mundo recambio y taller
Nº446 julio-agosto 2025
Nº446 julio-agosto 2025
UNA PROPUESTA QUE DA A CONOCER LAS ACTIVIDADES DE LAS ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN MÁS RELEVANTES DEL SECTOR EN UNA EDICIÓN DONDE SE ANALIZA “LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS: GESTIONANDO EQUIPOS, LOCALIZANDO TALENTO”
3 Noticias de la Distribución.
5 Datos, Opinones institucionales, Opiniones Empresas Inteligencia de Mercado, Opiniones Agentes Comerciales.
14 Martín Bajuk, Autoparts Iberia.
16 Francisco Javier Martín, Óscar y David Carmona, Unio Sinergy Group.
18 José María Jiménez Maña, Jiménez Maña Recambios. 20 37º Congreso de ANCERA.
26 Foro de la Posventa de CIRA. 30 Summit ADI.
32 Nexus Business Forum 2025.
36 Los cuestionarios del Especial
37 Los Grupos de distribución de recambios.
54 Las Empresas de distribución de recambios.
62 Las divisiones de distribución de recambios de los Constructores.
Solemos hablar de Sector o de Posventa, para resumir. Pero, por supuesto, éste no es más que un término que engloba a lo que ahora venimos definiendo como ‘ecosistema’. Esto es, compañías que configuran un cada vez más amplio y caleidoscópico marco.
Pero, de nuevo, estas no serían nada por sí solas, porque quien les dota de vida son quienes las habitan: Los equipos humanos. Desde luego, los equipos de la directiva (fundamentales, claro) pero, muy especialmente, los que constituyen mandos intermedios y empleados de todos los departamentos y niveles hasta la base. En estos profesionales es donde queremos poner el foco.
Hay quien ve el trabajo como un castigo divino que nos toca experimentar si no hemos tenido la fortuna de nacer en un entorno con la vida resuelta para siempre (de esos hay pocos) pero, en realidad, el trabajo nos realiza, nos dignifica, y nos da valor, cuando logramos conectar y empatizar con las directrices marcadas poniendo nuestro potencial a sumar para lograrlo. Pero todos sabemos que eso lo vivimos cuando estamos satisfechos, reconocidos; nos sentimos mejor y somos más entusiastas. Trabajar en
un entorno donde se protege, escucha y recompensa adecuadamente a los equipos (y en estos tiempos, mucho más que nunca, eso contempla cosas más allá de una remuneración adecuada) implica lograr ese plus de motivación para que la eficacia (lograr objetivos) se multiplique, y la eficiencia (cómo se logran esos objetivos) se acelere, además de tener un ambiente laboral positivo, donde dé gusto estar. Y se nota. Hace fluir lo mejor del potencial de cada uno en el día a día: no sólo amabilidad, y buen rollo (que no es poco), sino empeño, ganas de aportar. Y se traduce en resultados tangibles.
Pero, en esta época de cambios tan profundos (aspiracionales, de nuevas necesidades en las habilidades requeridas), cuando las compañías necesitan ampliar sus equipos se encuentran con el problema de la falta de talento a la hora de seleccionar a aquellos que les encajan en sus planes. Y no es algo que afecte a la Posventa solamente. Ni siquiera al resto de actores de la Automoción. Pasa en muchos otros sectores, algo que parece contradictorio con las actuales cifras de personas sin una ocupación remunerada.
Es por ello que la localización y, a posteriori, la correcta gestión del talento y su fidelización esta destacando como uno de los elementos clave en el futuro de las empresas. Por lo tanto, hablen con los equipos, hagan autocrítica, pregunten de sus necesidades, inviertan en su formación sin miedo, reconozcan sus aportaciones. Siempre da resultado.
Esta nueva instalación, que cuenta con una superficie de 1.000 m², fortalece su cobertura en la región y forma parte de su plan estratégico de expansión en Catalunya. Recambios Área 8, empresa con más de 25 años de trayectoria en el sector del recambio del automóvil, continúa consolidando su presencia en el noreste peninsular con la apertura de un nuevo centro de distribución en Blanes (Girona). Esta nueva instalación de 1.000 m², fortalece su cobertura en la región y forma parte de su plan estratégico de expansión en Catalunya. Desde su fundación en Rubí en 1998 como distribuidor de recambios de carrocería, Área 8 ha evolucionado para convertirse en un proveedor integral, incorporando recambios mecánicos, eléctricos, diagnosis, herramienta profesional y maquinaria para talleres. Su adhesión al grupo Dipart en 2017 marcó un punto de inflexión en su desarrollo.
La apertura del nuevo punto en Blanes se suma a la de Viladecans, inaugurado en 2023, y responde a la voluntad de acercar los servicios a los profesionales de la posventa del automóvil en zonas clave como la Costa Brava. Con tres centros operativos que suman más de 5 000 m² de superficie de almacenamiento y una flota de más de 30 vehículos de reparto, Recambios Área 8 se posiciona como uno de los distribuidores referentes en mecánica y carrocería en las provincias de Barcelona y Girona. Además, sus instalaciones están equipadas con zonas específicas para formación técnica y reuniones con talleres, reforzando su compromiso con el profesional del sector.
www.area8.es
www.dipart.es
Con esta incorporación, NEXUS consolida su presencia en mercados emergentes, en particular en el continente africano, una región clave para su crecimiento.
NEXUS Automotive International ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión global al integrar a AMERIGO International en su comunidad internacional.
Con esta incorporación, NEXUS consolida su presencia en mercados emergentes, en particular en el continente africano, una región clave para su crecimiento.
La llegada de AMERIGO International, una red de servicios empresariales con enfoque internacional, se suma a IAMAGA, la estructura regional de NEXUS en África. Esta sinergia refuerza la red de NEXUS y amplía su alcance en mercados de alto potencial, fortaleciendo su papel como líder del sector de la posventa del automóvil en África.
Fundada en 2018, AMERIGO International conecta a proveedores globales del sector automotriz con distribuidores independientes en más de 30 países.
Actualmente, cuenta con más de 50 miembros y 35 socios proveedores, con un volumen de ventas anual que supera los 1.500 millones de euros. La empresa mantendrá vigentes sus acuerdos actuales con proveedores, respetando su enfoque geográfico original.
Esta alianza estratégica no solo potencia la colaboración entre ambas organizaciones, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas iniciativas de innovación y digitalización en el ámbito del comercio internacional de recambios automotrices. La integración de sus capacidades permitirá un mayor dinamismo en un momento clave para el sector. www.nexusautomotiveinternational.eu/es www.amerigo-international.com
INCORPORA A HUGO FIGUEIREDO COMO NUEVO RESPONSABLE DEL ÁREA DE NEGOCIO
El grupo refuerza su expansión en el país vecino con el nombramiento de su nuevo responsable de negocio. Una apuesta estratégica para consolidar su liderazgo en el mercado ibérico del Aftermarket. Grupo Serca continúa consolidando su crecimiento en la península ibérica, con un nuevo paso estratégico en el mercado portugués: la incorporación de Hugo Figueiredo como nuevo Responsable del Área de Negocio en Portugal, en sustitución de Rúben Carreira. Este movimiento refuerza la estructura del Grupo y demuestra su firme compromiso con Portugal como mercado clave en su plan de expansión internacional. Con una sólida trayectoria en el sector Aftermarket, Hugo Figueiredo ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas líderes como Bosch, Bombóleo Angola, Rikauto (Grupo Create Business) y,
más recientemente, en Davasa Portugal, donde ejerció como Director General durante más de cuatro años. Su experiencia abarca mercados como Portugal, España y Angola, lo que le aporta una visión global y estratégica del sector. Desde Serca, se valora esta incorporación como un paso decisivo para impulsar el crecimiento sostenible y fortalecer el posicionamiento del Grupo en un mercado altamente competitivo y lleno de oportunidades.
www.serca.es
Esta línea incluye cables de freno, embrague, caja de cambios, acelerador y cuentakilómetros, con más de 1.000 referencias que ofrecen una cobertura del 90% en España y Portugal..
NAPA, marca perteneciente a Alliance Automotive Group, refuerza su presencia en el mercado con el lanzamiento de una nueva gama de cables de alta calidad, desarrollada para cubrir las necesidades específicas de los talleres mecánicos y profesionales del sector del recambio. Esta línea incluye cables de freno, embrague, caja de cambios, acelerador y cuentakilómetros, con más de 1.000 referencias que ofrecen una cobertura del 90% en España y Portugal. La nueva gama ha sido diseñada cumpliendo los más exigentes estándares internacionales de calidad. Cada componente ha sido sometido a más de 50 pruebas que garantizan su resistencia mecánica, durabilidad bajo condiciones extremas y comportamiento fiable a lo largo del tiempo. Además, cada referencia cuenta con la certificación TS16949, reconocida en toda la industria de la automoción y que garantiza la eficiencia en la producción, así como el compromiso medioambiental. Además de una amplia oferta, NAPA ofrece una garantía de hasta 2 años para toda la gama, lo que refuerza su posición como una opción fiable y segura dentro del mercado. La combinación de amplia cobertura, materiales de alta calidad y procesos certificados sitúan a estos cables de transmisión y control entre los más competitivos del mercado ibérico. www.napaautoparts.es
ANCERA PRESENTA SU INFORME DE LOGÍSTICA 2025
El informe aporta una visión detallada sobre el grado de profesionalización alcanzado por el canal de distribución de recambios multimarca.
ANCERA ha presentado su Informe de Logística 2025, un estudio que analiza en profundidad la situación actual de la logísti-
ca en la posventa del automóvil en España. El informe destaca avances clave como la digitalización, la implementación de sistemas ERP, y el desarrollo de plataformas de venta online. Según los datos recogidos, un 86 % de los distribuidores cuenta ya con sistemas de gestión empresarial (ERP), el 65 % ha incorporado soluciones específicas de gestión de almacenes, y más del 50 % opera con plataformas de comercio electrónico B2B. Este proceso de modernización responde a una demanda creciente por parte de los talleres, que valoran aspectos como el nivel de servicio logístico, las condiciones comerciales y el conocimiento técnico de los profesionales. Sin embargo, se observa un cambio de paradigma en las prioridades del cliente: disminuye la relevancia de la relación personal con el vendedor y de las condiciones de pago, en favor de una mejora continua de procesos logísticos y tecnológicos.
Principales desafíos y ejes de transformación. El informe identifica tres retos logísticos prioritarios para el sector: el elevado coste del transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento eficiente. Frente a ellos, los distribuidores están centrando sus esfuerzos en la automatización de procesos, el control de inventarios y la mejora de la eficiencia operativa.
La medición a través de cuadros de mando y KPI logísticos se consolida, especialmente en funciones críticas como el almacén, la administración y las ventas. La profesionalización de la logística se perfila, así, como un elemento diferencial para la competitividad. www.ancera.org
Con una superficie de 50.000 m², esta nueva instalación se suma a las ya operativas en Alginet, Picanya y
Quart de Poblet, alcanzando así una red logística de 165.000 m² dedicados al almacenamiento de más de 2 m illones de neumáticos en stock permanente.
Top Recambios ha dado un paso estratégico en su plan de expansión con la puesta en marcha de un nuevo almacén logístico en Alberic.
Con una superficie de 50.000 m², esta nueva instalación se suma a las ya operativas en Alginet, Picanya y Quart de Poblet, alcanzando así una red logística de 165.000 m² dedicados al almacenamiento de más de 2 millones de neumáticos en stock permanente.
Según señala la dirección de la compañía, el nuevo centro está operativo desde enero y ha permitido mejorar de forma significativa el servicio de entrega de neumáticos en toda la Península Ibérica. Equipado con 56 muelles de carga, el almacén de Alberic permite atender la demanda de productos en todos los segmentos: turismo, SUV/4x4, furgoneta, camión, autobús, moto, escúter, agrícola y OTR. La nueva instalación no solo amplía la capacidad logística de la empresa, sino que también fortalece su propuesta de valor. En línea con su compromiso medioambiental, Top Recambios ha dotado a este nuevo almacén de tecnología de última generación y está en proceso de instalación de paneles solares que lo harán energéticamente autosuficiente, replicando la iniciativa ya implementada en su sede central.
Con ello, la compañía avanza en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en los apartados de energía limpia, producción responsable y acción por el clima.
Desde Top Recambios destacan que el crecimiento de la empresa va de la mano de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa, tanto con sus empleados como con sus clientes y el entorno. https://web.toprecambios.com
q 7% ha aumentado su facturación en 2024.
q 94% de los distribuidores reportó crecimiento en su actividad en 2024.
q 5% prevé crecer este ejercicio 2025
q 1,2% han subido los recambios y neumáticos en 2024.
q 40.000 empleos directos aproximadamente genera la distribución de recambios del automóvil
q 14.000 millones euros. En esta cifra se estima la facturación generada por la distribución de recambios del automóvil en 2024.
Fuente: ANCERA
CRITERIOS QUE MÁS VALORAN (DEL 1 AL 10) LOS TALLERES INDEPENDIENTES A LA HORA DE ELEGIR PROVEEDOR
Que tenga piezas de calidad 9,39,09,09,3
Rapidez de entrega 9,29,29,09,2
Disponibilidad de piezas 9,29,29,09,2
Buenas condiciones comerciales, descuentos 9,09,28,89,1
Que tenga diferentes gamas de productos 8,98,88,58,9
Cumplimiento del pedido sin errores 8,98,98,68,9
Tratamiento de las devoluciones de piezas en garantía 8,88,68,48,8
Buena respuesta en caso de problemas, apoyo legal 8,68,68,58,7
Ayuda técnica, servicio técnico 8,48,27,98,5
Posibilidad de hacer pedidos con catálogos on line 7,37,57,97,5
Visitas frecuentes de los comerciales 7,06,97,27,2
Carlos Martín, Secretario General de ANCERA
El capital humano es uno de los pilares fundamentales para la competitividad de cualquier sector, y en la posventa cobra, si cabe, una relevancia aún mayor. Hablamos de un entorno en constante evolución, que requiere profesionales formados, actualizados y con una alta capacidad de adaptación. Personas ágiles, preparadas para responder a los cambios del mercado y contribuir activamente al crecimiento y transformación de la posventa.
Es por ello que las empresas distribuidoras se enfrentan a un doble reto. Por un lado, dirigir equipos diversos, intergeneracionales y cada vez más digitalizados; por otro, identificar y captar perfiles profesionales cualificados en un mercado laboral cambiante, donde las habilidades técnicas deben ir de la mano de la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.
Desde ANCERA, apoyamos de forma activa a nuestros socios en este proceso de transformación. Lo hacemos, por un lado, a través de nuestros diversos estudios, que les permiten programar su actividad con criterio, analizar la evolución del mercado y anticipar tendencias clave. Por otro, impulsamos acciones formativas y establecemos alianzas estratégicas que facilitan el acceso a una oferta formativa de calidad, adaptada a las necesidades reales de la distribución. Además, llevamos tiempo trabajando en el diseño y desarrollo de un máster especializado en posventa, concebido específicamente para nuestro sector, y que esperamos poder lanzar en los próximos meses.
En paralelo, desde ANCERA también trabajamos para visibilizar las oportunidades profesionales que ofrece la posventa. Lo hacemos a través de nuestra bolsa de empleo, con el objetivo de atraer talento joven y mostrar a las nuevas generaciones que esta
“DEBEMOS TRABAJAR
CON
UN PLAN DE CARRERA Y CON INCENTIVOS, TANTO TANGIBLES COMO INTANGIBLES.”
industria no solo es sólida, sino también llena de posibilidades para crecer profesionalmente.
Pero todo esto no implica descuidar algo especialmente relevante y que ya tenemos: el talento que ya forma parte de la posventa. Debemos trabajar con un plan de carrera y con incentivos, tanto tangibles como intangibles. El calor humano que desprende nuestro sector es uno de nuestros mayores activos, por ello, cuidar de nuestros equipos es no sólo rentable económicamente (retener el talento es un 30% más rentable que atraer, que además puede entrañar un riesgo), si no que, además, ayuda a la evolución, desarrollo y salud sectorial y, por supuesto, personal de cada uno los trabajadores que conformamos la posventa.
Hoy debemos liderar con visión, mediante una gestión de equipos centrada en la escucha activa, el fomento de la formación continua y la construcción de entornos laborales sólidos. Localizar y mantener el talento es, sin duda, mirar hacia el futuro: hacia la digitalización, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Porque hablamos de personas que hacen posible que todo funcione. Y que trabaja para que nuestra posventa avance, evolucione y, sobre todo, cuide de quienes lo hacen posible. www.ancera.org
ANTIGÜEDAD DE LOS NEGOCIOS DE LA POSVENTA
¿Qué preocupa al distribuidor de recambios para el automóvil?
q Competencia
q Gestión de stocks
q Avances tecnológicos
q Demanda
q Comportamiento del consumidor
q Capacitación de personas
q Regulaciones y normativas
q Falta de personal
Fuente: Solera
Concesionario – Servicio oficial
Agente
20,8 años
28,2 años
Taller de mecánica independiente (red) 21,8 años
Taller de mecánica independiente (no red)
18,1 años
Taller de neumáticos (red) 21,0 años
Taller de neumáticos (no red) 18,1 años
Taller de chapa independiente 22,0 años
Servicio rápido
Autocentro
Tiendas de recambio
Fuente: GiPA
15,5 años
18,4 años
21,6 años
Álvaro de la Cruz, Secretario general de FIGIEFA
En plena transformación tecnológica, el sector del mantenimiento y reparación de vehículos el aftermarket independiente (IAM) afronta una amenaza silenciosa: la falta de p rofesionales cualificados. El envejecimiento de la plantilla, la complejidad creciente de los vehículos y la falta de visibilidad del sector entre los jóvenes crean una tormenta perfecta. Sin técnicos formados, ningún sistema puede funcionar.
UN PROBLEMA EUROPEO
CON CONSECUENCIAS LOCALES
Aunque la escasez de talento afecta a toda Europa, su impacto se percibe especialmente en sectores técnicos como el IAM. Los talleres no encuentran personal con formación en electromovilidad, conectividad o diagnóstico digital, mientras que las nuevas generaciones apenas conocen el potencial de la profesión. El resultado es un desfase entre las necesidades reales del mercado y las capacidades actuales del sistema educativo.
QUÉ PUEDE HACER EUROPA
La UE puede actuar como catalizador. Programas como Erasmus+ podrían incluir prácticas en empresas del IAM. Fondos como el FSE+ o el de Transición Justa pueden financiar el reciclaje profesio-
“LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA PONE EN RIESGO EL FUTURO DEL SECTOR. EUROPA DEBE REACCIONAR CON POLÍTICAS ACTIVAS DE FORMACIÓN Y ATRACCIÓN DEL TALENTO JOVEN.”
nal. Además, la armonización europea de cualificaciones facilitaría la movilidad y daría mayor valor a estas profesiones. También es clave fomentar redes de formación técnica, con alianzas públicoprivadas que acerquen el aula al taller.
