Evolucionado a partir de más de siete décadas de un enfoque exclusivo en la protección del piloto, empañado a través de los extremos de las carreras, aprendiendo de cada experiencia para mejorar el rendimiento probado y nunca tomar riesgos por el simple hecho de ofrecer algo nuevo.
La experiencia de Arai y su visión de la protección permiten a la marca satisfacer los estándares más exigentes con cambios mínimos, la mayoría invisibles a simple vista. La tecnología por sí sola no puede ofrecer tales resultados.
TESTED ON TRACK. TRUSTED BY TT CHAMPIONS.
Mirrorised visor is an optional accessory, sold separately.
2025 IOM TT HELMET
Depósito Legal
CONTENIDOS
Director Ernest Vinyals ernest@mototaller.info
Redacción
Manel Martínez manel@mototaller.info
Andreu Monteys andreu@mototaller.info
Florencia García florencia@mototaller.info
Mireia Pérez mireia@mototaller.info
Foto y Vídeo
Jordi Soler jordisolerphoto@gmail.com
Albert Carreras albert.carreras.clemente@gmail.com
Sección motoCampo
Ramon Brucart rbrucartracing@gmail.com Pol Borràs polborras24@gmail.com
PUBLICIDAD
Glòria Vinyals gloria@mototaller.info
Maite Vinyals maite@mototaller.info
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES
Marta López asistente@mototaller.info suscripciones@mototaller.info
PRODUCCIÓN
Maquetación y diseño
Rut Vidal
rut@mototaller.info
Impresión
Gráficas Sadurní sadurni.cat
90 minutos… o no vuelvas
En un sector como el nuestro, donde cada tornillo cuenta y el margen se defiende a dentelladas, hay un actor que suele quedar en segundo plano entre lanzamientos espectaculares y tendencias digitales: la distribución de recambios. Este engranaje aparentemente invisible es el que hace que todo funcione. Y funciona deprisa. Hoy, si no llegas en 90 minutos al taller con el recambio, ya no eres competitivo. La última milla se ha convertido en la primera batalla que debe ganar el mejor recambista. Algunos distribuidores hacen hasta cinco entregas diarias, como si fueran repartidores de sushi pero con retenes y pastillas de freno. No es una estrategia agresiva: es pura supervivencia. El taller no quiere saber nada de logística ni márgenes. Solo quiere su pieza. Y la quiere ya. El coste del transporte se dispara. Gasoil, seguros, restricciones ambientales, necesidad de electrificar flotas, sueldos al alza… ¿Quién paga toda esta fiesta? Hay quien lo asume, quien (pocos) lo traslada, quien reduce servicios o automatiza. Pero el reto es el mismo: mantener el servicio sin perder el margen. Spoiler: no todos lo consiguen.
Los stocks también están en el punto de mira. ¿Tenerlo todo, siempre, a cualquier precio? ¿O rotar con inteligencia? Sea como sea, si el recambio no está disponible, el taller hará clic… y se irá con otro. Porque ese clic ya no es una llamada al comercial de confianza: es una búsqueda directa en una plataforma que debe funcionar como un reloj suizo. Sin fallos, sin dudas, sin esperas.
Y en medio de esta carrera llegan nuevas marcas, cada vez más. Motos atractivas, precios seductores, pero un ecosistema posventa cogido con pinzas. Cuando entran en el taller, empieza el drama: refe-
rencias que no existen, piezas que no llegan y mecánicos haciendo de Sherlock Holmes. ¿Resultado? Un cliente que empieza a sospechar que lo barato salía caro. Y que añora la marca de siempre, con su red capilar, sus recambios a mano y su soporte real. También sigue viva la vieja batalla OEM vs aftermarket. Pero el precio ya no basta. El taller quiere garantía, fiabilidad y asistencia. Lo que no quiere es perder tiempo con piezas que no encajan o dan problemas, porque entonces las paga doble.
¿Y las ZBE? Pues eso: más complicaciones. Repar-
“Un viaje en moto no es una huida: es una forma de reencontrarte.”
tidores atrapados por normativas, almacenes que se replantean ubicación, presión por electrificar sin un plan claro. El futuro será verde, sí, pero el presente es gris asfalto… y no precisamente liso. Mientras, muchos hacen eslálom con la falta de rentabilidad. Pero pocos se miran el ombligo. Quizá toca dejar de señalar al de al lado y empezar a revisar qué se puede hacer mejor en casa. Porque quien no evoluciona, se oxida. Y el óxido mata. Pero bueno, venga, que llega el verano. Es imprescindible parar y tomar aire para afrontar la próxima temporada con fuerzas renovadas. Pero también pensar. Porque las vacaciones pasan, pero el futuro —el de verdad— empieza a trabajarse ahora.
06 notidelMes Dos rutas en moto por la costa de Andalucía imprescindibles
08 motoNotis
12 motoVentas Primer semestre al alza
13 acceMoto Puig News
14 construMoto Jets Marivent
20 pneuMoto REDD & CST
23 pneuMoto Noticias
24 motoInforme Aceites de motor
38 partsMoto La alianza entre Champion Lubricants y Moteo Group
40 distriMoto Euromoto85 & Putoline
42 partsMoto Describimos la gama Repsol de lubricantes de motor
44 conceMoto The Doctor Motos
47 motoPrueba Honda CL500
48 motoContacto BMW R 1300 RT
52 motoContacto Gama Cyclone 2025
58 distriMoto Accesorios Stein-Dinse
60 motoContacto Dos maxitrail de QJ
Motor, la SRT 900 S y la SRT 900 SX
64 motoContacto Ruta Montana
Experience con la XR5 510
70 tecnoMoto LubriTips Repsol (1)
72 motoConsejo Texa
Reparación de la instalación eléctrica de una Kawasaki Z400 de 2022
73 motoCampo Bihr & accesorios RFX
74 newsZerodelMes Concesionario
De Jong Alphen BV (Países Bajos)
76 distribuidordelMes Becomove (Madrid)
78 motoConsultas BertonBike
El Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS)
80 tallerdelMes Jarama Motocicletas
(San Sebastián de los Reyes, Madrid)
52 Probamos la gama Cyclone 2025 Modelos trail, custom y escúter.
70 Consejos de lubricación Repsol Clase magistral en el taller Motoscar.
14 Jets Marivent, a fondo Su estrategia comercial y mucho más.
24 Aceites de motor, toda la oferta Un aftermarket muy concurrido.
44 Visitamos The Doctor Motors Distribuye Lambretta y FB Mondial.
74 Concesionario De Jong Alphen BV Movilidad eléctrica neerlandesa.
20 Iniciamos prueba de los CST CM-A3 REDD distribuye la nueva gama CST.
40 La innovadora gama Putoline Una de las apuestas de Euromoto85.
48 BMW R 1300 RT Renovación sin perder su esencia.
510 A prueba en la Montana Experience.
64 Macbor Montana XR5
58 La gama de accesorios Stein-Dinse Para los talleres y el transporte.
Dos rutas costeras por Andalucía ideales para realizarlas en moto
¿Atlántico o mediterráneo?
La Costa de la Luz y la costa marbellí forman parte del litoral andaluz y ofrecen paisajes, pueblos, playas y carreteras para el disfrute de cualquier motorista. Si aún no tienes planes para estas vacaciones, son dos rutas de lo más interesantes.
Dos rutas para descubrir la costa de Andalucía en moto que nos propone MotoClub Mapfre. Vale la pena conocerlas porque el sur peninsular ofrece al motorista una combinación única: un clima privilegiado con paisajes diversos y una de las franjas costeras más espectaculares de Europa. Desde las arenas doradas del Atlántico hasta las calas escondidas del Mediterráneo, recorrer Andalucía en moto con rumbo a sus mejores playas es una invitación a disfrutar del patrimonio natural, la gastronomía y la cultura local.
Costa de la Luz
La parte gaditana se extiende entre marismas, pinares y playas abiertas al Atlántico. Algunos de sus lugares que no te puedes perder son:
• Vejer de la Frontera: situado en un alto, su trazado medieval conserva murallas, patios encalados y calles estrechas que descienden hacia la llanura atlántica.
• El Palmar: playa de ambiente joven y surfero donde las puestas de sol sobre el Atlántico se convierten en un espectáculo diario.
• Zahara de los Atunes: pueblo de tradición pesquera vinculado a la almadraba. Destaca por sus playas extensas y su gastronomía centrada en el atún rojo.
• Bolonia: una de las playas vírgenes más bellas de España. Su duna móvil es Monumento Natural y, junto a ella, se encuentran las ruinas de Baelo Claudia, antigua ciudad romana dedicada al comercio y a la industria del garum.
• El Puerto de Santamaría: cuenta con monu-
mentos como el Castillo de San Marcos, antigua mezquita fortificada reconvertida en fortaleza cristiana, la Antigua Lonja del siglo XVIII y varias bodegas históricas vinculadas al vino de Jerez.
Costa marbellí
La Costa del Sol occidental despliega, en apenas 80 kilómetros de extensión, una sucesión de playas urbanas, marinas exclusivas y pequeños núcleos de sabor andaluz. Son de visita obligada:
• Marbella: su casco antiguo, con callejuelas encaladas y la Plaza de los Naranjos contrasta con la modernidad de Puerto Banús.
• San Pedro de Alcántara: esta localidad conserva un aire tranquilo pese a su cercanía a Marbella. El paseo marítimo, recientemente renovado, invita a detenerse para probar los espetos de sardinas en los chiringuitos a pie de playa.
• Estepona: ciudad que ha apostado por el arte urbano y la jardinería con sus murales monumentales en las fachadas, macetas y flores que colorean todo el centro histórico. Su puerto pesquero y la playa de la Rada ofrecen un ambiente marinero auténtico.
• Casares Costa y Casares Pueblo: a escasos minutos de la línea litoral, Casares Pueblo se encarama sobre un risco calizo y su silueta blanca, coronada por las ruinas del castillo nazarí, es una estampa clásica de los pueblos blancos malagueños.
• Manilva y San Luis de Sabinillas: zona de viñedos de uva moscatel que llega prácticamente al mar. Sabinillas mantiene un ambiente familiar y ofrece un tramo costero amplio y sereno, ideal
para una pausa gastronómica.
• Sotogrande (San Roque): urbanización de referencia internacional por su puerto deportivo y sus campos de golf.
• La Línea de la Concepción: el paseo marítimo ofrece la mejor panorámica del Peñón de Gibraltar, especialmente al atardecer, cuando la luz resalta el perfil rocoso sobre el horizonte www.cuidamostumoto.com
En la costa andaluza abundan los pueblos con sus típicas casas de fachadas blancas.
Saca el máximo a tu scooter. Elige el variador Polini que es perfecto para ti!
Nuevo concesionario oficial Grupo Piaggio en Alicante
Ciao Moto lo ha puesto en marcha
Nuevo espacio en la ciudad de Alicante a cargo de Ciao Moto, concesionario oficial del Grupo Piaggio que fortalece así su estrategia de expansión en el Levante español.
L as nuevas instalaciones, ubicadas en la Avenida de Orihuela 99, cuentan con un showroom de 500 m² donde se exhiben los últimos lanzamientos de las principales marcas del Grupo Piaggio: Vespa, Piaggio, Aprilia y Moto Guzzi. Además, el concesionario ofrece una boutique especializada en accesorios para moto, equipamiento técnico y un moderno taller con tecnología de vanguardia para el mantenimiento de motocicletas.
“Queremos que nuestros clientes vivan una experiencia premium, desde el primer contacto hasta el servicio postventa. Alicante tiene una comunidad motera activa y entusiasta, y estamos aquí para aportar valor con nuestra experiencia y compromiso” ha declarado Víctor Reverte, gerente de Ciao Moto. www.ciaomoto.es
La nueva MV Agusta
Tras asumir Art of Mobility el 100% de la propiedad
MV Agusta recupera su independencia tras confirmarse que Art of Mobility vuelve a poseer el 100% de la propiedad de la compañía.
La oficialidad de esta operación deja atrás la colaboración de dos años con KTM AG que, según MV Agusta, aportó importantes contribuciones en áreas como el desarrollo de la red de concesionarios o las tecnologías de producción.
En su nueva etapa, Art of Mobility ha ratificado su plena confianza en el equipo directivo de MV Agusta y su estrategia de futuro. En este sentido, Luca Martin ha sido nombrado director ejecutivo (CEO) de MV Agusta Motor tras sus anteriores cargos como director de operaciones y
director general adjunto; Filippo Bassoli ha sido confirmado como miembro del Consejo de Administración y director de marca y marketing; el presidente del Consejo de Administración de MV Agusta Hubert Trunkenpolz mientras que Timur Sardarov y Ratmir Sardarov serán directores no ejecutivos en representación de Art of Mobility.
Luca Martin, CEO de MV Agusta Motor, ha adelantado que la marca está trabajando en varios desarrollos emocionantes que mantendrán su filosofía de ofrecer emoción, precisión y control.
www.mvagusta.com
Caetano Automotive España adquiere el 100% de Barcelona Premium
Se convierte en el mayor operador de la red de BMW Ibérica en España
Caetano Retail, a través de su filial Caetano Automotive España, ha adquirido el 50% restante del concesionario oficial BMW, MINI y BMW Motorrad Barcelona Premium al grupo norteamericano Penske, tomando así el control del 100% de la compañía. Esta operación consolida a Caetano como el mayor operador de la red de BMW Ibérica en el mercado español.
La integración de Barcelona Premium representa un paso estratégico clave en el plan de crecimiento de Caetano Retail, reforzando su compromiso con las marcas premium BMW, MINI y Motorrad. Esta adquisición fortalece su posición
en el competitivo mercado automovilístico de Catalunya, uno de los más relevantes del país. Barcelona Premium, fundada en 2014 como una joint venture entre Caetano y Penske, cuenta con cinco instalaciones de vanguardia ubicadas en Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Sant Boi de Llobregat. La compañía suma más de 45.000 metros cuadrados de superficie y emplea a más de 340 profesionales especializados. En 2024, alcanzó una facturación superior a los 276 millones de euros, con la venta de más de 7.600 vehículos y una atención en posventa a 40.780 clientes www.caetanoretail.es
Grupo térmico
Polini 70 Evolution
Más rendimiento para los motores
Minarelli verticales
Polini ha presentado un nuevo grupo térmico, el Polini 70 Evolution, diseñado y pensado para elevar las prestaciones de los motores
Minarelli verticales. Su cilindro de 70 cc de fundición, completamente rediseñado con soluciones técnicas exclusivas, es un prodigio de innovación.
Además del cilindro, el grupo térmico Polini 70 Evolution cuenta con varios elementos y configuraciones que lo hacen único como la sede de la caja de láminas aumentada integrada en el cilindro, con dos conductos dedicados que alimentan directamente los trasvases (una solución exclusiva que mejora el par y la respuesta a bajas revoluciones); la caja de láminas de cuatro pétalos (frente a los dos tradicionales) incluida en el kit que aumenta y acelera el paso del flujo de aire y gasolina; el colector de admisión giratorio 360 compatible con carburadores Polini CP de 17 a 24 mm para una flexibilidad total en el montaje (este sistema permite montar un filtro original o abierto) y la culata de competición con junta de cobre, pistón de doble segmento, juntas de base de 0,2 y 0,3 mm para personalizar el squish.
El grupo térmico Polini 70 Evolution se puede elegir en dos versiones: Código 166.0074/E con bulón de 10 y Código 166.0074/12E con bulón de 12. Con una configuración básica, alcanza unos 14 CV reales con una curva de par potente y completa en todo el arco de entrega lo que supone un claro salto adelante con respecto a los clásicos 70 cc de fundición. Para aprovechar todo su potencial, Polini recomienda complementar este grupo térmico con el carburador CP de 19 a 24 mm, el escape Polini For Race o Scooter Team y la transmisión High-Speed. 100% fabricado en Italia, su precio de venta al público es de 244 euros + IVA. www.polini.com
Escapes Mivv para la Honda CBR 650R
Llegan de la mano de AndreaniMHS Ibérica
Andreani MHS Ibérica, el distribuidor en España de Mivv, ya suministra lo último de la marca italiana de escapes. Son nuevos modelos para su montaje en la Honda CBR 650R (2024-2025). Concretamente, ha lanzado tres sistemas de escape completos, dos incluyen un catalizador también fabricado por Mivv para cumplir con la homologación y un tercero específico para circuito.
El AK-1 se presenta con un silenciador fabricado con un cuerpo de acero inoxidable o titanio. Ambas versiones recurren a una tapa de carbono y destacan por su ligereza (2,7-2,9 kilos) y rendimiento. Para cumplir con la homologación, debe
completarse con el catalizador Mivv ACC.099.A1. Por su parte, el GP Pro (en la imagen) se caracteriza por su diseño compacto desarrollado con soldadura TIG semiartesanal y por su tubo de escape equipado con una rejilla protectora extraíble que oculta el dB-killer. El silenciador se puede escoger con cuerpo central de carbono con acabado brillante o en versión de acero inoxidable negro. Al igual que el AK-1, para cumplir con la homologación, debe completarse con el catalizador Mivv ACC.099.A1. En cuanto al MK3, es un sistema completo de escape no homologado para carretera, una propuesta de competición que deriva de Moto2 y Moto3. Está disponible con un silenciador fabricado con un cuerpo central de carbono brillante o de acero inoxidable 304 pintado en negro y se dota de una avanzada rejilla protectora ubicada en la parte inferior de la salida de los gases. Los tres escapes aportan un plus de potencia en comparación con el original.
andreanimhs.com
Larsson mejora su plataforma
digital
Nuevas funcionalidades que mejoran la gestión de la información
Larsson ha incorporado nuevas funcionalidades on line en su plataforma digital. Este avance representa un paso más en su compromiso por mejorar la experiencia del usuario y optimizar la gestión de información para sus clientes.
Entre las novedades destacan un completo archivo de documentos, donde ya es posible consultar facturas, abonos y albaranes mediante una práctica búsqueda por número de artículo, con la opción de descargar archivos directamente desde el sitio web. Además, los
usuarios pueden ver, buscar y eliminar artículos pendientes, lo que agiliza el control de inventario y mejora la organización interna. Las búsquedas avanzadas permiten acotar resultados según diversos criterios, facilitando el acceso rápido a la información necesaria.
Otra de las mejoras incluye la posibilidad de establecer direcciones de correo electrónico para notificaciones, una herramienta clave para mantenerse informado en tiempo real. También se ha incorporado la opción de cambiar la contraseña de forma sencilla, reforzando así la seguridad en la plataforma. www.larsson.es
Protección y cuidado
de la moto con Vector Bihr distribuye sus candados, fundas impermeables y herramientas
Vector ha lanzado este verano una oferta renovada y ampliada para mejorar la seguridad, el almacenamiento y el mantenimiento de motocicletas. La nueva gama incluye antirrobos, fundas protectoras y próximamente una completa línea de herramientas para taller, pensadas tanto para aficionados exigentes como para profesionales del sector. Bihr es el distribuidor de todos estos productos.
La gama de candados antirrobo para moto
de Vector incluye opciones para diferentes tipos de usuarios y situaciones. Entre los modelos más destacados se encuentra el Vector MiniMax+, con homologaciones SRA y ART, fabricado en acero forjado, ideal para el disco delantero o trasero. También sobresale el Vector Chain Lock, una cadena de acero de 8 mm con funda protectora, útil para escúteres y motocicletas.
En su línea de fundas, Vector apuesta por modelos como la Vector H2O, una funda impermeable para moto y escúter, ideal tanto para interiores como exteriores, con un precio competitivo desde 33,88 €. Por otro lado, la Vector Black Cotton 2XL cubre incluso motos de gran tamaño, ofreciendo una protección extra frente a polvo y humedad.
Con la vista puesta en los motoristas que realizan el mantenimiento por cuenta propia o en talleres, Vector suma ahora una nueva línea de útiles de taller para moto. Entre los productos que llegarán próximamente destacan los caballetes, elevadores hidráulicos, equilibradoras de ruedas, cepillos para cadena y desmontadoras de neumáticos www.mybihr.com
Shad lanza el baúl TR41
Un top case de diseño robusto y alta capacidad de carga
Shad ha ampliado la gama Terra con el lanzamiento del nuevo baúl TR41, un top case para moto que destaca por su diseño robusto, alta capacidad de carga y funcionalidad tanto en entornos urbanos como en rutas de aventura.
Fabricado en polipropileno reforzado, el TR41 ofrece una estructura sólida y ligera, gracias a su base reforzada y al cuerpo central optimizado para la durabilidad. Con una capacidad de hasta dos cascos jet o un casco trail, permite transportar hasta 5 kilos de carga de forma segura, siendo una opción ideal para quienes
buscan un baúl resistente. Disponible en dos versiones, con o sin tapa de aluminio anodizado, incluye una cerradura de acero inoxidable con sistema patentado y asa integrada, lo que facilita su uso y transporte en cualquier situación. El conjunto se completa con una parrilla de montaje incluida para una instalación rápida y sencilla y enganches superiores para carga adicional de hasta 5 kg.
Diseñado y desarrollado en Barcelona, el TR41 no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su estética cuidada. Su diseño lo convierte en un baúl ideal para motos trail y es apto tanto para la ciudad como para terrenos más exigentes. Además, Shad ofrece una gama de accesorios opcionales como respaldo para pasajero, luz de freno y una tapa personalizable. www.shad.es
Tucano Urbano y Midland lanzan el Smartcom
Un intercomunicador de última generación
Tucano Urbano y Midland Europe han unido fuerzas y han lanzado el Smartcom, un avanzado intercomunicador para cascos de moto que promete revolucionar la experiencia de conducción en moto.
El Smartcom ha sido desarrollado para integrarse en varios modelos de casco Tucano Urbano como los Huperlink, Fastflip, el demi-jet El’Mettin o el popular El’Fresh. El dispositivo ofrece una solución completa de comunicación en moto, con conectividad Bluetooth, audio estéreo de alta fidelidad, navegación GPS, gestión de llamadas e intercomunicador entre pilotos hasta 300 metros de distancia. Así mismo, cuenta con tecnología de cancelación activa de ruido, pensada para mantener la claridad del audio incluso a altas velocidades, y es compatible con los sistemas de comunicación de BMW, K TM y Ducati, lo que garantiza una experiencia fluida y segura para todo tipo de motociclistas. www.tucanourbano.com es.midlandeurope.com
Casco HJC RPHA 12
Red Bull Austin GP II
Edición especial que rinde tributo al Circuito de las Américas
El último casco de HJC Helmets es espectacular. Se trata de la edición especial RPHA 12
Red Bull Austin GP II cuyo atrevido e innovador diseño se inspira en el Circuito de las Américas. A partir de finales de julio este modelo estará disponible en los concesionarios H JC autorizados y tiendas on line. Recordemos que la gama de cascos de moto HJC llega a España de la mano de Poiexiss Globus. Estéticamente, el RPHA 12 Red Bull Austin GP II se presenta con la imagen de la icónica marca Red Bull a ambos lados, en la parte superior se reproduces las marcas Red Bull Grand Prix of the Americas y HJC y una profunda carcasa metálica con llamativas líneas rojas y azules las cuales se alinean para crear una sensación de velocidad y movimiento. Técnicamente, posee la certificación ECE 22.06, está fabricado en P.I.M. (Premium Integrated Matrix), es muy ligero y la aerodinámica está. El sistema de ventilación mantiene a los pilotos frescos y reduce el empañamiento y su equipamiento incluye visera ahumada y Pinlock 120 XLT. El casco RPHA 12 Red Bull Austin GP II se puede elegir en el rango de tallas 2XS-2XL, su PVP recomendado son 649,90 euros y disfruta de 5 años de garantía. www.poiexissglobus.com
XXVII Clàssiques de Terrassa
Tamoil fue uno de los colaboradores de este encuentro Classic se celebró el pasado 6 de julio con una notable participación de más de cuarenta motocicletas clásicas y un ambiente inmejorable durante todo el recorrido, que transcurrió por las localidades barcelonesas de Terrassa y Matadepera. El evento volvió a demostrar su poder de convocatoria, con una gran afluencia de público en cada punto del itinerario, especialmente en el Centre de Terrassa, coincidiendo con la Festa Major. El Restaurante 7vuit7 acogió a los participantes con un generoso desayuno que hizo sentir a todos como en casa, antes de iniciar una ruta que incluyó paradas
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
emblemáticas como el Cavall Bernat o el punto de salida del histórico Trial de Sant Llorenç.
Una vez más, la Trobada reunió a un extenso y variado grupo de motos clásicas, con una fuerte presencia de marcas nacionales como Bultaco, Montesa, Derbi y Sanglas, sin faltar icónicas firmas internacionales como Honda o Vespa. El desfile de máquinas, todas en excelente estado de conservación, no solo fue un homenaje al patrimonio motociclista, sino también un espectáculo rodante que entusiasmó al público.
Tamoil fue uno de los colaboradores de este encuentro de motos clásicas @bultacosportclassic
En busca de Shangri-La
La ruta motera de Martin Bissig por el suroeste de China
En nuestro portal web hemos publicado en tres entregas la crónica del viaje en moto por el suroeste de China del aventurero suizo Martin Bissig. Esta publicación es exclusiva para toda España ya que MotoTaller ha sido el único medio nacional que ha contado con este material.
La aventura de Martin Bissig ha sido apasionante y la describe con la misma pasión. Con tres amigos más, Thomas, Oliver y Ralf, cogieron el petate y con tres modelos Kove 500X y una Honda de 500cc se adentraron por el noroes-
te de China recorriendo y pasando por Lijiang, Shangri-La, el monasterio de Songzanlin, las montañas nevadas de Meili, los pequeños pueblos de Felasi o Chini, las zonas remotas de Sichuan, el altiplano tibetano, la ciudad de Litang a 4.000 metros de altura, el lago Lugu, etc. bissig.ch | mototaller.info
Midas amplía
su red de talleres en Catalunya
Nuevas aperturas en Barcelona y Tarragona dedicadas también a la moto
Midas continúa su ambicioso plan de expan-
sión en Catalunya con la reciente inauguración de dos nuevos centros, uno en Barcelona y otro en Tarragona, reforzando así su liderazgo en el sector de la posventa del automóvil y las motos. Ambos talleres disponen de un córner dedicado al mantenimiento y reparación de motocicletas.
El nuevo centro de Barcelona está en el número 59 del Carrer Gran de La Sagrera y está equipado con tres elevadores de última generación y gestionado por un equipo de tres profesionales cualificados. Es el tercer centro Midas en Barcelona capital.
En Tarragona capital Midas ha inaugurado su segundo centro (en la imagen). Situado en la Carretera Polígon Francolí, 3G, cuenta con una superficie de 900m² y cuatro elevadores. En él trabajan cuatro profesionales. www.midas.es
LAS DIEZ MARCAS MÁS VENDIDAS EN JUNIO DE 2025
LOS DIEZ MODELOS MÁS VENDIDOS EN JUNIO DE 2025
tiktok.com/@mototaller.info
instagram.com/mototaller
Buen primer semestre
El sector de la moto está claramente al alza. El pasado mes de junio se cerró con 27.342 motos y vehículos ligeros matriculados, un 20,4% más que en el mismo mes de 2024. Por lo que respecta al acumulado anual, en la primera mitad de 2025 se han matriculado 124.269 motos y vehículos ligeros, un 5,5% más que en el primer semestre del año precedente.
Las matriculaciones de motos se incrementaron un 6,6% En junio se matricularon 27.342 motos y vehículos ligeros, un 20,4% más que en el mismo mes de 2024.
El mes pasado se matricularon 24.908 motocicletas, cifr a que supone un 20,4% más que en junio de 2024. Pasados los seis primeros meses del año, se concluye que las motocicletas están viviendo un gran ejercicio 2025. Entre enero y junio se han matriculado 112.880 motocicletas, un 6,6% más que en el primer semestre de 2024. Por tipo de moto, se han matriculado 62.660 escúteres (+12,6%), 47.910 motos de carretera (+3,5%) y 2.258 motos de campo (-42,1%).
