Mundo Recambio 447 septiembre-octubre 2025

Page 1


www.mundorecambio.info

mundo recambio y taller

Daniel López, director general, y Mireia Muntané, directora comercial de IADA

PILARES DE REFERENCIA

Los fabricantes afrontan grandes perspectivas de crecimiento gracias a las inversiones que están acometiendo, por su posición de referente en el Grupo Kemetyl.

Nº447 septiembre-octubre 2025

EDITORIAL

Empujando el ejercicio

Como siempre que da comienzo septiembre, arranca la carrera para cerrar el año. Para cerrarlo bien, claro está. Tras un verano en el que sonó como un gong la operación de compra de Recambios Colón por parte de AAG Ibérica que, a buen seguro supondrá para su ya anterior grupo un reajuste de estrategias (muy significativo el lema de su Congreso ‘Contra viento y marea’, cuyo previo encontrarán en el interior de esta edición), se inicia de nuevo un calendario intenso para el aftermarket, en el que los nuevos proyectos por parte de todos los eslabones de la cadena de valor se lanzan al mercado. Un mercado que está presentando batalla a los importantes desafíos estructurales que se plantean, muchos de ellos desde Europa, cuyos legisladores se han visto obligados a redefinir sus exigencias, inalcanzables en los plazos iniciales, gracias a la labor de los distintos lobbies de compañías implicadas y del imprescindible y no siempre justamente reconocido de las asociaciones (que también tienen espacio en este número). Vemos como se multiplican los eventos sectoriales donde se dan a conocer los mimbres con los que trabajará la posventa en su canal multimarca, pero también el marquista, para que su cuota de actividad mejore y se pueda cerrar un ejercicio más con unas cifras que extraigan todo el jugo de lo que el mercado da de sí, en el que la cada vez mayor competencia y la necesidad de proteger mejor los márgenes para lograr la ansiada rentabilidad tienen cada vez mayor protagonismo, para asegurar la pervivencia del modelo de negocio de las compañías. Cosa que es muy rápida de decir y algo más compleja de materializar, y no todo el mundo logra superar ese esfuerzo diario.

De este modo, asistimos (e informamos) de los lanzamientos de nuevos productos, de las reuniones para definir estrategias, de la apertura y mejora de centros logísticos para atender al cliente con un servicio cada vez más preciso…mucho esfuerzo tras cada uno de ellos, mucha inversión, y una decisión que hace que este sector sea uno de los más bonitos de la industria, modélica, envidiada y ponderada por muchos otros segmentos industriales, que sigue aportando valor pese a que, demasiadas veces, debe empujar los ejercicios sin los apoyos abiertos y completos que se le requiere a la Administración, que aunque algo aporta, claro, nunca es bastante para lo que merecen sus protagonistas.

Yvonne Rubio / Directora

www.mundorecambio.info

Directora Yvonne Rubio yvonne@mundorecambio.info

Coordinador de Edición

Ernest Vinyals ernest@mundorecambio.info

Redacción

Manel Martínez manel@mundorecambio.info

Andreu Monteys andreu@mundorecambio.info

Mireia Pérez mireia@mundorecambio.info

Colaboradores

Christian Machío

Jordi Soler

José María Marfil

Gerencia Comercial

Glòria Vinyals gloria@mundorecambio.info

Directora de Cuentas

Maite Vinyals maite@mundorecambio.info

Atención al cliente y suscripciones

Marta López marta@mundorecambio.info

Diseño y Maquetación

Rut Vidal rut@mundorecambio.info

Producción

Impresión: Gráficas Sadurní

Precio de la suscripción: 98 € (1 año, gastos de envío e I.V.A. incluídos)

Depósito Legal B-22343-1980

Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden no ser necesariamente compartidos por la Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de trabajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista sin la autorización expresa de sus editores. ISSN 1139-8647

Còrsega, 50, ent. 4a. 08029 Barcelona

Tel: (+34) 93 439 55 64 mryt@ceiarsis.com

DIRECTORA GENERAL

Pilar Grau

GERENTE

Glòria Vinyals

DIRECTOR ADJUNTO

Ernest Vinyals

06 Noticias de la posventa.

14 En Portada: Iada, una empresa de referencia.

20 La posventa desde Europa: FIGIEFA explica el reto de la Euro 7 para el IAM.

22 Grupo Serca preparados para su 36º Congreso.

24 Exclusivas BCN sigue ampliando su oferta.

28 Distribuidor del Mes: GrupAuto y su centro logístico de Barcelona.

32 Liz arte detalla sus nuevos proyectos.

36 MANN+HUMMEL Ibérica y sus 60 años en Zaragoza.

38 AD Bosch inaugura su Almacén 70 en el marco de AD Mekànic 2025.

42 Autel muestra su tecnología para TPMS.

44 Taller del Mes: Rodi Motor Services en Barcelona.

46 Los ADAS como oportunidad para la posventa.

50 Tema del Mes: Baterías.

59 TAB Spain, un proveedor global.

60 Tema del Mes: Componentes de frenado.

73 Clarios en el IAA Mobility: Nos presentaron sus soluciones para el futuro.

75 Moeve: Consejos para crear experiencias.

76 Noticias: Carrocería y pintura.

78 Informe C&P: Productos de reparación rápida.

81 IBIS Iberia 2025: de nuevo un éxito.

84 AkzoNobel presenta su nuevo e innovador acabado bicapa Sikkens y Lesonal.

86 Constructores: Nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos de Nissan.

88 Pruebas: VW Golf 1.5 ETSI, 150CV.

90 Refactory, la segunda fábrica de reacondicionado de Renault Group.

Daniel López, director general, Mireia Muntané, directora comercial de IADA

IMPREFIL AMPLÍA SU OFERTA PARA V EHÍCULO INDUSTRIAL

Refuerzan su gama de soluciones con catalizadores, filtros DPF, DOC y sistemas SCR bajo normativa EURO 5 y EURO 6, ofreciendo calidad, disponibilidad inmediata y máxima rentabilidad.

Imprefil, especialista en filtración, control térmico y sistemas de escape, ha comunicado la ampliación de su gama de productos dirigidos al Vehículo Industrial. Tras el éxito alcanzado en 2019 con la línea de catalizadores y filtros DPF para turismos, la compañía ha decidido extender esta solución al mercado de posventa para camiones, autobuses, autocares, vehículos de obra pública y maquinaria industrial, cubriendo más del 80% de la demanda actual.

La nueva línea incluye catalizadores, filtros DPF, DOC y sistemas SCR para las principales marcas europeas como DAF, MAN, Mercedes, Renault, Scania o Volvo, entre otras. Todos los componentes cumplen con las normativas EURO 5 y EURO 6, y se caracterizan por su alta calidad de fabricación, acabados de primer nivel y una larga vida útil. Además, son intercambiables con los repuestos OEM y no requieren adaptaciones, lo que asegura una instalación rápida y fiable.

Imprefil ha subrayado que la nueva gama aporta claras ventajas técnicas y operativas. Para los talleres, la facilidad de montaje y la fiabilidad de los recambios permiten optimizar tiempos de servicio y reducir incidencias. Para los distribuidores, contar con el respaldo técnico y comercial de la compañía supone una oferta que combina rentabilidad, confianza y un servicio ágil. La compañía ha integrado esta nueva gama en su sistema logístico, garantizando entregas rápidas y disponibilidad inmediata.

La nueva gama se presenta con una oferta especial de introducción en el mercado aftermarket, respaldada por la garantía técnica y comercial de Imprefil. Una iniciativa que facilita a los profesionales del sector acceder a soluciones de emisiones de última generación en condiciones ventajosas, reforzando la rentabilidad y competitividad de sus operaciones. Los precios de reposición se mantendrán entre los más competitivos del mercado. www.imprefil.com/es/

ESTANFI LLEGA

A UN ACUERDO CON ZF

Consolida su compromiso con la excelencia técnica mediante esta alianza estratégica.

En Estanfi refuerzan su posición como referente en el suministro y mantenimiento de sistemas de transmisión, gracias a la reciente alianza alcanzada con ZF, uno de los fabricantes más reconocidos a nivel mundial en el desarrollo de cajas de cambio y tecnologías de movilidad.

Este acuerdo permite a Estanfi integrar en su oferta toda la gama de soluciones de la compañía multinacional, incluyendo transmisiones automáticas y manuales, componentes de alto rendimiento y sistemas de propulsión avanzados, tanto para vehículos ligeros como para aplicaciones industriales y de transporte pesado. Gracias a esta colaboración, los clientes se beneficiarán de acceso directo a tecnología de vanguardia, repuestos originales y el respaldo técnico de dos compañías líderes.

Con más de 25 años de trayectoria en el sector, en Estanfi mantienen un firme compromiso con la calidad, la innovación y la fiabilidad. La incorporación de ZF como socio estratégico no solo amplía su capacidad técnica, sino que refuerza la apuesta por ofrecer a talleres, flotas y operadores las mejores soluciones para maximizar la eficiencia y el rendimiento de sus vehículos.

Así, la compañía sigue avanzando, trabajando junto a los grandes para poner la tecnología más avanzada al servicio de sus clientes. www.estanfi.com

CGA INCORPORA A JORGE ABADES COMO COORDINADOR DE SUS REDES DE TALLERES

Con una experiencia de varias décadas proviniente del sector del recambio, pasará a integrarse al equipo que atiende a las redes.

CGA ha anunciado que Jorge Abades, se une al equipo de Coordinadores de la Red de Talleres CGA. Con 30 años de trayectoria en el sector, entre los que figura su labor en

Repuestos Miguel, que le ha aportado una sólida experiencia profesional, Jorge llega con el firme propósito de aportar sus conocimientos y contribuir al fortalecimiento de la organización del distribuidor.

Su incorporación representa un paso más en su compromiso por ofrecer a los talleres abanderados de la Red CGA un servicio de calidad, cercano y eficaz, que impulse su crecimiento y les proporcione el mejor apoyo en el desarrollo de su actividad.

Desde CGA explican que su profesionalidad y entusiasmo supondrán un importante valor añadido para seguir consolidando la excelencia de la Red de Talleres CGA. www.tallerescga.com

LKQ CORPORATION REDUCE INGRESOS

La firma de distribución ha presentado los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, marcados por un ligero retroceso en ingresos pero con un incremento en beneficio neto.