VOCACIÓN DE FUTURO
El IAM debe ser percibido como un sector con futuro, moderno y sostenible. Iniciativas como Talents4AA, cofundada por FIGIEFA, muestran el camino para conectar con jóvenes y diversificar el acceso. El talento no es un lujo: es la única vía para asegurar el relevo generacional y sostener la movilidad del mañana. Europa no puede permitirse quedarse sin manos. www.figiefa.org
Fuente: Solera
Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO
La profunda transformación que vive la automoción, impulsada por la digitalización, la conectividad, la descarbonización y los nuevos modelos de movilidad, está reconfigurando la cadena de valor del sector. Esta evolución, además d e exigir una adaptación tecnológica con inversiones, I+D+i y nuevos enfoques estratégicos, demanda también una transformación de su capital humano.
E n este contexto, la gestión de equipos y la atracción del talento se han convertido en factores clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Afrontar los retos del presente y anticiparse a los del futuro exige dotar a los profesionales de nuevas competencias y reforzar su capacidad de adaptación ante los cambios.
L a posventa necesita incorporar perfiles más tecnológicos, digitales y multidisciplinares, capaces de desenvolverse e n nuevos entornos. Ingenieros en software, expertos en ciberseguridad, técnicos en movilidad eléctrica o profesionales con competencias en sostenibilidad y economía circular serán cada vez más demandados. Estas nuevas incorporaciones deben complementarse con una apuesta firme por el upskilling y reskilling de los equipos actuales, asegurando que sigan aportando valor en un entorno dinámico.
O tro reto es el de atraer talento hacia un sector que, aunque esencial, necesita mejorar su visibilidad y atractivo, un s ector que engancha y donde se puede desarrollar una estupenda carrera profesional y donde el valor de las personas c uenta. Es necesario reforzar la imagen de la posventa como un espacio de innovación, progreso y empleabilidad de calidad. Impulsar vocaciones industriales, establecer colaboraciones con centros de formación y universidades, y comunicar mejor el impacto positivo que tiene la posventa en la sociedad y el medioambiente es clave para posicionar al sector como un destino profesional atractivo y con futuro.
Y como cualquier otro sector, la posventa debe seguir apostando por entornos laborales que promuevan la colaboración, la motivación y el sentido de pertenencia. Estos serán f actores clave para atraer y retener talento, así como para cons -
“LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DE LA POSVENTA VA MÁS ALLÁ DE LA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA, Y SOLO SERÁ POSIBLE SI SE APUESTA
DECIDIDAMENTE POR LAS PERSONAS, IMPULSANDO EL TALENTO Y REFORZANDO LOS EQUIPOS EN TODA LA CADENA DE VALOR.”
truir equipos resilientes capaces de adaptarse a los cambios. Porque en la posventa, más allá de las piezas y la tecnología, el verdadero motor de la transformación son las personas.
Un sector que históricamente ha invertido en su gente para seguir avanzando, y que hoy se enfrenta a una nueva revolución impulsada por la inteligencia artificial. Esta no viene a sustituirnos, sino a potenciar lo mejor de nosotros mismos.
Vivimos un momento apasionante. La posventa está en plena transformación, llena de retos, pero también de enormes oportunidades para quienes la entienden, la viven y la hagan evolucionar desde dentro. Porque el futuro del sector no se construye solo con tecnología, sino con talento, compromiso y visión compartida. www.sernauto.es
Francisco Hernández Córcoles, Presidente de AEACA
Desde AEACA creemos que estamos ante una situación que bajo nuestro punto e vista se ha convertido en el problema número 1 de nuestro sector y tal vez me atrevería a d ecir que de todos los sectores: Cuando me reúno con mis clientes y comenzamos hablando de la situación, cifras, rentabilidades, stock …. Todos esos problemas acaban diluyéndose como un azucarillo cuando comentan, no sin cierta amargura, la imposibilidad que tienen en muchos casos de crecer bien sea ampliado su gama de productos, ampliando su red de puntos de venta por que no encuentran personal ni con ganas de implicarse, ni digámoslo claramente con ganas de trabajar. El denominador común es el de priorizar una calidad de vida (a veces i ncompatible sin un determinado poder adquisitivo) sobre un trabajo estable que generara tranquilidad y asegurara un futuro. Esta situación cada vez se esta convirtiendo cada día mas en habitual, yo mismo tengo problemas para incorporar una persona e n mi empresa por el simple hecho de ser jornada partida. Esto mismo le trasladan sus clientes mecánicos, no encuentran personal. En este caso hay un poco más de esperanza ya que existen la formación profesional e incluso las federaciones empresariales donde trabajan en la formación de nuevos
EVOLUCIÓN Y ESTIMACIÓN DEL KILOMETRAJE ANUAL (2018-2027)
“ES TRISTE QUE LAS EMPRESAS
NO PUEDAN CRECER PORQUE NO ENCUENTRAN COMO AUMENTAR SU ACTIVO PRINCIPAL, LAS PERSONAS.”
mecánicos, pero ha día de hoy esta situación se ha convertido en un autentico dolor de cabeza para nuestros mecánicos. Es triste que las empresas no puedan crecer porque no encuentran como aumentar su activo principal, las personas. Esto es algo que nos debe hacer reflexionar a la sociedad en si porque no cabe duda que algo estamos haciendo mal respecto a esto. www.ancera.org/ecosistrema_relacion/aeaca
CIRCULANTE (TURISMO+4X4+SUV) POR TIPOLOGÍA DE MOTOR
Fuente: GiPA
*Previsión
PHEV (HÍBRIDO ENCHUFABLE)
(53,4%) HEV (HÍBRIDO)
(7,0%)
(1,1%) BEV (ELÉCTRICO)
(0,9%) GAS
Fuente: GiPA
Fuente: Solera GASOLINA 8.694.000 (36,9%)
(0,7%)
*Entre paréntesis, el porcentaje de facturación que generan.
Graciela Rosas, Allende y Rosas Agencia Comercial.
La gestión de equipos es esencial para la buena marcha de un negocio. Para dirigir equipos necesitamos l íderes con capacidad de construir relaciones, habilidades de comunicación, inteligencia emocional, empatía y s aber escuchar al equipo. El liderazgo hoy es un liderazgo que funciona en base a la confianza, la colaboración y la creatividad, a la responsabilidad compartida para desarrollar productos o servicios valiosos no sólo en términos e conómicos sino también en términos sociales. Necesitamos encontrar personas con mentalidad de crecimiento, p ensamiento crítico, buenos gestores de tiempo, personas inconformistas que rompan el molde de lo convencional, talentos disruptivos que detecten nuevas oportunidades para hacer las cosas de forma distinta y más eficiente.
LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES
Paco Aznar, AR Representaciones
En la distribución de recambios, el verdadero cuello de botella no está en el stock: está en las personas. Podemos digitalizar procesos, automatizar rutas o llenar el almacén de sensores, pero sin alguien capaz de tomar decisiones con criterio, todo se ralentiza. Hoy, más que mover referencias, toca mover talento. Y no hablo solo de encontrarlo: hay que entenderlo, formarlo y mantenerlo conectado a un proyecto que tenga sentido. El reto ya no es solo técnico, es humano. Porque en un entorno tan competitivo como el nuestro, lo que diferencia a las empresas no es lo que venden, sino cómo lideran a quienes lo hacen posible. Distribuir piezas es importante. Pero liderar equipos que e ntiendan el valor detrás de cada pedido, lo es aún más. www.aznarroca.es
Fuente: GiPA *Previsión
Paula del Amo, Representaciones JDA
Ap esar de que, según he podido leer en algún artículo y comprobar yo misma, ChapGPT recomienda trabajar en talleres mecánicos, la realidad es que los talleres no tienen continuidad cuando el propietario se jubila; otros no pueden crecer porque no encuentran personal para ampliar su plantilla.
Otro tanto nos pasa en la distribución: en nuestras visitas el tema recurrente en todas nuestras zonas de influencia es “no encuentro gente para trabajar”.
¿Qué está pasando? ¿No es un sector atractivo para jóvenes talentos? Ya veo el futuro de los Call Center sin personas, los mecánicos sustituidos por robots, pero no vendrá Will Smith para salvarnos de una revuelta robótica…. Bajo mi punto de vista, el factor humano es indispensable, esa particularidad que tenemos cada uno de nosotros, que aportamos en nuestro día a día en nuestra actividad laboral, algo único, nuestra esencia, ¿vamos a dejar que desaparezca?...
Aunque lo dice alguien de la Generación X que fue una adolescente sin móvil… www.representacionesjda.es
Daniel Pérez, AgentesAsociados C&P.
Siempre pensé que los gran des distribuidores del sector n o continúan creciendo porque no encuentran al personal adecuando para ampliarse en otras zonas geográficas. De hecho, muchos de los últimos movimientos q ue hemos visto en cuanto a expansión de estas compañías, ha sido propiciado aprovechando fichajes de profesionales que, por algún motivo, se han quedado libres. Pero esto mismo está pasando con los talleres de mecánica y carrocería: encontrar un mecánico oficial de primera e s muy complicado hoy día, porque están rifados, pero peones sin experiencia los que quieras, y ésto sí es un mal endémico del sector. www.a-asociados.com
José Suazo y Joan Duch, Representaciones Adolfo Perujo
Javier Romero Carretero, Rexsa Representaciones
El principal problema a tener en cuenta en la actualidad, tanto en nuestro sector como en la gran mayoría d e otras áreas, es la falta de personal especializado. Hay escasez de trabajadores que conozcan bien sus labores, y tengan la formación y experiencia necesarias para l levarlas a cabo, poder manejar una sucursal, y no depender del gerente a la hora de tomar decisiones y de solucionar problemas de manera resolutiva y efectiva para la empresa. Este tipo de empleados, o tienen su plaza fija, o les queda poco para su jubilación, por lo que cada vez es más difícil expandir un negocio en este sector.
a distribución siempre ha es tado en continua evolución y se h a ido adaptando a los cambios en diferentes aspectos del negocio. Quizá últimamente la velocidad de estos c ambios está siendo más rápido, pero los distribuidores siguen invirtiendo una parte importante de los beneficios en m ejorar sus estructuras para ser competitivos. Son empresas con una gran gestión de los stocks ya que disponen de herramientas informáticas cada vez más eficaces, con una gran logística que les permite dar un servicio más optimizado y rápido. En toda esta evolución y adaptación, es fundamental el equipo humano y es quizá en este aspecto donde los distribuidores se encuentran con más dificultades actualmente ya que todos tienen preocupación con su personal, por una parte, con el absentismo laboral por bajas y por otra por la dificultad en encontrar profesionales provocando que intenten fichar a los de la competencia encareciendo el coste. Algunos ya están buscando en centros de formación de m ecánica para ofrecerles una oportunidad en el recambio. www.representacionesjda.es
Coste total en el 2024 261.976.531 €
Crecimiento sectorial total desde 2021 76%
Crecimiento sólo en distribución desde 2021 101%
Tasa de incidencia* en el 2024 15,11% (7,22% en 2021)
*Procesos iniciados por cada 1000 trabajadores.
q Los datos han sido realizados a partir del Estudio Absentismo Laboral derivado de Accidentes y Enfermedades Comunes y Laborales en el Sector del Metal (2021-2024), realizado por CONFEMETAL en colaboración con AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), y ANCERA ha habilitado una intranet específica “Absentismo Laboral en la Posventa”, con una sección de prácticas de mejora para reducir el absentismo, basada en la experiencia de otros sectores.
Fuente: ANCERA/CONFEMETAL/AMAT
Falta de personal y la sucesión como solución a la jubilación
Fernando López, Director general de GiPA España
La falta de personal lleva que el sector de la posventa y, en espe cial, el universo de tiendas de recambios distribuidores sea un ecosistema bastante endogámico.
La falta de profesionales, hace que las empresas que necesitan incorporar personal y talento a sus plantillas recurran a contactar con personas del sector o del entorno profesional mas cercano.
La falta de personal lleva siendo el principal problema del sector en los últimos 20 años, y no parece que de cara a futuro se vaya a mejorar. Cabe pensar que la formación profesional, en su rama de automoción, podría ser un alivio a los problemas de mano de obra cualificada, aunque l a realidad está lejos de ser confirmada y más aún cuando el concepto de aprendiz desapareció.
Pero también es justo desmitificar que los dueños/ gerentes de las tiendas de recambios en España estén en manos de edades muy avanzadas. La media de e dad de dueños/gerentes es de 52, con aun un camino por recorrer largo dentro de la empresa. Observando aquellas empresas en las que el gerente tiene 58 años o más, vemos que mas de la mitad de ellos tienen claro que la continuidad del negocio estará en manos de un familiar o empleado, aunque 1 de cada 3 aproximadamente aun no sabe como afrontarán esa nueva etapa d e la empresa. A nivel de gerencia o propiedad la inclusión de jóvenes es relativamente bajo, ya que solo d isponemos de un 8% de los dueños/gerentes con menos de 40 años.
www.gipa.eu
“LA FALTA DE PERSONAL LLEVA SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, Y NO PARECE QUE DE CARA A FUTURO SE VAYA A MEJORAR.”
Recambio ECO: la revolución sostenible que beneficia a conductores y al planeta
Javier Santos, Business Manager Parts de Solera
En un mundo cada vez más conscien te de la importancia de cuidar el medio ambiente, la industria de automoción y los talleres de reparación están dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Una de las iniciativas más prometedoras es el recambio ECO, una opción que combina seguridad, economía y respeto por el planeta.
Este recambio proviene de vehículos en desguace, pero pasa por un riguroso proceso de revisión, auditoría y verificación, garantizando su calidad y fiabilidad. Además, cuenta con una garantía de 12 meses, brindando confianza a los conductores. En países como Francia, ya es obligatorio que al menos el 30% de los presupuestos de reparaciones incluyan recambios ECO, una tendencia que España podría adoptar en un futuro no tan lejano.
Asimismo, el recambio ECO presenta varias ventajas, siendo una de ellas su potencial de aplicación en aproximadamente el 20% de las reparaciones. Además, su coste medio es aproximadamente un 55% menor en comparación con el recambio nuevo original. Es importante también considerar el peso que tiene el recambio en el costo total de la factura del taller, ya que representa casi 6 de cada 10 euros en una reparación. Y con un precio al alza, pues se incrementó un 10% en 2024. En términos de sostenibilidad, el empleo del recambio ECO contribuye a disminuir las emisiones de CO2 y, con ello, a salvaguardar la salud del planeta. De hecho, se estima que, en reparaciones, más de un 20% de reducción en emisiones es posible con el recambio ECO, además de prolongar la vida útil de las piezas y reducir residuos. Ahora bien, ¿cómo se incorpora el recambio ECO al proceso de reparación? De forma totalmente digitalizada, con identificación correcta mediante bastidor, ofreciendo una garantía de 12 meses y se trata de recambio verificado 100%.
En definitiva: el recambio ECO representa una oportunidad para ser más eficientes, reducir la huella de carbono y apoyar un modelo de movilidad más responsable. Sin duda, una tendencia que debería consolidarse en nuestro país para un futuro más verde y sostenible. www.solerainc.es
“SE ESTIMA QUE, EN REPARACIONES, MÁS DE UN 20% DE REDUCCIÓN EN EMISIONES ES POSIBLE CON EL RECAMBIO ECO, ADEMÁS DE PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS PIEZAS Y REDUCIR RESIDUOS.”
Javier García, director general de la Agencia Moeve
Hay dos áreas de venta del distribuidor a las que habitualmente se les presta menos atención. La venta en mostrador, aunque entiendo que quizás sea de las menos importantes por volumen cuando se trata de vender a profesionales, y la venta en call center, que en muchos casos se utiliza exclusivamente para atender pedidos, pero que, bien utilizada, t ambién puede contribuir a aumentar las ventas.
MARKETING PARA EL CALL CENTER
Aparte de lo básico, que es atender en los dos o tres primeros tonos de llamada, dejar hablar al cliente para detectar oportunidades, tener un programa de gestión que nos permita ver en tiempo real qué está comprando el cliente y, sobre todo, qué nos está dejando de comprar, deberíamos tener siempre:
• Una promoción activa para ofrecer al taller antes de cortar la llamada. Igualmente, también se pueden tener preparados packs para ofrecerle. Ojo, no se trata de avasallar, sino de ofrecer algo de manera breve y, si es posible, con urgencia (‘solo para hoy’).
• Tener un control de tiempos muertos y bajada de actividad para realizar llamadas proactivas.
• Hacer cross-selling, es decir, ofrecer productos complementarios a lo que el cliente solicita (filtro de aceite + aceite de motor).
• Aplicar up-selling, es decir, ofrecer al taller una alternativa de mayor calidad o duración.
“SERIA
BUENO
QUE
EL PERSONAL DE
MOSTRADOR ESTÉ ORIENTADO A LA VENTA Y NO SÓLO A LA ATECIÓN, ADEMÁS DE RECIBIR FORMACIÓN PARA ELLO.”
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA
Si volvemos a empezar hablando de los básicos, lo primero sería contar con una zona de exposición limpia, ordenada, bien iluminada (¡ponle un foco a ese rincón!), señalizada, con etiquetas identificativas por producto, indicando precio y ventajas del producto. Esto último lo hace muy bien Decathlon. Aparte de esto, organizar la zona de exposición para vender. En las zonas calientes (mostrador, entrada y pasillo de entrada), colocar productos d e rotación, visibles y al alcance.
Otra cosa que proponemos son los rincones temáticos. El rincón de las “Promos de Verano” o la “Zona Filtros” suelen funcionar bastante bien. Estas promociones, ya sean dentro del rincón o fuera de él, deben estar siempre muy visibles y ser relevantes. No olvidemos los clásicos: artículos de temporada, ofertas por volumen, packs atractivos, etc.
Otra acción con buenos resultados es incentivar la repetición con una tarjeta VIP o con regalos útiles como guantes, sprays, etc. Un programa VIP para los clientes profesionales habituales del mostrador, que incluya atención prioritaria, tampoco debería faltar.
Y ya, para rematar, sería bueno que el personal de mostrador esté orientado a la venta y no solo a la atención, además de recibir formación para ello.
Muchas de estas cosas que, en principio, pueden parecer innecesarias y obvias, son las que hacen que terminemos comprando una ensaladera que no teníamos prevista cuando vamos a por un mueble para el cuarto de baño, que nos llevemos un contenedor de palomitas y un refresco cuando lo que queríamos era ver la última peli de Marvel, o que pidamos una pizza del tamaño de una rueda de tractor por persona para ver el fútbol. www.agenciamoeve.es
Charlamos con Martín Bajuk, director general de Autoparts Ibérica
Un grupo que tiene ante sí recorrido de crecimiento y que avanza con una base clara y un proyecto que supondría llegar a los 20 miembros en 2030.
Quisimos que el directivo nos contara acerca del grupo que lidera como director general, Autoparts Ibérica, su andadura y proyectos junto con su visión de la realidad del sector.