En cuanto al ciclomotor, lo que llevamos de 2025 se han matriculado 5.752 unidades, un
0,2% más que en los primeros meses de 2024. Ha cerrado el primer semestre del año en positivo gracias a las buenas cifras de junio. El mes pasado se matricularon 1.285 unidades, un 27,6% más que en junio del año anterior. Por su parte, la moto eléctrica está dando claros síntomas de recuperación ya que en junio se matricularon 717 unidades, un 59,7% más que en el mismo mes del año 2024. En la primera mitad de 2025 se han matriculado 3.302 motos eléctricas, un 30,6% más que en el primer semestre del ejercicio precedente www.anesdor.com | www.msiberia.org
Fuente de los datos:
Proveedor oficial de información del mercado español para
Siempre al día en accesorios para personalizar todo tipo de motocicletas
Protectores
R19 y PRO 2.0
Para la Honda CB1000 Hornet/SP 2025
Lo s propietarios de una Honda CB1000 Hornet/SP de 2025 pueden personalizarla con los protectores de motor R19 y PRO 2.0. Los R19, de diseño cuidado y estilizado, proporcionan una protección integral del chasis y del motor y también a las rodillas del motorista gracias a la goma que corona la pieza. Fabricados en nylon, se integran perfectamente en la línea estética de la moto ya que no sobresalen del manillar pero actúan antes que las estriberas en caso de caída. Por su parte, los PRO 2.0 (en la imagen) destacan por su diseño racing y aerodinámica gracias a
unos alerones laterales que, además de aportar deportividad, ayudan a absorber parte del impacto en caso de caída gracias a su configuración cónica. Están compuestos por un cuerpo central de poliamida resistente a impactos y a la abrasión y dos piezas (delantera y trasera) fabricadas en elastómero termoplástico para mitigar posibles golpes con el piloto.
Retrovisores deportivos Z3
Aportan estilo y seguridad a tu motocicleta
Puig ha lanzado al mercado los nuevos retrovisores Z3 los cuales permiten personalizar la moto aportando funcionalidad y deportividad.
Diseñados con una carcasa envolvente de plástico aerodinámico, proporcionan una óptima resistencia al aire para reducir las vibraciones y el impacto del viento, incluso a altas velocidades. Así mismo, la carcasa envuelve un espejo convexo y antirreflectante que aporta una visión clara y amplia del entorno mejorando así la seguridad del piloto. Los retrovisores Z3 de Puig son regulables manualmente, su ajuste es rápido y sencillo y, una vez posicionados, permanecen firmemente fijados con lo que se eliminan las molestas oscilaciones. Compatibles con la ma-
yoría de motos del mercado, varias son sus opciones de instalación: desde la fijación a manillar hasta la fijación a carenado, con variantes de varilla recta, varilla de 30º y varilla de 70º para adaptarse a diferentes preferencias de montaje.
Más cúpulas Sport y Touring
La Yamaha Tracer 9 y la Honda CB1000 Hornet son el destino de las nuevas cúpulas desarrolladas por Puig.
Para la primera ha desarrollado la cúpula Touring (en la imagen) que protege al motorista sin comprometer su campo de visión. A sí mismo, se integra perfectamente en el estilo adventure de la Tracer 9 y está disponible en una gran variedad de colores y tamaños. Está fabricada en material acrílico de 4 mm de espesor, con protección UV y con un canto redondeado de 2 mm que aporta elegancia y seguridad.
Por su parte, la Honda CB1000 Hornet se puede personalizar con dos cúpulas Puig de material acrílico, la Sport y la Touring. La New Generation Sport mejora claramente la estética de esta naked y ofrece una gran re -
sistencia y aerodinámica gracias a su fabricación en metacrilato de 3 mm. La variante Touring asegura una elevada protección frente a impactos.
Alerones
D12 Aerodinámica de competición para motos de calle
Una de las últimas novedades de Puig es una solución de alto rendimiento diseñada para llevar al límite la estabilidad y el control de las motos deportivas. Son los alerones D12 concebidos y f abricados en el laboratorio de I+D de Puig en Barcelona.
La eficiencia aerodinámica ha sido la gran prioridad a la hora de desarrollarlos. Para ello, su diseño de doble ala con winglet lateral integrado canaliza el flujo de aire hacia la parte superior del carenado, generando una carga aerodinámica de hasta 4,4 kg en el eje delantero. Esta fuerza descendente reduce drásticamente el efecto wheelie, mejora la estabilidad a alta velocidad (anti-shimmie), optimiza las frenadas y afina el comportamiento en cambios de dirección.
Los alerones D12 también se distinguen por una gran cualidad, consiguen este rendimiento sin comprometer el coeficiente aerodinámico del conjunto gracias a la cuidadosa inclinación de sus superficies diferenciadas. El resultado final es más control, más seguridad y una experiencia de conducción superior, incluso en circuito.
Ya a la venta, los alerones D12 representan un nuevo avance en el compromiso de Puig por acercar la tecnología de competición a las motos de calle. Próximamente, se irán adaptando a un número creciente de modelos con el objetivo de cubrir una amplia gama de motocicletas del mercado.
De pioneros en la moto de agua a referentes de la importación y distribución
De Agua a Tierra
Jets Marivent refuerza su liderazgo combinando tradición familiar, expansión internacional y marcas propias con una estrategia de producto coherente, una red sólida y un servicio de posventa que cuida cada detalle.
Hablar de Jets Marivent es hablar de una forma muy particular de entender la movilidad alternativa, la pasión por la moto, el quad, la náutica y todo lo que huela a offroad. Desde 1988, cuando apenas se hablaba de movilidad recreativa más allá de la carretera, este grupo familiar supo ver oportunidades donde otros solo veían incertidumbre. De hecho, fueron pioneros en importar a España las primeras motos de agua Kawasaki. “Muchos no lo recuerdan, pero en aquellos años la moto de agua era un producto casi exótico. No existía un mercado estructurado. Tuvimos que
construirlo desde cero. Nos llamaban locos”, rememora David Álvaro, hoy una de las caras visibles de la compañía y guardián de su ADN más inquieto. Con cada nuevo paso, demostraron que la mejor forma de abrir mercado es hacerlo de la mano de la pasión, la constancia y la cercanía a la red de clientes y colaboradores. Aquel primer paso no fue un simple golpe de suerte. Detrás de esa aventura, estaba una mentalidad que siempre ha caracterizado a Jets Marivent: moverse con pasión y capacidad de adaptación. En pocos años, ampliaron su radio de acción a embarcaciones, motores fue -
raborda, yates y motos de nieve. Y cuando el mercado español apenas entendía qué era un quad, ellos ya lo estaban introduciendo para usos que iban desde el ocio rural hasta la vigilancia costera, el rescate o el mantenimiento agrícola. “Fuimos pioneros en mostrar que un quad podía ser una herramienta de trabajo real. Hoy se usan en vigilancia de playas, protección civil, bomberos, olivares y un sinfín de aplicaciones. Pero entonces, la gente se quedaba mirando como si fuéramos marcianos”, añade David, sin perder la sonrisa. Con esa misma mentalidad pionera, la empresa ha ido ajustan-
El rincón más emotivo del showroom rinde homenaje a la historia de Jets Marivent.
Jets Marivent |
Si no emociona al equipo, no lo lanzamos. Somos moteros y quad-eros de corazón.
do su estrategia sin perder la esencia familiar, un rasgo que hoy sigue marcando la diferencia. Esa forma de entender el negocio va mucho más allá de la intuición comercial: nace de una convicción interna muy clara. Nada se hace si no ilusiona al equipo. “Aquí no cogemos pro -
Vista exterior de las instalaciones de Jets Marivent en Pozuelo de Alarcón, un espacio moderno y funcional desde el que se gestiona la distribución y logística de las marcas del grupo.
MITT City Vision 125, un escúter pensado para la movilidad urbana con un diseño deportivo.
450MT, una trail A2 ligera y equilibrada, con motor bicilíndrico de 449 cc y 42 CV.
yectos por obligación. Si no emociona a quienes estamos dentro, no lo lanzamos. Suena poco ortodoxo, pero funciona. Somos moteros y quad-eros de corazón. Si no nos vemos rodando o probando lo que vendemos, ni lo traemos”, recalca David con esa franqueza que contagia. Ese entusiasmo compartido es lo que se respira en cada paso, y se traduce en una red comercial motivada y en concesiona-
rios que confían plenamente en la filosofía de Jets Marivent. Hoy, varias décadas después de aquel primer embarque de motos de agua, Jets Marivent se ha convertido en una organización robusta, con una estructura profesional y una red comercial que no deja de crecer. Su sede central, ubicada en Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón, Madrid), alberga 800 metros
construMoto | Visitamos Jets Marivent
Nueva etapa, misma confianza
CF Moto afronta una nueva fase para España y Portugal de la mano de Jets Marivent. La relación con el antiguo distribuidor queda completamente cerrada y sin vínculos de continuidad, lo que garantiza una transición limpia y transparente para todos los actores implicados.
Para la red profesional y para los usuarios finales, la continuidad está plenamente asegurada. Desde Jets Marivent insisten en que uno de sus principales compromisos ha sido blindar el servicio y evitar cualquier vacío que pudiera afectar a la confianza que la marca ha construido durante años. “Lo que más nos importa es que ni el profesional ni el cliente final noten incertidumbre. La red CF Moto sigue adelante, sin fisuras”.
Este paso adelante se apoya en un reforzamiento integral del servicio de posventa, uno de los puntos más sensibles cuando se producen cambios en la distribución de una marca. Para ello, Jets Marivent ha invertido en un nuevo software de altas prestaciones que optimiza la gestión del departamento de recambios y posventa, aplicable además a logística, comercial, marketing y administración. El objetivo es claro: centralizar la información, agilizar procesos y ofrecer respuestas rápidas y precisas a toda la red.
En esta nueva etapa, la empresa asegura que mantendrá todo lo que ha funcionado, pero sin repetir errores. “Lo que teníamos que ajustar ya se ha hecho. Hemos reforzado la posventa, consolidado un servicio impecable de recambios, digitalizado la operativa con un nuevo B2B y, además, apostamos por fuertes inversiones en marketing. El aprendizaje de los últimos años nos permite dar un paso al frente con más garantías que nunca”, remarcan.
Con esta hoja de ruta, CF Moto afronta la recuperación de su distribución con un mensaje claro: la calidad de servicio y la cercanía con la red de profesionales seguirán siendo la mejor garantía para reforzar la confianza de cada cliente.
El motor CFMOTO 800 XT, pieza clave en la gama offroad de la marca, combina robustez, transmisión automática CVT y tecnología electrónica avanzada para ofrecer fiabilidad y rendimiento en aplicaciones extremas.
El área de demostraciones de Jets Marivent reúne propuestas radicalmente distintas, como la deportiva 775R y el espectacular buggy offroad CFMoto ZForce, listas para poner a prueba sus capacidades.
No queremos ser un gigante sin alma. Queremos seguir siendo los de siempre.
cuadrados de oficinas y 600 metros cuadrados de almacén de recambios, desde donde se procesan más de 300 expediciones diarias entre recambios y vehículos. “Nuestro compromiso es que cualquier pedido recibido antes de las dos de la tarde sale ese mismo día. Si hay un fallo en posventa, se tambalea la confianza. Y eso aquí no nos lo podemos permitir”, afirma David con rotundidad. Esa eficiencia se refleja en un dato incontestable: una cobertura de pedidos que ronda el 98,3%. Además, la agilidad logística es una de sus principales bazas para fidelizar concesionarios y talleres, que saben que cada recambio llega cuando se necesita, sin demoras innecesarias.
Pero detrás de esa maquinaria logística y comercial, hay un factor humano que marca la diferencia: 35 personas, un equipo cualificado y comprometido, que presume de algo insólito en estos tiempos: cero por ciento de rotación. “Nadie se va. La gente que entra aquí se queda porque entiende que esto es más que un trabajo. Hemos formado un núcleo que respira pasión por la moto y el offroad. Cada uno sabe que tiene margen para aportar ideas, proponer mejoras y crecer. Eso no se improvisa”, subraya. Para Jets Marivent, mantener este equipo unido y motivado es una inversión a largo plazo que explica buena parte de su estabilidad y crecimiento sostenido.
Pilar estratégico
Sobre esa base humana se ha construido una de las apuestas más ambiciosas de Jets Marivent en los últimos años: la marca MITT Motors. Fundada en 2017, MITT no nació como una ocurrencia ni como un parche para tapar huecos. Es la evolución natural de toda la experiencia acumulada durante la etapa con Goes, aquella primera aventura de marca propia que se desarrolló desde España durante más de
Todo empezó con una moto de agua... y un equipo dispuesto a ir contracorriente.
una década. “La gente piensa que MITT es una marca joven, pero en realidad recoge 15 años de aprendizaje real. Cuando vendimos Goes, entendimos que no podíamos perder todo ese bagaje. Lo transformamos en MITT y no podríamos estar más orgullosos”, relata David. Hoy, MITT se ha consolidado como uno de los principales estandartes de la compañía, demostrando que una marca joven puede competir de tú a tú con gigantes del mercado. MITT ha sabido posicionarse de forma coherente: modelos de diseño atractivo, producción optimizada y una relación calidad-precio que responde a la realidad del usuario europeo. “No tiene sentido ofrecer productos que se
vayan a 20.000 € cuando hay un público que quiere ruteras accesibles, fiables y con estética cuidada. La GTK es un ejemplo. Es una trail media de 12.000 € que cubre un hueco real en el mercado. Y la respuesta nos ha sorprendido: se ha vendido todo antes de llegar”, explica, destacando que no se trata de un caso aislado. Modelos como la 775 R confirman que MITT
Exposición conjunta de modelos MITT y CF Moto en la sede de Jets Marivent, con una combinación de vehículos polivalentes y equipamiento técnico para usos profesionales y recreativos.
no se limita a la cilindrada pequeña: hay ambición real de pelear en media y alta cilindrada, sin perder la coherencia. Esta apuesta por una gama variada, bien pensada y con un diseño atractivo está permitiendo a MITT abrirse camino también fuera de nuestras fronteras.
Ese paso adelante no sería posible sin una cadena de socios estratégicos de confianza: Jedi Motors como partner industrial, Suter Racing y Marabese Design para el afinado europeo. “Hay mucho prejuicio con la fabricación china, pero cuando visitas sus fábricas te das cuenta de que están muy por delante de muchas plantas europeas. Es otro nivel: clústeres gigantes, automatización extrema y
MITT crece a doble dígito. Pero no hay prisa: solo paso firme.
una mentalidad de mejora constante. Para ellos, un año equivale a diez nuestros”, reflexiona David. El resultado es un producto final que sorprende por su fiabilidad y calidad, superando muchas barreras mentales que todavía persisten en el cliente europeo.
MITT no camina sola. Se apoya en una red sólida: alrededor de 70 concesionarios en España y una veintena en Portugal, además de distribuidores bien posicionados en mercados como Hungría, Marruecos, Austria o Grecia. Lo curioso es que buena parte de esa expansión ha sido orgánica. “Muchos distribuidores vienen a buscarnos. Saben que aquí hay producto fiable y, sobre todo, servicio. El recambio y la
construMoto | Visitamos Jets Marivent
La organización y disponibilidad de recambios es clave en la operativa diaria del almacén logístico de Jets Marivent, con referencias perfectamente clasificadas y listas para su expedición.
Esta emblemática moto de agua Sea-Doo Bombardier con los colores de Jets Marivent rinde homenaje a los inicios de la compañía y simboliza su trayectoria ligada a la innovación y la movilidad.
posventa son nuestra tarjeta de presentación”, apunta. Esa red se complementa con seis comerciales de campo que recorren cada zona para mantener el pulso con la realidad de cada concesionario. Gracias a esta estructura de cercanía, MITT crece paso a paso, cuidando cada relación comercial como si fuera única.
Confianza blindada
Mientras MITT avanza, CF Moto sigue siendo el otro gran pilar de Jets Marivent. La relación con CF Moto se remonta a 2004, cuando la marca china era casi un desconocido fuera de Asia. “Fuimos su primer cliente grande en Europa. Les ayudamos a abrir puertas, a entender cómo funciona este mercado. Hoy lideran el segmento de quads y utv con casi un 40% de cuota en España. No es casualidad”, destaca. La gama cubre desde quads de uso agrícola hasta utv para aplicaciones forestales o vigilancia de costas, un segmento donde Jets Marivent fue pionero. “Costó mucho hacer entender que un quad podía sustituir a un todoterreno convencional en muchas tareas. Hoy no hay olivares sin quad, ni vigilancia de playas sin buggy”, explica David. Ese liderazgo se ha construido con años de trabajo, formación de la red y una comunicación constante con talleres, concesionarios y usuarios finales. Cada detalle importa: desde la homologación específica para cada aplicación hasta el suministro ágil de recambios para evitar parones en plena campaña agrícola o forestal.
L a r elación con CF Moto ha vivido momentos de tensión, especialmente tras la etapa c on KTM como distribuidor de la gama de carretera. “Fue un desastre. KTM desmanteló
Preferimos abrir mercados con socios que entiendan nuestra forma de trabajar.
la red que habíamos construido con mucho esfuerzo. La arrogancia les pasó factura y todos vimos cómo acabaron: problemas financieros y una gestión errática. Ahora CF Moto entiende que necesita estabilidad y aquí estamos para garantizarla”, afirma sin rodeos. Jets Marivent ha reforzado la estructura con nuevo software B2B, más recursos humanos para la posventa y un compromiso claro: proteger al cliente final y a los concesionarios. “No podemos dejar tirada a la red. Si algo falla, se corrige rápido. Esa es nuestra forma de hacer las cosas”, insiste. Para David y su equipo, estos baches no son más que recordatorios de la importancia de aprender d e cada error y blindar la confianza que tantos años ha costado construir.
Aprender de cada paso
L a expansión internacional no se plantea como una carrera desesperada. La filosofía es crecer con sentido común. “Preferimos abrir mercados de la mano de socios sólidos que entiendan nuestra forma de trabajar. Hay distribuidores nuestros que son también importadores de Honda coches. Eso dice mucho: saben lo que hacen, saben lo que esperan de nosotros”, explica David. Países como Rumanía, Portugal, Alemania, Grecia, Marruecos o Austria forman ya parte de la huella internacional de MITT y CF Moto. Esa proyección internacional se alimenta de visitas constantes a ferias, reuniones pre -
senciales con cada importador y un acompañamiento comercial que no termina cuando se f irma el contrato. Jets Marivent apuesta por la formación técnica, por el suministro ágil de piezas y por la escucha activa a pie de taller, algo que para muchos distribuidores marca la diferencia frente a grupos más impersonales. Una de las reflexiones más lúcidas de la entrevista con David Álvaro tiene que ver con la relación entre fabricantes europeos y asiáticos. Lejos de victimismos, el empresario reconoce con naturalidad que la supremacía industrial china responde a una estrategia perfectamente estructurada y a una ejecución impecable en todos los niveles: tecnológico, organizativo y financiero.“Europa lleva veinte años poniéndoselo fácil a China, mientras aquí las normativas, la fiscalidad y la financiación son una pesadilla. Ellos no solo copian: hoy lideran en calidad, dise-
Europa debe dejar de lamentarse y mirar lo que hace bien China: calidad, escala y visión.
ño y escala de producción. Y tenemos que tomar nota. No sirve llorar”, recalca.
Jets Marivent lo sabe bien. Ha trabajado durante años como puente entre la calidad asiática y las exigencias del cliente europeo, afinando cada producto y reforzando su control de calidad con partners como Suter Racing y Marabese Design, que aportan la credibilidad que todavía muchos exigen cuando se habla de motos fabricadas en China.
Zona de exposición de MITT en la sede central de Jets Marivent. Diseño, calidad y producto real adaptado al usuario europeo.
Vista general del almacén de recambios y logística de Jets Marivent en Pozuelo de Alarcón, desde donde se gestionan cientos de envíos diarios para garantizar la disponibilidad en la red de concesionarios.
Electrificación sin atajos
Mirar al futuro obliga a preguntarse por la electrificación y la sostenibilidad. En quads y utv, el paso a versiones 100% eléctricas tiene sentido en aplicaciones muy específicas, como vigilancia de playas o parques naturales. Pero en la moto de calle o trail, la opinión de David es clara: “No vemos una explosión de eléctricos en la moto a corto plazo. El consumo, el coste y la durabilidad no lo justifican. Otra cosa es que surja una tecnología híbrida o basada en hidrógeno que sea viable. Pero por ahora, la demanda es residual. Mucho marketing y pocas matriculaciones reales”, analiza.
Expansión consciente
Mientras tanto, Jets Marivent sigue afinando su red. Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana son plazas consolidadas, mientras que Catalunya se mantiene como asignatura pendiente para cerrar el mapa nacional con la solidez que requieren marcas como MITT y CF Moto. “Cata-
lunya es clave. Tenemos hueco para crecer, pero buscamos partners que compartan la visión. No vamos a abrir concesionarios por abrir”, asegura. La apuesta por Catalunya es también un símbolo de la determinación de la empresa por cerrar cada punto débil de su cobertura geográfica, sin renunciar a la esencia de servicio y cercanía que define a Jets Marivent desde su origen.
A nivel interno, la clave para seguir adelante es la misma que hace cuatro décadas: pasión genuina por cada proyecto, atención c onstante a la red y un equipo estable. “Esto es un sector que cambia cada semana. Los planes a medio plazo casi nunca se cumplen. Por eso nos gusta estar preparados para pivotar rápido. Lo que sí tenemos claro es que no queremos ser un gigante sin alma. Queremos seguir siendo los de siempre: un equipo qu e cree en lo que hace, que escucha y que responde”, resume David. Esa mezcla de humildad y ambición comedida se ha convertido en la mejor carta de presentación para abrir nuevas puertas dentro y fuera de nuestras fronteras.
Con MITT creciendo a doble dígito, CF Moto consolidando su liderazgo y nuevos modelos listos para abrir segmentos poco atendidos, Jets Marivent demuestra que no es necesario ser un mastodonte para marcar la diferencia. “Después de casi 40 años seguimos igual de locos que cuando trajimos la primera moto de agua. Mientras haya caminos sin asfaltar y clientes que confíen en nosotros, ahí estaremos”, concluye David con una media sonrisa que deja claro que esta historia, lejos de terminar, aún tiene muchas páginas por escribir. Y todo apunta a que esas páginas seguirán llenas de pasión, estrategia y la dosis justa de locura que siempre ha caracterizado a Jets Marivent www.jetsmarivent.com
Ambición para seguir creciendo
Dentro del sector de la moto, hay marcas que surgen para cubrir un hueco puntual y otras que nacen con la vocación de convertirse en algo más grande. MITT pertenece a este segundo grupo: una firma que, con paso firme, mantiene un crecimiento anual constante gracias a una estrategia de producto bien dirigida, una red de distribución sólida y una filosofía que combina diseño europeo y eficiencia asiática.
El nombre MITT, elegido por su brevedad y sonoridad, significa literalmente guante en inglés. “Queríamos algo corto, fácil de recordar y que se pronuncie bien en todos los idiomas”, explican desde la marca. Curiosamente, existe cierta confusión con Mutt, una marca británica de motos que llegó a sonar similar pero cuya fábrica en China ha quebrado recientemente. “No tenemos ninguna relación con ellos, es solo una coincidencia fonética”, aclaran.
La hoja de ruta de MITT pone el foco en ofrecer modelos pensados para un abanico de usuarios cada vez más amplio. La estrategia de producto va desde las 125 cc, donde seguirán reforzando catálogo con lanzamientos como la Dessert, la Rally o la Ibiza, hasta apuestas más ambiciosas en cilindrada media-alta. La 775 R y la GTK, por ejemplo, son claras muestras de cómo MITT ha querido dar un paso adelante para situarse en segmentos que hasta hace poco parecían reservados a gigantes históricos del mercado.
A nivel de expansión, MITT sigue ampliando su red internacional de importadores. Actualmente tiene presencia en Rumanía, Alemania, Portugal, Grecia, Malta, Marruecos, Austria y Francia, pero la ambición no termina ahí. La marca tiene claro que aún queda terreno por c onquistar, siempre priorizando un crecimiento sostenible que asegure un servicio posventa coherente y un stock de recambios fiable.
La MITT TT 555 Adventure se posiciona como la moto de aventura más potente de la marca, con un diseño robusto, basculante monobrazo y llantas de radios exteriores. Equipada para ciudad y largas rutas.
Probaremos unos neumáticos CST Ride Ambro CM-A3 en una Triumph Tiger 800 XCx
Estos CST prometen
REDD Parts, distribuidor oficial de CST, nos ha ofrecido la posibilidad de probar a fondo sus Ride Ambro CM-A3. En esta primera entrega os explicamos cómo fue el montaje, las características técnicas de este neumático trail y nuestras primeras sensaciones. Ya os avanzamos que fueron muy satisfactorias.
Interesante plan el que nos ha propuesto REDD Parts, cedernos unos neumáticos
Ride Ambro CM-A3 de la marca CST para que los evaluemos a fondo. MotoTaller ha aceptado el reto encantado y hemos “reclutado” a nuestro amigo y motero empedernido Joan González García “Gongar” para que sea nuestro probador.
Ya nos hemos puesto manos a la obra y hasta el taller Rodi Montigalà de Badalona (Barcelona) nos desplazamos hace unos días para montarlos en su Triumph Tiger 800 XCx (ver recuadro). Concretamente, calzamos unos CM-A3 en medidas 90/90-21 TL (delante) y 150/70 R17 (detrás). “Gongar” nos prometió probar a fondo estos neumáticos trail con su Triumph Tiger 800XCx. De hecho, este verano tiene previsto recorrer grandes distancias con ellos ya que viajará hasta los Alpes realizando un largo trayecto por autopista y vías rápidas hasta llegar a las
montañas francesas donde se adentrará en carreteras de curvas y en multitud de pistas de tierra, algunas de ellas en estado muy precario las cuales no solo pondrán a prueba los neumáticos CST Ride Ambro CM-A3, también la pericia de pilotaje de nuestro probador. Una cosa está clara, su veredicto será inapelable.
El Ride Ambro CM-A3
El neumático que vamos a probar a fondo es el intermedio de la gama Ride Ambro de CST. Técnicamente, su construcción en una sola espiral de acero mejora la estabilidad a alta velocidad mientras que su compuesto de nanosílice mejora el agarre en mojado. De proporcionar una buena tracción y evacuación del agua y del barro se encarga una acertada disposición de las ranuras. Todas estas cualidades hacen del Ride Ambro CM-A3 un neumático ideal para un uso mixto (70% carretera, 30% off road). Y es que, como
Los Ride Ambro CM-A3 se montaron en la Triumph Tiger 800 XCx de Joan González García “Gongar”. Este experimentado motero los someterá a un exigente test.
Prueba CST Ride Ambro A3 |
DELANTERO
• 90/90-21 54H TL
• 110/80 R19 59V TL
• 120/70 R19 60V TL
• 120/70 R17 58H TL
TRASERAS
• 150/70 R17 69V TL
• 150/70 R18 70V TL
• 160/60 R17 69H TL
• 170/60 R17 72V TL Medidas disponibles
El técnico de Rodi Montigalà, Riki Echene, en diversos momentos del proceso de instalación de los neumáticos Ride Ambro CM-A3 en la Triumph Tiger 800 XCx de “Gongar”.
subraya REDD Parts, distribuidor oficial de la marca CST, el equilibrio es su gran virtud. Dicho equilibrio se traduce en un buen comportamiento, tanto en seco como n mojado, y en una construcción robusta que garantiza una elevada durabilidad. Próximamente confirmaremos estas buenas perspectivas pero ya os avanzamos que CST y REDD no van de farol (ver recuadro).
El neumático Ride Ambro CM-A3 está construido con una sola espiral de acero, su compuesto es de nanosílice y la disposición de las ranuras prioriza la tracción y la evacuación del agua y el barro.
La nueva gama CST REDD también distribuye los últimos neumáticos CST para otros segmentos y que proporcionan un gran rendimiento. Los más destacados son los que os describimos a continuación:
CM-S3N: neumático radial para motos deportivas de altas prestaciones que proporciona una excelente estabilidad y agarre en conducción deportiva gracias a su doble com-
Rodi Montigalà, de diez
La experiencia de montar los neumáticos CST Ride Ambro CM-A3 en Rodi Montigalà fue muy gratificante. Este centro Rodi en Badalona cuenta con unas impresionantes instalaciones dedicadas al mantenimiento y reparación de coches, motos y vehículos de renting. El córner dedicado a las motos es amplio y en él pudimos comprobar que el personal es atento, amable y muy profesional por lo que transmiten confianza nada más entrar por la puerta. Durante el proceso de montaje estuvieron en todo momento con nosotros el técnico Riki Echene y el director de Rodi Montigalà, Miguel Escalante, quienes nos explicaron los pasos realizados y estuvieron atentos y solícitos a todas nuestras necesidades. No pudimos escoger un taller mejor para calzarnos los CST Ride Ambro CM-A3. En estas líneas queremos poner en valor la profesionalidad con la que realizaron la instalación y la amabilidad con la que nos trataron.
