MotoTaller 301 septiembre 2021

Page 86

tecnoMoto | Mantenimiento bomba freno Reparación de la bomba de freno o embrague

¡Manos a la bomba!

A veces sucede. De repente, un buen día y sin aviso previo el freno deja de funcionar como lo hacía. Probamos a purgar el circuito, a cambiar las pastillas y nada funciona. La maneta pierde presión al accionarla o bien deja de actual del todo o incluso pierde líquido. La bomba de freno se ha estropeado. En este artículo Eduardo Cabrera “Barón Rojo” nos enseña a repararla.

L

1

as bombas de freno y embrague son de fácil y barata reparación cambiando el denominado “kit de reparación”, que se compone del pistón de la bomba, sus retenes, muelle de retorno y resto de elementos auxiliares. Este “kit” cuesta muy poco dinero, se sustituye fácilmente y deja la bomba exactamente igual que si fuera nueva.

Desmontaje de la bomba

Como ejemplo, vamos a desmontar la bomba de embrague (en todo igual a la de freno) de una Ducati 750 F1, una bomba bastante poco habitual, y menos en nuestros días, pero similar a cualquier otra bomba de freno de cualquier moto moderna.

Operaciones previas

Lógicamente, lo primero que tenemos que hacer es retirar la bomba de la moto. Antes de hacer nada debemos proteger todo bien alrededor de la bomba ya que, como sabemos, el líquido de frenos es muy corrosivo. Abrimos el depósito y sacamos del mismo tanto líquido de frenos como nos sea posible con una jeringuilla grande.

Bomba de embrague que vamos a reparar.

Una vez hecho esto, soltamos el latiguillo de la bomba soltando el tornillo que lo sujeta. Hay que proteger todo bajo esta conexión para evitar que pueda caer alguna gota de líquido al soltar la unión. No penséis que va a derramarse el líquido a chorros porque el circuito, mientras no se está accionando la maneta, está a presión atmosférica. Debemos tener a mano un trozo de trapo para envolver bien en banjo del latiguillo y sujetarlo con una brida o cinta aislante. Ahora podemos proceder a soltar la bomba del manillar. Tenemos que tener la precaución de no actuar sobre la maneta de la bomba para que no salga el líquido que hay en su interior. Además, debemos cuidarnos de no apuntar con la salida de la bomba hacia abajo para evitar que se derrame accidentalmente. Una vez separada la bomba de la moto, podemos empezar con la operación de desmontaje.

86

2

El pistón se extrae por este extremo. El depósito de esta bomba se desmonta quitando estos tornillos.

Lo primero que tenemos que hacer es vaciar cuidadosamente la bomba de líquido de frenos. Como es muy corrosivo, nos ponemos unos guantes de látex que nos darán buen tacto. Debemos colocar bajo la bomba una bandeja para recoger el líquido de frenos que va a caer y no manchar nada. Apuntamos con la bomba hacia abajo y vemos como cae el líquido de frenos de su interior. Accionamos varias veces la maneta para completar la operación. Ahora ponemos boca abajo el depósito de líquido, lo escurrimos bien y lo limpiamos con papel. Algunas motos tienen el depósito separado en cuyo caso debemos soltarlo.

desmontable, lo desmontamos (no es imprescindible pero sí conveniente para limpiar todo bien). Desmontamos la maneta. Una vez hemos desmontado todo, podemos extraer el pistón de la bomba con todos sus componentes (kit). El pistón se extrae por el lado de la maneta. En las bombas Brembo que montan las Ducati este elemento se sujeta de tres formas: con el empujador de la maneta, con un circlip de tipo “Seeger” o con una arandela introducida a presión en su alojamiento. Si bien los dos primeros tipos son los más comunes, esta bomba es del tercero.

El circlip “Seeger” se manipula con unos alicates de puntas específicos.

Cuerpo de la bomba desmontado.

En todas estas operaciones debemos tener a mano trapos o papel de cocina para limpiar concienzudamente todas las piezas de líquido de frenos. Una vez tengamos todo limpio, debemos desmontar todos los elementos de la bomba para quedarnos únicamente con el cuerpo de la misma. Si el depósito está incorporado y es

Para desmontar las arandelas “Seeger” se necesitan unos alicates pequeños de puntas para arandelas interiores. Se mete una punta de los alicates en cada orificio de la arandela, se aprietan los alicates y se extrae la arandela tirando de ella hacia el exterior de la bomba. En el caso de la arandela a presión, colocamos el cuerpo de la bomba con el extremo de la maneta apoyado en una superficie firme y el orificio de salida hacia arriba. Por el orificio de salida introducimos un botador estrecho de 2,5 o 3 mm de diámetro (el orificio interior de la bomba es estrecho) y con un par de martillazos sobre él se extrae la arandela que su-

301 septiembre 2021

86-89 tecnoMoto Desmomeccanica MT301.indd 86

1/10/21 17:37

Sin títul


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.