La compañía, especializada en recambios y servicios para automoción, registró ingresos de 3.600 millones de dólares, un 1,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. El negocio de piezas y servicios experimentó una caída orgánica del 3,4%, mientras que el impacto de adquisiciones y desinversiones restó un 1%. El efecto positivo de los tipos de cambio (+2,3%) moderó el descenso, que finalmente se situó en el 2,1%.

A pesar de este escenario, la compañía reportó una utilidad neta de 192 millones de dólares, frente a los 185 millones del mismo trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 7,1% en el beneficio por acción. Sin embargo, en términos ajustados, el beneficio neto se redujo hasta 225 millones frente a los 261 millones del año anterior.

El esfuerzo en eficiencia ha permitido a LKQ eliminar más de 125 millones de dólares en costes durante los últimos 12 meses, con previsión de sumar otros 75 millones en 2025. En Europa, la compañía ha renovado más de un 25% de su equipo directivo y trabaja en la racionalización de referencias (SKU), reducción de costes y nuevas oportunidades de negocio, como la reciente alianza estratégica en el área de salvamento.

La empresa mantiene su plan trienal, anunciado en 2024, con cuatro ejes estratégicos: simplificación de la cartera, expansión global del modelo Lean, inversión en crecimiento orgánico y disciplina en la asignación de capital.

El flujo de caja operativo alcanzó los 296 millones de dólares en el trimestre, mientras que el libre se situó en 243 millones. Además, LKQ destinó 39 millones a la recompra de un millón de acciones y distribuyó 78 millones en dividendos. Desde 2018, el programa de recompra acumula 66,5 millones de títulos por un valor total de 2.900 millones.

Las perspectivas para 2025 se han ajustado a la baja debido al contexto macroeconómico en Norteamérica y Europa. El crecimiento orgánico de ingresos por piezas y servicios se sitúa ahora entre -3,5% y -1,5%. La previsión de beneficio por acción diluido se recorta a entre 2,47 y 2,77 dólares, frente a los 2,91-3,21 previstos anteriormente.

En Europa, la debilidad económica y la incertidumbre geopolítica continúan marcando un entorno complejo, mientras que en Norteamérica el mercado sigue sin recuperar los niveles de siniestros reparables. Aun así, la compañía confía en que sus medidas de eficiencia y reorganización la dejen bien posicionada para aprovechar el próximo cambio de ciclo. www.lkqcorp.com

REGENT ADQUIERE EL PRIMER EQUIPO DE CONTITECH

La operación de venta de la división Original Equipment Solutions (OESL) de ContiTech. refuerza la estrategia de Continental de centrarse en clientes industriales.

La compañía Continental anunció el 27 de agosto de 2025 la venta de su unidad de negocio ContiTech, Original Equipment Solutions (OESL), a Regent, un holding industrial privado con operaciones globales. La transacción está pendiente de la aprobación de las autoridades antimonopolio, y aunque no se han revelado los detalles financieros, la operación se enmarca dentro de la estrategia de Continental de consolidar su enfoque en los clientes industriales. Según la empresa, esta decisión responde a la línea estratégica presentada en su Día del Mercado de Capitales de junio, que persigue fortalecer a cuatro líderes independientes dentro de su estructura. Philip Nelles, miembro del Consejo de Administración de Continental y responsable del grupo ContiTech, destacó que la venta permitirá que ContiTech evolucione hacia un especialista independiente en soluciones de materiales para la industria, con

el objetivo de que alrededor del 80 % de sus ventas provengan de clientes industriales. Por su parte, la OESL, con más de 16.000 empleados y unas ventas cercanas a 1.900 millones de euros en 2024, continuará desarrollando mangueras y elementos de cojinetes para vehículos de combustión y eléctricos. Su amplia experiencia en automoción y su sólida cartera de productos garantizan una base de crecimiento sostenible.

El fundador y presidente de Regent, Michael A. Reinstein, subrayó que la compañía actuará como un propietario estratégico a largo plazo, trabajando de la mano con la dirección de OESL para impulsar la transformación hacia soluciones de movilidad sostenible y aprovechar el potencial de la empresa para generar valor y crear oportunidades globales para los empleados. www.continental-engineparts.com/eu/es-es

AUMOVIO DEBUTA CON NUEVAS TECNOLOGÍAS Y U N CONSEJO RENOVADO

La nueva empresa tecnológica, surgida de la división de automoción de Continental, presenta un portafolio que abarca desde sistemas de frenado sostenibles hasta soluciones de software para vehículos definidos por software. En paralelo a su estreno como marca independiente, AUMOVIO ha constituido su Consejo de Supervisión, con 16 miembros en representación equitativa de accionistas y trabajadores. Stefan E. Buchner, ex directivo de Daimler Truck, ha sido elegido presidente, mientras que la presidenta de IG Metall, Christiane Benner, ejercerá como suplente. El consejo aprobó la salida a Bolsa en

Fráncfort el 18 de septiembre, un paso decisivo en la estrategia de consolidación de AUMOVIO como actor independiente. Además, se han creado comités especializados, entre ellos el de Auditoría, presidido por Robin J. Stalker, y el de Tecnología, liderado por la profesora Sabina Jeschke. www.aumovio.com/en.html

WOOD AUTO SE TRANSFORMA EN WAI UK LTD

La compañía británica de distribución de componentes pasa a ser del universo WAI Global, manteniendo servicio, catálogo y soporte en el mercado posventa europeo.

El mercado del recambio europeo continúa su transformación, y uno de los referentes históricos del aftermarket británico inicia una nueva etapa. Tras la adquisición del Grupo PSH (propietario de Wood Auto Supplies Ltd) por parte de WAI Global, ahora la compañía con sede en Huddersfield evoluciona bajo una nueva identidad: WAI UK Ltd.

El cambio de marca será efectivo desde el 1 de septiembre, cuando la empresa dejará de operar como Wood Auto para adoptar plenamente la imagen de WAI.

A pesar de la transición, los clientes y

proveedores seguirán encontrando la misma cercanía y agilidad, además de un catálogo que incluye la reconocida gama +Line, los productos de la marca WAI y referencias OE. Desde la compañía se subraya que este cambio no afectará al servicio ni a la relación con clientes y proveedores. Al contrario, supone una oportunidad para: Refuerzo de la presencia global de WAI, mayor eficiencia operativa, soporte mejorado a la red de distribución internacional. Con este movimiento, el aftermarket británico e internacional gana una filial más fuerte, con un nombre de mayor peso global y con la garantía de que su experiencia, catálogo y compromiso permanecen intactos. www.waiglobal.com

BORG AUTOMOTIVE REMAN Y LA ELECTRIFICACIÓN: MÁS DE 300 NUEVAS REFERENCIAS

La empresa amplía su catálogo con más de 300 nuevos productos para vehículos electrificados, incluyendo compresores eléctricos y generadores de arranque. Descubre cómo la compañía lidera la refabricación en el mercado de posventa.

BORG Automotive Reman, el refabricante independiente líder de componentes de automoción, está desarrollando más de 300 nuevas referencias de producto para vehículos híbridos suaves, híbridos enchufables y eléctricos puros. La empresa ya cuenta con más de 1.000 referencias disponibles, cada una con un proceso de refabricación específico, y sigue ampliando su cartera para satisfacer la creciente demanda del mercado posventa.

BORG Automotive Reman está invirtiendo en compresores de aire acondicionado eléctricos y generadores de arranque accionados por correa (BSG, 48 V). Actualmente, su centro de I+D estudia 30 compresores eléctricos originales y más de 20 referencias de generadores BSG, desarrollando prototipos y sometiéndolos a pruebas exhaustivas para garantizar la máxima calidad. Hoy, la compañía ofrece 34 compresores eléctricos de aire acondicionado y una gama de generadores de arranque de 12 V, esenciales para sistemas start-stop. El crecimiento no se limita a los eléctricos.

BORG Automotive Reman está trabajando en 30 cremalleras de dirección eléctricas, más de 130 frenos de estacionamiento eléctricos y más de 30 turbocompresores accionados

eléctricamente, cubriendo también motores de combustión. La empresa mantiene altos estándares de calidad y, a diferencia de muchos competidores, apuesta por piezas menos comunes, colaborando incluso con universidades y empresas especializadas. La compañía no solo amplía su gama para vehículos electrificados, sino que investiga nuevas oportunidades como el reacondicionamiento de motores eléctricos. www.borgautomotive-reman.com/es/

YU-FIT+, NUEVO CONFIGURADOR DE BATERÍAS DE GS YUASA

Es una nueva herramienta esencial diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos.

GS Yuasa, líder mundial en la fabricación de baterías, anuncia el lanzamiento del configurador de baterías Yu-Fit+, una nueva herramienta esencial diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA).

Con los nuevos protocolos de seguridad y la creciente complejidad tecnológica de los vehículos modernos, la validación de las baterías es más crucial que nunca. Yu-Fit+ garantiza que los clientes de GS Yuasa puedan seguir prestando servicios de montaje de baterías profesionales y sin problemas, maximizando el rendimiento del vehículo y la vida útil de la batería.

Yu-Fit+ permite a los usuarios configurar y validar baterías en vehículos que requieren acceso autorizado mediante los protocolos de seguridad SFD y VSA, lo que garantiza que las sustituciones de baterías se completen correctamente sin provocar errores en el sistema. Equipado con un procesador interno mejorado y una capacidad de memoria ampliada, Yu- Fit+ ofrece un rendimiento más rápido y una compatibilidad con vehículos más amplia que nunca. Permite a los técnicos: Validar rápidamente las baterías nuevas en menos de 60 segundos. Acceder a los últimos vehículos con protección de seguridad, incluidos los del Grupo Volkswagen. Funciona directamente desde el puerto OBD del vehículo sin necesidad de alimentación externa. Y permite actuar periódicamente a través de GS Yuasa’s PC Suite para mantener la compatibilidad con los sistemas en evolución del vehículo. www.yuasa.es

UNIGOM APUESTA

POR EL FUTURO DEL AFTERMARKET

Acelera su presencia en España a través de un modelo de colaboración que va más allá del producto y lo hace con tecnología, calidad y alianzas estratégicas.

En un mercado donde la presión sobre los márgenes crece, la tecnología evoluciona rápidamente y el cliente final es cada vez más exigente Unigom, con una gama en constante expansión y más de 10.000 referencias activas adopta una estrategia clara: crecer junto al distribuidor, ofreciendo valor tangible y soporte constante.

