
7 minute read
motoContacto Ray 7.7
El primer modelo de Ray Electric Motors es divertido, capaz y eléctrico El rayo urbano
Siempre es emocionante ver como van surgiendo nuevas e interesantes iniciativas en el sector de las dos ruedas y, más, si son nacionales. Ray Electric Motors nació en 2019 con el objetivo de crear una solución de movilidad sostenible capaz de satisfacer las necesidades de un usuario de escúter exigente. A mediados de septiembre, todo ese trabajo de desarrollo se materializó con la presentación de su primer modelo, la RAY 7.7.
Ray Electric Motors ha llegado a un acuerdo de colaboración con Santander y BBVA para ofrecer diferentes opciones de financiación que pueden dejar la cuota mensual en unos 100 € mensuales.
Km 0

Nacida en Barcelona en 2019, Ray Electric Motors se caracteriza por ser una empresa de kilómetro 0, es decir, cuenta con una red de proveedores de proximidad que le permiten cumplir unos altísimos estándares de calidad. De este modo, el 82 % de los proveedores de la compañía se encuentran dentro de España y un 6 % ubicados en el resto del territorio europeo. Solamente el 12 % restante proviene de Asia. Ubicada en Sant Joan Despí, la compañía tiene en el centro de su ADN la inversión constante en I+D, apostando por el diseño y desarrollo de la práctica totalidad con el objetivo de ofrecer grandes avances y un producto innovador y capaz.

Desde la sede ubicada en Sant Joan Despí, se desarrolla y produce toda la tecnología, así como todas las unidades del RAY 7.7. Su producto es 100% español y la mayoría de sus proveedores también. El nuevo escúter eléctrico español se quiere desmarcar del resto de la creciente competencia en este segmento a base de una avanzada tecnología desarrollada por la propia compañía. El RAY 7.7 es un escúter que legalmente es equiparable a uno de 125cc, pero que ofrece unas prestaciones similares e, incluso, superiores a las que disfrutaríamos de un 300cc. Por este motivo, podríamos considerar que el primer modelo de Ray traspasa el concepto de vehículo urbano posicionándose como una opción perfectamente viable para acometer travesías interurbanas.
Desarrollo propio
Todo el desarrollo del vehículo se ha realizado partiendo de 0 en una clara apuesta por un potente departamento de I+D. El resultado ha sido el de un RAY Powerblock, el conjunto formado por la batería de alto voltaje (89V y 87Ah), el BMS, el inversor y el DC-DC de la moto, que ofrece un rendimiento de referencia en el sector. Este escúter se alimenta de una batería de 7,7 kWh (de ahí viene su nombre) capaz de ofrecer una autonomía bastante realista cercana a los 150 kilómetros. Evidentemente y como ocurre con todos los vehículos eléctricos, el estilo de conducción será siempre el elemento determinante para que podamos acercarnos a la cifra de autonomía anunciada.
Diseño práctico
El RAY 7.7 exhibe una peculiar estética que deja bien claro que estamos ante un escúter urbano. Tanto en el frontal como en la zaga, el nuevo escúter español muestra sendas dobles ópticas que, si bien en foto pueden crear dudas, en directo, lucen bonitas y lo dotan de personalidad. Sin duda, uno de los rasgos más característicos del escúter es la forma y colocación de su batería. Ubicada en la parte trasera, el espacio que normalmente ocupan el cárter del variador y el tubo de escape, ayuda a bajar el centro de gravedad y sobresale por ambos lados. Buena parte de los 165 kg que pesa este vehículo provienen de este elemento que sirve para alimentar el propulsor. Una característica que nos ha gustado mucho acerca de su diseño ha sido su asiento regulable en altura. Accionando una palanca, podremos elevar o bajar el asiento para que se adapte a la altura y podamos hacer pie en el suelo con facilidad. Además, debajo del mismo podremos albergar un casco integral.
Rápida e inteligente
Las aceleraciones fulgurantes suelen ser una de las cualidades inherentes de un escúter eléctrico y, sin duda, este RAY 7.7 no decepciona. Independientemente del modo de conducción en el que circulemos, acelera con una determinación impresionante que nos permite exprimir hasta el último de los 23 CV que anuncia como potencia pico. El escúter español ofrece una potencia continua de 14 CV y un par motor de 60 Nm con 290 Nm a la rueda. Para poder gestionar de la mejor manera posible esas cifras, el RAY 7.7 cuenta con tres interesantes modos de conducción que afectan tanto a la potencia disponible como al nivel de retención asociado al sistema frenada regenerativa.
Sport, City y Flow
A los tres modos de conducción que ofrece el RAY 7.7 se le debe sumar la siempre práctica marcha atrás. Ante todo, cabe destacar que el escúter es capaz de alcanzar su máxima velocidad en cualquiera de los tres modos que es de

