Mundo Recambio 446 julio-agosto 2025

Page 1


IMPULSANDO EL NEGOCIO

Abrimos el segundo semestre del ejercicio. Y lo hacemos tras el tsunami que supuso Motortec, una feria que ha impulsado y escenificado de nuevo lo que la posventa aporta a la automoción como negocio. Es momento, ahora de ver qué se deriva de ello, y cómo se puede aprovechar esa plataforma para intensificar la consecución de resultados positivos en las empresas. Y no es que el sector vaya mal. Más bien se está pasando por un momento en el que los resultados parecen acompañar a las compañías, si bien el contexto sigue siendo de una gran complejidad. Y es que, aunque la posventa, parte del sector del automóvil, va bastante bien, la automoción como tal está atravesando momentos de grandes cambios que, en los foros que se han ido sucediendo, de los que hemos dejado amplios resúmenes en esta edición, se enumeran y se analizan, ya que, de una forma u otra, repercuten en el devenir de las empresas que operan en cada uno de los eslabones de su cadena de valor. Hablamos, cómo no, de aspectos como el envejecimiento del parque, la concentración de las compañías, la aparición de nuevos actores, la digitalización, las cuestiones político-económicas, las complicaciones con las materias primas, el encarecimiento energético, la falta de profesionales cualificados, los cambios en las prioridades de la población, las normativas europeas, las locales… Son distintos imputs que inciden en el marco global y que hay que soslayar.

Puestos así en fila, parecería que fueran ladrillos de un muro infranqueable que impide el paso del desarrollo y la consecución de resultados exitosos para el futuro de los negocios. Pero no es así para nada.

Tenemos una posventa que es envidiable, que crece y se desarrolla, que se profesionaliza que lucha y aporta soluciones, demasiadas veces a solas, sin ese necesario y a veces poco materializado tándem público-privado que los representantes sectoriales reclaman a los responsables de las Administraciones implicadas en el desarrollo de nuestra industria, en sus distintos ámbitos (general o local), cada vez que tienen ocasión de tenerles en sus eventos, algo que también recogemos en estas páginas.

El nuestro es un sector envidiable, decíamos. Con compañías de diferentes envergaduras que no dan ninguna bola por perdida, que se desarrollan, crean iniciativas, y aportan su importante y constante granito de arena que se suma a ese 10% general que se da como cifra general de la Automoción al PIB nacional.

Y si eso es así es porque los empresarios y sus equipos, trabajan mucho y bien, aprovechando las oportunidades para seguir impulsando los negocios.

Yvonne Rubio / Directora

www.mundorecambio.info

Directora Yvonne Rubio yvonne@mundorecambio.info

Coordinador de Edición Ernest Vinyals ernest@mundorecambio.info

Redacción

Manel Martínez manel@mundorecambio.info

Andreu Monteys andreu@mundorecambio.info

Florencia García Di Caudo florencia@ceiarsis.com

Mireia Pérez mireia@ceiarsis.com

Colaboradores

Christian Machío

Jordi Soler

José María Marfil

Gerencia Comercial

Glòria Vinyals gloria@mundorecambio.info

Directora de Cuentas

Maite Vinyals maite@mundorecambio.info

Diseño y Maquetación Rut Vidal rut@mundorecambio.info

Producción

Impresión: Gráficas Sadurní

Precio de la suscripción:

98 € (1 año, gastos de envío e I.V.A. incluídos)

Depósito Legal B-22343-1980

Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden no ser necesariamente compartidos por la Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de trabajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista sin la autorización expresa de sus editores. ISSN 1139-8647

Còrsega, 50, ent. 4a. 08029 Barcelona

Tel: (+34) 93 439 55 64 mryt@ceiarsis.com

DIRECTORA GENERAL

Pilar Grau

GERENTE

Glòria Vinyals

DIRECTOR ADJUNTO Ernest Vinyals

de la posventa donde resumimos lo más destacado.

n Portada: Nos fuimos a Pinto para ver los avances de Polaris.

Equip Auto 2025: la feria cumple 50 años y lo hace con una apuesta por la innovación. , la escuela de formación para talleres impulsada por Grupo Peña tiene todo a punto para el curso 2025-26.

26 Los EuroPremium se entregaron en una ceremonia doble que reunió a los ganadores 2024 y 2025.

28 CGA celebró su Congreso de Red de Talleres en Zaragoza, y allí nos fuimos.

32 SPG, la red premium de Grupo Serca, realizó su Congreso en Port Aventura.

35 NAPA vistió de azul y amarillo el Jarama en los Racing Weekend.

36 Taller del Mes: En esta ocasión, Jos&Car en Colado Villalba y Las Rozas, Madrid.

38 Jornadas Técnicas Jiménez Maña, una nueva edición en el Circuito de Sevilla, en Carmona.

39 Continental nos presenta todos sus nuevos productos.

40 Autopromotec 2025, una edición de lujo celebrada en Bolonia.

48 Tema del Mes: Repasamos el mercado posventa de Amortiguadores y resortes.

55 Moeve Eventos nos habla de la importancia de la marca.

56 Sernauto y su XII Encuentro con la industria.

60 EFIAUTO y su II Congreso de carrocería en Madrid.

65 Noticias de Carrocería y Pintura, destacamos las noticias más relevantes.

66 II Gala de Talleres de CESVIMAP en Ávila.

68 A los mandos del Jeep Avenger E-Hybrid.

70 Constructores: las noticias del canal marquista que hay que conocer.

Nº446 julio-agosto 2025

A. Viñals Viñals

UNIGOM: MANTENIMIENTO

PROACTIVO DEL VEHÍCULO

Uno de los puntos clave señalados por la compañía son las mangueras de freno, que con el tiempo pueden sufrir desgaste y afectar gravemente al rendimiento del sistema de frenado. Con una edad media del parque móvil que supera los 14 años, la necesidad de un mantenimiento preventivo eficaz se vuelve crucial para garantizar la seguridad vial, la eficiencia mecánica y la fiabilidad del vehículo.

En este contexto, Unigom destaca la importancia de revisar y mantener ciertos elementos críticos para evitar averías costosas y situaciones de riesgo.

Uno de los puntos clave señalados por la compañía son las mangueras de freno, que con el tiempo pueden sufrir desgaste y afectar gravemente al rendimiento del sistema de frenado. En vehículos antiguos, su deterioro puede provocar fugas de líquido y pérdida de eficacia. Unigom fabrica estas mangueras bajo la norma SAE J1401, realizando pruebas de resistencia que aseguran una presión de rotura superior a los 900 bar, lo que garantiza un alto margen de seguridad. Se recomienda sustituirlas cada 5 años o 100.000 km para mantener una frenada óptima.

Otra parte crítica del sistema son las mangueras del radiador. En vehículos con mayor kilometraje, es frecuente que estas piezas presenten grietas, rigidez o deformaciones, lo que puede derivar en fugas de refrigerante y sobrecalentamientos. Unigom ofrece más de 2.300 referencias en este campo, fabricadas con materiales de alta resistencia térmica, diseñadas para soportar las condiciones más exigentes. Una revisión periódica puede evitar daños importantes en el motor del coche. El tercer componente a vigilar es la botella de expansión, encargada de regular el nivel del refrigerante. Si este depósito presenta fallos estructurales o en el tapón, pueden producirse pérdidas de presión y problemas en el sistema de refrigeración. Unigom ofrece botellas de alta durabilidad, con una gama en constante crecimiento, fabricadas bajo estándares técnicos avanzados para asegurar la estanqueidad y el correcto funcionamiento

del circuito.

La marca destaca que, frente al envejecimiento del parque, adoptar un enfoque de mantenimiento proactivo no solo incrementa la seguridad, sino que también reduce los costes a largo plazo y prolonga la vida útil del vehículo. Gracias a sus soluciones certificadas, Unigom se posiciona como un referente en el sector del recambio independiente, apoyando tanto a talleres como a conductores en la prevención de averías y el cuidado de vehículos en circulación. www.unigom.it/es

TEXA ALCANZA LAS

200.000 ESTACIONES

PARA LA RECARGA DE AIRE ACONDICIONADO

Actualmente, la gama se compone de 12 modelos que se dividen entre las versiones KONFORT y KONFORT TOUCH, según el tipo de display, con botones estándar o pantallas táctiles de 7 y 10 pulgadas.

Texa ha alcanzado un importante hito industrial: la producción de 200.000 estaciones de recarga de aire acondicionado de la serie KONFORT 700, un logro que consolida su liderazgo en el sector del equipamiento para talleres mecánicos.

Desde su lanzamiento en 2011, la línea KONFORT 700 se ha convertido en un referente global gracias a su fiabilidad, eficiencia y robustez. Estas cualidades le han valido la homologación oficial y la recomendación de los principales fabricantes del sector del automóvil. Actualmente, la gama se compone de 12 modelos que se dividen entre las versiones KONFORT y KONFORT TOUCH, según el tipo de display, con botones estándar o pantallas táctiles de 7 y 10 pulgadas.

Estas estaciones son compatibles con los principales gases refrigerantes utilizados en la actualidad, R134a, R444a, R456a, R1234yf y R744, y se caracterizan por una interfaz de usuario avanzada que simplifica y acelera el proceso de recarga. El éxito de esta línea ha impulsado a la empresa a invertir en una nueva planta de más de 30.000 metros cuadrados, situada junto a su sede central, donde también se fabricará el e-Fluid, una solución innovadora para la refrigeración de

vehículos eléctricos, desarrollada en exclusiva para el Grupo Volkswagen.

Este crecimiento se suma a la reciente apertura de la planta e-Powertrain, en septiembre de 2023, en Monastier di Treviso. Con más de 24.000 metros cuadrados, esta instalación produce motores eléctricos de flujo axial, inversores y unidades de control del vehículo, utilizados ya en modelos de altas prestaciones de marcas como Lamborghini y otros fabricantes de prestigio, cuya identidad se mantiene en secreto por razones industriales.

Gracias a la expansión internacional y al éxito constante de sus productos, Texa prevé superar los 200 millones de euros de facturación este año, con más del 70% proveniente de exportaciones.

www.texaiberica.com

FERSA LANZA NUEVA IDENTIDAD CORPORATIVA Y SITIO WEB

Esta evolución refleja la culminación de un proceso de integración que unifica las distintas marcas del grupo bajo una sola visión, fortaleciendo su papel como líder internacional en soluciones de rodamientos.

Fersa ha presentado su nueva identidad corporativa junto con el lanzamiento de su primer sitio web corporativo, marcando un hito clave en su estrategia de transformación. Esta evolución refleja la culminación de un proceso de integración que unifica las distintas marcas del grupo bajo una sola visión, fortaleciendo su papel como líder internacional en soluciones de rodamientos.

Este cambio estratégico es resultado de un crecimiento sostenido tras la adquisición de NKE Bearings en 2016, PFI Bearings en 2022 y la inversión en Delux Bearings en 2023. A partir de ahora, la compañía operará bajo el nombre unificado de Fersa, dejando atrás la anterior denominación de “Fersa Group”. La nueva arquitectura de marca incorpora nombres actualizados que reflejan la especialización de cada división: Fersa Bearings, ahora simplemente Fersa, continuará liderando la división de automoción industrial. PFI Bearings pasa a denominarse PFI Fersa, enfocándose en vehículos eléctricos y turis-

mos. NKE Bearings se convierte en NKE Fersa, centrada en sectores como el ferrocarril, el eólico y la industria pesada. En cuanto a su imagen, Fersa ha apostado por un rediseño que incluye un nuevo logotipo, tipografía contemporánea y un sistema cromático distintivo. El azul marino original, ahora llamado Fersa Origin, simboliza confianza y experiencia, mientras que las nuevas tonalidades como Fersa Electric, Fersa Soul y Fersa Power representan innovación, ligereza y sostenibilidad respectivamente.

El isotipo circular inspirado en las bolas de un rodamiento también se reintegra en el diseño gráfico, consolidando el legado visual de la empresa. Todo esto se articula bajo su nuevo lema: “Excellence beyond bearings”, que destaca su apuesta por la excelencia no solo en producto, sino en innovación, sostenibilidad y atención al cliente. Como parte fundamental de esta nueva etapa, Fersa lanza su nueva web corporativa, que actúa como eje central de su ecosistema digital global. La plataforma proporciona acceso unificado a sus divisiones, tiendas online y capacidades tecnológicas, reflejando un modelo de presencia digital integrada y preparada para el futuro. www.fersa.com

NUEVA ESTACIÓN

MRF800V2 DE LAUNCH IBÉRICA

Esta innovadora máquina automatiza por completo los procesos de recuperación, reciclado, detección de fugas, purga de aire, drenaje e inyección de aceite, así como la recarga de gas.

Launch Ibérica lanza al mercado la MRF800V2, una estación 100% automática que eleva los estándares de eficiencia y precisión en el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en talleres mecánicos. Diseñada para operar con gases refrigerantes R134a y HFO1234yf, esta innovadora máquina automatiza por completo los procesos de recuperación, reciclado, detección de fugas, purga de aire, drenaje e inyección de aceite, así como la recarga de gas.

Entre sus características técnicas más destacadas se encuentran: Pantalla táctil de 7 pulgadas para una interfaz intuitiva. Tasa de recuperación del 99%, optimizando la eficiencia del servicio. Sensor de vacío de alta sensibilidad, crucial para la detección de fugas. Faja calefactada perimetral, que acelera el proceso de carga. Precisión de carga de gas de ±10 g, clave para evitar errores en el sistema. Compatibilidad con impresora opcional para generar informes. Nueva Base de Datos 2025, que incluye un 50% más de modelos de vehículos

Para potenciar aún más el rendimiento, Launch Ibérica ofrece una gama de accesorios opcionales: MRFCHECK: sistema de diagnóstico avanzado para identificación del gas y detección de fugas en menos de 5 minutos.

MRFIMP: impresora térmica que permite entregar informes detallados a los clientes. C400R y C500R: analizadores para verificar la pureza del gas refrigerante

La MRF800V2 permite a los talleres: Evitar contaminaciones en los sistemas de climatización. Realizar diagnósticos precisos en menos tiempo. Ofrecer informes profesionales que aumentan la confianza del cliente. Trabajar con los refrigerantes más utilizados del mercado, sin necesidad de equipos adicionales. www.launchiberica.com

MANN-FILTER LANZA ROTOR CENTRÍFUGO DE PLÁSTICO PARA ACEITE DE MOTOR

Esta solución busca responder a las crecientes exigencias en materia de emisiones y rendimiento de los motores diésel comerciales.

MANN+HUMMEL, a través de su marca MANNFILTER, ha presentado una innovación técnica destinada al mercado de recambios para vehículos industriales: un nuevo rotor centrífugo de plástico, el MANN-FILTER ZR 9008 z, diseñado para los modelos Scania G y P.

POWER ¡EN EL INTERIOR! CALIDAD ORIGINAL MADE IN AUSTRIA.

Nuestros clientes OEM, tu confianza. Las baterías Banner cumplen con los más altos requisitos de la industria del automóvil. Por ello, muchos vehículos de las principales marcas salen de fábrica equipados con una batería Banner en su interior.

Esta solución busca responder a las crecientes exigencias en materia de emisiones y rendimiento de los motores diésel comerciales.

L a centrífuga de aceite es clave en la filtración del aceite de motor, ya que utiliza la fuerza centrífuga para separar de manera eficiente impurezas finas como el hollín, partículas metálicas o residuos de la combustión. El nuevo diseño de MANN+HUMMEL no solo mejora esta función, sino que permite intervalos de cambio de aceite más largos gracias a su alta capacidad de limpieza.

Este rotor centrífugo de plástico alcanza hasta 11.000 revoluciones por minuto, generando una fuerza centrífuga hasta 2.000 veces superior a la gravedad. Esto permite eliminar eficazmente las impurezas del aceite, que se acumulan en el borde del rotor formando una capa sólida, mientras el aceite limpio regresa al cárter del motor.

Además, su diseño en plástico sin componentes metálicos permite una eliminación más sostenible, ya que el componente puede ser incinerado por completo tras su uso. El nuevo sistema también simplifica el mantenimiento: el rotor se sustituye por completo, sin necesidad de limpieza manual ni manipulación de residuos, a diferencia del modelo anterior con banda de papel.

Desde la compañía destacan que este avance garantiza un mantenimiento más sencillo y eficaz, reduciendo el desgaste de los componentes internos del motor. La frecuencia de sustitución del rotor depende de las recomendaciones del fabricante del vehículo. www.mann-filter.com/es-es

WOLF OIL

CORPORATION CELEBRA

SU 70 ANIVERSARIO

Actualmente cuenta con más de 300 homologaciones OEM, lo que avala su posicionamiento como proveedor de lubricantes de alta calidad para todo tipo de vehículos y aplicaciones. Wolf Oil Corporation celebra su 70 aniversario consolidada como uno de los principales fabricantes de lubricantes independientes en Europa. Fundada en 1955 en Hemiksem (Bélgica), ha recorrido un camino marcado por la expansión internacional, la mejora continua y una firme apuesta por la innovación en lubricación y

movilidad. Durante estas siete décadas, Wolf Oil ha pasado de ser una pequeña empresa familiar a un referente global, con presencia en más de 130 países y una producción superior a los 150 millones de litros anuales de aceites y líquidos para automoción. Actualmente, cuenta con más de 300 homologaciones OEM, lo que avala su posicionamiento como proveedor de lubricantes de alta calidad para todo tipo de vehículos y aplicaciones. Uno de los hitos más recientes en su historia ha sido la presentación, en Automechanika Frankfurt 2024, de su nueva misión corporativa: “Soluciones para un mundo en movimiento”. Esta visión refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el servicio a sus socios estratégicos en todo el mundo.

Para dar respuesta al crecimiento de la demanda global, Wolf Oil inauguró en 2024 un nuevo centro logístico de 23.000 m² en Willebroek, Bélgica. Esta plataforma triplica la capacidad anterior y permite almacenar hasta 33.000 europalés. La instalación está equipada con tecnologías avanzadas de gestión y funciona de manera sostenible, utilizando paneles solares y bombas de calor para reducir su huella de carbono.

Otro hito clave para la marca ha sido la rápida actualización de dos de sus aceites de motor de alta gama, OFFICIALTECH 5W30 C3 LL III y OFFICIALTECH 0W20 LS-FE, a la nueva categoría de servicio API SQ 2025, desarrollada por el Instituto Estadounidense del Petróleo. Esta nueva especificación técnica responde a las necesidades de los motores más modernos, especialmente aquellos con tecnología TGDI (inyección directa de gasolina turboalimentada). Los aceites API SQ ofrecen mayor protección contra el pre-encendido a baja velocidad (LSPI), mejoran el control del desgaste, ayudan a reducir las emisiones y optimizan el ahorro de combustible, lo que se traduce en una mayor fiabilidad del motor y menores costes operativos. www.wolflubes.com/es-es

BORG AUTOMOTIVE GROUP NOMBRA

A NUEVO CEO

Jesper Møberg ha sido nombrado presidente y director ejecutivo (CEO), mientras que Ernst Kildegaard ha sido ascendido a vicepresidente ejecutivo.

BORG Automotive Group ha anunciado una reestructuración en su equipo directivo como parte de su nueva estrategia corporativa, Refine4Future, orientada a un crecimiento sostenible y a fortalecer su posición como referente en el mercado de piezas de automoción. En este contexto, Jesper Møberg ha sido nombrado presidente y director ejecutivo (CEO), mientras que Ernst Kildegaard ha sido

ascendido a vicepresidente ejecutivo.

Con más de 15 años de experiencia en la compañía, Jesper Møberg cuenta con un perfil estratégico y un conocimiento profundo del sector. Hasta ahora, se desempeñaba como director financiero (CFO) desde 2023, cargo desde el cual contribuyó decisivamente al desarrollo y consolidación del grupo. A partir de ahora, liderará la implementación de Refine4Future, una hoja de ruta centrada en la competitividad, la transformación operativa y la adaptación a un mercado en constante evolución.

El relevo se produce tras la salida de Kim Kruse Andersen, quien ha dirigido el grupo como CEO desde 2014. El Consejo de Administración ha reconocido su papel esencial en la transformación de la empresa y su compromiso constante desde su incorporación en 2009. Por otra parte, Ernst Kildegaard, hasta ahora responsable de la cadena de suministro, asume nuevas responsabilidades como vicepresidente ejecutivo, respaldado por su papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y el desarrollo organizativo de BORG Automotive Group. https://borgautomotive-group.com/es/

FORVIA HELLA

PRESENTA IGNITE, SU N UEVA DIVISIÓN DE SOFTWARE

Esta entidad, creada a principios de año bajo el nombre de Hella Ignite GmbH, tiene como meta acelerar el desarrollo de productos exclusivos de software mediante metodologías ágiles y eficientes.

Forvia Hella da un paso decisivo en su transformación digital con la fundación de su nueva empresa Ignite by Forvia Hella. Esta entidad, creada a principios de año bajo el nombre de Hella Ignite GmbH, tiene como meta acelerar el desarrollo de productos exclusivos de software mediante metodologías ágiles y eficientes.

La compañía prevé que, para finales de este año, Ignite cuente con un equipo internacional de alrededor de 40 expertos en desarrollo de software, reforzando así su capacidad para innovar en un sector clave para el futuro de la movilidad inteligente.

Ignite concentrará sus esfuerzos tanto en productos vinculados a las tres áreas clave de Forvia Hella, Iluminación, Electrónica y Lifecycle Solutions, como en nuevos modelos de negocio basados íntegramente en software automovilístico innovador. Un ejemplo destacado es el Traffic Rules Engine (TRE), una solución conceptual presentada en el CES 2024 de Las Vegas y que ha experimentado una evolución significativa desde entonces. Este módulo de software supervisa, en colaboración con TÜV Rheinland, el cumplimiento de normativas y leyes de tráfico por parte de vehículos automatizados de nivel SAE 3 o superior, utilizando información de mapas y sensores. La solución, adaptable a cada país, proporciona retroalimentación en tiempo real y permite actualizaciones remotas (overthe-air) para garantizar su conformidad con las

regulaciones vigentes.

Forvia Hella planea integrar el TRE en vehículos automatizados antes de fin de año, con pruebas de validación a cargo de TÜV Rheinland en circuitos que replican condiciones reales de tráfico. El foco inicial estará en la conducción por autopista, donde el sistema permitirá a los vehículos operar de forma independiente y segura. www.hella.com

HERTH+BUSS RENUEVA SU IDENTIDAD CORPORATIVA

A partir de ahora, operará bajo el nombre de Herth+Buss Mobility Solutions, manteniendo intectos los valores que le han caracterizado durante décadas.

Herth+Buss ha anunciado un importante cambio en su denominación oficial: a partir de ahora, operará bajo el nombre de Herth+Buss Mobility Solutions. Este cambio sustituye su anterior nombre corporativo, Herth+Buss Fahrzeugteile, en una apuesta clara por la innovación y la adaptación al mercado actual. A pesar de la modificación, la empresa mantiene intactos los valores que la han caracteriza-

do durante décadas. Herth+Buss continúa siendo sinónimo de calidad, fiabilidad y soluciones personalizadas en el ámbito de la movilidad. Con una fuerte presencia tanto en el mercado nacional como internacional, la compañía refuerza su posición como referente en el suministro de sistemas eléctricos y repuestos para vehículos asiáticos, sectores clave dentro del ámbito de la posventa del automóvil. https://herthundbuss.com

GS YUASA PRESENTA SU CAMPAÑA DE VERANO 2025

Durante esta promoción, por cada compra de baterías GS o baterías Yuasa, los clientes recibirán dos camisetas exclusivas y una toalla de playa personalizada.

GS Yuasa ha puesto en marcha su nueva campaña de verano 2025 en España y Portu -

en noticias

gal, que estará vigente del 16 de junio al 18 de julio en su red de distribuidores oficiales. Bajo una propuesta fresca y cercana, la compañía busca conectar con sus clientes a través de una experiencia más allá del producto.

Durante esta promoción, por cada compra de baterías GS o baterías Yuasa, los clientes recibirán dos camisetas exclusivas y una toalla de playa personalizada. Estos obsequios están pensados para ofrecer una experiencia completa que combine energía, identidad de marca y estilo veraniego.

La iniciativa se alinea con la estrategia de GS Yuasa para consolidar su posicionamiento en el mercado ibérico y atraer a un público más joven y dinámico.

Con más de 100 años de trayectoria, GS Yuasa continúa siendo un referente global en tecnología de baterías para sectores como la automoción, las motocicletas y las aplicaciones industriales. Esta campaña promocional busca reforzar su presencia en talleres y puntos de venta, a la vez que premia la fidelidad de sus clientes con artículos útiles para el verano. La promoción estará disponible hasta el 18 de julio o hasta fin de existencias. Una vez más, GS Yuasa demuestra que cuando se une energía y estilo, el resultado es una campaña que deja huella. www.gs-yuasa.com

MAGNETI MARELLI AMPLÍA SU CATÁLOGO CON NUEVAS REFERENCIAS DE FAROS Y PILOTOS

Estas novedades están diseñadas para cubrir una amplia gama de aplicaciones y son compatibles con vehículos de marcas reconocidas como Mercedes, BMW, Fiat y Toyota.

FEBI LANZA REFERENCIAS DE SIETE DÍGITOS PARA SUS

PIEZAS

DE RECAMBIO

Con más de 80.000 soluciones de reparación diferentes para automóviles y vehículos industriales, bilstein group añade a diario nuevas referencias bajo las marcas febi, SWAG y Blue Print. bilstein group ha introducido un nuevo sistema de numeración de siete dígitos para las piezas de recambio de su marca febi, como respuesta a la creciente expansión de su gama de productos.

Con más de 80.000 soluciones de reparación diferentes para automóviles y vehículos industriales, la empresa añade a diario nuevas referencias bajo las marcas febi, SWAG y Blue Print. Esta dinámica de crecimiento constante agotó el anterior rango de referencias de seis dígitos en marzo, según informó Philipp Hess, director Global de Ventas de la compañía. En este contexto, la incorporación del artículo número 1.000.000 representa un hito significativo. Se trata de un kit de reparación para la transmisión del eje trasero, específicamente diseñado para sistemas de diferenciales y embragues Haldex de quinta generación.

La historia que dio origen a esta referencia emblemática comenzó con un cliente cuyo vehículo sufrió daños en los rodamientos del eje trasero. Frente a la costosa propuesta del fabricante de sustituir toda la unidad, el equipo técnico de febi desarrolló una alternativa rentable y exclusiva en el mercado independiente de recambios.

Tras pruebas y ensayos de instalación, se creó un kit de reparación completo con 16 piezas, incluyendo rodamientos, aceites específicos para el eje y embrague Haldex, así como todos los elementos de fijación necesarios. www.febi.com/es

Magneti Marelli Parts & Services ha anunciado una ampliación significativa en su gama de iluminación para automóviles, con el lanzamiento de 42 nuevas referencias que incluyen 24 faros y 18 pilotos traseros.

Estas novedades están diseñadas para cubrir una amplia gama de aplicaciones y son compatibles con vehículos de marcas reco -

nocidas como Mercedes, BMW, Fiat y Toyota, incluyendo modelos destacados como el Mercedes GLE, el BMW IX y la Toyota Proace. La compañía reafirma con este lanzamiento su compromiso con la innovación y el futuro de la movilidad, incorporando referencias específicas para vehículos eléctricos, un sector en constante crecimiento.

Las nuevas referencias de faros y pilotos estarán disponibles a partir del mes de julio, ofreciendo a los profesionales del sector una solución más completa y actualizada en el ámbito de la iluminación del automóvil. www.magnetimarelli-parts-and-services.es

MIDAS INAUGURA UN NUEVO CENTRO EN BARAJAS

Con este nuevo taller, Midas refuerza su liderazgo en Madrid, alcanzando los 87 centros operativos en la región, lo que refleja la importancia estratégica dentro del sector de la posventa del automóvil.

Midas continúa fortaleciendo su presencia en la Comunidad de Madrid con la apertura de un nuevo taller mecánico en Barajas, situado en la Calle Canal de Suez, 25. El establecimiento, que antes pertenecía a otra red de talleres, ha sido completamente adaptado a los estándares de calidad y eficiencia que definen a la marca.

El nuevo centro Midas en Madrid dispone de tres elevadores y está atendido por un equipo de profesionales cualificados, preparados para ofrecer un servicio rápido, personalizado y con todas las garantías. La gestión del taller estará a cargo de Susana Alemany y Diego Varela de Limia, nuevos franquiciados que apuestan por un modelo de negocio basado en la sostenibilidad, la innovación y el compromiso con el conductor.

La oferta de servicios incluye desde cambios de aceite y revisiones oficiales, hasta neumáticos, correas de distribución, climatización, diagnóstico electrónico y más. Todo con el respaldo de la garantía Midas, orientada a prolongar la vida útil del vehículo y asegurar una conducción más eficiente y segura.

Con este nuevo taller, Midas refuerza su liderazgo en Madrid, alcanzando los 87 centros operativos en la región. La Comunidad d e Madrid se consolida como la zona con

mayor número de centros de la marca en toda España, reflejo de su importancia estratégica dentro del sector de la posventa del automóvil.

Para celebrar la inauguración, los clientes podrán beneficiarse de una revisión de seguridad gratuita, así como de promociones en neumáticos y un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, válida para todas las marcas y modelos, y hasta un 40% más económica que en talleres oficiales. www.midas.es

CETRAA PRESENTA A SU NUEVO COMITÉ EJECUTIVO

La reunión se celebró bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo de forma telemática que sirvió para presentar el nuevo Comité Ejecutivo y reorganizar los grupos de trabajo.

CETRAA celebró el pasado jueves 26 de junio su primera Junta Directiva bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, elegido el 25 de abril. La reunión, que tuvo lugar de forma telemática, sirvió para presentar el nuevo Comité Ejecutivo y reorganizar los grupos de trabajo con un enfoque más participativo, transversal y operativo. En esta nueva etapa, CETRAA apuesta por una estructura más ágil y abierta que facilite la implicación de todos los representantes del sector de la posventa del automóvil. El renovado Comité Ejecutivo queda compuesto por profesionales de distintas asociaciones provinciales: Miguel Pérez Carballo, presidente de ASPA (CETRAA Asturias) – presidente. Luis Ursúa Ibero, secretario general de ANTRV (CETRAA Navarra) – vicepresidente ejecutivo. Ramón Casas Domingo, secretario general del Gremi de Tallers (CETRAA Barcelona) – secretario de Junta Directiva y del Comité Ejecutivo. Cristina Blanco Plata, vicepresidenta de AEGA (CETRAA Gipuzkoa) – Tesorera. Francisco Roca Miranda, presidente de ASINTRA (CETRAA Santa Cruz de Tenerife) – Vocal. Mario Pinilla Pérez, presidente de ASSOCIACIÓ D’AUTOMOCIÓ (CETRAA Lleida) – Vocal. Antonio Atiénzar Serralle, presidente de APETREVA (CETRAA Albacete) – Vocal

Uno de los pilares del nuevo modelo es la reestructuración de los grupos de trabajo. Ahora quedan concentrados en cuatro áreas estratégicas que engloban los principales retos del sector del taller en España: Nuevos Proyectos: iniciativas como LibroTaller, ITV, Sermi o Verifactu. Asuntos Jurídicos: normativa, convenios, relaciones institucionales, Unión Europea, lucha contra talleres ilegales, etc. Aseguradoras, Carrocería y Baremos. Formación

Esta simplificación busca optimizar la coordinación interna y promover la colaboración entre las distintas asociaciones territoriales.

www.cetraa.es

INNOVACIÓN Y CALIDAD CON EL SERVICIO QUE MERECES

Como especialistas en frenos, evolucionamos constantemente mejorando nuestra tecnología para ofrecer las soluciones más avanzadas, hoy y en el futuro. Ponemos a tu disposición una gama completa de productos y servicios: piezas de fricción, componentes eléctricos e hidráulicos, herramientas especiales y servicios de taller personalizados. Cuando se trata de frenos, solo hay una opción: La mejor.

ATE. Comprometidos con la calidad.

NOS FUIMOS A PINTO PARA CHARLAR CON PABLO PARRA, CONSEJERO DELEGADO, Y CON RICARDO CRESPO, DIRECTOR DE MARKETING, DE POLARIS.

“Trabajamos con el fin de que entre el cliente y nosotros haya un camino que sea cuesta abajo para que se recorra más facilmente.”

Tras la presentación de diciembre, quisimos acercarnos de nuevo a las estupendas instalaciones del holding para conocer cómo avanza el plan de acción y cuáles van a ser los próximos pasos a dar.

Pedro Parra, director de logística, y Pablo Parra, consejero delegado de Polaris, frente al la fachada del flamante edificio de 12.000 m 2

Hemos avanzado mucho y bien, ha sido un proyecto muy ambicioso y con mucho esfuerzo económico. Ahora ya disfrutamos de lo que anunciamos en su día para poder seguir con nuestro plan.

PABLO PARRA

Tras unos meses, en los que ya han ultimado algunos detalles que hacen de las excelentes instalaciones Polaris un emplazamiento emblemático para la distribución, a la vez que cómodo y vivenciado para sus empleados, nos reunimos con Pablo Parra, su consejero delegado, y con Ricardo Crespo, su director de marketing, para que nos cuenten los avances realizados en este primer semestre y los planes futuros.

AVANZANDO EN EL PLAN

Polaris ya no es para nada un proyecto. Es una realidad, con un plan que ha ido desarrollándose, desde la misma construcción de la nave hasta materializar todas las fases. Sobre este desarrollo, Pablo nos cuenta “hemos avanzado mucho

y bien, ha sido un proyecto muy ambicioso y con mucho esfuerzo económico.

Ahora ya disfrutamos de lo que anunciamos en su día para poder seguir con nuestro plan. Ya estamos a punto de finalizar las fases de integración de nuestras tiendas, a las que suministramos desde aquí, manteniendo operativos los almacenes de Getafe y San Fernando.

Está siendo un esfuerzo brutal por parte de nuestro equipo de Logística, de adaptación, formación y mejora continua.

Ha sido complejo pero, mirando atrás y sin caer en la autocomplacencia, vemos todas las incidencias que hemos ido superando para llegar hasta aquí, y lo hemos hecho creciendo.”

A lo que Ricardo aporta “siempre hemos buscado prioritaria-

Tenemos un 15% más de gama y el plan es ir a por +40% a ntes de que acabe el año, porque hay espacio de sobra en los 12.000 m 2

PABLO PARRA

mente que el servicio al cliente se resintiera lo menos posible; ha habido algunos fallos y nos disculpamos con total humildad por ello, pero hemos estado muy activos para solventarlos rápidamente, y a día de hoy esas incidencias son menores.”

La ampliación del departamento de informática, con programas que aportan eficiencia se unen a puestos con tres pantallas.,

L AS MEJORAS

H an aprendido de esas trabas superadas con lo que, paulatinamente, la velocidad de materialización del plan y su optimización ha ido acelerándose, poniéndose de manifiesto las m ejoras “nunca nos hubiéramos planteado hacer el cambio en esta época pero, por retrasos en la obra, la informática, etc., y el parón (voluntario) por Motortec, ha sido ahora cuando ha habido que hacerlo; aún así, hemos aprendido tanto y ha sido tan beneficioso para las tiendas que se iban integrando, que eran los propios equipos los que pedían ‘¿cuándo me toca a mi ir a Pinto?” cuenta Pablo quien señala un cambio importante “en la calidad del stock ha tenido un impacto muy positivo: tenemos la experiencia de 70 años y teníamos un ideal de stock, pero eso no siempre podía ser así, porque suele haber incidencias Ahora tenemos un 15% más de gama y el plan es ir a por +40% antes de que acabe el año, porque hay espacio de sobra en los 12.000 m2. Los talleres están a tope de trabajo, y fallar en un suministro es colapsar los procesos de reparación, así que esta m ejora lograda nos satisface.” Y sigue Ricardo “tú puedes pensar estrategia, procesos, consultoría, poner en marcha el proyecto, pero, al final, está la carga de trabajo, las personas que sufren esas incidencias. Y la verdad es que hemos tenido un

apoyo total de la plantilla.”

Para implementar todas las mejoras han contado con empresas de consultoría logística y han ampliado el equipo de informática, que suele ser un reto pero que se han integrado con fluidez “antes cualquier cambio de este tipo suponía más personal, pero ahora se resuelve con tecnología, digitalización.”

Acompañando esas mejoras laborales, entre las que también están unas salas amplias, en las que se pueden interconectar pantallas, están las vivenciadas, y comentan que el equipo está contento, se les ve sonreír en almacenes notando una mayor insonoridad del almacén, la comodidad, frescura y modernidad de las instalaciones, de la cantina, open office, de los espacios compartidos en forma de ágora, del jardín que han instalado, la mayor interacción de todos los miembros del equipo, a quienes se ha explicado toda la operativa y se les ha escuchado activamente en sus opiniones y propuestas, además de estar muy activos hacia el exterior en redes sociales (tienen un nuevo integrante del equipo para ello) mostrando las fases, con propuestas colaborativas…todo ello, nos explica Pablo “al final genera el compromiso, la unidad natural, que es lo que más nos gusta.”

Nos cuentan que tienen 18 de las 20 fases planificadas, y en la segunda mitad de julio ya estarán todas las tiendas conectadas

CAMBIOS EN EL SECTOR Y REFLEJO EN ALMACENES

Queremos que nos cuenten cómo afecta a los almacenes la entrada de vehículos chinos en el mercado y nos contesta Pablo: “el vehículo chino no tiene por qué ser eléctrico. Ahora mismo, uno de los top diez de ventas es el MG ZS y, aunque haya versiones eléctricas e híbridas, en su mayoría son de motor de combustión: llevan filtros, discos o pastillas que ya llevaban otros coches; nuestra área de compras está muy pendiente de las matriculaciones, revisamos al detalle los modelos para tener previsión de qué recambios puedan necesitar. De momento, los eléctricos son un 3-4% del parque. A mí una cosa que me dio mucha tranquilidad hace muchos años fue cuando entendí que el recambio independiente vive del parque de más de 5 años. Por tanto, una nueva tendencia debe tener mucho éxito en ventas durante varios años para que realmente impacte en el mercado. También entendemos que puede que en algún momento el potencial de mercado no crezca, o incluso disminuya, pero es ahí donde está la importancia de mejorar la cuota de mercado.

Son muchas variables las que influyen, pero nuestro objetivo es hacer el canal más eficiente, que el cliente esté cada día más encantado con nuestro trabajo y tengamos más oportunidades. Y si un nuevo actor de los que entran quiere llegar al IAM en la zona centro, nosotros somos una empresa con valores, honesta, profesional y que aporta gran valor añadido.”

Nos apunta Ricardo. “Somos muy de datos para para prever tendencias; las estadísticas que se manejaban en 2019 (incluso en Europa) hablaban de tres escenarios sobre la cantidad de recambios que podíamos vender. La realidad es que ha mejorado, y que no sabemos cuándo puede decaer; los escenarios pueden ir cambiando de tendencia con el tiempo, así que vamos midiéndolo en corto.”

La zona del ‘ágora’ sirvió de marco para que Rubén, responsable de redes sociales y la directora de cultura charlaran con nosotros.

EN PORTADA

¿POLARIS EN MOTORTEC?

Como aún resuena Motortec, les preguntamos por la posibilidad de que Polaris esté con su propuesta en la feria. Sobre ello, Ricardo explica: “es cierto que es la feria que refleja el sector, pero yo creo que tenemos otras ambiciones más modestas, de colaboración; no tenemos equipo comercial. Y eso yo creo que se cuece más a fuego lento, en los despachos, en las reuniones. Aunque es cierto que habrá proyectos que se frenen o se aceleren en diferentes épocas, ahora mismo lo veo lejano”.

Para Pablo “en Motortec creo que el taller debe ver que hay una solución sin apellidos, igual en Madrid, que en Barcelona o Canarias que es AD y yo creo que es por lo que hay que apostar; llevamos dos ediciones haciendo una puesta en escena muy importante, no porque hayamos contratado un montón de metros cuadrados, sino porque los clientes que asistieron se fueron muy contentos. Polaris no es un producto, es un concepto.”

Las opiniones, ideas y sugerencias del equipo se tuvieron en cuenbta para implementar mejoras que incrementan la eficiencia.

mismos fabricantes, de materias primas, de aranceles, etc.).

Luego está quien quiere establecer una capilaridad, algo que no compartimos porque no nos deja hueco, pero bueno, nosotros en base a estas operativas también vamos tomando decisiones.”

A ello, aporta Ricardo: “Nuestro papel es invertir para distribuir mejor. Y no sólo nosotros: en España la distribución es de calidad y está muy avanzada.

A lo mejor en otros países no se dan las circunstancias para que el fabricante solo se dedique a fabricar, pero aquí, gracias a la profesionalización de la distribución, los volúmenes que ya tiene y los nuevos proyectos, un fabricante debe valorar si tiene sentido hacer almacenaje de recambios.”

F LEXIBILIDAD, FRESCURA Y TRANSPARENCIA

“estamos llegando al punto cero, y lo vamos a hacer con un 15% de crecimiento (junio 24/junio 25).

Algo que, de estar en el sistema antiguo no hubiéramos logrado. Nos satisface, porque vemos que el ‘juguete’ funciona. A partir de ahora, a disfrutarlo: los equipos comerciales pueden sacar pecho.”

L OS PROVEEDORES

Les preguntamos por la vivencia de los proveedores, y nos cuenta Pablo “les planteamos nuestra nueva operativa: que los pedidos que hagamos los envíen en su totalidad; nos dijeron que para eso necesitaban un cierto tiempo, pero cuando envían lo hacen al 100%.

Eso implica que luego podemos reponer todo en las tiendas, logrando mayor capacidad de respuesta.

Creo que, en líneas generales, están muy satisfechos, aunque es verdad que hay dos tipos de reacción; están los que creen en esto, primero porque les compramos más gama, y también porque con un partner fuerte logran desinvertir en logística para centrarse en fabricación (y tienen sus propios problemas con las nuevas tecnologías de vehículo, con la consolidación de constructores, de los

Nos cuentan que, en esta nueva forma de ver el negocio tiene más sentido, si cabe, la propuesta de Polaris: “Hemos vivido una España de grupos, que ha pasado en otros países, pero en España ha supuesto tener compartimentos estancos. Co nsidero que Polaris aporta frescura, porque en su interior cabe el Grupo Vemare, pero también cualquiera que en el mercado madrileño quiera

En España, gracias a la profesionalización de la distribución, los volúmenes que ya tiene y los nuevos proyectos, un fabricante debe valorar si tiene sentido hacer almacenaje de recambios.

RICARDO CRESPO

ALGUNAS CIFRAS DE POLARIS

11.500 m2 de almacén

2.500 palets

22.000 neumáticos 850 m2 de almacén robotizado (sistema AutoStore)

34 robots

28.300 cajas +700 profesionales en el equipo humano

atender bien a los clientes; y eso, con un solo almacén, a veces no se puede: Las tiendas están cansadas de tener que ponerse una b andera. Trabajamos con el fin de que entre el cliente y nosotros haya un camino que sea cuesta abajo para que se recorra más facilmente.

N osotros intentamos atender a todo el mundo muy bien y que sean ellos los que elijan y aportamos flexibilidad.

Co m o ejemplo, como Vemare no vamos a particular, pero sí como Transcose; es decir que tenemos esa experiencia y entendemos que en determinadas zonas eso se puede respetar e i mplica ir juntos y reforzar

Siempre pondremos la alfombra

roja al que quiera venir. O volver, ya que lo prioritario es tener una propuesta de valor profesional para mejorar el negocio.

la propuesta de valor al taller; con EDI, que va solo a un nicho de mercado, nos valoran una barbaridad porque nos ven un especialista.

E n Polaris, todo tiene un sentido, un propósito, un porqué, y una explicación honesta y transparente y, aunque entendemos que h aya quien no le cuadre, estamos encantados de ponerlo sobre la mesa para que se considere.” explica Pablo.

A lo que Ricardo añade: “Nosotros siempre decimos ‘hablemos’ porque es cuando te pones a repensar a partir de las preguntas del otro interlocutor, y hay datos que se comparten en las conversaciones que hacen que se abran campos antes no planteados.”

