
7 minute read
tecnoMoto Reparación de una bomba de freno
Reparación de la bomba de freno o embrague ¡Manos a la bomba!
A veces sucede. De repente, un buen día y sin aviso previo el freno deja de funcionar como lo hacía. Probamos a purgar el circuito, a cambiar las pastillas y nada funciona. La maneta pierde presión al accionarla o bien deja de actual del todo o incluso pierde líquido. La bomba de freno se ha estropeado. En este artículo Eduardo Cabrera “Barón Rojo” nos enseña a repararla.
Las bombas de freno y embrague son de fácil y barata reparación cambiando el denominado “kit de reparación”, que se compone del pistón de la bomba, sus retenes, muelle de retorno y resto de elementos auxiliares. Este “kit” cuesta muy poco dinero, se sustituye fácilmente y deja la bomba exactamente igual que si fuera nueva.
1Operaciones previas Lógicamente, lo primero que tenemos que hacer es retirar la bomba de la moto. Antes de hacer nada debemos proteger todo bien alrededor de la bomba ya que, como sabemos, el líquido de frenos es muy corrosivo. Abrimos el depósito y sacamos del mismo tanto líquido de frenos como nos sea posible con una jeringuilla grande.
Una vez hecho esto, soltamos el latiguillo de la bomba soltando el tornillo que lo sujeta. Hay que proteger todo bajo esta conexión para evitar que pueda caer alguna gota de líquido al soltar la unión. No penséis que va a derramarse el líquido a chorros porque el circuito, mientras no se está accionando la maneta, está a presión atmosférica. Debemos tener a mano un trozo de trapo para envolver bien en banjo del latiguillo y sujetarlo con una brida o cinta aislante.
Ahora podemos proceder a soltar la bomba del manillar. Tenemos que tener la precaución de no actuar sobre la maneta de la bomba para que no salga el líquido que hay en su interior. Además, debemos cuidarnos de no apuntar con la salida de la bomba hacia abajo para evitar que se derrame accidentalmente. Una vez separada la bomba de la moto, podemos empezar con la operación de desmontaje.
Bomba de embrague que vamos a reparar. 2 Desmontaje de la bomba Como ejemplo, vamos a desmontar la bomba de embrague (en todo igual a la de freno) de una Ducati 750 F1, una bomba bastante poco habitual, y menos en nuestros días, pero similar a cualquier otra bomba de freno de cualquier moto moderna.

El depósito de esta bomba se desmonta quitando estos tornillos.
Lo primero que tenemos que hacer es vaciar cuidadosamente la bomba de líquido de frenos. Como es muy corrosivo, nos ponemos unos guantes de látex que nos darán buen tacto. Debemos colocar bajo la bomba una bandeja para recoger el líquido de frenos que va a caer y no manchar nada.
Apuntamos con la bomba hacia abajo y vemos como cae el líquido de frenos de su interior. Accionamos varias veces la maneta para completar la operación. Ahora ponemos boca abajo el depósito de líquido, lo escurrimos bien y lo limpiamos con papel. Algunas motos tienen el depósito separado en cuyo caso debemos soltarlo.

Cuerpo de la bomba desmontado.
En todas estas operaciones debemos tener a mano trapos o papel de cocina para limpiar concienzudamente todas las piezas de líquido de frenos.
Una vez tengamos todo limpio, debemos desmontar todos los elementos de la bomba para quedarnos únicamente con el cuerpo de la misma. Si el depósito está incorporado y es

El pistón se extrae por este extremo. desmontable, lo desmontamos (no es imprescindible pero sí conveniente para limpiar todo bien). Desmontamos la maneta.
Una vez hemos desmontado todo, podemos extraer el pistón de la bomba con todos sus componentes (kit). El pistón se extrae por el lado de la maneta.
En las bombas Brembo que montan las Ducati este elemento se sujeta de tres formas: con el empujador de la maneta, con un circlip de tipo “Seeger” o con una arandela introducida a presión en su alojamiento. Si bien los dos primeros tipos son los más comunes, esta bomba es del tercero.