El RAY7.7 tiene una estética diferente e indudablemente moderna que llama mucho la atención. Todos sus elementos ofrecen mucha calidad, así como enormes dosis de practicidad como su asiento regulable en altura, suelo plano o un gancho escamoteable. Además de cumplir todas las funciones propias de un escúter eléctrico, sus 125 km/h de velocidad punta permitirán a los usuarios circular con total comodidad por vías rápidas.
Ficha de compra
Precio: 7.500 € Colores: Black Carbon,
Classic white, Cobalt matte y Grey matte
Extras disponibles:
• Cargador rápido 3.3 kW (750 €) • Conector tipo 2 (240€) • Pantalla frontal (110€) • Baúl trasero (120€) Disponibilidad: Ya disponible
Equipación
casco HJC RPHA 11 chaqueta Invictus Vulcan guantes R-Tech Leopard intercom Sena SFR
Ray Electric Motos dispone de una red de 30 centros de la marca especializados en la reparación y el mantenimiento. En aquellas provincias en las que no haya un distribuidor oficial, la red de Midas actuará como punto de entrega para sus clientes.

El Ray 7.7 exhibe un comportamiento intachable en carreteras de curvas que permite exprimir a fondo la enorme potencia y versatilidad de su conjunto propulsor y competente parte ciclo.
Además de ofrecer diferentes colores, la marca ofrece en opción distintos tipos de cargadores, conectores, una pantalla protectora y un siempre práctico baúl con el que ampliar la capacidad de carga.
125 km/h. El escúter juega con la capacidad de aceleración y con la frenada regenerativa para cambiar totalmente su carácter. El modo City consiste en una entrega de aceleración moderada y un nivel de frenada regenerativa alto, que permite circular por la ciudad sin necesidad de apretar continuamente el freno. La frenada regenerativa se puede anular accionando el primer tramo del puño del acelerador.
Con el modo Sport se puede disfrutar de la máxima aceleración, que es realmente impresionante, y ofrece un nivel de regeneración intermedio. Este modo es realmente adictivo y, tras un corto periodo de adaptación, permite ir muy rápido en un tramo de curvas. Gracias a la frenada regenerativa intermedia, que emula las sensaciones del freno motor, se siente la moto muy aplomada y transmite enormes dosis de seguridad. Finalmente, el modo Flow ha sido diseñado para circular por vías rápidas. Con esta configuración, el RAY 7.7 acelera de forma algo menos contundente que el Sport y no tiene ningún grado de frenada regenerativa. Tal como apuntaron los responsables de la marca, este es el modo más eficiente para mantener velocidades elevadas ya que al soltar el acelerador el escúter va “a vela”.

Transporte divertido
Evidentemente, el equipo de ingenieros de Ray Electric Motors ha apostado por crear un vehículo eficiente, capaz y práctico. Sin embargo, no ha querido olvidarse del factor de diversión que debe ofrecer un escúter con este significativo nivel de prestaciones. Durante la primera toma de contacto de la que pudimos disfrutar, el RAY 7.7 nos sorprendió de forma muy positiva mostrándose como un escúter con el que poder divertirse en una carretera de curvas gracias a una notable estabilidad y aplomo. Estas cualidades dinámicas se suman a la habitual agilidad que este tipo de vehículos suelen ofrecer. Por este motivo, la polivalencia es una de las características que más nos ha convencido. Solo echamos en falta un sistema de frenado con ABS. En cambio, los responsable de la marca han apostado por un CBS firmado por el especialista J.Juan. Como buen escúter de calidad, los dos amortiguadores traseros disponen de tres posiciones de precarga del muelle para adaptarse a las necesidades del usuario.
Tecnología exclusiva
El escúter se puede asociar a la App RAY, disponible tanto para iOS como Android, que ofrece un sinfín de funciones como la navegación, la ubicación del vehículo, estadísticas de conducción y un control sobre el estado de la batería y la carga. Muchas de estas funciones se pueden configurar y visualizar desde la pantalla TFT de 5” a todo color. Los responsables de la marca han hecho hincapié en este último aspecto ya que se puede optar por distintas velocidades de carga, así como porcentaje objetivo con el que se desea cargar la moto. En este sentido, el usuario puede cargar la moto de 0 a 100 % en 2 horas y 35 minutos con el cargador rápido, mientras que con el estándar necesitará 4 horas y 20 minutos.
i www.ray.eco
