga con el auge de los medios electrónicos y hoy produce frutos ingratos.

Cualquier noticia, artículo de opinión o reportaje que cuestione proyectos, iniciativas o acciones de funcionarios o instituciones, esconde detrás un interés particu-

lar, se da por sentado. Por eso, enseguida, volteamos a buscar la mano oculta detrás del planteamiento o la crítica, lo que exime de valorarla y establecer si es válida o no.

Si cuestionamos que la Junta Central Electoral pretenda gastarse seis mil millones de pesos en cambiar un documento que hace una década costó 17 millones de dólares y se nos vendió, precisamente, como efectivo, seguro y perdurable, es porque respondemos a intereses ocultos, se asume de inmediato. Hay alguien detrás de esa denuncia, sospechan hasta los lectores. Y, definitivamente sí, lo hay.

En la escuela de periodismo, alguna vez, nos enseñaron que el círculo de la noticia empieza y termina en el ciudadano, sus intereses. Por eso, cuando cuestionamos que del erario se saquen una y otra vez miles de millones para escáneres que se descartan, documentos cuya vida útil es determinada por un pequeño grupo que, además, se asigna el derecho de violar la ley, lo que hay detrás es fácil de identificar porque no tiene máscara: se llama periodismo que responde al interés ciudadano. Nada más. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/25 Nub

32/27 Nub

34/25 Chu

Juan 32/26 Nub

36/20 Nub

NOTICIAS

“Insisto, en sentido general, estos hospitales inaugurados por el presidente Abinader están preparados para darle servicios a la población”

Waldo Ariel, presidente del CMD

La fiebre del Gobierno por el crudo y las tierras raras

En tanto, los permisos para la extracción de oro se estancan por la lentitud para aprobarlos y la oposición de sectores

SD. En los últimos cinco años, el presidente Luis Abinader ha convertido la minería y la exploración de recursos estratégicos en un proyecto de nación. Una suerte de “gold rush” o fiebre por riquezas subterráneas que, de ser logradas, pondrían al país en el mapa geoestratégico mundial.

Pero no hablamos del oro de toda la vida, se trata del petróleo, sus derivados, y las tierras raras.

Abinader no ha disimulado su ambición petrolera. En 2025 impulsó una nueva ley que abre el país a la exploración y explotación de petróleo y gas con reglas hechas para atraer inversionistas internacionales.

Empresas extranjeras podrán entrar siempre que al

menos un 15 % del capital sea dominicano.

La hoja de ruta incluye una ronda petrolera en 2026, donde se subastarán bloques de exploración en distintas zonas.

Desde 2021, equipos de la Refinería Dominicana de Petróleo han estado estudiando las cuencas de Azua, Enriquillo, San Juan y el Cibao. Las estimaciones preliminares hablan de unos 500 millones de barriles de petróleo en el subsuelo, con alrededor de 80 millones potencialmente recuperables.

El gobierno incluso ha buscado alianzas internacionales poco habituales. Hay acuerdos con Argentina para intercambiar conocimientos sobre explotación de hidrocarburos y

evaluaciones para que RD invierta en proyectos de gas en el extranjero.

El oro tecnológico

En paralelo, el gobierno se ha lanzado a buscar tierras raras en Pedernales, específicamente en la Sierra de Bahoruco, sobre antiguas minas de bauxita. Estos mi-

El oro que espera y se desespera

Mientras el Gobierno insiste en la búsqueda de petróleo y tierras raras, hay proyectos para la explotación de oro que llevan años esperando el visto bueno. El caso más sonado es el Proyecto Romero, en San Juan de la Maguana. Identificado por una empresa canadiense, lleva casi una década listo para empezar estudios de impacto ambiental. La compañía promete empleos, impuestos y tecnología sin cianuro, pero enfrenta un muro de rechazo local. Líderes comunitarios, agricultores y sacer-

dotes temen que la minería acabe con el agua de la región. En Dajabón, otro proyecto de oro está paralizado. La minera canadiense Unigold identificó depósitos importantes. Incluso Barrick, la minera más grande, tuvo que esperar y negociar duro para ampliar la vida útil de la mina Pueblo Viejo. La expansión requería una nueva presa de colas que implicaba desalojar cientos de familias. Tras años de protestas y negociaciones, el permiso llegó con condiciones estrictas.

0 En la actualidad, el país investiga el potencial de tierras raras y su explotación para beneficio nacional.

nerales son esenciales para fabricar desde turbinas eólicas hasta celulares y misiles. El interés global es tan grande que EE. UU. y China llevan años en guerra silenciosa por su control. El proyecto arrancó con la Universidad de Barcelona y ahora cuenta con apoyo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. Resultados preliminares hablan de hasta 100 millones de toneladas de reservas. Para manejarlo, Abinader creó una empresa estatal, Emidom. b

www.diariolibre.com

“Él no se escapó, ellos lo soltaron para matarlo”, denuncia padre de joven

Tenía 18 años y murió a tiros tras 10 días preso en Villa Altagracia

SD. Una semana antes de ser abatido a pleno día y en medio de la avenida Isabel Aguiar por agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim), Manuel Betancourt Espinos, un adolescente de 18 años, llamó a su padre desde un destacamento de Villa Altagracia, donde estuvo detenido durante diez días por un caso de robo. El motivo de la llamada era alertar a su familia porque sospechaba que lo querían matar.