El circlip “Seeger” se manipula con unos alicates de puntas específicos.
Para desmontar las arandelas “Seeger” se necesitan unos alicates pequeños de puntas para arandelas interiores. Se mete una punta de los alicates en cada orificio de la arandela, se aprietan los alicates y se extrae la arandela tirando de ella hacia el exterior de la bomba.
En el caso de la arandela a presión, colocamos el cuerpo de la bomba con el extremo de la maneta apoyado en una superficie firme y el orificio de salida hacia arriba. Por el orificio de salida introducimos un botador estrecho de 2,5 o 3 mm de diámetro (el orificio interior de la bomba es estrecho) y con un par de martillazos sobre él se extrae la arandela que su-
tecnoMoto | Mantenimiento bomba freno 2
jeta el conjunto por la presión ejercida sobre ella por el pistón. En lugar de un botador, podemos emplear cualquier otro elemento análogo como una broca vieja de pequeño diámetro.
Al retirar el pistón debemos extraerlo cuidadosamente para poder observar cómo están dispuestos todos los elementos. Una vez retirado el pistón y todos sus elementos accesorios, limpiamos bien el interior de la bomba y la dejamos lista para recibir el kit de reparación nuevo.

El pistón y sus elementos en su orden correcto.
Libro & Taller by “Barón Rojo”
Este artículo técnico lo publicamos gracias a Eduardo Cabrera, también conocido en círculos ducatistas como “Barón Rojo”, que nos ha cedido los contenidos que están incluidos en su libro “Curso de Desmo Meccanica”, un completo manual que recopila amplísimo contenido técnico sobre la mecánica de Ducati. Nosotros hemos reproducido el capítulo 19 titulado
“Reparación de la bomba
de freno o embrague”.
La obra se estructura en tres grandes apartados, Mantenimiento, Motor y Electrónica y también aborda en profundidad otras cuestiones como Desmontaje de la Carrocería o Taller (cómo deben estar acondicionadas las instalaciones). En definitiva, es una obra imprescindible para los ducatistas y cualquier aficionado a la mecánica. Eduardo Cabrera es propietario del taller Meccanica situado en San Sebastián. Especialista en Ducati, es destino de peregrinación de multitud de propietarios de modelos de la marca de Borgo Panigale. i www.desmomeccanica.es

Montaje del kit de reparación
Presentamos todos los elementos del kit de reparación nuevo tal y como estaban dispuestos en el que acabamos de extraer para asegurarnos de su correcto orden.
Con el kit de reparación viene incluido un sobrecito de grasa especial para lubricar los retenes del pistón. Lo abrimos y untamos cuidadosamente un poco de grasa en los retenes del kit de reparación.
Ahora podemos proceder a introducirlo dentro de la bomba. La introducción del pistón no tiene mayor dificultad que mantenerlo apretado fuertemente con una mano para vencer la resistencia del muelle mientras con la otra introducimos la arandela de retención del conjunto.
En el caso de que el pistón quede retenido por una arandela “Seeger”, se introduce ésta sujeta con los alicates apretados y se van soltando con cuidado hasta asegurarnos de que queda correctamente colocada en su alojamiento correspondiente. En el caso de esta bomba, la arandela de presión se va colocando poco a poco con la ayuda de un botador fino golpeándola repetidamente en diversos puntos de su perímetro hasta asegurarnos de que queda correctamente colocada.
Ahora colocamos la maneta. Si el tornillo de su articulación está muy oxidado, como es el caso de esta bomba, podemos aprovechar para sustituirlo por uno nuevo, preferiblemente de acero inoxidable.
Se debe colocar un tornillo de los que tienen lisa la parte más próxima a la cabeza para que la zona de apoyo del pasador de la maneta actúe sobre una superficie lisa en lugar de los filetes de la rosca del tornillo. Como los tornillos de poca longitud suelen tener un vástago roscado por completo, buscamos un tornillo algo más largo y cortamos la parte de
la rosca que le sobre. Colocamos un poco de grasa en el agujero del pasador de la maneta para lubricarlo y conseguir un accionamiento más suave y colocamos el nuevo tornillo.
Ahora volvemos a montar el depósito y las demás piezas que hayamos podido desmontar y tenemos la bomba como nueva y lista para volver a utilizarla en la moto.

El kit de reparación.

El kit de reparación nuevo, con todos sus elementos en la disposición correcta.

Lubricamos los retenes. Introducimos el kit nuevo.


Colocamos un poco de grasa en la maneta y metemos el tornillo.