INICIOS Autoparts Ibérica nacía oficialmente en enero de 2024 de la mano de 7 distribuidores españoles (anteriormente en otra formación, Aser), empresas de 1 a 3,5 millones de euros de facturación, fundamentalmente especialistas en todo tipo de recambios de turismo y, en algunos casos, agrícola, industrial e industria, con un Consejo de Administración compuesto por 3 socios. En mayo del mismo año, Bajuk se ponía al frente de la entidad. Y nos cuenta al respecto “En ese momento establecemos las bases del proyecto actual que tiene tres ejes de actuación muy concretos: Pertenecer a un grupo internacional. Llegar a acuerdos con proveedores a nivel nacional, y Establecer colaboraciones con almacenes estratégicos. Respecto del primer punto, desde el año pasado estamos integrados en IDAP (Nexus Iberia) y, por lo tanto, los socios actuales y futuros son y serán miembros reconocidos de Nexus International. En cuanto al segundo, que no requiere mucha explicación, tengo que reconocer que algunos proveedores nos han brindado su apoyo desde el minuto uno de forma incondicional. Los socios y yo estamos muy agradecidos con ellos porque nos han puesto las cosas muy fáciles; creen en nuestro proyecto y apuestan por él.
En cuanto al último, comentarte que responde dos objetivos fundamentales: cubrir las familias de producto con las que no podemos cerrar acuerdos directos con proveedores y disminuir la compra lo-
EL APOYO DE LOS PROVEEDORES
Se muestra satisfecho con la respuesta de los fabricantes con quienes trabajan “el apoyo es total. No les he tenido que convencer, la apuesta por nosotros es decidida. Llegar a acuerdos con ellos no ha sido por un tema cuantitativo sino cualitativo. Nos conocen desde hace muchos años, saben que somos serios y transparentes. La cantidad llegará y están convencidos de ello. Y en cuanto al tipo de acuerdo es de compra y envío directo al socio. Por el modelo de negocio que tenemos y la antigüedad del grupo no podemos plantear otra fórmula.”
“EL OBJETIVO PARA ESTE AÑO ES
INCORPORAR
1 O 2 SOCIOS Y MANTENER ESTE
RITMO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, DE TAL MANERA QUE EN 2030 SEAN 30 LOS SOCIOS QUE COMPONGAN EL GRUPO.”
cal. Para ello nos movemos en el ecosistema de Nexus; tenemos un acuerdo con HolyAuto por citar un ejemplo.”
En este inicio, con una composición tan compacta, le preguntamos sobre posibles nuevas incorporaciones. Al respecto, Martín nos dice: “El aspecto positivo de ser hoy un grupo pequeño es que tenemos muchas zonas por cubrir en el territorio nacional y por lo tanto hay cabida para muchos distribuidores del sector. Las puertas están abiertas y estamos a una llamada de distancia. El objetivo para este año es incorporar 1 o 2 socios y mantener este ritmo los próximos años, de tal manera que en 2030 sean 20 los socios que compongan al grupo.”
ECOSISTEMA NEXUS En ese camino, y dada la tendencia a la consolidación de la distribución queremos saber si han tenido propuestas y reconoce “No, pero también es cierto que somos demasiado nuevos como grupo. Pero hay que ser coherentes, estamos en IDAP y comprometidos con Nexus, por lo tanto, cualquier propuesta,
proyecto, sinergia, etc. de ese ecosistema nos interesa, y mucho.”
Y nos habla de la importancia de esa pertenencia a una superestructura global: “Más allá de los servicios, que aportan un gran valor, lo más importante es pertenecer al grupo internacional. Estamos viviendo cambios en la distribución pero, hasta ahora, nadie puede decir con exactitud cuándo y cómo será el futuro, cómo quedará el mapa de la distribución, si sólo será consolidación o, para España, en los próximos 5 años hablamos sólo de concentración. Lo que sí es cierto es que hablamos de movimientos verticales, del tipo que sea, y para poder desarrollarte en este movimiento necesitamos estar bajo el paraguas de Nexus.”
SIN PRISA,
Por el momento, no se plantean crear un almacén regulador, dado que se apoyan en los compañeros de IDAP, pero sí estudian algunos cambios, pero sin prisa “es probable que establezcamos un único CIF pagador, pero necesitamos tiempo, somos una empresa muy joven.”
Fruto de su operativa, los socios con una media de edad muy joven “quitando a algún gerente, que está trabajando fuertemente con la siguiente generación, el más mayor soy yo, que tengo 54 años; son gente joven, con ambición, muy profesionales y con las ideas muy claras”, nos dice, y los socios han apostado fuerte por el proyecto, experimentando, desde luego, estabilidad, pero también seguridad y planes de futuro, estimando, ya para este año, un crecimiento en torno al 15% en cuanto a compras, y un 9% en ventas.
Esto supondría un volumen de negocio de 17,5MIO €, “queremos alcanzar los 20MIo € con nuevas incorporaciones”, afirma.
Así que tienen ante sí un gran espacio de crecimiento con oportunidades que explorar, a las que enfrentarse “sin miedo a los cambios; hay que ser optimistas. Nuestro sector siempre se ha adaptado muy bien a ellos. Afortunadamente hay espacio para todos. Sólo hay que saber interpretar las señales del mercado y adaptarse a los cambios. Y tenemos muchos profesionales en el sector que han sabido, saben y sabrán adaptarse.” www.autopartsiberica.com
Nuestro entrevistado define la posventa y las claves a revisar dado su actual f uncionamiento: “Estamos viviendo el inicio de un proceso de cambio, la consolidación (para mi es concentración) y que es el tema que está presente en todos los debates. Hasta ahora, no ha tenido gran impacto y la posventa está viviendo un buen momento y seguirá creciendo en los próximos años. Pero, cuidado: hay que ser muy cautos. Si pensamos que el mayor factor de crecimiento será el envejecimiento del parque circulante, esto significa que las marcas blancas tendrán un mayor peso y serán cada vez más necesarias en los distribuidores. Y aquí entra en juego un elemento que considero el más importante y preocupante, la rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo. Escucho a mucha gente hablar con soltura del desarrollo de la marca blanca que, como sabemos, tiene un posicionamiento de precio inferior respecto a la marca premium, pero a muy muy pocos escucho comentar algo sobre el volumen. Lo que quiero decir con esto es que, en la misma demanda de unidades, se ingresan menos euros. Y está muy bien hablar en términos de porcentajes, pero vivimos de euros. Por lo tanto, la pregunta es ¿cuántas unidades más tengo que vender para ingresar los mismos euros?. Por otro lado, hago el siguiente planteamiento: Estamos de acuerdo en que vivimos un proceso de cambio, que hay nuevos actores, que hay que ceder más condiciones para ser competitivo, etc., en definitiva, que el mercado “aprieta”. Ahora, imagina que un distribuidor en una familia de producto (cualquiera, me da igual) hoy tiene un margen bruto de un 20% y, para ser competitivo, tiene que ceder a sus clientes un 5% porque si no lo hace, no vende. ¿Cuánto más tiene que vender el distribuidor para ingresar los mismos euros?. ¡¡¡Un 33%!!!. Por lo tanto, para mi, el único factor clave que debe materializar un distribuidor para asegurarse su espacio en el mercado es la rentabilidad. Si el mercado te “marca” cómo debes posicionarte en la venta (precios, marca blanca, servicio), entonces tienes que revisar el resto de tus procesos internos para poder ingresar al menos los mismos euros que antes. Hay otros factores que son importantes, pero no claves: formación, información, pertenencia a grupo nacional, pertenencia a grupo internacional, digitalización, sostenibilidad, etc. Pero insisto, “el factor clave es la RENTABILIDAD. Vivimos de los euros, no de los porcentajes.”
Charlamos con Francisco Javier Martín, José Óscar y David Carmona, parte de la directiva
“NUESTRO
Jóvenes en cuanto a tiempo de operativa, pero expertos en el sector y, sobretodo, muy inquietos e innovadores en cuanto a búsqueda y localización de oportunidades.
Hablamos con ellos en el marco de Motortec 2025, una feria de la que se llevaron una gratísima impresión y a la que se plantean la posibilidad de acudir como expositores en su edición 2027; y la visitaron tanto para estrechar relaciones con los proveedores como iniciar acuerdos con nuevas firmas para más líneas de producto. Operativos desde enero de 2024 (en Amerigo -ITG ahora integrado en Nexus- desde la misma fecha y accionistas desde septiembre de ese mismo año), a tenor de las inquietudes de seis empresarios del recambio que, conscientes de los cambios del mercado, quieren evolucionar y han establecido un nuevo proyecto que ilusiona.
PENSANDO EN GRANDE
Son conscientes de que tienen entre manos un proyecto para crecer, que su tamaño ahora no es muy grande, pero son entusiastas “crecemos a buen ritmo, somos pequeños, pero pensamos a lo grande, con coherencia y con los pies en el suelo; somos inquietos y sabemos de que tenemos que proporcionar propuestas diferentes en un mercado que tiende a la concentración. Nuestro objetivo es buscar la eficiencia y rentabilidad de los socios mediante un modelo de negocio, con una estrategia diferenciadora bien definida, que es extrapolable a otros distribuidores del sector”, nos explica Martín.
mos recibido un feedback diciendo que es fresco, con mucha fuerza, y nos han alabado la valentía de lanzarlo en este momento de incertidumbres”, explica Óscar.
Su estrategia es mixta y, tras un benchmarking y sondeos, analizaron sus ventajas competitivas, para lograr mejoras: “Tenemos una propuesta de valor muy clara y definida para ser un partner fiable para los distribuidores de recambios, eficiente y eficaz, con medios e inversiones, y lo hemos estudiado bienx; los seis socios tenemos un ERP común en el que se integran todas las tiendas. Es nos da un potencial brutal en análisis para la toma de decisiones, con datos muy precisos de gestión de los recambios y en 2024 hemos logrado avanzar en el mejor de los escenarios, lo que nos llena de satisfacción: respetamos a todos y hemos logrado que nos respeten como proyecto y para nosotros es un estímulo brutal”.
Óscar nos habla de los apoyos obtenidos a un plan inconformista, que huye de las áreas de confort tradicionales “desde el principio hemos contado con el apoyo incondicional de los proveedores, y ello se debe agradecer. Han confiado en el proyecto tras explicárselo, y he-
EL ESCENARIO Y EL FUTURO Queremos que nos den su visión del estado del mercado y, sobre ello nos cuenta Óscar: “Este es un sector en cambio y, como en todos los cambios, hay amenazas y oportunidades; si controlas las primeras y aprovechas las segundas, con una estructura que te permita conocer los datos y adaptarte rápido (y, desde Unio, podemos analizar la información, a partir de un software muy potente y estructurado con estadísti-
“NUESTRO PROYECTO HABLA DE UNA VISIÓN DE MERCADO ACTUAL, DE TRABAJO EN EQUIPO, DE DIGITALIZACIÓN, DE TRANSPARENCIA, DE RESPETO, DE PERSONAS, Y ESO ES LO QUE SUPONE UNA DIFERENCIACIÓN Y QUE HACE QUE TE ILUSIONES.” ÓSCAR CARMONA
“EL RESULTADO DE NUESTRO
EN UNIO NO ES EL FIN, ES LA CONSECUENCIA DE UNA FORMA DIFERENCIADORA DE TRABAJAR.” FRANCISCO JAVIER MARTÍN
cas, etc. compartidas por todos) podemos tomar decisiones certeras. La amenaza más importante es la concentración en grandes estructuras que van a suponer competencias fortísimas, y nuestra mayor ventaja es la doble visión: somos empresas familiares con una cercanía grande al cliente, pero con una orientación estratégica más global por parte de la central y nos permite evolucionar de manera positiva igual que las grandes estructuras.”
No ven la incorporación de las nuevas motorizaciones (y el efecto en los almacenes de recambios de la distribución) como una amenaza; sigue relatándonos Óscar: “no es una implantación disruptiva, sino progresiva, de ahí que sea importante tener los datos para analizar lo que hay que tener en las estanterías, para adecuar el negocio sin sobresaltos ni obsolescencias, con una estructura de costes adaptada y estar preparados, y el software de Unio, una de nuestras apuestas clave vinculada a la digitalización del sector, hará que los socios tengan los stocks ideales para atender la demanda”. Y Martín nos matiza “Es uno de los KPI que como Unio estamos analizando; tenemos claro que va a haber productos que van a menguar en venta y otros que van a crecer; estoy de acuerdo con Óscar en que va a haber una progresión en el tiempo y, por tanto, una adaptación que también se reflejará en el taller, que tendrá que prepararse siendo aún más profesional”.
El grupo tiene acuerdos con unos 110 proveedores, algo que pretenden ampliar para ofrecer mayor servicio a sus clientes, incorporando esos nuevos recambios que vayan haciéndose necesarios; y continúa: “creamos varios grupos de trabajo y, en cuanto a proveedores, establecimos prioridades para ir cerrando los acuerdos, de mayor a menor facturación de las familias de recambios de los socios.A día
de hoy prácticamente todas las líneas de producto están cubiertas, y vamos avanzando en lo que el mercado vaya demandando. Percibimos que están incrementándose la familia de sensores, por ejemplo, y el software y las plataformas de análisis nos ayudan a establecer las previsiones de lo que necesitamos incorporar en catálogo en el futuro, siendo ágiles, lo que, pese a tener unidades de negocio familiares, supone una ventaja competitiva tan relevante como si fuéramos grandes corporaciones”.
PROYECTOS A FUTURO Celebraron no hace mucho su Congreso de Ventas bajo el lema “Impulso de equipo” (que igual se convierte en el motto de la compañía) donde se les transmitía a los socios que hay que avanzar paso a paso, en una dinámica de transparencia total; Martín nos explicaba “lo dividimos en varias partes y quisimos explicarles que no tenemos prisa, dando a conocer a la fuerza comercial la estrategia de Unio, para alinear compromisos; también vimos aspectos de proveedores y sus casuísticas particulares B2B, Web Service, y una parte más emocional y motivante, que vino bien posteriormente cuando se produjo el networking entre socios.”
Acerca de la incorporación de nuevos socios, nos explican que, efectivamente, están abiertos a ello y nos cuenta Óscar “tenemos la fortuna de que, al ser inicialmente seis, estamos definiendo nuestra fórmula de trabajo, en la que la transparencia y la relación de complicidad es alta, muy lejos de suponer sólo una cifra. Tenemos protocolos de adhesión pero, básicamente, les mostramos a los interesados lo que en términos de beneficios supone para su negocio pertenecer a Unio, nuestra operativa y las herramientas con las que contamos, y nuestros proyectos a futuro, y ellos valorarán; la fase de captación para tener más socios en todo el territorio nacional se iniciará a partir del segundo semestre de este año. La idea es tener nuevos socios en la misma sintonía y visión de mercado.” Y Martín nos confirma “Ya tenemos distribuidores que se han dirigido a nosotros, pero no tenemos prisa, porque buscamos el socio ideal con el que replicar nuestro modelo de negocio para que haya sinergias, que por algo aparece ese término en nuestro nombre.”
Les preguntamos sobre una red de talleres de Unio, para fidelizar y apoyar a los clientes, y Martín afirma “el perfil de este año ha sido de trabajar en interno, consolidando el grupo, pero sí tenemos activo un concepto que va mucho más allá de una red de talleres, es un partenariado, con unos 55 talleres aproximadamente, y se llama ‘Team Padok’ con unos servicios definidos (formación, call center, etc.) e imagen corporativa, con un grado de diferenciación especial, para acompañarlos. Estamos trabajando en ampliar el número de talleres integrados en este plan, para que sean muchos más los que accedan a las ventajas que proponemos.” www.uniosinergy.com
Quisimos que José María Jiménez Maña nos diera sus impresiones en este primer año al frente de la dirección de Jiménez Maña Recambios
La compañía de la familia, dentro del grupo AD Parts, está experimentando un gran impulso en un periodo de desafíos, pero también de grandes oportunidades en el sector.
Jiménez Maña Recambios es una compañía histórica en la distribución de recambios en España y en continua expansión. Perteneciente a Corporación Jiménez Maña, con más de 1000 empleados al frente de los que, en la presidencia ejecutiva, se sitúa Manuel Jiménez Maña, se nombraba a principios de 2024 a José María Jiménez Maña como gerente de Jiménez Maña Recambios. Este nombramiento es un paso más para mantener el carácter de empresa familiar que caracteriza al grupo de empresas que llevan más de 90 años operativas desarrollando una logística avanzada para atender la demanda de sus clientes.
P RIMERAS IMPRESIONES Siendo un miembro de la familia fundadora, queremos que nos cuente qué es lo mejor que se encontraba al ponerse al frente de Jiménez Maña Recambios y nos cuenta “ Lo mejor, sin duda, ha sido ver cómo nuestro Modelo de Dirección por Misiones se ha interiorizado en toda la organización. Es lo que da sentido a todo lo que hacemos y nos recuerda cada día nuestro ‘para qué’. También me g ustaría destacar el equipo humano: el respeto mutuo, el compromiso, la confianza y el espíritu de servicio que se respira en to dos los niveles.”
Y nos dice qué fue lo más difícil para él en ese momento “asumir la responsabilidad al principio. Aunque llevaba años en la corporación, el vértigo del liderazgo fue real. Hoy esa fase está
superada, pero sigo muy atento al bienestar de nuestro equipo. Vivimos tiempos complejos, y como empresa queremos ser un entorno que dé estabilidad y sentido.”
EL SECTOR Queremos que nos valore el estado de la posventa en la actualidad y nos dice ”la posventa en España vive un momento clave. Es un mercado maduro y muy atractivo para invertir, como reflejan los movimientos de los últimos años. Sin embargo, está en plena transformación: la electrificación, la digitalización y el cambio en las expectativas del cliente están redefiniendo las reglas del juego. La incertidumbre a la hora de comprar vehículos nuevos está provocando que el parque envejezca, y a la vez ventas de ocasión y las matriculaciones siguen creciendo. Todo esto genera una gran oportunidad para la posventa. En Jiménez Maña Recambios lo estamos notando: estamos creciendo por encima del mercado, y este año especialmente estamos viviendo un impulso excepcional.”
Explica que el sector afronta varios retos: La evolución tecnológica del vehículo, marcada por la normativa medioambiental, la presión sobre los márgenes, el incremento de costes salariales y el absentismo “Y, por supuesto, digitalizar procesos sin perder la cercanía que nos caracteriza.”