De izquierda a derecha, Miguel Escalante, director de Rodi Montigalà; Javier Ejarque, director de compras de REDD; Riki Echene, técnico de Rodi Montigalà; Joan González García “Gongar” y Ernest Vinyals, director de MotoTaller.
pneuMoto | Prueba CST Ride Ambro
Primeras sensaciones
“Gongar” estaba deseando poner a prueba los nuevos neumáticos CST Ride Ambro CM-A3 y nada más salir de Rodi Montigalà se adentró en una carretera de curvas que le llevó a una pista para un primer examen. Sus primeras sensaciones confirmaron lo que se esperaba de ellos. Por su construcción y filosofía, su comportamiento en asfalto se prevé muy satisfactorio, incluso en una conducción dinámica o con la moto muy cargada. Dan lo mejor de sí en asfalto permitiendo una conducción alegre gracias al agarre y a la agilidad que transmiten.
Circulando por pistas cumplen pero con limitaciones, derivadas de unos tacos de dimensiones moderadas y unos canales generosos pero no lo suficientes para afrontar terrenos con mucha grava y piedras. Al hilo de lo último comentado, los caminos con muchas piedras o embarrados tampoco son el hábitat natural de estos CST Ride Ambro CM-A3 que, no obstante, se defienden bien en pistas fáciles.
El Ride Ambro CM-A3 que probamos en la Triumph Tiger 800 XCx de Joan “Gongar” está configurado para una conducción 70% carretera y 30% off road y precisamente este porcentaje es lo que nos transmitió, un comportamiento notable en asfalto y correcto en pistas de poca dificultad.
Las motos deportivas son el destino del neumático radial CST CM-S3N de la imagen. Está incluido en el porfolio de producto de REDD.
puesto en la parte tra sera que, además, ga rantiza una alta durabilidad. Su rendi miento es excepcional, tanto en seco como en mojado.
• CM-S5: 10% más li gero que el CM-S3N para proporcionar aún más velo cidad y agarre, su destino son las motos súper deportivas. Este modelo radial cuenta con diferentes densidades para alcanzar un nivel top de prestaciones. La parte central es más dura para priorizar la resistencia y la durabilidad mientras que la parte lateral es media para optimizar la estabilidad en curvas. Esta parte lateral está fijada a la pared lateral que es más blanda para aumentar la superficie de contacto del neumático para así lograr un paso por curva a mayor velocidad.
La conclusión final es que la polivalencia es su gran punto fuerte ya que ofrece el mejor comportamiento para el perfil más típico del motorista trail, el que utiliza la moto principalmente en asfalto y puntualmente se adentra en pistas de poca dificultad.
Y aún más importante, los Ride Ambro CMA3, a pesar de su precio competitivo, no tienen nada que ver con el concepto de “barato” y sus prejuicios. Desde los primeros kilómetros hemos constatado que son unos neumáticos con una gran calidad de construcción y con un diseño de última generación. Incluso nos atrevemos a afirmar que no tienen nada que envidiar a productos de marcas plenamente consolidadas en el mercado.
na maniobrabilidad y agarre en curvas y un elevado confort de marcha, cualidad fundamental para este tipo de
CM-SC01: gracias a su compuesto timizado y a un innovador dibujo de la banda de rodadura, proporciona a los escúteres de media cilindrada un muy buen agarre y son muy duraderos. los escúteres urbanos son el destino de este neumático cuyo dibujo garantiza una alta estabilidad y una vida útil prolongada. También destaca por su buen comportamiento en mojado, derivado de un diseño de “diamante” que proporciona una excelente dispersión del agua y unas elevadas propiedades antideslizantes. Esta dispersión del agua se ve reforzada con las ranuras extensas y delgadas de su dibujo.
Calidad top
El neumático trail Ride Ambro CM-A3 es una propuesta muy equilibrada, pensada para la mayoría de motoristas adventure gracias a su configuración 70% carretera, 30% off road.
bal de neumáticos, no solo para motos sino también para turismos, 4x4, quads, ATV, UTV o bicicletas. Actualmente está embarcada en un proceso de expansión en todos los segmentos en los que milita y buen ejemplo de ello es la gama Ride Ambro de neumáticos trail. Así mismo, la diversificación de su oferta va acompañada de una mejora de la calidad y de la disponibilidad de modelos y medidas.
La calidad y la variedad de la gama de neumáticos de moto CST, unida al servicio eficaz que proporciona REDD en términos de disponibilidad de stock y rapidez de entrega confluyen para que los profesionales de la posventa (tiendas y talleres) deban tener muy en cuenta esta propuesta
• CM-S1: modelo de construcción radial dirigido al segmento touring del que CST destaca su excelente estabilidad a alta velocidad,
REDD apuesta exclusivamente por la distribución de marcas de calidad contrastada y CST lo es. Cheng Shin Tube (CST) es un fabricante glo-
Top Recambios, un proveedor consolidado
Tres años distribuyendo neumáticos para moto y escúter
Se han cumplido tres años desde que Top Recambios tomó la decisión de extender su concepto de distribución al segmento de los neumáticos para moto y escúter. La andadura ha sido todo un éxito y la compañía valenciana se ha convertido en un referente de esta actividad en los mercados de las dos ruedas de España y Portugal.
Desde la dirección de Top Recambios hacen balance de estos tres años distribuyendo neumáticos de moto y escúter: “si queríamos dar un mejor servicio a muchos de nuestros clientes, debíamos extender nuestro modelo de distribución a los neumáticos para moto y scooter, un segmento que está muy profesionalizado, que requería que adquiriéramos un amplio conocimiento por nuestra parte y del que hemos aprendido en estos años cuáles son las características de producto y servicio que necesitan cubrir nuestros partners hacia sus clientes, mucho de ellos grandes conocedores y apasionados de su moto ”
Y añaden: “nuestra trayectoria en estos años, evolucionando hacia la distribución 4.0, que nos permite estar conectados en todo momento con nuestros clientes, y la inversión desarrollada en la ampliación de la capacidad de stock de nuestros almacenes han sido claves para convertirnos en tan poco tiempo en uno de los principales referentes de la distribución de neumáticos para moto y scooter en la Península Ibérica, además de trabajar de la mano de los principales fabricantes de este segmento, que nos han brindado toda su experiencia en el mercado y sus conocimientos sobre los usuarios finales para fortalecer nuestra oferta y nuestro servicio ”.
Top Recambios distribuye neumáticos para todo tipo de moto (superdeportiva, sport, naked, custom, trial, trail, cross, enduro, adventure, clásicas…) y categoría de escúter, contando en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas del mercado: Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas. web.toprecambios.com
Dunlop, proveedor de Stark Future
El modelo Varg MX montará de serie los Geomax MX34
Dunlop suministrará el neumático Geomax MX34 de compuesto blanco-medio a la moto de off road totalmente eléctrica Varg MX, modelo de la marca Stark Future. Concretamente, montará en origen las medidas 80/10021 (delante) y 110/90-10 (detrás).
“Estamos orgullosos de ver que el Dunlop Geomax MX34 ha sido elegido como el neumático estándar para la Stark Varg MX. Esta nueva asociación con Stark refleja el compromiso compartido de nuestras marcas con el rendimiento y la innovación en el mundo del motocross. Combinar la Varg MX con el neumático de motocross insignia de Dunlop, de compuesto blando-medio, ofrece a los pilotos un conjunto que proporcionará rendimiento, estabilidad y confianza en diversas condiciones, permitiéndoles dar lo mejor de sí mismos en la pista ” ha declarado Miguel Morais, director de Equipamiento Original de Dunlop Motorcycle Europe.
El neumático Dunlop Geomax MX34 ha sido diseñado para rendir en terrenos blandos, de barro e intermedios; ofrece un rendimiento mejorado en curvas y un mayor control de deslizamiento delantero y trasero en comparación con su predecesor, el Geomax MX33. Así mismo, su mayor estabilidad en línea recta y control en curvas resultan cruciales para que los pilotos rindan al máximo en competiciones de motocross. Estas cualidades, sumadas a la
Noticias | pneuMoto
Tecnología de Bloques Progresivos para Curvas patentada por Dunlop facilitan una absorción superior y proporcionan un mejor contacto con el suelo para obtener una tracción y un rendimiento óptimos.
Dentro de la gama de motocross de Dunlop, el Geomax MX34 se posiciona entre el Geomax MX14, orientado a arena y barro, y el Geomax MX53, desarrollado para dar lo mejor de sí en terrenos intermedios y compactos.
www.dunlop.eu
Michelin entrará en el WorldSBK
Será proveedor exclusivo de neumáticos a partir de 2027
Importante anuncio el de Michelin relacionado con el mundo de la competición. La marca francesa de neumáticos se convertirá en proveedor exclusivo del Campeonato del Mundo de Superbikes de la FIM a partir de 2027. Este compromiso marca un nuevo paso estratégico para Michelin, que confirma su presencia global en el motociclismo tras sus éxitos en MotoGP y MotoE. La llegada al WorldSBK tiene como objetivo aprovechar las innovaciones tecnológicas desarrolladas en las categorías reinas y aplicarlas a un campeonato en el que las motos están más cerca de los modelos de serie. Al hilo de esta cuestión, Matthieu Bonardel, director de Michelin Motorsport, ha señalado: “el WorldSBK ofrece un entorno ideal para acercar aún más nuestras tecnologías a las que utilizan todos los pilotos, tanto en pista como en carretera. El público de este campeonato está compuesto principalmente por aficionados que poseen motocicletas superdeportivas. Para ellos, haremos todo los posible para ofrecer un entretenimiento de alta calidad, respaldado por neumáticos con un rendimiento excepcional ”
Con la decisión de convertirse en proveedor exclusivo del Campeonato del Mundo de Superbikes, Michelin reafirma su deseo de contribuir al desarrollo de neumáticos que combinan alto rendimiento, durabilidad y accesibilidad. Las motocicletas que compiten en este certamen derivan directamente de modelos de serie por lo que las tecnologías desarrolladas en él pueden aplicarse rápidamente a las gamas de neumáticos de “calle”. Michelin ya participó con éxito en el WorldSBK logrando 12 títulos a principios de la década del 2000 cuando la competición era abierta en materia de neumáticos. www.michelin.es
Radiografía del mercado de lubricantes de motor: la oferta disponible
Protección líquida
Una correcta lubricación es clave para mantener el motor de tu motocicleta sano y a pleno rendimiento. Las tiendas y talleres tienen muchas marcas y proveedores a elegir por lo que es un mercado posventa muy amplio y competitivo que conviene analizar. En las siguientes páginas os describimos buena parte de la oferta disponible.
CASTROL ESPAÑA
Marca CASTROL
Este conocido fabricante dispone de un extenso catálogo de lubricantes para todo de motocicletas y escúteres tanto de carretera como de off road. Su gama Power1 es muy completa e incluye formulaciones de referencia en el mercado como la sintética Power1 Ultimate (antes Power1 Racing) o la semisintética Power1. Así mismo, cuenta con grados de viscosidad que van desde los más tradicionales 10W-40 o 10W30 hasta los más extremos, pensados para motocicletas de altas prestaciones de competición como los 10W-50 y 10W-60 pasando por grados más utilizados en los escúteres como los 5W-40 o 0W-30. No faltan tampoco aceite para motores de 2 tiempos como los avanzados
El lubricante de motor Power1 Ultimate 10W-40 está desarrollado con bases 100% sintéticas y un paquete de aditivos diseñado por Castrol.
Power1 Ultimate 2T y Power1 2T u otros más tradicionales basados en aceite de ricino como el Castrol A747. La presencia de Castrol en la más alta competición (en los equipos de MotoGP Aprilia, Honda HRC y Honda LCR) donde sus aceites son sometidos a las más altas exigencias garantiza la fiabilidad de todas sus formulaciones. El Power1 Ultimate 10W-40 lidera esta amplia oferta. Fabricado con bases lubricantes 100% sintéticas y un paquete de aditivos diseñado por Castrol y derivado de la competición, proporciona cinco grandes beneficios: aceleración, protección, una conducción suave, la reducción de la temperatura del motor y un rendimiento duradero. Así mismo, su viscosidad se puede considerar prácticamente universal para motocicletas modernas de 4 tiempos. Su última novedad ha sido el lanzamiento de la gama
Power1 Ultimate que sustituye a la Power1 Racing y que ha incluido la llegada de un nuevo producto, el Power1 Ultimate 10W-60 cuya composición incluye bases completamente sintéticas muy avanzadas, como las utilizadas en la alta competición. Por sus elevadas prestaciones, está especialmente desarrollado para los usuarios más exigentes que poseen motos con embrague húmedo y son sometidas a un gran estrés térmico y mecánico. www.castrol.com/es
DILUBE
Marca SIL LUBRICANTS
Este fabricante de la lo calidad barcelonesa de Gavà, bajo marca Sil Lu bricants, pone a disposi ción del aftermarket mo tero una polivalente gama de lubricantes de motor con varias formula ciones 100% sintéticas y sintéticas para motores de 4 y 2 tiempos. Este 2025 ha lanzado el único producto que les faltaba dentro de la gama Factory, el Sil Moto 10W40 Factory, un lubricante 100% sintético formulado con bases tri-ester y aditivos de última generación para satisfacer las exigencias de los motores más modernos y de mayor cilindrada. Esta viscosidad 10W40 se suma a las ya disponibles 5W40, 10W50, 10W60 y 0W30. Este último es de aplicación en motores 4 tiempos de escúter (cumple las normativas de Grupo Piaggio API SN/CF) y moto y también está formulado con bases sintéticas y aditivos de última generación para una lubricación eficaz en las condiciones más extremas. Otros productos Sil Lubricants que se sitúan un escalón por debajo de los mencionados y que son más asequibles son los 10W40 Synt, 15W50 y 20W50 de la línea 4T Fsynthetic Technlogy. www.sil-lubricants.com
EL MOTORISTA
Marcas MOTUL, CASTROL, MOTOREX Y SHELL
La firma distribuidora de Je rez de la Frontera cuenta con una amplia oferta en aceites de motor. Es uno de los prin cipales distribuidores de Mo tul en nuestro país y esta marca es un referente en lu bricantes de moto (ver el es pacio que le dedicamos). Otras dos marcas muy impor tantes que también están in
Aceites de motor | motoInforme
Los proveedores, en su gran mayoría, han valorado el último ejercicio 2024 como muy positivo. Un fabricante consultado cifra el crecimiento en un 9% en comparación con 2023.
cluidas en su porfolio de producto son Castrol y Motorex, ambas de calidad contrastada y cuyas gamas también describimos en este reportaje. La últi ma novedad de El Motorista en ma teria de lubricantes es muy impor tante, ha asumido la distribución de Shell, marca muy reconocida y de productos premium. La firma jereza na nos recuerda que Shell es el fabricante que suministra el aceite de primer montaje de Ducati. Su amplia oferta se completa con los aceites de motor de las marcas de moto cicletas que comercializa, es decir, Piaggio, Suzuki u Honda. Con esta amplia oferta cu bre las demandas de todo tipo de motores y motocicletas (carretera, off road, escúter, custom, etc.) y la apuesta es clara, distribuir solo primeras marcas muy reconocidas, con una larga trayectoria y de calidad top. www.elmotorista.es
ENILIVE IBERIA
Marca ENI
tecnología sintética que se caracteriza por su resistencia a las altas temperaturas, lo que se traduce en una alta estabilidad y una excepcional detergencia. Está disponible en las viscosidades 10W-60, 10W-50 y 5W-40. Por su parte, el i-Ride Moto 10W-40 es un lubricante de tecnología sintética que está especialmente recomendado para los que viajan más ya que su formulación protege especialmente del desgaste y reduce los residuos carbonosos para garantizar así un elevado kilometraje. El i-Ride Racing Offroad es un lubricante top synthetic con elevadas propiedades detergentes en condiciones de uso extremas por lo que asegura una protección de la transmisión a largo plazo. Por último, el i-Ride Scooter 10W-40 se presenta como un lubricante de tecnología sintética apto para el uso de stop&go y un amplio rango de temperaturas por lo que es idóneo para un uso urbano y extraurbano. Así mismo, reduce la formación de depósitos carbonosos y permite intervalos prolongados de
oilproducts.eni. com/es
El Eni-i-Ride Moto 10W-40 es un lubricante de tecnología sintética que asegura un elevado kilometraje siendo ideal para los motoristas más viajeros.
GLOBAL RACING OIL-GRO
Marca GRO
Eni i-Ride es la línea de lubricantes de motos y escúteres de Eni y está compuesta por cuatro familias de producto. La Racing reúne aceites que garantizan una óptima fiabilidad y protección del motor, especialmente en las condiciones extremas de la competiciones deportivas; los Street & Touring aportan fiabilidad y protección del motor a las motos que realizan largos viajes por autopista o en el denso tráfico urbano; los Offroad han sido específicamente formulados para garantizar altas prestaciones y resistencia a los elevados esfuerzos a los que están sometidos los motores de este tipo de moto mientras que la familia escúter propone aceites de motor desarrollados para un uso urbano exigente pero también un elevado rendimiento en un uso extraurbano. Más en detalle, algunas de las formulaciones más interesantes son las i-Ride Racing 4T, i-Ride Moto 10W-40, i-Ride Racing Offroad o i-Ride Scooter 10W40. El i-Ride Racing 4T es un lubricante de
Fabricante y comercializador de lubricantes, grasas y productos de mantenimiento para automoción con cuartel general en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), opera en el mercado posventa de aceites de motor para motocicletas con una amplia gama de lubricantes que cubre prácticamente todas las necesidades gracias a que cada línea de producto propone un gran número de variantes. Además, se suministran en distintos formatos (tubo, botella y bidón) y capacidades. Desde GRO subrayan que su departamento de I+D desarrolla dife rentes formulaciones con una alta calidad que aportan fiabilidad y alto rendimiento a los componentes que lubri ca y con un precio muy competitivo. Ejemplo de altas prestacio nes es el lubricante 4T GRO Factory, un
La última viscosidad incorporada a la gama 4T GRO Factory es la 10W50. En la imagen, en envase de 4 litros. Es un 100% sintético de altas prestaciones.
La gama Factory de lubricantes top de la marca Sil Lubricants se ha ampliado este 2025 con la llegada de la viscosidad 10W40.
Lubricante de motor Shell Advance 10W-40. La firma jerezana El Motorista ha incorporado esta marca premium a su extenso porfolio de producto.
motoInforme | Aceites de motor
Bihr & Liqui Moly, un win-win de manual
Bihr es distribuidor oficial de Liqui Moly en España. El programa de aceites de motor del fabricante alemán abarca formulaciones sintéticas de tecnología avanzada que ofrecen la máxima protección a altas temperaturas y revoluciones y están pensados para lubricar motos deportivas, touring, adventure y de off road; HC-sintéticos (hidrocraqueados) elaborados mediante procesos avanzados de refinamiento (hidrocraqueo) que mejoran notablemente sus propiedades frente a los aceites minerales convencionales postulándose como una excelente opción para motos de uso cotidiano y urbano como escúteres y naked; y minerales con una buena compatibilidad con juntas y que ofrecen una lubricación estable a temperaturas moderadas ideales para motos clásicas y de baja exigencia. La horquilla de viscosidades es muy amplia para prestar servicio a todo tipo de motos, 5W-40, 10W-40, 15W-50, 20W-50, 10W-60, etc.
El Liqui Moly HC Sintético 4T 10W-40 Street es uno de los aceites de motor más destacados del fabricante alemán. De base 100% sintética, es un lubricante de alto rendimiento que proporciona la máxima potencia y protección del motor en todas las condiciones de servicio. Garantiza una lubricación óptima, una excelente limpieza del motor, magníficos valores de fricción y un desgaste mínimo así como procesos suaves de embrague, desembrague y cambios de marchas. Su viscosidad 10W-40 resulta ideal para un amplio rango de temperaturas y condiciones, asegurando un arranque rápido en frío y una lubricación estable en caliente, mientras que su tecnología avanzada de aditivos que incluye antioxidantes, detergentes y aditivos antidesgaste mantiene el motor limpio y prolonga su vida útil. Así mismo, cumple y supera las normativas internacionales API SN/SM y JASO M2 que certifican su óptimo comportamiento en embragues húmedos.
Una de las últimas novedades de Liqui Moly es el Motorbike 4T Sintético 5W-40 Street. Nacido en la competición y afinado para un uso diario, está formulado a partir de aceites base completamente sintéticos y un paquete de aditivos de última generación y ha sido desarrollado en estrecha colaboración con equipos de Moto2 y Moto3. Sus principales características técnicas son: viscosidad SAE 5W-40 ideal para mantener la fluidez en frío y la estabilidad térmica en caliente; cumple y excede las especificaciones API SN Plus, SM, SL y JASO M2; elevadas propiedades antidesgaste para obtener una alta resistencia al corte y proporcionar una protección superior del motor en condiciones extremas; gran estabilidad térmica y de oxidación que se traduce en una reducción de la formación de depósitos y en una limpieza prolongada del motor y está formulado con aditivos antideslizantes que mantienen el rendimiento del embrague incluso bajo carga máxima. www.mybihr.com | www.liqui-moly.com
Dos de los aceites de motor más destacados de Liqui
Moly, el Motorbike 4T Sintético 5W-40 Street de altas prestaciones y el polivalente HC Sintético 4T 10W-40 Street. Bihr es distribuidor oficial de la marca germana.
100% sintético desarrollado con tecnología Tri-Ester para ser usado en cualquier motor de 4 tiempos que busque el máximo rendimiento. Está formulado con aceites base exclusivos de alta calidad en comparación con las bases sintéticas convencionales y con aditivos especialmente seleccionados para proporcionar una gran capacidad de lubricación frente a los grandes esfuerzos y elevadas temperaturas de funcionamiento. Bajo estas condiciones, reduce el desgaste interno de los diferentes com-
ponentes del motor al generar una película protectora. El 4T GRO Factory se puede elegir en tres viscosidades, 0W30, 10W60 y 10W50 (esta última la más novedosa) y todas ellas aportan una gran estabilidad térmica y oxidativa y una lubricación y protección superior a las superficies metálicas bañadas. También merece especial mención el aditivo especial que mejora el índice de viscosidad para una mejor fluidez en frío y proporciona mayor estabilidad al cizallamiento. globalracingoil.com
En lo que llevamos de 2025 las ventas de aceites de motor están al alza. El auge de las matriculaciones y una conciencia cada vez mayor por mantener la moto en buen estado son factores que están contribuyendo decisivamente al aumento de las ventas.
GM2
Marca VROOAM LUBRICANTS
La distribuidora vitoriana es un proveedor muy interesante de lubricantes al suministrar la gama del fabricante neerlandés Vrooam Lubricants, reconocido por sus aceites de alto rendimiento. De hecho, su experiencia en el de sarrollo de aceites para equipos de la más alta competición (MotoGP, WorldSBK, MXGP, Rally Dakar, etc.) se traslada directamente al produc to final que usan miles de talleres y motoristas en todo el mundo. Por lo tanto, la gama Vrooam que distribuye GM2 combina innovación, pro tección y prestaciones superiores. Compuesta por productos 100% sintéticos, semisintéticos y minerales, las principales gamas para motores 4 tiempos son las VR90 10W-40 (100% sintético, PAO y triple éster), VR70 10W-50 (100% sintéti co, PAO y ésteres de competición), VR50 15W50 (100% sintético, uso intensivo y temperatu ras elevadas) y VR30 10W-30 (100% sintético de máxima eficiencia y ahorro de combustible). Para los motores de 2 tiempos, Vrooam pro pone productos como los VR8 (100% sintético,
Las avanzadas formulaciones de la gama de lubricantes Vrooam derivan de la competición. GM2 distribuye esta marca neerlandesa.
Máxima Calidad
Ya sea como proveedor exclusivo de lubricantes para las categorías de competición Moto2 y Moto3, o como ganador frecuente en la categoría de aceites y lubricantes en las votaciones de los lectores de las revistas MOTORRAD y PS Sport Motorrad Magazin: ¡la calidad superior de LIQUI MOLY entusiasma a profesionales y aficionados por igual!
Descubre aquí los productos Motorbike de LIQUI MOLY:
www.liqui-moly.com
motoInforme | Aceites de motor
Ceroil Product
importa la gama Motorex
La marca suiza de lubricantes Motorex llega a España de la mano de Ceroil Product. Su oferta está compuesta por aceites de motor 100% sintéticos (Grupo IV y V), semisintéticos (Grupo III) y fórmulas de mezcla sintética (Grupos I y II) en una gran variedad de viscosidades, 5W-30, 5W-40, 10W-40, 10W-50, 15W-50, 20W-50 y 10W-60, y en envases de 1, 4, 20, 60 y 200 litros.
Smart, Racing y Factory de la marca GRO o el Nils 10W-40 específico para off road. Por último, con los Extra 4 y 530MX de la marca Maxima, pone a disposición de los propietarios de motos de off road unos lubricantes de altas prestaciones que derivan de la destacada presencia de la marca californiana en los Campeonatos AMA de SX y MX. . www.greenlandmx.es
KRAFFT
Marca KRAFFT
Lo último de Motorex en aceites de motor es el V-Synt 4T 15W-50 que destaca por su rendimiento térmico superior y alta resistencia a la oxidación.
Lidera esta oferta el Motorex Cross Power 4T 10W50, un aceite de motor 100% sintético diseñado específicamente para motocicletas de off road sometidas a esfuerzos extremos. Su fórmula, desarrollada con equipos oficiales de competición, garantiza una excelente estabilidad térmica, una óptima protección frente al desgaste y un funcionamiento impecable del embrague en baño de aceite. Posee las homologaciones API SN y JASO MA2.
La última formulación lanzada por el fabricante suizo es la Motorex V-Synt 4T 15W-50, un lubricante 100% sintético desarrollado para motores V2 y V4 de gran cilindrada. Cumple la norma JASO MA2 y es especialmente adecuado para motores Harley-Davidson Revolution Max y Ducati. Sus principales puntos fuertes son un rendimiento térmico superior y una excelente resistencia a la oxidación, incluso bajo condiciones de alto estrés térmico. www.euromoto85.com
muy exigidos), VR6 (semisintético de alto rendimiento para un uso intensivo y mixto) y VR4 (mineral premium de uso general para una fiabilidad diaria). El Vrooam VR90 10W-40 se posiciona como el aceite más avanzado de la marca. Es un lubricante 100% sintético desarrollado con tecnología PAO y triple éster que proporciona una excelente estabilidad térmica y una elevada resistencia a la oxidación, es compatible con embragues húmedos y proporciona la máxima protección a la caja de cambios. En definitiva, proporciona un rendimiento superior en circuito y carretera. Otro lubricante Vrooam que merece especial mención es el VR70 10W50 por dirigirse al pujante segmento trail y adventure. 100% sintético con base PAO/ésteres, mantiene la viscosidad incluso con una carga térmica elevada, es compatible con embragues húmedos y asegura una protección prolongada en motores grandes o sobrecargados. www.gm2online.es
GREENLAND MX
Marcas MOTUL, MOTOREX, MAXIMA, CASTROL, IPONE, GRO Y NILS
Consciente de la importancia de los lubricantes en las motos de campo, este especialista burgalés en el segmento off road pone a disposición una amplia oferta de reconocidas marcas. Con la marca Motul dispone para motores de 4 y 2 tiempos las formulaciones 300V, 7100, 5100, NGen 7 y NGen 5. Tampoco faltan en su porfolio de producto los aceites Motorex Racing Pro, Cross Power, Power Synt, Top Speed y Formula con viscosidades de entre 10W-40 y 10W-60; los Castrol 747, Power 1 y Power 1 Ultimate; los Ipone Katana Off Road, Katana ATV/Quad, Katana Full Power R4000RS y 15.5 Syntesis; las familias
Los proveedores consultados identifican una mayor demanda de formulaciones premium y de alta calidad. Los sintéticos y semisintéticos se imponen claramente a los minerales.
El aceite de motor Maxima Extra 4 está incluido en el porfolio de producto del especialista en el segmento off road Greenland MX.
Con cuartel general en Andoain (Gipuzkoa), este fabricante de lubricantes y productos químicos pone a disposición de los motoristas el Super 2T Premium, un lubricante de última generación diseñado tanto para sistemas de inyección como premezcla. Su avanzada formulación garantiza una excelente protección antigripaje lo que, a su vez, se traduce en una gran contribución a la mayor longevidad del motor. Así mismo, destaca por su capacidad para reducir la formación de residuos carbonosos en los sistemas de escape mejorando el rendimiento y disminuyendo las emisiones. Disponible en envases de 125 ml y 1 litro, el aceite de motor Super 2T Premium de Krafft cum ple con las exigencias API TC y JASO FB lo que le convierte en una opción fiable y eficiente. www.krafft.es
La propuesta de Krafft en aceites de motor para motocicletas es el Super 2T Premium. Su formulación garantiza una excelente protección antigripaje.