Fundada hace casi 35 años, la empresa se ha consolidado como uno de los principales referentes europeos en componentes de caucho y caucho-metal para el sector de la automoción, con un catálogo en continua actualización y una cobertura superior al 98 %

NUEVOS

KITS DE RODAMIENTOS DE RUEDAS CON 5 AÑOS DE GARANTÍA

EL PESO. NOSOTROS LA RESPONSABILIDAD. ELLOS LLEVAN TODO

Muy fuerte: 5 años de garantía en nuestros kits de rodamientos de ruedas de primera clase. Con ellos, los talleres afrontan las reparaciones con seguridad.

Más información:

del parque circulante europeo, incluyendo soluciones específicas para vehículos térmicos, híbridos y eléctricos. La gama cuenta con 33 familias de productos, (que incluyen soportes de motor, topes de amortiguador, manguitos de radiador y turbo, tubos de carburante, brazos de suspensión, etc.).

Todos ellos se desarrollan con materiales innovadores y tecnologías avanzadas, con el objetivo de reducir las vibraciones, mejorar el confort de conducción y garantizar una larga vida útil, incluso en condiciones extremas.

La sostenibilidad acompaña cada etapa del proceso: desde la elección de los materiales hasta la optimización de los residuos productivos, con una atención constante al impacto ambiental.

Con BE U – Discover the Power of Uniqueness with Us, la compañía pone a disposición de sus socios acceso prioritario a novedades técnicas, soporte comercial y formación personalizada, herramientas de marketing adaptadas y una relación basada en la ética, la confianza y la valorización de la identidad del distribuidor.

Unigom selecciona cuidadosamente a sus socios, apostando por colaboraciones auténticas con distribuidores estructurados, capaces de representar con coherencia el valor del producto, en línea con una estrategia reconocida como la más sostenible para toda la cadena de distribución española. Esta visión ha llevado a la construcción de alianzas sólidas con protagonistas clave del sector, como Andel, GrupAuto y Medinabí, y a una participación activa dentro de ANCERA, favoreciendo un diálogo directo con todos los actores del mercado.

Con 9.000 m2. de almacenes operativos y una red de distribución consolidada en España, un sistema de gestión integrado asegura trazabilidad completa, envíos rápidos y alta disponibilidad de producto, respondiendo eficazmente a las necesidades de sus socios, la compañía pretende reforzar aún más su presencia en nuestro mercado, ampliando la gama y consolidar relaciones comerciales basadas en el valor, la sostenibilidad y la excelencia operativa, con el objetivo de liderar un crecimiento compartido y duradero. www.unigom.it/es/home-es/

METELLI GROUP ADQUIERE AIRTEX PRODUCTS S.A.U.

Este es un paso estratégico para el liderazgo en el mercado de reposición de la automoción.

Metelli Group anuncia la adquisición de los activos de producción y patentes de Bombas de Agua y Kits de Correas de Distribución de Airtex Products S.A.U., junto con la licencia de marca para el área de EMEA. Esta operación fortalece a Metelli Group en el mercado del recambio de automoción, asegurando la continuidad y calidad de los productos de Airtex.

Con la operación se preserva la herencia de más de 70 años de Airtex, una marca reconocida por su experiencia y confiabilidad en el sector de bombas de agua. www.metelligroup.it/en

UFI SE ESTRENA CON HYUNDAI Y KIA EN EL SECTOR DE LA FILTRACIÓN DE TRANSMISIÓN

La compañía expande su liderazgo en filtración al proveer por primera vez filtros de aceite de transmisión a las dos marcas constructoras.

UFI Filters, líder mundial en soluciones de filtración y tecnologías para la gestión térmica, ha anunciado un contrato estratégico con el Grupo Hyundai (Hyundai y Kia) para el suministro de filtros de aceite de transmisión, tanto para el equipo original como para los servicios posventa. Este acuerdo marca la entrada oficial de UFI en el sector de los filtros de transmisión para vehículos ligeros.

La tecnología de filtración de UFI se integrará en una amplia gama de modelos populares del fabricante coreano, equipados con cajas de cambios automáticas de seis y ocho velocidades. Entre los modelos que se beneficiarán de esta innovación se encuentran el Hyundai i30, Tucson, Santa Fe y el Kia Ceed, Sportage y Sorento, de gran demanda en los mercados occidentales. La producción de estos filtros se lleva a cabo en la planta de UFI en Corea del Sur, que ya suministra componentes de equipo original a los fabricantes locales. La clave de la innovación de UFI reside en su medio filtrante patentado FormulaUFI.Extreme, desarrollado

en los Centros de Innovación de la empresa. Este material sintético, fabricado con el proceso Meltblown, está diseñado para ofrecer un rendimiento de filtración extremo incluso en las condiciones más exigentes.

Para las transmisiones de Hyundai y Kia, el FormulaUFI.Extreme se presenta en una configuración de doble capa, lo que aumenta la superficie de filtración y la eficiencia. El material garantiza una eficiencia de filtración superior al 90 % para partículas de 100 micras y hasta un 65 % para partículas de 50 micras, manteniendo una caída de presión mínima. Esto asegura que el lubricante del circuito hidráulico se mantenga libre de impurezas, lo que es crucial para proteger componentes sensibles como la bomba, las válvulas hidráulicas y las superficies de contacto.

El filtro está diseñado para ser reemplazado completamente durante el mantenimiento, prolongando así la vida útil de la transmisión, mejorando la fiabilidad del vehículo y reduciendo los costes de mantenimiento. www.ufifilters.com/en/

REFRIGERANTE

LIZARTE LANZA MINI K-ADAPT: LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA LOS MODELOS MINI R50, R52 Y R53

El especialista en la fabricación de cremalleras de dirección y bombas de asistencia, anuncia el lanzamiento de MINI K-Adapt, una solución innovadora diseñada.

Este nuevo producto, desarrollado y fabricado íntegramente por Lizarte, ofrece mayor fiabilidad, instalación rápida y disponibilidad constante, convirtiéndose en una herramienta clave para talleres y distribuidores que buscan optimizar su servicio.

Las ventajas clave de MINI K-Adapt son: desarrollo 100% interno componentes, hardware y software diseñados por Lizarte. Montaje senci-

llo, instalación guiada paso a paso con soporte audiovisual y asistencia técnica permanente. Stock garantizado: suministro inmediato para responder a la demanda del mercado. Validación oficial: probado y aprobado por talleres autorizados MINI. Testado en condiciones reales: más de 30.000 km de pruebas para garantizar rendimiento y durabilidad. Mejoras notables: mayor suavidad en la dirección, reducción de ruido respecto a la bomba original y menor temperatura de trabajo.

Con MINI K-Adapt, Lizarte pone a disposición del mercado una solución fiable, rentable y lista para satisfacer la creciente demanda de vehículos en proceso de renovación mecánica. Además, la compañía ofrece soporte directo a talleres y distribuidores, reforzando su compromiso con la posventa. www.lizarte.com

BILSTEIN GROUP

ADQUIERE INTERAUTO, ESPECIALISTA MEXICANO EN RECAMBIOS

bilstein group sigue ampliando su posición en el mercado posventa del automóvil con un paso estratégico clave: la adquisición de International de Autopartes de México (INTERAUTO). Este movimiento impulsa el crecimiento del grupo más allá de su principal mercado en Europa.

Fundada en 1996, INTERAUTO cuenta con casi 30 años de experiencia en la distribución de piezas de recambio y una marca de productos consolidada en Brück (Alemania).

incluyen componentes de motor, sistema eléctrico y suspensión.

La compañía cuenta con su sede central y centro logístico en Puebla, con 135 empleados y una capacidad de 20.000 palés en un espacio de 16.500 m², garantizando una alta disponibilidad y entregas rápidas.

El mercado independiente de recambios en México es el segundo más grande de América del Norte y del Sur después de Estados Unidos. Además, México es el mayor centro de producción de automóviles en Latinoamérica, lo que refuerza el potencial de esta cooperación estratégica.

www.bilsteingroup.com/es/

FORVIA HELLA IMPULSA LA DIRECCIÓN DEL FUTURO CON SU TERCERA SERIE DE TECNOLOGÍA

“STEER-BY-WIRE” EN 2025

REFRIGERANTE

Consolidando su liderazgo en el mercado posventa del automóvil y ampliando su presencia en Latinoamérica.

Con un volumen de ventas superior a 50 millones de euros, INTERAUTO es uno de los líderes del mercado mexicano, ofreciendo a más de 80 clientes un catálogo de 5.000 piezas de automóvil en cinco grupos de productos principales. Sus líneas más vendidas

La dirección “steer-by-wire”, prescinde de conexiones mecánicas o hidráulicas para transmitir las órdenes del volante al eje delantero.

FORVIA HELLA ha iniciado recientemente la producción en serie de su última generación

SIMPLIFICA TU STOCK MAXIMIZA TU SERVICIO

LA GAMA DE REFRIGERANTES WOLF QUE LO CUBRE TODO.

Refrigerante de alto rendimiento listo para usar con base de etilenglicol y tecnología de protección contra la corrosión PSi-OAT de última generación para los modernos motores de alto rendimiento. Este refrigerante G12 evo se puede utilizar en aplicaciones G13, G12++, G12+ y G11.

Wolf, impulsa tu progreso.

Descubre nuestros innovadores lubricantes en www.wolflubes.es

de sensores de dirección, destinados a un renombrado fabricante chino. Estos sensores son capaces de detectar con precisión el par y el ángulo del volante, transmitiendo la información de forma completamente eléctrica a la unidad de control de la dirección, y permiten ajustar la respuesta de la dirección a las preferencias del conductor o a situaciones específicas, hasta nuevos conceptos de diseño de habitáculo y motor más flexibles.

La compañía destaca la respuesta positiva recibida por parte de los fabricantes, que confirma su capacidad para producir soluciones tecnológicas complejas a gran escala, con costes ajustados y sin comprometer la calidad.