Y considera que la posventa debe establecer dos caminos muy claros, para poder fijar su posición dominante en el sector de la
automoción “Primero, debemos defender nuestro espacio como canal independiente. Asociaciones como ANCERA son claves para proteger la oferta del IAM frente a los fabricantes. Segundo, transformarnos para ser más ágiles, más digitales y más cercanos al cliente. El valor ya no está solo en el producto, sino en cómo lo entregas y acompañas.“
LOS PROYECTOS A partir de su incorporación, queremos saber cuáles son sus planes a corto y medio plazo, y nos explica ”buscamos seguir evolucionando en tres líneas clave: Reforzar nuestra propuesta de valor, siempre centrada en el cliente, apostar por la mejora continua y la incorporación de tecnología que nos ayude a ser más eficientes, y ampliar y optimizar nuestro modelo de distribución para seguir creciendo en cobertura, agilidad y servicio.“
Son miembros de AD Parts desde 1991 y le pedimos que nos refiera qué papel juega este hecho en la evolución de la compañía; nuestro entrevistado nos cuenta “Para nosotros, AD Parts es una base sólida sobre la que construir. Y creemos que también somos un pilar fuerte dentro de la red. Es una relación bidireccional donde se respira unidad, transparencia y respeto. Nos permite estar conectados, compartir conocimiento y crecer juntos.”
Esa vivencia también cimenta los valores de la empresa: “Solo puedo dar las gracias a todas las personas que forman parte de
“ESTAMOS CRECIENDO POR ENCIMA DEL MERCADO Y, ESTE AÑO ESPECIALMENTE, ESTAMOS VIVIENDO UN IMPULSO EXCEPCIONAL.”
esta gran familia que somos en Jiménez Maña Recambios, porque el verdadero motor de nuestro crecimiento son ellos . Creemos profundamente que el éxito se construye cuidando a las personas. Y eso es lo que intentamos hacer cada día. Nuestro propósito no es solo ser referentes, sino hacerlo de forma coherente, con valores y generando impacto positivo en el sector y en la sociedad.”
https://jimenezmana.es
Jiménez Maña Recambios está en continua expansión, como muestra de ello, tras Recambios San Fernando y Autorecambios Miramar, se adquiría Moto Recambios Sánchez, un socio clave de Jiménez Maña durante años, operando con éxito desde sus instalaciones en Arcos de la Frontera y Villamartín con lo que la empresa suma ya 15 puntos de venta en la provincia de Cádiz y un total de 86 puntos AD en Andalucía Occidental (con tiendas propias y asociadas) que se encargan de garantizar su compromiso con los clientes: entregar las piezas a los clientes en tiempo y forma en una relación de confianza, cooperación y la apuesta por el futuro.
Sus 42.000m2 de superfície logística albergan más de 100.000 referencias de sus proveedores (con quienes establecen relaciones sólidas y estables), que son distribuidas a los puntos de venta en dos entregas diarias; además, apoyan a los talleres en el desarrollo de sus negocios, poniendo a su disposición los servicios y las herramientas necesarias, además, organizan encuentros, jornadas, concursos etc., como el Grand Prix o las recientes Jornadas Técnicas celebradas en Carmona.
IFEMA Madrid acoge un encuentro decisivo para la cadena de valor del recambio
Más de 370 profesionales se dieron cita en el 37º Congreso de ANCERA, celebrado en Madrid, para trazar la hoja de ruta del sector ante los desafíos europeos, tecnológicos y sociales.
El Congreso de ANCERA volvió a reunir a toda la cadena de valor del recambio en su 37ª edición, celebrada en IFEMA Madrid apenas mes y medio después de un histórico Motortec. El evento, que se consolida como el principal foro nacional del sector de la posventa, sirvió para reconocer el trabajo de todo el ecosistema, lanzar mensajes estratégicos al futuro
y analizar en profundidad el contexto normativo europeo que afectará directamente a talleres, distribuidores y fabricantes en los próximos años.
Celebrado los días 4 y 5 de junio en Madrid, el evento ha experimentado un crecimiento del 16 % en participación, superando los 370 inscritos, lo que refuerza su posición como cita clave en el sector de la posventa del automóvil. Bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”, el congreso ha destacado tanto por la calidad de sus contenidos como por el alto grado de satisfacción de los asistentes. La organización del evento ha sido calificada con un 9,1 y la experiencia audiovisual con un 9,5, mientras que el equipo humano de ANCERA ha vuelto a ser el aspecto mejor valorado, alcanzando un sobresaliente 9,9.
APERTURA INSTITUCIONAL El acto de bienvenida, a cargo del director de los salones de movilidad de IFEMA, David Moneo, destacó el éxito de convocatoria y el esfuerzo del equipo o rganizador. Moneo agradeció con emoción a las empresas expositoras, asociaciones y profesionales su implicación en Motortec 2025, una edición sin precedentes que congregó a 65.000 asistentes, 35.000 de ellos talleres, y que supuso un hito tanto por participación como por impacto internacional. “Motortec ha sido la mayor plataforma de negocio del sector, pero también el
“LA POSVENTA ES LA VERDADERA INDUSTRIA DEL CICLO DE VIDA DEL AUTOMÓVIL”
foro que nos representa como vínculo con la sociedad”, subrayó. Además, animó a quienes no estuvieron presentes como expositores a mostrar su compromiso en la edición de 2027: “El sector, cuando se une, lanza un mensaje de fuerza y futuro”.
“HEMOS PROLONGADO LA VIDA, PERO NO HEMOS CREADO UNA VIDA QUE QUERAMOS PROLONGAR”
EL PULSO EUROPEO Y DERECHO A REPARAR Una de las intervenciones más esperadas fue la de Álvaro de la Cruz, representante de FIGIEFA, que agradeció la invitación al congreso y compartió una panorámica del contexto legislativo europeo. FIGIEFA, que celebrará su 70 aniversario en 2026, aglutina a 19 asociaciones nacionales de la posventa en Europa y despliega desde Bruselas una intensa labor de lobby frente a la Comisión y el Parlamento europeos.
De la Cruz apuntó que el cambio de ciclo político en Bruselas ha reorientado las prioridades: del Green Deal hacia un enfoque más pragmático basado en la competitividad industrial. En este escenario, la posventa independiente debe consolidarse como un actor estratégico dentro del nuevo Plan de Acción para la Industria del Automóvil. “Necesitamos que se incorpore a toda la cadena de valor, promoviendo la reparación y el reciclaje de componentes como eje real de la sostenibilidad”, subrayó.
Entre los retos urgentes destacó la rápida transición al vehículo definido por software (SDV), que puede convertirse en una barrera de acceso si no se garantiza la interoperabilidad, la ciberseguridad y el acceso remoto a la información técnica. FIGIEFA de -
fiende que el ecosistema independiente esté en el centro de este nuevo modelo. Para ello, han lanzado un manifiesto basado en cinco pilares: normas de mercado claras y aplicadas eficazmente; protección de la competencia para asegurar la asequibilidad del vehículo; legislación ágil ante el cambio tecnológico; sostenibilidad y economía circular con enfoque realista; y formación y digitalización de las pymes.
Uno de los estudios presentados, elaborado junto a CLEPA y Berylls, pone cifras al potencial de un entorno regulado sin monopolios: la competitividad del mercado europeo podría aumentar en 159.200 millones de euros si se garantizara el acceso libre y justo a la reparación y a los datos del vehículo. Otro informe, esta vez junto a Roland Berger, plantea un rebranding del sector: “La posventa es la verdadera industria del ciclo de vida del automóvil”. El compromiso de FIGIEFA cristaliza en su nueva campaña de comunicación We Keep Europe Moving, que recorrerá todo el continente para defender el derecho a reparar. Esta iniciativa rei-
Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación
vindica un sector sin barreras: con acceso a todos los componentes, libertad de comercio en la era digital y legislación específica que garantice la reparabilidad de cada pieza por ley. Una llamada al consenso europeo y al reconocimiento de una industria que, pese a estar en la sombra, duplica el empleo directo del sector fabricante y redobla su inversión en innovación.
DEL
Fernando López, director general de GiPA, ofreció una completa exposición de datos que puso sobre la mesa los principales retos, dinámicas y oportunidades del sector a partir de estudios actualizados. Según los datos, la mayoría de los talleres están bastante ocupados, pero aún tienen capacidad para atender nuevos clientes. En el caso de los talleres mecánicos independientes, un 70 % así lo indica. No obstante, López advirtió de un riesgo a medio plazo: mientras el parque de vehículos ha crecido un 33 % en los últimos años, el número de talleres ha disminuido un 9 % . La conclusión es clara: no hay
Carlos Martín, secretario general de ANCERA, homenajeó a ACERAUTO y a los recambistas valencianos por su resiliencia tras la DANA. Enrique Almendros agradeció el apoyo de ANCERA, proveedores, prensa y sociedad. Posteriormente, se entregó la Insignia de ANCERA a José Luis Tranche (AUTEIDE), en reconocimiento a su trayectoria empresarial y humana.
La presidenta Nines García, el vicepresidente Juan Carlos Martín y el propio Carlos Martín cerraron el acto institucional con un balance positivo. Destacaron avances institucionales, normativos, la consolidación de ANCERA 360 y el lanzamiento de ANCERA Innova. En 2024, el sector creció un 7 %, y en el primer trimestre de 2025 repitió la tendencia. Se prevé un 5 % adicional para el próximo ejercicio.
ANCERA proyecta ya la edición 2026 en Valencia, con la vista puesta en celebrar en 2027 el 50º aniversario de la asociación y posicionar su congreso como punto de encuentro indispensable del sector.
El reconocimiento a ACERAUTO, con una representación de los distribuidores valencianos, fue agradecido públicamente por Enrique Almendros, presidente de la entidad de la distribución de Valencia..conocer la labor realizada por ANCERA
suficientes entradas de vehículos en el taller para todos, y esta tendencia no parece que vaya a revertirse.
La antigüedad media de los negocios en el sector es elevada. En el caso de tiendas de recambios y/o distribuidores, alcanza los 21,6 años, mientras que en los concesionarios supera los 20 años. Buena parte de los propietarios de más de 58 años no tiene aún claro qué ocurrirá con su negocio tras la jubilación: el 47 % de los talleres y el 36 % de las tiendas de recambios aún no han definido el futuro de su continuidad.
“EL SECTOR DEBE AFRONTAR LA CONCENTRACIÓN SIN PERDER EL VALOR DEL TRATO CERCANO”
Los talleres siguen enfrentando las mismas tres grandes preocupaciones desde hace décadas: escasez de personal cualificado, competencia entre talleres y la creciente complejidad de los vehículos. Este último aspecto cobra especial relevancia en un contexto donde el SDV plantea retos inéditos en diagnosis, ciberseguridad y acceso a actualizaciones.
En distribución, el 69 % de las tiendas ya trabaja con neumáticos (frente al 37 % en 2019), el 59 % ofrece soluciones de carrocería y el 45 % productos para pintura. La especialización pura deja paso a la consolidación de una oferta 360. Además, el 47 % de las tiendas ya opera con rutas de reparto, con una media de 6,3 rutas
por tienda y unos 11 repartos semanales por taller.
En cuanto a la mujer en la posventa, solo el 6 % del personal en talleres y el 11 % en tiendas son mujeres. Aun así, el 15 % de las tiendas y el 11 % de los talleres están dirigidos por mujeres, cuyos resultados destacan en gestión. Los niveles de confianza en la continuidad del negocio se mantienen elevados: todos los canales superan el 8 sobre 10, siendo los autocentros (9,1), concesionarios (8,9) y tiendas (8,5) los mejor valorados.
La socióloga y experta en estrategia Alejandra Nuño ofreció una intervención de fuerte calado ético y social. Analizó el fenómeno del quiet quitting, la creciente insatisfacción laboral y el aumento del consumo de antidepresivos en España (+26 %), alertando sobre el desequilibrio entre crecimiento económico y bienestar real. “Hemos prolongado la vida, pero no hemos creado una vida que queramos prolongar”, afirmó.
En un contexto marcado por la incertidumbre y el desencanto generalizado, Alejandra Nuño propuso durante su intervención un ambicioso reposicionamiento del papel de la empresa en la sociedad. Frente a modelos caducos y polarizados, defendió una visión donde la empresa actúe como eje vertebrador del bienestar social. Lejos de asumir un rol meramente económico, Nuño planteó que el tejido empresarial debe convertirse en un motor activo de cohesión, sentido y justicia social. Para ello, expuso ocho principios esenciales que permitirían transitar de la resignación a la esperanza.
En primer lugar, propuso centrar la empresa en la sociedad, reconociéndola como el mayor generador de riqueza y bienestar. En segundo término, abogó por una competitividad integral, a 360 grados, que supere los dualismos tradicionales entre empresa y trabajador, o entre hombres y mujeres, fomentando estructuras
más inclusivas y equitativas. La legitimidad y la reputación, afirmó, deben construirse a partir de experiencias compartidas, procesos de digitalización empáticos y una cultura organizativa basada en el respeto y la transparencia. Otro de los pilares destacados fue el rol de la comunicación, concebida no solo como herramienta informativa, sino como auténtico faro estratégico. Compartir resultados, impulsar la meritocracia y cocrear en entornos colaborativos son, a su juicio, acciones clave para consolidar una cultura de confianza y participación real. En paralelo, reclamó la necesidad de capitalizar la experiencia, integrando de forma coherente el talento joven y senior en una cadena de valor cohesiva y multigeneracional.
Nuño también apeló al coraje para innovar. Apostar por nuevos liderazgos, explorar fórmulas de copropiedad y diseñar formatos inclusivos no solo es deseable, sino imprescindible para adaptarse al cambio con solidez ética. En esa misma línea, defendió una educación orientada al pensamiento crítico como alternativa estructural al asistencialismo, proponiendo actuar desde las aulas para formar ciudadanos autónomos y comprometidos.
Finalmente, subrayó la importancia de un compromiso social auténtico. Lejos del marketing de propósito vacío, abogó por una escucha activa que genere vínculos reales y duraderos. Según sus palabras, “el compromiso genera fidelización, y la escucha activa multiplica resultados”.
Frente a la llamada renuncia silenciosa, Nuño defendió una nueva manera de entender la empresa: inclusiva, flexible, con valores y centrada en las personas. Una empresa que no solo crea empleo, sino que aporta sentido y actúa como engranaje fundamental de una sociedad esperanzadora. “Hay que trabajar por una sociedad de la esperanza. Y la empresa es el engranaje que puede hacerla posible”, concluyó, en una intervención que dejó un mensaje claro y transformador.
COMPARATIVA INTERNACIONAL Mathieu Bernard, principal de Roland Berger, expuso una visión macroeconómica de la posventa en España frente a otros mercados. Advirtió que el sector pierde 500 millones de euros anuales debido a fragmentación, envejecimiento del parque y desafíos ligados a la electrificación y digitalización. Con una media de 14 años de antigüedad del parque, el 70 % del mercado pertenece al canal independiente (IAM), y el VE apenas alcanza el 6 % , con una caída del 30 % en su penetración. No se espera su dominio antes de 2040.
España presenta una gran capilaridad (9.000 distribuidores, 3.000 puntos de venta y 45.000 talleres), lo que dificulta economías
Bernard, Principal at Roland Berger
“FALTAN MANOS PARA CUBRIR UN PARQUE QUE NO PARA DE CRECER”
de escala, pero refuerza la cercanía. Roland Berger detecta una creciente concentración impulsada por fondos y grandes grupos. El estudio basado en 600 talleres y 6.000 conductores en 13 países revela cinco tendencias clave: mayor aceptación del ecommerce; fuerte valor de marca; adaptación gradual al VE; resistencia a compartir datos; y predisposición hacia la sostenibilidad, siempre que no implique sobrecostes.
MESA REDONDA Y CONSENSO FINAL La jornada se cerró con una mesa redonda moderada por Máximo Sant, con la participación de David Bassas (Niterra/SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto/ANCERA), José Ramón Arnó (Grupo Driver/OPEN) y Luis González (Bosch Car Service). Coincidieron en que los tres factores de disrupción más relevantes son: la transformación del parque, la digitalización y el impacto geopolítico. La concentración debe afrontarse sin perder la proximidad ni el valor del trato personalizado. Se destacó la importancia de profesionalizar, atraer talento, mejorar logística, adaptarse a la legislación laboral y cuidar la imagen del sector para las nuevas generaciones.
El mensaje compartido fue claro: el presente es sólido, pero el futuro exige inversión, innovación y compromiso colectivo. www.ancera.org
ACTUALIDAD
Se celebrará en los años en los que no realicen su Jornada de la Posventa en Catalunya
Una vez más, la patronal de la distribución catalana convocaba al sector en un nuevo formato denominado ‘Foro de la Posventa’ que contó con la asistencia de todos los eslabones de la cadena de valor.
CIRA, la entidad que aglutina a los recambistas de Catalunya, ha celebrado este jueves su ‘Foro de la Posventa’, un espacio que pretenden consolidar como punto de encuentro para todos los actores de la cadena de valor de la posventa independiente. La jornada, que siguió a la Asamblea General de la entidad, contó con una participación notable de 116 profesionales de todos los eslabones de la cadena de valor de la posventa y se centró en analizar los desafíos que afronta el sector en materia normativa, económica y tecnológica.
Juan José Rodríguez, presidente de la asociación, inauguró el foro, dando la bienvenida a todos los asistentes y destacando el au-
ESTE ES UN FORMATO QUE, MODIFICADO RESPECTO AL DE 2024 SUPONDRÁ UN MOMENTO DE ENCUENTRO MÁS DINÁMICO EN LOS AÑOS EN LOS QUE NO SE REALICE LA JORNADA DE LA DISTRIBUCIÓN EN CATALUNYA.
mento de distribuidores respecto a la edición anterior además, del carácter transversal del encuentro. “Este foro es una declaración de intenciones: avanzamos hacia un sector más cohesionado y con mayor madurez”, afirmó. Agradeció especialmente la presencia de Max Margalef en representación de ANCERA (cuyos líderes están ultimando los detalles del Congreso que se celebrará en Madrid la semana que viene), así como el apoyo logístico de Quadis, que cedió vehículos para la ocasión, así como los líderes de las entidades del sector (Celso Besolí de FECATRA, Domingo Comas de GAC, o Benito Tesier de SERNAUTO).
E NVASES, RESIDUOS Y NUEVA FISCALIDAD La primera intervención corrió a cargo de Gerard Gargallo y Ángel Benítez, responsables de SIRCAT, empresa especializada en gestión de residuos. Abordaron las implicaciones del Real Decreto 1055/2022, que transpone la Directiva europea de envases y residuos y que afecta directamente a fabricantes, distribuidores y talleres desde el 1 de enero de 2025.
Los ponentes explicaron el impacto del nuevo sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a los fabricantes a financiar la gestión de envases, y detallaron la estructura de los SCRAP (Sistemas Colectivos de RAP). Los distribuidores, como poseedores finales, deberán colaborar en la trazabilidad de los residuos y podrán repercutir ciertos costes al cliente final Además, se analizó el Impuesto Especial sobre Envases de Plástico no Reciclable, que grava film, burbujas u otros materiales de embalaje y debe aplicarse en las facturas cuando corresponda. También se detallaron las distintas tipologías de envases (industriales, comerciales, peligrosos, de un solo uso...) y los agentes implicados: productores, distribuidores, importadores, talleres y gestores de residuos.
José Luis Gata, responsable de desarrollo de negocio de Solera, presentó un análisis exhaustivo del parque catalán. Catalunya cuenta con más de 4,2 millones de vehículos, de los cuales más del 40% supera los 15 años de antigüedad. En los últimos diez años, el número de vehículos antiguos ha aumentado 17 puntos, lo que condiciona la facturación del sector.