Según denunció Francisco Alberto Betancourt de la Cruz, su hijo le confió en tono inquieto: “Me soltaron las esposas y me dijeron que me fuera, que me iban

El

a esperar por ahí”.

Betancourt de la Cruz aseguró que esto fue una sentencia anticipada para matarlo y luego alegar un supuesto enfrentamiento.

“Mi hijo no se escapó, ellos lo soltaron para matarlo”, denunció contrario a las versiones ofrecidas por

Termina hoy mantenimiento que se hace al Puente Flotante

Desde el sábado se realizan trabajos que causaron largos tapones en SDE

SD. Las autoridades que intervienen el puente flotante desde el pasado sábado tienen previsto concluir hoy al mediodía los trabajos de mantenimiento preventivo del viaducto y reanudar el tránsito por el lugar desde y hacia el DN. Los trabajos están a cargo del Ministerio de Obras Públicas con el apoyo de la Industria Naval Dominicana, entidad que tiene vas-

ta experiencia en la conservación de estructuras marítimas.

Un grupo de trabajadores penetró en el interior de las dos barcazas corrigiendo las fallas. El agua fue cambiada y se limpió la parte interna. En la parte externa fueron descubiertas las tapas centrales y los lados para penetrar al interior de las estructuras.

Miembros de la Armada y trabajadores de Obras Públicas, así como agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se encargaban de la vi-

la Policía que, según dice, busca desvirtuar un hecho evidente.

El pasado lunes, Manuel fue abatido a tiros por agentes de la Dicrim, en Herrera, mientras se desplazaba como pasajero en un vehículo color gris.

Francisco indicó que, al

momento del tiroteo, su hijo estaba desarmado. No apoyaba sus acciones, pero calificó la actuación policial como un crimen premeditado. “Lo mataron desarmado, cuando lo sacaron del carro no tenía arma”.

“Quiero que esto se aclare, que digan la verdad. Mi hijo no se escapó, él mismo me dijo que lo soltaron para matarlo”, reiteró.

Aunque reconoce que Manuel “estaba caliente” en la calle, sostiene que las autoridades debieron actuar según la ley. “Si ya está preso, no hay que estar haciéndole esa pantalla, como están impuestos en Villa Altagracia, que en Villa Altagracia hacen pantalla y viven soltando los presos”, señaló. Francisco, padre de cinco hijos, recuerda que intentó apartar a Manuel de la delincuencia y llevarlo a su taller como soldador. b

El tránsito sería reanudado desde el mediodía de hoy.

gilancia y el control para oriental a los conductores que ignoraban la suspensión del tránsito y garantizar la seguridad en el lugar.

La pasada semana el Ministerio de Obras Públicas anunció el cierre del Puente

Flotante desde el sábado 9 al mediodía hasta este miércoles a las 12:00m para someter la estructura a un proceso de mantenimiento. Desde entonces se forman largos tapones en la mañana para entrar a la capital. b

padre muestra en su celular una foto del hijo ultimado.

Oposición no quiere más consenso, pide cambio del documento

Decomisan 30 paquetes de cocaína

Alega que los partidos políticos ya se reunieron todos con la JCE

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader está dispuesto a buscar más consenso antes de que se implemente el proyecto de la nueva cédula de identidad, pero la oposición rechaza entrar en más acuerdos y conversaciones. Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP) consideraron que la iniciativa ya fue discutida y acordada durante muchos meses con los representantes de las organizaciones políticas, por lo que piden que la expedición del nuevo documento se emita sin más demoras.

Danilo Díaz, delegado del PLD ante la Junta Central, calificó ayer como “irresponsable” la posición del mandatario de buscar más consenso antes de avanzar en el proyecto ya que, según dijo, la JCE ya encabezó numerosas reuniones durante meses con todos los partidos políticos y otros sectores

sociales para la implementación y presentación del documento.

Díaz, quien además es diputado nacional, enfatizó que la cédula vigente es un documento “obsoleto y vulnerable”, susceptible a múltiples ataques de suplantación de identidad, una problemática que, según explicó, ha sido advertida desde el 2014.

Recordó que muchos países ya utilizan cédulas con tecnología de chip, mientras RD aún maneja una cédula analógica que no ofrece garantías suficientes para proteger la identidad ciudadana.

Amnistía rechaza el nuevo Código Penal

La entidad urgió a las autoridades y al Congreso Nacional a enmendar la ley

SANTO DOMINGO. Amnistía Internacional (AI) expresó su rechazo al nuevo Código Penal Dominicano, pro-

mulgado recientemente y que mantiene la penalización total del aborto, incluso cuando se trata de embarazos producto de una violación o incesto, cuando ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.

Además, resaltó que la nueva cédula no solo mejorará la identificación individual, sino que también será un instrumento para fortalecer la soberanía nacional, al dificultar que extranjeros sin autorización puedan suplantar identidades dominicanas, como se ha evidenciado a través de señalamientos del Ministerio Público.