MOEVE
Marca MOEVE
La gama de lubricantes Moeve es muy amplia lo que permite a la compañía española disponer de un producto específico para cada necesidad. La gama 4 tiempos está compuesta por las siguientes formulaciones: Xtar Moto 4T FE 10W30 (100% sintético, racing y fuel economy), Xtar Moto 4T GP 10W50 (100% sintético, competición, especial para quads), Xtar Moto 4T GP 10W40 (100% sintético, competición, conducción deportiva), Xtar Moto 4T 10W40 (semisintético, conducción urbana, stop start), Cepsa Moto 4R Ruta 66 20W50 (mineral, conducción urbana) y Cepsa Moto 4T Ruta 66 15W50 (mineral, urbana). Tres productos tienen como destino los motores de 2 tiempos: el Cepsa Moto 2T Racing (semisintético para conducción deportiva), el Cepsa Moto 2T Urban Pro (semisintético para conducción urbana “stop-start”) y el Cepsa 2T Universal (un mineral muy asequible). De entre todos estos productos, destacan los 100% sintéticos formulados con la tecnología premium EfficientLub como, por ejemplo, el Xtar Moto
Aceites
La apuesta top de Euromoto85: Putoline y
Repsol
En materia de lubricantes, el conocido distribuidor confirma su apuesta por las marcas de calidad contrastada y suministra las gamas de Putoline y Repsol disponiendo de una oferta que cubre cualquier necesidad del mercado de la moto al contar con todas las viscosidades que demandan los profesionales de la reparación, tanto sintéticas como semisintéticas y minerales.
Euromoto85 destaca que, tanto de Putoline como de Repsol, podría destacar su gran variedad de aceites de motor y la elevada calidad de todos ellos. Sin embargo, prefiere poner el foco en los envases ya que ambas marcas disponen de las conocidas B&B o Bag in Box de 15 o 20 litros dependiendo de la marca. Este tipo de envases hace que el taller pueda tener en stock aceites de menor consumo en litros pero muy importantes para el día a día. Son envases fáciles de manipular, de estocar y de reciclar que hacen que cada día más talleres se decidan por ellos. A nivel de producto, Euromoto85 ya distribuye lo último de Putoline, el N-Tech SPR+ 5W50, un aceite de competición completamente sintético para motos de carreras de 4 tiempos y compuesto por una mezcla avanzada de los mejores aceites de base disponibles en el mercado. Su elevada proporción de ésteres sintéticos y de PAO (polial-
faolefinas) garantiza una calidad y rendimiento inigualables. La elección de los mejores aceites de base, en combinación con el revolucionario sistema de aditivos N-Tech, aumenta la potencia y minimiza el desgaste. Así mismo, su elevada viscosidad garantiza una mayor resistencia a la dilución del combustible y combina la máxima fiabilidad con un rendimiento óptimo con embragues húmedos.
PODÉIS CONOCER MÁS A FONDO LAS GAMAS DE ACEITE DE MOTOR PUTOLINE Y REPSOL EN LOS REPORTAJES QUE LES DEDICAMOS EN ESTE MISMO NÚMERO EN LAS PÁGINAS 40-41 Y 42-43. www.euromoto85.com
El aceite de competición Putoline N-Tech SPR+ 5W50 aumenta la potencia y minimiza el desgaste. Euromoto85 ya lo distribuye.
Los discos de freno de competición más innovadores y galardonados de Galfer, finalmente llegan a las carreteras con
Todos los lubricantes
Repsol están desarrollados con las tecnologías más avanzadas. Un buen ejemplo es el 100% sintético Racing 10W-40 por sus altas prestaciones de lubricación.
PATENTED TECHNOLOGY
MOTOGPTM MOTO2TM
TECNOLOGÍA CAMPEONA DEL MUNDO AHORA PARA LA CARRETERA
EXCELENTE RESISTENCIA TÉRMICA
MAYOR DURABILIDAD DE LAS PASTILLAS DE FRENO
FLOTABILIDAD REDEFINIDA
MÁXIMA FIABILIDAD Y SEGURIDAD A UN PRECIO MÁS ACCESIBLE
ROAD
motoInforme | Aceites de motor
La gama de aceites de motor Fuchs Silkolene
F
uchs Silkolene es la marca del grupo Fuchs especializada en lubricantes para motocicletas con más de 75 años de experiencia en el sector. Su línea de aceites de motor cubre prácticamente todas las necesidades del mercado al contar con viscosidades ultra bajas como la 0W-20 pensadas para aplicaciones de competición y opciones más versátiles como las 10W-40, 10W-50 o 20W-50 que se adaptan a distintos estilos de conducción y condiciones de uso. Su oferta está diseñada para responder a las exigencias de todo tipo de motocicletas proponiendo familias como la Super de lubricantes minerales y semisintéticos, la Comp de soluciones semisintéticas con base éster o la Pro de formulaciones 100% sintéticas con base éster.
El Silkolene Pro 4 es el lubricante “estrella” de la gama. Es un aceite de motor 100% sintético con base éster diseñado para los motoristas más exigentes por su alto nivel de protección, rendimiento y fiabilidad. Disponible en una gran variedad de grados SAE (5W-40, 10W-30, 10W-40, 10W-50, 10W-60 y 15W-50), se adapta a las necesidades específicas de cada tipo de motocicleta y estilo de conducción. Su fórmula incorpora la exclusiva tecnología XP desarrollada para ofrecer un rendimiento superior al reducir la fricción interna del motor, mejorar la eficiencia del combustible, disminuir el consumo de aceite y contribuir a una limpieza interna óptima. El envase Fuchs Lube Cube de 4 litros también merece especial mención. Se trata de una solución innovadora de envasado que combina el respeto por el medioambiente con la comodidad de uso. Este envase duradero, ligero y fácil de manejar utiliza un 79% menos de plástico al estar fabricado con cartón duradero procedente de fuentes sostenibles y con una bolsa interior de plástico 100% reciclable. Así mismo, incluye asas integradas y una boquilla integral para verter el lubricante fácilmente sin derramar ni una gota. www.silkolene.com
Aceite Silkolene Pro en envase de 1 litro. Su exclusiva tecnología XP reduce la fricción y contribuye a una mejor limpieza interna.
Larsson y su trío de marcas de lubricantes
Desde la localidad alicantina de Benissa, el ma yorista especializado en la distribución de re cambios, accesorios, herramientas y lubricantes para motocicletas y equipación para talleres opera en el mercado posventa de aceites de mo tor con su marca propia JMC y dos marcas de referencia, Motul y Liqui Moly. Con ellas dispo ne de aceites sintéticos, semisintéticos y mine rales con más de diez viscosidades (0W30, 10W40, 20W50, 10W60, etc.) para cubrir todas las necesidades del parque circulante de moto cicletas de 2 y 4 tiempos. Uno de sus aceites más destacados es el JMC 10W40 disponible en dos versiones, sintético y semisintético, y en envases de entre 1 y 60 litros. El JMC Maxx HC-Sintético ha sido desarrollado para la lubricación de motores de 4 tiempos y se caracteriza por su alta capacidad térmica y por generar una película lubricante estable, incluso bajo esfuerzos continuos y altas velocidades. El cumplimiento de las especificaciones y homolo gaciones API SL y JASO MA2 avala la calidad de este producto. www.larsson.es
La gama de lubricantes Moeve (antes Cepsa) también está disponible en bidones dirigidos a los profesionales de la posventa.
4T FE 10W30 cuyas propiedades de ahorro de combustible no comprometen el rendimiento. Está recomendado para motos de 4 tiempos de cualquier cilindrada y es ideal, tanto para conducción urbana con frecuentes arranques y paradas, como para carretera. Su formulación asegura un equilibrio perfecto entre fricción adecuada en el embrague y una excelente protección contra el desgaste, la corrosión y la formación de depósitos prolongando así la vida útil del motor y del aceite. Otro lubricante destacado es el Xtar Moto 4T GP 10W50 cuya formulación avanzada soporta condiciones extremas de temperatura y esfuerzos mecánicos intensos. La última novedad lanzada por Moeve en aceites de motor para motocicletas es el Xtar Moto 4T GP 10W40, un 100% sintético formulado con la tecnología Premium EfficientUB que ofrece el máximo rendimiento en cualquier tipo de conducción gracias a sus bases sintéticas y alto índice de viscosidad que ofrece una lubricidad superior en todos los rangos de temperatura. La tecnología Premium EfficientLUB supera los estándares JASO lo que se traduce en una conducción suave con cambios de marcha precisos, una óptima transferencia de potencia minimizando pérdidas y en un incremento significativo de la vida útil del motor.
www.moeve.es
MOTING PARTS
Marca NILS
Opera en el mercado posventa de lubricantes de moto esta empresa importadora con la marca italiana Nils la cual propone un versátil elenco de formulaciones. La más avanzada es la Race, un lubricante 100% sintético (PAO) de alto rendimiento para motores de cuatro tiempos. Su formulación exclusiva garantiza una lubricación perfecta en condiciones extremas para todos los motores de competición y convencionales de las motos de off road. Además, evita la acumulación de carbono en los segmentos y pistones asegurando una rápida disipación del calor y la máxima potencia del motor. Compatible con los discos de embrague bañados en aceite, el Race también está especialmente diseñado para optimizar el funcionamiento de la caja de cambios de electrónica. Un escalón por debajo encontramos el Duo Synt R, un 100% sintético (PAO) para motores de 2 tiempos que se mezcla instantá-
Aceite de motor JMC 10W40. Larsson distribuye la gama JMC así como los lubricantes Motul y Liqui Moly.
motoInforme | Aceites de motor
neamente con gasolina de 98 octanos, súper plus y gasolina de competición y proporciona una combustión perfecta obteniendo un elevado rendimiento en términos de aceleración y respuesta del motor. Así mismo, su formulación evita que la acumulación de carbonilla restrinja la movilidad de los anillos, obstruya la lumbrera de escape y afecte a la forma de la cámara de combustión, incluso en intervalos de mantenimiento prolongados. También para motores 2 tiempos, el Duo Synt se caracteriza por la limpieza que proporciona al motor reduciendo a valores cercanos a cero los residuos de mezcla sin quemar en pistones, anillos, bujías, válvulas de escape y silenciadores. Otra propuesta interesante Nils es el Duo Mix, un lubricante de base sintética para motores 2 tiempos que garantiza una óptima combustión, lubricación y protección del motor. También asegura una reducción de las emisiones de humo, especialmente en frío. El Duo Mix es apto tanto para mezclas instantáneas como para mezcladores www.mots.pro
La formulación exclusiva del lubricante Race de la marca Nils garantiza la óptima lubricación en las condiciones más extremas. Moting Parts lo distribuye.
Un cuarteto de lujo el de REDD
EUna muestra representativa de la oferta de Motorecambios VFerrer en aceites de motor. Podemos constatar que solo trabaja con marcas top.
MOTORECAMBIOS VFERRER
Marca YAMALUBE, REPSOL, MOTUL, CASTROL, CODE Y GS7
En aceites de motor para motocicletas, la oferta de la distribuidora de Alzira (Valencia) abarca prácticamente todas las necesidades de los modelos de motos de los principales fabricantes al apostar por marcas muy contrastadas en el mercado y de reconocido prestigio. Los productos que más demandan sus clientes son los Castrol Power 1, los Motul 710 y Transoil o el Route sintético de Repsol. Su última novedad es muy interesante, se trata de la gama de aditivos de la marca GS27 que incluye formulaciones como un sustituto del plomo o un potenciador del octanaje. En aras de ofrecer el mejor servicio a los profesionales de la posventa, Motorecambios VFerrer dispone de una gran variedad de formatos y envases, desde tubos de 125 ml hasta bidones de 208 litros. www.motorecambiosvferrer.es
La dura competencia en el concurrido mercado posventa de lubricantes de motor genera una alta presión en los precios, lo que dificulta mantener márgenes óptimos, especialmente en los canales más sensibles
al precio.
MOTUL IBÉRICA
Marca MOTUL
El fabricante francés es uno de los actores principales de este mercado al contar con una de las ofertas más completas y especializadas que se estructura en tres grandes líneas en función de la base utilizada: los aceites 100% sintéticos, los semisintéticos Technosynthese y minerales. Abanderan la oferta de 100% sintéticos los 300V de altas prestaciones desarrollados para la competición y el 7100, ambos desarrollados con tecnología Ester Code que proporciona una elevada protección y rendimiento, incluso en condiciones extremas por lo que se postulan como la mejor opción para los equipos de competición y los motoristas más exigentes. En cuanto a la gama Technosynthese, incluye aceites de motor como los Motul 5100 y 5000 que combinan bases sintéticas y minerales para ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento, protección del motor y eficiencia económica. Para los motores menos exigentes y para un uso cotidiano, una excelen te opción son los lubrican tes minerales, que se dis tinguen por su fiabilidad y protección. Lo último de Motul en aceites de motor es la innovadora gama Motul NGen que integra las referencias NGen 5 y NGen 7. Combinan un alto rendimiento téc-
REDD apunta que tienen mucha demanda los aceites 10W-40 como el Motul Scooter Expert de la imagen que distribuye.
l amplio porfolio de producto de REDD incluye los aceites de motor de cuatro primeras marcas: Motul, Castrol, Silkolene y Motorex. La oferta de estas cuatro marcas y que os describimos de forma detallada en este reportaje es muy amplia y de calidad más que contrastada. Con ellas, REDD cubre las necesidades de la práctica totalidad del parque circulante en todos sus segmentos al disponer de los grados más comunes, entre ellos los 5W-40, 10W-40, 10W-50 y 20W-50, cada uno adaptado a las diferentes condiciones climáticas y de funcionamiento. El tipo de aceite más demandado es el sintético 10W-40 ideal para motos de carretera, adventure y maxiescúter. Los propuestos por Motul, Castrol, Silkolene y Motorex aseguran una alta resistencia térmica, protección contra el desgaste y una reducción de la fricción. Otra viscosidad destacada es la semisintética 10W-50. La última que suministra REDD proporciona una mayor estabilidad a altas temperaturas, es compatible con los embragues húmedos y su fórmula mejorada con aditivos antidesgaste optimiza la protección del motor. www.redd.es
El aceite de motor NGen 7 de Motul está formulado con hasta un 50% de aceites bases regenerados. Combina prestaciones y sostenibilidad.
nico con un compromiso claro con la sostenibilidad y, según el fabricante galo, se trata de una nueva tecnología que, en poco tiempo, marcará tendencia y terminará aplicándose en todas las gamas de aceites del mercado. El NGen 7 está pensado para motocicletas de altas prestaciones, tanto para carretera como para off road, y está formulado con hasta un 50% de aceites base regenerados y se caracteriza por proporcionar una respuesta inmediata, estabilidad térmica y una óptima adherencia del embrague. El NGen 7 fue la primera gama sostenible en alcanzar la certificación JASO MA2. Por su parte, el NGen 5 tiene como destino las motocicletas de uso diario, escúteres, clásica y todoterreno. Su formulación sostenible, con hasta un 75% de aceites base regenerados y tecnología avanzada, optimiza la protección del motor y la eficiencia del combustible. El NGen 5 cumple con las normativas API SP y JASO M2 y sus envases están fabricados con un 50% de plástico reciclado. www.motul.com
PROQUIMETAL
Marca 3CV
Fabricante de productos químicos para automoción con cuartel general en Leganés (Madrid), su catálogo de productos también incluye aceites de motor para motocicletas, concretamente lubricantes sintéticos para motores 4 tiempos (10W40 y 10W50) y sintéticos y semisintéticos para motores de 2 tiempos. Lidera esta oferta el aceite de motor 10W50 Full Synthetic, una excelente formulación que cumple la norma JASO MA2 mientras que su último lanzamiento es el 3CV Racing, un lubricante en tubo de 125 ml destinado a todos los motores gasolina de 2 tiempos y especialmente a los de quads, ciclomotores y escúteres con inyección de aceite o premezcla con gasolina que son so-
Aceites de motor | motoInforme
La gama de aceites de motor para motocicletas 3CV incluye formulaciones sintéticas y semisintéticas para motores de 2 y 4 tiempos. Proquimetal la fábrica.
metidos a un rendimiento extremo en ciudad, carretera, campo, competición, etc. El 3CV Racing es un aceite 100% sintético que genera una mínima emisión de humos y cumple la exigente normativa ISO L-EGD. Así mismo, posee unas buenas cualidades lubricantes y antidesgaste para alargar la vida del motor mientras que su alto nivel de detergencia mantiene limpios todos los componentes internos del motor como émbolos y segmentos.
www.proquimetal.com
TOTALENERGIES MARKETING ESPAÑA
Marca ELF
La multinacional energética de origen francés opera en el mercado de lubricantes de las dos ruedas con una marca de larga tradición, Elf. Su actual gama de aceites de motor está compuesta por formulaciones para motores 4 tiempos para motos y escúteres en viscosidades 5W-40, 10W-30, 10W-40, 15W-40, 20W-50 y 20W-60;
para motores de 2 tiempos con sus gamas Race, Off Road, Self Mix y Scooter y por la gama específica de lubricantes de competición 100% sintéticos denominada Elf HTX. Esta gama está disponible en una amplia horquilla de envases (12x1, 3x4, 60, 208 y 1.000 litros) para adaptarse a todo tipo de necesidades y clientes. Sus lubricantes 100% sintéticos como los Elf Moto 4 Race 10W-60 y Elf Moto 4 Tech 10W-50 tienen cada vez más demanda mientras que los semisintéticos tradicionales como el 10W-40 mantienen su nivel de ventas. Precisamente el Elf Moto 4 Tech 10W-50 es su última novedad. Estamos ante un lubricante sintético que cumple las máximas especificaciones API SN-JASO MA2 y, por sus altas prestaciones, está especialmente pensado para la lubricación de motocicletas de alta gama. www.totalenergies.es
Un aceite de motor pensado para las motocicletas de alta gama por sus elevadas prestaciones, el Moto 4 Tech 10W-50 de la marca francesa Elf.
motoInforme | Aceites de motor
WAKEFIELD IBÉRICA
Marca IPONE
Desde San Sebastián, Wakefield Ibérica opera en el mercado español de lubricantes como representante de Ipone, marca francesa con 40 años de historia especializada exclusivamente en lubricantes y productos de mantenimiento para motocicletas. Su oferta disponible en nuestro país abarca las principales viscosidades del mercado para motores de 2 y 4 tiempos (5W40, 10W30, 10W40, 10W50, 20W50…) dando cobertura a todo tipo de motos, léase, naked, touring, adventure, escúteres, maxiescúteres, custom, clásicas, etc. Los productos Ipone se presentan en envases de 1, 2, 4, 60 y 220 litros y otros formatos específicos. Sus cuatro grandes líneas de producto son las Racing, 100% sintéticos,
Repsol, referente en tecnología de lubricación
La compañía multienergética Repsol propone una amplia gama de aceites de motor que cubre todas las necesidades del parque español de motocicletas y su elevado nivel de calidad es consecuencia del desarrollo de formulaciones tecnológicamente muy avanzadas.
A REPSOL LE DEDICAMOS UN REPORTAJE EN LAS PÁGINAS 42 Y 43. EN ÉL, PODÉIS CONOCER CON MÁS DETALLE TODA SU OFERTA EN LUBRICANTES DE MOTOR. www.repsol.es
En la imagen, uno de los aceites de motor para motos más destacados de Repsol, el Smarter Synthetic 4T 10W-40. Su formulación es de última generación.
semisintéticos y minerales y su formulación más avanzada es la Shogun, un aceite de motor 4 tiempos diseñado para la competición y la carretera. Prueba de su rendimiento es que lo han elegido equipos como el Tati Team y el ERC Team por su rendimiento, fiabilidad y constancia. También está muy presente en la Red Bull MotoGP Rookies Cup. La clave del elevado rendimiento del aceite de motor Ipone Shogun es su fórmula 100% PAO y éster. Las polialfaolefinas (PAO) proporcionan una estabilidad térmica excepcional y una lubricación constante, incluso bajo condiciones extremas, mientras que los ésteres garantizan una protección continua desde el arranque en frío hasta las máximas revoluciones mejorando así el rendimiento global del motor. Ipone también ha desarrollado una variante off road de su variante Shogun. Su
Su destacada presencia en competición avala el elevado rendimiento del aceite de motor Shogun de la marca francesa Ipone cuyo representante en España es Wakefield Ibérica.
Tamoil, una oferta a tener muy en cuenta
Tamoil España es un operador petrolífero dedicado a las actividades al por mayor y al por menos de productos derivados del petróleo en el mercado ibérico a través de su red de estaciones de servicio, distribuidores y/o agentes comerciales oficiales. Su oferta incluye aceites de motor, concretamente las gamas Sint Future y Sin Special compuestas por lubricantes sintéticos y semisintéticos para motores de 4 y 2 tiempos con la que da cobertura prácticamente a la totalidad del parque nacional de motocicletas.
El Sint Future Moto 4T SAE 10W40 es su referencia más destacada. Es un aceite de motor totalmente sintético para motos de 4 tiempos de última generación. Está formulado con bases sintéticas y un paquete de aditivos específico que garantiza el máximo rendimiento y protección del motor así como un excelente funcionamiento del embrague húmedo y protección de la transmisión, especialmente frente a las picaduras. Cumple con la clasificación JASO MA2, garantía de un rendimiento óptimo del embrague gracias a las moléculas especiales “modificadoras de fricción” en su formulación con las que alcanza los más altos niveles de rendimiento y ventajas como una viscosidad ideal en frío (se puede bombear inmediatamente después del encendido a bajas temperaturas evitando las brechas de lubricación perjudiciales y el consiguiente desgaste al arrancar), una elevada protección y limpieza del motor gracias a la pureza de las bases sintética y el poder detergente de sus aditivos y la máxima lubricación a altas revoluciones y temperaturas.
Lo último de Tamoil en aceites de motor es el Sint Future MotoCompetition SAE 10W50. Es un lubricante totalmente sintético de alta calidad API SL diseñado específicamente para la lubricación de motores de 4 tiempos de alto rendimiento y cilindrada. El Sint Future MotoCompetition SAE 10W50 proporciona una excelente fluidez en frío (lubrica inmediatamente todas las piezas mecánicas), garantiza la máxima protección y limpieza del motor y del conjunto embrague/caja de cambios, incluso en las condiciones de funcionamiento más severas, y ha sido formulado para lubricar con total seguridad en todos los rangos de revoluciones y temperaturas. También cumple la clasificación JASO MA2. www.tamoil.es
La gama Tamoil es amplia y versátil al disponer de formulaciones sintéticas y semisintéticas en múltiples viscosidades.
Aceites de motor
motoInforme | Aceites de motor
Champion, calidad “Made in Belgium”
El fabricante belga WolfOil Corporation opera en el mercado de lubricantes para motocicletas con la marca Champion cuya completa gama de aceites de motor presta servicio a todo tipo de motoritas. Tres son las líneas propuestas: la ProRacing GP de aceites 100% sintéticos con tecnología Ester+ Adaptative Shield diseñadas para motos deportivas y de competición; la ProPulse TT de formulaciones sintéticas con base éster ideal para motos touring, escúteres y V-Twin y la Moto HP de semisintéticos para uso urbano y general que se caracterizan por su excelente relación calidad-precio. Según la referencia, están disponibles en envases de 1, 4, 20, 60 y 205 litros y a granel. Abandera esta oferta el Champion ProRacing GP 4T 10W50 Ester+, un aceite de motor 100% sintético de alto rendimiento gracias a su tecnología Ester+ que forma una capa protectora que reduce el desgaste, mejora la eficiencia del motor y asegura un excelente rendimiento térmico. Ha sido diseñado para motos deportivas y de alto rendimiento y cumple con las normas API SN y JASO M2. El lanzamiento más reciente de Champion es el ProPulse TT V-Twin 20W-50 Ester, una mezcla sintética especialmente formulada para moto res Harley-Davidson. Proporciona una protec ción térmica avanzada, estabilidad en condi ciones extremas, mantiene el rendimiento original del motor y cumple con las especifica ciones API SN y JASO MA2. EN LAS PÁGINAS 38 Y 39 DE ESTE NÚME
RO OS OFRECEMOS UN REPORTAJE SOBRE LA ALIANZA ENTRE CHAMPION LUBRI CANTS Y MOTEO GROUP. www.championlubes.com
Gracias a la tecnología Ester+, el ProRacing GP 4T 10W50 de la marca Champion reduce el desgaste y mejora la eficiencia y el rendimiento térmico del motor.
resistencia al calor, al barro, la arena y a las altas revoluciones asegura una lubricación constante y la máxima protección de los motores de las motos de motocross y enduro. www.ipone-iberica.com
YAMAHA
MOTOR EUROPASUCURSAL ESPAÑA
Marca YAMALUBE
El fabricante nipón de motocicletas ha desarrollado una gama de lubricantes bajo marca Yamalube que opera en el mercado desde hace varios años. Actualmente esta oferta es muy completa lo que le permite cubrir prácticamente todas las necesidades del parque de motocicletas actual (urbanas, deportivas, de aventura, etc.). Más en detalle, la gama Yamalube de aceites de motor está compuesta por formulaciones 100% sintéticas, semisintéticas y minerales en viscosidades 10W40, 15W50 y 20W50 (según formulación) para motores de 2 y 4 tiempos en envases de 1 y 4 litros así como en formatos mayores de 20, 60 y 208 litros para uso profesional en talleres oficiales. Por su versatilidad, el aceite más
demandado de esta gama es el Yamalube FS4 Full Synthetic 4T 10W40 para la lubricación de escúteres y motos de carretera y que es ideal tanto para un uso diario como en condiciones de conducción exigentes. Formulado con una base sintética de alta calidad que reduce la fricción y el desgaste y con aditivos detergentes y dispersantes que mantienen el motor limpio, posee propiedades antioxidantes, anticorrosivas y antiespumantes y es compatible con el embrague húmedo (JASO MA2). La última incorporación al catálogo Yamalube es el Yamalube RS4GP, un 100% sintético de ultra altas prestaciones inspirado en los desarrollos del equipo oficial Yamaha de MotoGP. Es el lubricante más avanzado de la gama y su formulación de última generación maximiza el rendimiento del motor y lo protege en las condiciones más extremas, tanto en circuito como en carretera. La sucursal española de Yamaha Motor Europa enumera sus principales características técnicas: mayor potencia y par gracias a la mínima pérdida por fricción, excelente refrigeración y estabilidad térmica, elevada detergencia para mantener la limpieza del motor, certificación JASO MA2 y recomendado para motos deportivas y de alto rendimiento. www.yamaha-motor.eu/es
El taller juega un papel fundamental como prescriptor del aceite más adecuado para cada motocicleta o escúter que entra en sus instalaciones. Su labor de concienciación está dando sus frutos porque el cliente final cada vez da más importancia al mantenimiento preventivo.
Los aditivos especiales del aceite Yamalube FS4 Full Synthetic 4T 10W40 optimizan la limpieza del motor, mantienen el flujo en frío y evitan la gelificación.
Champion potencia la propuesta de valor de Moteo para Lambretta y FB Mondial
Champion, una marca de WOC
Wolf Oil Corporation (WOC) es un productor independiente líder de lubricantes de alto rendimiento con 70 años de experiencia. Los lubricantes Champion maximizan la potencia del motor, lo que permite a las personas asumir desafíos extremos, superar sus límites y liberar todo su potencial. Nuestra completa gama de lubricantes innovadores y de alto rendimiento está diseñada para todos los motores utilizados en condiciones extremas y fabricados para ir más allá. Champion son los lubricantes preferidos cuando el rendimiento exterior depende de la potencia interior. Con más de 70 años de experiencia, la marca se ha consolidado como uno de los mayores fabricantes independientes europeos, ofreciendo soluciones diseñadas en sus propios centros de I+D y probadas en las condiciones más exigentes. Su gama de productos abarca más de 450 referencias, cubriendo todas las aplicaciones y necesidades del mercado.
Pro Racing GP 4T 5W40 Ester+, testado en carretera, representa la apuesta de Champion por proteger y potenciar el corazón de cada motocicleta.
¡Rendimiento y confianza que no se detienen!
Con más de 70 años de experiencia en I+D y una formulación propia de alto nivel, Champion Lubricants aporta a Moteo Group soluciones de lubricación y mantenimiento diseñadas para liberar todo el potencial de cada motocicleta. Una alianza que conecta innovación técnica, cuidado integral y pasión por rodar, respaldando a marcas icónicas como Lambretta y FB Mondial.