Y remacha Pablo “hay una cosa que nos esforzamos mucho en trasladar a todos nuestros equipos: nosotros siempre pondremos la alfombra roja al que q uiera venir. O volver, ya que lo prioritario es tener una propuesta de valor profesional para me jorar el negocio.

E sto son negocios de empre -

Nosotros siempre decimos ‘hablemos’ porque es cuando te pones a repensar, a partir de las preguntas del otro interlocutor, y hay datos que se comparten en las conversaciones que hacen que se abran campos antes no planteados.

sas y es cierto que se generan r elaciones intensas y personales, y por eso las acompañamos desde el área de Ricardo, d otándolas de elementos para generar lazos, integrando las nuevas aspiraciones y necesidades de los profesionales, que c ambian, pero hay que tener primero esa base profesional resuelta”.

M ÁS ALLÁ DEL PUNTO CERO

Tras la implementación de todas las fases, están en el punto de retomar conversaciones con otras estructuras. No s cuenta Pablo “Cuando anunciamos el nacimiento de Polaris h ubo unos primeros contactos interes ándose , pero primero nos centramos en las empresas participadas.

A hora es el momento de retomar conversaciones. Porque h ay muchísimo por hacer y estamos seguros de que nuestra propuesta puede ayudar a la mejora de las empresas y del sector.”

www.polarissi.com

HIGH PERFORMANCE STARTS FROM THE BOX

Elija la gama de amortiguadores de M Magneti Marelli Parts & Services. Confort, precisión de conducción y estabilidad en carretera contenidos en la C CAJA amarilla y azul, un símbolo de excelencia automovilística.

Escanee el código QR y vea el vídeo magnetimarelli-parts-and-services.es

LA FERIA EQUIP AUTO CELEBRA SU 50º ANIVERSARIO

Apuesta por la inn

El salón EQUIP AUTO Paris 2025 se prepara para una edición que promete marcar un antes y un después en el sector de la posventa del automóvil. Con una mirada hacia el futuro y un firme anclaje internacional, el evento regresa con cifras ambiciosas, contenidos estratégicos y una firme apuesta por la transformación tecnológica.

Apocos meses de abrir sus puertas, EQUIP AUTO Paris 2025 ha dejado claras sus intenciones: convertirse en el mayor escaparate europeo de innovación y negocio para los profesionales de la posventa de automoción. Esta edición conmemorativa no solo celebra medio siglo de trayectoria, sino que también refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación del sector frente a retos cada vez más complejos. Desde la organización se ha destacado que el salón de este

año representa un verdadero punto de inflexión. “Para nuestra edición de aniversario de 2025, estamos notando un verdadero retorno al crecimiento, con 1.400 expositores y marcas previstos y un objetivo de 100.000 visitantes profesionales”, han destacado. Se consolida así la posición de EQUIP AUTO como hub internacional, con representación de 31 países, más del 50 % de expositores internacionales y presencia de pabellones nacionales e internacionales. Todo esto respaldado por una red comercial global que actúa en más de 25 países.

El evento se perfila, por tanto, como un espacio privilegiado para impulsar sinergias y facilitar el encuentro entre fabricantes, distribuidores, talleres, redes de posventa y empresas de servicios vinculadas al mundo de la movilidad.

TECNOLOGÍA

Y SERVICIOS: LA POSVENTA ENTRA EN UNA NUEVA ERA

Los temas principales de la feria se han ajustado al contexto de transformación profunda que atraviesa el sector. En esta línea, se han definido tres grandes ejes temáticos

ovación

La edición de 2025 destacará t res grandes áreas de innovación en el ámbito de la reparación y el mantenimiento.

que estructurarán el contenido técnico y formativo del salón: electrificación, mantenimiento electrónico y digitalización.

La electrificación será abordada desde una perspectiva operativa, con foco en los equipos de taller específicos para trabajar con ve -

EQUIP AUTO París 2025 se consolida como Hub Internacional, con representación de 31 países y presencia d e pabellones nacionales e internacionales.

electrificación, tecnologías ADAS, necesidad de formación continua, comercio electrónico, envejecimiento del parque… Pero también insisten en que EQUIP AUTO es una respuesta activa a estos retos.

El evento ofrecerá una programación rica en foros, talleres y conferencias, complementando la oferta expositiva con conocimiento de alto valor añadido. Además, pone el acento en el fortalecimiento de la posventa multimarca y la necesidad de modernización del taller, aspectos clave para el futuro inmediato del sector.

UNA MIRADA DESDE ESPAÑA: FUERTE REPRESENTACIÓN SECTORIAL

La participación española será particularmente destacada en esta edición. Las empresas nacionales estarán representadas en prácticamente todos los sectores: carrocería y pintura, piezas y componentes, lavado y productos de limpieza, soluciones digitales, herramientas de taller y más.

E l evento se perfila como un espacio privilegiado para impulsar sinergias y facilitar el encuentro entre fabricantes, distribuidores, talleres, redes de posventa y empresas.

proyección en el ámbito europeo. También se espera una nutrida afluencia de visitantes españoles, tradicionalmente mayoritarios en el perfil de reparadores, que buscan en el salón respuestas concretas y herramientas para aplicar directamente en sus negocios.

PREMIOS A LA INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOSTENIBLE

Otro de los pilares de esta edición será la celebración del 40º aniversario de los Grandes Premios Internacionales de la Innovación Automotriz. El proceso de selección ya está en marcha y se desarrolla íntegramente de forma digital, lo que ha facilitado la participación de expositores en ocho categorías distintas.

hículos eléctricos en condiciones seguras. El mantenimiento electrónico cobra protagonismo debido a la creciente complejidad de los sistemas de a bordo. Y la digitalización, lejos de ser una tendencia pasajera, se consolida como un vector clave, con soluciones que van desde la reserva de citas online hasta el mantenimiento remoto y la formación a distancia.

En paralelo, se abordarán cuestiones como la entrada en vigor del certificado SERMI, que permitirá a los talleres multimarca acceder a datos de seguridad de los vehículos de forma regulada y segura, un paso adelante en la profesionalización y transparencia del sector.

En este contexto de cambio, el salón quiere posicionarse como una plataforma de soluciones. Desde la organización reconocen que los desafíos no son pocos:

Entre las firmas más relevantes figuran AJUSA, Roberlo, Lizarte, Sernauto, Topdon, Goizper, entre muchas otras. La mayoría son especialistas en áreas críticas de la posventa, y su presencia subraya el papel de España como uno de los mercados más activos y con mayor

El evento ofrecerá una programación rica en foros, talleres y c onferencias, complementando la oferta expositiva con conocimiento de alto valor añadido.

Este año, el certamen incluye también un Premio Especial de RSC, orientado a destacar proyectos con impacto ambiental y social positivo. Los ganadores serán anunciados el 15 de octubre a las 16:45 horas, en la ceremonia oficial que tendrá lugar en el EQUIP AUTO Arena, en el corazón del salón.

UN EVENTO IMPERDIBLE

Desde la organización insisten en que esta edición es especial en muchos sentidos: por la calidad de la oferta, por su dimensión internacional, por la capacidad de convocatoria y, sobre todo, por la relevancia de los temas tratados. La feria aspira a ser un catalizador del cambio en el sector, ofreciendo herramientas, conocimiento y oportunidades de negocio a todos los profesionales de la movilidad. www.equipauto.com

LA NUEVA ESCUELA FP DE AUTOMOCIÓN QUE CONECTA AULA Y TALLER

Su objetivo es claro: formar a los profesionales que el taller necesita h oy y, sobre todo, mañana, en un entorno cada vez más tecnológico, electrificado y exigente. Con una propuesta educativa conectada a la realidad de los talleres, “El objetivo de MOTIO es preparar a los futuros profesionales desde la base, con una formación adaptada al presente y futuro del sector. Nuestra vinculación directa con Grupo Peña y su red de talleres nos permite trasladar el aula al entorno real del trabajo diario”, explican desde la dirección del centro.

FORMACIÓN PROFESIONAL

CONECTADA AL EMPLEO E INNOVACIÓN

MOTIO no es solo una escuela de Formación Profesional. Es un ecosistema educativo orientado al empleo y a la innovación, donde el aprendizaje se construye desde la experiencia práctica y el contacto directo con el sector. La oferta formativa incluye dos titulaciones oficiales: El Grado Medio en Electromecánica de Vehículos Automóviles y el Grado Superior en Automoción

MOTIO, todo a punto para el curso 2025-2026

El sector de la automoción cuenta desde este año con un nuevo actor estratégico en la formación técnica, la escuela de Formación Profesional especializada en Automoción impulsada por Grupo Peña Automoción, uno de los principales referentes nacionales en la distribución de recambios.

A partir de los próximos cursos escolares, MOTIO ampliará su catálogo educativo con nuevos grados, como el Grado Medio en Carrocería, el Grado Medio en Electromecánica de Maquinaria, y Cursos de especialización técnica.

MÉTODO SCAR:

APRENDER COMO

SE TRABAJA

Una de las grandes fortalezas de MOTIO es su metodología

exclusiva, denominado SCAR, un modelo propio de enseñanza diseñado para preparar técnicos con una visión integral, capacidades prácticas y habilidades profesionales reales.

El método SCAR se estructura en cuatro ejes fundamentales:

S – SUPERPOSICIÓN DE ASIGNATURAS

.

Los contenidos no se imparten de forma aislada, sino que se integran

en unidades prácticas combinadas. Así, conceptos de electricidad, mecánica o electrónica se abordan juntos, tal y como suceden en un taller real.

C – COLABORACIÓN Y TRABAJO EN

EQUIPO . El alumnado trabaja en grupos que simulan entornos profesionales. Se fomenta la cooperación, la toma de decisiones conjunta y la resolución de problemas como equipo técnico.

A – APRENDER HACIENDO. La teoría se pone en práctica desde el primer día. Todo el proceso formativo gira en torno a experiencias reales, prácticas sobre vehículos, uso de herramientas profesionales y resolución de casos técnicos.

R – RETOS Y PROYECTOS. Cada unidad didáctica culmina en un reto práctico o un proyecto realista que el estudiante debe resolver, integrando conocimientos técnicos, habilidades de gestión y competencias personales. Este enfoque permite no solo consolidar conocimientos, sino también simular el día a día de un taller moderno, fomentando la autonomía, la adaptabilidad y la toma de decisiones, claves en el entorno profesional actual.

UNA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR LA PASIÓN EN UNA PROFESIÓN

Desde MOTIO también se lanza un mensaje claro a los jóvenes: la automoción ofrece futuro, empleo y desarrollo personal. La escuela anima a todos aquellos apasionados por los vehículos, la tecnología y

el trabajo técnico a dar el paso y convertir esa pasión en su profesión.

“Muchos alumnos llegan a MOTIO con una vocación clara: les apasionan los coches, la mecánica, el mundo del motor. Aquí les enseñamos a vivir de ello, con una formación de calidad, acompañada y enfocada al empleo”, subrayan desde el equipo docente.

Este espíritu se resume en el lema que define el proyecto: ‘Nunca te pares’, una declaración de intenciones que refleja el dinamismo del sector, la necesidad constante de aprender y evolucionar, y el empuje de una nueva generación de profesionales que quiere ir más allá.

TECNOLOGÍA

ACTUAL Y CONEXIÓN

C ON EL MERCADO

LABORAL

Además del método SCAR, MOTIO cuenta con otros elementos diferenciadores como son Profesorado con experiencia real en el sector, actualizado en las últimas tecnologías y metodologías del mercado. Instalaciones y equipamiento de última generación, con vehículos híbridos y eléctricos, sistemas ADAS, diagnosis avanzada, conectividad y herramientas digitales. Inserción la-

CAMPUS CÓRDOBA FEST: MOTIO, PROTAGONISTA

El pasado mes de junio, MOTIO fue el centro de atención del evento Campus Córdoba Fest, una jornada de puertas abiertas dirigida a jóvenes y familias. La escuela presentó su modelo educativo a través de talleres prácticos, simuladores, actividades participativas y sesiones en vivo con profesores y profesionales del sector. L a iniciativa generó gran interés entre los asistentes, posicionando a MOTIO como uno de los proyectos formativos más atractivos e innovadores de la FP de automoción en Andalucía.

Francis Peña, director de operaciones de Grupo Peña Automoción y uno de los responsables del proyecto explicando a los asistentes las particularidades de esta importante acción.

MOTIO surge en respuesta a los grandes desafíos del sector: el relevo generacional y la falta de técnicos cualificados.

boral real gracias a la red profesional de Grupo Peña, que permite realizar prácticas en talleres colaboradores y facilita el acceso al empleo desde el primer curso.

AVALADO POR LOS PROFESIONALES DEL SECTOR

Desde su lanzamiento, MOTIO ha despertado un amplio respaldo por parte de mecánicos, jefes de taller y docentes especializados, que destacan la escuela como una apuesta firme, estratégica y necesaria para garantizar el futuro de la automoción.

Los profesionales coinciden en que este tipo de centros son “imprescindibles para recuperar el prestigio del oficio, atraer talento joven y asegurar el relevo generacional con técnicos realmente capacitados”. www.motioformacion.com

LOS GALARDONES YA ESTÁN EN MANOS DE SUS PROPIETARIOS

EuroPremium 2025: Doble celebración

Se convocó a los ganadores ibéricos de 2024 que renunciaron a celebrar la gala, solidarizándose con los afectados por la DANA, y se unían a los vencedores del concurso de los mejores EuroTaller y Top Car de 2025.

TODOS

LOS PREMIADOS

EUROPREMIUM 2023

Miroauto

EUROPREMIUM 2024

k Seberco

k Talleres Paúl

k Meygo

k Electromecánica

Robles Casado

k Talleres Sebauto

k Compostela Car Service

k Electromecánica Serrano

k Talleres La Pista

k Ecorueda Motors

k Talleres Arfer

EUROPREMIUM 2025

k Talleres Almoines

k Eurocamión Talleres y Recambios

k Motor Drive

k Talleres Centeno

k Movilcoria

k Pedro Morón e Hijos

k Talleres ACO

k Express Marbella

k Merone Motor

k Talleres Román

TOPCAR 2024

k Auto Rui Moreno

k EstevAuto

k Armada Car

TOP CAR 2025

k Propóstation

k AP Auto

k Auto 3 Émes

III WORLD CLASS WORKSHOP AWARDS

En la categoría de Desempeño:

k Talleres Fergón

En la categoría de Marketing:

k Talleres Carlos

La gala de entrega de los EuroPremium se celebró en el hotel Eurostars Madrid Tower, un evento que, organizado por Groupauto Unión Ibérica-GauIb, con la colaboración de socios del grupo, coordinadores de las redes EuroTaller y Top Car en Portugal, proveedores y prensa especializada, este año tenía un carácter muy especial.

UNA RED SOLIDARIA

Conducido por Sara Escudero, actriz, humorista y presentadora de televisión encargada de amenizar y agilizar la velada, fue una velada

doble ya que se entregaron más premios que nunca.

Los ganadores de la edición 2024 del concurso, que elige anualmente a los mejores de ambas redes, no pudieron celebrar su noche, ya que, como explicaba Álvaro León, director de la red, cuando estaba todo listo, la terri-

(IaD): Álvaro León, director de la red, Nines García de la Fuente, directora general de Groupauto Unión Ibérica, y Fernando Pardo, Groupauto América Latina y fundador de EuroTaller, en la Gala de entrega de los EuroPremium.

Los galardones de 2024 y 2025 dispuestos para su entrega

Este año se entregaron a la Fundación Theodora los importes de las cantidades recogidas por los equipos de EuroTaller en las maratones.

ble DANA afectó a socios y talleres. “Desde la central nos pusimos en contacto con los vencedores y todos coincidieron en que no era momento de celebrar cuando había distribuidores y compañeros de la red viviendo unas circunstancias muy complicadas. Eso es motivo de orgullo, esa renuncia y más allá de eso, su apoyo material a los afectados, hace que, además de ser la ‘créme de la créme’ en profesionalidad de una de las redes de talleres mejor valoradas del entorno ibérico, porque estar en la red ya os sitúa por encima de la media, se destaquen los valores humanos que se comparten”.

En esta edición, la primera de Nines García de la Fuente como directora general del grupo, suponía entregar su premio a los centros que tras ser presentada su candidatura por los coordinadores de red, pasando una primera criba en el Grupo, y siendo

valorados con detenimiento por un doble jurado compuesto, por una parte por los proveedores (de las marcas Bosch, Delphi, KYB, MANN-FILTER, NRF, Philips, Purflux, Schaeffler, Shell, SKF, Valeo, Wolf y ZF), y por otra por miembros de la prensa especializada entre los que MRyT tiene el orgullo de está desde el principio.

León explicaba “el lunes el resto de EuroTalleres os mirarán como ejemplo a seguir; gracias por ser ese espejo en el que todos se miran para seguir siendo los mejores”.

León no se olvidó de agradecer a su equipo su tarea, en especial a Beatriz Sebastián, “quien ha montado esta gala recién incorporada tras su baja de un año y medio”.

MÁS PREMIOS

QUE NUNCA

Llegaron, pues a manos de sus propietarios los premios correspondientes a 2024 y 2025, un galardón de 2023 que no se pudo entregar en su día, además de realizarse un reconocimiento a los talleres que merecieron premio en los III World Class Workshop Awards del ITG Groupauto International al que GauIb pertenece (y en el que, desde abril, se ha fichado a Miguel Ángel Gavilanes -ex BCS y ex LKQ- como director de EuroGarage International, quien entregaba estos galardones). Los premios de los mejores talleres de España y Portugal los ponían en manos de sus propiearios Radek Kolasa (EuroTaller),

Álvaro León dirigiéndose a los asistentes.

Vanesa Barros e Isabel Basto (Top Car), junto con los responsables de los proveedores entre los que estaban, Norman Binde (Bosch), David Zapata (Delphi-Phinia), Juan Carlos Díez (KYB), Ricardo Peris (MANN+HUMMEL Ibérica), Tomás Toribio (NRF), Juan Sologuren (Philips), Raúl López (Shell), Gustavo González (Schaeffler Aftermarket), Salvador Llombart (Wolf Lubricants) o Víctor Borreda (ZF Aftermarket), junto con Fernando Pardo.

Recibió Marcos Díaz, de la mano de Bea Sebastián los dos cheques de 2024 y 2025 fruto de la acción solidaria ‘Kilómetros por sonrisas’ de la red con la Fundación Theodora que recoge económicamente la actividad deportiva de EuroTaller en maratones para que los niños hospitalizados puedan tener un alivio gracias a la labor de la fundación; nada menos que 6.000€ recogidos en 2024, y 10.000€ logrados en 2025. Así mismo, las llaves del vehículo de sustitución rotulado que se entrega en colaboración con SKF fueron a parar a manos de su propietario, Hnos. Atiénzar Núñez, de la mano del responsable del proveedor en la zona centro, Manuel Martín.

PROGRAMA DE OCIO

Además de la celebración hasta entrada la madrugada, la central del grupo preparó un programa de turismo por Madrid para los asistentes al evento, provenientes de distintas zonas de España, que finalizaba con un espléndido almuerzo en el Restaurante Asador Donostiarra. www.eurotaller.com

Dieron la bienvenida a los asistentes al Congreso Alejandro V icario (izquierda) y José Miguel Ibáñez, director general y d irector adjunto de Grupo CGA.

El Congreso CGA tuvo dos invitados de excepción, los populares “hombres de la Fórmula 1” Antonio Lobato y Toni C uquerella.

6º CONGRESO DE LA RED DE TALLERES CGA

Adaptación al

Bajo el lema “Un cambio hoy, el impulso del futuro”, la sexta edición del Congreso de la Red de Talleres CGA reunió a más de mil personas y en él se pasó revista a la multitud de iniciativas y proyectos de las redes CGA y se reflexionó sobre el presente y el futuro de la posventa de automoción.

Zaragoza acogió el fin de semana del 24 y 25 de mayo el 6º Congreso de la red de Talleres CGA. Fue un evento multitudinario al superar el millar de asistentes y en el que el grupo de distribución exhibió músculo si nos remitimos a las muchas iniciativas y acciones que está desarrollando y que tuvimos ocasión de conocer durante el evento. Como es habitual en este tipo de actos, también contó con ponentes que aportaron datos interesantes y reflexionaron sobre el presente y el futuro de la posventa del automóvil.

P UNTO DE ENCUENTRO

El popular hombre del tiempo de Antena 3, Roberto Brasero, condujo el Congreso y Alejandro Vicario y José Miguel Ibáñez, director general y director adjunto de Grupo CGA respectivamente, dieron la bienvenida a los asistentes. Ambos agradecieron la presencia y la colaboración de todos que acudieron y apoyaron el evento y desearon que lo pasaran bien. Así mismo, recalcaron la importancia del mensaje que quiere transmitir el lema del congreso “Un cambio hoy, el impulso del futuro”.

Tras ellos tomó la palabra Benito Tesier, director general de Brembo España. El también presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO destacó que la posventa forma parte de la cadena de valor de la industria del automóvil cuyo engranaje funciona muy bien y añadió que dentro de la posventa la distribución proporciona una gran capacidad de servicio.

N UEVA RED EN PORTUGAL

Solange Ochoa, directora de la Red de Talleres CGA, entró de lleno en el contenido del Congreso aportando

Benito Tesier, director general de Brembo España y presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

cambio

números y explicando las principales iniciativas y proyectos en vigor. Actualmente, operan en España 1.130 talleres de la Red de Talleres CGA, un número que se ha mantenido estable en los últimos años. También operan 43 talleres ACC (red internacional ATR) y ya son más de cien los talleres operativos en Portugal gracias a la entrada de diferentes socios estratégicos. Al hilo del país vecino, Ocha anunció la puesta en marcha de una nueva red en Portugal. Se denomina Auto Partner, ya está presente en otros países europeos y se caracteriza por su concepto modular para adaptarse mejor al perfil de cada cliente.

Ochoa también enumeró las principales inversiones en las redes, que ascienden a 2,5 millones de euros distribuidos en herramientas técnicas (40%), marketing (21%), formación (17%), programas de

gestión (7%) y otros (15% y repasó los nuevos compromisos de las redes de talleres CGA que pasan por la sostenibilidad (preservación del medio ambiente, cuidado de las personas y protección de la ética), potenciar alianzas estratégicas (acuerdos grupales con operadores clave en el sector) y consolidar la calidad del servicio técnico con la creación de un departamento especializado en peritaciones de automoción. El renting será otra de las apuestas y prueba de ello es el proyecto piloto que presentó Ochoa para impulsar el servicio de reparación a estos vehículos.

L O MEJOR ESTÁ POR LLEGAR

Eva Laguna, directora de marketing de Red de Talleres CGA, explicó a Roberto Brasero las muchas iniciativas de marketing para dar

Eva Laguna, directora de marketing de Red de Talleres CGA, explicó las acciones que están llevando a cabo para dar visibilidad a sus centros.

L a directora de comunicación y marketing de ANCERA, Paula Aldea.

Los compromisos de las redes de talleres CGA pasan por la sostenibilidad, potenciar alianzas estratégicas y consolidar la calidad del servicio técnico con la creación de un departamento especializado en peritaciones.

visibilidad a las redes como la colaboración con la Campaña Ponle Freno de Antena 3 o en el mundo de los rallies. También subrayó la apuesta por Motortec ya que se ha convertido en el punto de encuentro de la posventa de nuestro país y allí, de forma distendida y directa, pueden conocer de primera mano las inquietudes de los miembros de la red. El mensaje final de Eva Laguna fue que “lo mejor está por llegar”. Es decir, se va a seguir trabajando para que la red tenga la máxima visibilidad y por disponer de las mejores herramientas de marketing.

FACT CHECK CON GIPA

El Congreso continuó con una interesante ponencia Fernando López, Country Manager de GiPA quien aclaró algunas verdades, semiverdades y mentiras de la posventa del automóvil: El coche eléctrico acaba con el negocio de los distribuidores y talleres independientes (mentira); las marcas chinas acaparan las ventas de coches y, sobre todo, de coches eléctricos (mentira); los talleres independientes y tiendas de recambios cierran y cerrarán (semiverdad); cada vez se usa menos el coche y se usará menos (semiverdad); los coches

Fernando López, Country Manager de GiPA, aclaró varias verdades y mentiras sobre el colectivo de talleres.

El 6º Congreso de la Red de Talleres CGA fue multitudinario. Reunió a más de un millar de asistentes.

Ana Ávila y Rodrigo Ferreira, directora corporativa de CONEPA y presidente de ARAN respectivamente (patronales de talleres de España y Portugal), repasaron la actualidad del colectivo de talleres a nivel peninsular.

EL MEJOR MECÁNICO CGA

El 6º Congreso culminó con la entrega de premios del concurso “El Mejor Mecánico CGA”, que reconoció a los siguientes profesionales: Óscar Rodríguez Rodríguez, de Mad Motor; Juan Francisco Ríos Iniesta, de Talleres RymAuto; Luis Miguel Rodríguez González, de Garaje Rodríguez y Mariano Andrés Rojo, de MX Motor.

diésel se acaban (semiverdad); el renting es la nueva modalidad (semiverdad); los jóvenes no tienen interés en el coche (verdad).

Ante estas situaciones, Fernando López concluyó que hoy se producen cambios, como siempre los ha habido; que ninguno de los cambios que se están produciendo hará que el mercado de la posventa cambie radicalmente en los próximos años; que los talleres independientes se han adaptado, se adaptan y se adaptarán a los cambios del mercado y que la gran diferencia con épocas anteriores es la velocidad de los cambios. Por último, lanzó un mensaje final: No hay que tener miedo, hay que tener ganas.

L OS TALLERES, A NIVEL PENINSULAR

Ana Ávila y Rodrigo Ferreira, directora corporativa de CONEPA y presidente de ARAN respectivamente (patronales de talleres d e España y Portugal), repasaron la actualidad del colectivo de talleres a nivel peninsular. Ávila destacó que los talleres tienen trabajo y han incrementado su rentabilidad, sobre todo los de mecánica porque los de chapa y pintura tienen la problemática de las presiones de las aseguradoras; apuntó que el 78% de l os talleres han mantenido su plantilla respecto al año pasado y que la falta de profesionales es el gran problema del sector, problema que también sufren los t alleres de vehículo industrial, agrícola y moto.

Por su parte, Rodrigo Ferreira se mostró optimista al señalar que la situación económica de Portugal y España es mejor que en el resto de Europa pero matizó que en Portugal la rentabilidad de los talleres es baja.

L AS LÍNEAS DE TRABAJO DE ANCERA

El Congreso había tomado velocidad de crucero y Paula Aldea, directora de comunicación y marketing de ANCERA, tomó la palabra para explicar qué es ANCERA y las cuestiones normativas en las que está trabajando la patronal de los distribuidores de recambios de automoción.

Los actuales caballos de batalla de la patronal de los recambistas son el Reglamento 822/2023, el acceso a la información técnica, la ley de datos y conectividad: la gestión de los vehículos al final de su vida útil, el programa de prevención de residuos, la normativa de envases o la Ley 18/2022 que regula la facturación electrónica.

U N GUIÑO A LA F1

Uno de los platos fuertes del 6º Congreso de la Red de Talleres CGA fue la presencia de Toni Cuquerella y la intervención a distancia de Antonio Lobato. El comentarista y el narrador de las transmisiones de la Fórmula 1 en DAZN, muy populares ambos, reflexionaron sobre el presente y el futuro del automóvil en una amena charla dirigida por Roberto Brasero.

Cuquerella y Lobato coincidieron en afirmar que en el futuro convivirán diferentes tecnologías de propulsión y que la conducción autónoma llegará y será toda una revolución. Cuquerella matizó que estos coches tendrán que acudir a los talleres para calibrar, sustituir o reparar las cámaras, radares, etc. que incorporan y Lobato apuntó que la conducción autónoma podrá reducir la mortalidad en la carretera.

E L SÁBADO

El Congreso continuó el día siguiente sábado con reuniones de orden más interno. También hubo ponencias como las que impartieron Wellington Alves (ATE) sobre el futuro de los sistemas de freno y su impacto en el taller; Manel y Sergi (ASISTEC) sobre la evolución de la automoción y la formación técnica y Fernando Checa sobre el servicio de peritaciones en la red CGA. La última mesa redonda dio voz a quienes viven el día a día en los talleres. Begoña (Auto Mecánica Fermín), Jorge (Moreauto), César André (Rasec Auto), Juan Naranjo (Talleres Naranjo) y Leire (EGS) compartieron experiencias reales y retos comunes que debe afrontar el colectivo al que pertenecen. www.grupocga.com

XI CONGRESO SPG TALLERES, PORT AVENTURA, SALOU

La red como ecosist

SPG Talleres, dirigida por Carlos Palancar, es la red premium de Serca, NTG liderado por Lluís Tarrés; el congreso mostró distintas herramientas para que los centros dispongan del mejor posicionamiento en el panorama de la movilidad española.

El evento bajo el lema “Somos el presente que garantiza el futuro.” reunió a talleres asociados, distribuidores del grupo Serca, proveedores y medios de comunicación del sector.

APERTURA

La apertura del congreso estuvo a cargo de Agustín García, presidente de Serca, quien recordó que SPG cuenta actualmente con 315 talleres activos y más de 1.000 personas vinculadas. Según sus palabras, la red ha evolucionado de ser una red centrada en la imagen a convertirse en un ecosistema completo de soluciones profesionales para los talleres independientes, ofreciendo asistencia técnica, asesoramiento, formación, servicios de marketing y mucho más.

También compartió datos relevantes sobre la situación actual y las perspectivas del sector: Crecimiento de la electrificación Envejecimiento del parque automovilístico Falta de relevo generacional. Aumento del absentismo laboral. P redominio del canal independiente Sensibilidad al precio. Solo el 34% de los 23.711 talleres en España pertenece a una red. Brecha en formación profesiona. Gran diferencia en los costes de mano de obra

LA ATENCIÓN A LOS

‘GRANDES CLIENTES’ Javier García, recientemente incorporado como responsable del área de Flotas en Serca, expuso los motivos por los que este canal representa una oportunidad clave

para los talleres: trabajar con flotas permite incrementar la facturación, representa una vía estratégica de crecimiento, garantiza un flujo constante de vehículos, y facilita un mayor control financiero sin asumir riesgos, siendo contratos de largo plazo que ayudan a generar visibilidad. Además, abre la puerta a ventas cruzadas, ya que quienes gestionan flotas suelen tener también vehículos particulares. Otra ventaja es la posibilidad de formación continua en tecnologías actuales y la diversificación del negocio.

Eso sí, para aprovechar este tipo de colaboraciones, el taller debe contar con procesos eficientes, herramientas modernas, equipo cualificado, y demostrar compromiso con la calidad y los plazos de entrega.

PREPARANDO EL TALLER DEL FUTURO

El responsable de la compañía ServiceNext, Marc Blanco proporcionaba información acerca de las nuevas herramientas a su disposición en un futuro, como los Dispositivos como cargadores inteligentes que inmovilizan vehículos eléctricos o el uso de impresoras 3D para crear piezas personalizadas son solo un adelanto del futuro del taller.

Según las previsiones impulsadas por la inteligencia artificial, en 2030 los talleres estarán completamente digitalizados, serán expertos en vehículos eléctricos y utilizarán IA y realidad aumentada para realizar diagnósticos precisos.

Para 2035, los talleres incorporarán robots colaborativos, comenzarán a trabajar con vehículos

La sala de la plenaria donde se reunían talleres, distribuidores, proveedores y prensa.

ema

El XI Congreso de la red premium de Grupo Serca ofrecía a los talleres asistentes nuevas herramientas entre las que se han implementado la IA y la realidad aumentada.

Carlos Palancar, responsable de redes de taller.

SERMI Y PASSTHRU, LOS ELEMENTOS A FUTURO

procedimiento al taller.

El presidente de Grupo Serca, Agustín García ofrecía datos del sector.

autónomos, se orientarán hacia la sostenibilidad y podrán ofrecer asistencia remota a los clientes.

En 2040, con la plena integración de los vehículos en ciudades inteligentes, se priorizará la reparación predictiva, con la presencia de talleres móviles y una fuerte orientación hacia la reducción de residuos.

Finalmente, en 2045, se espera la llegada de vehículos capaces de autorrepararse, con talleres automatizados sin intervención humana y una clara apuesta por las energías renovables.Además, comentaba el salto cualitativo que el taller deberá hacer para trabajar con inteligencia artificial.

También se refería a los distribuidores, que deberán potenciar la digitalización del comercio online, aumentar la oferta de piezas eléctricas, y responder a un marco regulatorio ambiental más estricto, pudiendo usar la IA en logística.

Jordi Montoro, responsable de Infotechnic y NextData en ServiceNext pasaba a explicar la importancia la plataforma avanzada de datos técnicos que maneja IA, Asistencia, Datos técnicos y datos de OE. Sobre la oferta de ServiceNext para passthru, con el que realizar operaciones avanzadas de telecomunicación, indicaba que es un terminal que establece conexión punto a punto con las máquinas originales, el terminal tiene un coste de 1.290€ y solo se debe pagar el uso de cada operación. En Service Next se dispone de las máquinas más comunes para dar servicio al taller, y un portal donde se consulta lo que cuesta la operación y los datos, una vez se abre ticket de operación hay un chat que es el que da paso al técnico que realizará oración en remoto. El servicio de asistencia se ha reestructurado. Se está contratando más gente para que este nuevo servicio sea potente. Cómo se trabaja con el SERMI (los técnicos están certificados, aunque hay zonas -ciberseguridad- que el taller debe estar identificado).

Explicó que en Next Assist se está en un nivel de satisfacción del 98% y respuesta en máximo 45’, disponiendo de soporte en el diagnóstico y posibilidad de hacer consultorías a proveedores (de diferentes tipos). Modalidad Premium y Priority (respuesta al instante).

Acerca de la realidad aumentada comentaba que los técnicos del servicio pueden ver en tiempo real lo que ve el mecánico, para ayudar al técnico a indicar

También presentó a Txen, asistente virtual, implementado y activa esta semana la consultora virtual, que da una respuesta en menos de un minuto en función de los parámetros facilitados y también ayudará al distribuidor en la selección de las piezas correctas.

ESTRATEGIA DIGITAL INTEGRAL

Carlos Palancar y Joan Duràn presentaban dos herramientas: intranet y nueva web (fruto de las solicitudes del pasado congreso) algo importante teniendo en cuenta que 7 de cada 10 usuario consultan la web para localizar taller.

• Intranet: Se ha mejorado con navegación más útil y se ha conectado a Serca.

• Nueva web publica: Para localización de talleres, posibilidad de solicitud de cita con un icono específico y han incorporado las secciones ‘Soy Taller’ y ‘Soy empresa’.

• Se ayuda al taller en visibilización: campañas estacionales, 12 sorteos (gracias a los patrocinadores) al año (regalos de alto valor).

FUNCIONALIDADES NEXT GO

David Roca explicó que Next GO va mucho más allá de Next Control-NC y lleva 8 meses operativo. No es un programa de facturación, sino una plataforma desde la que el taller puede hacer todo lo relacionado con su negocio. En año y medio (la primera propuesta era tenerla a cinco años) han mejorado la eficiencia en un 25% en 3 meses y ese aumenta un

Lluís Tarrés en su intervención en la Plenaria

TALLERES

Carlos Palancar y Joan Durán

de la estrategia digital.

Marc Blanco, responsable de Service Next.

30% la fidelidad al cliente. Se han añadido nuevas posibilidades ya se cuenta con 800 talleres y cada semana se apuntan 80 más, con una previsión de 1.000 centros en septiembre.

AUGMENTED REALITY/VIRTUAL REALITY

José Luís Soriano comentaba las novedades, señalando que hay un problema con la obsolescencia de los conocimientos, y otro con el problema de la formación de todos los equipos. Hay que saber llegar a los nuevos talentos que van a incorporarse como mecánicos al taller con un idioma y herramientas nuevas para atraerles y reclamó que, para potenciar la asistencia, es importante que los comerciales estén haciendo seguimientos. Habló de la formación desde Infotechnic Pro: Por sistemas, por vehículos, boletines de fabricantes y propios (a través de Next Assist), Procesos de reparación. Y las novedades en Cursos para 2026:

Diagnóstico y tecnología Renault E-Tech Full Hybrid y Tecnología Toyota HDS y Tracción Total Electrónica. Los dos cursos serán rotatorios en dos semestres; señalaba que la manera de que el taller tenga a los profesionales formados es a partir de la estandarización (las gafas de VR). A los actuales cursos se le añaden nuevos: Fiat 500X 1.4

GLP, Cupra Formentor 1.5 e TSI, y Mencionó la implementación de la Realidad aumentada (asistencia técnica): ya hay 50 gafas en los talleres. En ese momento, Lluís Tarrés, CEO de Serca apuntaba que se ha adquirido un BYD en renting para el gerente Next (Florian Precigout) que se utilizará para formaciones.

LA DIAGNOSIS DE AUTEL

Rosendo Pous explicaba los beneficios de trabajar con las máquinas de la firma: Ciberseguridad, Recepción activa, Auto Escan, Diagnósticos gráficos, Fusión de datos, Maletín EV, Cargador portátil de baterías (7, 11 o 22 KW), Sistema ADAS IA900 WA.

LA PLENARIA

Tras el almuerzo,en la sesión plenaria Carlos Palancar presentaba a Rubén García como asistente y destacaba que las novedades presentadas en las salas: Acuerdo de Serca con Marlex para suplir la falta de profesionales del taller. Negociaciones con aseguradoras y renting que sean a un precio justo. Se está trabajando para

resolver la burocracia administrativa. En cuanto a talleres ilegales no se presta servicio ni se les da acceso a herramientas.

Terminó haciendo un llamado a la necesidad de que nunca se pierdan las ganas de aprender.

LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DE LA AUTOMOCIÓN

Joan Miquel Malagelada formador, consultor y directivo y miembro del consejo de Ebro inició su intervención señalando la presencia dominante de la industra de la automoción china a nivel mundial: producen el 42% de los vehículos del mundo y va creciendo; tienen 320 fábricas de vehículos, además de que el 83% de las baterías de VE y componentes son chinos.

Además, explicaba, los planes de producción de baterías en Europa ha sido un fracaso con la quiebra de Northvolt. Los productores chinos están respondiendo a los requerimientos de los consumidores: fiabilidad (con garantías de 7 años), seguridad (pasando 5 estrellas NCAP, con muchos elementos ADAS), red posventa (los clientes son una prioridad, y ya hay 50 concesionarios Ebro y habrá 85 a finales de año,

CLAUSURA

Lluís Tarrés, CEO de Serca recordó los valores de la red SPG: Transparencia, Confianza,

Jordi Montoro, responsable de Infotechnic y NextData en ServiceNext.

Profesionalidad, Trato de calida y afirmó “Somos una red de élite porque todo lo que hacemos es de calidad. En los últimos 6 años Serca ha crecido un 60% y pretendemos crecer hasta 2030 otro 60% de 1.000 MIO €”. Alertó de que “las marcas nos están haciendo mucho daño, porque sus planes suponen captar los vehículos de más de 14años. Y tenemos que ser nosotros los que reparemos los vehículos nuevos porque la gráfica de crecimiento del parque por edades va a cambiar.” Señaló que el taller SPG se debe diversificar, mediante las nuevas tecnologías, trabajando para los grandes clientes, porque el parque será más reducido y va a estar en pocas manos “Serca va como un tiro en las flotas y no vamos a dejar a estar ahí y nos comprometemos a ir subiendo la mano de obra ” decía.

Y acerca de la relación de los miembros de la red con los usuarios decía “Tenemos que llegar al punto que el taller pueda llamar al cliente para decirle lo que necesita, haciendo un mantenimiento predictivo y tendremos herramientas para ello. Hay que ser sostenibles para dejarles un mundo mejor a nuestros hijos, que en el futuro serán los clientes del taller.”

Finalizaba dando un toque de atención: “No hay tantos clientes buenos y hay que trabajar para ellos.”

Tras la finalización, ocio en FerrariLand y, llegada la noche, cena ofrecida a los asistentes. www.serca.es

hablando

NAPA CONVIRTIÓ EL CIRCUITO DEL JARAMA EN UNA AUTÉNTICA FIESTA DEL MOTOR

Derrapes, carreras y recambios

Con esta jornada, NAPA logró un equilibrio perfecto entre entretenimiento, pasión por el automóvil y valor de marca.

La celebración del centenario de NAPA en el Circuito del Jarama (Madrid) se vivió como una auténtica fiesta del motor, en la que se dieron cita automovilismo, familia y posventa en un entorno tan emblemático como el trazado madrileño. La jornada reunió a decenas de invitados —clientes, profesionales del sector y familias— en un evento cuidadosamente diseñado para ofrecer experiencias memorables. Desde primera hora, el área exclusiva con acceso VIP acogió actividades participativas como simuladores de conducción, test de reflejos, zona infantil y espectaculares ejercicios de derrape con coches easydrift, todos con una alta afluencia de público. Uno de los espacios más destacados fue la exposición técnica, donde NAPA mostró sus principales familias de producto, enfocadas al mantenimiento y al recambio de consumo en el

NAPA celebró su centenario en el Circuito del Jarama con un evento que combinó automovilismo, actividades familiares, exposición técnica y espectaculares competiciones sobre el asfalto madrileño.

Las experiencias easydrift con coches preparados para derrapar fueron una de las actividades más aclamadas, con colas constantes a lo largo de toda la jornada festiva.

taller. Los asistentes pudieron conocer de cerca la amplitud y calidad de su catálogo, así como su capacidad logística y comercial dentro del sector de la posventa del automóvil.

NAPA presentó sus principales líneas de recambios y productos de mantenimiento para taller, destacando su fortaleza comercial y logística en el ámbito de la posventa del automóvil.

El evento incluyó un intenso programa de carreras, con participación de la Iberian Historic Endurance, los 80’s Legends, los dinámicos Super Seven y los potentes Supercars Endurance.

La jornada reunió a clientes, profesionales y familias en un espacio exclusivo con acceso VIP y propuestas participativas para todas las edades, incluyendo simuladores, zonas infantiles y pruebas de reflejos.

L a parte más lúdica se combinó con un completo programa de competición que incluyó las emocionantes carreras de la Iberian Historic Endurance, el campeonato de los 80’s, la categoría Super Seven y los potentes Supercars Endurance. Además, BMW tuvo una notable presencia con su familia M Motorsport, mientras que el paddock albergó zonas comerciales con miniaturas, artículos de coleccionismo y merchandising. En definitiva, una jornada redonda que reafirma el compromiso de NAPA con el sector y sus clientes. www.napaautoparts.es

UN NEGOCIO FAMILIAR QUE SE ABRE CAMINO

Crecer juntos

De Villalba a Las Rozas, una expansión pausada donde mujeres, formación y proveedores de confianza impulsan el futuro.

Fundado en junio de 2014 por los hermanos José y Carlos Muñoz, Talleres Jos&Car nació del deseo de independencia profesional y la ilusión de emprender. “Yo era muy jovencito, tenía 27 años, pero desde que empecé en el sector soñaba con tener mi propio taller”, recuerda José Muñoz, quien hoy dirige el proyecto

en solitario tras la salida de su hermano por motivos personales. “Fue un sueño, crear algo propio, tener tus clientes y hacer tu trabajo como tú lo imaginas”.

El negocio arrancó en Collado Villalba con solo tres personas: José, su hermano y una administrativa. “Empezamos muy poquito a poco, paso a paso, en las mismas instalaciones donde seguimos hoy”, explica. A día de hoy, cuentan con dos centros y un equipo de doce personas, repartidas entre el taller original y una nueva sede abierta en 2024 en Las Rozas.

EQUIPO HUMANO

Allí trabajan cuatro personas, mientras que en Villalba operan ocho, incluyendo dos mecánicos, dos personas en administración,

un chapista, José como gerente multitarea, y, lo más destacable, tres pintoras. “Yo siempre digo que somos un proyecto de personas que trabaja para personas. Nuestro objetivo es ofrecer al cliente un servicio de calidad, con rapidez, confianza y, sobre todo, con un valor humano diferencial”, afirma José.