Tal como explicaba Gata, el kilometraje medio ha caído un 2% entre 2023 y 2024. A pesar de que el número de talleres y tiendas se mantiene estable (en Catalunya son 753 tiendas), el sector ha incrementado su cifra de negocio según datos del CNAE. También se detecta una relación descompensada: cinco talleres por cada tienda. El renting representa el 3% del parque, pero genera un 8% de la facturación tal como explicaba “hay que medir muy bien el renting en cada zona para saber si compensa trabajar con ellos”.
En cuanto a costes: el precio medio de las piezas en Catalunya
• El recambio ha subido en importe un 58% desde 2007.
• Hay más de 600.000 vehículos de más de 15 años y cerca de 7 millones (el 24% del parque) en toda España sin etiqueta ambiental.
• Se han perdido 2 millones de licencias de circulación en la última década.
• 5 millones de vehículos no acuden a la ITV, lo que representa una pérdida potencial de 900 millones de euros para la posventa.
• El parque “muere” ahora con 20 años, frente a los 15 de hace una década.
es de 851 €, con una mano de obra que ronda los 40 €/h. Se sustituyen menos componentes que la media europea (5,2 piezas por reparación en Catalunya frente a 12 en Europa), y la ley que Javier Santos, responsable posventa de Solera, explicaba la importancia de la gestión de datos en la distribución: Utilizando el Data Analytics en los negocios, supone tener información para la correcta toma de decisiones y tener una ventaja competitiva para generar planes de previsión de demanda que aporten importes adicionales, anticipándose a las nuevas necesidades de las nuevas tecnologías. “Hay que trabajar el dato desde un punto de vista industrial porque reducirá el riesgo de la toma de decisiones de estos tiempos tan convulsos”, explicaba. Dio a conocer la posibilidad de que, mediante un código QR que se mostró en pantalla, las empresas pudieran calcular su potencial de ventas con muchos datos reales con los que conocer de manera exacta su situación y ajustar parámetros de acción.
SOSTENIBILIDAD Y LA RENTABILIDAD La mesa redonda, moderada por Raúl González, reunió a Basi Navarro (Andel), Benito Tesier (Sernauto), Ramón Requena (Quadis), Javier Santos (Solera) y Eric González (TecAlliance). En el bloque dedicado a rentabilidad, todos coincidieron en que el sector ha sabido adaptarse, pero convive con márgenes ajustados, subida de costes y una dificultad generalizada para trasladar ese incremento al cliente final.
Tras una intervención del moderador para proporcionar distintos datos contextuales en los que se mostraba una visión en positivo basándose en datos del INE sobre la salud del sector (España es el único país que ha cerrado trimestre en positivo de Europa, tiene más desplazamientos, más parque, más conductores, que los países del entorno, además que las empresas del sector en España han crecido por encima de la media del resto de otros sectores), se iniciaba la mesa que pretendía abordar temas como la situación del sector, digitalización y sostenibilidad.
Tesier realizó una buena descripción del estado de la posventa señalando que, de todas las cuestiones que atañen al sector el
Una interesante mesa redonda con las visiones de los profesionales intervinientes acerca de distintos aspectos de la posventa.
absentismo es uno de los problemas importantes en las empresas: “Tenemos un 10-12% de media de absentismo. Eso preocupa, junto con la reducción de la jornada o la digitalización del registro de la jornada laboral, que encima si hay un error debe asumirlo la empresa. O sea, los problemas que más preocupan al sector están fuera de él, en realidad. El sector ha cambiado mucho. La política de descarbonización ha supuesto reducir las matriculaciones y ha aumentado la antigüedad de los vehículos que circulan lo que supone tener el parque más emisor de todo el histórico, lo contrario que se pretendía; Europa no ha querido verlo y las normativas suponen imponer una transición que el consumidor no quiere, porque su prioridad es la economía familiar. Pero eso nos favorece porque
El evento contaba con el patrocinio y colaboración de compañías del sector.
caída en venta de unidades, estamos en un mercado estable.”
un 25% de parque eléctrico no nos vendría nada bien. Es verdad que deberíamos tener un parque menos envejecido y una venta de vehículos con más rotación. Pero, al final, eso implicará que la transición será más larga, conviviendo tecnologías en un contexto de libertad de elección y es una oportunidad de futuro, si bien requerirá seguir adaptándose. Creo en la resiliencia de la posventa y sus fortalezas como la red de talleres que vertebra el sector, y creo en la profesionalidad de la red de distribución adaptándose a los cambios resistiendo las amenazas del canal constructo; los talleres independientes saben que pueden apoyarse en nosotros para que sigan compitiendo. Como resumen: cautela, adaptación y, pese a la
Para Requena “Estamos en un ciclo de oportunidad. Ha crecido el parque y, aunque vienen cambios con el vehículo eléctrico, existen muchas posibilidades gracias a los esfuerzos de las empresas (no a las de los apoyos gubernamentales, porque el coche está ‘castigado’, además de lo mucho que han incidido la incorporación de los ADAS en la reducción de siniestros y de ahí de la venta de recambios). En todas ellas porque convivimos muchos canales, el OEM se acerca al IAM, al igual que el IAM se acerca al OEM. Hay negocio, pero hay que atender a los verdaderos riesgos: las personas, el entorno de empleados, la formación, porque no hay recambistas.”
En cuanto a la rentabilidad , Requena reconocía “Hay un problema de rentabilidad; estamos en un entorno de competitividad en un entorno de subida de costes. No sé si hemos sabido trasladar al sector de la automoción el coste al cliente final”. Tesier comentaba “Hemos estado sometidos a una sobreexposición de servicio y eso es una asignatura pendiente que debe de resolverse, porque la movilidad está complicando las circunstancias y debe regularse.”
Santos hizo hincapié en la diferencia entre digitalización y uso inteligente del dato, señalando que la AI que es un macroprocesador de datos y se puede emplear para segmentar y analizar. “Los chinos han electrocutado el mercado, no electrificado” dijo, aludiendo a la complejidad logística y de stock que supone la llegada masiva de nuevos modelos eléctricos.
No dio tiempo a reflexionar sobre sostenibilidad, un término que, como apuntó González, surgía por vez primera en 1989.
El presidente de CIRA cerró el acto destacando la reciente acción formativa desarrollada en el Institut Castellarnau del Vallès, donde se presentó con éxito el vídeo promocional del sector ante decenas de estudiantes de FP, anunciando que se seguirá en esta línea para visibilizar el sector entre los jóvenes estudiantes, buscando atraerles y reducir el problema de la falta de recambistas.
Como principal novedad, se anunció que la Jornada de la Distribución de Catalunya se celebrará a partir de ahora bienalmente, así que en lugar de este noviembre se trasladará a la primera o segunda semana de mayo de 2026, para evitar solaparse con otros eventos. www.cira.es
El grupo internacional celebró su reunión anual
El grupo de distribución con 55 años de actividad celebraba de nuevo su reunión internacional, la trigésimo séptima y, en esta ocasión, la cita fue en París, donde se reunió lo más selecto del sector.
Autodistribution International-ADI reunió a 260 profesionales del sector automovilístico en la 37ª edición de su ADI Summit en los magníficos Pavillons de Bercy de París, del 28 al 30 de abril. El evento acogía a altos ejecutivos de proveedores y socios de ADI, entre los que se contaba AD Parts, con el objetivo de conectar, facilitar la cooperación y forjar conjuntamente el futuro del mercado de posventa del automóvil.
Iniciada en 1988, la Cumbre anual ADI se ha convertido en un evento clave en el calendario automotriz, ofreciendo un espacio para
contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.
La Cumbre comenzó el lunes 28 de abril con una cálida bienvenida, seguida de 650 reuniones de negocios a lo largo de dos días y medio. Las sesiones de media hora brindaron a los asistentes la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos actuales y discutir planes de futuro en un entorno individual. Esa noche, los invitados se adentraron en el mágico mundo del Musée des Arts Foranes, donde se pudo escuchar el discurso del presidente Stéphane Antiglio, quien resaltó el continuo apoyo de ADI a los proveedores premium, enfatizando la importancia de unos precios justos y transparentes, así como la importancia de actuar en un mercado incierto y volátil.
PREMIOS También tuvo lugar una ceremonia de premios que reconocía a los socios industriales más destacados del grupo ADI:
• EL PREMIO ADI SUMMIT 2024: se otorgaba a Bosch por su excelencia y logros en el sector, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a los socios de ADI.
• EL PREMIO AL LIDERAZGO EN SERVICIO: lo recibía NISSENS
Los
por su excelente disponibilidad de productos y un servicio fiable.
• EL PREMIO AL LIDERAZGO EN CRECIMIENTO: se entregaba a DELPHI – PHINIA por su notable crecimiento en los países de AD.
• En esta ocasión, ADI presentó dos premios especiales que reconocen a personas destacadas entre los asistentes a la Cumbre:
F E L PREMIO AL IMPULSO DE LA INDUSTRIA : otorgado a ROBERTO CARAVATI (BREMBO).
F EL PREMIO AL IMPULSO DEL COMERCIO: otorgado a DOMINIK LEKO (AD ADRIA).
Ambos fueron reconocidos por su dedicación, liderazgo e impacto positivo en el sector de la posventa. La velada concluyó con una cena de networking en un ambiente festivo, amenizada por la banda ADI Summit, que interpretó canciones francesas. www.autodistribution.international/en
1970 Inicio de actividades
23 Socios
45 Países en Europa, África del Norte y Asia Central
425 Distribuidores
3.500 Puntos de venta
10.000 Talleres en red
60 proveedores
100 marcas premium
EL PRESIDENTE ENFATIZÓ EL APOYO CONTINUO DE ADI A LOS PROVEEDORES PREMIUM, JUNTO A LA NECESIDAD DE ESTABLECER PRECIOS JUSTOS Y TRANSPARENTES, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE ACTUAR EN UN ENTORNO DE MERCADO INCIERTO Y VOLÁTIL.
ACTUALIDAD
El Nexus Business Forum en Abu Dhabi, con profusa información
En esta nueva edición del N!BF, una de las reuniones más prestigiosas del sector, con socios del grupo global y sus proveedores, ha supuesto unir de nuevo a la comunidad N! en tres ubicaciones de la capital de los Emiratos Árabes para desvelar los avances y dar a conocer las estrategias para el futuro, entre ellos la Sostenibilidad con el tercer Día del Clima.
Fueron 740 profesionales reunidos en la plenaria ‘The Momentum’, con la presencia de los habituales profesionales españoles como Lluís Tarrés (miembro del Comité ejecutivo) y los representantes de socios de IDAP, como Gerard Alcalà (Serca), Alfonso Castellano, Enric Trius y Baltasar Trenco (URVI). También se encontraba en la reunión Marc Blanco líder de la ya in-
españoles, en el foro internacional:
(Grupo Serca).
dependiente Service Next, y los proveedores Eduard Martí, de UFI Filters, Rocío Dolz y Andrea Taverna director comercial de Dolz, la compañía del Grupo Litens o Juan Carlos Díez (KYB). Y es que las Speed Date Meetings (3.200 en total) suponían una parte importante de la reunión, como suele, y en la reunión (y en las ruedas de prensa del día siguiente) se anunciaron novedades en producto. En conjunto, se verificaba que, en un entorno de incertidumbres, este colectivo más allá del ITG, es un ‘ecosistema’ eficaz de la posventa (como lo denominaba insistentemente hasta en 37 ocasiones su CEO, Gaël Escribe), sigue creciendo: casi un 11% en global (un 15% en Europa), y aún tiene delante de sí un gran camino.
El equipo de Nexus al completo, responsables del éxito de la reunión internacional.
EL BUEN ‘MOMENTUM’ DE NEXUS La plenaria se inició con la presentación de los directivos de bilstein group, Mahle, Brembo, KYB, NRF, Phinia, Schaeffler, SKF, TotalEnergies, Valeo, ZF y Mecafilter, los proveedores que apoyaban el evento y se contó con el mensaje grabado del presidente de N!, G. Srinivasa Raghavan que daba la bienvenida, que hablaba de las inversiones del ITG en socios, flotas y nuevos miembros, señalaba que la prioridad del grupo es satisfacer a los proveedores.
Le seguían Mathieu Simon y Mathieu Bernard de Roland Berger, quienes hablaban de diversas tendencias del sector IAM a nivel global diciendo que crece, es resiliente y estable y llamaban a la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de
Los proveedores patrocinadores del grupo, entre los que se encontraba Juan Carlos Díez de KYB, en el escenario presentados por Emmanuel Voguet, responsable de comunicación y Sostenibilidad.
valor para el éxito tanto de los aspectos de sostenibilidad como de gestión de datos.
El siguiente en intervenir fue el CFO de Nexus y director de N! Estados Unidos, Thierry Mugnier quien ofreció un aluvión de datos positivos entre los que figuraban los de facturación global consolidada de 51 billones de euros, un 21% más que el 2023 (creciendo un 51% en Estados Unidos, con lo cual el delicado tema de las Tariffs es fundamental), un crecimiento neto del 10,75% (en Europa más del 15%) y un crecimiento de miembros del 2% (son actualmente 464).
Sólo una cifra negativa, la de proveedores, que ha sido del -9% (ahora son 97 entre Preferred y Strategic) pero, esta estrategia de concentración en compras ha supuesto un crecimiento del
un planteamiento de las estrategias muy ágil, junto con los proveedores.
13% a los partners (el 80% del total), han crecido las cuentas clave un 12%, y los Top 15 representan el 49% del volumen de compra. Y aún hay margen para más: se habló de 6.000 millones de euros. Básicamente, Mugnier explicó el enfoque del grupo en el crecimiento, en ser acelerador de negocios para todos, ser creadores de valor y rentabilidad para miembros y proveedores, en apoyar al taller, con redes y servicios de conexión (6.637 usuarios) y proporcionar plataformas de formación (N! Academy que ha crecido un 43%) y proporcionar plataformas de innovación (Market Parts, Smart Parts, Mobilion, Service Next que van a elevarse al siguiente nivel de inversión).
Louïc Sadoulet, del INSEAD (la entidad en la que N! ha confiado para la formación de sus directivos) conversaba en el escenario con Gaël Escribe en un ágil formato que planteaba así la estrategia del Grupo. “La industria es demasiado compleja para centrarse en un solo aspecto, tenemos un pensamiento de ecosistema que supondrá una colaboración transversal entre todos sus miembros para adquirir velocidad, pero con una correcta dirección, ya que la complejidad del sector requiere autenticidad y poder trabajar con marcas que asistan a unos parques envejecidos. En una era de incertidumbre, necesitamos promover esta visión, decidiendo qué megatendencias seguir y cuáles no, siendo ágiles y con un componente de pasión incluso en los momentos difíciles”, decía el directivo.
Posteriormente, iban subiendo al escenario los distintos proveedores para compartir, en clave de entrevista con el representante de INSEAD y Escribe, sus puntos de vista.
PREMIOS La plenaria terminaba con uno de los momentos más esperados: la entrega de premios por la labor realizada en 2024.
En cuanto a los miembros de N!:
• Federated Auto Parts recibía el Special Milestone Award por su 40 Aniversario.
• DAVO se alzaba con el premio en vehículo industrial
• Dinamik el de coches.
En cuanto a los proveedores:
• Hengst se llevaba el premio al proveedor para vehículo industrial.
• Bosch el de coches.
• Dayco fue “Growth Champion” en proveedores preferred
• Phinia logró su “Growth Champion” por proveedores strategic CL AVES Y NOVEDADES En ese sentido, a la ya anunciada idea clave de poner al proveedor en el centro de la estrategia para lograr su total satisfacción, se va mucho más allá de ser un ITG, siendo un ecosistema de partes, servicios, formación (van a comercializar los cursos de la N!Academy y se seguirá con el programa de directivos del INSEAD cuya segunda sesión será en septiembreoctubre -15 profesionales de 25 nacionalidades-), o datos, con 140 países suministrándolos, que supondrán un banco de servicio para el futuro (llevado a cabo de la mano de Roland Berger) que creará una acción pionera para catálogos, o previsiones.
También serán clave en el desarrollo:
• La incorporación de neumáticos con Continental como
T hierry Mugnier, presentaba la facturación global consolidada de 51 billones de Euros.
marca Premium, Linglong Tire en tipología media y la marca propia RISEN (de la mano de ZC Rubber), que tendrá una plataforma digital one-stop-shop monitorizada por los distribuidores para la compra que le se ha confiado a WYZ Group.
• La potenciación del REMAN (con proyectos concretos a principios de julio).
• La presentación de los productos DRIVE+ en Estados Unidos de la mano de Smart Parts, la compañía del ecosistema N! que dirige Pascal Popis, tal como anunciaba junto con el presidente de Nexus North America, Robert Roos (presidente así mismo de APSG) en rueda de prensa. Los productos de Drive+ han crecido, y se anunciaba la nueva gama de baterías, tanto para vehículos ligeros como para industriales, se divide en cuatro categorías distintas: DR!VE+ Platinum (AGM), DR!VE+ Performance (EFB), DR!VE+ Essential (SLI) y DR!VE+ Access (solo para vehículos comerciales), lo que facilita a distribuidores y talleres la selección del producto adecuado. La gama de baterías incluye 61 referencias, que cubren el 99 % de la demanda del mercado y se adaptan a vehículos pequeños más antiguos, los últimos modelos híbridos y aplicaciones comerciales. El portafolio de DR!VE+ se expandió con más de 1100 nuevas referencias en 2024, lo que eleva el total a más de 11 000. Este impulso continuará en 2025, con nuevas líneas de productos que se unirán a la familia en el segundo semestre de este año.
• Nexus seguirá promoviendo la sostenibilidad como factor diferenciador con acciones directas (Green Garage entre ellas) para que sigan creciendo las calificaciones de Inteliam.
• El apartado de V.I. que ya se reflejaba este año con la presencia de nuevos proveedores como Cummins, Meritor, Dinex, Cojali/ Jaltest, Knorr Bremse, Webasto o Welte/EDS) en los boxes de los Speed Meetings.
Y ya, a la espera del anuncio de la siguiente cumbre, que (a falta de confirmación) tiene muchos números de que se lleve a cabo en Estados Unidos… www.nexusautomotiveinternational.eu
Antes de la sesión plenaria, tenía lugar la tercera edición presencial del Día del Clima, que reunía 200 profesionales de la cadena de valor que pudieron conocer el estado de las iniciativas en materia de sostenibilidad, como las Pruebas de Concepto (POC) de proveedores clave, y los estándares de Nexus, junto con su iniciativa, Green Garage. Liderada por Emmanuel Voguet, director general de comunicaciones y de sostenibilidad del ITG, y máximo responsable de este evento, nacido para hacer de la sostenibilidad una ventaja competitiva, éste anunciaba la incorporación de N! en el Global Compact Network, y estuvo apoyado como conductor por Marina Vilas Boas, responsable de sostenibilidad en N!. Pudimos conocer varias informaciones:
• Daniel Grub, miembro de la directiva de la entidad FAAS y de Parts Life (compañía que trata de apoyar a la cadena de valor a cumplir los requerimientos medioambientales), anunciaba tanto el lanzamiento de esta compañía en Estados Unidos como su próximo congreso en Hamburgo el 17 de junio.