La alianza entre Champion Lubricants y Moteo Group se consolida como un ejemplo inspirador de cómo dos firmas con filosofías complementarias pueden sumar esfuerzos para ofrecer valor real a los motoristas. A principios de este año, Moteo se convirtió en distribuidor oficial de la gama Champion en España, reforzando su catálogo de marcas icónicas como Lambretta y FB Mondial con lu-
bricantes y productos de mantenimiento de alto nivel. Desde el arranque de esta colaboración en marzo, el mensaje no deja lugar a dudas: Champion no es simplemente otro fabricante de aceites, sino un socio estratégico que apuesta por la innovación y la cercanía para garantizar que cada piloto disfrute de una experiencia de conducción segura, eficiente y duradera.
En la imagen, por parte de Moteo Motor España aparecen Sergio Valero y Anna Tejedo, director de ventas y responsable de marketing respectivamente. Los representantes de Champion (Wolf Oil Corporation) son Salvador Llombart, Country Manager Iberia, y Nicole Margulies, Regional Marketing Specialist.
carpas de Lambretta y FB
junto al espa
cio Champion, un punto de encuentro para descubrir soluciones de lubricación y probar escúteres y motocicletas legendarias.
La sinergia Moteo–Champion se vivió sobre el terreno en Adventure Experience Madrid, atrayendo a una comunidad de motoristas ávidos de rendimiento y confianza.
Los barriles y la gama completa de Champion Lubricants, visibles en primera línea del stand, reflejan el compromiso con la calidad técnica y la cercanía real al motorista.
Formulaciones para liberar todo el potencial
El corazón de esta estrategia conjunta late con fuerza en la gama insignia de Champion, donde se encuentran productos como ProPulse TT y Pro Racing GP, desarrollados con Ester Technology. Esta tecnología avanzada demuestra su eficacia tanto en motores 2T como 4T, ofreciendo una resistencia sobresaliente frente a temperaturas elevadas, cargas extremas y el desgaste que supone una conducción dinámica y prolongada. Los beneficios no se quedan solo en la protección del propulsor: quienes confían en Champion valoran la suavidad en la respuesta, el control más preciso del embrague y la tranquilidad de alargar la vida útil del motor, sea cual sea el escenario, desde los trayectos urbanos diarios hasta rutas offroad donde la fiabilidad resulta innegociable.
La alianza Moteo–Champion demuestra
que la innovación y la confianza pueden ir de la mano.
Una alianza que se vive sobre el terreno
La colaboración entre Moteo y Champion también se deja sentir allí donde los entusiastas se encuentran. Buena prueba de ello fue su destacada participación en el Adventure Experience 2025, celebrado los días 24 y 25 de mayo en Colmenar Viejo, Madrid. Durante este evento clave para el sector, miles de motoristas se acercaron al stand conjunto para descubrir de primera mano la completa gama de productos: aceites de alto rendimiento, refrigerantes, líquidos de frenos y soluciones de cuidado como Wash and Shine o Brake Fluid 300, todos diseñados para maximizar el rendimiento y mantener impecable cada detalle de la motocicleta. Esta presencia activa confirma que Champion apuesta por la proximidad real con la comunidad motera, creando lazos que van mucho más allá de la venta de productos.
Compromiso con el conocimiento y la tecnología
El valor añadido de Champion se extiende también a la educación del usuario. Su campaña Lista de Verificación para el Mantenimiento de Motocicletas refuerza la importancia de realizar revisiones regulares de aspectos básicos como la presión y el dibujo de los neumáticos, el nivel de aceite o el correcto estado del sistema de frenos. Mantener la moto limpia y protegida es otra de las claves que defienden como parte de su filosofía de cuidado integral. Este compromiso se completa con soluciones digitales como la App Lubricant Finder, disponible para Android y iOS, que facilita al motorista la elección del aceite más adecuado para su modelo, de forma rápida y sencilla.
www.championlubes.com
www.moteogroup.com
Las
Mondial
-
distriMoto | Putoline & Euromoto85
Los lubricantes de alta calidad Putoline están incluidos en el porfolio de producto de Euromoto85
¡La innovación está en su ADN!
Gracias a su avanzada planta de fabricación, Putoline siempre dispone de los últimos desarrollos en lubricantes y productos de mantenimiento para motocicletas, y siempre con las especificaciones correctas. Euromoto85 distribuye su impresionante gama que cubre las más altas exigencias de todo tipo de motoristas.
Desde la década de 1970, Putoline ha estado desarrollando y produciendo lubricantes y productos de mantenimiento de alta calidad exclusivamente para vehículos de dos ruedas motorizados. En 1970, Jan Put fue el fundador y homónimo de Putoline Oil. En ese momento, la gama de productos consistía en lubricantes para bicicletas y ciclomotores. Pero Jan era un apa -
sionado del MX y la gama pronto se amplió p ara incluir productos específicos para motos de off road. ¡Y mira dónde están ahora!
Oferta de vanguardia
En su fábrica de última generación, Putoline desarrolla las formulaciones más avanzadas en lubricantes y productos de mantenimiento para motocicleta por lo que es un fabricante
que siempre está a la vanguardia del mercado. Con su experiencia y capacidad de investigación, suministra productos con una excelente relación precio-calidad. Así mismo, se asegura de tener siempre a tu disposición los últimos desarrollos en lubricantes y productos de mantenimiento para motocicletas que garantizan una calidad consistentemente alta, avalada por el hecho de que sus ubicaciones de producción y ventas están certificadas ISO. Como fabricante independiente, Putoline responde rápidamente a los desarrollos del mercado. La introducción de la nueva tecnología revolucionaria de aditivos N-TECH® en el mundo de las motocicletas es un ejemplo perfecto. Por lo tanto, está en constante evolución y siempre Driven By Technology. Por todo ello, tiene los lubricantes perfectos
Putoline & Euromoto85 |
El mundo de los lubricantes y la tecnología de las motocicletas evolucionan a una velocidad vertiginosa. Por eso, la división de lubricación de Putoline nunca se detiene. Mientras abres el acelerador, ellos siguen innovando.
El aceite de motor Putoline N-Tech BBR+ 10W-40 ha sido desarrollado con aceites sintéticos y biológicos de alta calidad y re-refinados. Es un referente a nivel medioambiental por su baja huella de carbono.
para tu moto, desde circuitos de tierra hasta asfalto y desde motos hasta scooters. Su gama N-TECH®, con innovaciones de primer nivel como PRO R+, SPR+ y el sostenible BBR+, es la mejor prueba.
Pero Putoline también se preocupa por el medioambiente. Desarrollos como el envase de 1 L reciclable al 95% y el icónico Bag-in-Box de 15 L son ejemplos claros del compromiso de su empresa y de su departamento de I+D.
En Putoline Oil, cada gota de aceite es una declaración: rendimiento, fiabilidad, bajo desgaste y, sobre todo, larga vida útil para que puedas disfrutar al máximo de tu aventura. Putoline Oil invierte continuamente en calidad y durabilidad para, no solo proteger tu motor sino también mejorar su rendimiento.
Líder en competición
Putoline dispone de una amplia gama de productos de altas prestaciones para competición. Uno de los más destacados es el aceite sintético para motores 4 tiempos N-TECH® SPR+ 5W-50.
aceites de base, en combinación con el revolucionario sistema de aditivos N-TECH®, aumenta la potencia y minimiza el desgaste. La gama N-TECH Pro R+, tanto para on-road como para off road, está compuesta por aceites de altas prestaciones para los más exigentes y en diferentes viscosidades.
Patrocinador
del FIM EnduroGP 2025
CPutoline dispone de una amplia gama de aceites para la competición, entre ellos el N-TECH® SPR+ 5W-50, un aceite de carreras completamente sintético para motos de carreras de 4 tiempos y compuesto por una mezcla avanzada de los mejores aceites de base disponibles en el mercado. Su elevada proporción de ésteres sintéticos y de PAO (polialfaolefinas) garantiza una calidad y rendimiento inigualables. La elección de los mejores
El envase Bag-in-Box de 15 litros de Putoline ya es icónico por su facilidad de uso y eficiencia a nivel medioambiental.
También dispone de un aceite de ricino puro, el Castor R, dirigido a motos de competición de 2 y 4 tiempos para modalidades speedway y gasstrack. Cabe destacar también el RS 959, un aceite de motor sintético formulado con los revolucionarios aditivos Ester Tech. Este producto garantiza una fuerza de la película excepcional y absorción de la presión incluso en las condiciones de competición más extremas. El RS 959 está especialmente adecuado para motores de premezcla o inyección de 2 tiempos que se usan en condiciones de competición extremas. Mezcla recomendada: 2-4 %
También proporciona aceites de competición para las suspensiones como el GPR-6 p ara amortiguadores traseros o los Formula GP y HPX R para horquillas, todos ellos también en diferentes viscosidades, así como a ceites de competición para las transmisiones como los N-Tech Trans GP, SP Gear oil, RS 75 o GP10 y GP8
onvertirse en el patrocinador principal del FIM EnduroGP este 2025 ha sido un paso realmente importante para la marca y lo han querido compartir junto con sus socios. Fue una gran oportunidad para Euromoto85 estar junto a Putoline en una maravillosa colaboración el pasado mes de mayo, en la prueba del campeonato del mundo de enduro que se celebró en Oliana (Lleida).
Putoline es una empresa que apoya a muchos pilotos de renombre a nivel mundial y en varias disciplinas. También en el sector femenino donde, como todos saben, apoya a Lotte van Drunen actual Campeona del Mundo de WMX 2024.
Putoline invitó a su distribuidor Euromoto85 a la prueba del FIM EnduroGP que se celebró en Oliana.
Lotte van Drunen, actual Campeona del Mundo de WMX.
Repsol y su completa gama de aceites de motor para motocicletas
Lubricación perf
El catálogo de aceites de motor Repsol es excepcional. Reúne formulaciones sintéticas, semisintéticas y minerales de tecnología avanzada que se adaptan a las necesidades y exigencias de cada motorista.
Repsol ofrece una amplia gama de aceites de motor para motocicletas que incluye opciones sintéticas, semisintéticas y minerales. Sus productos abarcan una gran variedad de aplicaciones como moto de carretera, de campo, naked, adventure, escúter, maxiescúter, custom, y aceites para motores de 2 tiempos. Las viscosidades principales que ofrece son las 5W-40, 10W-40, 10W-50, 15W-50, 20W-50 y 10W-30, disponibles en varios tamaños de envases, desde 1 litro hasta formatos industriales, incluyendo envases de 4 y 20 litros.
El Moto Racing 4T 10W-40 es el buque insignia de la gama Repsol de lubricantes de motor para motocicletas. De calidad y rendimiento premium, tiene una gran reputación en el mercado.
El lubricante de motor para motocicletas más destacado de la compañía energética global es el Repsol Moto Racing 4T 10W-40, un 100% sintético que cumple con las API SP y JASO MA2. Comercialmente, es conocido por su calidad superior y es muy apreciado en el mercado posventa.
Tecnología PAO
Toda la gama Repsol Moto Racing 4T está formulada con una tecnología avanzada a base de Polialfaolefinas (PAO) y con una base sintética de alto rendimiento que proporcionan una protección superior en condiciones extremas. Gracias a su excelente estabilidad térmica y oxidativa, estos aceites resisten la degradación incluso a altas temperaturas, lo que
ecta
garantiza una lubricación constante y eficaz en las condiciones más exigentes. Además, su bajo punto de fluidez mejora el arranque en frío mientras que su alto índice de viscosidad asegura un rendimiento óptimo en un amplio rango de temperaturas. La tecnología PAO también reduce la volatilidad del aceite, minimizando el consumo y mejorando la eficiencia del motor. En conjunto, estos beneficios hacen que los aceites Racing sean la elección ideal para quienes buscan el máximo rendimiento y protección en cada carrera. Además de la gama Racing, Repsol propone la gama Qualifier. Diseñada pensando en los verdaderos apasionados de las dos ruedas, ofrece una línea completa de productos de mantenimiento que garantizan el máximo rendimiento y protección para cada componente de la moto. Por otra parte, el Repsol Moto Sport 4T 10W-30 es su lanzamiento más reciente. Técnicamente, destaca por su fórmula avanzada que proporciona una excelente protección del motor y permite un funcionamiento suave del
Repsol lleva más de 50 años apoyando el deporte del motor. En estos años sus lubricantes han contribuido a los éxitos de Ángel Nieto, Carlos Sáinz y Luis Moya, Mick Doohan, Álex Crivillé,
o Toni Bou (en la imagen).
mismo. Es comercialmente accesible y se dirige a una amplia gama de motocicletas, siendo ideal para clientes que buscan el mejor equilibrio entre calidad y coste.
Repsol también ha desarrollado el Smarter Synthetic 4T 10W-40, un aceite sintético de última generación que cumple con API SP y JASO MA2 y ha sido formulado para lubricar todo tipo de motocicletas y motos urbanas de alto rendimiento. El Repsol Smarter Synthetic 4T 10W-40 mejora la eficiencia energética y reduce el desgaste del motor.
Apuesta de futuro
Como parte de la apuesta de Repsol por el futuro y en línea con las nuevas tendencias del mercado sostenible, ha desarrollado el formato Bag
El nuevo Smarter Synthetic 4T 10W-40 es un aceite sintético de última generación que cumple con las especificaciones API SP y JASO MA2.
Marc
in Box: un envase de cartón que contiene una bolsa con lubricante 100% reciclable, acompañado de un práctico dispensador tipo grifo. Este innovador producto permite reducir hasta en un 69,8% la huella de carbono con respecto a un envase convencional de 20 litros.
Los envases de lubricantes de 1, 4 y 5 litros incorporan un 50% de plástico post-consumo, reciclado mecánicamente, al estar elaborados con tecnología Reciclex, que combina sostenibilidad y resistencia y reduce el impacto ambiental sin comprometer la calidad ni la protección del producto. Actualmente, está disponible en las gamas Smarter 10W-40, 10W-30 y Commuter 0W-30. La previsión es ampliar tanto la gama como el formato lubricants.repsol.com/es
Repsol evoluciona su marca
Co n el objetivo de reforzar su posicionamiento como compañía multienergética, Repsol ha evolucionado su imagen corporativa, que ya se puede ver en la web, sus aplicaciones y en algunas estaciones de servicio y oficinas multienergía.
Según Repsol, las letras más redondeadas transmiten más cercanía y el logotipo mantiene la clásica silueta del sol y el horizonte. En cuanto al nuevo lema, “Con toda la energía”, transmite de forma clara que Repsol ofrece un amplio elenco de soluciones energéticas y se dedica en cuerpo y alma a los clientes.
Dani Pedrosa,
Márquez
Las marcas de Moteo Motor España lideran la oferta comercial de The Doctor
Más Doctor, Más M
En pleno corazón del barrio de Sant Andreu de Palomar, The Doctor Motos se consolida como referente de la movilidad urbana en Barcelona gracias a su sólida alianza con Moteo Motor España y su apuesta por escúteres, una variada oferta y un servicio posventa basado en la confianza.
Ubicado en pleno barrio de Sant Andreu de Palomar de Barcelona, The Doctor Motos se reafirma como un sólido pilar de la movilidad urbana en Barcelona gracias a su estrecha alianza con Moteo Motor España, distribuidor de marcas tan emblemáticas como Lambretta y FB Mondial. Con la reciente apertura de su nueva exposición, más amplia y moderna, este concesionario multimarca demuestra su voluntad de seguir creciendo y de ofrecer a la clientela un espacio donde encontrar calidad, trato cercano y una oferta bien seleccionada, especialmente centrada en las propuestas de Moteo.
Apuesta Moteo
Desde su fundación en 2018, Eric y Leo, sus dos socios, han apostado por la especialización en escúteres 125, un segmento clave para quienes buscan soluciones prácticas y elegantes para moverse por la ciudad. La llegada de Lambretta al catálogo de The Doctor Motos ha permitido atraer a un público que valora la estética, la herencia del diseño italiano y los detalles de personalización. Modelos como la V 125. las X 125 y 300 y la exclusiva G 350 no solo aportan un diseño distintivo, sino que también destacan por la fiabilidad de su mecánica, algo que los responsables del concesionario cuidan es-
La fachada de la nueva tienda multimarca de The Doctor Motos esconde un espacio amplio y luminoso que invita a descubrir su cuidada selección de escúteres urbanos y motocicletas para todos los perfiles de usuario.
otos
pecialmente en su servicio posventa. Además, Lambretta ofrece una gama de accesorios que refuerza su atractivo, desde baúles a asientos personalizables o parabrisas, detalles que muchos clientes aprecian y demandan.
FB Mondial, por su parte, complementa esta propuesta con una identidad propia, más enfocada al estilo neo-retro. La HPS 125, con su estética café racer, se ha consolidado como un modelo icónico para jóvenes urbanos que buscan una moto que combine diseño y usabilidad. Para quienes desean algo más potente sin salir del espíritu de la marca, la Piega 452 supone una alternativa atractiva para los usuarios que
La gama Lambretta se exhibe con orgullo, destacando sus líneas italianas, la calidad mecánica y la cuidada selección de accesorios personalizados para cada cliente.
Escúteres Lambretta V 125 y X 125, alternativas prácticas y elegantes para moverse por Barcelona, combinando estilo retro con tecnología actual y fiabilidad contrastada.
y Leo, fundadores de The Doctor
ya cuentan con tres locales, símbolo de su feroz evolución, un potente equipo y de compromiso con el barrio de St. Andreu.
The Doctor Motos combina marcas icónicas como Lambretta y FB Mondial con una atención posventa innovadora basada en confianza, transparencia y trato personalizado.
ya han dado el salto al carnet A2 y quieren una primera moto grande con carácter.
Ambas marcas, Lambretta y FB Mondial, han encontrado en The Doctor Motos un escaparate ideal para proyectarse en la ciudad. La relación con Moteo se basa en una filosofía compartida: generar valor para el distribuidor, trabajar con confianza y establecer vínculos estables a largo plazo. Según explica Eric, desde la primera visita comercial de Moteo percibieron una forma distinta de trabajar: “No vienen solo a vender contenedores de motos, sino a establecer relaciones duraderas. Esto, para nosotros, marca la diferencia”.
Oferta integral
Además de las marcas del grupo Moteo Motor España, The Doctor Motos mantiene una oferta multimarca con nombres como Kawasaki, Honda, Bajaj, QJ Motor, Macbor, SYM, Cyclone, Zontes o Kymco. Esta diversidad permite a su clientela comparar modelos y encontrar la mejor opción sin condicionantes, reforzando la percepción de transparencia y objetividad que el equipo ha cultivado. El peso comercial de Lambretta y FB Mondial es cada vez más relevante dentro del conjun-
Eric
Motos,
conceMoto | Moteo Motor & The Doctor Motos
La exclusiva Lambretta G 350 brilla como buque insignia de la marca, reflejando su herencia histórica y detalles únicos.
to. Además, los vehículos de Moteo vienen con 1 año de seguro gratuíto con la compañía AMV. Uno de los grandes diferenciales del negocio es su método de atención al cliente. A través de WhatsApp, Eric y su equipo envían vídeos personalizados para explicar con detalle los trabajos de mantenimiento o reparación. Esta fórmula, que comenzó como una herramienta para justificar presupuestos superiores a 200 euros, se ha convertido en una práctica habitual y fideliza a quienes ya han pasado por sus instalaciones. “Muchas veces vienen de talleres oficiales y nos dicen que nunca les habían explicado así qué se le hacía a su moto. Para nosotros, eso es esencial”, comenta Eric.
En la actualidad, The Doctor Motos opera tres locales: una gran tienda-exposición de más de 300 metros cuadrados, un taller multimarca y un taller exclusivo para Bajaj. Esta organización permite optimizar recursos, diferenciar servicios y ofrecer una mejor experiencia tanto en la compra como en la posventa.
La nueva exposición de más de 300 m² refuerza la experiencia de compra, mostrando cada escúter en un entorno moderno y ordenado.
Eric y Leo consolidan su visión
empresarial en Sant Andreu, apostando por crecer con honestidad, escúteres selectos y un modelo de relación a largo plazo.
Trayectoria
ascendente
Una de las novedades dentro del universo de Moteo Motor España es la recién adquirida tarea de importar la gama de lubricantes Champion. Este nuevo producto permitirá reforzar la posventa, no solo como servicio interno, sino como oportunidad de negocio hacia otros talleres del entorno. Aunque reconocen que no es fácil abrir mercado en este sentido, ven en Champion un valor añadido a su oferta técnica y comercial.
La apuesta por lo digital también forma parte de su ADN. Desde sus inicios, han cuidado especialmente la presencia online, tanto en redes sociales como en su página web. Sus vídeos en Instagram y TikTok, muchos de ellos con tono didáctico y desenfadado, les han servido para atraer a un público joven que valora la autenticidad y la transparencia. “Hoy muchos de nuestros clientes llegan tras vernos en redes. Ya vienen sabiendo cómo trabajamos y qué pueden esperar”, afirma Eric.
FB Mondial aporta un aire neo-retro con modelos como la HPS 125, referencia indiscutible para jóvenes urbanos que buscan estilo café racer y polivalencia.
El taller multimarca garantiza reparaciones transparentes, gracias a vídeos explicativos que fidelizan y refuerzan la relación con cada cliente.
De cara al futuro, The Doctor Motos aspira a seguir creciendo sin perder el vínculo con su barrio. Sant Andreu ya lo consideran territorio conquistado, pero no descartan expandirse a otros distritos o incluso a municipios cercanos. Siempre con el mismo enfoque: ofrecer un servicio fiable, transparente y cercano. La posibilidad de sumar nuevas marcas de la mano de Moteo en el medio plazo refuerza su motivación para continuar evolucionando. Con esta combinación de marcas selectas, atención personalizada, mentalidad digital y visión a largo plazo, The Doctor Motos demuestra que, incluso en un sector tan competitivo como el de la motocicleta, aún hay margen para crecer con honestidad, constancia y una pasión genuina por las dos ruedas. Su modelo, basado en escuchar, explicar y ofrecer al cliente una gran variedad, se erige como ejemplo de cómo hacer bien las cosas, desde el barrio, pero con ambición de futuro. www.thedoctormotos.es
Moteo Motor España es distribuidor de
Gama multimarca con Kawasaki, Honda, Macbor, QJ Motor y más, una oferta plural que permite comparar modelos y elegir sin condicionantes.
Redes sociales como escaparate directo: vídeos en Instagram y TikTok captan a un público joven que valora la transparencia y la autenticidad de la marca.
Honda CL500 |
La Honda CL500 es el equilibrio entre nostalgia, practicidad y espíritu aventurero
Capturando este QR, podrás acceder a la prueba al completo sobre la Honda CL500 publicada en nuestra página web.
Nuestra motera
María Prieto
@mariadmaria
Equipación casco
Arai Concept-XE chaqueta
LS2 Oaky guantes Macna Jewel Lady
LO MEJOR
• Polivalencia
• Diseño
• Embrague antirrebote
LO MEJORABLE
• Tecnología
• Más equipamiento
• Pantalla LCD
Estilo con sentido
La Honda CL500 combina estética retro con funcionalidad moderna, inspirándose en las scrambler de los años 60 y 70 con una propuesta accesible y equilibrada para el carnet A2.
Inspirada en las scrambler clásicas pero con alma urbana, la Honda CL500 se presenta como una opción tan estética como funcional. Con una base mecánica consolidada, una ergonomía cuidada y un comportamiento equilibrado, convence tanto a usuarios noveles como a quienes buscan una moto versátil y atractiva. Por 6.790 €, la Honda CL500 se posiciona como una scrambler con estilo, divertida, válida para el día a día y lista para la aventura. Esta es una moto bella y versátil que no pretende deslumbrar con cifras, sino conquistar con experiencia real. Y lo consigue. www.honda.es
El alto manillar, las estriberas centradas y los 790 mm de altura de asiento permiten una posición natural y cómoda para todo tipo de estaturas.
A nivel tecnológico, esta simpática Honda CL500 integra iluminación LED, una simple pantalla LCD con buena visibilidad y un sistema de aviso de frenada de emergencia ESS.
El diseño incluye elementos icónicos como el doble escape elevado, fuelles en la horquilla y asiento plano, creando una silueta que respira autenticidad clásica y personalidad.
Una tourer alemana premium que combina potencia, confort y tecnología
El arte de viajar
La nueva BMW R 1300 RT renueva el concepto de gran rutera sin romper con su esencia. Más ligera, más potente y con un arsenal tecnológico abrumador, esta tourer apuesta por el confort y la precisión para seguir marcando el ritmo en un segmento que domina sin discusión.
Capturando este QR, podrás acceder al vídeo sobre la presentación de esta tourer bávara en nuestro canal de YouTube.
Ficha de compra
Colores: Negro, verde, blanco y azul Paquete dinámico: 1.669 € (Adaptación del chasis, Shift Assistant Pro, Modos de conducción Pro y Freno Deportivo) PVP: 24.680€
BMW R 1300 RT
Equipamiento
casco
Sena Impulse conjunto Spidi 4 Season V3 guantes
Tucano Urbano Gig Pro botas LS2 Acrux
La BMW R 1300 RT es una de esas motos que lo hace casi todo bien. La nueva generación no representa una revolución, pero sí una vuelta de tuerca a lo que ya era una gran rutera. Es potente, cómoda, tecnológica y, sobre todo, muy capaz.
El motor bóxer de 1.300 cc, compartido con la GS, ofrece 145 CV de potencia con una entrega suave pero contundente, ideal para devorar kilómetros con soltura y eficiencia.
Las suspensiones adaptativas Dynamic ESA permiten elegir entre un tarado blando ideal para asfalto roto y uno firme que mejora la precisión cuando subimos el ritmo en tramos revirados.
Pocas motos transmiten una presencia tan rotunda y exclusiva como la nueva BMW R 1300 RT. Desde el primer vistazo, ya impone con su renovado frontal, afilado y musculoso, que delata un salto generacional claro respecto a la anterior RT. No solo por estética, también por tecnología y por sensaciones. Porque esta tourer no es simplemente una evolución, sino una declaración de intenciones de BMW Motorrad para intentar revitalizar un segmento de las grandes ruteras que ha perdido comba frente a las maxitrails.
Placer bóxer
L a nueva RT utiliza el bóxer estrenado por la GS, un bloque que es la gran estrella mecánica de los bávaros que se asocia a las mil maravillas con esta RT. Aquí ese propulsor de 1.300 cc y 145 CV va vestido de traje, con un enfoque mucho más rutero, aunque sin renunciar al músculo. En ciudad bosteza, en autopista ruge lo justo, y en carreteras viradas empuja con tanta contundencia que uno se pregunta si no han escondido algún cilindro más por ahí. Lo mejor es que todo esto lo hace con un consumo contenido. En nuestra ruta, sin cuidar demasiado el gas y con ritmo alegre, marcaba unos 4,7 litros a los 100. Hay escúteres que tragan más.
Con semejante planta y tecnología, la R 1300 RT no quiere solo llevarnos lejos, sino hacerlo con estilo y precisión. La aerodinámica ha sido rediseñada pensando tanto en la eficiencia como en el confort. La nueva cúpula eléctrica, de gran tamaño, ofrece una protección excelente y, si no es suficiente, se pueden montar deflectores laterales ajustables que canalizan el aire según convenga. Mido 1,76, así que no tengo quejas, pero los compañeros más altos coincidieron en que BMW ha afinado mucho ese flujo aerodinámico. Además, incorpora una nueva posición de conducción más adelantada, con el manillar ligeramente más ancho y cerca del tren delantero, lo que mejora el control y refuerza esa sensación de confort activo.
Dinámica cambiante
Las suspensiones también juegan un papel importante en el buen desempeño dinámico de esta pesada motocicleta. El conjunto combina Telelever delante y EVO Paralever detrás, pero lo más interesante es cómo trabajan con el sistema Dynamic ESA y el chasis adaptativo DCA y que casi todos los parámetros se pueden regular de forma independiente. Nosotros configuramos el modo Road con la suspensión más blanda y el Dynamic con la más firme, y la diferencia es notable. En carreteras rotas, ir en blando es una delicia, la moto flota con suavidad y mantiene el tipo sin esfuerzo. Pero cuando el ritmo sube, ese tarado tan cómodo se queda corto y la moto empieza a flanear. Basta un clic y todo cambia. En modo Dynamic, la RT se vuelve mucho
El nuevo frontal afilado de la R 1300 RT marca una ruptura visual respecto al modelo anterior y refuerza su carácter más dinámico y actual dentro de la gama tourer de BMW.
La cúpula eléctrica regulable y los deflectores ajustables mejoran el confort aerodinámico tanto para el piloto como para el pasajero, incluso a ritmos elevados.