FORVIA HELLA participa en el mercado de sensores de dirección desde 2007. Su diseño pone el acento en una arquitectura redundante y rentable, capaz de cumplir con los más altos estándares de seguridad, una condición imprescindible para la adopción masiva de la dirección eléctrica. www.hella.com/hella-es/es/

CHAMPION SE UNE A FRANCISCO DORADO VIZCAÍNO PARA CONQUISTAR EL CERT RALLYCAR ESPAÑA 2025

Los fabricantes proporcionarán a Dorado (Recambios Frain, socios de Serca) la gama PRO RACING para rendir al máximo en condiciones extremas. Champion Lubricants ha iniciado una nueva colaboración con Francisco Dorado Vizcaíno (Recambios Frain, socios de Serca) quien competirá en el prestigioso CERT Rallycar España 2025. El gallego afrontará esta temporada impulsado por los avanzados lubricantes PRO RACING de Champion, diseñados para ofrecer el máximo rendimiento en condiciones extremas.

Francisco Dorado Vizcaíno y su copiloto Andrea Lamas compiten con la imagen de Champion a bordo de un Volkswagen Polo GTI R5, lubricado con CHAMPION PRO RACING ESTER 10W-60 FS. Este producto ha sido diseñado para condiciones cálidas y polvorientas, lo que lo convierte en el aliado perfecto para el rally español.

Para la transmisión, utilizan CHAMPION PRO RACING 75W-140, garantizando un rendimiento óptimo incluso bajo la máxima

exigencia de los tramos más duros.

En el reciente Rally Isla de los Volcanes (Lanzarote, Canarias), el equipo compitió con fuerza, interactuó con fans y medios, pero se vio obligado a abandonar por una avería en la dirección durante el cuarto tramo.

La gama PRO RACING ha sido desarrollada y probada en condiciones extremas de competición, consolidándose como referente de alto rendimiento. Esta colaboración con Vizcaíno se suma a otras asociaciones estratégicas de Champion en el motorsport, como con el equipo belga Comtoyou Racing y el icónico Circuito de Spa-Francorchamps. www.championlubes.com/es-es

LOS PREMIOS COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN LA

La sostenibilidad vuelve a ocupar un lugar central en el sector de la posventa con la convocatoria de los galardones impulsados por SERNAUTO, ANCERA, CETRAA y CONEPA, en colaboración con IFEMA Motortec.

Estos galardones se han consolidado como un referente para reconocer las iniciativas que generan un impacto positivo tanto en el entorno como en las personas, además de poner en valor la innovación sostenible.

La nueva edición abre la puerta a la participación de fabricantes de recambios, distribuidores, talleres de reparación y empresas tecnológicas o de formación vinculadas a la posventa. Todos ellos podrán presentar sus candidaturas entre el 8 de septiembre y el 17 de octubre, un plazo en el que se espera una alta participación, reflejo del creciente compromiso del sector con la transición hacia un modelo más verde, digital e inclusivo.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 16 de diciembre en IFEMA Madrid, en el marco del evento de Navidad organizado por las asociaciones del sector junto con Motortec. Un escenario idóneo para reconocer públicamente las mejores prácticas y proyectos que inspiran al conjunto de la industria a seguir apostando por la sostenibilidad.

Desde su primera edición, estos premios han evolucionado hasta convertirse en un reconocimiento prestigioso dentro del sector, destacando a aquellas empresas que, además de cumplir con sus objetivos de negocio, apuestan por aportar valor a la sociedad y al medioambiente. La quinta edición supone, por tanto, un paso más en la consolidación de un movimiento transformador en el que la posventa juega un papel clave. www.compromisoposventa.com/

GIPA PRESENTA HORUS, HERRAMIENTA DE PREVISIÓN A LARGO PLAZO EN LA POSVENTA

Está diseñada para ayudar a las empresas del aftermarket a anticipar cambios y planificar con visión estratégica. La posventa vive un momento de profunda transformación marcado por la electrificación, la evolución en los hábitos de movilidad y el envejecimiento del parque. Hasta ahora, la plataforma SDP+ (Smart Demand Planner+) de GiPA ofrecía previsiones a corto y medio plazo.

Con GiPA Horus, la compañía da un paso más allá: la herramienta permite proyectar tendencias a 2, 5, 10, 15 y hasta 20 años, en 25 categorías de productos clave, combinando utilidad táctica para compras y planificación con valor estratégico para la toma de decisiones a largo plazo.

GiPA Horus se nutre de millones de datos, incluyendo los estudios del Observatorio de Tendencias de Posventa (ATO), y utiliza cálculos avanzados que integran el comportamiento real de los conductores.

Actualmente disponible en España, GiPA Horus ya ha sido adoptado por diferentes actores que buscan anticipar cómo la evolución del parque afectará a la demanda de recambios e identificar categorías de mayor crecimiento. www.gipa.eu

Más de 16M de vehículos en Europa

Patente exclusiva — Producción propia

Principales ventajas técnicas

Tecnología SHC (Switchable Hydraulic Control)

Reducción del consumo de combustible

Reducción de emisiones

Rendimiento OE (Equipo Original)

La compañía está experimentando un buen momento; la consolidación del Grupo Kemetyl ha supuesto un nuevo impulso, y están implementando inversiones productivas que les dotarán de mayor flexibilidad y capacidad de servicio.

Fue en diciembre del año pasado cuando Jodima, propietarios de IADA, compraron Kemetyl, creando un potente grupo en el que IADA, por su importancia, sigue manteniendo su propia identidad. Ambas marcas se reflejan desde hace poco en la fachada de la fábrica de Vilobí del Penedès, donde nos encontramos con nuestros entrevistados, Daniel López, director general de IADA desde 2019, y Mireia Muntané, directora comercial desde finales de 2023 y en la compañía desde hace casi 30 años, para que nos cuenten los avances de la compañía y las perspectivas que tienen ante sí.

BUEN MOMENTO

Lo primero que nos cuenta Daniel es el buen momento que están experimentando “tras la consolidación en el Grupo Kemetyl, nuestra presencia en el mercado se ha visto fortalecida, ya que desde la central se nos apoya en distintas facetas: inversiones, pedidos, fabricación (porque desde aquí producimos para clientes del Grupo en Francia o Italia) lo que ayuda a que las cifras sean buenas”.

Y apunta Mireia: “A pesar de que nuestra presencia internacional supone un 30% de nuestra facturación, gracias a esta fusión hemos podido incorporar nuevos mercados, así como ganar nuevos clientes nacionales”.

VISITAMOS A DANIEL

“Vamos a aumentar cerca de un 60% nuestra capacidad.”

MOTORTEC COMO

APOYO AL DESARROLLO

Sobre el mercado nacional, preguntamos a Mireia por su percepción tras el último Motortec y nos comenta: “Somos de los históricos, presentes desde la primera edición y miembros de su Comité Organizador. Para nosotros e s, sobre todo, un evento social: un espacio de encuentro con clientes y de celebración, que sigue teniendo sentido porque encaja con nuestra manera de trabajar, siempre cercana al cliente.

Aunque colaboramos con todos los grupos, mantenemos una sólida cartera de distribuidores independientes, algunos de ellos a

nuestro lado desde hace más de 30 años. Estas relaciones van más allá de lo profesional, y dado que no siempre podemos visitarles con la frecuencia que quisiéramos, Motortec se convierte en un punto de encuentro ideal para ponernos al día e incluso planificar nuevos proyectos.

Esa proximidad facilita las negociaciones, permite hablar abiertamente de necesidades y proponer soluciones a medida. Además, el trabajo conjunto con nuestra red comercial y el feedback constante de los clientes refuerzan nuestro día a día.

En esta edición, contamos con la presencia del director general del Grupo Kemetyl, que

quedó gratamente sorprendido por la gran afluencia de visitantes en nuestro stand, las reuniones mantenidas y las formaciones impartidas por nuestra directora técnica, Mercè Balletbó. Fue muy positivo que viviera en primera persona lo que significa esta feria para IADA, en un sector posventa que todavía se compone en gran parte de pequeños y medianos distribuidores ”

LOS TRES PILARES DE IADA

Daniel nos explica que ”siempre hemos hablado de tres pilares en la compañía. El primero es el Producto, que debe estar entre los referentes, situarse en primera línea; el segundo es la Atención al cliente, y aquí nosotros tenemos un trato realmente cercano, m uy cálido. Y el tercero es el Servicio; en ese sentido siempre hemos trabajado con muchísimas referencias, productos, envases, marcas, así que la flexibilidad es clave.”

Nos hablan también del equipo de IADA “nuestro equipo interno está formado por profesionales que llevan mucho tiempo con

nosotros, lo que supone un plus de implicación en todos los sentidos ”.

GRANDES PROYECTOS

Daniel nos precisa sobre sus proyectos: “Actualmente nuestras líneas de producción están prácticamente saturadas; estamos trabajando a tres turnos, sábados e incluso algún festivo nacional que caiga entre semana, no paramos. Para poder dar el servicio que nos gusta, la solución que hemos aplicado es ampliar la capacidad de producción, así que estamos montando dos nuevas líneas de fabricación completamente automáticas, mucho más modernas que las que tenemos actualmente.

Con estas nuevas líneas aumentaremos cerca de un 60% nuestra capacidad cubriendo el incremento de demanda que tenemos de forma constante para seguir creciendo.” La gran pregunta es cuándo estarán en marcha.

Daniel nos adelanta: “en pocas semanas estarán funcionando y, con un poco más de tiempo, alcanzarán su máximo rendimiento. Estamos deseando dar este paso, porque no queremos alargar más la situación actual.

tTras la consolidación en el Grupo Kemetyl, nuestra presencia en el mercado se ha visto fortalecida, ya que desde la central se nos apoya en distintas facetas: inversiones, pedidos, fabricación, lo que ayuda a que las cifras sean buenas.

Será un avance clave para nuestros clientes.”

Pero no sólo se trata de las líneas productivas; explica Mireia “en enero de 2024 revisamos a fondo nuestro rango de artículos, identificando los productos que más rotan y dejando atrás aquellas referencias con poca salida que nos complicaban la producción, lanzando así un nuevo catálogo con las últimas novedades y cambios de imagen.”

Estos cambios han sido iniciados con el nuevo concepto de gama de mantenimiento y limpieza y la actualización de la imagen de los aditivos, dejando para 2026 la incorporación de los nuevos líquidos de freno, las novedades en la serie e-Mobility y la nueva imagen del Red-Line.