APUESTA POR LA CALIDAD

Jos&Car ofrece casi la totalidad de servicios que demanda un taller moderno: mecánica rápida y pesada, chapa, pintura, aire acondicionado, neumáticos, lunas, mantenimiento y vehículo de sustitución. Solo están pendientes de incorporar alineado y diagnóstico avanzado para híbridos y eléctricos, área en la que ya están formándose.

Talleres Jos&Car

Gerentes: José Muñoz

Domicilio: C. Husillo, 5, 28400 Collado Villalba, Madrid Superficie: 450 m 2

Nº empleados: 9 Web: www.talleresjosycar.es

En cuanto a instalaciones, el centro de Villalba ocupa 450 m², mientras que el de Las Rozas tiene 400 m². Ambos están completamente equipados, desde zonas de pintura con cabina hasta elevadores. Atienden una media semanal de 20-25 vehículos en mecánica y unos 15 en chapa y pintura. El tipo de vehículo es variado, desde turismo hasta autocaravanas, con un parque mayoritariamente de gasolina y diésel. También colaboran con compañías de seguros y empresas de renting. “Después de la pandemia se nos abrieron muchas puertas. Nos presentamos a renting y aseguradoras, y gracias a eso tuvimos que crecer”, detalla José.

(IaD) Iván, Asmae, Ángel, Jose, Alexandra, Alicia, Nerea.
“El futuro pasa por apostar por el talento joven y la formación interna”.

PROVEEDORES

DE CONFIANZA

Uno de los pilares técnicos de Jos&Car es Vemare, proveedor de recambios y equipamiento. “Vemare nos aporta todo lo que necesitamos: herramientas, primeras marcas, neumáticos, formación, asesoramiento... Rafa, nuestro contacto, más que comercial es asesor”, afirma. Paralelamente, forman parte de la red Motrio (Renault), que les proporciona imagen, productos propios a buen precio y apoyo en marketing, sin dejar de ser taller independiente. “Con Motrio encontramos un complemento perfecto. Vienen a sumar, no a imponer”.

EL TALENTO

FEMENINO QUE

R EVOLUCIONA

EL TALLER

Uno de los aspectos más llamativos de Jos&Car es su apuesta firme por integrar mujeres en puestos técnicos, especialmente en pintura, un área tradicionalmente dominada por hombres. Todo empezó en 2022, cuando Nerea se unió al equipo: “Era una pintora con experiencia, pero venía de un taller donde no la valoraban. Cuando llegó aquí, vi que pintaba mejor que yo, así que dije: hasta aquí, ya no pinto más”, recuerda José entre risas. “Nos aportó muchísimo, en preparación, en resultados, en actitud”. A partir de ahí, se abrió el camino a otras incorporaciones desde ciclos formativos. Una de ellas es Daniela, quien llegó con tres meses de prácticas y hoy, año y medio después, lidera la zona de pintura en el centro de Las Rozas. “Vimos su actitud, sus ganas, y decidimos apostar por ella. La formación se la dimos

aquí”. Actualmente, son tres pintoras en plantilla y están a punto de incorporar una cuarta. “Es un orgullo ver cómo encajan y cómo mejoran el equipo. Lo que antes no se veía, una mujer en el taller, ahora aquí es normal”.

FORMACIÓN, RENTABILIDAD Y RETOS DE FUTURO

La visión de José va más allá de mantener el negocio. Tiene claro que el futuro pasa por formar, cuidar al equipo y modernizar la imagen del sector: “La parte más importante no es la técnica, es la humana. Que el cliente sepa que su coche está en buenas manos, y que va a recibir un trato transparente”.

También señala la necesidad de profesionalizar aún más el sector: “Las compañías exigen

de los trabajos de retoque y acabado en chapa y pintura, donde la incorporación de mujeres ha transformado la dinámica de equipo.

mucho, pero también hay que medir los resultados internos. Hoy no vale todo: hay que trabajar con KPIs, con rentabilidad bien calculada y dar oportunidades a los jóvenes”. En ese sentido, lamenta la falta de implicación de asociaciones: “No se está haciendo lo suficiente. Nosotros vamos a los institutos, cogemos alumnos de prácticas, los formamos y muchos se quedan con nosotros. Pero hay que impulsar esto más desde fuera”.

A corto plazo, su objetivo es ampliar el centro de Villalba o abrir un segundo allí mismo, ante el volumen de clientela, y reforzar la digitalización: “Tenemos buen equipo, pero necesitamos una persona que nos impulse en comunicación y redes. Es el siguiente paso”.

El corazón operativo de Talleres Jos&Car: boxes de mecánica, elevadores y un equipo atento al detalle para cada intervención.

Ejemplo del trabajo coordinado y el trato personalizado que definen a Jos&Car.

Una de las pintoras del equipo durante labores de lijado y preparación en la cabina, reflejo de la apuesta por la calidad y el talento joven.

Detalle

VIVIMOS LAS JORNADAS TÉCNICAS JIMÉNEZ MAÑA 2025

Unión, futuro e innovación

Las Jornadas Técnicas de la Corporación Jiménez Maña volvieron a reunir a cientos de profesionales del recambio y la reparación en el Circuito de Sevilla.

El pasado 30 de mayo, el Circuito de Sevilla (Carmona) acogió una nueva edición de las Jornadas Técnicas de la Corporación Jiménez Maña, consolidando su papel como punto de encuentro clave para la posventa del automóvil en Andalucía. Con más de 1.200 profesionales y 100 expositores, el evento se caracterizó por un ambiente dinámico, técnico y

colaborativo. Bajo el lema “La fórmula que nos diferencia”, las ocho empresas de la corporación compartieron su visión b asada en cercanía, confianza y soluciones de valor para el taller. La apertura institucional, a cargo de Manuel Jiménez-Maña, marcó el tono del encuentro con mensajes centrados e n digitalización, cohesión y adaptación al cambio. Entre los protagonistas, AD Parts destacó

La edición 2025 superó todas las expectativas con 100 expositores y una participación récord, consolidando el evento como un punto de encuentro imprescindible para talleres, fabricantes y distribuidores.

El Circuito de Sevilla reunió a más de 1.200 profesionales del sector en una jornada técnica de referencia para la posventa del automóvil en Andalucía, marcada por la colaboración y la innovación.

marcas como Repsol, Michelin, Krafft o Marelli mostraron novedades en lubricantes, neumáticos, herramientas, electrónica o carrocería.

con su propuesta integral de servicios técnicos, formativos y digitales, mientras Cardoso Academy atrajo la atención con actividades vivenciales de copilotaje. La participación de primeras marcas aportó contenido técnico y asesoramiento d e primer nivel. Más allá de la exposición comercial, el evento funcionó como foro de diálogo sectorial, reforzando vínculos y generando sinergias reales. La

vertiente social, medioambiental y cultural también tuvo su e spacio a través de las acciones de RSC de la corporación. En definitiva, las Jornadas Técnicas no solo visibilizan los retos del presente, sino que confirman que el futuro de la reparación se basa en la innovación compartida, el conocimiento aplicado y una red profesional cohesionada.

www.corporacionjimenezmana.com

AD Parts tuvo una presencia destacada con dos boxes que presentaban su oferta digital, técnica y formativa, incluyendo sus programas AD Campus, AD Averías, AD Service y la división Einatech.

Cardoso Academy ofreció actividades de copilotaje y formación vinculadas al motorsport, complementando el enfoque técnico del evento con experiencias de motor.

Más allá del producto, las jornadas actuaron como foro sectorial donde fluyeron ideas, acuerdos comerciales y contactos directos entre fabricantes, talleres y distribuidores.

Grandes

Kit de correa de transmisión Continental dispuesto sobre banco de trabajo: rendimiento fiable y montaje sencillo para garantizar la máxima eficiencia en operaciones de mantenimiento.

Cobertura total

Ampliación de gamas, herramientas innovadoras y soporte técnico para reforzar la competitividad de la posventa.

Continental inicia 2025 con una apuesta clara por ampliar su catálogo y fortalecer la especialización de talleres de toda Europa. La firma alemana refuerza su gama de kits de rodamientos de rueda con 47 nuevas referencias para Fiat, Renault y PSA, logrando así una cobertura superior al 80 % de la flota europea.

Junto a esta ampliación, destaca la Toolbox WBE01, una herramienta diseñada para desmontar cojinetes atornillados con conos de alta precisión, y la Bio Tool, fabricada en acero, que facilita la comprobación visual del desgaste en correas dentadas bañadas en aceite. En distribución, los nuevos kits PRO CT1228K3PRO y CT1228K4PRO para motores PureTech 1.2 litros incluyen correa dentada, poleas, juntas, tornillería específica y correa acanalada ELAST para bomba de agua, dando servicio a más de me-

dio millón de vehículos en España.

L a gama de suspensión suma 50 referencias SUA para Fiat, Renault y PSA, cubriendo unos 238 millones de vehículos en la región EMEA, mientras que las bombas de agua auxiliares eléctricas incorporan cinco nuevas referencias para Volkswagen,

Cobertura amplia para cada necesidad, con nuevas referencias y herramientas pensadas para atender un parque móvil europeo cada vez más complejo y variado.

Mercedes y Ford EcoBoost 1.5l. Como broche, el juego de montaje MS60 optimiza el servicio en motores 1.0 EcoBoost, garantizando una intervención precisa junto a las correas CT1189 o CT1211.

Todo este despliegue se apoya en la serie «Watch & Work», con más de 90 vídeos en español que aportan formación práctica para simplificar reparaciones y mantenimientos. Una ofensiva

Kit de rodamientos de rueda de Continental, una solución robusta y precisa para talleres que buscan cubrir más del 80 % del parque móvil europeo con referencias de alta calidad.

que reafirma la apuesta por la diversificación, la especialización y el respaldo técnico para una posventa cada vez más exigente. www.continental-engineparts.com

El nuevo paquete de bombas de agua auxiliares amplía la cobertura en EMEA con cinco referencias, incluyendo aplicaciones para VW Group, Mercedes y motores Ford EcoBoost..

EVENTOS

UNA FERIA QUE SE HA POSICIONADO COMO IMPRESCINDIBLE EN EL CALENDARIO DE LA POSVENTA EUROPEA

Autopromotec 2025,

La feria italiana ha celebrado su 30ª edición con gran éxito de una exhibición que cuenta con 60 años de historia.

Del 21 al 24 se celebraba una nueva edición de la feria, con grandes crecimientos (un 80% más), centrada en tres principales áreas herramientas y equipos de taller, neumáticos y su entorno, y componentes y servicios en un espacio expositivo de 165.000m2. La feria tuvo una estupenda repercusión, con un buen arranque el primer día y un segundo día de bullicio especialmente en los pabellones de recambio y maquinaria.

CIFRAS DE RÉCORD

La edición cerró con cifras récord: una asistencia total de 97.348 profesionales, un 17% de ellos procedentes de 130 países, se confirma la creciente internacionalización del evento. Además, Autopromotec ostentó la mayor media diaria de asistentes profesionales en Europa, con 24.337 visitantes por día, superando incluso los registros de su edición récord en 2019.

La alta participación refleja una tendencia de crecimiento continuo: muchos expositores ya

han solicitado confirmar y ampliar su espacio para Autopromotec 2027, una señal clara de que la feria es una plataforma eficaz de negocios y networking.

Este éxito ha sido posible gracias a la colaboración entre Autopromotec, el MAECI y la Agencia Italiana de Comercio Exterior (ICE), que han facilitado la llegada de compradores internacionales seleccionados a Bolonia, generando 858 reuniones B2B e involucrando a 146 representantes de más de 110 empresas italianas expositoras.

En esta edición han participado 1.692 empresas, representando 61 marcas, con una presencia extranjera del 45% proveniente

de 46 países. Un hito relevante ha sido la certificación ISO 20121 obtenida por Promotec, que acredita la gestión sostenible del evento, reafirmando el compromiso con un modelo ferial responsable desde las dimensiones ambiental, social y económica: desde la gestión eficiente de re -

de lujo

siduos y la eficiencia energética, hasta la inclusión social y la selección ética de proveedores.

Los ejes temáticos han girado en torno a la innovación tecnológica, el acceso a los datos, la sostenibilidad y el Made in Italy, posicionando el evento como una ventana al futuro del mantenimiento del automóvil, especialmente en el contexto de la transición ecológica, digitalización y nuevas competencias profesionales.

Autopromotec se consolida como mucho más que una feria especializada: se ha convertido en un motor estratégico del mercado de posventa automotriz, gracias a su intensa agenda de conferencias

y eventos internacionales que fomentan el debate, el análisis de tendencias y la definición de estrategias futuras del sector.

INDISPENSABLE

Este es un evento que ya se ha hecho indispensable en el calendario ferial de los años impares y que reunía a profesionales del recambio y el taller, empresas proveedoras de recambios, componentes, equipos y herramientas para el reparador, y e ntidades para explorar los retos y oportunidades de un sector en constante evolución. En estos cuatro días, además de sucederse las conferencias donde se ab ordaban los escenarios del

mañana en cuanto a movilidad, sostenibilidad y nuevas tecnologías, muchas de ellas gracias a la p articipación de entidades (más de 300 en toda la feria) como ANFIA o FIGIEFA; de hecho Silvia Goetzen, su secretaria general participaba en la conferencia inaugural para hablar de los esfuerzos de la entidad para resaltar el importante papel de la posventa en las economías de todo el continente ante las autoridades europeas, recordando el estudio de Roland B erger al respecto (y celebraron su Asamblea General, a la que acudían Nines García de la Fuente y Carlos Martín, presidenta y secretario general de ANCERA),

PRÓXIMOS EVENTOS

La feria ya ha dado a conocer las próximas ediciones de los eventos que han preparado para los próximos años.

FUTURMOTIVE TALKS 2026 se celebrará los días 21 y 22 de mayo del año que viene en DAMA Tecnopolo.

AUTOPROMOTEC 2027

la que será la 31ª edición de la feria va a tener lugar del 26 al 29 de mayo en las instalaciones de la feria de Bolonia.

EVENTOS

y recordando tanto su “Right to Repair” el leit motif de la entidad “We keep Europe Moving”. Uno de los eventos de mayor interés fue el International Aftermarket Meeting- IAM en el que, bajo la batuta de Frank Scheluber de CLEPA como moderador, y tras los datos ofrecidos por S&P Global Mobility y Drivedec, tenía lugar una mesa redonda en la que Kim Borsting de HellaGutmann, Christoph Schön, de LKQ Europe, Massimiliano Oliveri de Bosch, Alexander Matthey de SPREAD y Maximilian Wegner de Roland Berger debatían sobre las necesidades de la ciberseguridad en unos vehículos cada

vez con mayores softwares y la presencia de la Inteligencia Artificial, compatibilizados con el acceso sin restricciones a la información OBD de los vehículos para los reparadores independientes en un contexto en el que la Comisión Europea está intentando adaptar la legislación a las últimas tecnologías de los vehículos, analizando los impactos de esta legislación en el mercado posventa independiente.

Pero la actividad durante los cuatro días de las compañías en los 10 pabellones (de los que tres tenían dos niveles) y las diversas áreas externas realizaban numerosas demostraciones y sesiones

PARTE DE LO ALLÍ VISTO...

E l roadshow de AKZONOBEL hacía parada en Bolonia para presentar la innovación apoyando a los talleres de carrocería en todos los procesos del repintado con sus productos Sikkens y Lesonal, sus servicios y equipos, como ya hiciera en Madrid.

AXALTA no se perdía la oportunidad de promover entre los talleres sus sistemas y la innovadora máquina Irus Mix.

L a compañía BORG AUTOMOTIVE NEWMAN dio a conocer sus soluciones en remanufactura.

informativas, a las que los visitantes podían acceder.

Así mismo, la feria ha hecho un esfuerzo en cuanto a la internacionalización, con más de 50 países como expositores cuentan con la presencia de grupos de compradores de países como Estados Unidos y México, Oriente Medio y Extremo

Oriente, Corea y Japón, India y Australia, África, América del Sur, junto a los de distintos mercados europeos, que mantenían 850 encuentros.

Autopromotec es una feria que siempre apetece visitar. En una encantadora ciudad llena de rincones históricos, con un animado ambiente juvenil, los organizadores se esfuerzan de mil formas para hacer agradable y fácil su paso por la feria, algo muy de agradecer (notables recepciones de Apertura, en la propia feria, como en el Museo de Historia de la ciudad) que resarce de la siempre agotadora labor de recogida de información. www.autopromotec.com/en/

ARNOTT acudía a la feria italiana para dar a conocer sus novedades en suspensiones neumáticas nuevas y remanufacturadas.

Clemente Ceballos, del equipo de BERTON, le muestra a Yvonne Rubio las características nuevas de su terminal de diagnosis Universal-TDU.

BORGWARNER , que recientemente ha presentado soluciones en tecnología para vehículos eléctricos, mostraba todo su potencial en posventa, donde dispone de la conocida marca Beru.

EVENTOS

Jugando en casa, BREMBO presentaba, como ya lo hizo en Madrid, sus diversas soluciones de producto: Brembo Essential, Brembo Prime, Brembo Beyond, Brembo Xtra, Brembo Upgrade, así como los discos de carbono (CCM) que ya están en el mercado de posventa.

También del grupo Briolf, SLEM, con la renovada imagen que ya se vio en Automechanika, tenía stand propio.

R iccardo Borzoni, director para el Sur de Europa de CLARIOS VARTA nos recordaba la nueva gama de baterías VARTA, ahora diferenciada por tecnología: etiqueta oro AGM, etiqueta plata EFB y etiqueta azul SLI.

EMOTIVE, nuevo paraguas de las compañías de fabricación (ERA, Optimal, aceites M TM) y sus marcas Starline y Platinum Plusmostraron sus productos en Bolonia, como ya hicieron en Madrid.

Del Grupo Briolf, ROBERLO se presentaba en la feria mostrando sus soluciones en pintura y anexos.

Los fabricantes de alternadores y motores de arranque CASCO se presentaron en Bolonia.

DAYCO acudía a la muestra italiana y disponían de un espacio destacado para sus elementos de suspensión y dirección.

Esta era la primera participación de EAATA en la feria, como parte de su estrategia de expansión europea, donde mostraban sus soluciones en diagnóstico, programación e inmovilizadores, con herramientas pensadas para profesionales que buscan precisión, innovación y eficiencia.

E n Madrid vimos los filtros CASTROL de la mano de CEAPI, socio de Dipart; en Bolonia, con stand propio.

INDUSTRIAS DOLZ (LITENS) acudía a la muestra, donde comentaron los productos como los kits con cadena, y anunciaron el inminente lanzamiento de su producto con patente Dolz (su propia bomba de agua variable A255V con tecnología SHC: Switchable Hydraulic Control).

PartsPlus, la red de distribución del constructor FORD, suministra productos Omnicraft, OmnicraftPlus, aceite, consumibles, originales Ford y Ford Motorcraft. Está presente en Reino Unido e Italia.

GATES acudía a la feria para mostrar sus fabricados a los visitantes internacionales.

GYS hacían gala de sus equipos: GYSPOT, P GYS Auto, GYSFLASH PRO, o los nuevos GYSPOT PTI y GYSPOT Dent pulling.

Las gamas Elparts y Jakoparts de HERTH+BUSS, presentes en la muestra.

LKQ se presentaba con todas las sociedades: RHIAG, Stahlgruber BM y Motorparts y en varios conceptos: Garage of Future (destacando la oferta Módulo Especialista Híbrido&Eléctrico, un paquete que incluye formación, equipamiento y EPI -equipos de protección individual-, bases de datos y asistencia técnica y que tiene como objetivo identificar al taller), LKQ Accademy (destacando el módulo Especialista en Electricidad, Telemática y Confort”, un programa de formación dividido en cuatro niveles), y la oferta de producto (la gama de Emotive). Además, lograban el trofeo de GiPA.

GROUPAUTO ITALIA , socios del ITG, acudían a la muestra italiana.

El holding H PARTS que aglutina a las marcas AirTop, Coram y Gammaplast también se encontraban en el recinto ferial italiano.

Los españoles IJS GROUP se estrenaban en Autopromotec; sus productos (como tensores de correa, que han fabricado desde 1995 para otros) tienen tres años de garantía y están a disposición de los profesionales.

La filial italiana de LIQUI MOLY, con 7 años de presencia en el mercado, ofrecían los productos de novedad que ya se pudieron ver en M adrid, destacando los aceites para motores de vehículos eléctricos.

Como ya hicieran en Madrid, GS YUASA mostraba los productos GS: baterías SMF, EFB Start Stop, AGM Start Stop Plus y Yuasa: baterías 3000 YBX3027 o 7000YBX7027 EFB, además de cargadores inteligentes.

HELLA realizaban un despliegue, haciendo gala de su 125 aniversario, así como de sus equipos HellaGutmann de mantenimiento de ADAS, los de Diagnosis Mega Macs, y sus recambios; en el exterior, un tráiler acogía actividades.

L AUNCH se presentaba en la feria con sus sistemas de mantenimiento de ADAS XPRO +V12 el ADAS 100WA y diversos equipos de diagnosis para turismo y vehículos i ndustrial, como el X-431.

MAGNETI MARELLI PARTS & SERVICES anunciaba novedades para sus mercados europeos; Más de 100 cursos y certificaciones en la plataforma LMS (Sistema de Gestión del Aprendizaje), y el programa teórico-práctico Ready! Academy. También se promovía su red de talleres Checkstar y el programa para recambio clásico Elaborazioni 1919.

MAHLE pisaban fuerte con su nueva y atractiva imagen “Heroes”; mostraban cuatro novedades, un equipo de cambio de aceite que hace el vacío, conectado a una base de datos; una previa de su sistema de mantenimiento de equipos ADSA que puede poder su panel en vertical (en octubre disponible en el mercado), un estabilizador de corriente de baterías de 12V, y su furgoneta equipada que realizará un rroadshow en Europa.

MEYLE se encontraba en la feria, como ya vimos en Madrid, para promover sus productos de calidad mejorada, y así lograr el nivel de penetración de mercado óptimo.

En PPG el stand siempre andaba repleto de profesionales que acudían a las presentaciones de su MoonWalk, el revolucionario sistema semiautomático para mezclar colores; allí nos encontramos a Juan Navarro, director de marketing EMEA, y Xavier Pegueroles, director operativo de marketing EMEA Sur.

En MEAT DORIA nos encontramos con Elena Borello quien nos hablaba de la nueva expansión de una compañía que cumple 80 años; vimos los productos en Madrid y a partir de ahora buscan una mayor presencia en LATAM.

L a división italiana del ITG NEXUS se presentaba en la feria para dar testimonio de su fortaleza como grupo global.

Presentando sus servicios para apoyar la rentabilidad al taller mediante los análisis y datos, SOLERA acudía a la feria.

STELLANTIS se mostraron en dos stands: uno para las propuestas de Red de talleres Eurorepar Car Service y recambios Eurorepar, y otro para la división de economía circular Sustainera.

Además de todos los equipos y servicios para el taller de TEXA entre los que se encuentran, como novedad, el E-Diag Charger; Vision Check; Secure Gateway; Navigator Nano Service; Licencia Fast-Fit, pudimos ver el innovador y exclusivo sistema e-Powertrain que controla las prestaciones.

METELLI GROUP mostraba nuevos desarrollos técnicos, como las bombas de agua para refrigeración de los sistemas primario y auxiliar, y las pastillas de freno HybriX Repower, y la creciente atención a los vehículos h íbridos y eléctricos, segmentos en fuerte expansión, reforzando su posición en el mercado internacional.

REFRIGERANTE

En dos stands (ORIGINAL BIRTH y VEMA) como Original Birth mostraban su completo catálogo online con despieces, como productos se incorporan los cables de cambio, poleas, el depósito de agua para Lancia Y 03 (único en el mercado de reposición), conductos de carburante (disponibles en septiembre y con un 90% de cobertura), y brazos de suspensión y accesorio de ventilación de aceite para Fiat 500 eléctrico. Como Vema, mostraban una nueva gama de caucho-metal completamente actualizada con más de 4.500 artículos, divididos en más de 30 familias de productos, para un total de más de 30.000 aplicaciones.

TAB BATTERIES dispusieron de su espacio en la feria y, tal como la filial española hizo en Madrid, mostraban la nueva imagen corporativa y de producto, con un rediseño más moderno y reconocible, así como las ampliaciones de gama junto con la presentación de la nueva gama EFB Truck.

Posando en su stand, Lucía, Carlo y Luciano Palmitessa, junto a Venera De Roma, UNIGOM acudía con las marcas Deltagom (que acaba de lograr certificaciones ISO en Medio Ambiente y ESG) y Ages, con su nueva imagen. En España, la compañía acaba de firmar acuerdos de distribución con Andel y GrupAuto.

VALEO acudía a la feria y, además de promover sus productos sostenibles, las escobillas Canopy y el cargador Ineez, anunciaron el lanzamiento de Valeo Tech Academy, un programa de capacitación innovador que ofrece aprendizaje tanto digital como presencial. El programa estará activo a partir de septiembre.

Como ya hicieron en Madrid, WAI PSH exhibían la fortaleza de su acuerdo, que lleva a l a ampliación de sus gamas de producto: cables cargadores de VE, Caudalímetros, elevalunas, productos de gestión de motor, compresores, y alternadores nuevos y remanufacturados.

ZF mostraba su gama completa de productos y servicios orientados a maximizar el tiempo de actividad de distribuidores, flotas y talleres, tanto para el sector del automóvil como para vehículos industriales y autobuses. Entre los servicios, el ZF [pro]Tech start, ZF [pro]Manager, o ZF [pro] Diagnostics (con sistema multiscan y ZF Scan), y entre los productos, los sistemas ADAS, la transmisión ZF 8HP Hybrid Plug-In, amortiguadores neumáticos de la marca Sachs, discos de freno TRW de materiales semicompuestos, la centralita EBS de Wabco, y los productos ZF Reman.

REFRIGERANTE

SIMPLIFICA TU STOCK MAXIMIZA TU SERVICIO

WOLF COOLANT EVO LL -36°C LA GAMA DE REFRIGERANTES WOLF QUE LO CUBRE TODO.

Refrigerante de alto rendimiento listo para usar con base de etilenglicol y tecnología de protección contra la corrosión PSi-OAT de última generación para los modernos motores de alto rendimiento. Este refrigerante G12 evo se puede utilizar en aplicaciones G13, G12++, G12+ y G11.

Wolf, impulsa tu progreso.

Descubre nuestros innovadores lubricantes en www.wolflubes.es

AMORTIGUADORES Y RESORTES PARA AUTOMOCIÓN, LA OFERTA MÁS DESTACADA

Más y mejor

El mercado posventa de amortiguadores y resortes atraviesa por un buen momento, con un aumento de las ventas en 2024 según la mayoría de actores consultados. Los fabricantes de estos componentes son un claro ejemplo de adaptación a las nuevas demandas ofreciendo más referencias y productos cada vez más avanzados a nivel técnico.

ANDREANIMHS IBÉRICA

Öhlins

Desde Montornès del Vallès (Barcelona), es distribuidor y servicio técnico de una marca top en suspensión, la sueca Öhlins. Su oferta para el automóvil está compuesta por versiones estándar y desarrollos a medidas desarrollados por su departamento técnico. Además, cuando e l catálogo no incluye una aplicación específica, AndreaniMHS p ropone su sistema Kit System que proporciona soluciones personalizadas y adaptadas por

sus técnicos para cada vehículo. Esta capacidad de ajuste individualizado le permite ofrecer las p restaciones que cada cliente necesita, garantizando una experiencia de conducción única y p erfectamente alineada con sus expectativas. Centrándonos en la gama Öhlins, su gama de suspensiones se divide en dos líneas principales, la Road & Track, diseñada para mejorar las prestaciones del vehículo tanto en c arretera como en circuito, y la Motorsoport, enfocada exclusivamente al máximo rendimiento e n competición y velocidad. Una

Suspensiones y amortiguadores Öhlins, marca sueca premium que distribuye AndreaniMHS Ibérica.

de sus últimas novedades es el kit de suspensión Öhlins para el Honda Civic Type-R FK2 con muelles incluidos. Referenciado como # HOS MT10S1, es un sistema Road & Track que traslada toda la experiencia de Öhlins en la alta competición al uso diario, ofreciendo una conducción precisa y deportiva sin comprometer el confort. Gracias a su tecnología DFV (Dual Flow Valve), permite ajustar fácilmente la r igidez del amortiguador según las necesidades del conductor, ya sea para carretera o circuito. Además, ha sido sometido a pruebas exhaustivas de durabilidad y corrosión y cuenta con una garantía mundial de 2 años. La tecnología DFV merece especial mención, gracias a esta válvula de doble flujo, el fluido del amortiguador sigue una trayectoria constante, tanto en compresión como en rebote. Esto permite que la suspensión ofrezca un comportamiento simétrico en ambas fases, garantizando una respuesta rápida y e ficiente. Como resultado, la rueda recupera el contacto con el terreno con mayor agilidad, mejorando significativamente el agarre y la tracción en cualquier condición. andreanimhs.com

ARNOTT SUSPENSION PRODUCTS

Arnott

Este fabricante neerlandés pone a disposición de la posventa del automóvil más de 800 referencias en amortiguadores de las cuales 554 son de aplicación en turismos, SUV y vehículos industriales ligeros de 38 fabricantes. Su línea estrella es la eRide, unos amortiguadores que mantienen al 100% las prestaciones de los amortiguadores con control electrónico OE, con válvulas diseñadas y fabricadas por Arnott. Esta gama se ha ido ampliando hasta disponer de referencias para Audi, Jaguar, Land Rover, Porsche y Volkswagen. El pasado mes de junio lanzó la referencia AS-5163, un amortiguador delantero para el Land Rover Discovery V (L462)

A rnott es un especialista en suspensiones neumáticas. Sus productos, de alta calidad, alcanzan el 98% de cobertura de este t ipo de suspensiones.

2017-2020. Diseñado, fabricado y testado en Estados Unidos y con goma de Continental Contitech, es un componente de calidad premium. La innovación técnica es la seña de identidad de Arnott. “No nos limitamos a copiar el diseño de los amortiguadores originales, en muchos casos nuestro equipo de ingenieros descubre cómo mejorar el diseño original, por lo que Arnott no copia el diseño sino que lo mejora” afirman fuentes de este fabricantes. Apuntar también que Arnott cubre casi el 98% del parque con suspensión neumática y cada mes introduce nuevas referencias para tener el catálogo más completo del mercado. www.arnotteurope.com

BILSTEIN

Bilstein

Marca premium por excelencia, buena prueba de sus avanzados amortiguadores son los nuevos modelos que ha lanzado como recambios para los MercedesBenz EQS y EQE y sus respectivas versiones deportivas AMG. El Bilstein B4 DampTronic está basado en la tecnología Bilstein Sky que ofrece una respuesta adaptativa frente a las condiciones del terreno para garantizar un equilibrio entre con-

En la imagen, amortiguador Bilstein B4 DampTronic de aplicación en los Merdeces-Benz EQS y EQE.

Un fabricante consultado señala que en el primer semestre de 2025 se superará la facturación de los primeros seis meses de 2024 pero no por un aumento de los precios sino por el incremento del número de recambios vendidos.

Los resortes de gas suministrados por bilstein group son de elevada calidad gracias a su asociación exclusiva con el fabricante Stabilus.

con accionamiento eléctrico integrado. bilstein group destaca de su gama de resortes sus 3 años de garantía y otro punto fuerte es la capacidad de stock de su almacén logístico en España. partsfinder.bilsteingroup.com

fort, dinámica y seguridad. Por su parte, el Bilstein B4 LFM se postula como una solución premium para sustituir la suspensión neumática original del Mercedes-AMG EQS. www.bilstein-shop.com

bilstein group

febi, SWAG y Blue Print Esta multinacional fabricante de componentes para automoción con delegación española en Zaragoza proporciona resortes de gas que se caracterizan por su elevada calidad gracias a la asociación exclusiva con el proveedor de equipos originales Stabilus. Su oferta se dirige tanto a los turismos (más de 1.000 referencias) como a los vehículos industriales (más de 100 referencias). Sus referencias más destacadas son las 76 en resortes de gas genéricos y los 76 en kits de resortes genéricos con prolongaciones y anclajes con tamaños de entre 200 y 600 mm y variantes de fuerza (presiones) entre 200 y 650 Newtons. Son de aplicación en automóviles, vehículos comerciales ligeros, vehículos industriales y vehículos agrícolas. Su última novedad son los resortes de gas con accionamiento eléctrico. Inicialmente, bilstein group dispone e 33 referencias de resortes con presión de gas para portón trasero

DIESEL TECHNIC IBERIA

DT Spare Parts

La filial de Diesel Technic Group en España está afincada en Torrejón de Ardoz (Madrid) y su oferta en amortiguadores supera el millar de referencias para camiones, semirremolques, autobuses y furgonetas. Con ellas alcanza el 7075% del parque circulante de vehículos industriales y comerciales. La gama de amortiguadores DT Spare Parts tiene una estructura y una calidad prácticamente idéntica al original y están diseñados para una vida útil de 10 millones de ciclos y funcionar a pleno rendimiento en temperaturas de entre - 40ºC y 70ºC. Así mismo, han sido sometidos a los más exigentes tests; por ejemplo, la resistencia a la corrosión se comprueba con un test de agua salada de más de 500 horas. La calidad de fabricación se plasma en características técnicas

A mortiguadores DT Spare Parts para vehículo industrial. Están fabricados para asegurar una vida útil de más de 10 millones de ciclos.

como que las camisas están reforzadas para evitar una corrosión prematura, el émbolo lleva una capa de cromo y la junta del vástago es de alta calidad y multilabial para que se ajuste de manera automática al desgaste habitual. Por todo ello, estos amortiguadores disfrutan de una garantía de 24 meses. Por último apuntar que la gama de amortiguadores de chasis y de cabina que propone Diesel Technic Iberia forman parte de un extenso catálogo de suspensión que abarca barras, fuelles de suspensión, ballestas, etc. www.dieseltechnic.es

DOGA PARTS

Doga

La localidad barcelonesa de Castellolí acoge el cuartel general de este fabricante imprescindible en resortes neumáticos. Su oferta se divide en dos líneas, la de resortes neumáticos específicos y la de resortes neumáticos eléctricos. La primera está compuesta por 2.700 referencias por lo que es una de las gamas más amplias para vehículos europeos (turismos y SUV). Cada referencia está diseñada según los estándares OEM con la longitud y fuerza (Newtons) exactas para cada aplicación, lo que garantiza un montaje perfecto y un rendimiento fiable que evita que un portón o capó pueda cerrarse de forma inesperada. Por lo que respecta a los resortes neumáticos eléctricos, es una gama en plena ex pansión con más de 200 referencias que posiciona a Doga como un referente. Estos

resortes están diseñados para vehículos de gama media y alta, ofreciendo la máxima comodidad y un funcionamiento seguro y controlado en la apertura y cierre automatizado de maleteros. La actualización de la oferta de Doga es constante y para muestra un botón, está ultimando una actualización de gama que contempla el lanzamiento de 200 nuevas referencias activas de aplicación en modelos como los Opel Astra K, Peugeot 5008, Škoda Kamiq, Nissan Qashqai, etc. Doga subraya que la principal cualidad de sus resortes es la calidad entendida como un compromiso integral. Esta apuesta por la calidad se traduce directamente en resortes de fiabilidad, durabilidad y, lo más importante, seguridad para el usuario final. www.dogaparts.es

DRiV

Los resorte neumáticos eléctricos Doga ofrecen la máxima seguridad en la apertura y el cierre automáticos del maletero.

Monroe y Roadmatic Proveedor de referencia al ser el fabricante de una de las marcas líderes del mercado, Monroe cuya extensa oferta abarca amortiguadores tanto para sistemas de suspensión pasiva como para suspensiones electrónicas de turismos, 4x4, furgonetas y camiones (amortiguadores de asiento, de eje y de cabina también). Para realizar un cambio completo, Monroe también ofrece kits de montaje, kits de protección y muelles para vehículos ligeros. En aras de la máxima fiabilidad y robustez, cada amortiguador Monroe cuenta con un recubrimiento premium de varilla anticorrosión de súper acabado que aumenta la vida útil de los amortiguadores al resistir fugas; juntas de aceite antifugas que arantizan un rendimiento excepcional en condiciones de frío extremo (-40ºC) y calor extremo 120ºC y varillas lisas de alta calidad que resisten el daño de la junta alargando así la vida útil del amortiguador. Dentro de su política de actualiza-

Los proveedores de amortiguadores y resortes siguen insistiendo en que los talleres deben fomentar más el mantenimiento del sistema de suspensión recordando que es clave en la seguridad.

ción permanente de la oferta, Monroe lanza nuevas referencias cada dos meses. Las últimas en llegar han sido amortiguadores para el Tesla Model 3, el Ford Focus IV, los BMW i3, 3 Touring y X3, el Hyundai Ioniq, el Peugeot 2008, el Mercedes-Benz SLK o el Nissan Leaf. Desde Monroe aseguran que son la marca con la cobertura más alta del mercado. Para cualquier cambio de amortiguadores que un instalador necesite hacer un taller, hay más del 90% de posibilidades de que Monroe tenga el amortiguador ideal de la gama. Tecnológicamente, los amortiguadores Monroe más avanzados son los premium para suspensiones activas cuyo rendimiento es muy alto en términos de estabilidad y confort gracias a la tecnología Intelligent Suspension CVSAe. www.monroe.com

Estanfi Automoción presume de ofrecer una oferta 360 en amortiguación 4X4 a través de diversas marcas y un amplio elenco de productos.

ESTANFI AUTOMOCIÓN

Air Estanfi, Britpart, Ashika, AMK, Hitachi, Sekido y Terrafirma

Importador de Polinyà (Barcelona), su programa de suspensión es muy completo y variado al contar con 360 referencias entre amortiguadores hidráulicos, de gas, de altas prestaciones, neumáticos y de portón, muelles de espiral y de ballesta y accesorios del circuito neumático como sensores de altura, compresores y cajas de válvula. La gama de amortiguadores Air Estanfi se caracteriza por alcanzar prácticamente un 100% de cobertura del parque de vehículos 4x4 y SUV y proponer una amplia oferta en amortiguadores neumáticos para la cabina del camión gracias a un catálogo que reúne más de 400 referencias en componentes de suspensión neumática (amortiguador completo con la botella neumática por separado, compresores, relés, bloques de válvula y sensores de altura). Gracias a su calidad equivalente a la de

en amortiguadores tienen como destino

como el

el

Gama de suspensión Monroe. Sus últimas referencias
modelos
Tesla 3,
Ford Focus IV o los BMW i3, 3 Touring y X3.

OE, se suministran con 2 años de garantía. Otra gama destacada, por su ajustada relación calidad-precio, es la de la marca Ashika, compuesta por más de 2.200 referencias en amortiguadores hidráulicos y de gas para turismos, furgonetas y 4X4 asiáticos y europeos. Britpart marca la diferencia por su completa oferta para Land Rover destacando entre ella los amortiguadores hidráulicos y los de gas Super Gaz y Cellular Dynamic, ambos fabricados con casquillos de poliuretano. Estanfi Automoción se ha mostrado pródiga en novedades en materia de amortiguadores ya que ha incorporado la oferta de dos nuevas marcas, Terrafirma y Sekido. La gama de la primera está compuesta por amortiguadores de alta calidad para turismos, 4X4 y vehículos comerciales mientras que Sekido propone una gama completa de ballestas para 4x4. www.estanfi.com

EXCLUSIVAS BCN MDR y GSP

Interesante oferta la del importador y distribuidor de Moià (Barcelona). Con la marca MDR propone una gama completa compuesta por 2.100 referencias en amortiguadores y 120 en amortiguadores eléctricos de portón. Con la marca GSP dispone de 2.800 referencias en amortiguadores y 180 en amortiguadores neumáticos. Tanto los componentes MDR como GSP se distinguen por su excelente relación calidad-precio mientras que Exclusivas BCN garantiza una buena y rápida disponibilidad. Ambas ofertas se actualizan constantemente siendo los amortiguadores eléctricos de portón MDR y los amortiguadores neumáticos

GSP los últimos en incorporarse a sendos catálogos. Exclusivas BCN subraya que ambas líneas de producto aportan valor añadido a su oferta. www.exclusivasbcn.com

FARE

AUTOMOTIVE Fare

Desde la localidad barcelonesa de Polinyà, este fabricante especializado en componentes de caucho y caucho-metal ha reforzado su posición como referente del sector con la ampliación de su catálogo de suspensión, que ya supera las 2.500 referencias, todas ellas de alta calidad, diseñadas según los estándares OEM, con escaneado 3D para asegurar compatibilidad dimensional y sometidas

El catálogo de componentes de suspensión de Fare supera ya las 2.500 referencias, todas ella diseñadas según los estándares de equipo original (OE).

permiten una sujeción segura y sin ruidos o los topes de suspensión, que evitan que el amortiguador llegue a su límite mecánico y absorben el impacto final del recorrido. Conviene recordar que más de 40 años de trayectoria avalan este fabricante. www.fare-auto.com

HERTHUNDBUSS IBÉRICA

Jakoparts

El importador de origen alemán, con su marca Jakoparts, se presenta en el aftermarket español con una amplia gama de amortiguadores que alcanza las 550 referencias con las que cubre las necesidades de la mayoría de vehículos europeos y asiáticos, sobre todo de los segundos. Herth+Bus destaca de esta línea de producto su alto nivel de calidad que permite conservar la garantía oficial del fabricante, elevada precisión de montaje y una imagen y presentación de producto muy cuidada. Todas estas cualidades garantizan un óptimo resultado en su distribución. En este sentido, la disponibilidad es inmediata desde su almacén central. El catálogo 2025 de Herth+Bus se amplía asiduamente para incorporar nuevas referencias que presten servicio a los nuevos modelos de automóviles que van apareciendo en el mercado y los últimos

Junior Derqui fabrica una gran variedad de resortes, léase, de maletero, capó, cristal trasero, capotas, calandra, asientos de camión, etc.