El nuevo cambio ASA permite circular sin usar el embrague, combinando suavidad y rapidez en conducción tranquila, aunque requiere ayuda manual en tramos exigentes.
El control de crucero adaptativo funciona bien en vías rápidas, aunque la distancia más corta permite demasiadas intrusiones, obligando muchas veces a intervenir con el acelerador manualmente.
más precisa, más asentada. Tu espalda lo nota, pero tu trazada lo agradece.
Ahora bien, no olvidemos que estamos hablando de una moto que pesa 281 kilos. BMW ha trabajado muy bien el reparto de masas y ha bajado el centro de gravedad, pero el peso está ahí. En el momento en que entramos animados en una curva y toca frenar con decisión, esa inercia aparece y empuja hacia delante. La moto frena muy bien, sin duda, pero no puede esquivar las leyes de la física.
O tro apartado que no deja indiferente es la electrónica. El nuevo cambio ASA, que sustituye el embrague manual por un sistema con doble actuador, permite olvidarse de la maneta (no tiene) y del pie si se quiere. En modo automático, sube marchas con suavidad, responde al gas de forma lógica y solo en conducción deportiva puede quedarse algo por detrás de nuestras intenciones. En esos casos, basta con pasar a modo manual, cambiar cuando toca, y seguir disfrutando. Es como un quickshifter con superpoderes. Y la buena noticia es que, aunque no estemos en la marcha ideal, la fuerza del motor permite que este asistente funcione con soltura incluso en marchas largas o a bajo régimen.
Arsenal tecnológico
El control de crucero adaptativo, por su parte, cumple con su papel en conducción tranquila, aunque la distancia más corta sigue siendo algo excesiva. En zonas con tráfico denso, los coches se cuelan constantemente, obligando a recuperar el control con el acelerador. Menos convincente es el sistema de frenada automática ante colisiones, que puede llegar a actuar de forma algo brusca en situaciones comprometidas. Es una ayuda que aumenta la seguridad de forma indiscutible, pero sigue siendo muy mejorable. Afortunadamente, se puede desconectar. Como buena rutera, la RT cuida mucho el confort, la practicidad y la capacidad de carga. Las nuevas maletas tienen mejor integración y no restan espacio a las piernas del pasajero. El asiento es cómodo, mullido y regulable tanto en
La pantalla TFT de 10,25” ofrece gran visibilidad y conectividad total. El sistema de sonido integrado permite escuchar música a través de altavoces sin necesidad de intercomunicador,
altura como en inclinación. Y aunque la moto parezca un poco más compacta que la anterior, sigue ofreciendo una gran capacidad de carga y una ergonomía que invita a pasar horas encima. El pasajero, además, puede disfrutar del topcase con respaldo calefactable, altavoces y enchufe USB-C, si se elige el paquete Confort
El sistema multimedia, como es habitual en BMW, tiene una pantalla TFT de 10,25 pulgadas, navegación integrada y conectividad completa. Su calidad de imagen y tacto es excelente y además, cuenta con unos altavoces integrados de gran potencia y nitidez.
Por último, el precio. Arranca justo por debajo de los 25.000 euros, pero es fácil superar la barrera de los 30.000 si se eligen alguno de sus paquetes. BMW juega en la liga premium. Si lo tuyo es viajar lejos, con todo el confort posible y sin renunciar al dinamismo, pocas opciones hay tan completas.
www.bmw-motorrad.es
Maletas con acento español
NAD, grupo empresarial al que pertenece SHAD, refuerza su liderazgo como socio tecnológico de BMW tras más de 25 años de estrecha colaboración en el sector de la motocicleta. Las nuevas BMW R1300RT y R1300RS, llamadas a convertirse en referentes del segmento touring, incorporan maletas diseñadas por el equipo técnico de NAD y fabricadas en su planta de Mollet del Vallès. Con más de un millón de maletas y asientos producidos para más de 20 modelos BMW, NAD vuelve a destacar con soluciones innovadoras como el sistema de expansión variable mediante correa dentada y la tecnología keyless, que permite apertura y cierre centralizado, iluminación interna y puertos USB. La R1300RT cuenta además con una versión Police, equipada con maletas y baúl específicos para uso policial. Cada componente se somete a más de 30 rigurosas pruebas de calidad, avalando la capacidad de NAD para desarrollar equipamiento premium que combina robustez, versatilidad y tecnología de vanguardia.
www.shad.es
La marca premium de Zonsen consolida su apuesta comercial
La presentación dinámica en Portugal marcó el inicio oficial de una nueva etapa para Cyclone, con seis modelos disponibles en la red de concesionarios de Multimoto España.
Equipación
casco
Arai Tour-X5 chaqueta
RST Ranger TXT vaqueros
RST Tech Pro guantes
Fly Racing Patrol XC botas
RST Pathfinder WP
Ciclón de nove
Cyclone inicia una nueva etapa en España con una gama de modelos que combina diseño, tecnología y precios competitivos. Distribuida por Multimoto, la marca del grupo Zonsen refuerza su presencia en el mercado ibérico con una ofensiva ambiciosa que abarca escúteres, trail, naked y custom.
en nuestro país
La
presentación de la nueva gama de Cyclone sienta las bases de un proyecto con recorrido y pensado para construir su espacio propio en el mercado.
dades
Fundada en 1913 en Estados Unidos, Cyclone fue una marca legendaria que llegó a superar a Harley-Davidson o Indian en las competiciones de su época, si bien es cierto que la actual marca del grupo Zonsen poco o nada tiene que ver con ella más allá de poseer los derechos mundiales del nombre.
Cuando una marca con más de un siglo de historia decide relanzar su actividad comercial en un mercado tan competitivo como el español, no lo hace por impulso ni por azar, sino como parte de una estrategia cuidadosamente diseñada. Ese es exactamente el caso de Cyclone, la firma nacida en Estados Unidos en 1913 que, tras décadas de silencio, ha vuelto a la escena internacional de la mano del grupo industrial Zonsen. Con esta múltiple presentación, esta marca busca consolidar su presencia en España bajo el paraguas del importador Multimoto.
Lejos de tratarse de una llegada espontánea, Cyclone ya había iniciado tímidamente su actividad comercial en nuestro país, aunque sin una estructura definida ni una gama claramente posicionada. Fueron movimientos de tanteo, previos a una apuesta en firme que ahora se materializa con seis nuevos modelos disponibles desde ya en los concesionarios de Multimoto España. El inicio de esta nueva etapa se hizo oficial a través de una reciente presentación dinámica celebrada en Portugal, donde pudimos conocer y probar de primera mano todos los vehículos que conforman la gama 2025.
Echando la vista atrás, vale la pena poner en valor la rica herencia de una marca histórica que es muy posible que no conocieras. En su momento, fue considerada la motocicleta más rápida del mundo. Con su famosa “Yellow Speed Demon”, ganó campeonatos en EE. UU., superó a marcas como Harley-Davidson o Indian y aún ostenta el récord del precio más alto pagado hasta hoy en subasta por una motocicleta clásica. Hoy, esa herencia se canaliza en una nueva generación de productos
motoContacto | Cyclone & Multimoto
El respaldo de Zonsen garantiza una base industrial sólida, con 27.000 empleados, 23 fábricas y una capacidad productiva de 3,6 millones de motos anuales.
Multimoto actúa como catalizador local, con 36 años de experiencia, más de 140 empleados y una trayectoria consolidada en España y Portugal tal como nos contó su CEO: Adriano Duarte.
Cyclone propone soluciones reales para usuarios urbanos, aventureros o amantes del estilo custom, combinando conectividad, seguridad y un alto valor-precio.
posible. Y ahí es donde entra Multimoto, con más de 36 años de experiencia y una capacidad probada para importar, posicionar y consolidar marcas en el mercado ibérico.
Propuesta sólida, gama bien trazada
La presentación nacional de Cyclone no fue una simple acción comercial, sino el arranque formal de una nueva etapa para una marca con legado histórico, músculo industrial y ambición de futuro. La gama 2025 presentada por Multimoto España es una de las más coherentes que hemos visto últimamente dentro del sector de la cilindrada media y baja: productos bien pen-
sados, equipamiento generoso, tecnología integrada y precios competitivos.
Más allá del dato técnico o de la ficha de homologación, lo que define a esta gama es la sensación de producto terminado. Nada parece provisional, ni en diseño, ni en acabados, ni en componentes. Cyclone quiere dar confianza desde el primer kilómetro. Y lo hace con un catálogo que combina modelos para moverse por ciudad, iniciarse en la carretera o lanzarse a una aventura trail de largo recorrido.
El tiempo dirá si Cyclone cumple con su hoja de ruta, pero lo que sí podemos afirmar es que ha empezado con buen pie. La apuesta está sobre la mesa. Ahora falta ver cómo responde el mercado.
La nueva gama 2025 canaliza su legado con productos actuales, diseño atractivo, gran equipamiento y un enfoque tecnológico pensado para el cliente europeo.
Los responsables de Cyclone insisten en que España es clave en su expansión europea, por su diversidad de públicos y la madurez del cliente de moto.
Cyclone & Multimoto |
Cyclone se reivindica en el mercado español con una estrategia bien definida y respaldada por el grupo industrial
Zonsen y el importador Multimoto.
Las novedades de Cyclone
Carrera
El desembarco de Cyclone en Europa, respaldado por Zonsen y Multimoto, evidencia una ambición clara: competir y consolidarse como nuevo referente global.
En Cyclone, las familias de producto tienen nombre propio
La denominación de los modelos de la marca se basa en dos letras que identifican cada una de las 6 gamas de producto:
RX: Adventure Rally
RC: Super Sport
RT: Escúter
RA: Cruiser/Custom
RG: Sport Touring
RE: Clásica
Diseñada como puerta de entrada al mundo trail, la Carrera 125 sorprende por su planteamiento sencillo, pero muy bien resuelto. Ofrece una posición cómoda, una conducción suave y un equipamiento más que decente: pantalla LCD, full LED, llantas de radios, neumáticos mixtos y una estructura robusta. Disponible en tres versiones, con kit de maletas y defensas opcionales, resulta ideal para quienes se inician en el offroad ligero o buscan una trail urbana con estética aventurera.
Con 15 CV y refrigeración líquida, la RX1 Pro representa el escalón superior dentro de las trail de 125 cc de Cyclone. Incorpora un completísimo kit de tres maletas y defensas, llantas de radios, neumáticos tubeless, iluminación full LED, pantalla LCD, ABS y control de tracción. Su comportamiento dinámico es equilibrado, con un motor elástico y una parte ciclo solvente. Pensada para quienes necesitan una trail con verdadera capacidad viajera sin renunciar al A1.
PRECIO: 3.385 €
Multimoto: 36 años de distribución y confianza
La trayectoria de Multimoto habla por sí sola. Desde su fundación como concesionario en 1989, esta empresa familiar portuguesa se ha convertido en uno de los principales grupos de distribución de motocicletas del sur de Europa. Su crecimiento ha sido constante, sostenido y, sobre todo, profesional que ha distribuido más de 110.000 vehículos. En España, donde está presente desde 2009, Multimoto representa marcas como UM, Linhai o Segway Powersports. En Portugal debemos sumar a su catálogo los modelos de Kawasaki, Benelli, Keeway, Morbidelli, Bimota, CF Moto, Kymco y TM Moto. No obstante, la compañía lusa también distribuye un destacado porfolio de primeras marcas como Alpinestars, Scorpion Exo, Shad, MT Helmets, Pirelli, Galfer, Puig, Renthal o Dynavolt, entre muchas otras.
Con más de 140 empleados y una red consolidada, Multimoto combina estructura, experiencia y una forma de trabajar centrada en el servicio al cliente. La reciente entrada del grupo Salvador Caetano Auto en su accionariado les ha permitido reforzar sus operaciones y preparar el camino para nuevas incorporaciones de marcas, como Cyclone.
El equipo humano es uno de sus valores diferenciales. Con una alta permanencia en plantilla y un enfoque de trabajo horizontal, Multimoto ha demostrado saber integrar nuevas marcas sin perder agilidad ni proximidad. “No es una operación de volumen, es un proyecto de construcción de marca”, explicaba Adriano Duarte durante la presentación.
motoContacto | Cyclone & Multimoto
RX 600
RT1
Versión GT del escúter de 300 cc, más enfocada al confort. Pantalla regulable eléctricamente, frenos Bosch, sistema keyless, iluminación LED y mandos retroiluminados. Destaca por el espacio, la ergonomía y una conducción muy agradable en largas distancias.
PRECIO: 4.370 €
La gran apuesta de Cyclone en el segmento A2. Equipada con un bicilíndrico de 550cc, está disponible en versión limitada (47,5 CV) o full power (59 CV). Incluye suspensiones regulables, pantalla TFT con Mirror Link, control de tracción, sensor de presión de neumáticos, mandos retroiluminados y neumáticos tubeless. Su comportamiento destaca por la suavidad de respuesta, el confort en largos trayectos y la calidad general de acabados.
Escúter urbano de 125 cc que sobresale por equipamiento y funcionalidad. Integra sistema keyless, cámara frontal HD, ABS, TCS, iluminación LED, alarma y pantalla LCD. El baúl SHAD SH33 viene incluido de serie. Ágil, cómodo y moderno, es una opción muy completa para moverse con seguridad en entornos urbanos.
PRECIO: 2.750 €
RT3S
RT2 RX6
Battlo
125
Custom de acceso con diseño clásico, iluminación full LED, frenada combinada CBS y llantas de radios. Incorpora asiento biplaza, pantalla LCD y un motor refrigerado por aire con 12,6 CV. Sencilla, elegante y perfecta como primera moto para quienes quieren iniciarse en el segmento custom.
PRECIO: 2.490 €
Con motor bicilíndrico de 649,6 cc y 70,2 CV de origen Norton, la RX6 se posiciona como una sport-touring sofisticada, equipada con componentes de primer nivel: frenos J.Juan, suspensiones KYB, iluminación LED, pantalla TFT con conectividad, basculante de aluminio y sistema TCS. Nacida de una colaboración con la firma de ingeniería italiana Ricardo, representa el buque insignia de Cyclone en la media cilindrada.
PRECIO: 6.390 €
Cyclone & Multimoto |
Grupo Zonsen: Industria transformada en innovación
ZEste escúter de 300 cc con estética crossover se presenta como una opción ideal para desplazamientos interurbanos. Cuenta con pantalla TFT y Mirror Link, cámaras delantera y trasera, mandos retroiluminados y amplio espacio bajo el asiento. Su comportamiento destaca por la suavidad mecánica y la estabilidad en marcha.
PRECIO: 3.895 €
Naked urbana con personalidad, diseño musculoso y parte ciclo muy lograda. Monta horquilla invertida, frenos ABS, pantalla LCD, iluminación full LED y motor de 15 CV con refrigeración líquida. Una moto ideal para usuarios del carnet B o A1 que buscan estilo sin renunciar a equipamiento.
PRECIO: 2.880 €
onsen es, en cifras, el mayor fabricante de motocicletas de China. Pero sería injusto reducir su alcance a una cuestión de volumen. Con más de 27.000 empleados, presencia en más de 160 países y una estructura productiva que incluye 23 plantas propias, este grupo fundado en 1982 por Zuo Zongshen y nacido de un taller de bicicletas con sede en Chongqing lleva años trabajando en la transición de la industria asiática hacia productos de mayor calidad, diseño propio y tecnología avanzada. Actualmente, atiende a más de 20 millones de clientes en todo el mundo y exporta más de 300.000 motocicletas al año.
En el mercado chino, Zongshen Motorcycle Group dispone de más de 3.000 puntos de venta y servicio técnico, distribuidos en 31 provincias, ciudades y municipios. A escala internacional, ha consolidado una red de distribución que abarca más de 80 países, lo que refleja una decidida estrategia de expansión global.
Cyclone es una muestra clara de esa evolución. La marca premium de Zonsen combina herencia histórica con soluciones modernas, fruto de colaboraciones con firmas europeas y centros de desarrollo internacionales. Desde suspensiones KYB y frenos J.Juan hasta conectividad avanzada o acabados cuidados, la gama Cyclone se aleja del estereotipo de la moto china básica.
La apuesta de Zonsen por la innovación tecnológica tiene raíces profundas. En 2004, su Centro Tecnológico fue reconocido como Centro de Tecnología Empresarial estatal, y en 2005 implementó la primera línea de producción flexible de China con ensamblaje e inspección integrados. En 2011 obtuvo la primera licencia oficial para fabricar motos eléctricas, y en 2017 desarrolló un vehículo inteligente junto a EMV Canadá. En 2016 lanzó Cyclone, dirigida al segmento medio-alto de gasolina, y Cineco, centrada en eléctricas. La
RX6, mostrada en 2021 en la feria de Beijing, es fruto de su colaboración con Ricardo y Norton. En 2019 presentó el sistema inteligente Cyclone V3.0, que marcó su entrada en la era digital, y en 2020 inició la producción de vehículos AGV inteligentes. El 40.º aniversario, celebrado en 2022 con la exposición “Zongshen 4.0: Burning Driving”, reforzó su vínculo con el usuario. En 2024 consolidó su entrada en Europa con la compra de Loncin y el despliegue comercial del Grupo Multimoto. El grupo también es responsable de marcas como Voge, Loncin, Cineco o Bicose, y recientemente ha ampliado su capacidad industrial con la adquisición definitiva de Loncin, lo que permitirá alcanzar una producción cercana a los 3,6 millones de motos anuales. Con acuerdos tecnológicos con Piaggio y alianzas globales, Zonsen no solo compite, aspira a liderar el sector de la moto. En cualquier caso, este potente desembarco demuestra fehacientemente su clara apuesta por Europa. www.cyclone-motor.eu
Con 15 CV y refrigeración líquida, la RX1 Pro representa el escalón superior dentro de las trail de 125 cc de Cyclone. Incorpora un completísimo kit de tres maletas y defensas, llantas de radios, neumáticos tubeless, iluminación full LED, pantalla LCD, ABS y control de tracción. Su comportamiento dinámico es equilibrado, con un motor elástico y una parte ciclo solvente. Pensada para quienes necesitan una trail con verdadera capacidad viajera sin renunciar al A1.
PRECIO: 3.090 €
El centro logístico y de oficinas de Stein-Dinse se integra en un entorno natural junto al lago, combinando eficiencia y sostenibilidad.
La tienda física ofrece atención especializada y una cuidada selección de cascos, equipamiento y accesorios para todo tipo de motocicletas.
La cultura de la moto está presente en cada rincón: desde la selección de piezas hasta la pasión por la mecánica y la competición
Modelos icónicos conviven con un stock de piezas original y recambios exclusivos listos para envío.
Accesorios robustos para taller y transporte
Confianza que
Accesorios diseñados para garantizar estabilidad, seguridad y funcionalidad en cada maniobra.
Desde hace más de cuatro décadas, Stein-Dinse se ha posicionado como un socio de referencia para quienes buscan piezas y accesorios de calidad para motocicletas de todo tipo, ya sean clásicas, deportivas, custom u offroad. Con sede en Schwülper (Alemania), en la dirección Waller See 11, la firma combina tradición, especialización y un catálogo que no ha dejado de crecer desde sus inicios.
Piezas originales y rarezas exclusivas
Uno de los grandes valores añadidos de Stein-Dinse es su capacidad para ofrecer tanto recambios originales como piezas difíciles de encontrar. Actualmente, el catálogo online supera las 560.000 referencias, de las cuales más de 40.000 se encuentran en stock permanente, garantizando disponibilidad inmediata y envíos ágiles.
Los propietarios de Moto Guzzi, Ducati, Aprilia y Vespa cuentan con recambios oficiales gracias a acuerdos de importación directa, así como acceso a marcas de prestigio como Ferodo, Dellorto, Brembo, Mistral, QD Exhaust o Unibat. Además, el surtido abarca más de 120 marcas y cubre necesidades de motocicletas de todas las procedencias, no solo italianas.
Marcas propias
Stein-Dinse refuerza su propuesta con marcas propias como Motocare, SD-TEC y Carbon Attack. Estas gamas se desarrollan pensando en la limpieza, el mantenimiento y la preparación de motos para competición, ofreciendo una alternativa fiable y económica frente a otras referencias del mercado.
El área de competición tiene un papel protagonista, con una selección de kits de frenos, sistemas de encendido y componentes de alto rendimiento dirigidos a pilotos aficionados y profesionales.
Vespa/Piaggio
Como novedad destacada, Stein-Dinse actúa como importador oficial de recambios y accesorios originales para Vespa/Piaggio.
Compromiso
Con más de 40 años de experiencia, Stein-Dinse demuestra que la combinación de un catálogo amplio, stock disponible, marcas de prestigio, piezas exclusivas y un servicio orientado al cliente sigue siendo la clave para mantenerse como proveedor de referencia en el sector del automóvil y la moto. Una propuesta integral pensada para talleres, mecánicos profesionales y apasionados de la mecánica de dos ruedas. www.stein-dinse.com
SD-TEC: fiabilidad y funcionalidad para el taller
La marca propia de Stein-Dinse, SD-TEC, se ha consolidado como sinónimo de accesorios para motocicletas que combinan calidad contrastada y soluciones prácticas. Cada producto se somete a pruebas exhaustivas para garantizar un rendimiento óptimo tanto en el uso diario como en condiciones exigentes, ofreciendo siempre una excelente relación calidad-precio.
En su catálogo destacan la rampa de acceso plegable de 270 kg, la plataforma basculante «Linea Rossa» ajustable para neumáticos de 17 a 21 pulgadas y el riel Airline con argollas móviles. Elementos versátiles y robustos que confirman el compromiso de SD-TEC con la seguridad, la funcionalidad y la satisfacción de los entusiastas de la mecánica y el offroad.
que perdura
La gama SD-TEC demuestra su fiabilidad con soluciones robustas como rampas de carga y plataformas basculantes para el transporte seguro.
QJ Motor desafía el segmento con una trail equipada, accesible y ambiciosa
¿Quién da más?
En apenas tres años, QJ Motor ha logrado posicionarse con determinación en nuestro mercado gracias a propuestas ambiciosas como la SRT 900. Esta maxitrail de 900 cc, equipada hasta los dientes, combina tecnología, confort y seguridad para enfrentarse tanto a rivales consolidados como a nuevos aspirantes.
Colores: Negro y gris
PVP: 8.299 € (precio
lanzamiento + 6 años
garantía + 1 año seguro + kit maletas y top case)
QJ Motor SRT 900S
La gama SRT 900 se ofrece en versión S asfáltica o SX más offroad, diferenciadas por llantas, neumáticos específicos y una altura de asiento adaptada a cada uso.
EEquipamiento
LS2
LS2
Colores: Negro y gris
PVP: 8.699 € (precio lanzamiento + 6 años garantía + 1 año seguro + kit maletas y top case)
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la nueva maxitrail de QJ Motor en nuestro canal de YouTube.
n poco más de tres años de presencia en nuestro país, QJ Motor no ha parado de ampliar su catálogo. Con cada nueva adición, el Qianjiang Motorcycle Group refuerza su voluntad y determinación de consolidarse en el mercado ibérico. Recientemente, vimos lo bien que lo pueden hacer con un escúter urbano, el SQ 16. No obstante, la maxitrail que nos atañe en estas páginas es una clara y notoria declaración de intenciones. Siguiendo los pasos de sus archirrivales chinas, Voge y Zontes, Cujota ha querido dar un golpe sobre la mesa con una maxitrail de 900 cc atiborrada de equipamiento y tecnología que ofrece una relación calidad-precio de referencia. La nueva aspirante a liderar este competidísimo segmento se denomina SRT 900 y se comercializa tanto en versión asfáltica, apellidada S, como más offroad, terminada en SX. Ambas versiones se diferencian únicamente por el tipo y tamaño de llantas, aleación o radios, las gomas, asfálticas o mixtas, y la altura del asiento.
Asalto al segmento
El auge comercial de las maxitrail mantiene su indiscutible peso específico en el mercado europeo y la nueva SRT 900 se presenta on un diseño contundente, sin estridencias y pensado para gustar a una gran base e clientes. En este sentido, la moto ofrece una imagen sobria y madura junto a unos buenos acabados donde solo algunos plásticos y elementos delatan que no estamos ante un modelo remium. Aun así y como ya venimos diciendo últimamente, las calidades de plásticos, botoneras y ajustes entre los modelos de referencia y las ropuestas chinas son cada vez más próximas. Buen ejemplo de ello lo encontramos en la generosa pantalla FT de 7 pulgadas, con conectividad Mirroring (proyectar la pantalla del móvil) que además nos permite monitorizar los sistemas ADAS o la presión de los neumáticos. En cualquier aso, esta motocicleta consigue transmitir esa contundente presencia que el usuario de este tipo e motocicletas busca. w l corazón del nuevo buque insignia de la marca china es un voluntarioso bicilíndrico capaz de erogar los 95 CV que exige la normativa para que se pueda limitar al carnet A2. El funcionamiento del propulsor es agradable, bastante refinado y ofrece una entrega los suficientemente explosiva en toda la curva como para poder disfrutar en una carretera de curvas. Entre sus modos de potencia bien diferenciados (Normal, Sport y Rain), el más deportivo es el que más nos gustó y el que saca a relucir el auténtico carácter del bloque. El control de tracción (desconectable) y el embrague antirrebote aportan seguridad y finura mientras que el control de crucero y quickshifter (subida y
motoContacto | QJ Motor SRT 900 S y SX
La gran pantalla TFT de 7 pulgadas permite gestionar conectividad Mirroring, sistemas ADAS y presión de neumáticos, demostrando un equipamiento tecnológico digno de modelos superiores.
El depósito de 24 litros garantiza una autonomía sobresaliente, ideal para largos viajes trail, sin comprometer el diseño ni la comodidad de uso diario.
El motor bicilíndrico rinde 95 CV y se puede limitar para el carnet A2, ofreciendo potencia lineal y modos Normal, Sport y Rain para adaptar su carácter.
situación de conducción, incluso a ritmos elevados.
bajada) la dotan de deportividad y practicidad. No obstante, la marca tiene que mejorar este sistema de cambio rápido ya que, en diversas ocasiones y al mínimo roce involuntario, se accionaba en falso provocando incómodos cortes de potencia. Mención aparte merece al generoso depósito de combustible de 24 litros que granatita una gran autonomía.
Dinámica lograda
El otro aspecto que más nos ha gustado de esta montura es su efectiva parte ciclo. Independientemente de la versión escogida, la SRT 900 monta una horquilla invertida firmada por Marzocchi de 43 mm multirregulable en precarga, compresión y extensión y un monoamortiguador ajustable firmado por la propia QJ. El sistema de frenado se compone por un doble disco delantero de 320 mm con pinza Brembo de 4 pistones y anclaje radial y un disco trasero de 260 mm con pinza Brembo monopistón asociados a un ABS de Bosch. Este conjunto convierte a la SRT 900SX (llanta delantera de 19” y Maxxis Maxxventure mixtos) en una autentica depredadora de curvas. Si se opta por la versión S (17” delante y Pirelli Gran Turismo), la sensación de agilidad aumenta tanto como la del disfrute. Con cualquiera de las dos, podremos acometer ritmos muy alto gracias a esta seguridad que transmiten suspensiones y frenos. Todo ello endulzado por una relajada postura de conducción diseñada para ofrecer una enorme dosis de confort tanto para el piloto como para el acompañante. La nota menos positiva son los 257 kg de peso (en orden de marcha). En circulación, esta gran masa queda muy bien re -
El diseño de la nueva SRT 900 combina líneas contundentes, acabados correctos y una imagen madura que busca convencer a una amplia base de motoristas europeos exigentes.
partida y disimulada, pero al circular en off o al mover la moto en parado, vamos a sufrir.
Todo de serie
Está claro que para convencer al potencial cliente, estas nuevas marcas deben ofrecer de todo y de serie. QJ ha dotado su maxitrail de tres sistemas ADAS. Con la detección de punto ciego (BSD) y la asistencia al cambio de carril (LCS), el piloto recibe alertas visuales y acústicas que le ayudan a anticipar y evitar situaciones de riesgo al controla el tráfico lateral. La tercera función y la que más nos gustó fue el sistema (RCS) que hace parpadear la luz trasera de forma intensa cuando alguien se nos acerca de más por detrás. Después de rodar en grupo, creemos que este último sistema es muy efectivo y que debería ser obligatorio en motocicletas de nueva hornada.