A su vez, Rafael Castillo, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y vocero del partido en Cámara de Diputados, sostuvo que el organismo ya tiene fecha para iniciar el proceso. b

SD. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron 30 paquetes de droga, presumiblemente cocaína, durante labores de verificación en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, La Altagracia. Durante la inspección en uno de los depósitos de la terminal, los equipos operativos, junto a las unidades caninas, detectaron inconsistencias en varias cajas de piña de exportación.

La intervención fue realizada junto a miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), inspectores de la Dirección General de Aduanas (DGA) y representantes del MP.

Por instrucciones del fiscal actuante, las autoridades verificaron la carga, encontrando en su interior 30 paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, envueltos en fundas plásticas y colocados dentro de las cajas, con un peso aproximado de 33 kilogramos. Un comunicado de prensa de la institución indica que, “según la declaración, la carga con las piñas contaminadas sería enviada a Frankfurt, Alemania”. b

Para Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas de AI, al firmar el código, el presidente dominicano “consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género”. “La sociedad dominicana merece un código que garantice derechos humanos, no uno que perpetúe la draconiana prohibición absoluta del aborto, poniendo en riesgo la vida, la salud y la dignidad de las mujeres”. b RD prohíbe el aborto.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, mientras presentaba el nuevo documento al Senado.

Exministro José del Castillo y otros dirigentes renunciaron del PLD

Renunciaron antes de ir a

una reunión con el tribunal de disciplina y Ética

SANTO DOMINGO. Tres miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidieron presentar sus renuncias antes de dar las caras al Tribunal de Disciplina, donde serían cuestionados por supuestas actuaciones violatorias a las normas.

Se trata del exministro de Industria y Comercio, José del Castillo, Charinee Ovalles y Luis Alberto Peláez, quienes “decidieron hacer

efectiva su renuncia a la organización política y, en consecuencia, el Tribunal Nacional de Disciplina y Ética dejó sin efecto cualquier convocatoria previa realizada al respecto”, informó el PLD en un comunicado.

La citación se hizo acorde al artículo 79 y siguientes de los Estatutos del PLD y el Reglamento de Ética y Disciplina vigente en el caso citado, para dar curso

Un tribunal decidirá hoy la suerte de los hermanos Medina Sánchez

Además de los Medina, el fallo se dará a otros 19 acusados

SANTO DOMINGO. Después de casi cinco años en la justicia, será hoy, miércoles, que se emitirá la sentencia que descarga o condena a los hermanos Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, acusados junto a otras 19 personas de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos durante el período 2012 al 2020. Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar Arias, presidenta, Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo, pronunciarán su decisión sobre el juicio de fondo, fase del expediente que tuvieron a mano por dos años.

El Ministerio Público solicita 20 años de prisión para Alexis y 10 para Carmen Magalys. Para los demás encartados se pide 10, 5 y 3 años de cárcel.

Acusaciones

En su acusación, la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) atribuye al hermano del expresidente Danilo Medina, mandar a cancelar a contralor y a otros empleados de las instituciones públicas “que consideraba un obstáculo” que impidiera que sus empresas ganaran procesos de licitaciones.

“Se manejaba con unos niveles de tráfico de influencia y poder, al punto que destituía un contralor o prohibía cancelar una empleada o directora de compras que consideraba un

a denuncias recibidas sobre presuntas actuaciones violatorias de disposiciones estatutarias.

En sus redes sociales, Del

Castillo presentó su carta de renuncia, dirigida a Danilo Medina y a Johnny Pujols, presidente y secretario de la organización. b

obstáculo y siempre obtenía lo que pedía”, se lee en el expediente.

A Alexis se le señala también de lavado de activos, de haber pagado sobornos a funcionarios públicos, de “extorsionar o presionar a contratistas del Estado para quitarles adjudicaciones”, así como falsificar actos públicos.

Todo tipo de ventas

Al hermano menor del expresidente Danilo Medina,

se le señala de haberse aprovechado de ser pariente cercano del exmandario para suplir más veinte instituciones del Estado de una vasta variedad de equipos de salud, medicamentos, alimentos, bebidas y artículos ferreteros.

Además, combustibles, materiales de asfalto (AC30), mobiliarios, planta y animales vivos, servicios de consultoría, audiovisuales, de mantenimiento y de reparación de vehículos. b

Alexis Medina abraza a uno de sus abogados.
El exsenador de Barahona José del Castillo Saviñón.

Choferes califican de vergüenza deterioro de calle La Avanzada en SDE

Profundos hoyos en

La Avanzada causan tapones diarios y daños a vehículos

SANTO DOMINGO. Como una vergüenza califican choferes y conductores que transitan por la calle La Avanzada, en Santo Domingo Este, las condiciones de deterioro en algunos tramos de la vía que son la causa de taponamientos permanentes.

Los conductores de los vehículos se ven en la obligación de transitar a cero millas por el lugar debido a los profundos hoyos que se han formado con el tiempo causado por la acumulación de agua que se estanca cada vez que llueve.

La baja velocidad causa que se formen tapones permanentes debido a que esa es una vía de mucho tránsito que une a la autopista

Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, antigua Autopista de San Isidro

Apoyo 4

Algunos jóvenes buscan material de residuos de construcción y rellenan por tiempo los hoyos a cambio de algunas dádivas de los conductores que transitan por el lugar, pero desde que llueve el material se vuelve arena.

con la Carretera Mella y el sector Almirante.