• Coleen Maingard, de TotalEnergies, explicaba su iniciativa de reciclaje de contenedores (si se recogen 200.000 botellas de 5l se ahorran 40Tn de plásticos), además de hablar de Tecoil, una división de la petrolera que en Finlandia recoge y recicla el 100% de sus aceites usados.
• Marlène Carrias y Damien Martin, de Valeo recordó la iniciativa de su escobilla Canopy del pasado año, que reduce un 61% de CO2, y que ha sido un éxito en Speedy y que ahora, con una nueva comunicación en RRSS pretenden llevar a los talleres.
• Peter Lukasen, de Bosch hablaba de su trabajo con Alternative Autoparts en materia de limpiaparabrisas y bujías, que ha supuesto la recogida de estos recambios en 19 talleres de París, llegando a sumar en 6 meses más de 400 kgs, iniciativa que pretenden escalar a nivel global, hablando también de la reducción de la logística de reparto de 5 veces a 1 por semana que supone la reducción de un 10% de Co2.
• Carine Bonet, directora de Green Garage en N! (una iniciativa que ha llevado a cabo Serca) que trabaja conceptos de sostenibilidad y en el taller para el entorno, o el aspecto de salud y seguridad laboral, que a los proveedores les supone mejorar el impacto en ventas y a los distribuidores crecer en disponibilidad, con unos planes para este año de lanzar nuevos estándares, Green Garage 2.0, confirmar los partners y definir plataformas llevarlo a las distintas regiones.
• Antoine Soulier de Inteliam (compañía participada por N!), la primera solución de calificación de conceptos de sostenibilidad, habló de unos resultados que han crecido en 2 puntos en global el pasado año en el ITG, y que 6 compañías han crecido por tercer año consecutivo más de 10 puntos. Además, presentó a los ganadores de las calificaciones: SMG, socio de Egipto que ha mejorado un 36%, seguidos en segundo lugar por los finlandeses HL Group, y los suecos ABR Reservdelar en tercer lugar.
• Cedric Dackam, de MANN+HUMMEL, explicaba su continuo compromiso con la sostenibilidad a lo largo de los años; este 2025 han apostado por el 100% de renovables en la energía empleada, para 2035 quieren ser neutrales en carbono en producción y para 2050 llevarlo a toda la cadena de valor. Habló de sus filtros de Lignina como solución sostenible en producto.
• Laura Sguotti de SKF hablaba de una reducción del 59% de las emisiones desde 2019, trabajando en productos, embalaje y en logística, mencionando la planta española de Tudela, que está plenamente descarbonizada desde 2021.
• Daniel Rohrhirsch, de Roland Berger explicó de la ayuda que la inteligencia artificial puede aportar a la posventa en materia de logística y estocaje, lo que redunda en el menor daño climático; señaló que el IAM global pierde anualmente 30 billones de dólares por un exceso de stock e inventario, poniendo el ejemplo de NAPA que ha reducido en un 80% su inventario de obsoletos y ha crecido en tasas de disponibilidad un 30%, mencionando que el 30% de las piezas que actualmente son sustituidas podrían evitarse si hubiera un correcto diagnóstico.
• Alexandre Duval, de Entalpic, una start up que lleva un año en funcionamiento dio a conocer que la IA puede descubrir nuevas materias primas sostenibles.
Clausuraba la reunión el CEO de N!, Gael Escribe, quien hizo una llamada a la acción en materia de sostenibilidad y anunciaba la participación de N! en la Semana del Clima en Nueva York (21 al 25 de septiembre) con una iniciativa, la Nexus Sustainability Week, además de anunciar la potenciación de los conceptos de recambio Reman en julio, haciendo un llamamiento a los proveedores para que lo incorporen en su oferta.
Esta nueva edición del Especial Distribución de Recambios tiene, como tema genérico La Distribución de Recambios: gestionando equipos, localizando talento. Hemos planteado dos cuestionarios, uno para hablar de la compañía, el sector y el tema que nos ocupa y otro para tener esa aproximación más personal a la realidad sectorial.
RESULTADOS ¿Qué resultados se obtuvieron en 2024, y qué objetivos/previsiones se han marcado para 2025? ¿Puede comparar vuestra cifra/porcentaje con el del global del mercado posventa?
ACCIONES Brevemente, ¿Qué acciones de las realizadas por la central, desde junio del año pasado hasta ahora, han sido las que más incidencia han tenido en la compañía? ¿Cuáles son las acciones más relevantes que van a desarrollarse en lo que queda de este ejercicio (que no se refieran al stock)?
En un reciente foro de posventa se habló del absentismo laboral como un grave problema, al estar en un 10-12% de media, ¿Acusan este problema en las estructuras de la compañía?. La falta de personal y la necesidad de captar talento es una de las problemáticas más acuciantes de la distribución en la actualidad, ¿qué acciones se realizan para establecer planes de carrera entre el equipo, o captar talento que se incorpore al sector? ¿Qué creen que debería hacerse sectorialmente para que este tema se pudiera resolver?
UN DESEO
Te dan la varita mágica y puedes cambiar una sola cosa en la posventa ¿Cuál sería?
MOTORTEC
¿Cómo crees que repercutirá en la Distribución la celebración de Motortec?
UNA VICTORIA
Dinos cuál es el objetivo profesional que te has planteado para llevar a cabo este ejercicio en tu empresa.
27 socios, 570 puntos de venta
Resultados Durante el ejercicio 2024, AD Parts ha alcanzado una facturación de 1.218 millones de euros, consolidando su posición como uno de los principales grupos de distribución de recambios del mercado posventa en España y Portugal. Estos resultados evidencian lafortaleza de nuestro modelo de negocio, basado en la cooperación, la capilaridad territorial y la orientación constante al taller.
De cara a 2025, el objetivo es mantener esta tendencia positiva, apalancada en la mejora de servicios al taller, el refuerzo de nuestras soluciones digitales y el fortalecimiento de nuestra red.
Acciones Motortec 2025 ha sido, sin duda, uno de los grandes hitos del año. Nuestra participación ha representado mucho más que una acción comercial: ha sido una declaración de fuerza de grupo, una muestra de unidad y orgullo de pertenencia, y una oportunidad para reforzar la presencia de marca a gran escala.
Gracias al esfuerzo conjunto con nuestros asociados, hemos movilizado a miles de profesionales, generando una experiencia que ha dejado huella tanto dentro como fuera del grupo. Esta acción ha sido clave para afianzar nuestra imagen y conectar con el ecosistema de la posventa de una forma directa, humana
PRESIDENTE DE AD PARTS
UN DESEO Si pudiéramos cambiar una sola cosa en el sector posventa, sería acabar con la dificultad para atraer y fidelizar talento cualificado. Hoy en día, la falta de relevo generacional y el desajuste entre oferta y demanda ormativa son uno de los principales retos. Un sector que tiene tanto que ofrecer, merece estar en el radar de los jóvenes como una opción profesional de futuro.
MOTORTEC La celebración de Motortec ha sido, sin duda, un revulsivo para la distribución. No solo por lo que representa a n ivel comercial, sino porque ha sido un punto de encuentro físico y emocional que nos ha permitido reforzar vínculos con nuestros asociados, clientes y partners. Este tipo de eventos impulsan la visibilidad de la marca, consolidan la fuerza del grupo y generan un sentido de comunidad que se traduce en confianza y compromiso.
UN OBJETIVO Seguir aportando valor real a nuestros socios y clientes, manteniendo la excelencia operativa sin perder de vista la transformación que el sector exige. Eso implica consolidar nuestros proyectos digitales, mejorar la experiencia del taller y seguir apostando por la formación y el t alento como pilares de futuro.
“DESDE EL GRUPO SE DESARROLLAN DIVERSAS INICIATIVAS ENFOCADAS TANTO A FORMAR A LOS EQUIPOS ACTUALES COMO A CAPTAR NUEVOS PERFILES PROFESIONALES”
y emocional. Además, hemos impulsado importantes avances en nuestra oferta de valor. En cuanto a las acciones futuras, por el momento no podemos adelantar detalles, pero seguimos trabajando con una hoja de ruta clara para mantener nuestra posición de referencia en el mercado.
Gestión de equipos y talento Aunque el absentismo laboral es un reto creciente en muchos sectores, no estamos detectando tasas preocupantes en la red de AD. Si bien hay zonas o funciones concretas donde la rotación y el absentismo pueden aumentar, nuestros socios aplican políticas internas de prevención, conciliación y compromiso que nos permiten mantener este índice por debajo de la media nacional.
Desde el grupo se desarrollan diversas iniciativas enfocadas tanto a formar a los equipos actuales como a captar nuevos perfiles profesionales que se incorporen a la posventa con una visión técnica, digital y sostenible. Entre las acciones más destacadas, este año hemos lanzado en el marco de Motortec una de nuestras iniciativas más ambiciosas: la plataforma www. mekanicjobs.com, un portal de empleo especializado que conecta talleres y distribuidores con talento cualificado y motivado.
IDAP/NEXUS A.I.
150 distribuidores, más de 200 puntos de venta y 5 almacenes logísticos en la P.I.
Resultados Cerramos 2024 con un crecimiento del 3,5%, alcanzando una facturación de 59,5 millones de euros. Un resultado q ue confirma la solidez del modelo Andel y el compromiso de nuestras tiendas asociadas.
Estamos por encima de las cifras del año anterior, con expectativas de cerrar 2025 con un crecimiento superior al 5%. Es un ejercicio clave para afianzar los proyectos iniciados y potenciar nuevas líneas estratégicas.
Acciones Una de las acciones con mayor impacto ha sido la externalización de la marca Andel, lo que nos ha permitido dar e l salto al ámbito internacional con una oferta competitiva y adaptada a nuevos mercados. Este proceso no solo amplía nuestras oportunidades comerciales, sino que refuerza la posición de la marca fuera de nuestras fronteras.
E n paralelo, la creación del departamento técnico exclusivo para la red de talleres ha supuesto un avance fundamental. Su actividad se centra en dos ejes prioritarios: un servicio de asistencia técnica directa, ágil y especializado, y un plan de formación continua orientado a mejorar el rendimiento y la cualificación técnica de los talleres.
De aquí a final de año, seguiremos consolidando nuestra presencia internacional y reforzando el acompañamiento técnico a l a red, con nuevos recursos formativos y una asistencia cada vez más cercana y eficaz.
“VIVIMOS UN BUEN MOMENTO EN LA POSVENTA; QUE TODOS
SEPAMOS APROVECHARLO Y CONSIGAMOS TENER EMPRESAS RENTABLES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO”
Gestión de equipos y talento El absentismo laboral afecta de forma generalizada al sector de la posventa y, en mayor o menor medida, impacta en todas las empresas. Es un reto común que exige mejorar la gestión del talento y reforzar la implicación de los equipos.
La captación de talento se ha convertido en uno de los princi pales retos del sector de la distribución posventa. En Andel, h emos respondido a esta necesidad activando un servicio ex clusivo de búsqueda y selección de talento para nuestra red d e talleres, con el fin de facilitar la incorporación de profesio nales cualificados y dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado.
A nivel sectorial, creemos que es imprescindible mejorar la per cepción del sector posventa, acercarlo a los jóvenes y crear vías formativas especializadas en colaboración con centros educativos y organismos públicos. Solo así lograremos atraer y retener el talento que el sector necesita con urgencia.
DIRECTOR GENERAL.
UN DESEO Vivimos un buen momento en la posventa; que todos sepamos aprovecharlo y consigamos tener empresas rentables y sosteni bles en el tiempo.
MOTORTEC Motortec es el mayor evento de la posventa y su celebración siempre tiene un impacto posi tivo. Es sector, visibilidad, punto de encuentro y oportuni dad para reforzar relaciones y estar al día de las noveda des que marcarán el futuro de la distribución.
UN OBJETIVO Que nuestra delegación en Oporto alcance su velocidad de crucero y que todas nuestras tiendas ope ren con una rentabilidad óptima.
AUTOMOTIVE INTERNATIONAL
Resultados Nos encontramos en pleno proceso de redefinición e implementación de nuestra nueva estrategia, y hablar de cifras podría no dar un dibujo exacto de la situación real del grupo. Nuestro crecimiento orgánico ha estado en torno a un 6,3%, lo que supone un buen dato para un año en el que nuestro objetivo principal ha sido mantener nuestra estabilidad y afianzar el negocio con nuestros actuales socios y proveedores.
Este año 2025 ha arrancado en línea con nuestras previsiones. Hay mucho trabajo por hacer, y muchos pasos por dar, pero estamos en la dirección correcta. Nuestro foco es seguir fortaleciendo la estructura del grupo y aumentar el valor que aportamos a los socios.
Acciones El trabajo se ha realizado más en interno, escuchando las necesidades de nuestros socios y definiendo una estrategia que les permita dinamizar sus ventas y mejorar la relación con sus clientes, además de seguir manteniendo la rentabilidad de sus negocios. Aun así, hemos mantenido nuestras principales
DIRECTORA DE OPERACIONES
UN DESEO Sería un cambio general, y no sólo en nuestro sector. Vivimos en la era de la inmediatez, en la que todo tiene que ser ahora y e n la que tan rápido como algo impacta, positiva o negativamente, se olvida. Esto hace que todo pierda un poco de valor y que avancemos por avanzar, a veces, sin saber bien a dónde vamos. Me gustaría ralentizar un poco todo, bajar unas revoluciones, para q ue nos de tiempo a mirar y analizar con perspectiva y hacer planes a medio plazo, para conocer el destino, pero también para disfrutar del camino.
MOTORTEC Partiendo de que considero que Motortec es el gran escaparate de la posventa, y también de que si se está presente debe ser con un objetivo y una propuesta muy definida, trabajando, y no sólo “estar por estar”, y de que es cierto que Motortec está creciendo, en número de expositores y también en visitantes, creo que deberíamos hacer un a nálisis más allá de los números, y tal vez estas líneas no sean suficientes para hacerlo ¿Queremos que sea el gran evento del sector o queremos que lo sea de la distribución? ¿Queremos que nuestros clientes vean nuestro stand, en el que los fabricantes están presentes de alguna manera o queremos que nuestros clientes vayan a la “casa” del fabricante a ver su propuesta de primera mano? Una vez que tengamos claro el objetivo, debemos trabajar para hacer de Motortec el encuentro que todas las partes queremos que sea. UN OBJETIVO El objetivo es siempre cubrir las necesidades de nuestros socios, independientemente del departamento del que procedan, para que sus negocios sean más rentables y productivos.
“EL OBJETIVO ES SIEMPRE CUBRIR LAS NECESIDADES DE NUESTROS SOCIOS PARA QUE SUS NEGOCIOS SEAN MÁS RENTABLES Y PRODUCTIVOS”
campañas, El Recambiazo y el Give Me Five, realizamos nuestra convención anual con socios y proveedores, y participamos en Expomecânica con un stand con el foco en el taller y en los clientes de nuestros socios. Este año seguiremos esta línea, es cuchando a los socios y desarrollando acciones que les ayu den y cubran sus principales demandas y necesidades.
Gestión de equipos y talento En nuestras sesiones de trabajo con los socios no nos han transmitido ninguna necesidad en este sentido, pero si hemos detectado un problema general en cuanto a los tamaños de las plantillas. La búsqueda de renta bilidad ha llevado a trabajar con plantillas cada vez “más ajus tadas” y esto genera tensiones en momentos de vacaciones o b ajas personales, en los que se hace necesario incorporar personal a la plantilla y aquí es dónde aparece la dificultad de encontrar personal cualificado para cubrir esas necesidades temporales. Esto también hace que el personal tenga que ser multidisciplinar, y sea capaz de atender al mostrador, repartir, vender, … Algo francamente difícil y que a veces afecta tam bién a la percepción del cliente.
Nosotros trabajamos para aportar un conjunto de servicios de valor a nuestros socios, de manera que estas situaciones afecten lo mínimo posible y siempre se ofrezca al cliente un servicio de calidad y una imagen profesional.
IDAP/NEXUS
Resultados El desempeño del grupo en 2024 ha sido muy bueno, con un crecimiento en facturación por encima del 9%, algo su perior a la evolución media del sector (6-7%). El crecimiento en compras de proveedores homologados es superior debido a la concentración de las mismas por la creación del grupo. Para 2025 tenemos un objetivo ambicioso de alcanzar los 20M€ de facturación y la incorporación de 1-2 socios nuevos al grupo.
Acciones Evidentemente las acciones más relevantes de 2024 y 2025 son los acuerdos alcanzados con los proveedores que hoy tenemos homologados y los que tendremos en breve. Y por supuesto incrementar nuestra colaboración con los com pañeros de IDAP.
Gestión de equipos y talento grupo no están teniendo problemas de absentismo. Lo que verdaderamente nos preocupa es el joven talento y la capta ción del mismo. Es un debate interno que tenemos porque los jóvenes de hoy buscan el equilibrio entre su vida personal y profesional valorando mucho la flexibilidad laboral y la posi bilidad de trabajar en remoto. Es el talón de Aquiles para un d istribuidor y un taller.
“PARA 2025 TENEMOS UN OBJETIVO AMBICIOSO DE ALCANZAR LOS 20M€ DE FACTURACIÓN Y LA INCORPORACIÓN DE 1-2 SOCIOS NUEVOS AL GRUPO”
MÁS PERSONAL MARTÍN BAJUK
DIRECTOR GENERAL
UN DESEO Si tuviese esa varita mágica implementaría un sis tema de transparencia absoluta en el mantenimiento eparaciones, accesible en tiempo real junto con la compartición de datos de los fabrican
gran concurrencia que ha tenido, los Premios Galería de la Innovación, las jornadas de forma ción, competiciones y concursos, exhibiciones y mu chas más actividades, espero y deseo que nos ayude a atraer al talento joven que tanta falta nos hace.
UN OBJETIVO Incorporar 1-2 socios más de tal manera que alcancemos los 20M€ de facturación, esto significaría un crecimiento entorno al 20%.
72 socios, 304 puntos en España, 5 nuevos respecto a 2024
Resultados El ejercicio 2024 se cerró con un beneficio superior al 10%, superando las previsiones iniciales. La facturación conjunta de todos los socios del grupo alcanzó los 760 millones de e uros, lo que consolida nuestra posición como uno de los actores clave del sector posventa. En comparación con la media d el mercado, que creció en torno al 4-5%, nuestros resultados reflejan un crecimiento sostenido y por encima de la media. Para 2025, nos hemos marcado el objetivo de mantener un ritmo de crecimiento del 6-8%, priorizando la consolidación operativa, la eficiencia logística y la mejora continua en los servicios al cliente final. Acciones Más que una acción puntual, destacamos una evolución constante y positiva que nos ha permitido adaptarnos con agilidad a las demandas del mercado. La mejora en la digitalización de procesos, el refuerzo de la formación continua, y el enfoque colaborativo entre socios han tenido una incidencia significativa en el rendimiento del grupo.