Daniel aporta “Hoy día seguimos siendo los únicos fabricantes de refrigerantes que tieneuna gama exclusiva para vehículos de nuevas motorizaciones, ya sea híbridos o eléctricos, la eMobility, lanzada en la segunda mitad de 2023. “

Hablan de la necesidad de información al respecto por la diversidad de requerimientos, y las implicaciones que tiene para ellos como fabricantes “El parque tiene un vo -

Las negociaciones de principio de año siempre son intensas, pero somos un socio fiable y, al final, los clientes valoran y entienden el esfuerzo que hacemos por mantener la calidad.

lumen muy amplio de vehículos antiguos, d onde existe aún compra basada en el precio y algo de desinformación, porque aún pervive el concepto de ‘anticongelante’ cuando en realidad ofrecemos ‘refrigerante’; la función principal es refrigerar el motor, no evitar la congelación con el frío. Y las características técnicas del producto suponen una mayor capacidad de expulsar el calor . Es verdad que con el paso del tiempo estos productos se han ido complicando: antes con dos productos se podían cubrir las necesidades del parque. Ahora cada marca requiere u n refrigerante específico, al igual que ha ocurrido con los aceites, que no son productos universales; ello implica que, sumando m arcas y modelos, puedes necesitar hasta un centenar de productos diferentes, con lo que nos complica la producción y supone intensificar nuestra necesidad de ser muy flexibles e n producción y afinar mucho en stocks. De ahí la importancia de estas nuevas líneas de producción más modernas, que nos van a ayudar a tener el producto adecuado más deprisa para atender mejor al cliente.”

EN PORTADA

UN LABORATORIO DE REFERENCIA

Nos destacan que el laboratorio técnico es, sin duda, su gran joya de la corona: “Nuestro laboratorio es el centro de referencia en homologaciones y en el desarrollo de nuevos productos para todo el Grupo Kemetyl, y está dirigido por Mercè Balletbó, directora técnica de todo el Grupo. Además, nuestro servicio técnico siempre ha estado al lado de los clientes: en numerosas ocasiones nos confían incluso productos de la competencia para analizarlos, elaborando informes completamente objetivos y rigurosos. Muchos clientes ya nos han visitado y conocen de primera mano cómo trabajamos, cómo desarrollamos cada estudio y cómo garantizamos la máxima confianza en la producción de sus marcas ”

LA DISTRIBUCIÓN

Al preguntarle a Mireia sobre sus clientes y la distribución, en un contexto de tantos cambios en este eslabón de la cadena de valor, nos comenta: “La verdad es que no lo notamos demasiado; es cierto que hay movimientos, compras y fusiones, pero todos ellos siguen siendo clientes nuestros y continuamos trabajando con ellos.

También percibimos un relevo generacional: las nuevas generaciones, muy preparadas, se incorporan y trabajamos con ellos sin ningún problema, aunque siempre existe una pequeña parte que prioriza únicamente el precio.

Nosotros no somos, ni podemos ser, los más baratos; de hecho, algunos clientes que en su día nos dejaron por precio han vuelto, porque han comprendido que la calidad del producto y el posicionamiento de marca son fundamentales. Las negociaciones de

principio de año siempre son intensas, pero somos un socio fiable y, al final, los clientes valoran y entienden el esfuerzo que hacemos por mantener la calidad ”

A lo que Daniel aporta “Nuestro producto es especial, es un producto voluminoso, pesado y genera costes de transporte importantes. Si llega de fuera se encarece, penalizando los márgenes, porque el coste por unidad es bajo,así que somos más competitivos que productos que vengan de otras partes de Europa. Es cierto que otros fabricantes con otras familias de productos se están viendo afectados por los cambios en la distribución, pero a nosotros estos movimientos de momento no nos afectan ”

LA SOSTENIBILIDAD

Otro polo de interés en la compañía es la sostenibilidad, alineándose con las exigencias medioambientales europeas, que supuso un cambio en algunos de sus envases. Nos lo indica Daniel “en 2024 empezamos el cambio de algunos bidones tradicionales por bidones sostenibles, con un menor porcentaje de plástico, porque esa es la tendencia.

Usamos plástico reciclado y en menor cantidad, lo que supone una reducción del 50% en el uso de plástico virgen, que es lo que el mercado y muchos grupos de distribución nos demandan para incorporarlo en sus memorias de sostenibilidad. Siempre hemos buscado fórmulas de contrarrestar los productos químicos que usamos, y lo hacemos de formas que van más allá de plantar árboles: hace 15 años, cuando nadie las tenía, instalamos plantas de generación de energía fotovoltaica y actualmente generamos el 80% de toda la energía que consumimo.

También estamos trabajando el tema

t Estamos montando dos nuevas l íneas de fabricación completamente automáticas, mucho más modernas que las que tenemos actualmente con las líneas aumentaremos cerca de un 60% nuestra capacidad.

del agua: muchos de nuestros productos tienen como mínimo un 50% de agua así que trabajamos en su reutilización, en el ahorro y el reciclaje del agua de la limpieza de los depósitos y tuberías que antes expulsaban el agua sin tratamiento.” Nos cuentan que hacen lo mismo en cuanto al uso del cartón para los embalajes. “Tenemos que cumplir una ley muy rigurosa, y por nuestra parte, estamos empleando embalajes hechos con cartón reciclado y sin pintar (para eliminar el cloro).”

MIRANDO MÁS ALLÁ

Lo imperativo es iniciar la producción de las dos líneas nuevas, como nos indica Daniel, pero hay más “las líneas, obviamente, tienen que fabricar productos para mejorar el servicio al cliente, pero además debemos seguir aportando novedades. Hace muchos años que tenemos el título de PYME innovadora que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación,

porque cada año realizamos inversiones muy importantes en I+D+i. Estamos participando desde hace un par de años en el Perte del vehículo eléctrico y conectado, a través de un pool de empresas que plantea la producción de vehículos eléctricos con unas baterías que funcionen sumergidas dentro de refrigerante para regular mejor la temperatura. Estamos trabajando en nuevos productos de las gamas de lubricantes, cuidado del automóvil, fluidos ATF y vehículo industrial, con los que esperamos ayudar a nuestros clientes a ofrecer la mejor gama del mercado ” IADA es el socio químico que el mercado necesita: con una gama completa de productos, responde a prácticamente todas las demandas, tanto en turismos como en vehículo industrial. Lo que verdaderamente marca la diferencia es la confianza que ofrece, con una calidad garantizada y un servicio capaz de estar a la altura de los clientes más exigentes. www.iada.es

Las nuevas generaciones, muy preparadas, se incorporan y trabajamos con ellos sin ningún problema, aunque siempre existe una pequeña parte que prioriza únicamente el precio.

Álvaro de la Cruz

Head of Communication International Federation of Automotive Aftermarket

Distributors-FIGIEFA

FIGIEFA alza la voz del Aftermarket ante el reto de la normativa Euro 7

La entidad internacional de la distribución trabaja para que la posventa independiente no quede excluida de la próxima generación de normas sobre emisiones.

La transición ecológica no puede convertirse en una barrera de acceso al mercado para el aftermarket independiente.”

La futura normativa Euro 7, actualmente en fase final de tramitación en la Unión Europea, no sólo marcará un nuevo estándar en materia de emisiones contaminantes, también puede redefinir el equilibrio entre los fabricantes y el ecosistema de la posventa independiente. Por eso, FIGIEFA —la federación europea que representa a los distribuidores y operadores del aftermarket— participa activamente en las negociaciones para proteger los intereses del sector.

Uno de los aspectos más delicados es el acceso a las reparaciones inducidas por los sistemas de monitorización a bordo (OBM). Aunque en un inicio esta cuestión estaba dentro del paquete Euro 7, ha sido redirigida a la revisión del Reglamento de Homologación de Tipo (2018/858). FIGIEFA, junto con otros miembros de la alianza AFCAR, logró que se incluyera una mención explícita en el Acto Delegado correspondiente, garantizando así que los operadores independientes puedan continuar accediendo a este tipo de intervenciones, que son cada vez más frecuentes y necesarias.

Otro punto clave es el impacto de los nuevos límites de emisiones de partículas procedentes del sistema de frenos, un ámbito en el que se esperan exigencias más estrictas. FIGIEFA colabora con fabricantes de fricción para evaluar cómo podrían verse afectadas las piezas del mercado independiente

y evitar que las futuras exigencias excluyan a componentes de calidad contrastada. Se prevé una próxima reunión técnica y la participación activa de FIGIEFA en el grupo de trabajo de la Comisión Europea AGVES.

Por último, se mantiene el foco sobre las medidas anti-manipulación y su posible impacto en las piezas de recambio. Aunque este aspecto aún no ha generado debate legislativo activo, FIGIEFA lo monitoriza estrechamente por sus posibles efectos restrictivos.

Con una estrategia basada en el diálogo técnico y político, FIGIEFA se asegura de que la transición ecológica no se traduzca en un cierre de mercado para el IAM. La regulación Euro 7 debe velar por el medio ambiente, sí, pero también por un ecosistema competitivo, justo y accesible para todos los actores de la movilidad europea. https://wekeepeuropemoving.eu

Más de 2 millones de neumáticos en stock

165.000 m2 de almacenes

Distribución a 15 países

Distribución profesional de neumáticos multimarca

La mayor oferta de neumáticos en stock del mercado

Y MUCHOS MÁS...

Entrega 24h. Más de 80 marcas

Pide lo que necesites solo cuando lo necesites. Todas las marcas en un único distribuidor.

El mejor precio desde la primera unidad. Sin objetivos, sin compromisos. Precios transparentes. Nosotros almacenamos por ti.

‘Contra viento y marea’

Una reunión a la que acuden socios, proveedores, miembros institucionales del sector, además de la prensa especializada, que supone un punto de localización de estrategias, nuevos proyectos e iniciativas de futuro.

En el 36º Congreso de Serca del próximo 23 de octubre de 2025, en el emblemático Auditorio de Palma de Mallorca, el grupo se plantea compartir una nueva edición del evento anual, marcado como relevante en el calendario del sector; una oportunidad para compartir conocimientos, estrategia e inspiración entre todos los actores presentes del mercado, que “permitirán seguir creando el entorno adecuado para llegar al año 2028 con plena competitividad y en constante evolución”, como explican desde la central.