Brígido Perdomo acostumbra transitar por el lugar en una pequeña camioneta y dice que ha tenido que comparar pieza del sistema de rodamiento porque al caer en los profundos hoyos se dañan.

Una vergüenza

“Eso da pena y vergüenza, ¿y a donde están el síndico Dio Astacio y Obras Públi-

Aguas cloacales invanden av enida

Mella: un peligro para la salud

Los vecinos y vendedores claman por una solución inmediata

SD. Si usted camina por la avenida Mella, tenga cuidado con el agua que sale de un registro en la esquina con José Reyes, es el desborde del agua sanitaria de la zona que frecuentemente corre por las calles. El hedor es insoportable y no se diga de la contaminación que causa. Casi en medio de la intersección el

cas?, presos debían estar por mantener una situación como esta que tanto problema nos causa”, dijo indignado.

Por su lado, Elvido Peláez, conductor privado atribuye el problema a la negligencia de las autoridades. “Eso es una caballá, con poca cosa se resuelve el problema, lo que pasa es que a esta gente no le importa el pueblo, como ellos no caminan por aquí”.

Un chofer de guagua que utiliza la vía como ruta, dijo que están preparado un paro con quema de neumáticos porque están cansado de reclamarle a las autoridades que arreglen la parte dañada y nadie hace caso. “Eso es lo que ellos quieren, que nos tiremos a la calle a quemar gomas porque no aguantamos más, esos tapones pasan de la Autopista de San Isidro y del otro lado llegan casi a la Carretera Mella y esto es todos los días, una cosa que se resuelve con un simple bacheo”. b

Vecinos consideran que para resolver el problema de manera definitiva se requiere el cambio del sistema de drenaje sanitario porque con darle mantenimiento no basta.

agua pestilente sale y corre en dirección sur por la calle

José Reyes. El agua negra desborda los registros y corre por la Mella.

El efecto del mal olor

Algunos vendedores ambulantes han dejado de ofre-

cer sus mercancías en la esquina por el mal olor y aunque las autoridades de la Caasd han ido varias veces a limpiar el registro, en poco tiempo el problema resurge. b

La Avanzada es una calle de mucho tránsito.

Multitud despide al senador Miguel Uribe Turbay en el Capitolio

La cámara ardiente permanecerá abierta hasta este miércoles al mediodía

BOGOTÁ. El Capitolio Nacional de Colombia abrió ayer sus puertas para que la gente acuda a la cámara ardiente del senador y precandidato presidencial opositor Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado.

Desde temprano, decenas de personas hicieron fila en la Plaza de Bolívar para acceder al Salón Elíptico del Capitolio donde reposa para la velación y homenajes el féretro del político de 39 años, una de las figuras del partido de derecha Cen-

Féretro con los restos del ex candidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

tro Democrático.

La fila, que crece con el paso de las horas, permite el acceso en grupos de quince personas luego de atravesar los controles de seguridad para llegar al re-

Estados Unidos sube recompensa por líder pandillero Barbecue

La cifra sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos

WASHIGNTON. El Departamento de Estado de Estados Unidos subió ayer hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití.

La cifra sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente por Washington.

La recompensa se hace pública después de que Haití declarara el estado de emergencia durante tres meses tras una escalada de violencia que parece no tener fin y que hace que el 90 % de la capital, Puerto Príncipe, esté bajo control efectivo de las bandas delictivas.

El pasado jueves, Cherizier juró que se encargaría de “derrocar” al Consejo Presidencial de Transición, el organismo que trata de devolver al país a una relativa normalidad, comenzando por la celebración de elecciones a

cinto donde está el cajón, cubierto con la bandera de Colombia y custodiado por soldados del Batallón Guardia Presidencial.

Algunos de los asistentes llevan flores blancas, otros

se santiguan al pasar frente al ataúd. Muchos guardan silencio, mientras que otros murmuran oraciones o recuerdan la imagen del joven político, abogado de la Universidad de los Andes. b EFE

fines de este año.

La recompensa por la captura de Barbecue fue justificada por la fiscal Jeanine Ferris, del Distrito de Columbia: “Es el líder pandillero responsable de odiosos abusos a los derechos humanos, incluyendo vio-

lencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití (...) Nuestra oficina se compromete a garantizar la seguridad de los estadounidenses en cualquier lugar del mundo, la violencia que asuela a Haití debe terminar”, señalaron. b EFE

El jefe de pandillas Jimmy Cherizier (Barbecue).

RD promueve estrategia para la industria de semiconductores

b Busca desarrollar el sector b Las zonas francas generaron exportaciones de US$4,280 millones en 2025

SANTO DOMINGO. Ayer martes, el Gobierno dominicano presentó la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (Enfis), con la cual el país busca posicionarse como destino atractivo para la inversión extranjera en este sector.

La estrategia contempla la construcción de infraestructura tecnológica, la capacitación de recursos humanos y un marco legal que facilite la operación de compañías a la manufactura de semiconductores.

La Enfis fue entregada al presidente Luis Abinader, y presentada por el CEO de mySilicon Compass, Ian Steff, durante el acto de celebración del Día Nacional de las Zonas Francas. Se trata de una política a cinco años para posicionar al país en un mercado que proyecta ganancias de un trillón de dólares a nivel internacional para 2030.