RESPONSABLE DE MARKETING
UN DESEO Me gustaría que todo el sector de la posventa tuviera una mayor conciencia del valor de construir marca. A menudo se prioriza lo urgente (precio, disponibilidad, logística), pero se deja de lado lo importante: crear una identidad sólida, coherente y reconocible que conecte con el cliente. Si todos trabajáramos más alineados hacia una posventa más profesionalizada en términos de comunicación, imagen y propuesta de valor, el impacto colectivo sería mucho más potente.
MOTORTEC Motortec es una excelente plataforma para reforzar la visibilidad y el posicionamiento de marca. Más allá de las operaciones comerciales que puedan surgir, lo relevante es estar presentes, mostrarse sólidos, innovadores y transmitir confianza. Para nosotros, es una oportunidad para proyectar la identidad del grupo, conectar con clientes y proveedores desde una posición de marca bien definida, y reforzar nuestra presencia en un entorno cada vez más competitivo.
UN OBJETIVO El objetivo central este año es consolidar nuestra imagen de marca en el mercado. Queremos que se nos identifique no solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos: con profesionalidad, cercanía, coherencia y visión de largo plazo. Esto implica cuidar cada punto de contacto con nuestros clientes, mejorar la experiencia que ofrecemos, y reforzar internamente una cultura de marca en todo el equipo. No se trata solo de visibilidad, sino de ser realmente reconocidos y valorados por lo que representamos.
“LA MEJORA EN LA DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS, EL REFUERZO DE LA FORMACIÓN CONTINUA, Y EL ENFOQUE COLABORATIVO ENTRE SOCIOS HAN TENIDO UNA INCIDENCIA SIGNIFICATIVA EN EL RENDIMIENTO DEL GRUPO”
De cara al segundo semestre de 2025, apostamos por seguir impulsando iniciativas de transformación digital, una mayor integración con talleres a través de plataformas tecnológicas y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con fabricantes de primer nivel.
Gestión de equipos y talento Aunque el absentismo es un reto presente en todo el sector, su impacto dentro de nuestro grupo es menor al promedio general, gracias a políticas internas centradas en el bienestar del empleado, la conciliación laboral y el compromiso organizacional.
Desde el Grupo estamos implementando programas de desarrollo profesional que incluyen itinerarios de formación, mentoring y planes de carrera personalizados. Además, reforzamos nuestra presencia en centros de formación profesional y u niversidades con el fin de dar visibilidad al sector posventa como una salida laboral sólida y con futuro.
A nivel sectorial, creemos que es clave mejorar la percepción pública del sector, incorporar herramientas modernas de gestión de RRHH y crear sinergias entre empresas para facilitar el intercambio de buenas prácticas y atraer perfiles jóvenes e interdisciplinares.
en cada reparación, sostenibilidad en cada acción
GROUPAUTO INTERNATIONAL
Resultados En cuanto a negocio, GAUIb cerró 2024 creciendo por encima de la economía nacional. Si nos centramos en la cumplimentación de nuestros proyectos estratégicos, aquellos que están permitiéndonos crecer de forma sostenida e i ntensa estos últimos años y que nos van a permitir seguir haciéndolo en los próximos. Me refiero, sobre todo, a los proyectos de digitalización de todo el ecosistema GAUIb, unos proyectos que ya están inyectando importantes eficiencias a nuestros socios y a sus clientes. Tenemos puesto el foco en la rentabilidad, en la generación de ventajas competitivas diferenciales y sostenibles tanto para nuestros socios como para los talleres. Para 2025, el objetivo va en la misma línea, seguir creciendo por encima de la media y seguir mejorando la eficiencia y rentabilidad de las empresas que forman parte de nuestro ecosistema.
Acciones La primera, de largo recorrido, ya la hemos comentado: el despliegue de toda nuestra estrategia de digitalización con aportes concretos de eficiencia añadida a todas las empresas de nuestro ecosistema. De forma más específica destacaría la Convención de EuroTaller en Córdoba, con la asistencia de más de 1.500 personas, entre ellas el dueño d el primer taller que se adhirió a la red. La puesta en escena del evento no solo nos emocionó sino que
DIRECTORA GENERAL
“LOS PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA GAUIB ESTÁN
INYECTANDO IMPORTANTES EFICIENCIAS A NUESTROS SOCIOS Y A SUS CLIENTES”
UN DESEO un marco regulatorio más orientado a facilitar el despliegue de todo el potencial de las empresas, que nos ayude a generar empleo y riqueza y a contribuir decisivamente al desarrollo de una movilidad de las personas y d e las mercancías cada vez más sostenible.
MOTORTEC Una feria es un lugar de encuentro, de intercambio, de crecimiento sectorial mutuo. Si tenemos en cuenta que esta edición de Motortec no solo ha sido la más multitudinaria en cuando a asistentes profesionales sino también la que más expositores ha reunido con sus propuestas de servicio y producto, incluidos distribuidores de recambios, diría que no solo va a repercutir positivamente a seguir dinamizando la actividad comercial y el conocimiento en el sector, sino que lo está haciendo desde el primer día en que abrió sus puertas. Hacia dentro y hacia afuera. Hace unos días sentí un especial orgullo de pertenencia al sector cuando escuché al ministro de Industria, Jordi Hereu, en un evento que no tenía nada que ver con la posventa de automoción ponernos como ejemplo de sector fundamental para la economía, sólido y de futuro.
después fue reconocida con el Premio Oro del Festival Internacional FIB a la “mejor convención de empresa”. No podemos olvidarnos de la iniciativa “EuroTaller 2049”, la primera serie audiovisual “on demand” realizada por una red de talleres en la que junto a diferentes expertos del sector proponíamos una reflexión sobre el futuro del taller. Tampoco de la consolidación de top Truck como l a red de talleres de vehículo industrial más potente de la Península Ibérica. Ni del renovado impulso con el que InterTaller, d esde sus ya más de 300 puntos de servicio, ha mejorado su propuesta de valor para los talleres, y ha comenzado su internacionalización en Portugal bajo la denominación de InterGarage.
Gestión de equipos y talento ELos socios de GAUIB son empresas como el resto de las que dinamizan la economía de nuestro país. Desde el punto de vista de la escasez de nuevo talento joven y las dificultades para retener al actual, la situación, lógicamente, es parecida a la del conjunto de las empresas españolas. Pero sí es cierto que el talento, las personas que despliegan todo su potencial profesional en el ecosistema de GAUIb lo hacen en un sector con un propósito -vinculado a aspiraciones sociales como una movilidad más sostenible o la seguridad vial-, enorme atractivo tecnológico -los coches son probablemente el bien industrial más digitalizado que existey el respaldo de una estrategia de grupo que viene de muy atrás que apuesta por la cualificación constante y al máximo nivel de su personal.
27 socios, 102 puntos en España,
4 más que en 2024
Resultados En 2024, el Grupo Dipart ha cerrado el ejercicio con un crecimiento superior al 15% en facturación consolidada respecto a 2023, ligeramente por encima del crecimiento medio estimado del mercado posventa independiente, que ha oscilado entre el 4% y el 6%, según las distintas fuentes sectoriales..
Acciones En Dipart lle vamos años trabajando en la estandarización y profesionalización de las distintas áreas empresariales. Desde la compra hasta la venta, pasando por todos los procesos. En el año 2024 comenzamos ya a tener mayor incidencia e n la profesionalización de la gestión de stock. Todos estos procesos basados en la digitalización e integración de sistemas, nos permiten mejorar tanto el servicio como la rentabilidad de nuestras empresas.
La mejora del servicio técnico DP Service, con un nuevo horario ampliado y refuerzo de equipo, lo que ha incrementado notablemente la satisfacción y uso por parte de los talleres. Se introdujo además el uso de Whatsapp como herramienta para atender aquellas consultas que requieran tan solo información técnica (como por ejemplo esquemas eléctricos), lo que nos ha permitido agilizar el tiempo de respuesta y poder atender mejor aquellas consultas que requieren la intervención directa de un técnico.
No se puede dejar de lado, la celebración del Congreso de Talleres y Oficinas DP, que congregó a más de 400 asistentes y consolidó la comunidad del grupo. La incorporación de nuevos socios como Autorecambios Colón (Huelva), reforzando
ESTRATEGIA Y DESARROLLO
UN DESEO Si pudiera cambiar una sola cosa en la posventa con una varita mágica, sería eliminar la visión cortoplacista. Con una mirada a m edio-largo plazo, el sector podría avanzar mucho más rápido en innovación, calidad de servicio y fidelización.
MOTORTEC Motortec es siempre una palanca clave para dinamizar la distribución. No sólo por la visibilidad y el contacto con socios, clientes y proveedores, sino también como punto de encuentro para compartir visión y objetivos. Su celebración repercute positivamente en el negocio, la motivación de los equipos y el posicionamiento de marca.
UN OBJETIVO Nuestro principal objetivo para este ejercicio es consolidar todos los proyectos que ya están en marcha, mano a mano con nuestros socios. Al final, todo es una cadena, y si los eslabones están bien engrasados, los resultados serán positivos.
la presencia nacional.
En lo que queda de año, seguiremos trabajando en el desarrollo continuo del programa GI DP con la integración por ejemplo de la gestión de flotas - que ya está vigente y seguimos mejorando e implantando. La ampliación de formaciones técnicas, con los cursos de formación integral DP, que se desarrollan en nuestra aula técnica en Dipart y se componen de una p arte teórica y una práctica. Hasta final de año habrá un total de 6 formaciones.
Gestión de equipos y talento El absentismo es una realidad común a todos nuestros distribuidores. El verdadero problema está en cómo lo abordan los convenios actuales, que muchas veces no están alineados con las necesidades reales de nuestro s ector. Nosotros estamos trabajando activamente para minimizar su impacto, tratando de generar entornos laborales en los que las personas se sientan satisfechas, valoradas y comprometidas.
H emos modificado nuestra forma de relacionarnos con nuestros distribuidores y todos sus equipos. Esto ha supuesto c ambiar nuestra estructura y nuestra forma de trabajar, con el objetivo de que cada área específica de nuestros distribuidores tenga su espejo en Dipart. Así incrementamos la relación con cada uno de los equipos, se generan más sinergias, se sientan las bases para el des arrollo de mejoras e implementación d e todas y cada una de las herramientas que ponemos a su disposición y a la de los talleres.
6 socios, 19 puntos de venta en España
Resultados El 2024, año de comienzo de actividad comercial de UNIO SINERGY GROUP, ha sido muy positivo. De los escenarios previstos, del más optimista hemos crecido por encima d e los dos dígitos. No tuvimos que hacer correcciones debido entre otras cosas a los modelos que manejábamos y el grado de compromiso que han demostrado nuestros Socios. Para el 2025, y ya con un volumen de negocio concreto, queremos crecer de forma cualitativa y cuantitativa. Seguimos trabajando en digitalización y mejoras de procesos, entrando en u na nueva fase dentro de UNIO para poder replicar de procesos, entrando en una nueva fase dentro de UNIO para poder replicar nuestro modelo de negocio a empresas gemelas a las de nuestros Socios. Si no hay factores externos que lo dificulten, vamos a crecer por encima de la media del sector. Somos una compañía joven con mucho recorrido aún, queremos ir dando pasos firmes. Insistimos en que no tenemos prisa a la hora de crecer tomando las decisiones correctas con las nuevas incorporaciones.
Acciones La acción más relevando se produjo en el mes de marzo donde reunimos a todos los Socios con sus equipos en el I Congreso de Ventas de UNIO para alinear y trazar una estrategia conjunta con los proveedores homologados en el grupo.
Gestión de equipos y talento Los socios nos transmiten la dificultad de incorporar perfiles idóneos pero el absentismo laboral de los Socios de UNIO está por debajo de esa ratio.
Algunos de nuestros Socios están siempre en contacto con el nuevo talento, ya sea para incorporarlos con la demanda actual o para hacer prospecciones para seguir desarrollando n uevas actividades comerciales. Entendemos que se podría
CO-FOUNDER & CEO
UN DESEO MEJORA DE LA RENTABILIDAD.
“Donde hay margen, hay alegría”.
MOTORTEC Son muy positivas las ferias del sector, y MOTORTEC como referente nacional hace de nexo de unión entre todos los niveles de la distribución. Una cita obligada en nuestros calendarios donde se busca estrechar los lazos existentes y seguir avanzando en busca de evos negocios.
UN OBJETIVO Está muy alineado con la Propuesta de Valor de UNIO. Acompañar a nuestros Socios en su crecimiento aportándoles valor para que sean más rentables y más eficientes.
“SOMOS UNA COMPAÑÍA JOVEN CON MUCHO RECORRIDO AÚN, QUEREMOS IR DANDO PASOS FIRMES. INSISTIMOS EN QUE NO TENEMOS PRISA A LA HORA DE CRECER TOMANDO LAS DECISIONES CORRECTAS CON LAS NUEVAS INCORPORACIONES”
proponer a través de las patronales y empresas cualificadas en una base de datos con perfiles demandados por el sector donde pudiéramos tener acceso para fomentar las relaciones inter profesionales y captación de talento.
AGR/IDAP/NEXUS A.I.
152 puntos de venta; 12 puntos nuevos respecto a 2024
Resultados El ejercicio 2024 ha sido un año de consolidación de los crecimientos obtenidos tras el ciclo postpandemia. GrupAuto ha cerrado el año con un crecimiento de dos dígitos respecto a 2023. Esta cifra nos sitúa ligeramente por encima del crecimiento medio del sector posventa en España. Las previsiones para 2025 son moderadamente optimistas con las que esperamos repetir el crecimiento del ejercicio pasado sustentado principalmente en el rendimiento de los nuevos centros de Barcelona y Asturias.
Acciones Desde principios de 2024 y que hayan supuesto un fuerte impacto: La apertura del nuevo centro regulador de Barcelona que es clave para afianzar nuestra presencia en Cataluña. L a implementación de nuevos procesos digitales para la gestión de almacén que redundan en una mejora de los tiempos d e respuesta y de la optimización del stock.
El trabajo dedicado a la ampliación de gama de nuestra marca propia GrupAuto.
Gestión de equipos y talento El absentismo no ha alcanzado cifras tan elevadas en nuestro caso. Actualmente, el índice de absentismo en GrupAuto se mantiene muy por debajo de 10-12% q ue se mencionaba, gracias en parte a un entorno estable y un seguimiento proactivo desde los departamentos de RRHH y operaciones. En cuanto a la gestión del talento, estamos comenzando a implementar planes de carrera individualizados e n las áreas de logística y administración como consecuencia directa de los cambios que tenemos en marcha a nivel de digitalización de procesos.
PRESIDENTE DE GRUPAUTO
UN DESEO Que se recupere la coherencia para volver a valorar una relación comercial no por el precio sino por su papel estratégico.
MOTORTEC Motortec ha supuesto un impulso enorme para visibilizar a los grupos de istribución que apuestan por la innovación y la proximidad al taller. Para GrupAuto ha sido una oportunidad de mostrar nuestra solidez como grupo independiente y nuestra capacidad para competir en un entorno de concentración creciente.
UN OBJETIVO Consolidar una estructura operativa escalable que permita sostener el crecimiento territorial de GrupAuto sin perder eficiencia asegurándonos de que nuestro equipo tiene herramientas y formación para anticiparse a las necesidades del cliente.
“LA APERTURA DEL NUEVO CENTRO REGULADOR DE BARCELONA ES CLAVE PARA AFIANZAR NUESTRA PRESENCIA EN CATALUÑA”
IDAP/NEXUS A.I.
280 puntos en España, 30 más respectoa 2024. 54 socios
Resultados 2024 fue como esperábamos. Si hablamos de crecimiento, crecimos casi un 10% (no llegamos al 10% en Portugal y en España lo superamos) y en España facturamos unos 600 millones. Para este año nos hemos marcado como objetivo facturar 640. En lo que respecta a objetivos, el año pasado los cumplimos bien y, de nuevo, quizá este año sea más complicado.
Acciones Como reto hemos tenido que cambiar toda la digitalización. Hemos cambiado todo el tema de soporte, programas informáticos, el ERP, la intranet, la web de Serca. Hemos invertido mucho para adaptarnos a nuestra forma de hacer las cosas en la actualidad, que no tiene nada que ver con la de antes. También nos hemos cambiado de oficinas, más modernas, grandes y mejor equipadas, lo que supone un impacto muy positivo en la empresa, mejorando la imagen corporativa, la motivación del equipo y la eficiencia operativa, pero también implica desafíos como mayores costos y por consiguiente, la importancia de una buena gestión del cambio.
Gestión de equipos y talento La crisis de talento es real, esto está claro. Por eso nos hemos embarcado en la colaboración con Marlex para generar una bolsa de trabajo. Falta mucha gente y, en particular, gente joven; pero esa no es la única problemática. El primer paso que debemos dar los directivos en este sentido es confiar en los millenials/generación Z y darles galones para que puedan sacar el negocio adelante. Esto es lo primero que debemos hacer, pero delegar cuesta mucho, porque es complicado confiar en otro cuando su visión es diferente y cuando no es un trabajador diseñado a tu imagen y semejanza, que no se queja, no pregunta y hace lo que se le dice.
DIRECTOR COMERCIAL
UN DESEO Llámame romántico, y aunque es verdad que se está profesionalizando el sector, me gustaría q ue las empresas de distribución volvie ran a competir con pasión por el sector y su vocación de servicio, para ser mejores que la competencia cada día, y no solo por la especulación de acabar siendo compradas en este proceso de consolidación. Que la motivación fuera de nuevo el amor por la posventa y el servicio bien hecho, y no la estrategia de fondos de inversión que las aleja de su esencia y propósito real.
MOTORTEC Motortec reúne a tantos profesionales del sector que ofrece un escaparate ideal para generar nuevos contratos, ampliar cartera de clientes y consolidar relaciones con t alleres. Por tanto, la Feria proporciona a la distribución en general una forma idónea para posicionarse, adoptar nuevas soluciones innovadoras de tecnología, logística y digitalización, a la vez que se captan nuevos clientes, se refuerzan ventas y ampliamos el alcance internacional al acceder a nuevos mercados.
UN OBJETIVO Para este año el reto profesional es consolidar todos los proyectos que tenemos lanzados desde Serca, poniendo el foco sobre todo en potenciar el área de flotas y rentings de vehículos como base para la sostenibilidad futura de los negocios de nuestros Socios.
Resultados Estamos satisfechos con los resultados obtenidos en 2024. El comportamiento de nuestras ventas ha mostrado un crecimiento del 3% comparado con el pasado ejercicio, lo que consolida, por segundo año consecutivo un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros de facturación. Crecimiento más moderado que el experimentado en 2023, que fue de doble dígito. Si bien la intensidad de la postventa ha sido superior (+7% según Ancera), nuestro mix de productos no incluye líneas con mucha afectación en este sentido como baterías, aceites, maquinaria, equipación, pinturas, etc.