En la imagen, uno de los 180 amortiguadores neumáticos que propone GSP, marca distribuida por Exclusivas BCN.

a exigentes pruebas de fatiga, torsión y compresión. Más en detalle, el catálogo de suspensión Fare recopila más de 300 soportes de amortiguador, 300 bieletas de suspensión, 260 rótulas de suspensión, 270 trapecios, 300 topes de suspensión, 300 gomas de barra estabilizadora y más de 800 silentblocks. Con ellas, la cobertura prácticamente total de las principales marcas europeas y asiáticas está asegurada. Dentro de esta oferta destaca la amplia gama de silentblocks, componente fundamental a la hora de bsorber vibraciones y mantener la geometría de la suspensión. También son protagonistas los soportes superiores de amortiguador, o copelas, los cuales

Amortiguador Jakoparts distribuido por Herthundbuss. Esta gama aporta un excelente nivel de cobertura al parque asiático y buena al europeo.

mercado ya integran las tecnologías que aseguran un rendimiento óptimo, durabilidad y seguridad. herthundbuss.com/es

JUNIOR DERQUI

Junior Gas Spring

Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira, fabrica y

distribuye una amplia gama de resortes de maletero, capó, cristal trasero, capotas, calandra, asientos de camión, etc. Las más de 2.100 referencias específicas tienen como destino la gran mayoría del parque de turismos y vehículos industriales (camiones, tractores, buses, etc.). Abandera esta oferta los resortes adaptables JB que permiten al distribuidor reducir stocks porque con cinco fuerzas cubre las demandas de más de 1.900 modelos de vehículos y con tres fuerzas, las de más de 1.500 vehículos. Este resorte nunca se queda obsoleto y la aplicación web facilita la búsqueda y la adaptación del resorte para que cubra el vehículo buscado. La última novedad Junior Gas Spring es el resorte eléctrico Powerlift. Esta familia de producto asegura una elevada cobertura del parque de coches eléctricos y el catálogo incluye referencias originales. Por último, apuntar que Junior Derqui posee los certificados de TecDoc e ISO 9001:2015. www.juniorgs.com

KYB EUROPE

KYB

Alcalá de Henares (Madrid) acoge la sucursal en España del mayor fabricante japonés de productos hidráulicos y uno de los mayores proveedores mundiales de amortiguadores para fabricantes de vehículos (OEM). En el mercado de reposición opera con una gama de amortiguadores, muelles helicoidales, kits de montaje y kits de protección destinada a los turismos y vehículos comerciales ligeros en diferentes tecnologías para garantizar que dispone de un recambio equivalente con las mismas prestaciones que el original. Centrándonos en los amortiguadores KYB, se

Los amortiguadores de gas bitubo, columnas y cartuchos Excel-G de KYB restablecen la comodidad de conducción gracias a u na válvula patentada y el uso de gas nitrógeno presurizado.

fabrican en las mismas factorías, en las mismas líneas de producción y con los mismos materiales que los OEM. La única diferencia radica en que la válvula se ha modificado ligeramente en el producto de recambio para tener en cuenta el desgaste acumulado de los componentes circundantes. Para cubrir cualquier tipo de demanda, propone varias líneas de producto, los amortiguadores de aceite Pre mium, los de gas bitubo Excel-G y Gas A-Just, los de gas monotubo Ultra SR y los amortiguadores ajus tables de gas bitubo AGX. Siempre a la última a nivel tecnológico por su condición de proveedor de primer equipo de referencia, ya dispone para el aftermarket una suspensión semiactiva con doble tope hidráulico desarrollada junto con Citroën que ha sido patentada y galardonada. En ella, sus topes de rebote adicionales proporcionan un nivel de confort sin precedentes, lo que PSA describe como un “efecto alfombra voladora” ya que el coche parece volar sobre los baches y los agujeros de la carretera. kyb-europe.com

MARELLI AFTERMARKET SPAIN

modelos de marcas tan prestigiosas como BMW, Audi, MercedesBenz o Alfa Romeo. Sus amortiguadores de gas lideran esta oferta por la estabilidad, seguridad y comodidad que proporcionan en cualquier situación y superficie. Entre las más de mil referencias a elegir, las de aplicación en BMW son las más destacadas. Actualmente Marelli Aftermarket Spain está en el proceso de lanzamiento de una nueva gama dentro de la familia de amortiguadores. Se trata de los compresores de aire, un componente que se utiliza para insuflar aire a través de las cámaras de aire en el sistema de suspensión. Este tipo de suspensión se

Amortiguador de gas Magneti Marelli Parts & Services. En esta gama destacan l as aplicaciones para modelos BMW.

permite ajustar la altura del vehículo, mejorar el confort y la estabilidad de la conducción. www.magnetimarelli-parts-andservices.es

MEYCAR AUTOMOTIVE

Meyle Original

Magneti Marelli Parts & Services

El programa de amortiguación del fabricante y distribuidor de origen italiano está compuesto por más de 1.500 referencias las cuales cubren las necesidades de gran parte del parque automovilístico español y portugués con aplicaciones para todo tipo de vehículos, destacando las referencias para

El hecho de que el parque circulante español esté tan envejecido garantiza una demanda consistente de amortiguadores y resortes, ambos componentes de desgaste.

MONTCADA ARTÍCULOS TÉCNICOS

Tr uck-ing, Sabo, Koni y Montcada Auto

La sucursal de la alemana Meyle en España está en Colmenar Viejo (Madrid). Este fabricante germano, reconocido por la calidad de sus componentes, actualmente suministra unas 800 referencias en amortiguadores y unas 300 en muelles que prestan servicio a todos los tipos de turismos alcanzando una cobertura superior al 80%. Como especialista que es en suspensión, su oferta al respecto consta de amortiguadores, muelles de suspensión, kits de protección contra el polvo, soportes de puntales y, próximamente, puntales de suspensión neumá-

tica. La calidad de los amortiguadores Meyle está avalada por el hecho de que se desarrollan y comprueban en Alemania conforme a los requisitos de ensayo de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil y a sus propios y exigentes estándares Meyle. El resultado final es una gama de amortiguadores con un ajuste exacto para un montaje sin problemas y muy robusta para asegurar una larga vida útil. En su política de actualización permanente de esta oferta, actualmente está desarrollando un kit de amortiguadores para el Tesla Model 3 que estará disponible en breve. Sus características de amortiguación ofrecerán más confort y el aceite especialmente desarrollado garantizará el mantenimiento de la viscosidad, incluso en las regiones más frías. Los amortiguadores de suspensión neumática Meyle también están enfocados a la electromovilidad y a los vehículos de la marca Tesla. www.meyle.com

Los amortiguadores Meyle se desarrollan y se comprueban conforme a los requisitos de ensayo de la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil.

El despliegue en amortiguadores y resortes de esta firma fabricante y distribuidora de Lliçà de Vall (Barcelona) es notable. El programa de amortiguadores hidráulicos para vehículos comerciales de 3,5 toneladas y pesados alcanza las 800 referencias mientras que la línea de resortes supera las 2.200 contando así con aplicaciones para la totalidad del parque circulante de todos los segmentos de vehículos. Abandera esta oferta el amortiguador Koni autorregulable, también conocido como FSD o Special Active. Con este avanzado componente, la seguridad y el confort de los vehículos industriales está garantizado. Además, su

Amortiguadores Koni. El modelo FSD (en el centro) aporta a los vehículos industriales seguridad, durabilidad y confort. Montcada Artículos Técnicos lo distribuye.

eficiencia se traduce en un menor desgaste de neumáticos y de gasoil, factor muy valorado por los profesionales del transporte. Otra cualidad del amortiguador Koni FSD o Special Active es su durabilidad, superior al resto de componentes de suspensión. Los resortes eléctricos para portones de turismos es la última incorporación al porfolio de producto de Montcada Artículos Técnicos. El desarrollo de este producto ha sido un reto para la compañía y lo ha superado. Aunque se le denomine resorte de un modo

genérico, es en realidad un actuador lineal, un componente más complejo que cuenta con una parte electrónica lo que implica la entrada en juego de la diagnosis por parte del taller. Para superar esta mayor complejidad, Montcada apoya y asesora al taller en esta actividad de los profesionales de la reparación. www.montcada.com

NER-TOR

KSH Europe

La propuesta de esta empresa de Olesa de Montserrat (Barcelona) es una completa gama de muelles neumáticos KSH Europe de aplicación en turismos, SUV y vehículos industriales ligeros. Las casi 500 referencias activas que reúne su catálogo se reparten en tres líneas diferenciadas: muelles universales con distintas longitudes, fuerzas y configuraciones de anclaje, adaptables a una amplia variedad de vehículos y usos industriales diversos; muelles específicos diseñados para modelos concretos de vehículos y muelles electrónicos automáticos equipados con motores eléctricos para una apertura y un cierre suave, silencioso y sin esfuerzo por parte del usuario. Esta gama de muelles eléctricos automáticos es la más avanzada y la que se ha convertido en el referente estrella de su oferta. Gracias al uso de materiales innovadores, aportan ventajas únicas en adaptabilidad, durabilidad y resistencia. A sí mismo, su integración con

la gama de muelles neumáticos

KSH Europe compuesta por muelles universales, específicos y electrónicos automáticos.

y mejora la experiencia global del usuario. A nivel general, la gama de muelles neumáticos KSH Europe destaca por su innovación técnica y amplitud de gama. Además, cubre de forma rápida y eficiente las demandas del aftermarket europeo al estar integrada en plataformas como TecDoc y E.T.A.I. y a un competente servicio logístico. nertor.com

NTN IBÉRICA

SNR

La filial del fabricante NTN Europe opera en la posventa de nuestro país con la gama SNR de amortiguadores 100% de gas. Sus casi 800 referencias aseguran una cobertura de más del 80% del parque automovilístico europeo y entre ellas encontramos amortiguadores convencionales, con copa de soporte de muelles, McPherson y cartuchos. Los convencionales o tubulares utilizan un sistema de pistón y de cilindro para absorber la energía cinética generada por los movimientos de la suspensión. Su diseño permite una disipación eficaz del calor para garantizar un rendimiento constante y una mayor durabilidad. Por lo que respecta a los amortiguadores con copa de soporte de muelle, incorporan una copa de soporte de muelle para optimizar la distribución de la carga y mejorar la estabilidad. Ofrecen una capacidad de carga superior a la vez que mantienen una conducción suave gracias a su sistema de control de la compresión y del rebote. Por su parte, los McPherson utilizan un sistema de soporte de amortiguadores para combinar las funciones de absorción de impactos y soporte de carga. Su diseño proporciona una mejor distribución de las fuerzas, reduciendo así las tensiones en otros componentes de la suspensión, lo que se traduce en una mejor estabilidad. Por último, los cartuchos proporcionan un control más preciso de los movimientos de la suspensión gracias a su diseño compacto. Todos los amortiguadores SNR han sido diseñados para propor-

Los amortiguadores de gas SNR como el de la imagen han sido diseñados para proporcionar rigidez y estanqueidad. Para ello, son sometidos a exigentes tests en bancos de prueba.

cionar rigidez y estanqueidad. Cada referencia ha sido concebida para garantizar un rendimiento óptimo y para ello cada unidad se testea en un banco de pruebas. Conviene apuntar que el pasado mes de mayo NTN Europe entró en el capital de LTM (Grupo Mecatech) y esta inversión le permitirá desarrollar directamente las capacidades industriales de LTM para aumentar los volúmenes de producción y así lograr el objetivo de postularse en el mercado de amortiguadores como un fabricante y socio de referencia. Para ello, NTN Europe se apoyará en el

El aumento de los costes de las materias primas y la dura y amplia competencia, con todo lo que ello conlleva a nivel de precios, márgenes, etc. son dos de los principales inconvenientes del mercado de reposición de amortiguadores y resortes.

indiscutible know-how técnico de LTM y capitalizará su propia experiencia en Equipo Original (OE) en materia de componentes de suspensión.

www.ntn-snr.com

PRO SERVICE

VOLKSWAGEN GROUP

Horum, Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales

La oferta en amortiguadores de la división de Grupo Volkswagen dedicada a la distribución y venta de recambios originales Volkswagen supera las 1.600 referencias en amortiguadores y las 2.600 en resortes y muelles. En la gama de amortiguadores se puede elegir entre los originales y los Economy. Los originales se presentan como un componente de recambio de la pieza original a la que iguala en calidad y prestaciones destacando su durabilidad gracias a que eliminan la posibilidad de sobrecarga y el desgaste prematuro. Para los que buscan una opción más asequible porque, por ejemplo, su vehículo ya tiene varios años de vida, los Economy son ideales porque son muy competitivos en precio ofreciendo igualmente un rendimiento muy satisfactorio. La combinación de ambas líneas se traduce en una elevada cobertura del parque circulante. www.vwgproservice.es

En la imagen, uno de los más de 1.600 amortiguadores que Pro Service pone a disposición del mercado posventa español.

TEMADEL MES

ZF SERVICES ESPAÑA

Sachs, TRW y Boge

Actor principal de este mercado por la trayectoria, prestigio y oferta de sus marcas, con su última novedad demuestra una vez más que también es un referente a nivel tecnológico. Se trata de las columnas de suspensión neumática Sachs las cuales está fabricadas según los estándares de los equipos originales para proporcionar un comportamiento de conducción original. Así mismo, se pueden instalar sin esfuerzo gracias a su diseño “plug-and-play” que incluye todas las piezas de montaje necesarias. Esta gama cuenta ya con 22 referencias que aplicación en modelos como el Audi Q7, el Porsche Cayenne o el Volkswagen Touareg. En los próximos meses la gama se ampliará con aplicaciones para Mercedes-Benz y Land Rover. La columna de suspensión neumática Sachs combina el muelle neumático y el amortiguador en un solo componente avanzado optimizando así el espacio y la funcionalidad. Los sensores monitorean continuamente las condiciones de la carretera, los niveles de carga y los movimientos del vehículo mientras que una unidad de control procesa estas señales para ajustar las fuerzas de amortiguación cada dos milisegundos a través de una válvula proporcional. Esto garantiza que la amortiguación se ajuste dinámicamente para adaptarse a las condiciones de conducción y mejorar el control, la estabilidad y la comodidad. Otra innovadora tecnología de amortiguación ZF es la PCV (Premium Comfort Valve) aplicada a sistemas de suspensión de vehículo industrial. La tecnología PCV proporciona un equilibrio perfecto entre comodidad y estabilidad asegurando un viaje suave en todo momento. Dicha comodidad no se ve comprometida por la introducción de propulsores alternativos, incluso en los diseños modificados, por ejemplo, con la integración de baterías en el techo. Numerosos fabricantes de vehículos en la industria del transporte de pasajeros. En cuanto a la oferta general de Sachs, TRW y Boge,

Las nuevas y avanzadas columnas de suspensión neumática Sachs son una propuesta premium de aplicación en modelos como el Audi Q7, el Porsche Cayenne o el Volkswagen Touareg.

proponen una amplísima gama de amortiguadores (monotubo, bitubo, etc.) de calidad equivalente al original que aseguran una cobertura total del parque circulante español y europeo de turismos y vehículos industriales.

aftermarket.zf.com

Han dicho…

En términos generales, 2025 está mostrando una evolución positiva en las ventas, con una tendencia de crecimiento moderado pero constante. Observamos que cada vez más conductores apuestan por optimizar la conducción y las prestaciones de sus vehículos, no como una necesidad puntual, sino como una decisión consciente de mejora técnica y experiencia de uso. Esta demanda sostenida refleja un mercado que valora la calidad, la innovación y las soluciones avanzadas por encima de la simple sustitución de componentes.

ANDREANIMHS IBÉRICA

Existe una extensa oferta de marcas en el canal posventa, desde fabricantes premium hasta genéricos de bajo coste, lo que presiona márgenes y obliga a diferenciarse más por valor añadido que por precio.

J UNIOR DERQUI

Los amortiguadores son en gran medida desconocidos para el público general. Si su taller de confianza no le informa o la asesora, es muy poco probable que un particular acuda al taller con la intención de cambiar sus amortiguadores.

KYB EUROPE

Las ventas de los amortiguadores y resortes en el mercado español posventa de automóvil en el pasado ejercicio 2024 fue al alza, ya que es un componente de desgaste y que todos los vehículos tienen. En el 2025 sigue con la misma tendencia al alza y se prevé acabará así el año. bilstein group

Cuando la decisión de compra se basa únicamente en el coste, se corre el riesgo de instalar recambios que no cumplen las especificaciones del fabricante. Esto no solo compromete el rendimiento y la durabilidad, sino que puede suponer un riesgo directo para la seguridad (p. ej., un portón que no se sostiene correctamente). Nuestro reto es poner en valor la importancia de instalar un recambio específico y seguro.

DOGA PARTS

Los avances en tecnología y materiales están ofreciendo productos más duraderos y eficientes, lo que atrae tanto a consumidores como a talleres mecánicos en busca de calidad y rendimiento mejorado. UFI FILTERS IBÉRICA

Protege lo que te define

En un mercado saturado de opciones, registrar una marca comercial ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Más allá de un nombre o un logotipo, tu marca es el activo que representa tu reputación, tu esfuerzo y tu visión.

El registro de una marca se ha convertido en una medida imprescindible para cualquier empresa que quiera crecer y proteger su posición en el mercado. No se trata solo de asegurarse el derecho exclusivo de uso: registrar tu marca es blindar tu identidad frente a competidores oportunistas y garantizar que todo el esfuerzo invertido en construir reputación no acabe en manos ajenas. Co ntar con una marca registrada implica seguridad jurídica y una ventaja competitiva sólida. Si surge un conflicto legal, e l titular de una marca inscrita tiene herramientas reales para defender sus derechos. Además, ese registro facilita la expansión internacional, ya que muchos países reconocen la protección de marcas extranjeras bajo tratados multilaterales.

Empresas como Moeve entienden perfectamente esta realidad. Su experiencia demuestra que una marca bien registrada no solo protege, sino que potencia. Ayuda a posicionar productos y servicios, transmite confianza al cliente y se convierte en una palanca clave para las estrategias de marketing.

Los riesgos de no registrar una marca son tantos como evidentes. Desde la pérdida del nombre hasta litigios costosos o daños reputacionales, las consecuencias

Si tu marca es importante para ti, protégela como uno de tus activos más valiosos.

pueden ser devastadoras. Una marca sin registrar está expuesta a que cualquiera la utilice o incluso la registre antes, arrebatando el fruto de años de trabajo.

Y aunque muchas empresas empiezan operando sin haber registrado su marca, lo cierto es que esa práctica entraña serios peligros. La ley prioriza el registro frente al uso, y una omisión p uede acabar en una amarga pérdida de identidad.

R egistrar una marca, además, incluye proteger su logotipo y demás elementos visuales. El proceso legal contempla presentar estos signos distintivos p ara que estén blindados ante cualquier intento de imitación.

N o dejes que tu identidad cor-

porativa quede desprotegida. Tu marca no es solo una palabra bonita: es uno de los pilares de tu negocio. agenciamoeve.es

Registrar tu marca es proteger tu identidad y a segurar tu posición en el mercado.

De izquierda a derecha, Javier García, Beatriz Martin y Elena Quiles.

ENTIDADES

XII ENCUENTRO SERNAUTO: ADN ESPAÑA: IMPULSO, INTELIGENCIA Y RESILIENCIA

España Hub europeo de la automoción

La jornada, celebrada ayer en el marco de IFEMA, reunía a la industria del automóvil: representantes del empresariado y las más relevantes asociaciones de los distintos sectores que pudieron atender a reconocidos profesionales que analizaron la realidad y futuro de este importante segmento de la economía española.

La jornada reunía a la flor y nata de la industria del automóvil en el Auditorio sur de IFEMA, donde se celebraba el décimo segundo encuentro SERNAUTO que esta vez tenía como leit motif ‘ADN España: Impulso, inteligencia y resiliencia, siendo el último de los eventos de la entidad que aglutina a la industria de componentes española que presidirá Francisco J. Riberas (Gestamp) quien va a ser relevado por Javier Pujol (FICOSA). Presentado por la periodista Beatriz Pérez Aranda, se contó con interesantes ponencias

y mesas redondas que analizaron cómo España puede consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia.

SECTOR ECONÓMICO

EM BLEMÁTICO

En la intervención inicial, Riberas analizó la situación socio-política española y del resto del mundo reclamando la urgencia de materializar el Plan europeo de apoyo a la industria del automóvil, ya que la industria de nuestro continente debe posicionarse respecto a de zonas como China. “Es urgente que haya medidas para mejorar

competitividad o la financiación, y no con cuentagotas, sino con bazooka” decía.

Se contó con la presencia del ministro Industria y Turismo Jordi Hereu quien inció su exposición recordando su visita a Motortec y el gran peso específico de la Automoción en la economía española: “en Motortec vivimos el gran ecosistema de la automoción, y el mundo de la posventa. Os agradezco lo que sois porque representáis el 10% del PIB y el 9% de la ocupación. Tener 17 plantas productivas y 1000 empresas de todos los tamaños presentes en más de 170 países,

con clústers territoriales, es un patrimonio fundamental.” Hereu habló también de actitud y de la Automoción como un sector imprescindible “hablar de impulso, inteligencia y resiliencia me gustaría que supusiera el ADN en todos los sectores de España porque estamos en un mundo complejo, pendientes de una coyuntura geopolítica compleja, así que es más esencial que nunca estar en las cosas que sí controlamos: estrategia industria y desarrollo empresarial. Si Europa quiere defenderse con fuerza hay que hacerlo con una estrategia industrial y nosotros queremos ser un

HUB industrial clave de Europa y no se puede hacer si tener una alianza estratégica entre la industria del Automóvil.” Relató los ejemplos de la transformación industrial y las ayudas al sector desde su ministerio (a industria y venta de vehículos) como los PERTEs y los planes de renovación de flotas, reclamando a Europa aterrizar el Plan de acción en medidas concretas con financiación concreta que ayude al desarrollo de esta industria que está en el 2º puesto, siendo la española la economía que más crece, y animó a emplear las herramientas implementadas por el Gobierno como el Plan de respuesta en marcha del Gobierno a la guerra comercial por los aranceles a coches y componentes. 14.000 millones de euros en líneas de financiación, las ayudas del ICO, ICEX para diversificar mercados, y mencionó la industria de seguridad y defensa como oportunidad, poniéndose se a disposición para avanzar conjuntamente.

UNA INDUSTRIA QUE DEBE APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

El siguiente en intervenir fue el presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien mencionó el escenario de cambio de paradigma con una gran competencia entre regiones que “buscan su lugar sin seguir las reglas del juego tradicionales”. En este escenario hay que decidir qué papel tiene Europa que debe atraer inversión. Analizó fragilidades:

• Pérdida del peso económico en el planeta; del 22% al 17% mientras EEUU del 22% pasa al 26%, hay que reaccionar.

• Peso de la industria cada vez menor en Europa, no se ha conseguido el 20% que se marcó en 2020.

• Coste de la energía 2,5 veces mayor que EEUU o un 5% más que China.

• Gap tecnológico; una guerra perdida que se debe recuperar.

ELEVATOR PITCH

Tres empresas PYME, dispusieron de cinco minutos de presentación mostrando sus innovaciones, proyectos a futuro y presencia internacional:

J uan Carlos Arnau , Director de exportación de Ajusa, empresa familiar con origen en Albacete especializada en la fabricación de juntas que actualmente tiene presencia en los 5 continentes y más de 113 países, gracias a una clara visión internacional y una estrategia de proximidad total al cliente y presencia global.

José Ramón Blasco, Global sales division manager Fersa, compañía aragonesa que opera en más de 100 países tras una firme apuesta por la internacionalización como motor de crecimiento y por una expansión productiva localizada en Europa, China e India, lo que les permite atender mercados en expansión y explorar nuevos productos gracias al desarrollo tecnológico.

Andres Sendagorta , Co-CEO Frenkit, fabricante navarro de frenos que ya tiene presencia en más de 70 países y que continua con su objetivo de ampliar su radio de acción en mercados emergentes estratégicos para seguir aumentando su competitividad.

Explicó que los informes de los comisarios europeos Draghi o Letha marcan un camino a recorrer “No deben ser como la biblia de los hoteles americanos: todos lo tienen, pero nadie la lee”. Y reclamó acción con políticas sectoriales, no transversales, dejando atrás la ideología para pasar a la tecnología en Europa mediante la colaboración público-privada apoyando el talento, la ciencia y la tecnología, estando a la escucha del ciudadano: “si la flota tiene 14,5 años de antigüedad es porque no hemos escuchado lo que se necesita, apostando por un VE que no llega. Se ha considerado la lucha contra el cambio climático como un paradigma en sí mismo y si no se une a la competitividad no es viable.” Y terminó señalando que el marco regulador debería dejar a la industria cambiar con responsabilidad.

Seguidamente intervenía Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), quien ha destacado el valor de la cultura de la innovación de la industria

española de automoción.

Vicente Segura, socio responsable sector automoción Deloitte repasó las dificultades de la industria de Europa marcando como encrucijadas del sector:

• Evolución tecnológica.

• Reposicionamento de la producción nacional

• Irrupción de nuevos players (China, cooperación estratégica).

• Futuro del tejido componentística (nuevas oportunidades conlos nuevos actores).

Pasó luego a señalar las fortalezas en las que el sector se debe ‘apalancar’ para darle impulso a la industria:

• COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN: planes I+D con colaboración público privada e inter empresas transversales. Apuesta por las tecnologías emergentes como IA industrial, conducción autónoma, conectividad y digitalización.

• ECOSISTEMA INDUSTRIAL: Durante más de 60 años se ha demostrado que en un mundo globalizado se sigue siendo competitivo con 17 planta y 1000

ENTIDADES

proveedores, incorporando sostenibilidad.

• POSICIÓN ESTRATÉGICA Y CONECTIVIDAD GLOBAL: Infraestructuras ferroviarias, carreteras y 46 puertos internacionales para exportar el 85% de la producción de vehículos y conectados a más de 450 millones de personas potenciales compradores, los OEM tienen flexibles para adaptarse a diferentes culturas de trabajo.

• ENTORNO ESTABLE Y APUESTA PAÍS: Hay que seguir

insistiendo que las Administraciones estén alineadas con las necesidades del ecosistema de la Automoción, con una voz única para que el regulador esté alineado con las demandas sectoriales simplificando la carga regulatoria y burocracia.

• TALENTO CUALIFICADO:

La más importante; existe una formación técnica excelente, envidiable, gracias a los centros de las empresas; capaz de adaptarse a nuevas culturas y capacitación técnica de lo mejor del mundo.

RECONOCIMIENTO A FRANCISCO J. RIBERAS

Jose Portilla, director general de SERNAUTO agradecía a instituciones y entidad, entre las que estaba José Couto, presidente de fabricantes componentes Portugal con quien anuncióproyectos conjuntos para el año que viene se refería a la inminente incorporación de Javier Pujol, a la presidencia de la entidad de los fabricantes de componentes y ofrecía un reconocimiento “a la labor de Paco Riberas, y su dedicación pese a sus desplazamientos en todo el mundo en husos horarios complicados”, entregándole una placa.

“Es un momento de dificultad, pero hay que aprovechar las oportunidades impulsando la industria con estas fortalezas: resiliencia, flexibilidad, apuesta por la sostenibilidad que será ventaja competitiva estratégica”, terminaba.

MESA REDONDA: ‘AUTOMOCIÓN EUROPEA EN

EL NUEVO C ONTEXTO GLOBAL’

Riberas y Markus Haupt CEO interino de Seat y Cupra y vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT, moderados por Segura, establecieron un diálogo en el que explicaban que hay que recuperar tanto el protagonismo industrial en Europa como la competitividad tanto en producción de vehículos como de componentes. No ha habido protección en Europa por la industria y hay que aplicar urgentemente el Plan de medidas, dejar de dar vueltas, porque todo va a una gran velocidad y no puede perderse más tiempo ante los posicionamientos industriales de otras zonas. Hay que atraer inversión que genere empleo y nos refuerce en Europa, que debe luchar con armas distintas a las que tienen los chinos o EEUU, y las palancas que tiene el continente deben funcionar: entre ellas innovación, mediante la digitalización, sin reducir el estado del bienestar). La sobre regulación quita velocidad siendo la velocidad lo que aumenta la competitividad. Los fabricantes de componentes han transfor-

mado procesos y productos para adaptarse a la transición siendo flexibles, y debemos utilizar de forma inteligente la digitalización, reduciendo el absentismo y trabajando algo más. Pero la industria es pionera en la descarbonización. Como retos señaló la necesidad de aceptación del coche eléctrico (con ayudas económicas, mejora de infraestructura de carga en ciudades y entre CCAA, que se elimine su demonización, estableciendo campañas de potenciación). La transición ordenada apoyando a la industria para que pueda aprovechar las oportunidades y adaptarse a la transición tecnológica y economía circular, promoviendo alianzas entre empresas con un marco regulatorio que permita ser rápido y competitivo, con un diálogo constante y comunicación con la CE, colaborando y cambiando el modelo de forma conjunta para acudir a la Administración y apoyarse en ella “juntos lograremos que Europa recupere lo perdido, estando orgullosos de lo que hacemos, buscando equilibrio a corto y teniendo optimismo y voluntad para cambiar a largo plazo”.

MESA REDONDA: IMPORTANCIA DEL TALENTO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Concepción Galdón profesora IE Business School, Verónica Rodríguez, Directora RRHH Bosch suroeste Europa, Elena Riber Directora sector Automoción y Movilidad en The Adecco Group dialogaron sobre el talento en las empresas con las recomendaciones para hacerlo con conciencia; entre lo expuesto se comentó que los CEO y mandos intermedios deben formarse, no vale con ‘tirar de sentido común e intuición’ porque el contexto ha cambiado y no se puede subcontratar al ser un concepto estratégico y hay que tener el control de la dirección de la empresa sin perder su identidad. Hay que ponerse en marcha, pero con empatía, y control de los tiempos y la direccionalidad de la empresa. La IA transforma

El evento, que mantuvo su gran capacidad de convocatoria, fue el último presidido por Francisco J. Riberas, quien recibía un reconocimiento, dando paso a Javier Pujol (FICOSA).

la gestión del talento (identificación, desarrollo y fidelización), pero debe usarse manteniendo la dimensión humana. Hay que cuidar a los equipos para cuidar los negocios y ser más productivos que nunca; hay que tener clara la cultura corporativa (que es lo que hacen los empleados cuando el jefe no mira), ofreciendo lo que necesitan las personas para fidelizarlas. El propósito de la empresa juega un papel importante a la hora de atraer el talento joven y se necesitan personas multidisciplinares que unan las aptitudes tecnológicas con la creatividad de las humanidades que sirvan para conectar con la realidad. La IA no sustituye, sino que potencia el propósito, y no sirve

para mantenerlas y fidelizarlas, eso es el trabajo de las empresas, realizando equipos que inspiren y que aportan valor a las personas.

CLAUSURA

David Moneo, director de las ferias de movilidad de IFEMA recordó las cifras récord conseguidas en la última edición de Motortec, feria de referencia para la posventa de automoción en el sur de Europa, y añadía que “no solamente son cifras, se ha visto un sector unido y con ganas de demostrar al mundo de lo que es capaz. Es un escaparate nacional e internacional que nos permite abrir mercados, consolidar alianzas y posicionar nuestros productos en un sector tan competitivo como el de automoción”.

“Contar con Motortec es una ventaja competitiva para las empresas de SERNAUTO, que les permite posicionar los productos en un entorno de primer nivel. El trabajo conjunto es clave y el Automotive Meetings de este octubre complementa el éxito de Motortec”, explicaba, anunciando que Motortec 2027, del 7 al 10 de vendrá con más innovación, internacionalización y espíritu de siempre.

Para finalizar, el XII Encuentro SERNAUTO se contó con Marcos Abollado, director en Xponenciales, quién ofrecía una conferencia bajo el título “Infinito: liderazgo transformador” en la que habló sobre cómo liderar para afrontar con éxito los cambios. www.sernauto.es

DATOS 2024 DE LOS PROVEEDORES Y PREVISIONES 2025

En la presentación de los resultados de los proveedores, el director de SERNAUTO mencionaba una estabilización tras años de grandes crecimientos (un +10,3% en 2023 y un +17,8% en 2022): se han logrado +41.238€ en la facturación 2024 con un leve descenso del 0,7%.

En cuanto a exportaciones se ha obtenido un -0,3%, 25.065 MIO€ cerca del 60% de la facturación total, lo que implica resiliencia y capacidad de adaptación al entorno.

Del total de la facturación, en el mercado nacional la cifra obtenida en la cadena de suministro cayó un 6,7% en un proceso de descenso de la producción (UE principal destino), si bien el mercado de recambios obtuvo un 7,3% de crecimiento (6.755 MIO €) por envejecimiento del parque, y muestra una resiliencia admirable.

La Inversión en producción llegó a 1.466 MIO € con un descenso 12,3%, debido a una prudencia por el contexto reinante y la deslocalización hacia países con mayores incentivos de los procesos, si bien sigue siendo un referente.

La inversión en I+D+i fue de 1.245 MIO €, un 3% de la facturación, aunque con una ligera caída del 2%, siendo de nuevo casi el triple de la media española, lo que supone que la industria de componentes sigue apostando por este aspecto como clave para lograr la competitividad. El empleo se mantiene estable: 325.203 entre empleo directo e indirecto, un 0,7% menos (coincide con la facturación global) pero las empresas hacen esfuerzos por mantener un empleo de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente.

En cuanto a los retos sectoriales, Portilla habló de la Movilidad eléctrica que obliga a la transformación en la cadena de producción, en un contexto de presión internacional con crecimiento de los vehículos chinos que dificulta crecimiento y obliga a un control de costes exhaustivo.

Otro reto es la Financiación en especial las PYME con dificultad acceso a las medidas de las Administraciones para quienes reclamaba (además de las que se piden para el resto de la cadena, con compañías más grandes) sobre todo mediante cooperación Público-Privada (pronto llegará el PERTE 4). Mencionó la apertura (el pasado 29 de enero) del Diálogo Europeo en UE y el trabajo con la presidenta Von Der Leyen desde CLEPA para plantear como el sector abordará una transición ordenada.

En cuanto a las previsiones, Portilla explicaba: “Tras dos años de crecimientos fuertes se afronta una fase de estabilización, aunque se mantiene la inversión y las exportaciones muestran una fortaleza estructural; la clave será inversión en innovación y talento con partenariados con Administración, y con un OEM con mayor toma de conciencia para dotar a las empresas proveedoras de más ‘oxígeno’ que se dedicará a inversiones productivas para seguir estando y manteniendo una posición competitiva (2 puesto en Europa y 4º como proveedores)”, concluía el director general de SERNAUTO.

Vicente Segura, Deloitte, en su intervención.

II CONGRESO EFIAUTO “EL CAMBIO NO PUEDE ESPERAR”

Catalizador de alianzas

La segunda reunión independiente sobre eficiencia y rentabilidad en carrocería y pintura se celebraba en Madrid con la presencia multitudinaria del sector.

En el Espacio COEM de Madrid, tuvo lugar ayer el II Congreso EFIAUTO, un espacio de reunión y debate del sector de la carrocería y pintura que concitaba a casi 300 profesionales de todos los segmentos (fabricantes, talleres -un 65% de los asistentes eran gerentes-, compañías de servicios, renting, distribuidores y entidades) combinando las ponencias iniciales de los organizadores, de compañías de apoyo a los talleres, dos amplias

mesas redondas (se las denominó “mesas de sabios”), lanzando preguntas que podían ser votadas en directo por los asistentes, algo que surgía de las demandas tras el primer congreso de que los asistentes pudieran tener voz.

Todo ello en un nuevo empuje del congreso (creado a partir de patrocinios de asociaciones y diversas empresas del sector de carrocería y pintura), para que el taller pueda reparar de forma sostenible, rentable y eficaz.

FOTOGRAFÍA DEL SECTOR EN DATOS

Tras la bienvenida a los asistentes, era Juan Antonio Ausín el director general de la asociación

Aprotalleres, quien aportaba los primeros datos de la situación del sector. Afirmó un ingreso sectorial de las aseguradoras de 9.000 MIO € con primas de 418€ en unas pólizas cuyos importes han crecido, bajando su ratio combinado (ingresos de las primas y coste de siniestros) al

97% al inicio de este año, lo que suponía en sus palabras “haber hecho bien los deberes”, algo que ahora deben hacer los talleres del ramo, unos 15.000 en España de los que unos 6.000 son multimarca, de 2 a 3000 realizan alguna operación, y el resto concesionarios, para poder lograr la d eseada rentabilidad. También habló de los perfiles medios de los empleados: 4,1 profesionales por taller, de 49 años de media de edad los técnicos y 59 los de

La sección de carrocería y pintura de eventos

Hay que llegar al modelo productivo de vender horas no márgenes del recambio.

Juan Antonio Ausín

personal administrativo, lo que supone que se necesita relevo generacional, además de la necesidad de que los gerentes estén vigilantes cuidando el precio de la Mano de obra-O y el número de horas por intervención, además pedía “que n os abonen correctamente los materiales y que se nos apliquen con rigor los baremos porque no es posible que una persona

La primera de las mesas redondas versó sobre la tipología del recambio existente en el mercado.

La segunda mesa de debate se centró en los baremos y herramientas de valoración.

que no repara sea juez y parte de horas y materiales para poder tener rentabilidad, que sepamos reclamar los costes de movilidad y hacer la gestión correcta de sostenibilidad en instalaciones para abaratar el coste energético, y gestionar el recambio en a spectos como mano de obra, horas por intervención, abono correcto de los materiales, y gestión correcta de los recambios en l as valoraciones aplicación rigurosa de baremos, aplicación de l os costes de movilidad y pago de la gestión de residuos.”

Mencionaba datos como los 5 MIO de operaciones de carrocería, 3,5 pagadas por las aseguradoras y el resto actores como flotas, VO etc. De esas reparaciones abonadas por las aseguradoras, un 1,87 se hace en el taller independiente con un ticket medio de 1000 € de los que un 50-65% corresponde al valor del recambio (será el 70% del total auguraba), un 40% a mano de obra de pintura, un 60% de mano de obra de chapa, y un 8 al 10% a materiales de pintura.

Explico que “el modelo está

cambiando y hay que ver de qué forma se establece la convivencia OEM/IAM/Recambio Verde en la reparación de calidad”.

Señaló que operan en España 128 aseguradoras (13 de ellas hacen el 91% de las reparaciones, MAPFRE lidera, seguida de Mutua Madrileña y Allianz).

“Tenemos que ser conscientes de que tenemos una empresa que repara vehículos, no un taller, porque la rentabilidad es pequeña. Nos quedamos muy cortos para reponer las pérdidas: Hay que llegar al modelo

Juan Antonio Ausín, en el momento de dar a conocer datos sobre la situación del sector a la audiencia.

productivo de vender horas no márgenes del recambio. La ratio correcta es que la MO cubra todos los gastos y que el margen fuera al beneficio. Para que esto sea así hay que vigilar los indicadores de negocio para que sean correctos”. También denunció que el IPC que se aplica e n el sector es el genérico y hay que ser capaces de que se suba el IPC sectorial defendiéndolo desde las patronales. Finalizaba diciendo que hay que saber manejar el dato que genera el vehículo con criterio para tomar decisiones adecuadas a tiempo real.

MESA REDONDA DEL RECAMBIO OE/IAM/VERDE

Con la participación de José Luis Gata de Solera, Miguel Ángel Cuerno de AECAR/OPEN, Jesús Martínez de Grupo Delfín, Pablo López de CESVIMAP, Carlos Martín de ANCERA y Juan Manuel

Los baremos han de ser transparentes, t razables, no unilaterales, no arbitrarios y que representen la realidad de la reparación para generar rentabilidad.

Juan Antonio Ausín

G arcía, de KIA, moderados por Juan Antonio Ausín.

Se hablaba de la gestión del recambio, que vive un cambio disruptivo en el modelo de negocio que hay que reorganizar. Se comentaron aspectos como que, si bien a lo largo del tiempo se han ido usando todos los tipos de recambio que están presentes en las herramientas

Los principales impulsores del Congreso, IaD: Javier de Ulacia (presentador de Negocios TV) Juan Antonio Ausín (Aprotalleres), Miguel Ángel Campos (Ergo Automotive).

de cálculo de valoraciones de reparaciones, el requisito actual es la sostenibilidad económica. Se explicó que el recambio verde (1 millón de euros de un total de 1000 millones) requiere trazabilidad y consentimiento del cliente y va a tener más peso en el futuro (impulsado por los menores costes y la presión medioambiental), apuntando Martínez que, en un Congreso de AEDRA (entidad que aglutina a los CAT) se propuso la creación de laboratorios de para reparar los recambios, poniendo las centralitas como ejemplo. Cuerno señalaba que el sector se ha renovado respecto a años atrás, en parte gracias a un Reglamento que defiende la libertad de reparación y ha propiciado operadores distintos (hablaba de 17.000 talleres en 80 redes distintas a las marcas), que ponen condiciones “el taller les quiere y les odia, pero es el taller quien decide, y el debate se arregla con diálogo,

mucha negociación, y una única voz de los talleres; el único problema grave es que no hay una ú nica voz” decía.

Se habló de la Ley en Francia que obliga a dar presupuesto con recambio ECO, un aspecto que se implantará en Europa, aunque se señalaba que, si se abarata el recambio, se debería subir la MO y que es importante la digitalización

MESA REDONDA DE BAREMOS Y HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN DE MATERIALES DE PINTURA

Volvía Gata al escenario esta vez acompañado de Alejandro Nicieza de Snap On, Jon Ureta de Vasic, Luis Santos de Impoeste (representante de Portugal), Jorge Teles de BASF, Víctor Videira de Roberlo y Luis Murias de DAT Iberia.

Seguida con mucha atención, concluía con las palabras de Ausín “Los baremos han de

La sección de carrocería y pintura de evento

Toma el control.

Conéctate a la solución de reparación de vehículos eléctricos líder en su clase.

A medida que los vehículos eléctricos siguen transformando la movilidad, nuestro compromiso con las prácticas sostenibles en la industria automotriz se fortalece. El repintado de estos vehículos avanzados requiere no solo de una cualificada experiencia, sino también una comprensión profunda de los requisitos específicos de la tecnología VE, desde la gestión segura de los sistemas de baterías hasta el uso de materiales de pintura respetuosos con el medio ambiente. Nuestras soluciones están diseñadas para satisfacer estas demandas únicas de la tecnología eléctrica, manteniendo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Confía en un repintado eficiente y cuidadosamente alineado con el futuro de la movilidad.

glasurit.com/es

ser transparentes, trazables, no unilaterales, no arbitrarios y que representen la realidad de la reparación para generar rentabilidad, para ello somos partidarios del diálogo y el consenso y que el sector sea atractivo para los jóvenes”. Para ello, todos los implicados deben trabajar conjuntamente para compartir información, pensando cómo aportar más valor y que las cuentas de resultados de todos los implicados sean mejores en cuanto a rentabilidad, ya que hay aspectos convergentes, pero también situaciones confrontadas que generan tensiones porque todas las compañías tienen su plan de negocio. Y se defendía la neutralidad evitando que haya un validador que sea juez y parte “para mantener la independencia del perito en su validación debería ser pagado a medias entre aseguradoras y taller, modernizándose el modelo del recambio, siempre y cuando no se sustituya por la IA, quedando limitada esta figura solo para peritaciones muy complejas”. Se explicaba que la mayoría de baremos son de aseguradoras y que el problema es que el t aller no tiene los conocimientos necesarios de funcionamiento de baremos para minimizar las pérdidas si bien sí se dispone de grandes competencias como reparadores. Se explicaba que los baremos son variables en función de quien los emplea, además de que no están tan actualizados, porque los fabricantes lanzan productos cada vez más eficientes, con distintos tiempos y precios, y no se recogen y se señalaba la importancia de saber realizar pre peritaciones para tener los conocimientos y capacidad de negociación en la búsqueda de resultados rentables aunque se reconocía que es difícil en talleres pequeños-medios, señalándose que, en el futuro, el taller tendrá más problemas por las nuevas tecnologías (tipos de unión, soldadura, etc.)

Se mencionó que las herramientas de valoración son imprescindibles para hacer un

presupuesto (que es obligatorio por ley), y son más eficientes que hace años atrás. La digitalización e IA eliminan trabajos repetidos, estandarizando procesos y serán imprescindibles para la rentabilidad de un taller, que debe medir y corregir los diferentes parámetros.

LAS PONENCIAS

María I. Cubillo, consultora de SinCeO2, explicó los apoyos al taller en los CAES (sistemas de Certificados de Ahorro Energético), que tienen unas pautas que vienen marcadas desde el ministerio con fichas para hacer cálculos. Señaló que en 2025 hay 935 MIO de euros para repartir en ayudas por este concepto. Con CAES en unos 5 meses se tiene el dinero reingresado. Los importes varían en función de la cantidad de ahorro. En proyectos complejos hay que hacer un estudio, en la consultora, con un cambio de cabina que supone un importe de 50.000 se logró un CAES de 41.000; la consultora logra el 100% de aprobación de conceptos. Es importante gestionarlo bien, porque si están mal hechos se desestiman. Se pueden lograr CAES por sustitución de neumáticos por otros más eficientes.

Por su parte, Carlos Valencia director de expansión de la consultora Enerthy, proponía la instalación de placas solares en cubiertas. Buscan anfitriones con cubiertas de más de 400m2 sin uralita y cerca de zonas urbanas o polígonos industriales. Ceder la cubierta tiene un beneficio renta anual, sin inversión con varios modos de pago (cesión del 25% de energía, o bien pago anual, o modelo mixto). Contratos de 15 años. Iberdrola vende el 75% de energía a 2Km a la redonda. El taller lo pueden comprar.

Felipe Viso, de Compensator una compañía con 17 años, presentaba la unidad de negocio para defender a los talleres mediando frente a las prácticas injustas o abusivas de las aseguradoras como la presión para reducir costes, imponer materiales, o n o respetar profesionalidad y

diligencia del taller, logrando un buen bagaje de sentencias justa como una herramienta más para la rentabilidad del taller.

La última intervención fue la del representante de la correduría de seguros Amoeiro y Rincón p roponiendo seguros de salud con ventajas para los trabajadores que, contratados por el gerente del taller, son mejores que la percepción adicional de dinero, aceleran plazos de atención y

No sólo información. En los momentos de networking los talleres asistentes podían conocer algo más a fondo la oferta en productos y servicios de los patrocinadores.

recuperación, y retienen talento; ofrecían también la gestión de primas por objetivos, y protección ante los ciberataques. www.efiauto.es

REGALOS

El evento no sólo supuso para los asistentes información sectorial. Además, se realizó un sorteo y dos talleres asistentes fueron p remiados con una escuadra de tiro Airfix Draw Aligner que, de la mano de Conchita Abellán, de GYS, eran cedidas para tal fin.