F ÓRMULAS

DE CRECIMIENTO

El grupo, consciente de que el sector está inmerso en un momento de rápidos cambios y retos, con la irrupción de nuevas tendencias que está transformando nuestro entorno, tanto a nivel tecnológico como con las cambiantes preferencias de unos clientes, cada vez más informados y exigentes, así como con una competitividad de mercado más intensa que nunca (recientemente vivía la baja de Recambios Colón, uno de sus socios emblemáticos), ha estado trabajando intensamente ‘bajo el agua’ para desarrollar diversas fórmulas de crecimiento y otros mecanismos internos que permitan no sólo sobrellevar esta dura competencia, sino aprovecharla como motor de evolución y crecimiento. La

imagen elegida para este Congreso refleja este trabajo en interno, con un metafórico iceberg junto a la isla de Mallorca que simboliza todos los avances desarrollados ‘back office’ para beneficio de su entorno, proveedores, distribuidores y clientes.

“Es un esfuerzo silencioso, no siempre visible a simple vista, pero fundamental para mantenernos firmes y competitivos.

En Palma de Mallorca, rodeados de la energía y la belleza de la isla, viviremos un congreso lleno de revelaciones, aprendizaje y motivación que nos impulsará hacia adelante”, explicaba al respecto Lluís Tarrés, director general del grupo, en su carta de invitación.

Entre los puntos clave de la agenda destacan las reuniones One to One, que permiten un contacto directo entre proveedores y distribuidores, además de ponencias y mesas de debate centradas en digitalización, innovación y los nuevos retos que afronta la posventa. Figuras de prestigio aportarán su visión experta sobre el presente y el futuro del sector.

El evento culminará con la Cena de Gala y la entrega de los Premios Anuales de Grupo Serca, donde se reconocerá a los mejores proveedores del año.

Para hacer frente a los desafíos, desde la central han implementado varias iniciativas clave, internas y de mercado, entre las que, a buen seguro, habrá planteamientos apoyándose en su ITG Nexus

A.I. del que forman parte como socios fundadores y miembros del Consejo de Administración; con todo ello se encaminarán hacia el éxito a largo plazo algo que se pondrá de manifiesto durante las intensas y ya habituales jornadas de trabajo que se compartirán.

www.serca.es

Servicio y confianza

UNA COMPAÑÍA QUE

SIGUE

ADELANTE EN LA AMPLIACIÓN DE SU OFERTA PARA LOS PROFESIONALES.

La empresa de origen familiar ha ido creciendo, ampliando instalaciones, expandiéndose y evolucionando hasta convertirse en una compañía de servicios, que oferta productos estratégicos.

Su fórmula de trabajo se basa en la localización de eficiencias en interno ofreciendo a los clientes la mejor oferta ‘one-stop-shop’ que generen confianza.

Nos reciben Jose Esteve Navarro, responsable comercial, y Mariano Esteve Navarro, responsable de logística. La segunda generación de una empresa nacida en 1994 de la mano de José Esteve que, con 82 años, aún sigue en activo; los directivos han desarrollado una fórmula de trabajo basada en las premisas de calidad, servicio, innovación y confianza, y siguen localizando oportunidades que den respuesta a las necesidades de sus cada vez más consolidados clientes.

ORIENTACIÓN EMPRESARIAL

Si bien Exclusivas BCN importaba productos haciendo una lectura de la evolución del parque, en la que en ese momento irrumpía el vehículo asiático, hace ya años que iniciaron un giro hacia productos innovadores y diferenciadores que logren la cobertura de la totalidad de las marcas constructoras presentes en el parque móvil europeo, independientemente de su origen, y para ello, crearon una marca propia, MDR, que producen compañías premium “En 2006

Jose y Mariano Esteve Navarro nos recibieron en su sede de Barcelona, para dar a conocer sus novedades y explicarnos su próximos pasos en el mercado.

creamos nuestra marca propia (que significa Mundo del Recambio) y fuimos especialistas en asiático hasta 2018; a partir de ahí llegó EPS, que ya suponía atender la oferta de otros constructores; posteriormente, incorporamos GSP y, poco a poco, el resto de marcas Euro Brake, BorgWarner, etc. Introducimos nuevas familias de producto, siendo cada vez más una ‘one-stop -shop’ con productos diferenciadores, muchos de ellos de primer equipo, con una calidad que no da problemas. Las compañías con las que tenemos acuerdos están muy satisfechas, pero en la actualidad queremos que MDR se destaque en facturación dentro de toda la oferta de productos, para no depender de acuerdos externos, pero sin ser ‘saltimbanquis’: fidelizamos los acuerdos para MDR y nos fiamos mucho de los proveedores, con quienes vamos de la mano, porque saben que no cambiamos cada dos por tres.” explica Jose.

Somos una compañía de servicios que vende calidad y tenemos una estrategia de generar confianza en el cliente.

En adelante, Exclusivas BCN tiene intención de promover especialmente su marca, MDR.

Ello ha supuesto que hayan ido creciendo en relevancia, presencia en el mercado y resultados, porque en 2024 se ha llegado a más allá del doble en facturación respecto a 2020, y este año esperan que se acerque a triplicar esa cifra. Para reflejar esa nueva orientación, más global, su marca MDR modificaba su embalaje, homogeneizándolo, y su estrategia

actual es la de potenciar más la marca propia, pero siempre en una premisa de servicio personalizado; “somos una compañía de servicios que vende calidad y tenemos una estrategia de generar confianza en el cliente; hacemos aproximadamente 900 entregas diarias, así que nuestros almacenes son puntos neurálgicos que funcionan como un reloj” explica Mariano.

A lo que matiza Jose: “esta operativa es igual en el departamento de compras (compramos a 6 meses vista aquellos productos interesantes), o atención al cliente (donde, ante cualquier incidencia primero se le da solución y luego vemos cómo lo gestionamos internamente). Nosotros buscamos siempre la máxima flexibilidad en nuestras acciones comerciales y en adaptadas a las necesidades puntuales de cada cliente. Todos trabajamos con la premisa del servicio al cliente de manera individualizada. Y vamos

EN CIFRAS

1994

Inicio de actividades en un local de Moià.

2000

Primera nave de 580 m2 en el Polígono Industrial El Prat, Moià.

2006

Creación de su marca propia, MDR. Primera ampliación a 1.400 m2.

2016

Ampliación a 3.200 m2

2018

Implantación de la delegación de San Fenando de Henares, Madrid, con 700 m2

2021

Nueva nave en Madrid de 1.200 m2

2021

Ampliación de Madrid a 2.400m2

2025

Integración en TecCom.

30 Profesionales en el equipo completo.

La ampliación de la familia de bombas de agua es parte de la estrategia de incrementar la oferta con productos diferenciadores.

5.200 m2

totales de superficie de almacenamiento en los dos centros logísticos de Moià y San Fernando de Henares.

+72.000

Referencias

40 líneas de producto (marcas MDR, Aisin, Bando, BorgWarner, EPS, Eurobrake, GSP, Goom, SuperPro).

DISTRIBUCIÓN

incorporando mejoras para facilitarles la labor, como el envío de los albaranes valorados o la presencia integración en TecCom, lo que nos ha dado un plus en el mercado.”

NOVEDADES

Fruto de esa nueva estrategia, lo último que ha entrado en sus almacenes son 270 nuevas referencias de bombas de agua MDR que cubren hasta el 90% de las ventas del mercado español. “Ya están en nuestros almacenes, son unos productos marcadas por la fiabilidad, rendimiento y durabilidad, producidas con materiales resistentes, tecnología de alta precisión incluso en las condiciones más exigentes y unos controles de calidad muy exigentes que aseguran sus prestaciones en una vida útil dilatada” las describe Jose. Así mismo, nos explica que incorporan amortiguadores eléctricos MDR para portón trasero “Es una familia completamente nueva, con un funcionamiento suave y silencioso y sistemas de seguridad avanzada, de la que hemos traído las primeras 160 referencias de un catálogo de 300.” También con la misma marca han incorporado 100 nuevas referencias de sensores NOx “son productos muy particulares que no todo el mundo puede ofertar al mercado con una calidad y un precio que estamos seguros que lograrán un buen impacto”

explica el responsable comercial de la compañía.

Por último, nos presenta la incorporación de la marca italiana Goom; de un catálogo genérico de 16.000 referencias “hemos traído 11.000 piezas de caucho metal (mangueras de turbo, mangueras de radiador, tubos refrigerantes, tanques de radiador), que hemos almacenado en Madrid.” Todos estos productos, disponibles para los profesionales, han supuesto que su compañía adquiera una gran reputación en el mercado al que atienden con dedicación y seriedad; “ahora vivimos un momento dulce, que ha sido posible gracias a la labor inicial de muchos años de trabajo, con mi padre al frente del equipo de la central y del equipo comercial, y que la segunda generación hemos ido siguiendo; con la evolución de la compañía, estamos incorporado permanentemente personal, para adecuar la empresa a las necesidades de su día a día. Nuestros esfuerzos están orientados a consolidar el negocio e ir haciendo que MDR cobre cada vez mayor relevancia en el mercado.”

Y, nos cuentan, seguirán estando atentos a nuevas oportunidades que se presenten, estudiándolas para decidir su incorporación en la oferta para seguir aportando soluciones a los clientes.

www.exclusivasbcn.com

Nuestros esfuerzos están orientados a que MDR cobre cada vez mayor relevancia en el mercado.

La compañía dispone de 5.200m2 totales entre sus naves de barcelona y Madrid y un total de más de 72.000 referencias de producto que se van ampliando.

VISITAMOS LA NUEVA NAVE DE GRUPAUTO EN CALDES DE MONTBUI, BARCELONA

Expansión controlada

(IaD) Pablo Díaz, director de marketing, Enrique Almendros, director general, David Miras, director del centro regulador de Barcelona.

Un grupo que ha ido evolucionando, trascendiendo su zona original de localización, aprovechando oportunidades para crecer, y ello a pesar de haber tenido que superar circunstancias adversas impuestas.

Nos recibió, en este noveno centro, el equipo de GrupAuto: Enrique Almendros, director general, Pablo Díaz, director de marketing, y David Miras, director de la delegación, quienes nos hablaron de las nuevas instalaciones, cualidades y objetivos, un nuevo centro que se ha abierto cuando aún resuenan los ecos de la DANA que supuso un hito tremendo a superar.