En conversación con Diario Libre, Steff, uno de los principales asesores del proyecto, explicó que los grupos de mayor potencial para el país son aquellos

que ya cuentan con fabricantes establecidos, como los de dispositivos médicos, electrónicos y aplicaciones automotrices.

Al preguntarle sobre los mayores obstáculos en esta fase inicial, el empresario respondió que “lo más importante es centrarse en el talento y la fuerza laboral, que serán cruciales para sostener el crecimiento de la industria de semiconductores y la manufactura avanzada”.

La Enfis es una hoja de ruta con los preparativos que debe realizar la nación para potenciar la industria de semiconductores, declarada de alta prioridad nacional mediante el decreto 324-24.

El proyecto contó con la participación de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mySilicon Compass , la Universidad de Purdue y otras instituciones, en un levantamiento realizado durante aproximadamente seis meses.

Según el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó,

Entrega al presidente Luis Abinader, de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores.

esta planificación forma parte de una evolución industrial que ha transitado desde la confección textil hasta la manufactura de dispositivos médicos, y que ahora apunta hacia el sector de alta tecnología.

La iniciativa está basada en tres segmentos de mercado clave para el desarrollo de la industria de semiconductores en el país que son los componentes pasivos y semiconductores discretos, la manufactura y ensamblaje de placas de circuito impreso y el ensamblaje, prueba y empaque.

La estrategia señala que entre los mayores retos del desarrollo industrial se encuentra la alta dependencia de

mano de obra en los procesos de producción y los bajos niveles de automatización.

Zonas francas

Las exportaciones de zonas francas superaron los 8,600 millones de dólares en 2024, equivalentes al 67 % del total nacional. Solo en la primera mitad de 2025 ya se han registrado más de 4,280 millones de dólares. Según las cifras oficiales, en 2024 las zonas francas aportaron el 3.1 % del PIB nacional y generaron más de 198,500 empleos directos. Con los empleos indirectos, la cifra alcanza los 460,000 puestos. El salario mínimo ha aumentado un 66 % desde 2020. b

Entidades financieras fortalecen su gestión de riesgos

Informe destaca avances, pero señala áreas por fortalecer

SD. El 98% de las entidades de intermediación financiera del país han definido total o parcialmente sus in-

dicadores clave de riesgo y el 93% realiza pruebas de estrés, que son esenciales para medir su resiliencia ante escenarios adversos, según el informe Evaluación del marco de gestión integral de riesgos, publicado por la Superintendencia

de Bancos (SB).

La SB analizó las consideraciones aportadas mediante encuesta de autoevaluación por las 45 entidades de intermediación financiera (EIF) para conocer sus procesos de gestión integral de riesgos basados en gobernanza, po-

líticas y procedimientos, y cultura de riesgos. De igual manera, en el levantamiento participaron 1,342 profesionales que forman parte de los equipos de riesgos, así como los miembros de los consejos de directores de las EIF. b

REVISTA

El viernes 15 de agosto, Johanna Almánzar y Los Rumberos La Banda inaugurarán la programación artística del mes de agosto en Lungomare Bar & Lounge. Entrada libre y es a las 9:00 p.m.

FITE RD 2025 conectará culturas a través del teatro

b La jornada cultural se celebrará del 19 al 30 de octubre y estará dedicado a Freddy Ginebra

SANTO DOMINGO. El XII Festival Internacional de Teatro República Dominicana (FITE RD 2025) reunirá a las compañías más importantes del país y tendrá a España como país invitado de honor.

La información fue ofrecida en un encuentro encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la importancia del festival como una plataforma para democratizar el acceso al teatro y fortalecer los lazos entre artistas nacionales e internacionales.

Salcedo afirmó que el FITE RD 2025 no solo llevará teatro a distintos territorios del país, sino que también ofrecerá espacios de formación y reflexión para el desarrollo de las artes escénicas.

En el encuentro también

participaron el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y el director del Sistema Nacional de Festivales de Teatro, Richarson Díaz, junto a Ignacio Sánchez, encargado de negocios de la Embajada de España.

Salcedo subrayó que “tenemos un firme compromiso con el desarrollo de las artes en su conjunto con la estimulación de las industrias culturales y creativas”.

Bajo el lema “El teatro somos todos”, esta apuesta cultural no se quedará solo en las ciudades principales de Santo Domingo y Santiago, sino que el objetivo es que “la formación artística sea una realidad de una ge-

neración a otra para el mantenimiento por largas épocas del valor artístico en la República Dominicana. En estas semanas el teatro será el gran protagonista”, ponderó el titular de Cultura.

Las dedicatorias

El FITE RD 2025 estará dedicado al destacado gestor cultural Freddy Ginebra, quien por más de 50 años ha apoyado de forma constante la actividad teatral nacional desde Casa de Teatro.

Asimismo, se rendirá homenaje a la compañía española Teatro Corsario, reconocida por su particular tratamiento de los clásicos en lengua castellana y por su trayectoria de 43 años sobre los escenarios internacionales.