La sección de carrocería y pintura de

ACOAT SELECTED: JORNADA PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD EN TALLERES DE CARROCERÍA

Más de un centenar de profesionales se reunieron para intercambiar experiencias.

El evento “Valor Sostenible”, organizado por la Red de Talleres de Carrocería Acoat Selected, perteneciente a AkzoNobel, el pasado junio en Alcobendas (Madrid) reuníendo a más de un centenar de profesionales

Fue inaugurado por Miguel Estrella, responsable de Acoat Selected, quien expuso la visión sostenible de la red. Las ponencias hablaron de la certificación de Taller Sostenible, la reducción

de la huella de carbono, el ahorro energético en talleres y la evolución hacia modelos de negocio respetuosos con el entorno.

Jesús Carcas, de Centro Zaragoza, explicó los criterios de la certificación “Taller Sostenible”, mientras que David Catanho (AkzoNobel) centró su intervención en el impacto ambiental en talleres y los retos de sostenibilidad que afronta el sector. Eduardo Seneque (Greenergizer) analizó cómo implementar mejoras que se traduzcan en una mayor eficiencia energética en talleres de carrocería, y Carlos Salas (Leaseway), habló de movilidad sostenible. Se concluyó con una mesa redonda donde aseguradoras, entregándose certificados a diversos talleres comprometidos con la sostenibilidad. https://acoat-selected.es

RIC MADRID APUESTA

POR LA SOSTENIBILIDAD

La compañía ha logrado una disminución del 12,3% en emisiones de alcance.

RIC Madrid ha dado un nuevo paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad y la

descarbonización ya que ha completado el cálculo de su huella de carbono correspondiente al ejercicio 2024, con una disminución del 12,3% en emisiones de alcance 1+2 respecto al año anterior. Uno de los factores determinantes en esta mejora ha sido consumir únicamente electricidad de origen 100% renovable en todas sus instalaciones. Esta medida, ha permitido además recortar en un 9,6% la ratio de emisiones por reparación.

En paralelo, José Manuel Sáenz, responsable de Circularidad y Sostenibilidad, ha anunciado el avance en los trámites con la Oficina Española de Cambio Climático por los que podrían obtener próximamente el sello CALCULO y REDUZCO, al ser el cuarto año consecutivo de registro y haber conseguido una reducción de emisiones.

https://ricmadrid.com

SISTEMA INTELIGENTE PARA UN AHORRO ENERGÉTICO INTELIGENTE

Nueva generación de nuestro sistema de Secado Rápido al Aire – Fast Cure Low Energy; ahora más eficaz, más rápido y con menor consumo energético

La nueva generación de la tecnología de bajo consumo energético patentada de Axalta ha llegado. Nuestro sistema es ahora más rápido, ofrece acabados conforme a especificaciones OEM y nuevas oportunidades para los talleres de todo el mundo. Los últimos barnices y aparejos de esta nueva generación proporcionan un acabado más duradero con una calidad excepcional. Desarrollado especialmente para talleres exigentes y orientados a la productividad, este mejorado sistema ofrece la máxima eficacia y el mayor rendimiento.

Descubra más sobre cómo Axalta está redefiniendo la industria del repintado en www.refinish.axalta.eu.

La sección

II GALA DE TALLERES CESVIMAP

La edición de la consolidación

El evento reunió a más de 200 profesionales del aftermarket y sesenta talleres de toda España y en él CESVIMAP reconoció la excelencia de la posventa del automóvil en general y de varios talleres de reparación en particular.

El Hotel Palacio de los Velada, en pleno casco antiguo de Ávila, acogió el pasado 27 de junio la segunda edición de la Gala de Talleres CESVIMAP, un evento con el que el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE reconoció la excelencia del sector de la posventa del automóvil y demostró su compromiso con la comunidad de talleres de reparación. L a Gala reunió a más de 200

profesionales del aftermarket y a sesenta talleres de toda España y fue todo un éxito de organización por lo que esta segunda e dición consolida a este acto como uno de los destacados de la agenda del sector.

En la velada hubo tiempo para el humor (estuvo magníficamente dirigida por Federico D e Juan, que nos deleitó con sus imitaciones), los reconocimientos y la emoción y ésta fue p osible gracias a la colabora -

ción indispensable de empresas líderes del sector como Enterprise, INDASA, Leaseway España, MAPFRE, Mewa, Mirka Ibérica, Roberlo, Sika, SINNEK y USI Iberia.

CUADRO DE HONOR

El acto central de la gala fue la entrega de los galardones que reconocieron a varios talleres en diversas categorías. Los talleres ganadores fueron los siguientes:

En la Gala fueron galardonados diez talleres en diferentes categorías. Fue difícil escoger a los ganadores ya que el nivel de todos los candidatos era muy elevado.

Foto de familia de los premiados en la II Gala de Talleres CESVIMAP.

La sección de carrocería y pintura de

José María Cancer, director general de CESVIMAP, agradeció la implicación de los talleres, empresas, asociaciones, prensa especializada, etc. que han colaborado en esta iniciativa.

En la imagen, los representantes de las asociaciones y medios especializados que ejercieron de jurado.

La gala reunió a sesenta talleres y a más de 200 profesionales de la posventa del automóvil.

RECONOCIMIENTO A FEVAUTO

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del premio especial Fuerza y Superación, con el que MAPFRE reconoció el coraje, la determinación y la resiliencia de los talleres valencianos.

Tras la devastadora DANA que golpeó a la región en la que MAPFRE activó servicios especiales, los profesionales de la posventa afrontaron enormes desafíos, demostrando una capacidad ejemplar para levantarse, reconstruir y seguir adelante. Este premio simboliza el esfuerzo colectivo de quienes, con trabajo incansable y espíritu de superación, han logrado reactivar sus negocios y seguir prestando un servicio esencial a la comunidad. Francisco Javier Cobos, Director de Proveedores de Autos y Patrimoniales de MAPFRE entregó el premio a Raúl Palacios, presidente de FEVAUTO, la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia, que en su parlamento subrayó la solidaridad que todos los españoles tuvieron con los valencianos y que la DANA sirvió para ver lo mejor de la ciudadanía.

· Taller con mejor valoración por parte del cliente: JAPEMASA, Grupo AutoGex, con destacada presencia en Andalucía. Galardón patrocinado por Enterprise.

· Centro de reparación de alta capacidad: Aktrion Mobility Centre, con centros operativos en Madrid, Comunidad Valenciana, Catalunya y Andalucío. Galardón patrocinado por INDASA.

· Mejor centro de movilidad para los clientes: Talleres Naranjo, de Fuenlabrada (Madrid). Galardón patrocinado por Leaseway España.

· Emprendimiento femenino: Irmas Bermúdez, de Camariñas (A Coruña). Galardón patrocinado por MAPFRE.

· Taller más verde: Renault Retail Group Madrid. Galardón patrocinado por Mewa.

· Premio a la excelencia en el acabado: Grupo Nani, de Salamanca. Galardón patrocinado por Mirka Ibérica.

· Mejor taller multimarca: EcoGreen Auto, de Las Rozas (Madrid). Galardón patrocinado por Roberlo.

· Taller más innovador: Disauto, de Zaratán (Valladolid). Galardón patrocinado por Sika.

· Mejor orientación al cliente: Innocar, de Córdoba. Galardón patrocinado por SINNEK.

· Taller más eficiente: VUSA Centro de Carrocería, de Madrid. Galardón patrocinado por USI Iberia. En el proceso de elección de estos talleres ha participado un jurado compuesto por medios de comunicación especializados, Mundo Recambio y Taller hemos sido uno de ellos, y las principales asociaciones del sector, léase, Aprotalleres, ASETRA, CETRAA, CONEPA, FACONAUTO, FAGENAUTO y GANVAM. www.cesvimap.com

EL JEEP AVENGER E-HYBRID CON ETIQUETA ECO EN FORMATO SUV URBANO

Estilo para la jungla urbana

Con un sistema híbrido ligero y cambio automático, se presenta como una alternativa racional frente al eléctrico, aunque con ciertas limitaciones dinámicas y un precio algo elevado para lo que ofrece.

Con una estética compacta pero rotunda, el Jeep Avenger e-Hybrid representa una nueva etapa para la marca americana en su adaptación al mercado europeo. Este SUV urbano apuesta por una fórmula eficiente y bien resuelta, que equilibra imagen, tecnología y un enfoque práctico, aunque con algunas concesiones en dinamismo y espacio.

Esta versión e-Hybrid combina un motor tricilíndrico de gasolina 1.2 turbo con 100 CV y un sistema de hibridación ligera de 48 voltios, que incluye un pequeño motor eléctrico de 28 CV y una batería de 0,9 kWh. El conjunto entrega 110 CV y se gestiona a través de un cambio automático de doble embrague de seis marchas (e-DCS6), ofreciendo una etiqueta ECO que lo posiciona favorablemente en entornos ur-

ficha

JEEP AVENGER E-HYBRID

MOTOR: 3 cilindros en línea de 1.199cc, Inyección directa y turbo intercooler, pos. del. transversal + mot. eléctrico (29 CV) de 48 V y bat. 0,89 kWh POT: 110 CV PAR: 205 Nm

CONSUMO: 5 l/100 km

DEPÓSITO: 44 l PESO: 1.288 kg.

PVP: 33.800 €

LO MEJOR

• Diseño

• Consumo

• Equipamiento

LO MEJORABLE

• Potencia

• Dinamismo en curvas

• Precio

banos. Jeep anuncia un consumo medio de 4,7 l/100 km (según ciclo WLTP), una cifra interesante que, en condiciones reales, puede incrementarse ligeramente pero sigue resultando razonable para un SUV de su tamaño.

En marcha, el Avenger e-Hybrid transmite suavidad y progresividad, especialmente al iniciar la marcha o circular en atascos, donde el pequeño motor eléctrico puede mover el vehículo en trayectos cortos sin intervención del motor térmico. No obstante, cuando se le exige más ritmo, queda patente que al conjunto le vendría bien algo más de potencia. El 1.2 turbo necesita subir bastante de vueltas para mantener cruceros o afrontar pendientes con agilidad, y la respuesta general se resiente al cargar el coche o en situaciones de adelantamiento. La transición entre propulsores es fluida, pero el motor térmico resulta algo ruidoso cuando se le exige.

El comportamiento dinámico es correcto, con una dirección precisa, un chasis equilibrado y una suspensión que filtra bien en vías rápidas. En ciudad, se muestra maniobrable y fácil de aparcar, aunque en baches pronunciados transmite cierta sequedad. En curva, aparecen algunos balanceos, y el cambio automático, aunque cómodo en conducción relajada, no siempre responde con rapidez cuando se busca una conducción más viva.

En el interior, el Avenger ofrece una atmósfera moderna y funcional, con un salpicadero agradable a la vista, mandos físicos para la climatización y una buena dotación tecnológica. Destacan el cuadro digital de 10,25 pulgadas y la pantalla central del mismo tamaño, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. Sin embargo, el habitáculo es justito, cómodo para cuatro ocupantes si los dos pasajeros traseros no

Esta versión híbrida ligera recurre a un motor tricilíndrico 1.2 turbo con 100 CV y un sistema eléctrico de 28 CV, alcanzando una potencia total combinada de 110 CV.

El Jeep Avenger e-Hybrid representa una opción sensata dentro del mercado SUV urbano, ideal para quienes priorizan diseño, etiqueta ECO, tecnología y comodidad sin renunciar al estilo ni al carácter.

son demasiado grandes. El acceso a las plazas posteriores no es el más cómodo, y el espacio para piernas y cabeza es limitado. El maletero, con 380 litros, está bien resuelto y presenta formas regulares que lo hacen práctico en el día a día.

La mecánica se gestiona mediante una caja automática de doble embrague e-DCS6 de seis velocidades, ofreciendo suavidad y comodidad en trayectos urbanos, especialmente en arranques y circulación por atascos.

La versión Summit probada incluye un equipamiento muy completo: faros LED, llantas de 18 pulgadas, climatizador automático, acceso sin llave, cámara trasera de alta resolución y múltiples asistentes a la conducción. Sin embargo, su precio, en torno a los

El interior presenta un diseño moderno y funcional, con mandos físicos para el climatizador, buena visibilidad y una doble pantalla digital de 10,25”.

El Jeep Avenger e-Hybrid apostando por una fórmula adaptada al mercado europeo que prioriza la eficiencia, el estilo moderno y la usabilidad diaria.

33.500 euros, se siente elevado en relación a lo que ofrece en cuanto a prestaciones y espacio. Aun así, está en línea con la mayoría de SUV urbanos del mercado actual, donde la inflación generalizada ha elevado notablemente los precios.

El Jeep Avenger e-Hybrid es una

La etiqueta ECO que recibe esta versión le permite circular en zonas restringidas, siendo una opción interesante para quienes necesitan un SUV urbano.

propuesta sensata y atractiva para quienes priorizan diseño, etiqueta ECO y facilidad de uso en entorno urbano. No es el más ágil ni el más potente, ni tampoco el más amplio, pero cumple con solvencia y ofrece una conducción refinada, ideal para el día a día. En el contexto actual,

La versión Summit incluye faros LED, llantas de 18”, climatizador automático, cámara trasera, acceso sin llave y un completo paquete de asistentes a la conducción.

donde las versiones eléctricas puras siguen teniendo un precio elevado y la gasolina sin electrificación penaliza en etiqueta y consumo, esta versión intermedia se revela como una de las más equilibradas de la gama Avenger. www.jeep.es

El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, aportando conectividad y facilidad de uso para el día a día en cualquier entorno.

DRIVIM LIDERA

LA SATISFACCIÓN DEL C LIENTE EN ESPAÑA

SEGÚN STELLANTIS

Este galardón, reservado a los mejores concesionarios de los 10 principales mercados europeos.

El concesionario DRIVIM de Badalona ha sido reconocido como el mejor de España en satisfacción del cliente, tras alzarse con la victoria na-

cional en la primera edición del Stellantis Club of Excellence. Este galardón, reservado a los mejores concesionarios de los 10 principales mercados europeos, pone en valor la excelencia en el servicio al cliente dentro de la red oficial de Stellantis. El evento, celebrado en Turín los días 11 y 12 de junio, reunió a 100 concesionarios de 10 países. DRIVIM fue seleccionado por sus destacados resultados internos y las valoraciones de los clientes, y se une así a la élite europea de la posventa del automóvil.

Joan Casanovas, en representación de DRIVIM, recibió el premio de manos de Luca Napolitano y Marco Cane, quienes destacaron la “cultura de servicio fuerte y duradera” del concesionario español. La ceremonia también contó con la intervención de Jean-Philippe Imparato, que destacó la importancia de compartir experiencias para impulsar el futuro de la red. www.stellantisandyou.com/es/

SCANIA ABRE NUEVO

TALLER OFICIAL EN ISLAS CANARIAS

Las nuevas instalaciones cuentan con 1.000 m² de superficie edificada y una amplia campa de 3.000 m².

Scania consolida su compromiso con el transporte profesional con la apertura de un nuevo taller oficial en Lanzarote, ampliando así su presencia en las Islas Canarias.

El nuevo centro de servicio, operado por Autoguaguas y Camiones, está ubicado en Arrecife y se incorpora a la red oficial de Scania en España y Portugal. Las nuevas instalaciones, situadas en la Carretera de San Bartolomé, 53, cuentan con

1.000 m² de superficie edificada y una amplia campa de 3.000 m², ofreciendo un entorno óptimo para la atención de camiones y autobuses Scania. El taller dispone de un equipo de 14 profesionales, incluyendo expertos en el área técnica, recambios y administración, capacitados para brindar un servicio eficiente y de confianza. El centro está preparado para realizar todo tipo de reparaciones y mantenimiento de vehículos industriales, con el respaldo y la garantía de la marca sueca. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, y ofrece atención directa a clientes a través de contacto telefónico. www.scania.com/es

EL MERCADO DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN

CRECE UN 2,1%

HASTA MAYO

Los vehículos usados superan a los nuevos en el número de unidades vendidas y la previsión es cerrar este año en cifras pre pandemia.

El mercado de turismos y todoterrenos de ocasión acumula un crecimiento del 2,1% hasta mayo, alcanzando un total de 876.679 unidades vendidas, según datos de MSI para GANVAM y Faconauto. Actualmente, por cada coche nuevo que se matricula, se venden 1,8 vehículos usados. A pesar de que en mayo se registró un descenso del 5,8% en las ventas de turismos de segunda mano, con 174.198 operaciones, las previsiones apuntan a que el mercado de ocasión cerrará 2025 con más de un 4% por encima de los niveles pre pandemia, situándose en torno a los 2,2 millones de unidades vendidas.

Por antigüedad, los vehículos de ocasión de hasta tres años aumentan un 2,2% hasta mayo, con 127.210 unidades vendidas. Sin embargo, los coches de más de 15 años, que representan el 41,6% del mercado, crecen un 3,5%, con 364.969

unidades. Por su parte, los vehículos de entre tres y cinco años retroceden un 0,7%, con 94.566 operaciones, debido a la estabilidad en las operaciones procedentes del renting. En total, los modelos de hasta cinco años representan el 25% del total de ventas. En cuanto a los tipos de propulsión, los vehículos diésel de segunda mano siguen liderando el mercado con un 50,9% de las operaciones, aunque caen un 3,3% hasta mayo. En cambio, las ventas de coches de gasolina usados suben un 1,4%, con 321.471 unidades. El mayor crecimiento lo protagonizan los vehículos eléctricos de ocasión, que aumentan un 52% hasta mayo, con 10.548 unidades vendidas. También destacan los híbridos enchufables de segunda mano, cuyas operaciones suben más de un 45%, representando ya casi el 2% del mercado. www.ganvam.es

MAAS Y VALLESCAR ATOMOCIÓN SELLAN

SU ALIANZA

Esta alianza estratégica une no solo dos empresas consolidadas, sino también sus valores, sus equipos humanos y su v isión compartida de futuro.

Después de más de sesenta años de trayectoria paralela, Maas y Vallescar Automoción han formalizado su fusión para crear una nueva entidad empresarial de referencia en el sector de la movilidad. Esta alianza estratégica une no solo dos empresas consolidadas, sino también sus valores, sus equipos humanos y su visión compartida de futuro. El objetivo: construir un grupo con alma, con propósito y con una clara apuesta por la innovación. Lejos de tratarse únicamente de un movimiento de expansión, esta fusión representa un compromiso real con el territorio, con una movilidad más humana e inteligente, y con un cliente que valora cada vez más la calidad de la experiencia.

La nueva organización, fruto de la suma de esfuerzos y sueños, nace con una sólida base: 95 puntos de venta, 30 marcas líderes, casi 1.000 personas comprometidas y con talento.

Desde ambas compañías destacan que el futuro de la automoción se construye con personas, con trabajo en equipo y con visión a largo plazo. https://maas.es/ https://vallescar.es/

mundo recambio y taller

Nº446 julio-agosto 2025

ESPECIAL DISTRIBUCIÓN 2025

UNA PROPUESTA QUE DA A CONOCER LAS ACTIVIDADES DE LAS ESTRUCTURAS DE DISTRIBUCIÓN MÁS RELEVANTES DEL SECTOR EN UNA EDICIÓN DONDE SE ANALIZA “LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS: GESTIONANDO EQUIPOS, LOCALIZANDO TALENTO”

3 Noticias de la Distribución.

5 Datos, Opinones institucionales, Opiniones Empresas Inteligencia de Mercado, Opiniones Agentes Comerciales.

14 Martín Bajuk, Autoparts Iberia.

16 Francisco Javier Martín, Óscar y David Carmona, Unio Sinergy Group.

18 José María Jiménez Maña, Jiménez Maña Recambios. 20 37º Congreso de ANCERA.

26 Foro de la Posventa de CIRA. 30 Summit ADI.

32 Nexus Business Forum 2025.

36 Los cuestionarios del Especial

37 Los Grupos de distribución de recambios.

54 Las Empresas de distribución de recambios.

62 Las divisiones de distribución de recambios de los Constructores.

EDITORIAL

UNO DE LOS BIENES MÁS PRECIADOS

Solemos hablar de Sector o de Posventa, para resumir. Pero, por supuesto, éste no es más que un término que engloba a lo que ahora venimos definiendo como ‘ecosistema’. Esto es, compañías que configuran un cada vez más amplio y caleidoscópico marco.

Pero, de nuevo, estas no serían nada por sí solas, porque quien les dota de vida son quienes las habitan: Los equipos humanos. Desde luego, los equipos de la directiva (fundamentales, claro) pero, muy especialmente, los que constituyen mandos intermedios y empleados de todos los departamentos y niveles hasta la base. En estos profesionales es donde queremos poner el foco.

Hay quien ve el trabajo como un castigo divino que nos toca experimentar si no hemos tenido la fortuna de nacer en un entorno con la vida resuelta para siempre (de esos hay pocos) pero, en realidad, el trabajo nos realiza, nos dignifica, y nos da valor, cuando logramos conectar y empatizar con las directrices marcadas poniendo nuestro potencial a sumar para lograrlo. Pero todos sabemos que eso lo vivimos cuando estamos satisfechos, reconocidos; nos sentimos mejor y somos más entusiastas. Trabajar en

un entorno donde se protege, escucha y recompensa adecuadamente a los equipos (y en estos tiempos, mucho más que nunca, eso contempla cosas más allá de una remuneración adecuada) implica lograr ese plus de motivación para que la eficacia (lograr objetivos) se multiplique, y la eficiencia (cómo se logran esos objetivos) se acelere, además de tener un ambiente laboral positivo, donde dé gusto estar. Y se nota. Hace fluir lo mejor del potencial de cada uno en el día a día: no sólo amabilidad, y buen rollo (que no es poco), sino empeño, ganas de aportar. Y se traduce en resultados tangibles.

Pero, en esta época de cambios tan profundos (aspiracionales, de nuevas necesidades en las habilidades requeridas), cuando las compañías necesitan ampliar sus equipos se encuentran con el problema de la falta de talento a la hora de seleccionar a aquellos que les encajan en sus planes. Y no es algo que afecte a la Posventa solamente. Ni siquiera al resto de actores de la Automoción. Pasa en muchos otros sectores, algo que parece contradictorio con las actuales cifras de personas sin una ocupación remunerada.

Es por ello que la localización y, a posteriori, la correcta gestión del talento y su fidelización esta destacando como uno de los elementos clave en el futuro de las empresas. Por lo tanto, hablen con los equipos, hagan autocrítica, pregunten de sus necesidades, inviertan en su formación sin miedo, reconozcan sus aportaciones. Siempre da resultado.

DIPART: NUEVA

APERTURA DE RECAMBIOS ÁREA 8 EN GIRONA

Esta nueva instalación, que cuenta con una superficie de 1.000 m², fortalece su cobertura en la región y forma parte de su plan estratégico de expansión en Catalunya. Recambios Área 8, empresa con más de 25 años de trayectoria en el sector del recambio del automóvil, continúa consolidando su presencia en el noreste peninsular con la apertura de un nuevo centro de distribución en Blanes (Girona). Esta nueva instalación de 1.000 m², fortalece su cobertura en la región y forma parte de su plan estratégico de expansión en Catalunya. Desde su fundación en Rubí en 1998 como distribuidor de recambios de carrocería, Área 8 ha evolucionado para convertirse en un proveedor integral, incorporando recambios mecánicos, eléctricos, diagnosis, herramienta profesional y maquinaria para talleres. Su adhesión al grupo Dipart en 2017 marcó un punto de inflexión en su desarrollo.

La apertura del nuevo punto en Blanes se suma a la de Viladecans, inaugurado en 2023, y responde a la voluntad de acercar los servicios a los profesionales de la posventa del automóvil en zonas clave como la Costa Brava. Con tres centros operativos que suman más de 5 000 m² de superficie de almacenamiento y una flota de más de 30 vehículos de reparto, Recambios Área 8 se posiciona como uno de los distribuidores referentes en mecánica y carrocería en las provincias de Barcelona y Girona. Además, sus instalaciones están equipadas con zonas específicas para formación técnica y reuniones con talleres, reforzando su compromiso con el profesional del sector.

www.area8.es

www.dipart.es

AMERIGO

INTERNATIONAL SE UNE A NEXUS AUTOMOTIVE

Con esta incorporación, NEXUS consolida su presencia en mercados emergentes, en particular en el continente africano, una región clave para su crecimiento.

NEXUS Automotive International ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión global al integrar a AMERIGO International en su comunidad internacional.

Con esta incorporación, NEXUS consolida su presencia en mercados emergentes, en particular en el continente africano, una región clave para su crecimiento.

La llegada de AMERIGO International, una red de servicios empresariales con enfoque internacional, se suma a IAMAGA, la estructura regional de NEXUS en África. Esta sinergia refuerza la red de NEXUS y amplía su alcance en mercados de alto potencial, fortaleciendo su papel como líder del sector de la posventa del automóvil en África.

Fundada en 2018, AMERIGO International conecta a proveedores globales del sector automotriz con distribuidores independientes en más de 30 países.

Actualmente, cuenta con más de 50 miembros y 35 socios proveedores, con un volumen de ventas anual que supera los 1.500 millones de euros. La empresa mantendrá vigentes sus acuerdos actuales con proveedores, respetando su enfoque geográfico original.

Esta alianza estratégica no solo potencia la colaboración entre ambas organizaciones, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas iniciativas de innovación y digitalización en el ámbito del comercio internacional de recambios automotrices. La integración de sus capacidades permitirá un mayor dinamismo en un momento clave para el sector. www.nexusautomotiveinternational.eu/es www.amerigo-international.com

SERCA

INCORPORA A HUGO FIGUEIREDO COMO NUEVO RESPONSABLE DEL ÁREA DE NEGOCIO

EN PORTUGAL

El grupo refuerza su expansión en el país vecino con el nombramiento de su nuevo responsable de negocio. Una apuesta estratégica para consolidar su liderazgo en el mercado ibérico del Aftermarket. Grupo Serca continúa consolidando su crecimiento en la península ibérica, con un nuevo paso estratégico en el mercado portugués: la incorporación de Hugo Figueiredo como nuevo Responsable del Área de Negocio en Portugal, en sustitución de Rúben Carreira. Este movimiento refuerza la estructura del Grupo y demuestra su firme compromiso con Portugal como mercado clave en su plan de expansión internacional. Con una sólida trayectoria en el sector Aftermarket, Hugo Figueiredo ha ocupado cargos de responsabilidad en empresas líderes como Bosch, Bombóleo Angola, Rikauto (Grupo Create Business) y,

más recientemente, en Davasa Portugal, donde ejerció como Director General durante más de cuatro años. Su experiencia abarca mercados como Portugal, España y Angola, lo que le aporta una visión global y estratégica del sector. Desde Serca, se valora esta incorporación como un paso decisivo para impulsar el crecimiento sostenible y fortalecer el posicionamiento del Grupo en un mercado altamente competitivo y lleno de oportunidades.

www.serca.es

NAPA PRESENTA UNA NUEVA GAMA DE CABLES DE ALTA CALIDAD

Esta línea incluye cables de freno, embrague, caja de cambios, acelerador y cuentakilómetros, con más de 1.000 referencias que ofrecen una cobertura del 90% en España y Portugal..

NAPA, marca perteneciente a Alliance Automotive Group, refuerza su presencia en el mercado con el lanzamiento de una nueva gama de cables de alta calidad, desarrollada para cubrir las necesidades específicas de los talleres mecánicos y profesionales del sector del recambio. Esta línea incluye cables de freno, embrague, caja de cambios, acelerador y cuentakilómetros, con más de 1.000 referencias que ofrecen una cobertura del 90% en España y Portugal. La nueva gama ha sido diseñada cumpliendo los más exigentes estándares internacionales de calidad. Cada componente ha sido sometido a más de 50 pruebas que garantizan su resistencia mecánica, durabilidad bajo condiciones extremas y comportamiento fiable a lo largo del tiempo. Además, cada referencia cuenta con la certificación TS16949, reconocida en toda la industria de la automoción y que garantiza la eficiencia en la producción, así como el compromiso medioambiental. Además de una amplia oferta, NAPA ofrece una garantía de hasta 2 años para toda la gama, lo que refuerza su posición como una opción fiable y segura dentro del mercado. La combinación de amplia cobertura, materiales de alta calidad y procesos certificados sitúan a estos cables de transmisión y control entre los más competitivos del mercado ibérico. www.napaautoparts.es

ANCERA PRESENTA SU INFORME DE LOGÍSTICA 2025

El informe aporta una visión detallada sobre el grado de profesionalización alcanzado por el canal de distribución de recambios multimarca.

ANCERA ha presentado su Informe de Logística 2025, un estudio que analiza en profundidad la situación actual de la logísti-

ca en la posventa del automóvil en España. El informe destaca avances clave como la digitalización, la implementación de sistemas ERP, y el desarrollo de plataformas de venta online. Según los datos recogidos, un 86 % de los distribuidores cuenta ya con sistemas de gestión empresarial (ERP), el 65 % ha incorporado soluciones específicas de gestión de almacenes, y más del 50 % opera con plataformas de comercio electrónico B2B. Este proceso de modernización responde a una demanda creciente por parte de los talleres, que valoran aspectos como el nivel de servicio logístico, las condiciones comerciales y el conocimiento técnico de los profesionales. Sin embargo, se observa un cambio de paradigma en las prioridades del cliente: disminuye la relevancia de la relación personal con el vendedor y de las condiciones de pago, en favor de una mejora continua de procesos logísticos y tecnológicos.

Principales desafíos y ejes de transformación. El informe identifica tres retos logísticos prioritarios para el sector: el elevado coste del transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento eficiente. Frente a ellos, los distribuidores están centrando sus esfuerzos en la automatización de procesos, el control de inventarios y la mejora de la eficiencia operativa.

La medición a través de cuadros de mando y KPI logísticos se consolida, especialmente en funciones críticas como el almacén, la administración y las ventas. La profesionalización de la logística se perfila, así, como un elemento diferencial para la competitividad. www.ancera.org

TOP RECAMBIOS INAUGURA UN NUEVO CENTRO LOGÍSTICO EN ALBERIC

Con una superficie de 50.000 m², esta nueva instalación se suma a las ya operativas en Alginet, Picanya y

Quart de Poblet, alcanzando así una red logística de 165.000 m² dedicados al almacenamiento de más de 2 m illones de neumáticos en stock permanente.

Top Recambios ha dado un paso estratégico en su plan de expansión con la puesta en marcha de un nuevo almacén logístico en Alberic.

Con una superficie de 50.000 m², esta nueva instalación se suma a las ya operativas en Alginet, Picanya y Quart de Poblet, alcanzando así una red logística de 165.000 m² dedicados al almacenamiento de más de 2 millones de neumáticos en stock permanente.

Según señala la dirección de la compañía, el nuevo centro está operativo desde enero y ha permitido mejorar de forma significativa el servicio de entrega de neumáticos en toda la Península Ibérica. Equipado con 56 muelles de carga, el almacén de Alberic permite atender la demanda de productos en todos los segmentos: turismo, SUV/4x4, furgoneta, camión, autobús, moto, escúter, agrícola y OTR. La nueva instalación no solo amplía la capacidad logística de la empresa, sino que también fortalece su propuesta de valor. En línea con su compromiso medioambiental, Top Recambios ha dotado a este nuevo almacén de tecnología de última generación y está en proceso de instalación de paneles solares que lo harán energéticamente autosuficiente, replicando la iniciativa ya implementada en su sede central.

Con ello, la compañía avanza en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en los apartados de energía limpia, producción responsable y acción por el clima.

Desde Top Recambios destacan que el crecimiento de la empresa va de la mano de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa, tanto con sus empleados como con sus clientes y el entorno. https://web.toprecambios.com

LA DISTRIBUCIÓN DE RECAMBIOS PARA EL AUTOMÓVIL EN NÚMEROS

CIFRAS DEL 2024

q 7% ha aumentado su facturación en 2024.

q 94% de los distribuidores reportó crecimiento en su actividad en 2024.

q 5% prevé crecer este ejercicio 2025

q 1,2% han subido los recambios y neumáticos en 2024.

q 40.000 empleos directos aproximadamente genera la distribución de recambios del automóvil

q 14.000 millones euros. En esta cifra se estima la facturación generada por la distribución de recambios del automóvil en 2024.

Fuente: ANCERA

CRITERIOS QUE MÁS VALORAN (DEL 1 AL 10) LOS TALLERES INDEPENDIENTES A LA HORA DE ELEGIR PROVEEDOR

Que tenga piezas de calidad 9,39,09,09,3

Rapidez de entrega 9,29,29,09,2

Disponibilidad de piezas 9,29,29,09,2

Buenas condiciones comerciales, descuentos 9,09,28,89,1

Que tenga diferentes gamas de productos 8,98,88,58,9

Cumplimiento del pedido sin errores 8,98,98,68,9

Tratamiento de las devoluciones de piezas en garantía 8,88,68,48,8

Buena respuesta en caso de problemas, apoyo legal 8,68,68,58,7

Ayuda técnica, servicio técnico 8,48,27,98,5

Posibilidad de hacer pedidos con catálogos on line 7,37,57,97,5

Visitas frecuentes de los comerciales 7,06,97,27,2

Fuente: GiPA

LA OPINIÓN DE LAS ENTIDADES

La Distribución de Recambios: gestionando equipos, localizando talento

El capital humano es uno de los pilares fundamentales para la competitividad de cualquier sector, y en la posventa cobra, si cabe, una relevancia aún mayor. Hablamos de un entorno en constante evolución, que requiere profesionales formados, actualizados y con una alta capacidad de adaptación. Personas ágiles, preparadas para responder a los cambios del mercado y contribuir activamente al crecimiento y transformación de la posventa.

Es por ello que las empresas distribuidoras se enfrentan a un doble reto. Por un lado, dirigir equipos diversos, intergeneracionales y cada vez más digitalizados; por otro, identificar y captar perfiles profesionales cualificados en un mercado laboral cambiante, donde las habilidades técnicas deben ir de la mano de la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.

Desde ANCERA, apoyamos de forma activa a nuestros socios en este proceso de transformación. Lo hacemos, por un lado, a través de nuestros diversos estudios, que les permiten programar su actividad con criterio, analizar la evolución del mercado y anticipar tendencias clave. Por otro, impulsamos acciones formativas y establecemos alianzas estratégicas que facilitan el acceso a una oferta formativa de calidad, adaptada a las necesidades reales de la distribución. Además, llevamos tiempo trabajando en el diseño y desarrollo de un máster especializado en posventa, concebido específicamente para nuestro sector, y que esperamos poder lanzar en los próximos meses.

En paralelo, desde ANCERA también trabajamos para visibilizar las oportunidades profesionales que ofrece la posventa. Lo hacemos a través de nuestra bolsa de empleo, con el objetivo de atraer talento joven y mostrar a las nuevas generaciones que esta

“DEBEMOS TRABAJAR

CON

UN PLAN DE CARRERA Y CON INCENTIVOS, TANTO TANGIBLES COMO INTANGIBLES.”

industria no solo es sólida, sino también llena de posibilidades para crecer profesionalmente.

Pero todo esto no implica descuidar algo especialmente relevante y que ya tenemos: el talento que ya forma parte de la posventa. Debemos trabajar con un plan de carrera y con incentivos, tanto tangibles como intangibles. El calor humano que desprende nuestro sector es uno de nuestros mayores activos, por ello, cuidar de nuestros equipos es no sólo rentable económicamente (retener el talento es un 30% más rentable que atraer, que además puede entrañar un riesgo), si no que, además, ayuda a la evolución, desarrollo y salud sectorial y, por supuesto, personal de cada uno los trabajadores que conformamos la posventa.

Hoy debemos liderar con visión, mediante una gestión de equipos centrada en la escucha activa, el fomento de la formación continua y la construcción de entornos laborales sólidos. Localizar y mantener el talento es, sin duda, mirar hacia el futuro: hacia la digitalización, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Porque hablamos de personas que hacen posible que todo funcione. Y que trabaja para que nuestra posventa avance, evolucione y, sobre todo, cuide de quienes lo hacen posible. www.ancera.org

ANTIGÜEDAD DE LOS NEGOCIOS DE LA POSVENTA

¿Qué preocupa al distribuidor de recambios para el automóvil?

q Competencia

q Gestión de stocks

q Avances tecnológicos

q Demanda

q Comportamiento del consumidor

q Capacitación de personas

q Regulaciones y normativas

q Falta de personal

Fuente: Solera

Concesionario – Servicio oficial

Agente

20,8 años

28,2 años

Taller de mecánica independiente (red) 21,8 años

Taller de mecánica independiente (no red)

18,1 años

Taller de neumáticos (red) 21,0 años

Taller de neumáticos (no red) 18,1 años

Taller de chapa independiente 22,0 años

Servicio rápido

Autocentro

Tiendas de recambio

Fuente: GiPA

15,5 años

18,4 años

21,6 años

LA OPINIÓN DE LAS ENTIDADES

El desafío del talento en el Aftermarket independiente: cuando el motor necesita personas

Álvaro de la Cruz, Responsable de Comunicación de FIGIEFA

En plena transformación tecnológica, el sector del mantenimiento y reparación de vehículos el aftermarket independiente (IAM) afronta una amenaza silenciosa: la falta de profesionales cualificados. El envejecimiento de la plantilla, la complejidad creciente de los vehículos y la falta de visibilidad del sector entre los jóvenes crean una tormenta perfecta. Sin técnicos formados, ningún sistema puede funcionar.

UN PROBLEMA EUROPEO

CON CONSECUENCIAS LOCALES

Aunque la escasez de talento afecta a toda Europa, su impacto se percibe especialmente en sectores técnicos como el IAM. Los talleres no encuentran personal con formación en electromovilidad, conectividad o diagnóstico digital, mientras que las nuevas generaciones apenas conocen el potencial de la profesión. El resultado es un desfase entre las necesidades reales del mercado y las capacidades actuales del sistema educativo.

QUÉ PUEDE HACER EUROPA

La UE puede actuar como catalizador. Programas como Erasmus+ podrían incluir prácticas en empresas del IAM. Fondos como el FSE+ o el de Transición Justa pueden financiar el reciclaje profesio-

“LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA PONE EN RIESGO EL FUTURO DEL SECTOR. EUROPA DEBE REACCIONAR CON POLÍTICAS ACTIVAS DE FORMACIÓN Y ATRACCIÓN DEL TALENTO JOVEN.”

nal. Además, la armonización europea de cualificaciones facilitaría la movilidad y daría mayor valor a estas profesiones. También es clave fomentar redes de formación técnica, con alianzas públicoprivadas que acerquen el aula al taller.

VOCACIÓN DE FUTURO

El IAM debe ser percibido como un sector con futuro, moderno y sostenible. Iniciativas como Talents4AA, cofundada por FIGIEFA, muestran el camino para conectar con jóvenes y diversificar el acceso. El talento no es un lujo: es la única vía para asegurar el relevo generacional y sostener la movilidad del mañana. Europa no puede permitirse quedarse sin manos. www.figiefa.org

Fuente: Solera

LA OPINIÓN DE LAS ENTIDADES

Impulsar el talento para construir el futuro de la posventa

La profunda transformación que vive la automoción, impulsada por la digitalización, la conectividad, la descarbonización y los nuevos modelos de movilidad, está reconfigurando la cadena de valor del sector. Esta evolución, además d e exigir una adaptación tecnológica con inversiones, I+D+i y nuevos enfoques estratégicos, demanda también una transformación de su capital humano.

E n este contexto, la gestión de equipos y la atracción del talento se han convertido en factores clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Afrontar los retos del presente y anticiparse a los del futuro exige dotar a los profesionales de nuevas competencias y reforzar su capacidad de adaptación ante los cambios.

L a posventa necesita incorporar perfiles más tecnológicos, digitales y multidisciplinares, capaces de desenvolverse e n nuevos entornos. Ingenieros en software, expertos en ciberseguridad, técnicos en movilidad eléctrica o profesionales con competencias en sostenibilidad y economía circular serán cada vez más demandados. Estas nuevas incorporaciones deben complementarse con una apuesta firme por el upskilling y reskilling de los equipos actuales, asegurando que sigan aportando valor en un entorno dinámico.

O tro reto es el de atraer talento hacia un sector que, aunque esencial, necesita mejorar su visibilidad y atractivo, un s ector que engancha y donde se puede desarrollar una estupenda carrera profesional y donde el valor de las personas c uenta. Es necesario reforzar la imagen de la posventa como un espacio de innovación, progreso y empleabilidad de calidad. Impulsar vocaciones industriales, establecer colaboraciones con centros de formación y universidades, y comunicar mejor el impacto positivo que tiene la posventa en la sociedad y el medioambiente es clave para posicionar al sector como un destino profesional atractivo y con futuro.

Y como cualquier otro sector, la posventa debe seguir apostando por entornos laborales que promuevan la colaboración, la motivación y el sentido de pertenencia. Estos serán f actores clave para atraer y retener talento, así como para cons -

“LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR DE LA POSVENTA VA MÁS ALLÁ DE LA ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA, Y SOLO SERÁ POSIBLE SI SE APUESTA

DECIDIDAMENTE POR LAS PERSONAS, IMPULSANDO EL TALENTO Y REFORZANDO LOS EQUIPOS EN TODA LA CADENA DE VALOR.”

truir equipos resilientes capaces de adaptarse a los cambios. Porque en la posventa, más allá de las piezas y la tecnología, el verdadero motor de la transformación son las personas.

Un sector que históricamente ha invertido en su gente para seguir avanzando, y que hoy se enfrenta a una nueva revolución impulsada por la inteligencia artificial. Esta no viene a sustituirnos, sino a potenciar lo mejor de nosotros mismos.

Vivimos un momento apasionante. La posventa está en plena transformación, llena de retos, pero también de enormes oportunidades para quienes la entienden, la viven y la hagan evolucionar desde dentro. Porque el futuro del sector no se construye solo con tecnología, sino con talento, compromiso y visión compartida. www.sernauto.es

LA OPINIÓN DE LAS ENTIDADES

Necesidad de localizar personal: problema nº1 del sector

Desde AEACA creemos que estamos ante una situación que bajo nuestro punto e vista se ha convertido en el problema número 1 de nuestro sector y tal vez me atrevería a d ecir que de todos los sectores: Cuando me reúno con mis clientes y comenzamos hablando de la situación, cifras, rentabilidades, stock …. Todos esos problemas acaban diluyéndose como un azucarillo cuando comentan, no sin cierta amargura, la imposibilidad que tienen en muchos casos de crecer bien sea ampliado su gama de productos, ampliando su red de puntos de venta por que no encuentran personal ni con ganas de implicarse, ni digámoslo claramente con ganas de trabajar. El denominador común es el de priorizar una calidad de vida (a veces i ncompatible sin un determinado poder adquisitivo) sobre un trabajo estable que generara tranquilidad y asegurara un futuro. Esta situación cada vez se esta convirtiendo cada día mas en habitual, yo mismo tengo problemas para incorporar una persona e n mi empresa por el simple hecho de ser jornada partida. Esto mismo le trasladan sus clientes mecánicos, no encuentran personal. En este caso hay un poco más de esperanza ya que existen la formación profesional e incluso las federaciones empresariales donde trabajan en la formación de nuevos

EVOLUCIÓN Y ESTIMACIÓN DEL KILOMETRAJE ANUAL (2018-2027)

“ES TRISTE QUE LAS EMPRESAS

NO PUEDAN CRECER PORQUE NO ENCUENTRAN COMO AUMENTAR SU ACTIVO PRINCIPAL, LAS PERSONAS.”

mecánicos, pero ha día de hoy esta situación se ha convertido en un autentico dolor de cabeza para nuestros mecánicos. Es triste que las empresas no puedan crecer porque no encuentran como aumentar su activo principal, las personas. Esto es algo que nos debe hacer reflexionar a la sociedad en si porque no cabe duda que algo estamos haciendo mal respecto a esto. www.ancera.org/ecosistrema_relacion/aeaca

CIRCULANTE (TURISMO+4X4+SUV) POR TIPOLOGÍA DE MOTOR

Fuente: GiPA

*Previsión

PHEV (HÍBRIDO ENCHUFABLE)

(53,4%) HEV (HÍBRIDO)

(7,0%)

(1,1%) BEV (ELÉCTRICO)

(0,9%) GAS

Fuente: GiPA

Fuente: Solera GASOLINA 8.694.000 (36,9%)

(0,7%)

*Entre paréntesis, el porcentaje de facturación que generan.

LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

A la caza de talentos disruptivos

Graciela Rosas, Allende y Rosas Agencia Comercial.

La gestión de equipos es esencial para la buena marcha de un negocio. Para dirigir equipos necesitamos l íderes con capacidad de construir relaciones, habilidades de comunicación, inteligencia emocional, empatía y s aber escuchar al equipo. El liderazgo hoy es un liderazgo que funciona en base a la confianza, la colaboración y la creatividad, a la responsabilidad compartida para desarrollar productos o servicios valiosos no sólo en términos e conómicos sino también en términos sociales. Necesitamos encontrar personas con mentalidad de crecimiento, p ensamiento crítico, buenos gestores de tiempo, personas inconformistas que rompan el molde de lo convencional, talentos disruptivos que detecten nuevas oportunidades para hacer las cosas de forma distinta y más eficiente.

LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

Liderar talento, no solo mover recambios

Paco Aznar, AR Representaciones

En la distribución de recambios, el verdadero cuello de botella no está en el stock: está en las personas. Podemos digitalizar procesos, automatizar rutas o llenar el almacén de sensores, pero sin alguien capaz de tomar decisiones con criterio, todo se ralentiza. Hoy, más que mover referencias, toca mover talento. Y no hablo solo de encontrarlo: hay que entenderlo, formarlo y mantenerlo conectado a un proyecto que tenga sentido. El reto ya no es solo técnico, es humano. Porque en un entorno tan competitivo como el nuestro, lo que diferencia a las empresas no es lo que venden, sino cómo lideran a quienes lo hacen posible. Distribuir piezas es importante. Pero liderar equipos que e ntiendan el valor detrás de cada pedido, lo es aún más. www.aznarroca.es

Fuente: GiPA *Previsión

LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

¿Yo Robot?

Paula del Amo, Representaciones JDA

Ap esar de que, según he podido leer en algún artículo y comprobar yo misma, ChapGPT recomienda trabajar en talleres mecánicos, la realidad es que los talleres no tienen continuidad cuando el propietario se jubila; otros no pueden crecer porque no encuentran personal para ampliar su plantilla.

Otro tanto nos pasa en la distribución: en nuestras visitas el tema recurrente en todas nuestras zonas de influencia es “no encuentro gente para trabajar”.

¿Qué está pasando? ¿No es un sector atractivo para jóvenes talentos? Ya veo el futuro de los Call Center sin personas, los mecánicos sustituidos por robots, pero no vendrá Will Smith para salvarnos de una revuelta robótica…. Bajo mi punto de vista, el factor humano es indispensable, esa particularidad que tenemos cada uno de nosotros, que aportamos en nuestro día a día en nuestra actividad laboral, algo único, nuestra esencia, ¿vamos a dejar que desaparezca?...

Aunque lo dice alguien de la Generación X que fue una adolescente sin móvil… www.representacionesjda.es

LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

Mal

endémico de nuestro sector

Siempre pensé que los gran des distribuidores del sector n o continúan creciendo porque no encuentran al personal adecuando para ampliarse en otras zonas geográficas. De hecho, muchos de los últimos movimientos q ue hemos visto en cuanto a expansión de estas compañías, ha sido propiciado aprovechando fichajes de profesionales que, por algún motivo, se han quedado libres. Pero esto mismo está pasando con los talleres de mecánica y carrocería: encontrar un mecánico oficial de primera e s muy complicado hoy día, porque están rifados, pero peones sin experiencia los que quieras, y ésto sí es un mal endémico del sector. www.a-asociados.com

LA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

Evolución de la distribución y equipos humanos

José Suazo y Joan Duch, Representaciones Adolfo Perujo

LLA OPINIÓN DE REPRESENTANTES

Escasez de personal especializado y con formación

Javier Romero Carretero, Rexsa Representaciones

El principal problema a tener en cuenta en la actualidad, tanto en nuestro sector como en la gran mayoría d e otras áreas, es la falta de personal especializado. Hay escasez de trabajadores que conozcan bien sus labores, y tengan la formación y experiencia necesarias para l levarlas a cabo, poder manejar una sucursal, y no depender del gerente a la hora de tomar decisiones y de solucionar problemas de manera resolutiva y efectiva para la empresa. Este tipo de empleados, o tienen su plaza fija, o les queda poco para su jubilación, por lo que cada vez es más difícil expandir un negocio en este sector.

a distribución siempre ha es tado en continua evolución y se h a ido adaptando a los cambios en diferentes aspectos del negocio. Quizá últimamente la velocidad de estos c ambios está siendo más rápido, pero los distribuidores siguen invirtiendo una parte importante de los beneficios en m ejorar sus estructuras para ser competitivos. Son empresas con una gran gestión de los stocks ya que disponen de herramientas informáticas cada vez más eficaces, con una gran logística que les permite dar un servicio más optimizado y rápido. En toda esta evolución y adaptación, es fundamental el equipo humano y es quizá en este aspecto donde los distribuidores se encuentran con más dificultades actualmente ya que todos tienen preocupación con su personal, por una parte, con el absentismo laboral por bajas y por otra por la dificultad en encontrar profesionales provocando que intenten fichar a los de la competencia encareciendo el coste. Algunos ya están buscando en centros de formación de m ecánica para ofrecerles una oportunidad en el recambio. www.representacionesjda.es

ABSENTISMO EN LA POSVENTA

Coste total en el 2024 261.976.531 €

Crecimiento sectorial total desde 2021 76%

Crecimiento sólo en distribución desde 2021 101%

Tasa de incidencia* en el 2024 15,11% (7,22% en 2021)

*Procesos iniciados por cada 1000 trabajadores.

q Los datos han sido realizados a partir del Estudio Absentismo Laboral derivado de Accidentes y Enfermedades Comunes y Laborales en el Sector del Metal (2021-2024), realizado por CONFEMETAL en colaboración con AMAT (Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo), y ANCERA ha habilitado una intranet específica “Absentismo Laboral en la Posventa”, con una sección de prácticas de mejora para reducir el absentismo, basada en la experiencia de otros sectores.

Fuente: ANCERA/CONFEMETAL/AMAT

LA OPINIÓN DE SOLERA LA OPINIÓN DE GIPA

Falta de personal y la sucesión como solución a la jubilación

La falta de personal lleva que el sector de la posventa y, en espe cial, el universo de tiendas de recambios distribuidores sea un ecosistema bastante endogámico.

La falta de profesionales, hace que las empresas que necesitan incorporar personal y talento a sus plantillas recurran a contactar con personas del sector o del entorno profesional mas cercano.

La falta de personal lleva siendo el principal problema del sector en los últimos 20 años, y no parece que de cara a futuro se vaya a mejorar. Cabe pensar que la formación profesional, en su rama de automoción, podría ser un alivio a los problemas de mano de obra cualificada, aunque l a realidad está lejos de ser confirmada y más aún cuando el concepto de aprendiz desapareció.

Pero también es justo desmitificar que los dueños/ gerentes de las tiendas de recambios en España estén en manos de edades muy avanzadas. La media de e dad de dueños/gerentes es de 52, con aun un camino por recorrer largo dentro de la empresa. Observando aquellas empresas en las que el gerente tiene 58 años o más, vemos que mas de la mitad de ellos tienen claro que la continuidad del negocio estará en manos de un familiar o empleado, aunque 1 de cada 3 aproximadamente aun no sabe como afrontarán esa nueva etapa d e la empresa. A nivel de gerencia o propiedad la inclusión de jóvenes es relativamente bajo, ya que solo d isponemos de un 8% de los dueños/gerentes con menos de 40 años.

www.gipa.eu

“LA FALTA DE PERSONAL LLEVA SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, Y NO PARECE QUE DE CARA A FUTURO SE VAYA A MEJORAR.”

Recambio ECO: la revolución sostenible que beneficia a conductores y al planeta

En un mundo cada vez más conscien te de la importancia de cuidar el medio ambiente, la industria de automoción y los talleres de reparación están dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Una de las iniciativas más prometedoras es el recambio ECO, una opción que combina seguridad, economía y respeto por el planeta.

Este recambio proviene de vehículos en desguace, pero pasa por un riguroso proceso de revisión, auditoría y verificación, garantizando su calidad y fiabilidad. Además, cuenta con una garantía de 12 meses, brindando confianza a los conductores. En países como Francia, ya es obligatorio que al menos el 30% de los presupuestos de reparaciones incluyan recambios ECO, una tendencia que España podría adoptar en un futuro no tan lejano.

Asimismo, el recambio ECO presenta varias ventajas, siendo una de ellas su potencial de aplicación en aproximadamente el 20% de las reparaciones. Además, su coste medio es aproximadamente un 55% menor en comparación con el recambio nuevo original. Es importante también considerar el peso que tiene el recambio en el costo total de la factura del taller, ya que representa casi 6 de cada 10 euros en una reparación. Y con un precio al alza, pues se incrementó un 10% en 2024. En términos de sostenibilidad, el empleo del recambio ECO contribuye a disminuir las emisiones de CO2 y, con ello, a salvaguardar la salud del planeta. De hecho, se estima que, en reparaciones, más de un 20% de reducción en emisiones es posible con el recambio ECO, además de prolongar la vida útil de las piezas y reducir residuos. Ahora bien, ¿cómo se incorpora el recambio ECO al proceso de reparación? De forma totalmente digitalizada, con identificación correcta mediante bastidor, ofreciendo una garantía de 12 meses y se trata de recambio verificado 100%.

En definitiva: el recambio ECO representa una oportunidad para ser más eficientes, reducir la huella de carbono y apoyar un modelo de movilidad más responsable. Sin duda, una tendencia que debería consolidarse en nuestro país para un futuro más verde y sostenible. www.solerainc.es

“SE ESTIMA QUE, EN REPARACIONES, MÁS DE UN 20% DE REDUCCIÓN EN EMISIONES ES POSIBLE CON EL RECAMBIO ECO, ADEMÁS DE PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LAS PIEZAS Y REDUCIR RESIDUOS.”

OPINIÓN AGENCIA MOEVE

Marketing de distribuidor

Javier García, director general de la Agencia Moeve

Hay dos áreas de venta del distribuidor a las que habitualmente se les presta menos atención. La venta en mostrador, aunque entiendo que quizás sea de las menos importantes por volumen cuando se trata de vender a profesionales, y la venta en call center, que en muchos casos se utiliza exclusivamente para atender pedidos, pero que, bien utilizada, t ambién puede contribuir a aumentar las ventas.

MARKETING PARA EL CALL CENTER

Aparte de lo básico, que es atender en los dos o tres primeros tonos de llamada, dejar hablar al cliente para detectar oportunidades, tener un programa de gestión que nos permita ver en tiempo real qué está comprando el cliente y, sobre todo, qué nos está dejando de comprar, deberíamos tener siempre:

• Una promoción activa para ofrecer al taller antes de cortar la llamada. Igualmente, también se pueden tener preparados packs para ofrecerle. Ojo, no se trata de avasallar, sino de ofrecer algo de manera breve y, si es posible, con urgencia (‘solo para hoy’).

• Tener un control de tiempos muertos y bajada de actividad para realizar llamadas proactivas.

• Hacer cross-selling, es decir, ofrecer productos complementarios a lo que el cliente solicita (filtro de aceite + aceite de motor).

• Aplicar up-selling, es decir, ofrecer al taller una alternativa de mayor calidad o duración.

“SERIA

BUENO

QUE

EL PERSONAL DE

MOSTRADOR ESTÉ ORIENTADO A LA VENTA Y NO SÓLO A LA ATECIÓN, ADEMÁS DE RECIBIR FORMACIÓN PARA ELLO.”

MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA

Si volvemos a empezar hablando de los básicos, lo primero sería contar con una zona de exposición limpia, ordenada, bien iluminada (¡ponle un foco a ese rincón!), señalizada, con etiquetas identificativas por producto, indicando precio y ventajas del producto. Esto último lo hace muy bien Decathlon. Aparte de esto, organizar la zona de exposición para vender. En las zonas calientes (mostrador, entrada y pasillo de entrada), colocar productos d e rotación, visibles y al alcance.

Otra cosa que proponemos son los rincones temáticos. El rincón de las “Promos de Verano” o la “Zona Filtros” suelen funcionar bastante bien. Estas promociones, ya sean dentro del rincón o fuera de él, deben estar siempre muy visibles y ser relevantes. No olvidemos los clásicos: artículos de temporada, ofertas por volumen, packs atractivos, etc.

Otra acción con buenos resultados es incentivar la repetición con una tarjeta VIP o con regalos útiles como guantes, sprays, etc. Un programa VIP para los clientes profesionales habituales del mostrador, que incluya atención prioritaria, tampoco debería faltar.

Y ya, para rematar, sería bueno que el personal de mostrador esté orientado a la venta y no solo a la atención, además de recibir formación para ello.

Muchas de estas cosas que, en principio, pueden parecer innecesarias y obvias, son las que hacen que terminemos comprando una ensaladera que no teníamos prevista cuando vamos a por un mueble para el cuarto de baño, que nos llevemos un contenedor de palomitas y un refresco cuando lo que queríamos era ver la última peli de Marvel, o que pidamos una pizza del tamaño de una rueda de tractor por persona para ver el fútbol. www.agenciamoeve.es

ENTREVISTA

CON PASOS FIRMES

Un grupo que tiene ante sí recorrido de crecimiento y que avanza con una base clara y un proyecto que supondría llegar a los 20 miembros en 2030.

Quisimos que el directivo nos contara acerca del grupo que lidera como director general, Autoparts Ibérica, su andadura y proyectos junto con su visión de la realidad del sector.

INICIOS Autoparts Ibérica nacía oficialmente en enero de 2024 de la mano de 7 distribuidores españoles (anteriormente en otra formación, Aser), empresas de 1 a 3,5 millones de euros de facturación, fundamentalmente especialistas en todo tipo de recambios de turismo y, en algunos casos, agrícola, industrial e industria, con un Consejo de Administración compuesto por 3 socios. En mayo del mismo año, Bajuk se ponía al frente de la entidad. Y nos cuenta al respecto “En ese momento establecemos las bases del proyecto actual que tiene tres ejes de actuación muy concretos: Pertenecer a un grupo internacional. Llegar a acuerdos con proveedores a nivel nacional, y Establecer colaboraciones con almacenes estratégicos. Respecto del primer punto, desde el año pasado estamos integrados en IDAP (Nexus Iberia) y, por lo tanto, los socios actuales y futuros son y serán miembros reconocidos de Nexus International. En cuanto al segundo, que no requiere mucha explicación, tengo que reconocer que algunos proveedores nos han brindado su apoyo desde el minuto uno de forma incondicional. Los socios y yo estamos muy agradecidos con ellos porque nos han puesto las cosas muy fáciles; creen en nuestro proyecto y apuestan por él.

En cuanto al último, comentarte que responde dos objetivos fundamentales: cubrir las familias de producto con las que no podemos cerrar acuerdos directos con proveedores y disminuir la compra lo-

EL APOYO DE LOS PROVEEDORES

Se muestra satisfecho con la respuesta de los fabricantes con quienes trabajan “el apoyo es total. No les he tenido que convencer, la apuesta por nosotros es decidida. Llegar a acuerdos con ellos no ha sido por un tema cuantitativo sino cualitativo. Nos conocen desde hace muchos años, saben que somos serios y transparentes. La cantidad llegará y están convencidos de ello. Y en cuanto al tipo de acuerdo es de compra y envío directo al socio. Por el modelo de negocio que tenemos y la antigüedad del grupo no podemos plantear otra fórmula.”

“EL OBJETIVO PARA ESTE AÑO ES
INCORPORAR

1 O 2 SOCIOS Y MANTENER ESTE

RITMO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, DE TAL MANERA QUE EN 2030 SEAN 30 LOS SOCIOS QUE COMPONGAN EL GRUPO.”

cal. Para ello nos movemos en el ecosistema de Nexus; tenemos un acuerdo con HolyAuto por citar un ejemplo.”

En este inicio, con una composición tan compacta, le preguntamos sobre posibles nuevas incorporaciones. Al respecto, Martín nos dice: “El aspecto positivo de ser hoy un grupo pequeño es que tenemos muchas zonas por cubrir en el territorio nacional y por lo tanto hay cabida para muchos distribuidores del sector. Las puertas están abiertas y estamos a una llamada de distancia. El objetivo para este año es incorporar 1 o 2 socios y mantener este ritmo los próximos años, de tal manera que en 2030 sean 20 los socios que compongan al grupo.”

ECOSISTEMA NEXUS En ese camino, y dada la tendencia a la consolidación de la distribución queremos saber si han tenido propuestas y reconoce “No, pero también es cierto que somos demasiado nuevos como grupo. Pero hay que ser coherentes, estamos en IDAP y comprometidos con Nexus, por lo tanto, cualquier propuesta,

proyecto, sinergia, etc. de ese ecosistema nos interesa, y mucho.”

Y nos habla de la importancia de esa pertenencia a una superestructura global: “Más allá de los servicios, que aportan un gran valor, lo más importante es pertenecer al grupo internacional. Estamos viviendo cambios en la distribución pero, hasta ahora, nadie puede decir con exactitud cuándo y cómo será el futuro, cómo quedará el mapa de la distribución, si sólo será consolidación o, para España, en los próximos 5 años hablamos sólo de concentración. Lo que sí es cierto es que hablamos de movimientos verticales, del tipo que sea, y para poder desarrollarte en este movimiento necesitamos estar bajo el paraguas de Nexus.”

SIN PRISA,

PERO SIN PAUSA

Por el momento, no se plantean crear un almacén regulador, dado que se apoyan en los compañeros de IDAP, pero sí estudian algunos cambios, pero sin prisa “es probable que establezcamos un único CIF pagador, pero necesitamos tiempo, somos una empresa muy joven.”

Fruto de su operativa, los socios con una media de edad muy joven “quitando a algún gerente, que está trabajando fuertemente con la siguiente generación, el más mayor soy yo, que tengo 54 años; son gente joven, con ambición, muy profesionales y con las ideas muy claras”, nos dice, y los socios han apostado fuerte por el proyecto, experimentando, desde luego, estabilidad, pero también seguridad y planes de futuro, estimando, ya para este año, un crecimiento en torno al 15% en cuanto a compras, y un 9% en ventas.

Esto supondría un volumen de negocio de 17,5MIO €, “queremos alcanzar los 20MIo € con nuevas incorporaciones”, afirma.

Así que tienen ante sí un gran espacio de crecimiento con oportunidades que explorar, a las que enfrentarse “sin miedo a los cambios; hay que ser optimistas. Nuestro sector siempre se ha adaptado muy bien a ellos. Afortunadamente hay espacio para todos. Sólo hay que saber interpretar las señales del mercado y adaptarse a los cambios. Y tenemos muchos profesionales en el sector que han sabido, saben y sabrán adaptarse.” www.autopartsiberica.com

RENTABILIDAD, CLAVE EN EL SECTOR

Nuestro entrevistado define la posventa y las claves a revisar dado su actual f uncionamiento: “Estamos viviendo el inicio de un proceso de cambio, la consolidación (para mi es concentración) y que es el tema que está presente en todos los debates. Hasta ahora, no ha tenido gran impacto y la posventa está viviendo un buen momento y seguirá creciendo en los próximos años. Pero, cuidado: hay que ser muy cautos. Si pensamos que el mayor factor de crecimiento será el envejecimiento del parque circulante, esto significa que las marcas blancas tendrán un mayor peso y serán cada vez más necesarias en los distribuidores. Y aquí entra en juego un elemento que considero el más importante y preocupante, la rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo. Escucho a mucha gente hablar con soltura del desarrollo de la marca blanca que, como sabemos, tiene un posicionamiento de precio inferior respecto a la marca premium, pero a muy muy pocos escucho comentar algo sobre el volumen. Lo que quiero decir con esto es que, en la misma demanda de unidades, se ingresan menos euros. Y está muy bien hablar en términos de porcentajes, pero vivimos de euros. Por lo tanto, la pregunta es ¿cuántas unidades más tengo que vender para ingresar los mismos euros?. Por otro lado, hago el siguiente planteamiento: Estamos de acuerdo en que vivimos un proceso de cambio, que hay nuevos actores, que hay que ceder más condiciones para ser competitivo, etc., en definitiva, que el mercado “aprieta”. Ahora, imagina que un distribuidor en una familia de producto (cualquiera, me da igual) hoy tiene un margen bruto de un 20% y, para ser competitivo, tiene que ceder a sus clientes un 5% porque si no lo hace, no vende. ¿Cuánto más tiene que vender el distribuidor para ingresar los mismos euros?. ¡¡¡Un 33%!!!. Por lo tanto, para mi, el único factor clave que debe materializar un distribuidor para asegurarse su espacio en el mercado es la rentabilidad. Si el mercado te “marca” cómo debes posicionarte en la venta (precios, marca blanca, servicio), entonces tienes que revisar el resto de tus procesos internos para poder ingresar al menos los mismos euros que antes. Hay otros factores que son importantes, pero no claves: formación, información, pertenencia a grupo nacional, pertenencia a grupo internacional, digitalización, sostenibilidad, etc. Pero insisto, “el factor clave es la RENTABILIDAD. Vivimos de los euros, no de los porcentajes.”

ENTREVISTA

Charlamos con Francisco Javier Martín, José Óscar y David Carmona, parte de la directiva

de Unio Sinergy Group

“NUESTRO

OBJETIVO

ES BUSCAR LA EFICIENCIA Y RENTABILIDAD DE LOS SOCIOS”

Jóvenes en cuanto a tiempo de operativa, pero expertos en el sector y, sobretodo, muy inquietos e innovadores en cuanto a búsqueda y localización de oportunidades.

Hablamos con ellos en el marco de Motortec 2025, una feria de la que se llevaron una gratísima impresión y a la que se plantean la posibilidad de acudir como expositores en su edición 2027; y la visitaron tanto para estrechar relaciones con los proveedores como iniciar acuerdos con nuevas firmas para más líneas de producto. Operativos desde enero de 2024 (en Amerigo -ITG ahora integrado en Nexus- desde la misma fecha y accionistas desde septiembre de ese mismo año), a tenor de las inquietudes de seis empresarios del recambio que, conscientes de los cambios del mercado, quieren evolucionar y han establecido un nuevo proyecto que ilusiona.

PENSANDO EN GRANDE

Son conscientes de que tienen entre manos un proyecto para crecer, que su tamaño ahora no es muy grande, pero son entusiastas “crecemos a buen ritmo, somos pequeños, pero pensamos a lo grande, con coherencia y con los pies en el suelo; somos inquietos y sabemos de que tenemos que proporcionar propuestas diferentes en un mercado que tiende a la concentración. Nuestro objetivo es buscar la eficiencia y rentabilidad de los socios mediante un modelo de negocio, con una estrategia diferenciadora bien definida, que es extrapolable a otros distribuidores del sector”, nos explica Martín.

mos recibido un feedback diciendo que es fresco, con mucha fuerza, y nos han alabado la valentía de lanzarlo en este momento de incertidumbres”, explica Óscar.

Su estrategia es mixta y, tras un benchmarking y sondeos, analizaron sus ventajas competitivas, para lograr mejoras: “Tenemos una propuesta de valor muy clara y definida para ser un partner fiable para los distribuidores de recambios, eficiente y eficaz, con medios e inversiones, y lo hemos estudiado bienx; los seis socios tenemos un ERP común en el que se integran todas las tiendas. Es nos da un potencial brutal en análisis para la toma de decisiones, con datos muy precisos de gestión de los recambios y en 2024 hemos logrado avanzar en el mejor de los escenarios, lo que nos llena de satisfacción: respetamos a todos y hemos logrado que nos respeten como proyecto y para nosotros es un estímulo brutal”.

Óscar nos habla de los apoyos obtenidos a un plan inconformista, que huye de las áreas de confort tradicionales “desde el principio hemos contado con el apoyo incondicional de los proveedores, y ello se debe agradecer. Han confiado en el proyecto tras explicárselo, y he-

EL ESCENARIO Y EL FUTURO Queremos que nos den su visión del estado del mercado y, sobre ello nos cuenta Óscar: “Este es un sector en cambio y, como en todos los cambios, hay amenazas y oportunidades; si controlas las primeras y aprovechas las segundas, con una estructura que te permita conocer los datos y adaptarte rápido (y, desde Unio, podemos analizar la información, a partir de un software muy potente y estructurado con estadísti-

“NUESTRO PROYECTO HABLA DE UNA VISIÓN DE MERCADO ACTUAL, DE TRABAJO EN EQUIPO, DE DIGITALIZACIÓN, DE TRANSPARENCIA, DE RESPETO, DE PERSONAS, Y ESO ES LO QUE SUPONE UNA DIFERENCIACIÓN Y QUE HACE QUE TE ILUSIONES.” ÓSCAR CARMONA

“EL RESULTADO DE NUESTRO

TRABAJO

EN UNIO NO ES EL FIN, ES LA CONSECUENCIA DE UNA FORMA DIFERENCIADORA DE TRABAJAR.” FRANCISCO JAVIER MARTÍN

cas, etc. compartidas por todos) podemos tomar decisiones certeras. La amenaza más importante es la concentración en grandes estructuras que van a suponer competencias fortísimas, y nuestra mayor ventaja es la doble visión: somos empresas familiares con una cercanía grande al cliente, pero con una orientación estratégica más global por parte de la central y nos permite evolucionar de manera positiva igual que las grandes estructuras.”

No ven la incorporación de las nuevas motorizaciones (y el efecto en los almacenes de recambios de la distribución) como una amenaza; sigue relatándonos Óscar: “no es una implantación disruptiva, sino progresiva, de ahí que sea importante tener los datos para analizar lo que hay que tener en las estanterías, para adecuar el negocio sin sobresaltos ni obsolescencias, con una estructura de costes adaptada y estar preparados, y el software de Unio, una de nuestras apuestas clave vinculada a la digitalización del sector, hará que los socios tengan los stocks ideales para atender la demanda”. Y Martín nos matiza “Es uno de los KPI que como Unio estamos analizando; tenemos claro que va a haber productos que van a menguar en venta y otros que van a crecer; estoy de acuerdo con Óscar en que va a haber una progresión en el tiempo y, por tanto, una adaptación que también se reflejará en el taller, que tendrá que prepararse siendo aún más profesional”.

TIPOLOGÍA DE PRODUCTOS

El grupo tiene acuerdos con unos 110 proveedores, algo que pretenden ampliar para ofrecer mayor servicio a sus clientes, incorporando esos nuevos recambios que vayan haciéndose necesarios; y continúa: “creamos varios grupos de trabajo y, en cuanto a proveedores, establecimos prioridades para ir cerrando los acuerdos, de mayor a menor facturación de las familias de recambios de los socios.A día

de hoy prácticamente todas las líneas de producto están cubiertas, y vamos avanzando en lo que el mercado vaya demandando. Percibimos que están incrementándose la familia de sensores, por ejemplo, y el software y las plataformas de análisis nos ayudan a establecer las previsiones de lo que necesitamos incorporar en catálogo en el futuro, siendo ágiles, lo que, pese a tener unidades de negocio familiares, supone una ventaja competitiva tan relevante como si fuéramos grandes corporaciones”.

PROYECTOS A FUTURO Celebraron no hace mucho su Congreso de Ventas bajo el lema “Impulso de equipo” (que igual se convierte en el motto de la compañía) donde se les transmitía a los socios que hay que avanzar paso a paso, en una dinámica de transparencia total; Martín nos explicaba “lo dividimos en varias partes y quisimos explicarles que no tenemos prisa, dando a conocer a la fuerza comercial la estrategia de Unio, para alinear compromisos; también vimos aspectos de proveedores y sus casuísticas particulares B2B, Web Service, y una parte más emocional y motivante, que vino bien posteriormente cuando se produjo el networking entre socios.”

Acerca de la incorporación de nuevos socios, nos explican que, efectivamente, están abiertos a ello y nos cuenta Óscar “tenemos la fortuna de que, al ser inicialmente seis, estamos definiendo nuestra fórmula de trabajo, en la que la transparencia y la relación de complicidad es alta, muy lejos de suponer sólo una cifra. Tenemos protocolos de adhesión pero, básicamente, les mostramos a los interesados lo que en términos de beneficios supone para su negocio pertenecer a Unio, nuestra operativa y las herramientas con las que contamos, y nuestros proyectos a futuro, y ellos valorarán; la fase de captación para tener más socios en todo el territorio nacional se iniciará a partir del segundo semestre de este año. La idea es tener nuevos socios en la misma sintonía y visión de mercado.” Y Martín nos confirma “Ya tenemos distribuidores que se han dirigido a nosotros, pero no tenemos prisa, porque buscamos el socio ideal con el que replicar nuestro modelo de negocio para que haya sinergias, que por algo aparece ese término en nuestro nombre.”

Les preguntamos sobre una red de talleres de Unio, para fidelizar y apoyar a los clientes, y Martín afirma “el perfil de este año ha sido de trabajar en interno, consolidando el grupo, pero sí tenemos activo un concepto que va mucho más allá de una red de talleres, es un partenariado, con unos 55 talleres aproximadamente, y se llama ‘Team Padok’ con unos servicios definidos (formación, call center, etc.) e imagen corporativa, con un grado de diferenciación especial, para acompañarlos. Estamos trabajando en ampliar el número de talleres integrados en este plan, para que sean muchos más los que accedan a las ventajas que proponemos.” www.uniosinergy.com

ENTREVISTA

Quisimos que José María Jiménez Maña nos diera sus impresiones en este primer año al frente de la dirección de Jiménez Maña Recambios

“EL ÉXITO SE CONSTRUYE CUIDANDO A LAS PERSONAS”

La compañía de la familia, dentro del grupo AD Parts, está experimentando un gran impulso en un periodo de desafíos, pero también de grandes oportunidades en el sector.

Jiménez Maña Recambios es una compañía histórica en la distribución de recambios en España y en continua expansión. Perteneciente a Corporación Jiménez Maña, con más de 1000 empleados al frente de los que, en la presidencia ejecutiva, se sitúa Manuel Jiménez Maña, se nombraba a principios de 2024 a José María Jiménez Maña como gerente de Jiménez Maña Recambios. Este nombramiento es un paso más para mantener el carácter de empresa familiar que caracteriza al grupo de empresas que llevan más de 90 años operativas desarrollando una logística avanzada para atender la demanda de sus clientes.

P RIMERAS IMPRESIONES Siendo un miembro de la familia fundadora, queremos que nos cuente qué es lo mejor que se encontraba al ponerse al frente de Jiménez Maña Recambios y nos cuenta “ Lo mejor, sin duda, ha sido ver cómo nuestro Modelo de Dirección por Misiones se ha interiorizado en toda la organización. Es lo que da sentido a todo lo que hacemos y nos recuerda cada día nuestro ‘para qué’. También me g ustaría destacar el equipo humano: el respeto mutuo, el compromiso, la confianza y el espíritu de servicio que se respira en to dos los niveles.”

Y nos dice qué fue lo más difícil para él en ese momento “asumir la responsabilidad al principio. Aunque llevaba años en la corporación, el vértigo del liderazgo fue real. Hoy esa fase está

superada, pero sigo muy atento al bienestar de nuestro equipo. Vivimos tiempos complejos, y como empresa queremos ser un entorno que dé estabilidad y sentido.”

EL SECTOR Queremos que nos valore el estado de la posventa en la actualidad y nos dice ”la posventa en España vive un momento clave. Es un mercado maduro y muy atractivo para invertir, como reflejan los movimientos de los últimos años. Sin embargo, está en plena transformación: la electrificación, la digitalización y el cambio en las expectativas del cliente están redefiniendo las reglas del juego. La incertidumbre a la hora de comprar vehículos nuevos está provocando que el parque envejezca, y a la vez ventas de ocasión y las matriculaciones siguen creciendo. Todo esto genera una gran oportunidad para la posventa. En Jiménez Maña Recambios lo estamos notando: estamos creciendo por encima del mercado, y este año especialmente estamos viviendo un impulso excepcional.”

Explica que el sector afronta varios retos: La evolución tecnológica del vehículo, marcada por la normativa medioambiental, la presión sobre los márgenes, el incremento de costes salariales y el absentismo “Y, por supuesto, digitalizar procesos sin perder la cercanía que nos caracteriza.”

Y considera que la posventa debe establecer dos caminos muy claros, para poder fijar su posición dominante en el sector de la

automoción “Primero, debemos defender nuestro espacio como canal independiente. Asociaciones como ANCERA son claves para proteger la oferta del IAM frente a los fabricantes. Segundo, transformarnos para ser más ágiles, más digitales y más cercanos al cliente. El valor ya no está solo en el producto, sino en cómo lo entregas y acompañas.“

LOS PROYECTOS A partir de su incorporación, queremos saber cuáles son sus planes a corto y medio plazo, y nos explica ”buscamos seguir evolucionando en tres líneas clave: Reforzar nuestra propuesta de valor, siempre centrada en el cliente, apostar por la mejora continua y la incorporación de tecnología que nos ayude a ser más eficientes, y ampliar y optimizar nuestro modelo de distribución para seguir creciendo en cobertura, agilidad y servicio.“

Son miembros de AD Parts desde 1991 y le pedimos que nos refiera qué papel juega este hecho en la evolución de la compañía; nuestro entrevistado nos cuenta “Para nosotros, AD Parts es una base sólida sobre la que construir. Y creemos que también somos un pilar fuerte dentro de la red. Es una relación bidireccional donde se respira unidad, transparencia y respeto. Nos permite estar conectados, compartir conocimiento y crecer juntos.”

Esa vivencia también cimenta los valores de la empresa: “Solo puedo dar las gracias a todas las personas que forman parte de

“ESTAMOS CRECIENDO POR ENCIMA DEL MERCADO Y, ESTE AÑO ESPECIALMENTE, ESTAMOS VIVIENDO UN IMPULSO EXCEPCIONAL.”

esta gran familia que somos en Jiménez Maña Recambios, porque el verdadero motor de nuestro crecimiento son ellos . Creemos profundamente que el éxito se construye cuidando a las personas. Y eso es lo que intentamos hacer cada día. Nuestro propósito no es solo ser referentes, sino hacerlo de forma coherente, con valores y generando impacto positivo en el sector y en la sociedad.”

https://jimenezmana.es

EN EXPANSIÓN

Jiménez Maña Recambios está en continua expansión, como muestra de ello, tras Recambios San Fernando y Autorecambios Miramar, se adquiría Moto Recambios Sánchez, un socio clave de Jiménez Maña durante años, operando con éxito desde sus instalaciones en Arcos de la Frontera y Villamartín con lo que la empresa suma ya 15 puntos de venta en la provincia de Cádiz y un total de 86 puntos AD en Andalucía Occidental (con tiendas propias y asociadas) que se encargan de garantizar su compromiso con los clientes: entregar las piezas a los clientes en tiempo y forma en una relación de confianza, cooperación y la apuesta por el futuro.

Sus 42.000m2 de superfície logística albergan más de 100.000 referencias de sus proveedores (con quienes establecen relaciones sólidas y estables), que son distribuidas a los puntos de venta en dos entregas diarias; además, apoyan a los talleres en el desarrollo de sus negocios, poniendo a su disposición los servicios y las herramientas necesarias, además, organizan encuentros, jornadas, concursos etc., como el Grand Prix o las recientes Jornadas Técnicas celebradas en Carmona.

ACTUALIDAD

IFEMA Madrid acoge un encuentro decisivo para la cadena de valor del recambio

POSVENTA UNIDA Y CON RUMBO

Más de 370 profesionales se dieron cita en el 37º Congreso de ANCERA, celebrado en Madrid, para trazar la hoja de ruta del sector ante los desafíos europeos, tecnológicos y sociales.

El Congreso de ANCERA volvió a reunir a toda la cadena de valor del recambio en su 37ª edición, celebrada en IFEMA Madrid apenas mes y medio después de un histórico Motortec. El evento, que se consolida como el principal foro nacional del sector de la posventa, sirvió para reconocer el trabajo de todo el ecosistema, lanzar mensajes estratégicos al futuro

y analizar en profundidad el contexto normativo europeo que afectará directamente a talleres, distribuidores y fabricantes en los próximos años.

Celebrado los días 4 y 5 de junio en Madrid, el evento ha experimentado un crecimiento del 16 % en participación, superando los 370 inscritos, lo que refuerza su posición como cita clave en el sector de la posventa del automóvil. Bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”, el congreso ha destacado tanto por la calidad de sus contenidos como por el alto grado de satisfacción de los asistentes. La organización del evento ha sido calificada con un 9,1 y la experiencia audiovisual con un 9,5, mientras que el equipo humano de ANCERA ha vuelto a ser el aspecto mejor valorado, alcanzando un sobresaliente 9,9.

APERTURA INSTITUCIONAL El acto de bienvenida, a cargo del director de los salones de movilidad de IFEMA, David Moneo, destacó el éxito de convocatoria y el esfuerzo del equipo o rganizador. Moneo agradeció con emoción a las empresas expositoras, asociaciones y profesionales su implicación en Motortec 2025, una edición sin precedentes que congregó a 65.000 asistentes, 35.000 de ellos talleres, y que supuso un hito tanto por participación como por impacto internacional. “Motortec ha sido la mayor plataforma de negocio del sector, pero también el

“LA POSVENTA ES LA VERDADERA INDUSTRIA DEL CICLO DE VIDA DEL AUTOMÓVIL”

foro que nos representa como vínculo con la sociedad”, subrayó. Además, animó a quienes no estuvieron presentes como expositores a mostrar su compromiso en la edición de 2027: “El sector, cuando se une, lanza un mensaje de fuerza y futuro”.

Álvaro de la Cruz, Director de Comunicación de FIGIEFA
N ines García de la Fuente, presidenta de ANCERA.
Carlos Martín, Secretario General de Ancera.
“HEMOS PROLONGADO LA VIDA, PERO NO HEMOS CREADO UNA VIDA QUE QUERAMOS PROLONGAR”

EL PULSO EUROPEO Y DERECHO A REPARAR Una de las intervenciones más esperadas fue la de Álvaro de la Cruz, representante de FIGIEFA, que agradeció la invitación al congreso y compartió una panorámica del contexto legislativo europeo. FIGIEFA, que celebrará su 70 aniversario en 2026, aglutina a 19 asociaciones nacionales de la posventa en Europa y despliega desde Bruselas una intensa labor de lobby frente a la Comisión y el Parlamento europeos.

De la Cruz apuntó que el cambio de ciclo político en Bruselas ha reorientado las prioridades: del Green Deal hacia un enfoque más pragmático basado en la competitividad industrial. En este escenario, la posventa independiente debe consolidarse como un actor estratégico dentro del nuevo Plan de Acción para la Industria del Automóvil. “Necesitamos que se incorpore a toda la cadena de valor, promoviendo la reparación y el reciclaje de componentes como eje real de la sostenibilidad”, subrayó.

Entre los retos urgentes destacó la rápida transición al vehículo definido por software (SDV), que puede convertirse en una barrera de acceso si no se garantiza la interoperabilidad, la ciberseguridad y el acceso remoto a la información técnica. FIGIEFA de -

fiende que el ecosistema independiente esté en el centro de este nuevo modelo. Para ello, han lanzado un manifiesto basado en cinco pilares: normas de mercado claras y aplicadas eficazmente; protección de la competencia para asegurar la asequibilidad del vehículo; legislación ágil ante el cambio tecnológico; sostenibilidad y economía circular con enfoque realista; y formación y digitalización de las pymes.

Uno de los estudios presentados, elaborado junto a CLEPA y Berylls, pone cifras al potencial de un entorno regulado sin monopolios: la competitividad del mercado europeo podría aumentar en 159.200 millones de euros si se garantizara el acceso libre y justo a la reparación y a los datos del vehículo. Otro informe, esta vez junto a Roland Berger, plantea un rebranding del sector: “La posventa es la verdadera industria del ciclo de vida del automóvil”. El compromiso de FIGIEFA cristaliza en su nueva campaña de comunicación We Keep Europe Moving, que recorrerá todo el continente para defender el derecho a reparar. Esta iniciativa rei-

Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación

Fernando López, director general de GiPA
Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Part entregando la Insignia de ANCERA a José Luis Tranche, director general de AUTEIDE (AD Parts), en reconocimiento a su trayectoria profesional y humana.
C arlos Martín, Nines García de la Fuente y Juan Carlos Martín, dando a conocer la labor realizada por ANCERA

vindica un sector sin barreras: con acceso a todos los componentes, libertad de comercio en la era digital y legislación específica que garantice la reparabilidad de cada pieza por ley. Una llamada al consenso europeo y al reconocimiento de una industria que, pese a estar en la sombra, duplica el empleo directo del sector fabricante y redobla su inversión en innovación.

RADIOGRAFÍA

DEL

SECTOR

Fernando López, director general de GiPA, ofreció una completa exposición de datos que puso sobre la mesa los principales retos, dinámicas y oportunidades del sector a partir de estudios actualizados. Según los datos, la mayoría de los talleres están bastante ocupados, pero aún tienen capacidad para atender nuevos clientes. En el caso de los talleres mecánicos independientes, un 70 % así lo indica. No obstante, López advirtió de un riesgo a medio plazo: mientras el parque de vehículos ha crecido un 33 % en los últimos años, el número de talleres ha disminuido un 9 % . La conclusión es clara: no hay

RECONOCIMIENTOS, BALANCE Y HOJA DE RUTA

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, homenajeó a ACERAUTO y a los recambistas valencianos por su resiliencia tras la DANA. Enrique Almendros agradeció el apoyo de ANCERA, proveedores, prensa y sociedad. Posteriormente, se entregó la Insignia de ANCERA a José Luis Tranche (AUTEIDE), en reconocimiento a su trayectoria empresarial y humana.

La presidenta Nines García, el vicepresidente Juan Carlos Martín y el propio Carlos Martín cerraron el acto institucional con un balance positivo. Destacaron avances institucionales, normativos, la consolidación de ANCERA 360 y el lanzamiento de ANCERA Innova. En 2024, el sector creció un 7 %, y en el primer trimestre de 2025 repitió la tendencia. Se prevé un 5 % adicional para el próximo ejercicio.

ANCERA proyecta ya la edición 2026 en Valencia, con la vista puesta en celebrar en 2027 el 50º aniversario de la asociación y posicionar su congreso como punto de encuentro indispensable del sector.

El reconocimiento a ACERAUTO, con una representación de los distribuidores valencianos, fue agradecido públicamente por Enrique Almendros, presidente de la entidad de la distribución de Valencia..conocer la labor realizada por ANCERA

suficientes entradas de vehículos en el taller para todos, y esta tendencia no parece que vaya a revertirse.

La antigüedad media de los negocios en el sector es elevada. En el caso de tiendas de recambios y/o distribuidores, alcanza los 21,6 años, mientras que en los concesionarios supera los 20 años. Buena parte de los propietarios de más de 58 años no tiene aún claro qué ocurrirá con su negocio tras la jubilación: el 47 % de los talleres y el 36 % de las tiendas de recambios aún no han definido el futuro de su continuidad.

“EL SECTOR DEBE AFRONTAR LA CONCENTRACIÓN SIN PERDER EL VALOR DEL TRATO CERCANO”

Los talleres siguen enfrentando las mismas tres grandes preocupaciones desde hace décadas: escasez de personal cualificado, competencia entre talleres y la creciente complejidad de los vehículos. Este último aspecto cobra especial relevancia en un contexto donde el SDV plantea retos inéditos en diagnosis, ciberseguridad y acceso a actualizaciones.

En distribución, el 69 % de las tiendas ya trabaja con neumáticos (frente al 37 % en 2019), el 59 % ofrece soluciones de carrocería y el 45 % productos para pintura. La especialización pura deja paso a la consolidación de una oferta 360. Además, el 47 % de las tiendas ya opera con rutas de reparto, con una media de 6,3 rutas

por tienda y unos 11 repartos semanales por taller.