SEGUIR CRECIENDO

Empezó Enrique quien, tras recordar lo que supuso la DANA, y los apoyos que se recibieron, para lo que no escatimó palabras de

agradecimiento, nos comentaba la estrategia que siguen en GrupAuto, y que ha supuesto la activación de este almacén: “Nosotros llevamos unos años en plena expansión y, como he comentado alguna que otra vez, este grupo se mueve cuando contamos con la persona ideal

para la zona, que en este caso es David, aunque es verdad que hay otras circunstancias que concurren; para nosotros, tener el profesional es clave: Empezamos hace año y medio a probar sirviendo desde Valencia y vimos que teníamos posibilidades. Nos costó encontrar

Responsables: David Miras

Domicilio: C/ Borges Blanques 29, P.I. La Borda 08140 Caldes de Montbui ( Barcelona)

Superficie:

Más de 1.000 m 2

Nº empleados: 6 Web: www.grupauto.es

la nave; vimos varias, 15 o 20, y al final nos decidimos por esta, que fue la primera, lo que ocurre es que hubo algo de retraso en entregas y acondicionamientos, porque queríamos haber empezado antes.” Explica que su modelo de negocio es especial, y está muy contras-

Grupauto

Este nuevo centro, el noveno, se suma a la red de centros reguladores de GrupAuto en España (Valencia, Albacete, Vigo, Granada, Murcia, Sevilla, Asturias) reforzando así la presencia y capacidad operativa de la empresa en el sector.

también hay que consolidar Barcelona. Si vemos una nueva oportunidad, y tenemos la persona adecuada, lo exploraremos, estamos abiertos a ello, pero la prioridad es que las últimas aperturas lleguen a la cuota que creemos que deben alcanzar.”

tado y los clientes lo valoran “es totalmente distinto a lo que está aquí en Cataluña y en el resto de España; no vendemos a todas las tiendas, no vendemos a talleres, y tenemos que mostrar a los clientes cómo funciona. Afortunadamente, cuando lo conocen y lo prueban, ven que lo que les explicamos en su día sigue siendo válido, que somos serios, les gusta; en seis meses ya tenemos 15 asociados con cuota.”

Les preguntamos sobre las perspectivas y nos dice el director general del grupo “Hablando a medio y largo plazo, hay buenas posibilidades. Hay que decir que hemos entrado en un ejercicio ya empezado, en la que hay que cumplir acuerdos, así que éste es un año de transición. El año que viene será el que nos dará el tono real, y 2027 será el del boom; nuestro estudio de mercado dice que el potencial que tiene Catalunya es de los tres primeros en facturación de Europa.”

Acerca de nuevas opciones de apertura en cartera nos contó “a fecha de hoy, nuestro proyecto es consolidar. Tenemos que consolidar Asturias, que está abierta desde hace sólo un año, y ahora

C ÍRCULO VIRTUOSO

Quisimos que David, como responsable del centro nos diera sus impresiones, y se manifestaba así de seguro: “Un resumen muy rápido es que la credibilidad tiene sus frutos. Aquí (en otras zonas también, pero hablo de esta) hay muchas compañías establecidas. Pero van a todo tipo de cliente. Nosotros hemos explicado la estrategia de venta a tiendas en un partenariado muy estrecho, no vamos a sus clientes; aunque de entrada pueda costar cambiar de proveedor, porque los cambios cuestan, los clientes se sienten muy identificados y tranquilos, porque han visto una gran seriedad, lo que trae la credibilidad.”

A partir de ahí, cuando la tienda asociada ya trabaja en un ritmo normal, se interesan por el abanico de oferta que va más allá del producto, como puede ser que sus clientes formen parte de la red de talleres GrupAuto Care. Sobre eso, nos precisa Pablo “cuando hay una tienda que nos propone un cliente susceptible de formar parte de la red, el primer contacto lo hace el responsable

Aunque de entrada pueda costar cambiar de proveedor, porque los cambios cuestan, los clientes se sienten muy identificados y tranquilos, porque han visto una gran seriedad, lo que trae la credibilidad.” DAVID MIRAS

del centro regulador, precisamente hoy vamos a ver a un taller, pero después soy yo quien hace el seguimiento. Por la experiencia del resto de centros reguladores vemos que empiezan a nombrarse talleres a partir de un año y pico de funcionamiento…”

Nos cuenta que, en ese camino, se van dando pasos para ir afirmando el modelo, en los que los proveedores dan charlas, ya que están muy involucrados en lo que ellos llaman un ‘círculo virtuoso’ puesto que fabrican los recambios que se comercializan con la marca GrupAuto “por supuesto la labor

Hemos entrado en un ejercicio ya empezado, en el que hay que cumplir acuerdos, así que éste es un año de transición. El año que viene será el que nos dará el tono real, y 2027 será el del boom.”

ENRIQUE ALMENDROS

comercial que hace el asociado es importantísima, y supone que la tienda incremente las ventas de la marca propia; en el momento en que les vinculas y pueden acceder al bonus que da la red de talleres por consumos todo empieza a ir más deprisa.”

C AMBIOS

Nos cuenta Enrique que los propios clientes están experimentando cambios en su operativa “Las tiendas afrontan cambios importantes en sus clientes, ya que han ido aumentando las ventas a particulares, porque algunas están viendo que es el que les deja más margen, lo que genera unas necesidades que antes no tenían. Tenemos asociados que, de no vender nada a particulares, han pasado a venderles en un 70%. Los grandes distribuidores van a los talleres dando todo y más. Ante eso, hay herramientas que se les pueden ofrecer, como mejor servicio, otra marca, etc., pero es cierto que esa guerra de guerrillas desgasta, y el cliente particular, que es fiel (el mayor número de

la cuota para las tiendas asociadas da derecho a unas condiciones comerciales Premium.

Este año es el de lanzamiento, el 2026 de afianzamiento y el 2027, el boom de penetración de este nuevo centro.

desvirtuó con la oferta de almacenamiento externo y dependencia en el servicio. Y para las faltas y las urgencias ya nos tienen a nosotros.

inmigración que realiza sus propias reparaciones se nota), deja más margen. Es más, tenemos asociados que han adquirido locales adyacentes a sus tiendas donde han instalado elevadores, ofreciéndolo a sus clientes particulares y facilitarles esa reparación.”

Y matiza Pablo “hace unos años esto era casi un sacrilegio decirlo, pero ahora las tiendas lo están asumiendo como una evolución natural, porque diferenciarse por servicio con unos competidores que entregan 6 veces al día con los márgenes tan bajos que tiene la venta al taller hacen que vean la venta al particular como una opción interesante.”

Explica que la distribución se adapta al momento que viva la posventa y en este momento, en el que el parque es de casi 15 años, las necesidades de atender una cierta tipología de vehículos y de reparaciones supone ofrecer ciertas soluciones “queda mucho recorrido con motor de combustión. Seguro que llegarán motores con combustibles sintéticos, alternativos, pero es cierto que el coche eléctrico no

ha entrado como se esperaba y eso seguirá así por lo menos a medio plazo. Cuando el parque cambie, nos adaptaremos. No pasará nada. Ya lo hemos vivido antes.”

A POYOS

Afirma Pablo que en las reuniones y visitas que se van realizando se les da a conocer el proyecto y los apoyos que supone, “lo primero, les explicamos que la cuota no es una penalización ya que nuestro modelo es el que más les beneficia; es una cuota de 150€ al mes que es casi simbólica, porque da derecho a unas condiciones comerciales Premium para crearse un stock de lo que realmente venden, no de lo que yo les quiera colocar. Que es lo que se hacía al principio y se

Nos centramos en la gestión de sus almacenes sobre sus ventas, creando ciclos de venta recurrente cuantificadas que hacen que compren mejor, con una combinación ganadora en condiciones de directo y campañas que supone un sumatorio que está entre lo mejorcito del mercado. Cuando empiezan a ver que lo que les decimos, a partir de los estudios que les realizamos con sus números comparándolos con los que tendrían al comprar en el grupo y los ahorros que supone, se va cumpliendo y tienen que volver a aprovisionarse, se dan cuenta de que llevábamos razón. Hemos tenido la ventaja de que aquí en Catalunya es la plaza donde hay más programas SKRIT instalados, con lo que es mucho más fácil encajar y hacer que aprovechen todo lo que el programa les puede dar para su beneficio, asesorándoles en cosas tan tontas como importar los albaranes del proveedor. Se lo ponemos muy fácil. Nuestro éxito es tener el almacén lo más cerca posible de los asociados con la máxima cobertura del parque y buenos precios en primeras marcas y en nuestra marca privada, que es un pilar fundamental de alta calidad y precio razonable que evita la comparación y hace que se perciba rápidamente la mejora en resultados.”

Señala que ya no se dedican a vender recambios, sino confianza, sin presiones, con acompañamiento, con un modelo de gestión responsable de compra e el que el grupo asume la tutela en el proceso de aprender de nuevo a comprar mejor, de ‘reeducarle’ y los frutos, llegan.

Nuestro éxito es tener el almacén lo más cerca posible de los asociados con la máxima cobertura del parque y buenos precios en primeras marcas y en nuestra marca privada.” PABLO DÍAZ

LIZARTE IMPULSA SU CRECIMIENTO CON SUS PROYECTOS RETROFITTING Y LIZARTE NEW, UNIENDO INNOVACIÓN, SERVICIO

Y ECONOMÍA CIRCULAR

Innovación y servicio, ejes de la nueva etapa de Lizarte

Richard Izquierdo, director de Marketing y Comunicación, y Krum Kovachev, Director de Calidad y Automatización Industrial, nos detallan cómo Lizarte abre una nueva etapa con su proyecto Retrofitting y su bomba de asistencia Mini K-Adapt, mientras refuerza Lizarte New y anticipa próximos desarrollos.

LIZARTE EN CIFRAS

+10 Mill € de facturación

>90 %

Tasa de servicio

Certificaciones

ISO 9001

IATF 16949

(Nivel Tier 1)

Internacionalización

75 % de las ventas (Portugal, Francia, Alemania, República Checa, Polonia, Grecia, Finlandia, Lituania…)

Cobertura

90 % del parque vehicular en Europa

El encuentro con Richard Izquierdo y con Krum Kovachev llega en un momento clave para la compañía navarra. La posventa europea vive una transformación marcada por la tecnificación del parque, la concentración en la distribución y una sostenibilidad que se traduce en criterios tangibles. En este escenario, Lizarte refuerza su ADN de economía circular con dos movimientos estratégicos: el lanzamiento de la familia Retrofitting, inaugurada con Mini K-Adapt, y la consolidación de Lizarte New. Dos proyectos que responden a necesidades reales del taller y que evidencian la vocación de la empresa por anticipar tendencias y reforzar su peso en los mercados internacionales.