Al abundar sobre este particular, el teatrista Richarson Díaz aseguró que este festival es una plataforma que conecta a la República Dominicana con el teatro del mundo.

Serán 78 presentaciones de teatro distribuidas en ocho provincias, con obras para el público infantil y adulto.

Además de 15 espectáculos internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Puerto Rico, Francia, Chile, Argentina, España, México, Ecuador y una representación de la diáspora dominicana en los Estados Unidos. Por igual, 17 presentaciones de teatro independientes que incluyen Teatro Utopía, Teatro Tira piedras, Francis Cruz Presenta, Teatro Guloya y Teatro Las Máscaras. Los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático también subirán a escena.b

La obra “Protocolo del quebranto”, de la compañía española unahoramenos, abrirá el FITE.
“Casa de muñecas”, del Teatro Rodante.

Georgina da el sí a Ronaldo... y a un anillo de seis millones

La pareja va al altar con una joya de compromiso que figura entre las más caras del mundo

SANTO DOMINGO. ¡La espera terminó! Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo acaban de confirmar lo que muchos de sus fans llevaban años deseando: ¡se casan!

Después de ocho años de relación, tres hijos en común (y cinco en total), la pareja más mediática del deporte y el entretenimiento ha decidido sellar su amor con un compromiso oficial… y un anillo que ya está haciendo historia.

La exclusiva fue revelada por la Revista ¡Hola! y rápi-

0 El anillo de compromiso vale más de seis millones de euros.

damente encendió las redes, especialmente por la romántica foto que ambos compartieron: sus manos entrelazadas sobre la cama, y en primer plano, una joya monumental que dejó a to-

LA PASARELA

Lucy Doughty recibe el Premio

Impacto

La Fundación Starlite premió a la filántropa Lucy Doughty como la galardonada con el Premio Impacto 2025, un reconocimiento por su destacada labor social.

Pelidom anuncia alianza con Telemicro

El Grupo Telemicro y la plataforma de streaming Pelidom.com sellaron una alianza para proyectar contenido dominicano en más de 112 países. En la firma del acuerdo participaron Juan Ramón Gómez Díaz, del Grupo Telemicro y Victoria Fernández junto a Alfonso Rodríguez, de por Pelidom.

dos sin aliento.

Se trata de un diamante ovalado de entre 25 y 35 quilates, flanqueado por piedras laterales que elevan el total a casi 37 quilates.

Los expertos lo califican como D-Flawless , lo más alto en pureza y color, y estiman su valor en más de seis millones de euros.

Georgina acompañó la imagen con un mensaje tan poético como definitivo: “Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”. Desde que comenzaron su historia en 2016, Georgina y Cristiano han formado una sólida familia, combinando su vida entre entrenamientos, pasarelas, alfombras rojas y momentos cotidianos que comparten con millones de seguidores. b

Sir Rod Stewart regresa a la República Dominicana

SD. La empresa SD Concerts anunció el regreso a la República Dominicana del legendario cantautor británico Sir Rod Stewart, quien se presentará el 14 de octubre en la nueva Arena Santo Domingo como parte de su gira mundial “One Last Time”.

El artista, dos veces incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll, volverá al país tras su última actuación el 11 de febrero de 2023 en el anfiteatro de Altos de Chavón, en Casa de Campo, donde ofreció un concierto memorable cargado de clásicos del rock y el pop.

La gira, que cautivó a públicos en Europa y Asia, se ha posicionado entre las 20 más exitosas del año a nivel mundial.

Emmanuel y sus éxitos, al Teatro

La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, recibirá el próximo jueves 28 de agosto, a las 8:30 de la noche, al icónico cantante mexicano Emmanuel, quien presentará su “Solo Hits Tour 2025”, un espectáculo cargado de glamour, grandes éxitos y sorpresas. Con una trayectoria musical que lo ha consolidado en el arte.

SD Concerts informó que la venta de entradas estará disponible a partir del jueves 21 de agosto, a las 10:00 de la mañana, en tuboleta.com.do.

Con más de 250 millones de discos y sencillos vendidos, Stewart es una de las figuras más influyentes en la música. Su gran versatilidad le ha permitido triunfar. b

Rod Stewart pisará de nuevo suelo dominicano.

DEPORTES

“Desafortunadamente, alguien ha decidido que ya no puedo formar parte del grupo ni contribuir al éxito del equipo. Estoy decepcionado y desanimado” Gianluigi Donnarumma, portero del equipo Paris Saint-Germain

Junior Caminero y Rafael Devers lideran la ofensiva dominicana rumbo a las 100 remolcadas

b De la Cruz y Perdomo se les unen en la proyección de llegar b Soto y Ozuna pueden ver cortadas sus rachas activas

SANTO DOMINGO. Junior

Caminero y Rafael Devers arrancaron la jornada del miércoles como líderes de carreras empujadas entre los peloteros dominicanos en Grandes Ligas este año. Sin incluir los partidos del día, ambos han traído al plato 81 vueltas y se encaminan a sobrepasar la marca de las 100 remolcadas.