En cuanto a la mujer en la posventa, solo el 6 % del personal en talleres y el 11 % en tiendas son mujeres. Aun así, el 15 % de las tiendas y el 11 % de los talleres están dirigidos por mujeres, cuyos resultados destacan en gestión. Los niveles de confianza en la continuidad del negocio se mantienen elevados: todos los canales superan el 8 sobre 10, siendo los autocentros (9,1), concesionarios (8,9) y tiendas (8,5) los mejor valorados.

EMPRESA, SOCIEDAD Y PROPÓSITO

La socióloga y experta en estrategia Alejandra Nuño ofreció una intervención de fuerte calado ético y social. Analizó el fenómeno del quiet quitting, la creciente insatisfacción laboral y el aumento del consumo de antidepresivos en España (+26 %), alertando sobre el desequilibrio entre crecimiento económico y bienestar real. “Hemos prolongado la vida, pero no hemos creado una vida que queramos prolongar”, afirmó.

En un contexto marcado por la incertidumbre y el desencanto generalizado, Alejandra Nuño propuso durante su intervención un ambicioso reposicionamiento del papel de la empresa en la sociedad. Frente a modelos caducos y polarizados, defendió una visión donde la empresa actúe como eje vertebrador del bienestar social. Lejos de asumir un rol meramente económico, Nuño planteó que el tejido empresarial debe convertirse en un motor activo de cohesión, sentido y justicia social. Para ello, expuso ocho principios esenciales que permitirían transitar de la resignación a la esperanza.

En primer lugar, propuso centrar la empresa en la sociedad, reconociéndola como el mayor generador de riqueza y bienestar. En segundo término, abogó por una competitividad integral, a 360 grados, que supere los dualismos tradicionales entre empresa y trabajador, o entre hombres y mujeres, fomentando estructuras

más inclusivas y equitativas. La legitimidad y la reputación, afirmó, deben construirse a partir de experiencias compartidas, procesos de digitalización empáticos y una cultura organizativa basada en el respeto y la transparencia. Otro de los pilares destacados fue el rol de la comunicación, concebida no solo como herramienta informativa, sino como auténtico faro estratégico. Compartir resultados, impulsar la meritocracia y cocrear en entornos colaborativos son, a su juicio, acciones clave para consolidar una cultura de confianza y participación real. En paralelo, reclamó la necesidad de capitalizar la experiencia, integrando de forma coherente el talento joven y senior en una cadena de valor cohesiva y multigeneracional.

Nuño también apeló al coraje para innovar. Apostar por nuevos liderazgos, explorar fórmulas de copropiedad y diseñar formatos inclusivos no solo es deseable, sino imprescindible para adaptarse al cambio con solidez ética. En esa misma línea, defendió una educación orientada al pensamiento crítico como alternativa estructural al asistencialismo, proponiendo actuar desde las aulas para formar ciudadanos autónomos y comprometidos.

Finalmente, subrayó la importancia de un compromiso social auténtico. Lejos del marketing de propósito vacío, abogó por una escucha activa que genere vínculos reales y duraderos. Según sus palabras, “el compromiso genera fidelización, y la escucha activa multiplica resultados”.

Frente a la llamada renuncia silenciosa, Nuño defendió una nueva manera de entender la empresa: inclusiva, flexible, con valores y centrada en las personas. Una empresa que no solo crea empleo, sino que aporta sentido y actúa como engranaje fundamental de una sociedad esperanzadora. “Hay que trabajar por una sociedad de la esperanza. Y la empresa es el engranaje que puede hacerla posible”, concluyó, en una intervención que dejó un mensaje claro y transformador.

COMPARATIVA INTERNACIONAL Mathieu Bernard, principal de Roland Berger, expuso una visión macroeconómica de la posventa en España frente a otros mercados. Advirtió que el sector pierde 500 millones de euros anuales debido a fragmentación, envejecimiento del parque y desafíos ligados a la electrificación y digitalización. Con una media de 14 años de antigüedad del parque, el 70 % del mercado pertenece al canal independiente (IAM), y el VE apenas alcanza el 6 % , con una caída del 30 % en su penetración. No se espera su dominio antes de 2040.

España presenta una gran capilaridad (9.000 distribuidores, 3.000 puntos de venta y 45.000 talleres), lo que dificulta economías

Bernard, Principal at Roland Berger

“FALTAN MANOS PARA CUBRIR UN PARQUE QUE NO PARA DE CRECER”

de escala, pero refuerza la cercanía. Roland Berger detecta una creciente concentración impulsada por fondos y grandes grupos. El estudio basado en 600 talleres y 6.000 conductores en 13 países revela cinco tendencias clave: mayor aceptación del ecommerce; fuerte valor de marca; adaptación gradual al VE; resistencia a compartir datos; y predisposición hacia la sostenibilidad, siempre que no implique sobrecostes.

MESA REDONDA Y CONSENSO FINAL La jornada se cerró con una mesa redonda moderada por Máximo Sant, con la participación de David Bassas (Niterra/SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto/ANCERA), José Ramón Arnó (Grupo Driver/OPEN) y Luis González (Bosch Car Service). Coincidieron en que los tres factores de disrupción más relevantes son: la transformación del parque, la digitalización y el impacto geopolítico. La concentración debe afrontarse sin perder la proximidad ni el valor del trato personalizado. Se destacó la importancia de profesionalizar, atraer talento, mejorar logística, adaptarse a la legislación laboral y cuidar la imagen del sector para las nuevas generaciones.

El mensaje compartido fue claro: el presente es sólido, pero el futuro exige inversión, innovación y compromiso colectivo. www.ancera.org

Mathieu

ACTUALIDAD

Se celebrará en los años en los que no realicen su Jornada de la Posventa en Catalunya

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Una vez más, la patronal de la distribución catalana convocaba al sector en un nuevo formato denominado ‘Foro de la Posventa’ que contó con la asistencia de todos los eslabones de la cadena de valor.

CIRA, la entidad que aglutina a los recambistas de Catalunya, ha celebrado este jueves su ‘Foro de la Posventa’, un espacio que pretenden consolidar como punto de encuentro para todos los actores de la cadena de valor de la posventa independiente. La jornada, que siguió a la Asamblea General de la entidad, contó con una participación notable de 116 profesionales de todos los eslabones de la cadena de valor de la posventa y se centró en analizar los desafíos que afronta el sector en materia normativa, económica y tecnológica.

Juan José Rodríguez, presidente de la asociación, inauguró el foro, dando la bienvenida a todos los asistentes y destacando el au-

Juan José Rodríguez, presidente de CIRA durante su intervención inicial en el Foro de la posventa.

ESTE ES UN FORMATO QUE, MODIFICADO RESPECTO AL DE 2024 SUPONDRÁ UN MOMENTO DE ENCUENTRO MÁS DINÁMICO EN LOS AÑOS EN LOS QUE NO SE REALICE LA JORNADA DE LA DISTRIBUCIÓN EN CATALUNYA.

mento de distribuidores respecto a la edición anterior además, del carácter transversal del encuentro. “Este foro es una declaración de intenciones: avanzamos hacia un sector más cohesionado y con mayor madurez”, afirmó. Agradeció especialmente la presencia de Max Margalef en representación de ANCERA (cuyos líderes están ultimando los detalles del Congreso que se celebrará en Madrid la semana que viene), así como el apoyo logístico de Quadis, que cedió vehículos para la ocasión, así como los líderes de las entidades del sector (Celso Besolí de FECATRA, Domingo Comas de GAC, o Benito Tesier de SERNAUTO).

E NVASES, RESIDUOS Y NUEVA FISCALIDAD La primera intervención corrió a cargo de Gerard Gargallo y Ángel Benítez, responsables de SIRCAT, empresa especializada en gestión de residuos. Abordaron las implicaciones del Real Decreto 1055/2022, que transpone la Directiva europea de envases y residuos y que afecta directamente a fabricantes, distribuidores y talleres desde el 1 de enero de 2025.

Los ponentes explicaron el impacto del nuevo sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a los fabricantes a financiar la gestión de envases, y detallaron la estructura de los SCRAP (Sistemas Colectivos de RAP). Los distribuidores, como poseedores finales, deberán colaborar en la trazabilidad de los residuos y podrán repercutir ciertos costes al cliente final Además, se analizó el Impuesto Especial sobre Envases de Plástico no Reciclable, que grava film, burbujas u otros materiales de embalaje y debe aplicarse en las facturas cuando corresponda. También se detallaron las distintas tipologías de envases (industriales, comerciales, peligrosos, de un solo uso...) y los agentes implicados: productores, distribuidores, importadores, talleres y gestores de residuos.

R ADIOGRAFÍA DE LA POSVENTA EN CATALUNYA

José Luis Gata, responsable de desarrollo de negocio de Solera, presentó un análisis exhaustivo del parque catalán. Catalunya cuenta con más de 4,2 millones de vehículos, de los cuales más del 40% supera los 15 años de antigüedad. En los últimos diez años, el número de vehículos antiguos ha aumentado 17 puntos, lo que condiciona la facturación del sector.

Tal como explicaba Gata, el kilometraje medio ha caído un 2% entre 2023 y 2024. A pesar de que el número de talleres y tiendas se mantiene estable (en Catalunya son 753 tiendas), el sector ha incrementado su cifra de negocio según datos del CNAE. También se detecta una relación descompensada: cinco talleres por cada tienda. El renting representa el 3% del parque, pero genera un 8% de la facturación tal como explicaba “hay que medir muy bien el renting en cada zona para saber si compensa trabajar con ellos”.

En cuanto a costes: el precio medio de las piezas en Catalunya

DATOS RELEVANTES APORTADOS POR SOLERA

• El recambio ha subido en importe un 58% desde 2007.

• Hay más de 600.000 vehículos de más de 15 años y cerca de 7 millones (el 24% del parque) en toda España sin etiqueta ambiental.

• Se han perdido 2 millones de licencias de circulación en la última década.

• 5 millones de vehículos no acuden a la ITV, lo que representa una pérdida potencial de 900 millones de euros para la posventa.

• El parque “muere” ahora con 20 años, frente a los 15 de hace una década.

Gerard Gargallo, de SIRCAT, explicando los entresijos de la Ley de envases.
Ángel Benítez, de SIRCAT en su intervención.
José Luis Gata aportaba datos contextuales de la posventa en España y Catalunya.

es de 851 €, con una mano de obra que ronda los 40 €/h. Se sustituyen menos componentes que la media europea (5,2 piezas por reparación en Catalunya frente a 12 en Europa), y la ley que Javier Santos, responsable posventa de Solera, explicaba la importancia de la gestión de datos en la distribución: Utilizando el Data Analytics en los negocios, supone tener información para la correcta toma de decisiones y tener una ventaja competitiva para generar planes de previsión de demanda que aporten importes adicionales, anticipándose a las nuevas necesidades de las nuevas tecnologías. “Hay que trabajar el dato desde un punto de vista industrial porque reducirá el riesgo de la toma de decisiones de estos tiempos tan convulsos”, explicaba. Dio a conocer la posibilidad de que, mediante un código QR que se mostró en pantalla, las empresas pudieran calcular su potencial de ventas con muchos datos reales con los que conocer de manera exacta su situación y ajustar parámetros de acción.

MESA REDONDA: EL SECTOR Y SU DIGITALIZACIÓN, LA

SOSTENIBILIDAD Y LA RENTABILIDAD La mesa redonda, moderada por Raúl González, reunió a Basi Navarro (Andel), Benito Tesier (Sernauto), Ramón Requena (Quadis), Javier Santos (Solera) y Eric González (TecAlliance). En el bloque dedicado a rentabilidad, todos coincidieron en que el sector ha sabido adaptarse, pero convive con márgenes ajustados, subida de costes y una dificultad generalizada para trasladar ese incremento al cliente final.

Tras una intervención del moderador para proporcionar distintos datos contextuales en los que se mostraba una visión en positivo basándose en datos del INE sobre la salud del sector (España es el único país que ha cerrado trimestre en positivo de Europa, tiene más desplazamientos, más parque, más conductores, que los países del entorno, además que las empresas del sector en España han crecido por encima de la media del resto de otros sectores), se iniciaba la mesa que pretendía abordar temas como la situación del sector, digitalización y sostenibilidad.

Tesier realizó una buena descripción del estado de la posventa señalando que, de todas las cuestiones que atañen al sector el

Una interesante mesa redonda con las visiones de los profesionales intervinientes acerca de distintos aspectos de la posventa.

absentismo es uno de los problemas importantes en las empresas: “Tenemos un 10-12% de media de absentismo. Eso preocupa, junto con la reducción de la jornada o la digitalización del registro de la jornada laboral, que encima si hay un error debe asumirlo la empresa. O sea, los problemas que más preocupan al sector están fuera de él, en realidad. El sector ha cambiado mucho. La política de descarbonización ha supuesto reducir las matriculaciones y ha aumentado la antigüedad de los vehículos que circulan lo que supone tener el parque más emisor de todo el histórico, lo contrario que se pretendía; Europa no ha querido verlo y las normativas suponen imponer una transición que el consumidor no quiere, porque su prioridad es la economía familiar. Pero eso nos favorece porque

Javier Santos explicó el apoyo que Solera, mediante un código QR puede suponer para las empresas calculando el potencial de ventas.

El evento contaba con el patrocinio y colaboración de compañías del sector.

caída en venta de unidades, estamos en un mercado estable.”

un 25% de parque eléctrico no nos vendría nada bien. Es verdad que deberíamos tener un parque menos envejecido y una venta de vehículos con más rotación. Pero, al final, eso implicará que la transición será más larga, conviviendo tecnologías en un contexto de libertad de elección y es una oportunidad de futuro, si bien requerirá seguir adaptándose. Creo en la resiliencia de la posventa y sus fortalezas como la red de talleres que vertebra el sector, y creo en la profesionalidad de la red de distribución adaptándose a los cambios resistiendo las amenazas del canal constructo; los talleres independientes saben que pueden apoyarse en nosotros para que sigan compitiendo. Como resumen: cautela, adaptación y, pese a la

Para Requena “Estamos en un ciclo de oportunidad. Ha crecido el parque y, aunque vienen cambios con el vehículo eléctrico, existen muchas posibilidades gracias a los esfuerzos de las empresas (no a las de los apoyos gubernamentales, porque el coche está ‘castigado’, además de lo mucho que han incidido la incorporación de los ADAS en la reducción de siniestros y de ahí de la venta de recambios). En todas ellas porque convivimos muchos canales, el OEM se acerca al IAM, al igual que el IAM se acerca al OEM. Hay negocio, pero hay que atender a los verdaderos riesgos: las personas, el entorno de empleados, la formación, porque no hay recambistas.”

En cuanto a la rentabilidad , Requena reconocía “Hay un problema de rentabilidad; estamos en un entorno de competitividad en un entorno de subida de costes. No sé si hemos sabido trasladar al sector de la automoción el coste al cliente final”. Tesier comentaba “Hemos estado sometidos a una sobreexposición de servicio y eso es una asignatura pendiente que debe de resolverse, porque la movilidad está complicando las circunstancias y debe regularse.”

Santos hizo hincapié en la diferencia entre digitalización y uso inteligente del dato, señalando que la AI que es un macroprocesador de datos y se puede emplear para segmentar y analizar. “Los chinos han electrocutado el mercado, no electrificado” dijo, aludiendo a la complejidad logística y de stock que supone la llegada masiva de nuevos modelos eléctricos.

No dio tiempo a reflexionar sobre sostenibilidad, un término que, como apuntó González, surgía por vez primera en 1989.

CLAUSURA Y ANUNCIO PARA 2026

El presidente de CIRA cerró el acto destacando la reciente acción formativa desarrollada en el Institut Castellarnau del Vallès, donde se presentó con éxito el vídeo promocional del sector ante decenas de estudiantes de FP, anunciando que se seguirá en esta línea para visibilizar el sector entre los jóvenes estudiantes, buscando atraerles y reducir el problema de la falta de recambistas.

Como principal novedad, se anunció que la Jornada de la Distribución de Catalunya se celebrará a partir de ahora bienalmente, así que en lugar de este noviembre se trasladará a la primera o segunda semana de mayo de 2026, para evitar solaparse con otros eventos. www.cira.es

ACTUALIDAD

El grupo internacional celebró su reunión anual

ADI SUMMIT 2025

El grupo de distribución con 55 años de actividad celebraba de nuevo su reunión internacional, la trigésimo séptima y, en esta ocasión, la cita fue en París, donde se reunió lo más selecto del sector.

Autodistribution International-ADI reunió a 260 profesionales del sector automovilístico en la 37ª edición de su ADI Summit en los magníficos Pavillons de Bercy de París, del 28 al 30 de abril. El evento acogía a altos ejecutivos de proveedores y socios de ADI, entre los que se contaba AD Parts, con el objetivo de conectar, facilitar la cooperación y forjar conjuntamente el futuro del mercado de posventa del automóvil.

Iniciada en 1988, la Cumbre anual ADI se ha convertido en un evento clave en el calendario automotriz, ofreciendo un espacio para

contactos y generar nuevas oportunidades de negocio.

UN PROGRAMA DINÁMICO DE TRES DÍAS

La Cumbre comenzó el lunes 28 de abril con una cálida bienvenida, seguida de 650 reuniones de negocios a lo largo de dos días y medio. Las sesiones de media hora brindaron a los asistentes la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos actuales y discutir planes de futuro en un entorno individual. Esa noche, los invitados se adentraron en el mágico mundo del Musée des Arts Foranes, donde se pudo escuchar el discurso del presidente Stéphane Antiglio, quien resaltó el continuo apoyo de ADI a los proveedores premium, enfatizando la importancia de unos precios justos y transparentes, así como la importancia de actuar en un mercado incierto y volátil.

PREMIOS También tuvo lugar una ceremonia de premios que reconocía a los socios industriales más destacados del grupo ADI:

• EL PREMIO ADI SUMMIT 2024: se otorgaba a Bosch por su excelencia y logros en el sector, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a los socios de ADI.

• EL PREMIO AL LIDERAZGO EN SERVICIO: lo recibía NISSENS

establecer
(IaD): Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, Manuel Van Royen, director general de ADI, Joan Reixach, adjunto a presidencia de AD Parts, Petra Vanfroyenhoven, directora de marketing de ADI.
(
IaD): Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, Manuel Van Royen, director general de ADI, Joan Reixach, adjunto a presidencia de AD Parts, Petra Vanfroyenhoven, directora de marketing de ADI.

Los

por su excelente disponibilidad de productos y un servicio fiable.

• EL PREMIO AL LIDERAZGO EN CRECIMIENTO: se entregaba a DELPHI – PHINIA por su notable crecimiento en los países de AD.

• En esta ocasión, ADI presentó dos premios especiales que reconocen a personas destacadas entre los asistentes a la Cumbre:

F E L PREMIO AL IMPULSO DE LA INDUSTRIA : otorgado a ROBERTO CARAVATI (BREMBO).

F EL PREMIO AL IMPULSO DEL COMERCIO: otorgado a DOMINIK LEKO (AD ADRIA).

Ambos fueron reconocidos por su dedicación, liderazgo e impacto positivo en el sector de la posventa. La velada concluyó con una cena de networking en un ambiente festivo, amenizada por la banda ADI Summit, que interpretó canciones francesas. www.autodistribution.international/en

ADI, EL ITG EN CIFRAS

1970 Inicio de actividades

23 Socios

45 Países en Europa, África del Norte y Asia Central

425 Distribuidores

3.500 Puntos de venta

10.000 Talleres en red

60 proveedores

100 marcas premium

EL PRESIDENTE ENFATIZÓ EL APOYO CONTINUO DE ADI A LOS PROVEEDORES PREMIUM, JUNTO A LA NECESIDAD DE ESTABLECER PRECIOS JUSTOS Y TRANSPARENTES, ASÍ COMO LA IMPORTANCIA DE ACTUAR EN UN ENTORNO DE MERCADO INCIERTO Y VOLÁTIL.

Pavillons de Bercy, en París, fueron el escenario de la cumbre de este año.
El Musée des Arts Forains fue la localización de la velada de entrega de premios.
Manuel Van Royen en su intervención.
Stephane Antiglio, en su discurso durante la cena. Roberto Caravatti de Brembo con su premio.
Dominik Leko de AD Adri, recibió premio este año.
El presidente de ADI escuchando el agradecimiento de la directiva de Bosch.

ACTUALIDAD

El Nexus Business Forum en Abu Dhabi, con profusa información

ECOSISTEMA EN CRECIMIENTO

En esta nueva edición del N!BF, una de las reuniones más prestigiosas del sector, con socios del grupo global y sus proveedores, ha supuesto unir de nuevo a la comunidad N! en tres ubicaciones de la capital de los Emiratos Árabes para desvelar los avances y dar a conocer las estrategias para el futuro, entre ellos la Sostenibilidad con el tercer Día del Clima.

Fueron 740 profesionales reunidos en la plenaria ‘The Momentum’, con la presencia de los habituales profesionales españoles como Lluís Tarrés (miembro del Comité ejecutivo) y los representantes de socios de IDAP, como Gerard Alcalà (Serca), Alfonso Castellano, Enric Trius y Baltasar Trenco (URVI). También se encontraba en la reunión Marc Blanco líder de la ya in-

españoles, en el foro internacional:

(Grupo Serca).

dependiente Service Next, y los proveedores Eduard Martí, de UFI Filters, Rocío Dolz y Andrea Taverna director comercial de Dolz, la compañía del Grupo Litens o Juan Carlos Díez (KYB). Y es que las Speed Date Meetings (3.200 en total) suponían una parte importante de la reunión, como suele, y en la reunión (y en las ruedas de prensa del día siguiente) se anunciaron novedades en producto. En conjunto, se verificaba que, en un entorno de incertidumbres, este colectivo más allá del ITG, es un ‘ecosistema’ eficaz de la posventa (como lo denominaba insistentemente hasta en 37 ocasiones su CEO, Gaël Escribe), sigue creciendo: casi un 11% en global (un 15% en Europa), y aún tiene delante de sí un gran camino.

Los directivos
el equipo de Dolz encabezado por Andrea Taverna y Rocío Dolz posan con Lluís Tarrès (Nexus-IDAP-Serca) y Gerard Alcalà

El equipo de Nexus al completo, responsables del éxito de la reunión internacional.

EL BUEN ‘MOMENTUM’ DE NEXUS La plenaria se inició con la presentación de los directivos de bilstein group, Mahle, Brembo, KYB, NRF, Phinia, Schaeffler, SKF, TotalEnergies, Valeo, ZF y Mecafilter, los proveedores que apoyaban el evento y se contó con el mensaje grabado del presidente de N!, G. Srinivasa Raghavan que daba la bienvenida, que hablaba de las inversiones del ITG en socios, flotas y nuevos miembros, señalaba que la prioridad del grupo es satisfacer a los proveedores.

Le seguían Mathieu Simon y Mathieu Bernard de Roland Berger, quienes hablaban de diversas tendencias del sector IAM a nivel global diciendo que crece, es resiliente y estable y llamaban a la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de

Los proveedores patrocinadores del grupo, entre los que se encontraba Juan Carlos Díez de KYB, en el escenario presentados por Emmanuel Voguet, responsable de comunicación y Sostenibilidad.

valor para el éxito tanto de los aspectos de sostenibilidad como de gestión de datos.

El siguiente en intervenir fue el CFO de Nexus y director de N! Estados Unidos, Thierry Mugnier quien ofreció un aluvión de datos positivos entre los que figuraban los de facturación global consolidada de 51 billones de euros, un 21% más que el 2023 (creciendo un 51% en Estados Unidos, con lo cual el delicado tema de las Tariffs es fundamental), un crecimiento neto del 10,75% (en Europa más del 15%) y un crecimiento de miembros del 2% (son actualmente 464).

Sólo una cifra negativa, la de proveedores, que ha sido del -9% (ahora son 97 entre Preferred y Strategic) pero, esta estrategia de concentración en compras ha supuesto un crecimiento del

un planteamiento de las estrategias muy ágil, junto con los proveedores.

13% a los partners (el 80% del total), han crecido las cuentas clave un 12%, y los Top 15 representan el 49% del volumen de compra. Y aún hay margen para más: se habló de 6.000 millones de euros. Básicamente, Mugnier explicó el enfoque del grupo en el crecimiento, en ser acelerador de negocios para todos, ser creadores de valor y rentabilidad para miembros y proveedores, en apoyar al taller, con redes y servicios de conexión (6.637 usuarios) y proporcionar plataformas de formación (N! Academy que ha crecido un 43%) y proporcionar plataformas de innovación (Market Parts, Smart Parts, Mobilion, Service Next que van a elevarse al siguiente nivel de inversión).

ECOSISTEMA, MÁS ALLÁ DE UN MERO ITG

Louïc Sadoulet, del INSEAD (la entidad en la que N! ha confiado para la formación de sus directivos) conversaba en el escenario con Gaël Escribe en un ágil formato que planteaba así la estrategia del Grupo. “La industria es demasiado compleja para centrarse en un solo aspecto, tenemos un pensamiento de ecosistema que supondrá una colaboración transversal entre todos sus miembros para adquirir velocidad, pero con una correcta dirección, ya que la complejidad del sector requiere autenticidad y poder trabajar con marcas que asistan a unos parques envejecidos. En una era de incertidumbre, necesitamos promover esta visión, decidiendo qué megatendencias seguir y cuáles no, siendo ágiles y con un componente de pasión incluso en los momentos difíciles”, decía el directivo.

Posteriormente, iban subiendo al escenario los distintos proveedores para compartir, en clave de entrevista con el representante de INSEAD y Escribe, sus puntos de vista.

PREMIOS La plenaria terminaba con uno de los momentos más esperados: la entrega de premios por la labor realizada en 2024.

En cuanto a los miembros de N!:

• Federated Auto Parts recibía el Special Milestone Award por su 40 Aniversario.

• DAVO se alzaba con el premio en vehículo industrial

• Dinamik el de coches.

En cuanto a los proveedores:

• Hengst se llevaba el premio al proveedor para vehículo industrial.

• Bosch el de coches.

• Dayco fue “Growth Champion” en proveedores preferred

• Phinia logró su “Growth Champion” por proveedores strategic CL AVES Y NOVEDADES En ese sentido, a la ya anunciada idea clave de poner al proveedor en el centro de la estrategia para lograr su total satisfacción, se va mucho más allá de ser un ITG, siendo un ecosistema de partes, servicios, formación (van a comercializar los cursos de la N!Academy y se seguirá con el programa de directivos del INSEAD cuya segunda sesión será en septiembreoctubre -15 profesionales de 25 nacionalidades-), o datos, con 140 países suministrándolos, que supondrán un banco de servicio para el futuro (llevado a cabo de la mano de Roland Berger) que creará una acción pionera para catálogos, o previsiones.

También serán clave en el desarrollo:

• La incorporación de neumáticos con Continental como

T hierry Mugnier, presentaba la facturación global consolidada de 51 billones de Euros.

Gaél Escribe, CEO de Nexus realizó

marca Premium, Linglong Tire en tipología media y la marca propia RISEN (de la mano de ZC Rubber), que tendrá una plataforma digital one-stop-shop monitorizada por los distribuidores para la compra que le se ha confiado a WYZ Group.

• La potenciación del REMAN (con proyectos concretos a principios de julio).

• La presentación de los productos DRIVE+ en Estados Unidos de la mano de Smart Parts, la compañía del ecosistema N! que dirige Pascal Popis, tal como anunciaba junto con el presidente de Nexus North America, Robert Roos (presidente así mismo de APSG) en rueda de prensa. Los productos de Drive+ han crecido, y se anunciaba la nueva gama de baterías, tanto para vehículos ligeros como para industriales, se divide en cuatro categorías distintas: DR!VE+ Platinum (AGM), DR!VE+ Performance (EFB), DR!VE+ Essential (SLI) y DR!VE+ Access (solo para vehículos comerciales), lo que facilita a distribuidores y talleres la selección del producto adecuado. La gama de baterías incluye 61 referencias, que cubren el 99 % de la demanda del mercado y se adaptan a vehículos pequeños más antiguos, los últimos modelos híbridos y aplicaciones comerciales. El portafolio de DR!VE+ se expandió con más de 1100 nuevas referencias en 2024, lo que eleva el total a más de 11 000. Este impulso continuará en 2025, con nuevas líneas de productos que se unirán a la familia en el segundo semestre de este año.

• Nexus seguirá promoviendo la sostenibilidad como factor diferenciador con acciones directas (Green Garage entre ellas) para que sigan creciendo las calificaciones de Inteliam.

• El apartado de V.I. que ya se reflejaba este año con la presencia de nuevos proveedores como Cummins, Meritor, Dinex, Cojali/ Jaltest, Knorr Bremse, Webasto o Welte/EDS) en los boxes de los Speed Meetings.

Y ya, a la espera del anuncio de la siguiente cumbre, que (a falta de confirmación) tiene muchos números de que se lleve a cabo en Estados Unidos… www.nexusautomotiveinternational.eu

TERCER DÍA DEL CLIMA

Antes de la sesión plenaria, tenía lugar la tercera edición presencial del Día del Clima, que reunía 200 profesionales de la cadena de valor que pudieron conocer el estado de las iniciativas en materia de sostenibilidad, como las Pruebas de Concepto (POC) de proveedores clave, y los estándares de Nexus, junto con su iniciativa, Green Garage. Liderada por Emmanuel Voguet, director general de comunicaciones y de sostenibilidad del ITG, y máximo responsable de este evento, nacido para hacer de la sostenibilidad una ventaja competitiva, éste anunciaba la incorporación de N! en el Global Compact Network, y estuvo apoyado como conductor por Marina Vilas Boas, responsable de sostenibilidad en N!. Pudimos conocer varias informaciones:

• Daniel Grub, miembro de la directiva de la entidad FAAS y de Parts Life (compañía que trata de apoyar a la cadena de valor a cumplir los requerimientos medioambientales), anunciaba tanto el lanzamiento de esta compañía en Estados Unidos como su próximo congreso en Hamburgo el 17 de junio.

• Coleen Maingard, de TotalEnergies, explicaba su iniciativa de reciclaje de contenedores (si se recogen 200.000 botellas de 5l se ahorran 40Tn de plásticos), además de hablar de Tecoil, una división de la petrolera que en Finlandia recoge y recicla el 100% de sus aceites usados.

• Marlène Carrias y Damien Martin, de Valeo recordó la iniciativa de su escobilla Canopy del pasado año, que reduce un 61% de CO2, y que ha sido un éxito en Speedy y que ahora, con una nueva comunicación en RRSS pretenden llevar a los talleres.

• Peter Lukasen, de Bosch hablaba de su trabajo con Alternative Autoparts en materia de limpiaparabrisas y bujías, que ha supuesto la recogida de estos recambios en 19 talleres de París, llegando a sumar en 6 meses más de 400 kgs, iniciativa que pretenden escalar a nivel global, hablando también de la reducción de la logística de reparto de 5 veces a 1 por semana que supone la reducción de un 10% de Co2.

• Carine Bonet, directora de Green Garage en N! (una iniciativa que ha llevado a cabo Serca) que trabaja conceptos de sostenibilidad y en el taller para el entorno, o el aspecto de salud y seguridad laboral, que a los proveedores les supone mejorar el impacto en ventas y a los distribuidores crecer en disponibilidad, con unos planes para este año de lanzar nuevos estándares, Green Garage 2.0, confirmar los partners y definir plataformas llevarlo a las distintas regiones.

• Antoine Soulier de Inteliam (compañía participada por N!), la primera solución de calificación de conceptos de sostenibilidad, habló de unos resultados que han crecido en 2 puntos en global el pasado año en el ITG, y que 6 compañías han crecido por tercer año consecutivo más de 10 puntos. Además, presentó a los ganadores de las calificaciones: SMG, socio de Egipto que ha mejorado un 36%, seguidos en segundo lugar por los finlandeses HL Group, y los suecos ABR Reservdelar en tercer lugar.

• Cedric Dackam, de MANN+HUMMEL, explicaba su continuo compromiso con la sostenibilidad a lo largo de los años; este 2025 han apostado por el 100% de renovables en la energía empleada, para 2035 quieren ser neutrales en carbono en producción y para 2050 llevarlo a toda la cadena de valor. Habló de sus filtros de Lignina como solución sostenible en producto.

• Laura Sguotti de SKF hablaba de una reducción del 59% de las emisiones desde 2019, trabajando en productos, embalaje y en logística, mencionando la planta española de Tudela, que está plenamente descarbonizada desde 2021.

• Daniel Rohrhirsch, de Roland Berger explicó de la ayuda que la inteligencia artificial puede aportar a la posventa en materia de logística y estocaje, lo que redunda en el menor daño climático; señaló que el IAM global pierde anualmente 30 billones de dólares por un exceso de stock e inventario, poniendo el ejemplo de NAPA que ha reducido en un 80% su inventario de obsoletos y ha crecido en tasas de disponibilidad un 30%, mencionando que el 30% de las piezas que actualmente son sustituidas podrían evitarse si hubiera un correcto diagnóstico.

• Alexandre Duval, de Entalpic, una start up que lleva un año en funcionamiento dio a conocer que la IA puede descubrir nuevas materias primas sostenibles.

Clausuraba la reunión el CEO de N!, Gael Escribe, quien hizo una llamada a la acción en materia de sostenibilidad y anunciaba la participación de N! en la Semana del Clima en Nueva York (21 al 25 de septiembre) con una iniciativa, la Nexus Sustainability Week, además de anunciar la potenciación de los conceptos de recambio Reman en julio, haciendo un llamamiento a los proveedores para que lo incorporen en su oferta.

LOS CUESTIONARIOS

Esta nueva edición del Especial Distribución de Recambios tiene, como tema genérico La Distribución de Recambios: gestionando equipos, localizando talento. Hemos planteado dos cuestionarios, uno para hablar de la compañía, el sector y el tema que nos ocupa y otro para tener esa aproximación más personal a la realidad sectorial.

LA COMPAÑÍA EN EL SECTOR MÁS PERSONAL

RESULTADOS ¿Qué resultados se obtuvieron en 2024, y qué objetivos/previsiones se han marcado para 2025? ¿Puede comparar vuestra cifra/porcentaje con el del global del mercado posventa?

ACCIONES Brevemente, ¿Qué acciones de las realizadas por la central, desde junio del año pasado hasta ahora, han sido las que más incidencia han tenido en la compañía? ¿Cuáles son las acciones más relevantes que van a desarrollarse en lo que queda de este ejercicio (que no se refieran al stock)?

GESTIÓN DE EQUIPOS Y TALENTO

En un reciente foro de posventa se habló del absentismo laboral como un grave problema, al estar en un 10-12% de media, ¿Acusan este problema en las estructuras de la compañía?. La falta de personal y la necesidad de captar talento es una de las problemáticas más acuciantes de la distribución en la actualidad, ¿qué acciones se realizan para establecer planes de carrera entre el equipo, o captar talento que se incorpore al sector? ¿Qué creen que debería hacerse sectorialmente para que este tema se pudiera resolver?

UN DESEO

Te dan la varita mágica y puedes cambiar una sola cosa en la posventa ¿Cuál sería?

MOTORTEC

¿Cómo crees que repercutirá en la Distribución la celebración de Motortec?

UNA VICTORIA

Dinos cuál es el objetivo profesional que te has planteado para llevar a cabo este ejercicio en tu empresa.

GRUPOS

AD PARTS

ADI

27 socios, 570 puntos de venta

Resultados Durante el ejercicio 2024, AD Parts ha alcanzado una facturación de 1.218 millones de euros, consolidando su posición como uno de los principales grupos de distribución de recambios del mercado posventa en España y Portugal. Estos resultados evidencian lafortaleza de nuestro modelo de negocio, basado en la cooperación, la capilaridad territorial y la orientación constante al taller.

De cara a 2025, el objetivo es mantener esta tendencia positiva, apalancada en la mejora de servicios al taller, el refuerzo de nuestras soluciones digitales y el fortalecimiento de nuestra red.

Acciones Motortec 2025 ha sido, sin duda, uno de los grandes hitos del año. Nuestra participación ha representado mucho más que una acción comercial: ha sido una declaración de fuerza de grupo, una muestra de unidad y orgullo de pertenencia, y una oportunidad para reforzar la presencia de marca a gran escala.

Gracias al esfuerzo conjunto con nuestros asociados, hemos movilizado a miles de profesionales, generando una experiencia que ha dejado huella tanto dentro como fuera del grupo. Esta acción ha sido clave para afianzar nuestra imagen y conectar con el ecosistema de la posventa de una forma directa, humana

MÁS PERSONAL JOSEP BOSCH I SAYOLS

PRESIDENTE DE AD PARTS

UN DESEO Si pudiéramos cambiar una sola cosa en el sector posventa, sería acabar con la dificultad para atraer y fidelizar talento cualificado. Hoy en día, la falta de relevo generacional y el desajuste entre oferta y demanda ormativa son uno de los principales retos. Un sector que tiene tanto que ofrecer, merece estar en el radar de los jóvenes como una opción profesional de futuro.

MOTORTEC La celebración de Motortec ha sido, sin duda, un revulsivo para la distribución. No solo por lo que representa a n ivel comercial, sino porque ha sido un punto de encuentro físico y emocional que nos ha permitido reforzar vínculos con nuestros asociados, clientes y partners. Este tipo de eventos impulsan la visibilidad de la marca, consolidan la fuerza del grupo y generan un sentido de comunidad que se traduce en confianza y compromiso.

UN OBJETIVO Seguir aportando valor real a nuestros socios y clientes, manteniendo la excelencia operativa sin perder de vista la transformación que el sector exige. Eso implica consolidar nuestros proyectos digitales, mejorar la experiencia del taller y seguir apostando por la formación y el t alento como pilares de futuro.

“DESDE EL GRUPO SE DESARROLLAN DIVERSAS INICIATIVAS ENFOCADAS TANTO A FORMAR A LOS EQUIPOS ACTUALES COMO A CAPTAR NUEVOS PERFILES PROFESIONALES”

y emocional. Además, hemos impulsado importantes avances en nuestra oferta de valor. En cuanto a las acciones futuras, por el momento no podemos adelantar detalles, pero seguimos trabajando con una hoja de ruta clara para mantener nuestra posición de referencia en el mercado.

Gestión de equipos y talento Aunque el absentismo laboral es un reto creciente en muchos sectores, no estamos detectando tasas preocupantes en la red de AD. Si bien hay zonas o funciones concretas donde la rotación y el absentismo pueden aumentar, nuestros socios aplican políticas internas de prevención, conciliación y compromiso que nos permiten mantener este índice por debajo de la media nacional.

Desde el grupo se desarrollan diversas iniciativas enfocadas tanto a formar a los equipos actuales como a captar nuevos perfiles profesionales que se incorporen a la posventa con una visión técnica, digital y sostenible. Entre las acciones más destacadas, este año hemos lanzado en el marco de Motortec una de nuestras iniciativas más ambiciosas: la plataforma www. mekanicjobs.com, un portal de empleo especializado que conecta talleres y distribuidores con talento cualificado y motivado.

ANDEL

IDAP/NEXUS A.I.

150 distribuidores, más de 200 puntos de venta y 5 almacenes logísticos en la P.I.

Resultados Cerramos 2024 con un crecimiento del 3,5%, alcanzando una facturación de 59,5 millones de euros. Un resultado q ue confirma la solidez del modelo Andel y el compromiso de nuestras tiendas asociadas.

Estamos por encima de las cifras del año anterior, con expectativas de cerrar 2025 con un crecimiento superior al 5%. Es un ejercicio clave para afianzar los proyectos iniciados y potenciar nuevas líneas estratégicas.

Acciones Una de las acciones con mayor impacto ha sido la externalización de la marca Andel, lo que nos ha permitido dar e l salto al ámbito internacional con una oferta competitiva y adaptada a nuevos mercados. Este proceso no solo amplía nuestras oportunidades comerciales, sino que refuerza la posición de la marca fuera de nuestras fronteras.

E n paralelo, la creación del departamento técnico exclusivo para la red de talleres ha supuesto un avance fundamental. Su actividad se centra en dos ejes prioritarios: un servicio de asistencia técnica directa, ágil y especializado, y un plan de formación continua orientado a mejorar el rendimiento y la cualificación técnica de los talleres.

De aquí a final de año, seguiremos consolidando nuestra presencia internacional y reforzando el acompañamiento técnico a l a red, con nuevos recursos formativos y una asistencia cada vez más cercana y eficaz.

“VIVIMOS UN BUEN MOMENTO EN LA POSVENTA; QUE TODOS

SEPAMOS APROVECHARLO Y CONSIGAMOS TENER EMPRESAS RENTABLES Y SOSTENIBLES EN EL TIEMPO”

GRUPOS

Gestión de equipos y talento El absentismo laboral afecta de forma generalizada al sector de la posventa y, en mayor o menor medida, impacta en todas las empresas. Es un reto común que exige mejorar la gestión del talento y reforzar la implicación de los equipos.

La captación de talento se ha convertido en uno de los princi pales retos del sector de la distribución posventa. En Andel, h emos respondido a esta necesidad activando un servicio ex clusivo de búsqueda y selección de talento para nuestra red d e talleres, con el fin de facilitar la incorporación de profesio nales cualificados y dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado.

A nivel sectorial, creemos que es imprescindible mejorar la per cepción del sector posventa, acercarlo a los jóvenes y crear vías formativas especializadas en colaboración con centros educativos y organismos públicos. Solo así lograremos atraer y retener el talento que el sector necesita con urgencia.

MÁS PERSONAL ENRIQUE JUNQUERA

DIRECTOR GENERAL.

UN DESEO Vivimos un buen momento en la posventa; que todos sepamos aprovecharlo y consigamos tener empresas rentables y sosteni bles en el tiempo.

MOTORTEC Motortec es el mayor evento de la posventa y su celebración siempre tiene un impacto posi tivo. Es sector, visibilidad, punto de encuentro y oportuni dad para reforzar relaciones y estar al día de las noveda des que marcarán el futuro de la distribución.

UN OBJETIVO Que nuestra delegación en Oporto alcance su velocidad de crucero y que todas nuestras tiendas ope ren con una rentabilidad óptima.

ASER AFTERMARKET AUTOMOTIVE

NEXUS

AUTOMOTIVE INTERNATIONAL

23 socios y 45 puntos de venta en España

Resultados Nos encontramos en pleno proceso de redefinición e implementación de nuestra nueva estrategia, y hablar de cifras podría no dar un dibujo exacto de la situación real del grupo. Nuestro crecimiento orgánico ha estado en torno a un 6,3%, lo que supone un buen dato para un año en el que nuestro objetivo principal ha sido mantener nuestra estabilidad y afianzar el negocio con nuestros actuales socios y proveedores.

Este año 2025 ha arrancado en línea con nuestras previsiones. Hay mucho trabajo por hacer, y muchos pasos por dar, pero estamos en la dirección correcta. Nuestro foco es seguir fortaleciendo la estructura del grupo y aumentar el valor que aportamos a los socios.

Acciones El trabajo se ha realizado más en interno, escuchando las necesidades de nuestros socios y definiendo una estrategia que les permita dinamizar sus ventas y mejorar la relación con sus clientes, además de seguir manteniendo la rentabilidad de sus negocios. Aun así, hemos mantenido nuestras principales

MÁS PERSONAL

PAULA

SOARES ARANALDE

DIRECTORA DE OPERACIONES

UN DESEO Sería un cambio general, y no sólo en nuestro sector. Vivimos en la era de la inmediatez, en la que todo tiene que ser ahora y e n la que tan rápido como algo impacta, positiva o negativamente, se olvida. Esto hace que todo pierda un poco de valor y que avancemos por avanzar, a veces, sin saber bien a dónde vamos. Me gustaría ralentizar un poco todo, bajar unas revoluciones, para q ue nos de tiempo a mirar y analizar con perspectiva y hacer planes a medio plazo, para conocer el destino, pero también para disfrutar del camino.