Por último y, por si fuera poco, el equipamiento de confort y funcionalidad incluye también de serie elementos propios de una moto de alta gama como puños y asiento calefactables, paramanos, una cámara frontal HD incorporada, cubrecárter, manetas de freno y embrague regulables y un sistema de iluminación Full LED. Lo mejor de todo viene al final: el precio. Los precios en promoción actuales (seguramente se mantendrán un largo tiempo) son de 8.299 € para la S y 8.699 € para la SX. Este precio incluye unos extraordinarios 6 años de garantía y 1 año de seguro gratuito…, pero lo cosa no acaba ahí. Por este precio, QJ incluye el kit de maletas y top case (practicables con la llave de la moto) y las defensas del motor. A ver quién da más… www.qjmotor.es
Frenos Brembo, doble disco delantero de 320 mm y ABS Bosch refuerzan la confianza del piloto en cualquier
Macbor Montana XR5 510
La Montana XR5 510 ha demostrado ser una pequeña gran trail lista para todo
Una auténtica todoterreno
El kit de maletas de aluminio impermeables, junto a defensas, paramanos y cubrecárter, refuerza su lado aventurero, permitiéndonos cargar todo lo necesario para rutas largas sin preocupaciones.
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la Montana Experience y la nueva XR5 510 en nuestro canal de YouTube.
Hemos puesto a prueba la nueva Macbor Montana XR5 510 en la Montana Experience, una ruta exigente de varios días que combina asfalto y offroad. Y ha demostrado ser una trail media que evoluciona sin perder su esencia, demostrando polivalencia, robustez y ligereza, ideal para quienes buscamos aventura real sobre dos ruedas.
Colores disponibles: Azul, blanco, negro y rojo Accesorios recomendados: Promoción kit 3 maletas de aluminio al 50% por 650€ PVP en promoción: 5.399€
Este tablero TFT de cinco pulgadas con conectividad mirroring es una de las mejoras más prácticas para navegar rutas y tener toda la información clara durante las jornadas de aventura.
La combinación de suspensiones KYB multirregulables y frenos Nissin, claves para mantener el control de la Montana XR5 510 en terrenos complicados y firmes cambiantes.
La Macbor Montana XR5 510 es una de esas trail medias que, sin grandes alardes de márketing, se ha ganado su lugar entre quienes buscamos una moto ligera, robusta y auténticamente preparada para combinar asfalto y offroad. Para demostrarlo no hay mejor escenario que la Montana Experience, una auténtica prueba de fuego que organizó el Grupo Motos Borody para exprimir estas Macbor en condiciones reales, durante varios días de ruta cruzando los Pirineos y parte del norte peninsular.
Evolución sin perder la esencia
La Montana XR5 510 reafirma su posición como trail media polivalente, combinando ligereza, equipamiento completo y un carácter más vivo para rutas largas de asfalto y offroad.
La combinación de suspensiones KYB multirregulables y frenos Nissin, claves para mantener el control de la Montana XR5 510 en terrenos complicados y firmes cambiantes.
Macbor, la marca de Motos Bordoy, mantiene su filosofía clara: somos motoristas y trabajamos para motoristas. Esta XR5 510 no cambia radicalmente respecto a la versión anterior, porque lo que funciona no se toca sin motivo. Conserva el bastidor de acero Q34, un 15% más ligero y un 40% más resistente que otros aceros convencionales, y mantiene componentes clave como las suspensiones KYB multirregulables o los frenos Nissin, que siguen rindiendo muy bien tanto en carretera como cuando toca clavar la moto en pistas de piedra suelta.
Donde sí encontramos novedades es en el motor. El anterior Loncin deja paso a un Zongshen que sube de 471 a 498 cc y aumenta en par hasta llegar a los 45 Nm. Nos ha parecido que esta puesta a punto le da un carácter algo más puntiagudo, con un empuje más vivo arriba de vueltas pero un leve vacío en la zona media. Para sacar lo mejor de este motor hay que llevarlo alto, por encima de las ocho mil, porque por debajo se muestra algo perezoso. Esto significa que hay que trabajar más con el cambio, algo que a unos gustará y a otros no tanto, especialmente en tramos offroad donde preferimos una entrega más lineal y predecible.
Durante la ruta se hizo evidente que este motor obliga a ser más precisos con el gas y la caja de cambios, sobre todo en subidas largas de piedra suelta, donde mantener la tracción exige mantener el régimen alto. Es verdad que el Loncin anterior era plano, pero para muchos eso era una ventaja cuando se trataba de mantener
Ficha de compra
Macbor Montana XR5 510
motoContacto | Macbor Montana XR5 510
Equipamiento
casco
Fly Racing Formula CC gafas
Fly Racing
Zone Pro Goggles
guantes
T.ur G-Six
chaqueta
LS2 Zirconium pantalones
Fly Racing F16 botas
Eleveit X Spirit Evo WP
la moto controlada en situaciones complicadas. A cambio, quienes disfrutan de un tacto algo más deportivo agradecerán ese brío extra cuando salimos a enlazar curvas de montaña.
Detalles prácticos
Se valora especialmente que la moto conserve detalles prácticos como el caballete central y la pantalla regulable (con herramientas), soluciones sencillas que facilitan la vida a bordo. Montana
Más allá del motor, la gran novedad es el dashboard TFT a color de cinco pulgadas con conectividad mirroring, un extra que todos veníamos reclamando. Ahora podemos proyectar rutas desde la app Carbit Ride y tener información clara de presión y temperatura de neumáticos, aunque sigue llamando la atención que no incluya la temperatura ambiente, detalle curioso cuando la centralita sí la registra. Son esas contradicciones tecnológicas que aún vemos en muchas marcas. En ruta, la XR5 510 demostró que sigue siendo una moto fácil de manejar, noble y con un aplomo que inspira confianza. La combinación de suspensiones KYB filtra baches y piedras con solvencia y el conjunto de frenos Nissin, junto al ABS desconectable, funciona a la perfección tanto en carretera como cuando nos metemos de lleno en zonas de offroad. Esta ligereza real, apenas 178 kilos en seco, sigue siendo una de sus grandes bazas, sobre todo cuando la sacamos de la pista y nos toca
Con 178 kilos en vacío, la XR5 510 sigue siendo una de las trail medias más polivalentes, algo que se agradece cuando toca sortear obstáculos complicados.
El ABS desconectable en ambas ruedas permite personalizar la frenada, indispensable para quienes nos aventuramos en pistas offroad con tramos técnicos y pasos comprometidos.
maniobrar o levantarla tras una caída tonta.
El equipamiento de serie sigue marcando diferencias. Trae de fábrica barras de protección, paramanos, cubrecárter de aluminio, caballete central, piñas retroiluminadas, pantalla regulable y, como guinda, un kit de maletas de aluminio impermeables que ahora podemos adquirir a mitad de precio. Para quienes queremos una trail lista para viajar desde el primer día, sin pasar por caja mil veces para accesorios básicos, esto marca la diferencia.
Un precio súpercompetitivo
No valen engaños: el precio es el gran punto fuerte de esta moto: 5.399 €, más bajo que la anterior generación. Un precio en promoción (-800€) absolutamente imbatible que la sitúa en un lugar de privilegio en el segmento. Además, Macbor ofrece tres años de garantía y seguro gratuito durante el primer año, detalles que suman valor y dan tranquilidad a quienes buscan su primera trail seria para explorar sin sorpresas.
Con esta fórmula, la XR5 510 refuerza su sitio en un mercado cada vez más reñido, donde grandes marcas y rivales asiáticas compiten a golpe de electrónica, pero a veces olvidan lo esencial: que una moto como esta debe ser
Este nuevo motor nos obliga a trabajar más con el cambio, pero también añade un punto de diversión cuando buscamos enlazar curvas de montaña con ritmo.
fácil de mantener, robusta y capaz de aguantar lo que le echemos.
La Montana Experience nos ha dejado claro que esta XR5 510 no necesita grandes artificios para defenderse bien. Ajusta lo justo para mantenerse competitiva, pule detalles clave como el cuadro de mandos y la conectividad, pero conserva esa personalidad sencilla y ho-
Empieza a ser ya una tradición en Macbor, un evento que se repite aproximadamente cada tres años y que aunque nos hipoteca una semana entera de trabajo, es tan esperado y disfrutado que nos hace olvidar completamente lo que nos ocupa. Sí, hablamos, cómo no, de la Montana Experience, esta ruta en tres etapas que el grupo Motos Bordoy se inventó para dar a conocer a la prensa los nuevos modelos Macbor y mostrar de lo que son capaces los distintos
La Montana XR5 510 mantiene su bastidor de acero Q34, un 15% más ligero y 40% más resistente, demostrando que la ligereza real marca la diferencia en offroad.
Macbor Montana XR5 510
Bajo la lluvia, con barro o piedras sueltas, la Montana XR5 510 ha demostrado ser fiable y fácil de mantener bajo control, incluso para pilotos con menos experiencia.
modelos y generaciones de la familia Montana. En 2021, tras salir de la pesadilla de la pandemia, con la Montana Experience y el lanzamiento de la primera generación de la Macbor XR5, visitamos una zona de España casi siempre olvidada pero que resulta un gozo constante para los motoristas: la comarca del Maestrazgo, a caballo entre Teruel, Tarragona y Castellón.
Con los clientes en mente
Nunca se ha ocultado desde Grupo Motos
Bordoy que la Montana Experience no solo debe ser un evento para la prensa, sino que es el gérmen de algo más grande que sirva como encuentro con los clientes más fieles de la marca Macbor, seguramente aquellos “Macborians” más acérrimos. Sea como sea, esta experiencia resulta mucho más exigente que la media de lo que los usuarios de la XR5 va a reclamarle jamás a su montura. Esta edición 2025 repitió casi metro por metro el recorrido (espectacular) de la de 2018. Saliendo desde Puigcerdà un martes por la mañana y con destino a la bella población oscense de L’Aïnsa, la primera etapa de 287 km contaba con un porcentaje de asfalto sobre el recorrido total del 73%. Discurrió por carreteras emblemáticas como el Eje Pirenaico (N-260) y el Port del Cantó, para llegar a Gerri de la Sal cruzando el primer gran tramo de tierra. Dejando esta población salinera, nos adentramos por asfalto por el sobrecogedor puerto de Perves y de Viu de Llevata para
llegar a El Pont de Suert. Dejamos Catalunya por Montanuy y llegamos siempre siguiendo la omnipresente N-260 hasta Castejón de Sos, desde donde enfilamos otra pista de tierra mítica, la que une Chía con San Juan de Plan cruzando el salvaje cuello de Sahún. Cerca de allí, una lengua de nieve que se había llevado casi por completo el camino nos metió algún susto…
La lluvia, coprotagonista
Tras una jornada muy completa y extenuante, llegamos a L’Aïnsa, bellísima población que debía servir como punto de partida para la segunda etapa, la del miércoles. Con final en la idílica población navarra de Otsagabia, nos esperaba un recorrido de unos 227 km (con un 70% de asfalto). Iniciamos la mañana con la subida al inigualable Cañón de Añisclo, desde donde tomamos carreteras imposibles hasta Broto. A la altura de Yésero dejamos la carretera para adentrarnos en una mágica pista de tierra que nos llevaría hasta Larrés, donde el vadeo del río Aurín, crecido por las abundantes lluvias de esta primavera, resultó ser toda una aventura. Carreteras hasta Aísa, comida en Borda Juan Ramón y a esperar que la torrencial lluvia amainara para volver a po-
Durante la Montana Experience comprobamos su fiabilidad en pistas exigentes, valorando la facilidad de manejo y la honestidad de una moto pensada por motoristas para motoristas.
nesta que la convierte en una compañera polivalente. Sí, su nuevo motor exige algo más de manos para exprimirlo, pero para quienes quieren aprender de verdad a dominar la tierra y la carretera, esta moto sigue siendo una excelente escuela. A nosotros, desde luego, ya nos tiene contando los días para volver a cargar las maletas, revisar presiones y lanzarnos de nuevo a explorar pistas, montañas y curvas con esa sensación de que, pase lo que pase, la Montana XR5 510 siempre estará lista para más.
nernos en marcha. Hecho y Ansó, en Huesca, dieron paso a Guarde y Roncal en Navarra, para deleitarnos con la última y élfica pista de tierra, nebulosa y húmeda, que desde Urzainki nos dejaría a las puertas de Otsagabia.
El txuletón y el txakolí de la cena abrió paso a la tercera etapa, la más corta de la Experience, con 212 km y “solo” un 22% de offroad, con destino Donostia. Una primera pista de Orbaizeta a Roncesvalles, coronada por el vadeo del riachuelo Urrobi, nos puso ante el dilema del tiempo: lluvioso y frío como si de otoño se tratara, nos obligó a acortar parte de la ruta para no convertir la Montana Experience en un suplicio. Hacia el oeste hasta Zubiri y después el puerto de Belate, desde el que tomamos, confundidos entre la espesa niebla, otra hechizante pista hasta Urroz, Oiz. La carretera entonces nos llevó hacia el norte para llegar a Irún y allí, sufriendo los rigores de un espeso tráfico, culminamos nuestra aventura a lomos de la XR5 510 en Donostia.
Si algo quedó claro de estas tres intensas jornadas fue que esta actualización del producto estrella de la gama Macbor no ha hecho más que consolidar un producto que aúna todo lo que un amante de la moto puede desear: sencillez, ligereza, adecuación a todos los terrenos, excelente calidad constructiva, gran equipamiento y, sobre todo, un precio totalmente imbatible habida cuenta de lo que esta montura ofrece.
motoContacto | Macbor Montana XR5 510
Visitamos uno de los concesionarios que pone a Macbor en el corazón de Barcelona
Buena parte del equipo de este concesionario barcelonés de Macbor se compone por (de izq. a der.) Bibian Navarro, Oriol Ramos, Sinuhé Godoy y David Aguilera.
Montana XR5 510, una
Desde su llegada al mercado, la Macbor Montana XR5 conquistó al público sin grandes campañas, apoyada en el boca-oreja y en la trayectoria de Motos Bordoy. Ahora, la nueva XR5 510 mantiene esa fórmula de éxito y la refuerza con mejoras tangibles, una comunidad fiel y un precio difícil de igualar.
Desde su estreno en plena pandemia, la Macbor Montana XR5 se ganó el favor del público por méritos propios: una trail ligera, polivalente y con una relación calidadprecio muy difícil de igualar. Lejos de campañas masivas, el modelo se consolidó gracias al bocaoreja entre usuarios satisfechos. “Cuando una moto gusta de verdad, se nota en la calle, y eso genera confianza”, explica David Aguilera, responsable de ventas del concesionario que el Grupo Motos Bordoy tiene en la calle Comte d’Urgell, en pleno corazón de Barcelona. Ese reconocimiento espontáneo se ha visto reforzado por el prestigio de Motos Bordoy, empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector. En uno de sus concesionarios de Barcelona, la XR5 ha sido, desde su llegada, el modelo estrella. Con la nueva XR5 510, aseguran, el fenómeno no solo se mantiene, sino que se amplifica. “Muchos usuarios de la primera generación vienen a probar esta nueva versión y acaban renovando. Conserva la agilidad, pero mejora en todo lo demás”, añade Aguilera.
Más atractiva
Desde el punto de vista comercial, uno de los mayores aciertos de esta segunda generación ha sido mantener los puntos fuertes del modelo anterior. Cualidades como la ligereza, una parte ciclo efectiva con suspensiones de calidad o elementos como el embrague antirrebo-
La fiabilidad mecánica y el respaldo posventa de la marca refuerzan la confianza del cliente, convirtiendo la compra en una experiencia duradera y sin sobresaltos.
te y el ABS desconectable, hicieron de la primera XR5 todo un éxito. La nueva pantalla TFT con conectividad mirroring, un propulsor más enérgico, nuevas gráficas y las piñas retroiluminadas elevan esta nueva generación de una de las trails medias más populares del momento. Todo de serie. “El cliente lo agradece. Viene buscando algo moderno pero práctico. Y esta moto le ofrece ambas cosas sin que tenga que pagar extras”, resume Aguilera. Aunque el grueso de compradores llega con el carnet A2, desde el concesionario identifican perfiles muy variados. Desde usuarios que la usan a diario y los fines de semana, hasta motoristas veteranos que quieren algo más manejable tras bajarse de una pesada maxitrail. Tal como apunta Aguilera, “Hay quien viene de una GS 1200, busca una moto más ligera, la prueba y se sorprende. Lo mismo ocurre con los que quieren hacer offroad, porque el peso contenido marca la diferencia”.
La promoción actual de lanzamiento de 5.399 euros sitúa a la XR5 510 en una posición
apuesta segura
muy competitiva. A ello se suman tres años de garantía, una buena dotación de serie con defensas, pantalla regulable, caballete central e iluminación LED y un kit de tres maletas de aluminio en promoción que puede adquirirse por 650 euros si se solicita con la moto. “Cuando ven todo lo que incluye, algunos piensan que hay trampa. Pero cuando la prueban, la decisión está hecha”, asegura Aguilera.
Posventa, reventa y comunidad
En el día a día del concesionario, Aguilera insiste en que vender la moto es solo el primer paso. “El servicio posventa es esencial. Cuando hay un problema, la marca responde rápido. Y eso da confianza, tanto al cliente como a nosotros”. En este sentido, Macbor ha sabido construir una red que respalda al concesionario con eficacia. El valor de reventa también es un argumento de peso para esta Macbor. La demanda entre usuarios del A2 mantiene alta la cotización en el mercado de ocasión. “Muchos venden su XR5 anterior y, con poco más, se llevan la nueva. Apenas pierden valor, lo que no es habitual”, apunta Aguilera al respecto. or último, el equipo de Motos Bordoy destaca la comunidad que se ha formado alrededor del modelo. Los Macborians, nombre de los grupos de usuarios que participan en rutas y eventos, son parte activa de la experiencia. “Muchas ventas llegan por recomendación directa. Es una comunidad que ha surgido de forma natural, sin campañas forzadas. Y eso, hoy, vale mucho”, concluye Aguilera www.macbor.com
La parte ciclo continúa apostando por suspensiones de calidad, embrague antirrebote y ABS desconectable, elementos muy valorados por los usuarios.
El precio de lanzamiento de 5.399 euros, junto a una buena dotación de serie, posiciona a la XR5 510 como una opción difícil de igualar.
El concesionario de Comte d’Urgell en Barcelona ha sido clave en el impulso comercial del modelo, siendo desde su llegada uno de los modelos más vendidos.
La nueva XR5 510 mantiene los puntos fuertes del modelo original y mejora aspectos clave como el motor, la tecnología embarcada y el diseño exterior.
tecnoMoto | LubriTips Repsol
Tecnología de competición aplicada al mantenimiento diario
Cuando cada gota cuenta
Repsol y el taller Motoscar explican cómo un buen aceite puede cambiar por completo el comportamiento del motor, mejorar la experiencia de conducción y proteger vuestro motor desde dentro.
Algunos aún ven el aceite como un trámite. Pero en Repsol y en talleres como Motoscar saben que esa visión está desfasada. Cada gota cuenta, porque influye directamente en la salud del motor y en cómo se comporta la moto en marcha.
Tras más de 50 años compitiendo, 30 de ellos en MotoGP, Repsol ha convertido la lubricación en una auténtica tecnología aplicada. Sus aceites sintéticos incorporan aditivos desarrollados en competición, que no solo protegen, sino que mejoran la eficiencia del motor: menos fricción, menos vibraciones, más respuesta.
En Motoscar, taller con más de dos décadas de experiencia, lo tienen claro. Óscar, su fundador, lo resume así: “Un buen aceite se nota enseguida. El motor va más fino, vibra menos y consume menos.” Esa mejora no siempre se ve, pero se siente: aceleraciones más limpias, ralentí más estable y una entrega de par más precisa. Detalles que hacen la conducción más fluida y placentera. Porque el aceite no es un complemento. Es una decisión técnica clave que puede transformar nuestra relación con la moto. Lo invisible también marca la diferencia lubricants.repsol.com/es
Aceites Repsol, desarrollados con tecnología testada en la alta competición, garantizan una protección completa del motor en condiciones reales de uso diario.
Repsol, con toda la energía
LubriTips Repsol | tecnoMoto
El estado de la junta de la tapa de culata revela restos de carbonilla y trazas de aceite quemado: señales claras de una lubricación deficiente o de intervalos de mantenimiento excesivamente largos.
La viscosidad y la composición del aceite son claves para reducir la fricción interna, mejorar la respuesta del motor y garantizar una lubricación eficaz.
En el Repsol Technology Lab, cada formulación pasa por rigurosos controles de calidad para garantizar el máximo rendimiento y protección del motor en cualquier condición de uso.
En el Repsol Technology Lab, cada formulación pasa por rigurosos controles de calidad para garantizar el máximo rendimiento y protección del motor en cualquier condición de uso.
¿Qué hace realmente un buen aceite?
• Reduce fricciones internas
• Protege componentes clave como el cigüeñal y las bielas
• Estabiliza el rendimiento en frío o en uso intensivo
• Ayuda a mantener el motor más limpio por dentro
Todo eso se traduce en sensaciones reales: aceleraciones más fluidas, ralentí más estable, y menos consumo de aceite.
¿Qué protege realmente un aceite Repsol?
• Cigüeñal.
• Bielas
• Árbol de levas.
• Segmentos del pistón
• Sistema de embrague en baño de aceite.
• Ejes de equilibrado
Todo cubierto por una película de lubricante formulado con aditivos específicos para evitar desgastes prematuros y mejorar la entrega de potencia.
Consejos prácticos del experto
Consulta el manual
Cada moto necesita un aceite específico con normas API y JASO concretas.
Apuesta por la calidad
Los aceites sintéticos de primer nivel (como Repsol) protegen mejor y duran más.
Revisa el nivel en frío y en llano
Una vez al mes o antes de una salida larga.
Escucha tu motor
Si suena distinto, vibra más o sube raro de vueltas, el aceite puede no estar haciendo su trabajo.
Confía en tu taller
Un técnico de confianza notará enseguida si el motor trabaja con fluidez o sufre.
¿Notas alguno de estos síntomas?
Visita el taller cuanto antes
Ralentí irregular
Consumo anormal de aceite
Aceleración torpe
Ruidos metálicos
Capturando este QR, podrás seguir los LubriTips Repsol directamente en Instagram.
influye en la limpieza interna del motor.
Óscar Ramírez muestra dos culatas de moto para ilustrar cómo una lubricación adecuada
Repsol, con toda la energía
VEHÍCULO Kawasaki Z400 de 2022
AVERÍA P0443: Válvula de purga
CAUSA Instalación eléctrica en mal estado
SOLUCIÓN Reparación de la instalación eléctrica
EN CONTACTO
Boletín técnico informativo remitido por el Departamento de Asistencia Técnica de Texa Ibérica Autodiagnosis
EReparación de la instalación eléctrica de una Kawasaki Z400 de 2022
l servicio Tex@info de Texa Ibérica Diagnosis repite con Kawasaki y en este número nos describe cómo reparar la instalación eléctrica de una Z400 de 2022, una moto de media cilindrada ideal, tanto para ciudad como para escapadas de fin de semana. Una de ellas ha llegado al taller con el testigo de fallo motor encendido. El cliente comenta que no ha notado pérdida de rendimiento pero el testigo permanece activo desde hace varios días, lo que ha motivado su visita al taller para una revisión más detallada.
1/ Al conectar el equipo de diagnosis, se detecta el código de error P0443 - Válvula de
Purga (EVAP). El sistema EVAP (Evaporative Emission Control System) tiene como función evitar que los vapores de gasolina escapen a la atmósfera. La válvula de purga es un componente clave ya que permite que esos vapores sean redirigidos al motor para su combustión, contribuyendo así a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia del sistema de alimentación. Su correcto funcionamiento es esencial para cumplir con las normativas medioambientales actuales.
2/ Conectamos el equipo Texa Navigator TXB 2 a la toma de diagnosis de la moto. Realizamos una selección manual, escogiendo Kawasaki y el modelo Z400 (ER400E). Una vez dentro del modelo, seleccionamos Inyección y después Denso > Fi > [--/19>] (Imagen 1). 3/ Una vez dentro del sistema, en la ECU del motor encontramos el siguiente fallo: P0443 – Circuito de la válvula de purga del sistema EVAP – Mal funcionamiento eléctrico (Imagen
2). Este código indica que la ECU no detecta el funcionamiento correcto de la válvula de purga, ya sea por un problema en el propio actuador o en el circuito eléctrico que lo alimenta. Puede deberse a una válvula atascada, a un
conector suelto o, incluso, a un fallo interno en la centralita.
Es importante precisar que en los modelos Kawasaki la memorización de errores realizada por la ECU de motor no distingue entre el estado activo y memorizado, sino que ambos estados siempre indican como “MEM” (memorizado). Esto obliga al técnico a realizar comprobaciones adicionales para determinar si el fallo está presente en tiempo real o si se trata de un error intermitente.
4/ Si el fallo persiste, verificaremos el estado físico de la válvula: que no esté obstruida, que el conector esté bien fijado y que no presente signos de daño o corrosión. Consultamos el esquema eléctrico en IDC6 (Imagen 3) para comprobar la alimentación de la válvula y la continuidad del cableado entre la ECU y la válvula. También es recomendable comprobar la resistencia interna del componente con un multímetro para descartar un fallo interno.
5/ Si todo lo anterior está correcto, se recomienda sustituir la válvula de purga por una nueva y original.
6/ Por último, realizamos una prueba dinámica para asegurarnos de que el sistema EVAP funciona correctamente y el código de error no vuelve a aparecer. Esta prueba puede incluir ciclos de encendido y apagado, así como una breve conducción para confirmar que el sistema se adapta a las condiciones reales de uso. Este tipo de intervenciones confirma la importancia de contar con herramientas de diagnosis avanzadas como las de Texa, que permiten una intervención precisa y eficiente, incluso en motos de media cilindrada como la Z400. www.texaiberica.com
Imagen 1.
Imagen 2.
Imagen 3.
Nuevos componentes RFX para moto de campo que distribuye Bihr
Moto perfecta
RFX ha ampliado su oferta en estriberas, palancas de cambio, arranque y freno, manetas de freno y embrague y coronas para motos de off road. Bihr ya distribuye estos nuevos componentes.
Las motos de off road cuentan con muchos componentes que son susceptibles de romperse, deteriorarse o desgastarse ante posibles impactos, la dureza del terreno o el barro y la suciedad. Reemplazarlos a tiempo no solo mejora la seguridad y el rendimiento, sino que también evita averías futuras.
RFX suministra piezas de recambio al respecto y acaba de lanzar novedadesque ya están incluidas en el porfolio de producto de Bihr, su distribuidor en España. Son las siguientes:
Estriberas para moto de enduro y motocross: disponibles en titanio o aluminio anodizado con diseño autolimpiante, son un innovador modelo híbrido con base de aluminio 6061-T6 y dentado de titanio aeroespacial que garantiza un equilibrio óptimo entre ligereza, agarre y durabilidad.
Palancas de cambio, arranque y freno: diseñadas para resistir golpes y deformacio -
y un diseño ergonómico adaptado a cualquier estilo de pilotaje.
Manetas de freno y embrague reforzadas: incorporan sistemas antirrotura y ofrecen un tacto constante, incluso tras múltiples sesiones en condiciones extremas.
Corona de moto RFX Pro: fabricada en aluminio aeroespacial, destaca por su capacidad para evacuar la suciedad y prolongar la vida
newsZero | De Jong Alphen BV (Países Bajos)
De Jong Alphen BV representa tradición, pasión y futuro en el corazón de Países Bajos
El stock de unidades BMW, tanto clásicas como contemporáneas, sigue atrayendo a nostálgicos y coleccionistas que valoran la trayectoria histórica de la familia De Jong.
Legado y voltios
Este concesionario holandés representa una pequeña ventana a lo que depara el futuro del sector de las dos ruedas. Este es un espacio donde la pasión por la mecánica clásica y la apuesta por la tecnología limpia se dan la mano, demostrando que tradición y cambio no son incompatibles.
En el marco de nuestra visita a la sede europea de Zero Motorcycles, ubicada en Países Bajos, tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta De Jong Alphen BV, un concesionario cargado de historia, carácter y visión de futuro. Allí nos recibió Teun de Jong, hijo del fundador Gerjo de Jong, quien representa ya la segunda generación al frente de un negocio que se ha transformado con inteligencia, sin renunciar jamás a la esencia de la motocicleta. Las instalaciones de De Jong Alphen BV se ubican en pleno centro del país y resultan un reflejo de esa dualidad tan singular. Conviven modelos icónicos de Indian Motorcycles, que evocan la tradición custom americana y la potencia de la gran cilindrada, junto a la propuesta silenciosa y vanguardista de Zero Motorcycles. Un equilibrio que, como nos explicó Teun, no ha sido fruto de la casualidad. “Mi padre fue durante más de 30 años concesionario oficial de BMW, hasta que la marca decidió apostar por grandes distribuidores. Lejos de rendirse, se volcó con Victory primero y, tras su absorción por parte de Polaris, pasaron a Indian”, nos detalló Teun con orgullo.