Caminero, que ha participado en 114 de los 120 juegos de los Rays de Tampa Bay, proyecta terminar con 109 empujadas, solo una detrás de Devers, quien apunta a 110, debido a que a los Gigantes les resta un partido más que a los Rays. Geraldo Perdomo y Elly

Ede la Cruz son los otros dos dominicanos que, al día de hoy, proyectan alcanzar las 100 remolcadas. El campo-

Los mejores empujadores criollos en 2025 y su proyección

Nombre JE JJ CE CE proyectadas

1. Rafael Devers(BOS/SF) 119 120 81 110

2. Junior Caminero (TB) 120 114 81 109

3. Geraldo Perdomo(ARI) 119 118 78 106

4. Elly de la Cruz (CIN) 120 120 74 100

5. Manny Machado (SD) 119 119 72 98

6. Teoscar Hernández(LA 119 96 69 94

7. Juan Soto (NYM) 118 116 67 91

8. Julio Rodríguez (SEA) 119 117 64 88

9. Vladimir Guerrero Jr. 119 117 64 87

10. José Ramírez (CLE) 117 114 61 84

11. Willy Adames (SDF) 119 118 61 83

LEYENDA: JE (JUEGOS EQUIPO) JJ (JUEGOS JUGADOS) CE (CARRERAS EMPUJADAS) CE PROYECTADAS (CARRERAS EMPUJADAS PROYECTADAS)

corto de los Diamondbacks de Arizona se perfila con 106, mientras que el de los Rojos de Cincinnati apunta a 100.

Rachas vivas

Las rachas de Marcell Ozuna que remolcó 104 en el 2024 y 100 en el 2023, y la de Juan Soto que tiene dos años consecutivos remolcando 109, corren peligro de mantenerse vivas. El jardinero de los Metros que firmó en la agencia libre el más lucrativo contrato en la historia de MLB por 765 millones de dólares y 15 años tendrá que apurar el paso en los 44 partidos que le quedan a su equipo cuando tiene 67 y proyecta

terminar con 91.

Pasada temporada

El 2024 vio a seis toleteros quisqueyanos llegar a la marca de tres cifras, José Ramírez (118), Willy Adames (112), Soto (109), Manny Machado (105), Ozuna (104) y Vladimir Guerrero 103).

Más de uno

La primera vez que el país tuvo dos hombres en lograr la marca fue en el 1989, Jorge Bell (TOR) logró 104 y Guerrero (LAD) trajo 117.b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Los toleteros Elly de la Cruz, Junior Caminero, Geraldo Perdomo y Rafael Devers son los únicos que se perfilan para llegar a 100 remolques en esta temporada.

Marte sería 2b del AllMLB Team, por segunda campaña seguida

El de Nizao quedó en el primer equipo en 2024; es considerado el mejor 2b de la MLB

SD. Cuando la mayoría de los equipos en las Grandes Ligas han jugado el 75% de su calendario, algo que ya se conoce, se está por confirmar una vez más: Ketel Marte es el mejor segunda base del negocio.

Desde su habilidad para embasarse, bateo de poder, hasta su gran defensa, muchos son los atributos de Marte en los diamantes de Las Mayores.

El oriundo de Nizao, lidera las Grandes Ligas en bases por bolas (50), bases por bolas intencionales (5), total de bases (172) y también ocupa el primer lugar en

una estadística de la que pocos intermedistas pueden presumir: la frecuencia de cada cuántos turnos conectan un jonrón.

En ese encasillado, Marte pega un cuadrangular por 15.29 turnos, y con sus 21 tetrabases, es el rey de los bambinazos en toda MLB, seguido muy de lejos por Tommy Edman de los Dodgers (21).

Marte, entre los jugadores de su posición, marcha en segundo lugar en anotadas (64), es tercero en toda la liga en bateo (.287) y remolcadas (48). Su OPS (.926), OPS+(153) y wRC+(153) no tienen comparación en todo el circuito.

Buena defensa

Un ranking de MLB, en enero, lo coloca como el

Dominicana abre medallero en los Panamericanos Junior

Elizabeth Jiménez también se clasifica a las finales de los 100 m en la natación

ASUNCIÓN. José Miguel Brache logró para la República Dominicana su primera medalla en los II Juegos Panamericanos Junior al conquistar la presea de plata en la categoría +100 kilos de judo.

El dominicano cayó en la final ante el brasileño Andrey Coelho, quien se impuso tras que Brache recibiera una tercera amonestación (Hansoku-Make - 3 shidos) por falso ataque a los 3:14 del combate.

El brasileño dominó el

mejor intermedista y lo mismo señaló FOX en abril. Destacan en Marte, 31 años, la buena defensa que juega.

En este 2025 mantiene un buen porcentaje de fildeo (.990).

Son las temporadas consecutivas que tiene Marte consiguiendo 20 o más cuadrangulares.

Ha jugado en 81 de los 119 partidos del equipo, y en 70 de ellos ha accionado como segunda base, y en los otros ha participado como bateador designado para aprovechar su bate siempre oportuno .

Elección del equipo

El All-MLB Team se elige a final del año, son dos equipos, y en la votación participan los fanáticos (50%) y un panel de expertos el cual incluye miembros de los medios, exjugadores y otros. b

marcador con dos yukos antes de que la penalización decretara su victoria y la medalla de oro. La plata de Brache llegó justo en la tercera jornada de la cita multideportiva juvenil que se celebra en Asunción, Paraguay, marcando un hito para la delegación dominicana.