MOTORTEC Partiendo de que considero que Motortec es el gran escaparate de la posventa, y también de que si se está presente debe ser con un objetivo y una propuesta muy definida, trabajando, y no sólo “estar por estar”, y de que es cierto que Motortec está creciendo, en número de expositores y también en visitantes, creo que deberíamos hacer un a nálisis más allá de los números, y tal vez estas líneas no sean suficientes para hacerlo ¿Queremos que sea el gran evento del sector o queremos que lo sea de la distribución? ¿Queremos que nuestros clientes vean nuestro stand, en el que los fabricantes están presentes de alguna manera o queremos que nuestros clientes vayan a la “casa” del fabricante a ver su propuesta de primera mano? Una vez que tengamos claro el objetivo, debemos trabajar para hacer de Motortec el encuentro que todas las partes queremos que sea. UN OBJETIVO El objetivo es siempre cubrir las necesidades de nuestros socios, independientemente del departamento del que procedan, para que sus negocios sean más rentables y productivos.

GRUPOS

“EL OBJETIVO ES SIEMPRE CUBRIR LAS NECESIDADES DE NUESTROS SOCIOS PARA QUE SUS NEGOCIOS SEAN MÁS RENTABLES Y PRODUCTIVOS”

campañas, El Recambiazo y el Give Me Five, realizamos nuestra convención anual con socios y proveedores, y participamos en Expomecânica con un stand con el foco en el taller y en los clientes de nuestros socios. Este año seguiremos esta línea, es cuchando a los socios y desarrollando acciones que les ayu den y cubran sus principales demandas y necesidades.

Gestión de equipos y talento En nuestras sesiones de trabajo con los socios no nos han transmitido ninguna necesidad en este sentido, pero si hemos detectado un problema general en cuanto a los tamaños de las plantillas. La búsqueda de renta bilidad ha llevado a trabajar con plantillas cada vez “más ajus tadas” y esto genera tensiones en momentos de vacaciones o b ajas personales, en los que se hace necesario incorporar personal a la plantilla y aquí es dónde aparece la dificultad de encontrar personal cualificado para cubrir esas necesidades temporales. Esto también hace que el personal tenga que ser multidisciplinar, y sea capaz de atender al mostrador, repartir, vender, … Algo francamente difícil y que a veces afecta tam bién a la percepción del cliente.

Nosotros trabajamos para aportar un conjunto de servicios de valor a nuestros socios, de manera que estas situaciones afecten lo mínimo posible y siempre se ofrezca al cliente un servicio de calidad y una imagen profesional.

AUTOPARTS IBÉRICA

IDAP/NEXUS

10 puntos de venta en España

Resultados El desempeño del grupo en 2024 ha sido muy bueno, con un crecimiento en facturación por encima del 9%, algo su perior a la evolución media del sector (6-7%). El crecimiento en compras de proveedores homologados es superior debido a la concentración de las mismas por la creación del grupo. Para 2025 tenemos un objetivo ambicioso de alcanzar los 20M€ de facturación y la incorporación de 1-2 socios nuevos al grupo.

Acciones Evidentemente las acciones más relevantes de 2024 y 2025 son los acuerdos alcanzados con los proveedores que hoy tenemos homologados y los que tendremos en breve. Y por supuesto incrementar nuestra colaboración con los com pañeros de IDAP.

Gestión de equipos y talento grupo no están teniendo problemas de absentismo. Lo que verdaderamente nos preocupa es el joven talento y la capta ción del mismo. Es un debate interno que tenemos porque los jóvenes de hoy buscan el equilibrio entre su vida personal y profesional valorando mucho la flexibilidad laboral y la posi bilidad de trabajar en remoto. Es el talón de Aquiles para un d istribuidor y un taller.

“PARA 2025 TENEMOS UN OBJETIVO AMBICIOSO DE ALCANZAR LOS 20M€ DE FACTURACIÓN Y LA INCORPORACIÓN DE 1-2 SOCIOS NUEVOS AL GRUPO”

MÁS PERSONAL MARTÍN BAJUK

DIRECTOR GENERAL

UN DESEO Si tuviese esa varita mágica implementaría un sis tema de transparencia absoluta en el mantenimiento eparaciones, accesible en tiempo real junto con la compartición de datos de los fabrican

gran concurrencia que ha tenido, los Premios Galería de la Innovación, las jornadas de forma ción, competiciones y concursos, exhibiciones y mu chas más actividades, espero y deseo que nos ayude a atraer al talento joven que tanta falta nos hace.

UN OBJETIVO Incorporar 1-2 socios más de tal manera que alcancemos los 20M€ de facturación, esto significaría un crecimiento entorno al 20%.

GRUPO CGA

ATR

72 socios, 304 puntos en España, 5 nuevos respecto a 2024

Resultados El ejercicio 2024 se cerró con un beneficio superior al 10%, superando las previsiones iniciales. La facturación conjunta de todos los socios del grupo alcanzó los 760 millones de e uros, lo que consolida nuestra posición como uno de los actores clave del sector posventa. En comparación con la media d el mercado, que creció en torno al 4-5%, nuestros resultados reflejan un crecimiento sostenido y por encima de la media. Para 2025, nos hemos marcado el objetivo de mantener un ritmo de crecimiento del 6-8%, priorizando la consolidación operativa, la eficiencia logística y la mejora continua en los servicios al cliente final. Acciones Más que una acción puntual, destacamos una evolución constante y positiva que nos ha permitido adaptarnos con agilidad a las demandas del mercado. La mejora en la digitalización de procesos, el refuerzo de la formación continua, y el enfoque colaborativo entre socios han tenido una incidencia significativa en el rendimiento del grupo.

MÁS PERSONAL EVA LAGUNA

RESPONSABLE DE MARKETING

UN DESEO Me gustaría que todo el sector de la posventa tuviera una mayor conciencia del valor de construir marca. A menudo se prioriza lo urgente (precio, disponibilidad, logística), pero se deja de lado lo importante: crear una identidad sólida, coherente y reconocible que conecte con el cliente. Si todos trabajáramos más alineados hacia una posventa más profesionalizada en términos de comunicación, imagen y propuesta de valor, el impacto colectivo sería mucho más potente.

MOTORTEC Motortec es una excelente plataforma para reforzar la visibilidad y el posicionamiento de marca. Más allá de las operaciones comerciales que puedan surgir, lo relevante es estar presentes, mostrarse sólidos, innovadores y transmitir confianza. Para nosotros, es una oportunidad para proyectar la identidad del grupo, conectar con clientes y proveedores desde una posición de marca bien definida, y reforzar nuestra presencia en un entorno cada vez más competitivo.

UN OBJETIVO El objetivo central este año es consolidar nuestra imagen de marca en el mercado. Queremos que se nos identifique no solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos: con profesionalidad, cercanía, coherencia y visión de largo plazo. Esto implica cuidar cada punto de contacto con nuestros clientes, mejorar la experiencia que ofrecemos, y reforzar internamente una cultura de marca en todo el equipo. No se trata solo de visibilidad, sino de ser realmente reconocidos y valorados por lo que representamos.

GRUPOS

“LA MEJORA EN LA DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS, EL REFUERZO DE LA FORMACIÓN CONTINUA, Y EL ENFOQUE COLABORATIVO ENTRE SOCIOS HAN TENIDO UNA INCIDENCIA SIGNIFICATIVA EN EL RENDIMIENTO DEL GRUPO”

De cara al segundo semestre de 2025, apostamos por seguir impulsando iniciativas de transformación digital, una mayor integración con talleres a través de plataformas tecnológicas y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con fabricantes de primer nivel.

Gestión de equipos y talento Aunque el absentismo es un reto presente en todo el sector, su impacto dentro de nuestro grupo es menor al promedio general, gracias a políticas internas centradas en el bienestar del empleado, la conciliación laboral y el compromiso organizacional.

Desde el Grupo estamos implementando programas de desarrollo profesional que incluyen itinerarios de formación, mentoring y planes de carrera personalizados. Además, reforzamos nuestra presencia en centros de formación profesional y u niversidades con el fin de dar visibilidad al sector posventa como una salida laboral sólida y con futuro.

A nivel sectorial, creemos que es clave mejorar la percepción pública del sector, incorporar herramientas modernas de gestión de RRHH y crear sinergias entre empresas para facilitar el intercambio de buenas prácticas y atraer perfiles jóvenes e interdisciplinares.

Eficiencia

en cada reparación, sostenibilidad en cada acción

GROUPAUTO UNIÓN IBÉRICA

GROUPAUTO INTERNATIONAL

27 socios y 270 puntos de venta en España

Resultados En cuanto a negocio, GAUIb cerró 2024 creciendo por encima de la economía nacional. Si nos centramos en la cumplimentación de nuestros proyectos estratégicos, aquellos que están permitiéndonos crecer de forma sostenida e i ntensa estos últimos años y que nos van a permitir seguir haciéndolo en los próximos. Me refiero, sobre todo, a los proyectos de digitalización de todo el ecosistema GAUIb, unos proyectos que ya están inyectando importantes eficiencias a nuestros socios y a sus clientes. Tenemos puesto el foco en la rentabilidad, en la generación de ventajas competitivas diferenciales y sostenibles tanto para nuestros socios como para los talleres. Para 2025, el objetivo va en la misma línea, seguir creciendo por encima de la media y seguir mejorando la eficiencia y rentabilidad de las empresas que forman parte de nuestro ecosistema.

Acciones La primera, de largo recorrido, ya la hemos comentado: el despliegue de toda nuestra estrategia de digitalización con aportes concretos de eficiencia añadida a todas las empresas de nuestro ecosistema. De forma más específica destacaría la Convención de EuroTaller en Córdoba, con la asistencia de más de 1.500 personas, entre ellas el dueño d el primer taller que se adhirió a la red. La puesta en escena del evento no solo nos emocionó sino que

MÁS PERSONAL NINES GARCÍA DE LA FUENTE

DIRECTORA GENERAL

GRUPOS

“LOS PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DEL ECOSISTEMA GAUIB ESTÁN

INYECTANDO IMPORTANTES EFICIENCIAS A NUESTROS SOCIOS Y A SUS CLIENTES”

UN DESEO un marco regulatorio más orientado a facilitar el despliegue de todo el potencial de las empresas, que nos ayude a generar empleo y riqueza y a contribuir decisivamente al desarrollo de una movilidad de las personas y d e las mercancías cada vez más sostenible.

MOTORTEC Una feria es un lugar de encuentro, de intercambio, de crecimiento sectorial mutuo. Si tenemos en cuenta que esta edición de Motortec no solo ha sido la más multitudinaria en cuando a asistentes profesionales sino también la que más expositores ha reunido con sus propuestas de servicio y producto, incluidos distribuidores de recambios, diría que no solo va a repercutir positivamente a seguir dinamizando la actividad comercial y el conocimiento en el sector, sino que lo está haciendo desde el primer día en que abrió sus puertas. Hacia dentro y hacia afuera. Hace unos días sentí un especial orgullo de pertenencia al sector cuando escuché al ministro de Industria, Jordi Hereu, en un evento que no tenía nada que ver con la posventa de automoción ponernos como ejemplo de sector fundamental para la economía, sólido y de futuro.

después fue reconocida con el Premio Oro del Festival Internacional FIB a la “mejor convención de empresa”. No podemos olvidarnos de la iniciativa “EuroTaller 2049”, la primera serie audiovisual “on demand” realizada por una red de talleres en la que junto a diferentes expertos del sector proponíamos una reflexión sobre el futuro del taller. Tampoco de la consolidación de top Truck como l a red de talleres de vehículo industrial más potente de la Península Ibérica. Ni del renovado impulso con el que InterTaller, d esde sus ya más de 300 puntos de servicio, ha mejorado su propuesta de valor para los talleres, y ha comenzado su internacionalización en Portugal bajo la denominación de InterGarage.

Gestión de equipos y talento ELos socios de GAUIB son empresas como el resto de las que dinamizan la economía de nuestro país. Desde el punto de vista de la escasez de nuevo talento joven y las dificultades para retener al actual, la situación, lógicamente, es parecida a la del conjunto de las empresas españolas. Pero sí es cierto que el talento, las personas que despliegan todo su potencial profesional en el ecosistema de GAUIb lo hacen en un sector con un propósito -vinculado a aspiraciones sociales como una movilidad más sostenible o la seguridad vial-, enorme atractivo tecnológico -los coches son probablemente el bien industrial más digitalizado que existey el respaldo de una estrategia de grupo que viene de muy atrás que apuesta por la cualificación constante y al máximo nivel de su personal.

DIPART

GLOBAL ONE AUTOMOTIVE

27 socios, 102 puntos en España,

4 más que en 2024

Resultados En 2024, el Grupo Dipart ha cerrado el ejercicio con un crecimiento superior al 15% en facturación consolidada respecto a 2023, ligeramente por encima del crecimiento medio estimado del mercado posventa independiente, que ha oscilado entre el 4% y el 6%, según las distintas fuentes sectoriales..

Acciones En Dipart lle vamos años trabajando en la estandarización y profesionalización de las distintas áreas empresariales. Desde la compra hasta la venta, pasando por todos los procesos. En el año 2024 comenzamos ya a tener mayor incidencia e n la profesionalización de la gestión de stock. Todos estos procesos basados en la digitalización e integración de sistemas, nos permiten mejorar tanto el servicio como la rentabilidad de nuestras empresas.

La mejora del servicio técnico DP Service, con un nuevo horario ampliado y refuerzo de equipo, lo que ha incrementado notablemente la satisfacción y uso por parte de los talleres. Se introdujo además el uso de Whatsapp como herramienta para atender aquellas consultas que requieran tan solo información técnica (como por ejemplo esquemas eléctricos), lo que nos ha permitido agilizar el tiempo de respuesta y poder atender mejor aquellas consultas que requieren la intervención directa de un técnico.

No se puede dejar de lado, la celebración del Congreso de Talleres y Oficinas DP, que congregó a más de 400 asistentes y consolidó la comunidad del grupo. La incorporación de nuevos socios como Autorecambios Colón (Huelva), reforzando

MÁS PERSONAL SUSANA DOLIWA

ESTRATEGIA Y DESARROLLO

UN DESEO Si pudiera cambiar una sola cosa en la posventa con una varita mágica, sería eliminar la visión cortoplacista. Con una mirada a m edio-largo plazo, el sector podría avanzar mucho más rápido en innovación, calidad de servicio y fidelización.

MOTORTEC Motortec es siempre una palanca clave para dinamizar la distribución. No sólo por la visibilidad y el contacto con socios, clientes y proveedores, sino también como punto de encuentro para compartir visión y objetivos. Su celebración repercute positivamente en el negocio, la motivación de los equipos y el posicionamiento de marca.

UN OBJETIVO Nuestro principal objetivo para este ejercicio es consolidar todos los proyectos que ya están en marcha, mano a mano con nuestros socios. Al final, todo es una cadena, y si los eslabones están bien engrasados, los resultados serán positivos.

GRUPOS

la presencia nacional.

En lo que queda de año, seguiremos trabajando en el desarrollo continuo del programa GI DP con la integración por ejemplo de la gestión de flotas - que ya está vigente y seguimos mejorando e implantando. La ampliación de formaciones técnicas, con los cursos de formación integral DP, que se desarrollan en nuestra aula técnica en Dipart y se componen de una p arte teórica y una práctica. Hasta final de año habrá un total de 6 formaciones.

Gestión de equipos y talento El absentismo es una realidad común a todos nuestros distribuidores. El verdadero problema está en cómo lo abordan los convenios actuales, que muchas veces no están alineados con las necesidades reales de nuestro s ector. Nosotros estamos trabajando activamente para minimizar su impacto, tratando de generar entornos laborales en los que las personas se sientan satisfechas, valoradas y comprometidas.

H emos modificado nuestra forma de relacionarnos con nuestros distribuidores y todos sus equipos. Esto ha supuesto c ambiar nuestra estructura y nuestra forma de trabajar, con el objetivo de que cada área específica de nuestros distribuidores tenga su espejo en Dipart. Así incrementamos la relación con cada uno de los equipos, se generan más sinergias, se sientan las bases para el des arrollo de mejoras e implementación d e todas y cada una de las herramientas que ponemos a su disposición y a la de los talleres.

UNIO SINERGY GROUP

AMERIGO INTERNATIONAL (NEXUS)

6 socios, 19 puntos de venta en España

Resultados El 2024, año de comienzo de actividad comercial de UNIO SINERGY GROUP, ha sido muy positivo. De los escenarios previstos, del más optimista hemos crecido por encima d e los dos dígitos. No tuvimos que hacer correcciones debido entre otras cosas a los modelos que manejábamos y el grado de compromiso que han demostrado nuestros Socios. Para el 2025, y ya con un volumen de negocio concreto, queremos crecer de forma cualitativa y cuantitativa. Seguimos trabajando en digitalización y mejoras de procesos, entrando en u na nueva fase dentro de UNIO para poder replicar de procesos, entrando en una nueva fase dentro de UNIO para poder replicar nuestro modelo de negocio a empresas gemelas a las de nuestros Socios. Si no hay factores externos que lo dificulten, vamos a crecer por encima de la media del sector. Somos una compañía joven con mucho recorrido aún, queremos ir dando pasos firmes. Insistimos en que no tenemos prisa a la hora de crecer tomando las decisiones correctas con las nuevas incorporaciones.

Acciones La acción más relevando se produjo en el mes de marzo donde reunimos a todos los Socios con sus equipos en el I Congreso de Ventas de UNIO para alinear y trazar una estrategia conjunta con los proveedores homologados en el grupo.

Gestión de equipos y talento Los socios nos transmiten la dificultad de incorporar perfiles idóneos pero el absentismo laboral de los Socios de UNIO está por debajo de esa ratio.

Algunos de nuestros Socios están siempre en contacto con el nuevo talento, ya sea para incorporarlos con la demanda actual o para hacer prospecciones para seguir desarrollando n uevas actividades comerciales. Entendemos que se podría

MÁS PERSONAL

FCO. JAVIER MARTÍN

CO-FOUNDER & CEO

UN DESEO MEJORA DE LA RENTABILIDAD.

“Donde hay margen, hay alegría”.

MOTORTEC Son muy positivas las ferias del sector, y MOTORTEC como referente nacional hace de nexo de unión entre todos los niveles de la distribución. Una cita obligada en nuestros calendarios donde se busca estrechar los lazos existentes y seguir avanzando en busca de evos negocios.

UN OBJETIVO Está muy alineado con la Propuesta de Valor de UNIO. Acompañar a nuestros Socios en su crecimiento aportándoles valor para que sean más rentables y más eficientes.

“SOMOS UNA COMPAÑÍA JOVEN CON MUCHO RECORRIDO AÚN, QUEREMOS IR DANDO PASOS FIRMES. INSISTIMOS EN QUE NO TENEMOS PRISA A LA HORA DE CRECER TOMANDO LAS DECISIONES CORRECTAS CON LAS NUEVAS INCORPORACIONES”

proponer a través de las patronales y empresas cualificadas en una base de datos con perfiles demandados por el sector donde pudiéramos tener acceso para fomentar las relaciones inter profesionales y captación de talento.

GRUPAUTO GRUPOS

AGR/IDAP/NEXUS A.I.

152 puntos de venta; 12 puntos nuevos respecto a 2024

Resultados El ejercicio 2024 ha sido un año de consolidación de los crecimientos obtenidos tras el ciclo postpandemia. GrupAuto ha cerrado el año con un crecimiento de dos dígitos respecto a 2023. Esta cifra nos sitúa ligeramente por encima del crecimiento medio del sector posventa en España. Las previsiones para 2025 son moderadamente optimistas con las que esperamos repetir el crecimiento del ejercicio pasado sustentado principalmente en el rendimiento de los nuevos centros de Barcelona y Asturias.

Acciones Desde principios de 2024 y que hayan supuesto un fuerte impacto: La apertura del nuevo centro regulador de Barcelona que es clave para afianzar nuestra presencia en Cataluña. L a implementación de nuevos procesos digitales para la gestión de almacén que redundan en una mejora de los tiempos d e respuesta y de la optimización del stock.

El trabajo dedicado a la ampliación de gama de nuestra marca propia GrupAuto.

Gestión de equipos y talento El absentismo no ha alcanzado cifras tan elevadas en nuestro caso. Actualmente, el índice de absentismo en GrupAuto se mantiene muy por debajo de 10-12% q ue se mencionaba, gracias en parte a un entorno estable y un seguimiento proactivo desde los departamentos de RRHH y operaciones. En cuanto a la gestión del talento, estamos comenzando a implementar planes de carrera individualizados e n las áreas de logística y administración como consecuencia directa de los cambios que tenemos en marcha a nivel de digitalización de procesos.

MÁS PERSONAL

ENRIQUE ALMENDROS

PRESIDENTE DE GRUPAUTO

UN DESEO Que se recupere la coherencia para volver a valorar una relación comercial no por el precio sino por su papel estratégico.

MOTORTEC Motortec ha supuesto un impulso enorme para visibilizar a los grupos de istribución que apuestan por la innovación y la proximidad al taller. Para GrupAuto ha sido una oportunidad de mostrar nuestra solidez como grupo independiente y nuestra capacidad para competir en un entorno de concentración creciente.

UN OBJETIVO Consolidar una estructura operativa escalable que permita sostener el crecimiento territorial de GrupAuto sin perder eficiencia asegurándonos de que nuestro equipo tiene herramientas y formación para anticiparse a las necesidades del cliente.

“LA APERTURA DEL NUEVO CENTRO REGULADOR DE BARCELONA ES CLAVE PARA AFIANZAR NUESTRA PRESENCIA EN CATALUÑA”

GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN

IDAP/NEXUS A.I.

280 puntos en España, 30 más respectoa 2024. 54 socios

Resultados 2024 fue como esperábamos. Si hablamos de crecimiento, crecimos casi un 10% (no llegamos al 10% en Portugal y en España lo superamos) y en España facturamos unos 600 millones. Para este año nos hemos marcado como objetivo facturar 640. En lo que respecta a objetivos, el año pasado los cumplimos bien y, de nuevo, quizá este año sea más complicado.

Acciones Como reto hemos tenido que cambiar toda la digitalización. Hemos cambiado todo el tema de soporte, programas informáticos, el ERP, la intranet, la web de Serca. Hemos invertido mucho para adaptarnos a nuestra forma de hacer las cosas en la actualidad, que no tiene nada que ver con la de antes. También nos hemos cambiado de oficinas, más modernas, grandes y mejor equipadas, lo que supone un impacto muy positivo en la empresa, mejorando la imagen corporativa, la motivación del equipo y la eficiencia operativa, pero también implica desafíos como mayores costos y por consiguiente, la importancia de una buena gestión del cambio.

Gestión de equipos y talento La crisis de talento es real, esto está claro. Por eso nos hemos embarcado en la colaboración con Marlex para generar una bolsa de trabajo. Falta mucha gente y, en particular, gente joven; pero esa no es la única problemática. El primer paso que debemos dar los directivos en este sentido es confiar en los millenials/generación Z y darles galones para que puedan sacar el negocio adelante. Esto es lo primero que debemos hacer, pero delegar cuesta mucho, porque es complicado confiar en otro cuando su visión es diferente y cuando no es un trabajador diseñado a tu imagen y semejanza, que no se queja, no pregunta y hace lo que se le dice.

GRUPOS

MÁS PERSONAL GERARD ALCALÁ

DIRECTOR COMERCIAL

UN DESEO Llámame romántico, y aunque es verdad que se está profesionalizando el sector, me gustaría q ue las empresas de distribución volvie ran a competir con pasión por el sector y su vocación de servicio, para ser mejores que la competencia cada día, y no solo por la especulación de acabar siendo compradas en este proceso de consolidación. Que la motivación fuera de nuevo el amor por la posventa y el servicio bien hecho, y no la estrategia de fondos de inversión que las aleja de su esencia y propósito real.

MOTORTEC Motortec reúne a tantos profesionales del sector que ofrece un escaparate ideal para generar nuevos contratos, ampliar cartera de clientes y consolidar relaciones con t alleres. Por tanto, la Feria proporciona a la distribución en general una forma idónea para posicionarse, adoptar nuevas soluciones innovadoras de tecnología, logística y digitalización, a la vez que se captan nuevos clientes, se refuerzan ventas y ampliamos el alcance internacional al acceder a nuevos mercados.

UN OBJETIVO Para este año el reto profesional es consolidar todos los proyectos que tenemos lanzados desde Serca, poniendo el foco sobre todo en potenciar el área de flotas y rentings de vehículos como base para la sostenibilidad futura de los negocios de nuestros Socios.

ESTANFI

ESTANFI 1 almacén en España

Resultados Estamos satisfechos con los resultados obtenidos en 2024. El comportamiento de nuestras ventas ha mostrado un crecimiento del 3% comparado con el pasado ejercicio, lo que consolida, por segundo año consecutivo un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros de facturación. Crecimiento más moderado que el experimentado en 2023, que fue de doble dígito. Si bien la intensidad de la postventa ha sido superior (+7% según Ancera), nuestro mix de productos no incluye líneas con mucha afectación en este sentido como baterías, aceites, maquinaria, equipación, pinturas, etc.

Somos una empresa especialista.

Acciones Tal y como presentamos en Motortec estamos potenciando nuestra imagen de especialista 4x4. De hecho nuestro nuevo logo ESTANFI 4x4 se muestra como marca de Calidad en TecDoc. Y no solo la imagen, sino todo el producto asociado. Con una línea 360º en suspensión (ballestas, muelles, amortiguador hi-

JUAN RAMÓN GAUDE

DIRECTOR GENERAL

UN DESEO Que la administración entienda que la sobre exigencia de responsabilidades puede terminar provocando pérdida de competitividad en las empresas, especialmente las pymes. Me explico; estamos en un contexto de aumento de obligaciones, como son la reducción de jornada, la facturación electrónica, el aumento de la presión fiscal, la compliance legal, y un largo etc. Exigencias que, i no van acompañadas de ayudas (económicas, de plazo de ejecución, etc…), tensionan los recursos de las empresas, y acaban afectando a nuestra competitividad, lo que finalmente puede repercutir en la propia creación de empleo.

MOTORTEC Sin duda la repercusión es positiva. Debemos tener en España nuestra feria de la post venta del recambio. Es necesaria. Tiene que ser cita obligada de reunión de profesionales, punto de encuentro con nuestros Clientes, y termómetro del pulso de nuestro sector. Pero también es muy positiva para motivar, integrar, y mejorar las relaciones con el staff que forman cada una de las empresas expositoras. En esta pasada edición, celebrada en abril, ha quedado patente que el sector tenía ganas de feria. Habían pasado, por razones de calendario, 3 años. Circunstancia claramente demostrada con el flujo de visitantes que, desde el primer día y a primera hora, y durante todos los días, y a todas horas, que ha durado el certamen.

UN OBJETIVO En ESTANFI lo tenemos muy claro. Queremos ser proveedor global de recambios para vehículos 4x4; y en esa dirección estamos trabajando. Somos expertos en LAND ROVER, pero también en Nissan, Mitsubishi, Suzuki, Toyota, etc

EMPRESAS

“HA SIDO LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA, EN 2024, UNA DE LAS LÍNEAS MÁS POTENCIADAS, CON LA INCORPORACIÓN DE MÁS APLICACIONES”

dráulico, amortiguador neumático y botella suspensión). Ha sido la suspensión neumática, en 2024, una de las líneas más potenciadas, con la incorporación de más aplicaciones, así como sensores de altura, y cajas de válvulas; lo que posiciona nuestra línea como líder en el sector.

Gestión de equipos y talento Estamos experimentando un relevo generacional cuya mentalidad respecto a la implicación en el trabajo ha cambiado; siendo este cambio de carácter estructural. Motivaciones personales, prioridad en la conciliación, e ntre otras, provocan cambios en la relación empleadorempleado. Como empresa hemos de saber adaptarnos y actualizarnos a esta nueva realidad, porque si no, provocamos, en cierta medida, absentismo. Nosotros estamos trabajando en esa línea; en intentar actualizar nuestros procesos internos, para obtener más eficiencia, y que, como consecuencia, el trabajador se sienta más motivado, lo que nos permitirá retener mejor el talento.

MONTCADA ARTÍCULOS TÉCNICOS

MONTCADA 2 almacenes en España

Resultados En el ejercicio 2024 crecimos un 1,5% respecto al 2023.

Acciones Nuestra principal acción para este año consiste en el traslado a unas nuevas instalaciones en Madrid en la que doblamos la capacidad de almacenaje. Seguiremos lanzando las campañas que tenemos previstas para todo el ejercicio 2025.

Gestión de equipos y talento En nuestro caso estamos muy por debajo de estos porcentajes del 10-12% de media de absentismo l aboral, por lo que de momento nos afecta poco.

La falta de personal y la necesidad de captar talento s un tema más complejo y del que da para un gran debate de todos los actores que componen la posventa de automoción, pero hay que incentivar e intentar hacer más atractivo para los jóvenes la integración en nuestro sector.

“NOS HEMOS PLANTEADO UN OBJETIVO MUY SIMILAR AL DEL EJERCICIO ANTERIOR EN CUANTO AL TEMA NÚMEROS, PERO QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN PARTNER ESTRATÉGICO PARA NUESTROS CLIENTES”

MÁS PERSONAL JAVIER TOMÁS

DIRECTOR COMERCIAL

UN DESEO No tener a l a competencia que tiene como único argumento en el precio.

MOTORTEC En la distribución no creo que cambie mucho el hecho de una Feria concreta, pero sin duda esta última edición ha sido muy positiva en todos los aspectos y seguro que hará ganar más confianza a nuestro s ector.

UN OBJETIVO Nos hemos planteado un objetivo muy similar al del ejercicio anterior en cuanto al tema números, pero queremos seguir siendo un partner estratégico para nuestros clientes.

EMPRESAS

RECALVI PARTS

GRUPO TEMOT

76 Puntos en España, 4 puntos nuevos respecto a 2024

Resultados El crecimiento obtenido en 2024 fue del 11.5% 4 puntos por encima de la media del sector. El objetivo para este 2025 se sitúa en el 7% 3 puntos por encima del crecimiento estimado para la distribución según el informe de actividad de Ancera.

Acciones En estos últimos 12 meses todas las actividades deportivas y feriales han repercutido muy positivamente en nuestra fortaleza como grupo y cercanía con nuestros colaboradores. La reorganización de departamentos, la consolidación de procesos y el refuerzo de los equipos nos permite estar preparados para un futuro ilusionante.

Gestión de equipos y talento Por desgracia la solución a este problema tiene que venir desde la política. Hay un problema grave d e compromiso, responsabilidad y esfuerzo en los jóvenes que se incorporan al mercado laboral.

Disponemos de un programa de formación continua para la promoción interna entre departamentos, pero los casos de éxito cada día son menores. Desde el sector se debería trabajar en la creación de una rama de recambios dentro de la formación profesional de mecánica.

MÁS PERSONAL

PABLO QUINTEIRO

DIRECTOR COMERCIAL.

UN DESEO Cambiar la logística (esa locura inasumible que es la inmediatez).

MOTORTEC Es el evento de la distribución, su escaparte, punto de ncuentro y reunión de todos los que formamos parte de este sector.

UN OBJETIVO Comunicar mas y mejor.

EMPRESAS

“DISPONEMOS DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA PROMOCIÓN INTERNA ENTRE DEPARTAMENTOS”

TOP RECAMBIOS

TOP RECAMBIOS

4 almacenes en España, 1 más que en 2024

Resultados 2024 fue un año en el que superamos las dos cifras de crecimiento con respecto al año anterior. En 2025, esperamos alcanzar un nuevo incremento en la facturación por encima del 10 %.

Acciones Desde Top Recambios, siempre trabajamos en tres líneas principales: busca de nuevas marcas para enriquecer n uestro portafolio, mejorar no solo la calidad de nuestros stocks, sino trabajar para ser más competitivos en precio. Adicionalmente, este año, con la apertura del nuevo almacén de Alberic, hemos iniciado un proceso de eficiencia logística que nos dará un “plus adicional”, el cual redundará en el servicio que podremos dar a nuestros clientes.

Gestión de equipos y talento Es cierto que es un problema sectorial, pero desde Top Recambios trabajamos por cuidar a las personas, que se sientan a gusto e integradas en el proyecto. Esta e s una manera de reducir las tasas de absentismo. Top Recambios, a pesar de los grandes números, es una empresa familiar y valora de manera especial la implicación de los trabajadores, por lo que todas aquellas personas que demuestran su imp licación tienen sitio y espacio para desarrollarse.

“ESTE AÑO, CON LA APERTURA DEL NUEVO ALMACÉN DE ALBERIC, HEMOS

INICIADO UN PROCESO DE EFICIENCIA

LOGÍSTICA QUE NOS DARÁ UN “PLUS ADICIONAL”, EL CUAL REDUNDARÁ EN EL SERVICIO QUE PODREMOS DAR A NUESTROS CLIENTES”

EMPRESAS

MÁS PERSONAL LUIS HERNÁNDEZ

DIRECTOR COMERCIAL

UN DESEO La respuesta es sencilla: acabar con el fraude de una vez por todas. Creo que eso beneficiaría a todos.

MOTORTEC Una feria como Motortec, sin duda alguna, aporta valor en la relación con el cliente. Es un extraordinario punto de encuentro para coincidir de manera p ersonal con nuestros actuales –y posibles futuros clientes– y compartir con ellos nuestros nuevos productos y p royectos.

UN OBJETIVO Crecer, y hacerlo por medio de la fidelización de nuestros clientes ya existentes y también con la incorporación de nuevos clientes, y que lo hagamos por la calidad d el servicio que les ofrecemos, entendiendo este como una propuesta de valor en su conjunto.

IMPREFIL

IMPREFIL

2 puntos en España

Resultados Los resultados de 2024 respecto de 2023 fueron “planos” en cuanto a facturación como resultado del ejercicio. Cierto que el primer semestre fue “trepidante”, y el segundo perdió esa energía. El arranque de 2025 ha sido flojo, la verdad. No sé cómo fue el global del mercado postventa con lo q ue no puedo sacar una valoración.

Acciones Las principales acciones que hemos puesto en marcha son recuperación de cuentas perdidas, de clientes que normalmente operaban con nosotros y por algún motivo nos ha p uesto en un lado. Normalmente es más exitoso y cuesta menos esfuerzo el recuperar clientes que la captación. De hecho, continuamos en esa línea. En paralelo, se sigue trabajando en facilitar al cliente la identificación de sus necesidades, rapidez en los envíos y no fallar ante la demanda.

Gestión de equipos y talento El absentismo laboral no nos afecta en especial. Sin embargo, sí que es un problema que acusan más las grandes corporaciones. No realizamos acciones específicas al respecto de la falta de personal, pero si que hay un punto en el que creo deberíamos trabajar, y es la cultura del “esfuerzo”. Es decir, las cosas no vienen solas. Hay una tendencia, principalmente en las generaciones más jóvenes, que bien por lo que se cuenta, se oye, las RRSS, etc., todos queremos tener un horario sólo de mañana, que las vacaciones si pueden ser más, mejor. Por supuesto que los ingresos sean mínimo de XX euros al mes, etc. etc. Como ideal a perseguir no es malo, pero nuestros padres o nosotros mismos hemos tardado (quien lo haya conseguido) por decir 15-20 años de nuestra trayectoria laboral en poder lograrlo, si es que ha sido posible. No es una crítica, pero creo que las cosas no son “inmediatas”, hay que trabajarlas y el “esfuerzo” hoy en día no está de moda.

“EL OBJETIVO PRINCIPAL ES SEGUIR

DANDO A NUESTROS CLIENTES

RESPUESTA A SUS NECESIDADES

A CORTO Y LARGO PLAZO”

MÁS PERSONAL JESÚS VILLAFÁÑEZ

CEO DE IMPREFIL

UN DESEO Que el nivel de exigencia en los plazos de entrega y las entregas se rebajara un poco. MOTORTEC Lo valoramos de forma muy POSITIVA.

UN OBJETIVO El objetivo principal es seguir dando a nuestros clientes respuesta a sus necesidades a corto y largo plazo.

QUADIS RECAMBIOS

CENTRAL RECAMBIO ORIGINAL 1 punto en España

Resultados En el año 2024 crecimos un 8 % respecto a 2023 en facturación contemplando todas las las marcas del mercado (Quadis Recambios comercializa recambio original de todas las marcas). Por otra parte, tenemos un indicador muy fiable, que es el que relaciona la evolución de la facturación de las marcas que el grupo tiene como representadas, respecto a la evolución del parque. En este sentido, el sector ha ido un poco por debajo de las expectativas. De cara al 2025 previmos en el presupuesto una subida del 8 o 9%, pero la realidad es que estamos en una línea muy similar al año pasado y el crecimiento es cercano al 1%.

Acciones Consideramos que la acción más relevante ha sido reforzar nuestra eficiencia en todos los procesos, especialmente e n aquellos relacionados con la gestión y la atención comercial. Hemos puesto mucho foco en optimizar la disponibilidad y gestión de stocks, pero sobre todo en mejorar la logística y en dotar a nuestros equipos de herramientas que les permitan disponer de la máxima información a la hora de visitar c lientes, hacer un seguimiento comercial riguroso y mantener una comunicación directa, accesible y ágil. También hemos trabajado de forma intensa para liberar y simplificar procesos dentro del área comercial, optimizando recursos como la telefonía, el call center y nuestro CRM, aspectos que nos han aportado mejoras muy significativas.

De cara a lo que queda de año, estamos centrados en implantar nuestro proyecto TMS, que nos permitirá mejorar la trazabilidad en el transporte y garantizar la eficiencia en la entrega d e piezas a cada cliente. A ello sumamos la mejora constante de nuestro sistema de devoluciones y reclamaciones, con el firme objetivo de hacer la vida más fácil a nuestros clientes. Nuestra previsión es tener el TMS plenamente operativo antes de finalizar el año.

Gestión de equipos y talento En nuestro caso, aunque no sufrimos una tasa de absentismo tan alta como ese 10-12 % que se comenta en la distribución, sí vivimos esta problemática. Contar con un único centro nos facilita cubrir ausencias, pero aun así la tasa es elevada por la normativa laboral y la naturaleza de nuestro sector. Los nuevos permisos retribuidos complican la operativa diaria y la sustitución de personal es cada vez más difícil.

Captar talento se ha convertido en uno de los grandes retos, no solo para la distribución, sino para todo el sector del automóvil. Cada vez cuesta más atraer mecánicos, planchistas, pintores o gestores de posventa. Creemos que parte del problema es que no hemos sabido transmitir los valores añadidos de nuestra actividad, y el sector ha perdido atractivo frente a opciones más tecnológicas. La figura del recambista, por ejemplo, apenas existe como tal y suele surgir de mecánicos que se reciclan. Hoy en día, con la falta de mecánicos, cuando alguien se forma acaba ejerciendo como tal.

Para revertir esta tendencia trabajamos en la formación desde cero, fomentando la cantera a través de programas duales, convenios con escuelas y acuerdos con centros especializa -

CONSTRUCTORES

“LA FIGURA DEL RECAMBISTA, POR EJEMPLO, APENAS EXISTE COMO TAL Y SUELE SURGIR DE MECÁNICOS QUE SE RECICLAN”

dos. Intentamos captar perfiles jóvenes con aptitudes básicas p ara formarles en atención al cliente, ventas, asesoría de taller o recambios.

Creemos que a nivel sectorial sería clave impulsar una línea de formación específica para recambios, porque el futuro pasa por profesionales que sepan interpretar el funcionamiento de un vehículo y gestionar piezas y componentes. Si seguimos dependiendo de mecánicos reciclados, el recambio no tendrá futuro. Además, es fundamental que desde la administración se respalde más la formación. Nos duele ver cómo el s ector del automóvil se percibe como castigado, cuando en realidad aporta valor, libertad y conecta a las personas.

Mucho ya recorrido, y aún más por recorrer

Nuestro orgullo: haber sido y ser desde hace 25 años referentes en la distribución del Recambio Original. Nuestro reto: seguir siendo líderes durante los próximos 25 años.

Disponibilidad:

+50.000 referencias en stock de todas las marcas existentes en el mercado español.

Logística integral y procesos automatizados:

La más avanzada tecnología para que tengas siempre lo que buscas, en el mínimo tiempo posible.

Accesibilidad:

20 agentes especializados por marca a los que puedes contactar vía teléfono, email, whatsapp o tienda online.

Transporte:

Recibe tu pedido en un máximo de 24 horas en Península y Baleares y entrega semanal en Canarias.

PRO SERVICE

GRUPO VOLKSWAGEN

43 Puntos de venta en España

Resultados Uno de los aspectos en los que estamos más contentos es que desde 2016 crecemos a doble dígito y eso en el mercado de la posventa es un gran logro. Del total de 35.000 talleres independientes que hay en España, a más del 50% le vendemos todos los meses, aunque sea un euro, y en 2024 unos 26.000 o 27.000 nos compraron al menos una vez a lo largo del año.

Acciones Dentro de nuestro nuevo plan estratégico, se contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030. Durante este año 2025, estamos desplegando esta nueva estrategia. Queremos que el taller piense en nosotros como los especialistas, que cuando reciba un coche del Grupo Volkswagen llame a PRO Service porque vamos a poder solucionarle cualquier necesidad.

O tro de nuestros logros es que estamos empezando a vender servicios a través de un programa que se llama MasterPRO,

MÁS PERSONAL MIGUEL SÁNCHEZ

RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DE PRO SERVICE

UN DESEO Eliminar aquello que nos impide quedar con más profesionales de la posventa y compartir más experiencias. Somos un sector único y esto va de personas.

MOTORTEC PRO Service está envuelto en un proceso de transformación con nuestro plan estratégico 2030. Estamos asentando las bases para hacer un proyecto más sostenible y contamos para ello con el mejor equipo d e profesionales y colaboradores. En Motortec 2025 comenzó una nueva dimensión en PRO Service. Fue el mejor espacio y momento para presentar el proyecto delante de 15.000 personas. Además, 8.890 personas interactuaron con la nueva propuesta de valor.

UN OBJETIVO Adaptación de los cuarenta y tres almacenes a la nueva estrategia, pero diez o doce tendrán que ser ampliados para asumir este aumento de stock, ya sea introduciendo más estanterías o buscando una ubicación d e mayor tamaño, según el caso. Estamos elaborando un plan de despliegue y vamos a modificar lo que tengamos que modificar en los diferentes puntos de venta, inyectando stock y empezando a comercializar. Esto lo queremos h acer en cinco oleadas de aquí a final de año, empezando por Valencia. Además, vamos a sumar cinco puntos de venta adicionales en Albacete, Toledo, Lugo, Orense y Granollers (Barcelona) para apoyar el proyecto en zonas donde tenemos una presencia más limitada. Nuestra idea es operar con PRO Service Selección en todos los puntos de venta en 2026.

CONSTRUCTORES

“DENTRO DE NUESTRO NUEVO PLAN ESTRATÉGICO, SE CONTEMPLA

EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA GAMA PRO SERVICE SELECCIÓN”

que ya estamos desplegando en Cataluña, Levante y Madrid. Se trata de un programa de suscripción a servicios de valor añadido como asistencia técnica, cesión y alquiler de útiles, acceso a información, a catálogos, etc. Nos hemos marcado el objetivo de llegar a 2.500 suscriptores y ya estamos cerca de los 1.000, así que vamos por el buen camino. Estamos muy satisfechos porque era una de las palancas que nos faltaban. Gestión de equipos y talento La falta de personal es una realidad que estamos sufriendo no solo en la posventa, sino en otros sectores. Junto a la falta de talento, son las principales vicisitudes que lacra el crecimiento empresarial. Nosotros lo estamos viendo, en nuestra estrategia de crecimiento de talento. E n grandes números, ahora somos unas 500 personas en la red y queremos llegar a 650 en tres años, un 30% más.

Esta situación podría ralentizarlo, pero habrá más vehículos, más conductores en la calle y más comerciales, sobre todo con experiencia en mecánica, porque a través de esta nueva gama de productos lo que queremos es vender más productos de mantenimiento, desgaste y mecánica.

BLUETECH

LA DIAGNOSIS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Creemos que todos los talleres deben tener acceso a la mejor tecnología y funcionalidad necesarias para llevar a cabo las reparaciones de mayor calidad. Como pioneros en soluciones líderes del mercado, hemos desarrollado una nueva solución de diagnosis, revolucionaria e intuitiva, llamada BlueTech

Su avanzado hardware y su completísimo software hace de ella una solución de diagnosis preparada para el futuro, proporcionando a los talleres la oportunidad de maximizar los ingresos y el potencial de crecimiento.

Bienvenido a la experiencia BlueTech

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.