En 2019 dieron un paso más allá con la incorporación de Zero Motorcycles, un movimiento que muchos consideraron arriesgado. “Fue un movimiento valiente. Al principio las eléctricas no se vendían, pero ahora notamos un interés creciente, sobre todo en el último año”, afirmó. La clave, sostiene, es ofrecer la experiencia, “Muchos clientes entran escépticos, pero cuando prueban una Zero, regresan con una sonrisa” Esta fórmula, tan directa como honesta, demuestra que el cliente puede cambiar su percepción cuando siente la suavidad y la inmediatez de una moto eléctrica.
Pese a que las cifras de ventas aún no alcanzan el volumen de Indian o la etapa de BMW, De Jong Alphen BV lidera ya el mercado de segunda mano de Zero Motorcycles en Países Bajos, un indicador muy revelador de hacia dónde se encamina el futuro de la marca y de los concesionarios que apuesten por ella. “La gente sigue teniendo miedo a las motos eléctricas de segunda mano, pero cada vez buscan más estas opciones. El servicio técnico que tenemos con Zero es excelente, conocemos a todo el equipo europeo por su nombre. No pasa
con otras marcas”, recalcó Teun.
El concesionario se nutre de una clientela muy diversa. Por un lado, siguen atendiendo a los fieles de BMW, gracias a su impresionante stock de unidades clásicas y contemporáneas, un testimonio vivo de su especialización y amor por la firma bávara. Por otro, Indian sigue siendo un pilar fuerte, con una gama que atrae a quienes no conciben las dos ruedas sin el rugido de un motor tradicional. Sin embargo, la presencia de Zero se consolida y abre una ventana de futuro que tarde o temprano veremos replicada en la red de concesionarios españoles.
Durante la conversación, Teun nos adelantó sus expectativas respecto a los nuevos modelos de Zero, como la futura gama de motocicletas ligeras, que podrían ampliar su público objetivo. “Estamos muy ilusionados con las nuevas propuestas como el XB o el XE. Aunque nuestro perfil de cliente busca motos grandes, hay quienes ven atractivo un modelo más asequible y divertido”, reflexionó. Una estrategia que combina coherencia y apertura, sabiendo que la movilidad eléctrica demanda pedagogía y confianza.
De Jong Alphen BV (Países Bajos) |
La hospitalidad de Teun y su equipo refleja la cercanía de una empresa familiar que sabe adaptarse, sin perder la esencia que construyó su reputación durante décadas.
La incorporación de Zero Motorcycles en 2019 supuso un reto arriesgado que hoy empieza a dar sus frutos, atrayendo a usuarios cada vez más interesados en la electricidad.
En De Jong Alphen BV se respira pasión por las dos ruedas en cada rincón, desde el taller multimarca, con un servicio técnico de referencia que sigue atendiendo BMW, Indian y Zero, hasta la sala de exposición, donde cada moto cuenta una historia. Agradecemos a Teun y a su equipo la hospitalidad y la honestidad con la que nos mostraron su forma de trabajar. Estamos convencidos de que, bajo su liderazgo, esta empresa familiar sabrá seguir combinando la esencia de la motocicleta tradicional con la valentía de apostar por la electricidad www.dejongalphen.nl www.zeromotorcycles.com
Teun de Jong resalta la importancia de ofrecer experiencias reales: cada prueba de una Zero transforma la percepción de quienes dudaban de la electrificación.
De Jong Alphen BV combina la esencia clásica de Indian Motorcycles con la vanguardia silenciosa de Zero, creando un equilibrio comercial que está en progresión.
Pese a que el volumen de ventas de Zero aún es modesto, De Jong Alphen BV lidera el mercado de segunda mano, reflejando la creciente confianza en la eléctricidad.
El servicio técnico de Zero Motorcycles, cercano y eficiente, fortalece la relación entre concesionario y marca, aportando un valor diferencial respecto a otras marcas premium.
distribuidordelMes | Becomove
Una apuesta firme por la moto eléctrica urbana en Madrid, con honestidad y visión
Concesionario sin humo
Becomove encarna la valentía de especializarse en vehículos eléctricos de dos ruedas cuando muchos aún dudan de su viabilidad. Con una trayectoria marcada por la transparencia y la cercanía, César
Benítez y su equipo demuestran que una movilidad más limpia, eficiente y honesta sí es posible.
Escuchar a César Benítez relatar los orígenes de Becomove permite comprender que hablamos de mucho más que un simple concesionario de escúteres eléctricos. Detrás de esta aventura late una historia de determinación, de aprendizaje continuo y de una convicción profunda: demostrar que la movilidad urbana puede transformarse desde la coherencia y la honestidad. La apertura en 2020, justo en plena pandemia y con todas las incertidumbres del momento, marcó el carácter de la empresa.
Especialización progresiva
Aquel primer local en Alcorcón, dentro de un polígono industrial, pronto se reveló insuficiente para el propósito de acercarse a un cliente que necesitaba confianza y proximidad. Con esfuerzo y una gran dosis de realismo, Becomove se reubicó hasta asentarse en el Polígono Industrial de Villaverde, donde el equipo ya trabaja en la idea de ampliar
la nave y reforzar su infraestructura. Esta decisión de comprar la nave, en lugar de alquilar, resume bien la filosofía de un César que afirma, “Siempre se lo digo a los clientes… pretendo jubilarme aquí”.
L a especialización total en motos eléctricas no fue inmediate ya que durante los primeros meses se vendieron patinetes, bicicletas y hasta microcoches. Sin embargo, la pasión por la moto y la evidencia de que era el producto que mejor conocían llevaron a concentrar todos los recursos en un solo nicho. A día de hoy, alrededor del 80% de lo que sale de Becomove son escúteres eléctricos de uso eminentemente urbano, una realidad que, como señala César, “refleja que la moto eléctrica grande todavía es una asignatura pendiente, pero está llegando producto interesante”. Pese a comercializar también Yadea, Super Soco o Silence, las principales marcas con las que Becomove trabaja son Velca, Efun, Nerva y Next.
El equipo de Becomove se compone por César Benítez (der.), socio y responsable del negocio, Diego Holguín (izq.), responsable del servicio posventa y Alberto García, socio y divulgador de vehículos eléctricos a través del canal #muévetesinhumos.
César Benítez decidió abrir en plena pandemia, convencido de que apostar por la moto eléctrica era la forma más honesta de liderar un cambio urbano responsable y real.
Honestidad y confianza
Mantenerse firmes en medio de un sector que ha vivido altibajos tan extremos no ha sido cuestión de suerte. Becomove ha sabido avanzar sin dejarse arrastrar por burbu -
Becomove (Madrid) |
Cada escúter eléctrico que entregan simboliza la confianza que Becomove quiere transmitir a sus clientes, apostando por una movilidad urbana libre de humos.
Las revisiones periódicas y la posventa especializada se gestionan con proveedores locales y recambios inmediatos.
estabilidad y compromiso: un proyecto concebido para crecer poco a poco, sin burbujas ni decisiones precipitadas.
No tenemos que pretender que la moto eléctrica se coma a la combustión, convivirán las dos tecnologías, cada una con su uso.
jas ni modas pasajeras. Para su fundador, la clave está clara afirmando, “Pierdo muchas ventas al mes por decir la verdad, pero prefiero que el cliente esté satisfecho a que vuelva descontento”. Esta honestidad radical, junto con un servicio posventa sólido y c ercano, se ha convertido en uno de sus pilares diferenciales.
En esa atención posventa cobra protagonismo Diego Holguín, mecánico especializado que lleva años resolviendo incidencias con profesionalidad y rapidez. Tal como explica César, “resolver cualquier problema rápido y bien es nuestra prioridad”. Además de los mantenimientos rutinarios, Becomove garantiza la disponibilidad de recambios gracias a acuerdos estables con importadores nacionales, evitando la dependencia directa de proveedores sin stock.
Divulgando el futuro
Otra pieza clave del equipo es Alberto García, socio y responsable de contenido, quien alimenta el canal #muevetesinhumos con análisis detallados y pruebas que aportan informa-
ción real y directa al usuario final. Este canal se ha convertido en una herramienta muy eficaz para contrarrestar la confusión generada por la sobreventa sin criterio que sufrió el sector durante sus años de expansión desordenada.
El futuro para Becomove no pasa por abrir más puntos de venta ni por lanzarse a franquicias precipitadas. El objetivo es consolidar la ubicación actual, reforzar la experiencia de cliente y adaptar el catálogo a la llegada de nuevas marcas con modelos más ambiciosos. Tal como afirma César, “no tenemos que pretender que la moto eléctrica se coma a la combustión, convivirán las dos tecnologías, cada una con su uso”.
Detrás de cada escúter eléctrico entregado hay un compromiso con la movilidad urbana eficiente, pero también con la transparencia. Cada cliente recibe información clara sobre la autonomía real de la moto, los límites de uso y los requisitos para sacarle partido. Si no encaja, Becomove no empuja la venta, porque la meta no es colocar un producto, sino reforzar una comunidad que confía en su honestidad www.becomove.com
Posventa diferencial
El servicio posventa es uno de los mayores argumentos de Becomove para fidelizar a quienes apuestan por el eléctrico. En un mercado aún joven y repleto de marcas sin recorrido, disponer de mecánicos formados y acceso rápido a recambios marca la diferencia. Bajo la supervisión de Diego Holguín, cada intervención se realiza con la seguridad de contar con proveedores locales que garantizan piezas en tiempo récord. Además, Becomove ha desarrollado un servicio de recogida y entrega a domicilio para facilitar revisiones y reparaciones, un gesto muy valorado por quienes viven lejos o no quieren complicaciones. “Resolver cualquier problema rápido y bien es nuestra prioridad”, subraya César. Esta atención continuada contribuye a desmontar mitos sobre la supuesta “moto eléctrica que no se rompe” y demuestra que el compromiso va más allá de la venta inicial.
La nave de Villaverde es hoy un espacio propio que refleja
motoConsultas
Una sección elaborada por Vicente González del equipo técnico de
¿Tienes dudas? Haznos llegar tu consulta a mototaller@ceiarsis.com y BertonBike las responderá para ti.
La consulta del mes
La Triumph Street Triple 660 2023 ha sido el modelo escogido para esta nueva consulta del Servicio de Asesoría Técnica, iS.A.T, de Berton. Esta motocicleta entra en el taller para una revisión y en ella se le instala un Shifter o cambio rápido. Tras la instalación hay que efectuar la activación del nuevo sensor y a raíz de esto se enciende MIL.
Selección del vehículo, del cable y del sistema
Se conecta Bertondata Bike. Esta motocicleta incorpora el conector OBDII que corresponde al BER-H3001 de Berton. Retirando el asiento, se accede a la ubicación del conector.
Poner contacto y entrar en Triumph STREET TRIPLE S 660. Después de leer los sistemas que incorpora. Se accede a: TREN MOTRIZ > INYECCION DE COMBUSTIBLE
Identificación de la avería
En avería aparece el DTC: P0315 Sistema de posición del cigüeñal, variación no aprendida.
Este código hace referencia al aprendizaje que precisan algunos motores, habitualmente dentro de la normativa Euro5, en la que detectan la fase exacta del motor mediante las señales generadas por el pick-up.
Resolución
Esta avería no existía previa a la revisión de la motocicleta y ha aparecido al realizar el aprendizaje o activación del Shifter instalado. Para realizar la activación del Shifter, se debe
Triumph Street Triple 660 2023
realizar el siguiente ajuste: Reiniciar adaptación del sensor de fuerza del cambio.
Al realizar el reinicio de este sensor se borran
algunos parámetros de la UCE, entre ellos el aprendizaje del sensor de cigüeñal. Por lo tanto, sencillamente hay que ejecutar el aprendizaje siguiente: Adaptación de la posición del cigüeñal (solo modelos Euro5).
La característica de este aprendizaje es que debe realizarse de la siguiente forma:
• Motor caliente, por encima de 90 °C
• Mediante conexión USB no BTT.
• Motor arrancado a ralentí.
• Cuando lo indique el proceso de Bertondata acelerar al máximo, puño acelerador al 100%.
• El motor se acelera ligeramente durante unos segundos y va controlando sus revoluciones, sin sobrerrégimen en ningún momento.
• Cerrar el acelerador una vez lo indique el
programa.
Una vez realizado este proceso, desaparece totalmente la avería P0315 y queda limpio de averías. La señal del pick-up está memorizada y todo el nuevo conjunto funcional.
Análisis
Cada vez tienen más importancia los datos precisos tomados por los sensores del motor. El caso expuesto es de una función previamente inexistente. El motor precisa conocer, no solo la posición del cigüeñal sino la fase en la que está cada cilindro. Si bien es cierto que existen diferentes métodos para conseguirlo, algunas marcas y modelos optan por una altísima precisión en las ondas generadas por el pick-up para controlar mejor todos los parámetros de funcionamiento del motor. Al ser tan exigente la lectura, también debe ser exigente la calibración por lo que éste es uno de los métodos en que la UCE motor memoriza datos para interpretar a posteriori, de la misma forma que lo ha sido desde hace mucho tiempo, los parámetros autoadaptativos. Por lo tanto, se extienden los aprendizajes.
Escanea este QR para conocer los productos de Berton
conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy
En la evolución tecnológica de la moto, la seguridad activa ha tomado un rol protagonista. Junto con el control de tracción (TCS), el sistema antibloqueo de frenos (ABS, por sus siglas en inglés: Anti-lock Braking System) es una de las incorporaciones más importantes para la protección del piloto. Su objetivo es permitir frenadas potentes sin perder estabilidad ni control direccional, incluso en situaciones de emergencia o en condiciones de baja adherencia.
El ABS evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada intensa. En una motocicleta, el bloqueo de la rueda delantera puede provocar una caída instantánea por pérdida de control mientras que en el de la trasera puede derivar en un derrape descontrolado. El sistema actúa modulando la presión de frenado automáticamente, manteniendo la rueda en el umbral de adherencia y asegurando que siga girando.
¿Cómo funciona el ABS?
El funcionamiento del ABS se basa en una combinación de sensores, válvulas hidráulicas y una unidad de control electrónico. Puntos más destacables:
• Sensores de velocidad de rueda: miden la velocidad de rotación de cada rueda en tiempo real en un tiempo de milisegundos.
• Unidad de control (ECU): procesa las diferentes señales que recibe, sensores de rueda, inerciales, pulsadores de freno, etc… para calcular la respuesta necesaria ante tal situación.
• Módulo hidráulico: regula la presión del líquido de frenos mediante válvulas, reduciendo temporalmente la presión para evitar el bloqueo y luego restaurándola.
Sistemas de seguridad en la motocicleta (II)
El ABS
El sistema de antibloqueo
de frenos ABS permite a las motocicletas frenar con seguridad y precisión. Describimos su funcionamiento, ventajas y limitaciones.
El sistema repite este ciclo varias veces por segundo, lo que permite mantener la frenada al límite de adherencia sin pérdida de control.
Es precisamente por esta repetición del ciclo, que se perciben pulsos en la maneta de freno o en el pedal cuando está liberando presión y evitando el bloqueo de la rueda.
Evolución
Desde los primeros ABS, de muy grandes dimensiones y lenta reacción, hasta los actuales sistemas compactos de frenada combinada, pasando por los sistemas sencillos de un único canal en el que únicamente la rueda delantera está dotada de ABS, la evolución ha sido gigantesca.
Como soluciones más sofisticadas destacan:
• ABS en curva (cornering ABS): Incorpora información del ángulo de inclinación mediante una IMU (Unidad de Medición Inercial), adaptando la presión de frenado según la posición de la moto en la curva. Esto evita el bloqueo incluso en plena inclinación.
• CBS (Sistema de Frenado Combinado): Al accionar uno de los frenos, el sistema aplica proporcionalmente el otro, optimizando la respuesta. En muchos modelos modernos, el CBS se integra con el ABS.
Ventajas del ABS
• Reducción de accidentes: según datos de la Comisión Europea y estudios como los de IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), el ABS puede reducir hasta en un 30% los accidentes graves en motocicletas.
• Mayor control en emergencias: facilita las frenadas en condiciones adversas (lluvia, grava, pintura de la calzada).
• Accesibilidad tecnológica: el ABS es obligatorio en muchos países (como la Unión Europea y la India) para motos de más de 125 cc, y está cada vez más presente en cilindradas menores.
Limitaciones
El ABS no sustituye la habilidad del piloto ni evita accidentes por sí solo. En superficies extremadamente resbaladizas o en conducción off-road, su intervención puede alargar la distancia de frenado. Por ello, algunas motos permiten desactivar el sistema o modificar su sensibilidad mediante modos de conducción.
Datos técnicos para el taller
La incorporación de la unidad electrohidráulica implica unos puntos importantes respecto a la frenada convencional:
• Riesgo de deterioro de las electroválvulas si no se cambia el líquido de frenos periódicamente.
• Riesgo de burbujas de aire dentro del modulador si no se ha purgado correctamente. Puede ser que precise ejecutar una función con máquina de diagnosis o purga con máquina de vacío o el proceso que indique el fabricante.
• El sistema necesita reconocer el giro de las ruedas por lo que habitualmente el testigo de ABS está encendido al poner el contacto y hasta que el vehículo ha rodado y la ECU detecta que se ha inicializado correctamente. Si detecta algún parámetro incorrecto, no se apaga el testigo e indicará que tiene avería o que no se ha inicializado. Funcionará con frenado convencional.
• Suelen disponer de toma de diagnosis e intercomunicación con otras centralitas.
Conclusión
Al igual que el control de tracción, el ABS representa un hito en la electrónica aplicada al motociclismo. Su integración inteligente y progresiva ha convertido a la motocicleta en un vehículo más seguro. Conocer su funcionamiento es fundamental para entender cómo actúa la tecnología cuando más la necesitamos.
tallerdelMes | Jarama Motocicletas (Madrid)
Taller y concesionario unidos van mejor de la mano
Rodamos contigo
Una manzana entera dedicada a cuidar escúteres, motos street y trail, con personal especializado, almacén propio y visión de futuro.
Hablar de Jarama Motocicletas bajo la denominacion comercial de SUZUKI CENTER Y ZONTES MADRID concesionario oficial de ambas marcas y como ON MOTO para la concesión de ITALJET y el servicio de taller multimarca, es sumergirse en la historia reciente del sector de la moto en la capital. Bajo la gerencia e Jorge Corrochano y la direccion de Daniel Santamaría, este taller y concesionario ha sabido adaptarse con determinación a los vaivenes del mercado, transformándose en una estructura sólida, especializada y, sobre todo, muy cercana al usuario.
Un origen marcado por la reinvención
Jarama Motocicletas se remonta a la época dorada de Motorrad, un gigante del sector en los 90 y principios de los 2000. Con la crisis de 2008, muchas estructuras se vieron obligadas a replantearse su modelo de negocio y Daniel
Santamaría lo explica con franqueza: “Motor era un monstruo, pero la crisis nos afectó a todos. Se vendió Ducati Madrid y parte del equipo se reorganizó en torno a Suzuki”. Fue entonces cuando, en 2010, nació la estructura que hoy conocemos.
La primera nave se convirtió en taller oficial Suzuki y, con el paso de los años, han ido ampliando espacio hasta abarcar toda una manzana en la calle Naranjo, además de otros centros en Infanta Mercedes y López de Hoyos. “ De empezar con una nave hemos pasado a gestionar 1.500 m², con taller, almacén y concesionario”, apunta orgulloso.
Una estructura flexible y en constante expansión
Opera bajo la marca matriz Jarama Motos, que engloba Suzuki Center y Aceites Madrid. En estas instalaciones se combinan la venta y el mantenimiento de motocicletas nuevas y de ocasión con
un servicio técnico muy especializado. “Gestionamos unas 130 motos nuevas cada mes, además de todo el volumen de revisiones, garantías y reparaciones”, señala Santamaría.
Actualmente cuentan con seis mecánicos repartidos entre las diferentes localizaciones, apoyados por un equipo de comerciales, recepcionistas y transporte. “Al final sumamos unas 15 personas. Aquí en Naranjos solemos tener entre ocho y diez órdenes de reparación al día, mientras que en el centro de Madrid trabajamos otras cuatro o seis diarias”,explica.
Uno de los puntos fuertes de la organización es la capacidad de ofrecer servicios complementarios: cuentan con banco de potencia, trabajan motocicletas de carreras, colaboran como taller concertado para numerosas compañías de seguros y mutuas, y tienen acuerdos con proveedores de referencia como EuroMoto85. “Son un socio clave para recambios y neumáticos. Trabajan con rapidez, su web es clara y la facturación sencilla. Si las cosas se hacen bien, salen bien”, resume.
Fachada principal de Jarama Motocicletas y Suzuki Center, donde se concentran taller, concesionario y servicio técnico oficial.
Jarama Motocicletas (Madrid) | tallerdelMes
Un perfil de cliente que valora la calidad
El 90% de la actividad está ligada a Suzuki y Zontes, pero mantienen una cartera multimarca centrada en motos de gama media y alta: BMW, Triumph, Ducati... “Las grandes marcas premium tienen unos costes de mano de obra muy elevados en sus servicios oficiales, así que muchos clientes, al terminar la garantía, buscan un taller de confianza”, comenta Santamaría. En cuanto al tipo de usuario, se observa un cambio de mentalidad: “Tenemos clientes de escúteres urbanos, claro, pero nuestro perfil habitual es un cliente que valora la moto para ocio o desplazamientos de calidad. Aunque trabajamos con marcas económicas, la moto se ha convertido en un producto aspiracional para muchos. Es como quien se compra un Xiaomi: quiere buena tecnología, pero a un precio razonable”. Además, gestionan la venta de unidades de demo, motos de empleados y de marketing
Especialización
real en cada intervención, gracias a soluciones prácticas y completas que facilitan la labor diaria del taller y optimizan tiempos de trabajo.
de Suzuki España, todas con pocos kilómetros y en perfecto estado. “Ahora mismo, la moto de segunda mano está muy revalorizada, igual que pasa con el mercado del coche. Competir con grandes compraventas es difícil, por eso preferimos centrarnos en estas o peraciones de seminuevos casi nuevos”, añade.
La rapidez como seña de identidad
Si algo destaca a Jarama Motocicletas es la agilidad en la atención al cliente. “Tenemos metros, herramientas y personal para poder asumir mucho volumen sin demoras. Para nosotros la rapidez es clave. Si la moto se queda más tiempo en el taller es porque faltan recambios, pero si depende de nosotros, el cliente se va rodando ese mismo día”, afirma.
En revisiones básicas, por ejemplo, el cliente puede esperar en la sala habilitada o salir a to mar algo en el barrio. “Una revisión de bujía y filtro puede estar lista en una hora y media. Si es más compleja, siempre ofrecemos una moto de sustitución”, explica. Esta eficiencia es posible gracias a una organización interna muy afinada: “Tenemos 12 o 13 elevadores en total. Un mecánico puede estar con varias motos a la vez, siempre optimizando tiempos”.
Zona de exposición interior en Suzuki Center, con modelos trail, street y escúteres Zontes y Suzuki, preparados para entrega a clientes.
Daniel Santamaría frente a Jarama Motocicletas, imagen que refleja la cercanía y compromiso del responsable con cada cliente.
Área de taller en plena intervención, con trabajos de mantenimiento en un escúter Suzuki Burgman, reflejo de la actividad diaria.
Boxes y recepción técnica en Jarama Motocicletas, con varios mecánicos gestionando reparaciones y revisiones de escúteres y motos de gran cilindrada.
tallerdelMes | Jarama Motocicletas (Madrid)
Zona de boutique y accesorios, con amplia selección de cascos, ropa técnica y complementos para motoristas que buscan equiparse con garantías.
Los retos de un oficio que necesita relevo
Más allá de la parte técnica, el mayor desafío es el humano. La falta de profesionales cualificados es una preocupación creciente: “Tengo dos mecánicos que están cerca de jubilarse y no es fácil encontrar sustitutos. Puse un anuncio en LinkedIn y apenas llegaron perfiles adecuados.
Puestos de trabajo equipados y organizados, optimizados para intervenciones rápidas y seguras con elevadores y utillaje específico.
Un
socio estratégico para talleres, que respalda cada operación con apoyo técnico, recambios de calidad y formación específica para seguir creciendo en un mercado competitivo.
Muchos vienen del coche, pero no es lo mismo. La moto tiene sus particularidades”.
Daniel lamenta que la formación profesional haya perdido atractivo entre los jóvenes: “Hoy todo el mundo estudia una carrera universitaria, pero los oficios están vacíos. Faltan mecánicos, fontaneros, albañiles… Esto es un problema estructural para el sector del automóvil. Un buen mecánico no es barato, pero es indispensable”.
A esto se suman unos costes fijos cada vez más elevados: luz, transporte, alquileres… “Un mecánico puede costar a la empresa unos 3.000 euros al mes. Si sumas la electricidad, el gasoil de las furgonetas para recogidas y entregas, la burocracia… todo eso repercute en la mano de obra. Es inevitable”, explica con realismo.
Mirando hacia adelante: el cambio de ciclo
El sector de la moto no deja de transformarse. Si en los 70 y 80 la llegada de las marcas japonesas revolucionó el mercado europeo, ahora el fenómeno se repite con los fabricantes
asiáticos de nueva generación. “Estamos ante otro cambio de ciclo. Antes los japoneses arrasaron porque ofrecían fiabilidad y precio competitivo. Ahora son las marcas chinas las que están irrumpiendo con fuerza. El mercado tiene que adaptarse”, afirma Santamaría.
En ese sentido, Jarama Motocicletas confía en seguir consolidando su modelo: servicio oficial, trato directo, atención rápida y una estructura flexible para afrontar las nuevas exigencias de la movilidad. “ Tenemos claro lo que nos hace fuertes: cercanía, profesionalidad y agilidad. Mientras sigamos haciendo bien nuestro trabajo, nuestros clientes seguirán confiando en nosotros”.
Jarama Motocicletas representa la evolución natural de un taller que ha sabido reinventarse con el paso de los años, sin perder de vista lo esencial: escuchar al cliente, invertir en equipo humano y adaptarse a cada etapa del mercado. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión por las dos ruedas, la especialización y la honestidad profesional siguen marcando la diferencia, incluso en un entorno cada vez más competitivo. www.suzukicenter.net
¡Hemos superado los 77.000 suscriptores!
@mototaller
SUSCRÍBETE
Nuestro canal en cifras (julio 2025)
motosElcanaldecrecimiento.conmayor ¡Úneteaél!
Seguidores: 77.892 · Visualizaciones: 44,9 mil · Horas visualizadas: 1,6 mil · Impresiones: 219,5 mil · Duración media vis.: 2:11 min
¡Se acercan las vacaciones! Horas interminables sobre nuestra moto. Y con las vacaciones, también el tiempo libre que puedes llenar… ¡viendo nuestros vídeos! Síguenos y no te pierdas ninguna novedad de la industria de la moto.
MODULAR DE AVENTURA CON EL SELLO DE HJC: ¡LLEGA A NUESTRA REDACCIÓN EL NUEVO CASCO I80! Un casco modular de aventura conjuga lo mejor de dos mundos: el de los cascos trail para sobre asfalto y tierra, y también la practicidad de un casco modular Ahora, esos dos mundos se funden en el HJC i80.
LE SACAMOS BRILLO A LOS NUEVOS TRAILHOUND STR DE EUROGRIP EN LA MOTO DE MANEL KAIZEN. Los neumáticos Eurogrip Trailhound STR se posicionan como una opción equilibrada y eficaz para motos trail y maxitrail, ofreciendo buen rendimiento en carretera, pistas, terreno mojado y largos recorridos.
AFINA BIEN EL DISPARO CON LA NUEVA CALIBRO DE MOTO MORINI, UNA CUSTOM A LA ITALIANA HECHA EN CHINA. La Moto Morini Calibro irrumpe en el mundo custom cumpliendo con los cánones del estilo clásico, pero con el sello de diseño italiano y la fiabilidad del grupo chino Zhongneng.
LLEGA A NUESTRA REDACCIÓN UNA NUEVA MARCA DE INTERCOMS BLUETOOTH: EXOCOM, DE SCORPION EXO. En Exocom tienen el objetivo de ser la marca oficial de intercomunicadores para los cascos ScorpionExo, pero ambicionan aún más: ser el intercomunicador universal más deseado y montado en otras marcas de casco.