Somos una empresa especialista.
Acciones Tal y como presentamos en Motortec estamos potenciando nuestra imagen de especialista 4x4. De hecho nuestro nuevo logo ESTANFI 4x4 se muestra como marca de Calidad en TecDoc. Y no solo la imagen, sino todo el producto asociado. Con una línea 360º en suspensión (ballestas, muelles, amortiguador hi-
DIRECTOR GENERAL
UN DESEO Que la administración entienda que la sobre exigencia de responsabilidades puede terminar provocando pérdida de competitividad en las empresas, especialmente las pymes. Me explico; estamos en un contexto de aumento de obligaciones, como son la reducción de jornada, la facturación electrónica, el aumento de la presión fiscal, la compliance legal, y un largo etc. Exigencias que, i no van acompañadas de ayudas (económicas, de plazo de ejecución, etc…), tensionan los recursos de las empresas, y acaban afectando a nuestra competitividad, lo que finalmente puede repercutir en la propia creación de empleo.
MOTORTEC Sin duda la repercusión es positiva. Debemos tener en España nuestra feria de la post venta del recambio. Es necesaria. Tiene que ser cita obligada de reunión de profesionales, punto de encuentro con nuestros Clientes, y termómetro del pulso de nuestro sector. Pero también es muy positiva para motivar, integrar, y mejorar las relaciones con el staff que forman cada una de las empresas expositoras. En esta pasada edición, celebrada en abril, ha quedado patente que el sector tenía ganas de feria. Habían pasado, por razones de calendario, 3 años. Circunstancia claramente demostrada con el flujo de visitantes que, desde el primer día y a primera hora, y durante todos los días, y a todas horas, que ha durado el certamen.
UN OBJETIVO En ESTANFI lo tenemos muy claro. Queremos ser proveedor global de recambios para vehículos 4x4; y en esa dirección estamos trabajando. Somos expertos en LAND ROVER, pero también en Nissan, Mitsubishi, Suzuki, Toyota, etc
“HA SIDO LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA, EN 2024, UNA DE LAS LÍNEAS MÁS POTENCIADAS, CON LA INCORPORACIÓN DE MÁS APLICACIONES”
dráulico, amortiguador neumático y botella suspensión). Ha sido la suspensión neumática, en 2024, una de las líneas más potenciadas, con la incorporación de más aplicaciones, así como sensores de altura, y cajas de válvulas; lo que posiciona nuestra línea como líder en el sector.
Gestión de equipos y talento Estamos experimentando un relevo generacional cuya mentalidad respecto a la implicación en el trabajo ha cambiado; siendo este cambio de carácter estructural. Motivaciones personales, prioridad en la conciliación, e ntre otras, provocan cambios en la relación empleadorempleado. Como empresa hemos de saber adaptarnos y actualizarnos a esta nueva realidad, porque si no, provocamos, en cierta medida, absentismo. Nosotros estamos trabajando en esa línea; en intentar actualizar nuestros procesos internos, para obtener más eficiencia, y que, como consecuencia, el trabajador se sienta más motivado, lo que nos permitirá retener mejor el talento.
Resultados En el ejercicio 2024 crecimos un 1,5% respecto al 2023.
Acciones Nuestra principal acción para este año consiste en el traslado a unas nuevas instalaciones en Madrid en la que doblamos la capacidad de almacenaje. Seguiremos lanzando las campañas que tenemos previstas para todo el ejercicio 2025.
Gestión de equipos y talento En nuestro caso estamos muy por debajo de estos porcentajes del 10-12% de media de absentismo l aboral, por lo que de momento nos afecta poco.
La falta de personal y la necesidad de captar talento s un tema más complejo y del que da para un gran debate de todos los actores que componen la posventa de automoción, pero hay que incentivar e intentar hacer más atractivo para los jóvenes la integración en nuestro sector.
“NOS HEMOS PLANTEADO UN OBJETIVO MUY SIMILAR AL DEL EJERCICIO ANTERIOR EN CUANTO AL TEMA NÚMEROS, PERO QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN PARTNER ESTRATÉGICO PARA NUESTROS CLIENTES”
MÁS PERSONAL JAVIER TOMÁS
DIRECTOR COMERCIAL
UN DESEO No tener a l a competencia que tiene como único argumento en el precio.
MOTORTEC En la distribución no creo que cambie mucho el hecho de una Feria concreta, pero sin duda esta última edición ha sido muy positiva en todos los aspectos y seguro que hará ganar más confianza a nuestro s ector.
UN OBJETIVO Nos hemos planteado un objetivo muy similar al del ejercicio anterior en cuanto al tema números, pero queremos seguir siendo un partner estratégico para nuestros clientes.
76 Puntos en España, 4 puntos nuevos respecto a 2024
Resultados El crecimiento obtenido en 2024 fue del 11.5% 4 puntos por encima de la media del sector. El objetivo para este 2025 se sitúa en el 7% 3 puntos por encima del crecimiento estimado para la distribución según el informe de actividad de Ancera.
Acciones En estos últimos 12 meses todas las actividades deportivas y feriales han repercutido muy positivamente en nuestra fortaleza como grupo y cercanía con nuestros colaboradores. La reorganización de departamentos, la consolidación de procesos y el refuerzo de los equipos nos permite estar preparados para un futuro ilusionante.
Gestión de equipos y talento Por desgracia la solución a este problema tiene que venir desde la política. Hay un problema grave d e compromiso, responsabilidad y esfuerzo en los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.
Disponemos de un programa de formación continua para la promoción interna entre departamentos, pero los casos de éxito cada día son menores. Desde el sector se debería trabajar en la creación de una rama de recambios dentro de la formación profesional de mecánica.
DIRECTOR COMERCIAL.
UN DESEO Cambiar la logística (esa locura inasumible que es la inmediatez).
MOTORTEC Es el evento de la distribución, su escaparte, punto de ncuentro y reunión de todos los que formamos parte de este sector.
UN OBJETIVO Comunicar mas y mejor.
“DISPONEMOS DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA PROMOCIÓN INTERNA ENTRE DEPARTAMENTOS”
TOP RECAMBIOS
4 almacenes en España, 1 más que en 2024
Resultados 2024 fue un año en el que superamos las dos cifras de crecimiento con respecto al año anterior. En 2025, esperamos alcanzar un nuevo incremento en la facturación por encima del 10 %.
Acciones Desde Top Recambios, siempre trabajamos en tres líneas principales: busca de nuevas marcas para enriquecer n uestro portafolio, mejorar no solo la calidad de nuestros stocks, sino trabajar para ser más competitivos en precio. Adicionalmente, este año, con la apertura del nuevo almacén de Alberic, hemos iniciado un proceso de eficiencia logística que nos dará un “plus adicional”, el cual redundará en el servicio que podremos dar a nuestros clientes.
Gestión de equipos y talento Es cierto que es un problema sectorial, pero desde Top Recambios trabajamos por cuidar a las personas, que se sientan a gusto e integradas en el proyecto. Esta e s una manera de reducir las tasas de absentismo. Top Recambios, a pesar de los grandes números, es una empresa familiar y valora de manera especial la implicación de los trabajadores, por lo que todas aquellas personas que demuestran su imp licación tienen sitio y espacio para desarrollarse.
“ESTE AÑO, CON LA APERTURA DEL NUEVO ALMACÉN DE ALBERIC, HEMOS
INICIADO UN PROCESO DE EFICIENCIA
LOGÍSTICA QUE NOS DARÁ UN “PLUS ADICIONAL”, EL CUAL REDUNDARÁ EN EL SERVICIO QUE PODREMOS DAR A NUESTROS CLIENTES”
DIRECTOR COMERCIAL
UN DESEO La respuesta es sencilla: acabar con el fraude de una vez por todas. Creo que eso beneficiaría a todos.
MOTORTEC Una feria como Motortec, sin duda alguna, aporta valor en la relación con el cliente. Es un extraordinario punto de encuentro para coincidir de manera p ersonal con nuestros actuales –y posibles futuros clientes– y compartir con ellos nuestros nuevos productos y p royectos.
UN OBJETIVO Crecer, y hacerlo por medio de la fidelización de nuestros clientes ya existentes y también con la incorporación de nuevos clientes, y que lo hagamos por la calidad d el servicio que les ofrecemos, entendiendo este como una propuesta de valor en su conjunto.
IMPREFIL
2 puntos en España
Resultados Los resultados de 2024 respecto de 2023 fueron “planos” en cuanto a facturación como resultado del ejercicio. Cierto que el primer semestre fue “trepidante”, y el segundo perdió esa energía. El arranque de 2025 ha sido flojo, la verdad. No sé cómo fue el global del mercado postventa con lo q ue no puedo sacar una valoración.
Acciones Las principales acciones que hemos puesto en marcha son recuperación de cuentas perdidas, de clientes que normalmente operaban con nosotros y por algún motivo nos ha puesto en un lado. Normalmente es más exitoso y cuesta menos esfuerzo el recuperar clientes que la captación. De hecho, continuamos en esa línea. En paralelo, se sigue trabajando en facilitar al cliente la identificación de sus necesidades, rapidez en los envíos y no fallar ante la demanda.
Gestión de equipos y talento El absentismo laboral no nos afecta en especial. Sin embargo, sí que es un problema que acusan más las grandes corporaciones. No realizamos acciones específicas al respecto de la falta de personal, pero si que hay un punto en el que creo deberíamos trabajar, y es la cultura del “esfuerzo”. Es decir, las cosas no vienen solas. Hay una tendencia, principalmente en las generaciones más jóvenes, que bien por lo que se cuenta, se oye, las RRSS, etc., todos queremos tener un horario sólo de mañana, que las vacaciones si pueden ser más, mejor. Por supuesto que los ingresos sean mínimo de XX euros al mes, etc. etc. Como ideal a perseguir no es malo, pero nuestros padres o nosotros mismos hemos tardado (quien lo haya conseguido) por decir 15-20 años de nuestra trayectoria laboral en poder lograrlo, si es que ha sido posible. No es una crítica, pero creo que las cosas no son “inmediatas”, hay que trabajarlas y el “esfuerzo” hoy en día no está de moda.
“EL OBJETIVO PRINCIPAL ES SEGUIR
DANDO A NUESTROS CLIENTES
RESPUESTA A SUS NECESIDADES
A CORTO Y LARGO PLAZO”
CEO DE IMPREFIL
UN DESEO Que el nivel de exigencia en los plazos de entrega y las entregas se rebajara un poco.
MOTORTEC Lo valoramos de forma muy POSITIVA.
UN OBJETIVO El objetivo principal es seguir dando a nuestros clientes respuesta a sus necesidades a corto y largo plazo.
Resultados En el año 2024 crecimos un 8 % respecto a 2023 en facturación contemplando todas las las marcas del mercado (Quadis Recambios comercializa recambio original de todas las marcas). Por otra parte, tenemos un indicador muy fiable, que es el que relaciona la evolución de la facturación de las marcas que el grupo tiene como representadas, respecto a la evolución del parque. En este sentido, el sector ha ido un poco por debajo de las expectativas. De cara al 2025 previmos en el presupuesto una subida del 8 o 9%, pero la realidad es que estamos en una línea muy similar al año pasado y el crecimiento es cercano al 1%.
Acciones Consideramos que la acción más relevante ha sido reforzar nuestra eficiencia en todos los procesos, especialmente e n aquellos relacionados con la gestión y la atención comercial. Hemos puesto mucho foco en optimizar la disponibilidad y gestión de stocks, pero sobre todo en mejorar la logística y en dotar a nuestros equipos de herramientas que les permitan disponer de la máxima información a la hora de visitar c lientes, hacer un seguimiento comercial riguroso y mantener una comunicación directa, accesible y ágil. También hemos trabajado de forma intensa para liberar y simplificar procesos dentro del área comercial, optimizando recursos como la telefonía, el call center y nuestro CRM, aspectos que nos han aportado mejoras muy significativas.
De cara a lo que queda de año, estamos centrados en implantar nuestro proyecto TMS, que nos permitirá mejorar la trazabilidad en el transporte y garantizar la eficiencia en la entrega d e piezas a cada cliente. A ello sumamos la mejora constante de nuestro sistema de devoluciones y reclamaciones, con el firme objetivo de hacer la vida más fácil a nuestros clientes. Nuestra previsión es tener el TMS plenamente operativo antes de finalizar el año.
Gestión de equipos y talento En nuestro caso, aunque no sufrimos una tasa de absentismo tan alta como ese 10-12 % que se comenta en la distribución, sí vivimos esta problemática. Contar con un único centro nos facilita cubrir ausencias, pero aun así la tasa es elevada por la normativa laboral y la naturaleza de nuestro sector. Los nuevos permisos retribuidos complican la operativa diaria y la sustitución de personal es cada vez más difícil.
Captar talento se ha convertido en uno de los grandes retos, no solo para la distribución, sino para todo el sector del automóvil. Cada vez cuesta más atraer mecánicos, planchistas, pintores o gestores de posventa. Creemos que parte del problema es que no hemos sabido transmitir los valores añadidos de nuestra actividad, y el sector ha perdido atractivo frente a opciones más tecnológicas. La figura del recambista, por ejemplo, apenas existe como tal y suele surgir de mecánicos que se reciclan. Hoy en día, con la falta de mecánicos, cuando alguien se forma acaba ejerciendo como tal.
Para revertir esta tendencia trabajamos en la formación desde cero, fomentando la cantera a través de programas duales, convenios con escuelas y acuerdos con centros especializa -
“LA FIGURA DEL RECAMBISTA, POR EJEMPLO, APENAS EXISTE COMO TAL Y SUELE SURGIR DE MECÁNICOS QUE SE RECICLAN”
dos. Intentamos captar perfiles jóvenes con aptitudes básicas p ara formarles en atención al cliente, ventas, asesoría de taller o recambios.
Creemos que a nivel sectorial sería clave impulsar una línea de formación específica para recambios, porque el futuro pasa por profesionales que sepan interpretar el funcionamiento de un vehículo y gestionar piezas y componentes. Si seguimos dependiendo de mecánicos reciclados, el recambio no tendrá futuro. Además, es fundamental que desde la administración se respalde más la formación. Nos duele ver cómo el s ector del automóvil se percibe como castigado, cuando en realidad aporta valor, libertad y conecta a las personas.
Nuestro orgullo: haber sido y ser desde hace 25 años referentes en la distribución del Recambio Original. Nuestro reto: seguir siendo líderes durante los próximos 25 años.
Disponibilidad:
+50.000 referencias en stock de todas las marcas existentes en el mercado español.
Logística integral y procesos automatizados:
La más avanzada tecnología para que tengas siempre lo que buscas, en el mínimo tiempo posible.
Accesibilidad:
20 agentes especializados por marca a los que puedes contactar vía teléfono, email, whatsapp o tienda online.
Transporte:
Recibe tu pedido en un máximo de 24 horas en Península y Baleares y entrega semanal en Canarias.
Resultados Uno de los aspectos en los que estamos más contentos es que desde 2016 crecemos a doble dígito y eso en el mercado de la posventa es un gran logro. Del total de 35.000 talleres independientes que hay en España, a más del 50% le vendemos todos los meses, aunque sea un euro, y en 2024 unos 26.000 o 27.000 nos compraron al menos una vez a lo largo del año.
Acciones Dentro de nuestro nuevo plan estratégico, se contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030. Durante este año 2025, estamos desplegando esta nueva estrategia. Queremos que el taller piense en nosotros como los especialistas, que cuando reciba un coche del Grupo Volkswagen llame a PRO Service porque vamos a poder solucionarle cualquier necesidad.
O tro de nuestros logros es que estamos empezando a vender servicios a través de un programa que se llama MasterPRO,
RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DE PRO SERVICE
UN DESEO Eliminar aquello que nos impide quedar con más profesionales de la posventa y compartir más experiencias. Somos un sector único y esto va de personas.
MOTORTEC PRO Service está envuelto en un proceso de transformación con nuestro plan estratégico 2030. Estamos asentando las bases para hacer un proyecto más sostenible y contamos para ello con el mejor equipo d e profesionales y colaboradores. En Motortec 2025 comenzó una nueva dimensión en PRO Service. Fue el mejor espacio y momento para presentar el proyecto delante de 15.000 personas. Además, 8.890 personas interactuaron con la nueva propuesta de valor.
UN OBJETIVO Adaptación de los cuarenta y tres almacenes a la nueva estrategia, pero diez o doce tendrán que ser ampliados para asumir este aumento de stock, ya sea introduciendo más estanterías o buscando una ubicación d e mayor tamaño, según el caso. Estamos elaborando un plan de despliegue y vamos a modificar lo que tengamos que modificar en los diferentes puntos de venta, inyectando stock y empezando a comercializar. Esto lo queremos h acer en cinco oleadas de aquí a final de año, empezando por Valencia. Además, vamos a sumar cinco puntos de venta adicionales en Albacete, Toledo, Lugo, Orense y Granollers (Barcelona) para apoyar el proyecto en zonas donde tenemos una presencia más limitada. Nuestra idea es operar con PRO Service Selección en todos los puntos de venta en 2026.
“DENTRO DE NUESTRO NUEVO PLAN ESTRATÉGICO, SE CONTEMPLA
EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA GAMA PRO SERVICE SELECCIÓN”
que ya estamos desplegando en Cataluña, Levante y Madrid. Se trata de un programa de suscripción a servicios de valor añadido como asistencia técnica, cesión y alquiler de útiles, acceso a información, a catálogos, etc. Nos hemos marcado el objetivo de llegar a 2.500 suscriptores y ya estamos cerca de los 1.000, así que vamos por el buen camino. Estamos muy satisfechos porque era una de las palancas que nos faltaban. Gestión de equipos y talento La falta de personal es una realidad que estamos sufriendo no solo en la posventa, sino en otros sectores. Junto a la falta de talento, son las principales vicisitudes que lacra el crecimiento empresarial. Nosotros lo estamos viendo, en nuestra estrategia de crecimiento de talento. E n grandes números, ahora somos unas 500 personas en la red y queremos llegar a 650 en tres años, un 30% más.
Esta situación podría ralentizarlo, pero habrá más vehículos, más conductores en la calle y más comerciales, sobre todo con experiencia en mecánica, porque a través de esta nueva gama de productos lo que queremos es vender más productos de mantenimiento, desgaste y mecánica.
Creemos que todos los talleres deben tener acceso a la mejor tecnología y funcionalidad necesarias para llevar a cabo las reparaciones de mayor calidad. Como pioneros en soluciones líderes del mercado, hemos desarrollado una nueva solución de diagnosis, revolucionaria e intuitiva, llamada BlueTech
Su avanzado hardware y su completísimo software hace de ella una solución de diagnosis preparada para el futuro, proporcionando a los talleres la oportunidad de maximizar los ingresos y el potencial de crecimiento.
Bienvenido a la experiencia BlueTech