Las medallas de bronce en la categoría fueron para John Messe A Bessong, de Canadá, y Kanta Ueyama, de Estados Unidos.

“Fue una pelea complicada, pudo haber sido completamente holgada para mi rival. Me llena de orgullo haber conseguido una medalla para mi país, a pesar del esfuerzo de todos los demás deportis-

0 José Miguel Brache saboreó el primer metal de RD.

tas”, expresó Brache tras su combate.

El entrenador Juan Carlos Jacinto destacó el esfuerzo del equipo y la importancia de haber cumplido con el objetivo de sumar al menos una medalla en un torneo con alto nivel competitivo.

“Nuestros atletas hicieron un gran esfuerzo para lu-

char por el triunfo. La experiencia obtenida es muy valiosa de cara a futuras competencias”, señaló Jacinto. En los cuartos de final, Brache despachó por ippon, a los dos minutos y 15 segundos (2:15) a Jonathan Delgado, de Cuba, y en la semifinal, en punto de oro, Brache le propinó un ippon a John Messe A Bessong, de Canadá, a los 4:35.

Nadadoras a finales

Elizabeth Jiménez avanzó a la final de los 100 metros espalda al finalizar en el tercer puesto de la clasificatoria con un tiempo de un minuto, tres segundos y 87 centésimas. También está clasificada en 200 metros. Asimismo, Darielys Ortiz, ocupó el primer puesto en la prueba de 100 m libres. b

Ketel Marte es valorado como el mejor segunda base.

DE BUENA TINTA

La naturaleza que exterminamos

Lo que ha pasado en Samaná no se justifica

Es triste asistir, casi en silencio, a la desaparición de un paisaje que fue sinónimo de vida. El Astillero, en la costa norte de Samaná, guardaba hasta hace poco un tesoro marino: praderas de Thalassia y Syringodium que danzaban bajo el agua, sirvien-

do de refugio a manatíes, rayas y tortugas. Allí, el mar respiraba limpio y el manglar se alzaba como un centinela verde.

Hoy, la escena es otra. El 6 de agosto, técnicos de Fundemar hallaron claros desnudos en el fondo marino, sedimentos que enturbian las aguas y un manglar ya muerto desde 2023, cuya ausencia deja un vacío no solo

Protagonista del día

Dío

Astacio

Alcalde de Santo Domingo Este Luego de anunciar que impondría un impuesto de RD$1,000 a la circulación de las motocicletas en su municipio, el flamante alcalde claudicó ante las presiones de los sindicatos y ayer informó que la medida se “pospondría” hasta el 2026.

QUÉ COSAS

El café ofrece una energía engañosa

ESPAÑA La experta biomédica Sandra Ortonobes explicó que el café “no da energía”, como suele creerse, sino que enmascara el cansancio real. Según detalla, todo inicia con la adenosina, una sustancia que el cerebro produce de forma natural conforme pasan horas despiertos. Su función es acumularse progresivamente para inducir la sensación de sueño y avisar que es momento de descansar. EP

físico, sino también espiritual. Ahora tenemos un ecosistema herido de muerte. Entre Portillo y El Limón, donde antes se celebraba la abundancia natural, ahora se percibe el retroceso silencioso de un equilibrio roto. Cada parche perdido de pradera es una página arrancada de la memoria del mar.

Lo que se degrada aquí es

EL ESPÍA

Algunas federaciones han mostrado su inconformidad por los recursos asignados para la preparación de sus atletas con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Y ese no ha sido el único punto, también está el de los entrenadores, ya que algunos con menos méritos de medallas, le asignaron más técnicos.

Hallan miel en antigua vasija griega

GRECIA Un equipo de arqueólogos reveló que los restos contenidos en una antigua vasija de cobre hallada en un santuario griego hace varias décadas eran en realidad miel. La identidad de ese residuo era hasta hace poco incierta, pero las técnicas analíticas modernas han determinado que se trata de miel, una sustancia importante en el mundo antiguo. EFE

Viviendas romanas y hornos de cal

ROMA Las obras para la construcción de la futura estación de Plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional y antiguos hornos de cal. Los restos romanos corresponden a estructuras datadas entre el final de la República y el inicio del Imperio. EFE

un hábitat y, lamentablemente, un capítulo de nuestra identidad costera, un recordatorio de que la naturaleza no espera eternamente. El Astillero, que fue postal viva de la biodiversidad dominicana, se nos escapa entre las manos como arena fina, mientras el mar guarda, con tristeza, lo que alguna vez fue suyo. b

48%

El turismo en República Dominicana creció un 48 % entre 2019 y 2024, revela el presidente Abinader.

1,000

La Dirección de Impuestos Internos informó ayer que ha emitido más de 1,000 MM de Comprobantes Fiscales Electrónicos.

Un nuevo entierro prehispánico

LIMA Unas obras de instalación de tuberías de gas natural en el norte de Lima, capital de Perú, han descubierto un nuevo entierro prehispánico de más de mil años de antigüedad correspondiente a la cultura preincaica Chancay, el segundo de su tipo en menos de dos meses. El descubrimiento consta de dos tumbas, aunque de una no se ha encontrado ninguna momia. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.