RETROFITTING: CUBRIR EL VACÍO

El gran bloque de la conversación es Retrofitting, la novedad más ambiciosa de Lizarte. Kovachev resume su origen: “Detectamos

que había vehículos en circulación cuyas piezas habían sido descatalogadas por el fabricante, como la bomba de dirección del Mini Cooper R50, R52 y R53. Con casi un millón de unidades vendidas, la falta de recambio original generaba un vacío crítico”. La escasez de cascos en buen estado imposibilitaba mantener un estándar de calidad aceptable incluso sustituyendo la electrónica completa.

La respuesta fue innovar

desde cero. El equipo buscó una bomba alternativa disponible, diseñó un soporte específico y desarrolló hardware y software propios para garantizar compatibilidad. “Mini K-Adapt resume esa adaptación y hace referencia a los protocolos electrónicos K-Line y CAN bus que aseguran que el vehículo reconozca la pieza”, explica Kovachev. El resultado es un recambio que no solo sustituye a la pieza original, sino que mejora

Lizarte refuerza su compromiso con la economía circular lanzando Retrofitting, una familia de productos pionera que prolonga la vida útil de vehículos aún presentes en carretera.

Richard Izquierdo (izq.), Director de Marketing y Comunicación, y Krum Kovachev, Director de Calidad y Automatización Industrial nos contaron los nuevos proyectos de Lizarte.

Mini

K-Adapt resume esa adaptación y usa los protocolos electrónicos K-Line y CAN bus que aseguran que el vehículo lo reconozca”.

KRUM KOVACHEV

aspectos sensibles para el taller, como el montaje más sencillo y la reducción de ruido a ralentí.

El proceso de validación fue exhaustivo. “Conduzco el Mini de pruebas desde el inicio, con más de 30.000 kilómetros en lluvia, calor y suciedad, porque la bomba trabaja muy cerca del suelo. Además, quisimos ir un paso más allá y localizamos un taller especialista en Mini donde realizamos ensayos adicionales que validasen

los efectuados en nuestras instalaciones. La bomba se instaló en un Mini propiedad del mecánico y, a día de hoy, tras más de 12.000 kilómetros de rodaje, nos confirma que funciona perfectamente”, cuenta Kovachev.

Izquierdo sintetiza el valor: “Stock permanente, dirección fluida, menos ruido y un kit de quitar y poner. Escuchamos, priorizamos y actuamos; esta solución responde a una carencia real del mercado”. El lanzamiento se completa con soporte posventa específico y la garantía de un socio industrial contrastado. Mini K-Adapt inaugura así una familia destinada a cubrir vacíos del parque con recambios fiables y sencillos de instalar.

LIZARTE NEW, AGILIDAD Y CONVENIENCIA

El segundo gran proyecto es Lizarte New, que amplía el catálogo sin retorno de casco. “Nuestros agentes nos pedían rapidez y conveniencia, y ahí encontramos

LA INVERSIÓN COMO GARANTÍA DE SERVICIO Y CALIDAD

El desarrollo del proyecto Retrofitting y del Mini K-Adapt ha exigido una inversión notable que refleja el compromiso de Lizarte con la innovación y la calidad. Según Krum Kovachev, se han destinado “decenas de miles de euros” a nuevas instalaciones, maquinaria de alta precisión, consumibles, vehículos de prueba y, sobre todo, a la contratación de personal cualificado. Parte de esa inversión se materializa en un box propio donde se han montado más de 150 bombas en condiciones reales de conducción, un entorno que permite validar los productos antes de su lanzamiento al mercado. Richard Izquierdo apunta que el retorno de esta inversión se ha calculado de forma minuciosa, con previsiones de alcanzar el payback en un plazo cercano a los doce meses. La clave, subrayan ambos, es que cada euro destinado a equipamiento y procesos redunda en una mayor capacidad de servicio, seguridad y confianza para el taller.

Richard Izquierdo explica que la posventa atraviesa una transformación profunda marcada por la electrificación, la concentración de la distribución y la creciente demanda de sostenibilidad.

Escuchamos, priorizamos y actuamos; esa es la esencia de Lizarte y el motor que impulsa cada uno de nuestros proyectos”.

RICHARD IZQUIERDO

espacio para una línea nueva”, explica Izquierdo. La compañía ha destinado un almacén exclusivo de 950 metros cúbicos y ha lanzado más de mil referencias de árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardán.

El beneficio para el taller es inmediato: sin retorno de casco, el proceso logístico se simplifica y la entrega es más ágil. Izquierdo subraya que no significa abandonar la esencia de la compañía, “El refabricado sigue siendo el corazón de Lizarte, pero añadimos una línea que lo complementa. Lo fundamental es que el cliente tenga el recambio a tiempo y con la misma garantía de calidad”.

Lizarte New se plantea como un paraguas en expansión. Habrá nuevas familias que aumenten la capilaridad y permitan ganar cuota de mercado con soluciones rápidas. La presentación en ferias internacionales confirma la voluntad

de proyectar esta gama más allá de España y Francia, donde ya cubre las aplicaciones más comunes.

INTERNACIONALIZACIÓN Y SERVICIO

Más allá de los lanzamientos, la compañía refuerza su proyección exterior. Aproximadamente e l 75% de sus ventas proceden de mercados internacionales, con Iberia, Francia y Alemania como ejes principales y con clientes de referencia en Europa Central. No sorprende que el primer gran pedido de Mini K-Adapt llegara del extranjero apenas 48 horas después de su lanzamiento. “En mercados dominados por pocos actores, si alineamos calidad, dato y servicio, la adopción se acelera”, apunta Izquierdo.

Kovachev pone el foco en el taller y su objetivo es llevar el plug and play a la máxima expresión. “Queremos piezas que prácticamente se monten solas, con autocodificación incluida. El mecánico conecta la pieza, espera unos segundos y el sistema se sincroniza sin herramientas externas”, explica. Este concepto ya funciona en dos referencias previas de Retrofitting y se replicará en próximos desarrollos. La idea es ahorrar tiempo, evitar errores y aumentar la rentabilidad.

La disciplina industrial respalda esa ambición y Kovachev recuerda que se han reducido

Kovachev resalta que la validación del Mini K-Adapt incluyó más de 30.000 kilómetros de pruebas y la colaboración de talleres espe cializados en Francia y España.

tiempos de montaje en planta y que ya están previstas versiones dos y tres del proceso produc tivo para aumentar capacidad y acortar plazos. “No queremos que nadie se quede con el coche parado; la velocidad en la planta es tan importante como la cali dad de la pieza”, asegura.

FUTURO INMEDIATO Y VISIÓN

Mirando a 2026, un grupo de trabajo interno evalúa nuevas familias para integrar bajo el pa raguas de Lizarte New o dentro d e Retrofitting. La decisión llega rá a inicios del próximo año y los lanzamientos se esperan en los primeros meses. “Estamos muy atentos a identificar productos

LIZARTE, CINCO DÉCADAS

DE CONFIANZA EN LA POSVENTA

La posventa atraviesa un momento de transformación profunda en el que la tecnificación del parque, la electrificación y la concentra ción de la distribución están marcando nuevas reglas del juego. En este contexto, Lizarte mantiene su posición de referencia gracias a un bagaje de más de cinco décadas apostando por la refabricación y la economía circular. Desde 1973, la compañía navarra ha ido ampliando su catálogo con direcciones, bombas, compresores e inyección diésel, siempre bajo estándares de calidad certificados. Como recuerda Richard Izquierdo, “el mercado exige cada vez más trazabilidad, calidad y rapidez, y nosotros nos adaptamos sin perder la esencia de lo que somos”. Ese equilibrio entre innovación y fidelidad a su ADN permite a Lizarte conservar la confianza de sus clientes en España y Europa, con una internacionalización que ya representa tres cuartas partes de sus ventas.

MINI K-Adapt

Bomba de dirección innovadora para modernizar la dirección asistida de los modelos MINI R50/52/53.

Solución única en el mercado

Instalación sencilla para el taller

Disponibilidad inmediata

Desarrollo propio en nuestras instalaciones

Testado en condiciones reales de conducción (>30.000 km)

Sensación suave de conducción y reducción de ruidos www.lizarte.com

(IaD) Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Elena Latorre, directora general de MANN+HUMMEL Ibérica, Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón, y José Ramón Martínez, SVP Operations Automotive Filtration Europe.

Fue en 1965, cuando Talleres Cataluña abrió sus puertas en Zaragoza, marcando el inicio de una historia de innovación y éxito en la industria de la filtración en España. 60 años después, la compañía, hoy MANN+HUMMEL Ibérica, ha conmemorado seis décadas de crecimiento y evolución en las que se ha adaptado a los cambios del mercado, apostando siempre por la calidad y la innovación. LA COMPAÑÍA CELEBRA TAMBIÉN 20 AÑOS RADICADA EN LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE ZARAGOZA, (PLA-ZA).

MANN+HUMMEL Ibérica: 60 años en Zaragoza… y a por muchos más

Durante el acto de conmemoración, celebrado en mayo en las instalaciones de la compañía, se repasaron algunos hitos experimentados a lo largo de estas seis décadas, así como el impacto de la actividad de la empresa sobre la economía y la sociedad de la región.

60 AÑOS

SUPERANDO RETOS

“Celebramos 60 años de historia, innovación y éxito como empresa con visión de futuro, preparada para afrontar los retos de la industria de la automoción con de-

terminación”, resalta Ricardo Peris, director comercial de la compañía.

Durante el encuentro, Elena Latorre, directora general de MANN+HUMMEL Ibérica, compartió con los asistentes los hitos experimentados por la compañía

a lo largo de su trayectoria en Zaragoza, así como el impacto que la actividad de la planta ha tenido en la región.

La delegación para España y Portugal del gigante alemán en filtración celebró en mayo un

Elena Latorre, directora general de la planta zaragozana en su intervención ante los invitados.

encuentro conmemorativo que reunió, además de a miembros de su equipo, a personalidades del mundo de la política y de la industria, tales como a Rebeca Torró, por entonces secretaria de Estado de Industria, Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, además de miembros institucionales de la automoción, como José Portilla, director general de SERNAUTO o Benito Tesier, presidente de la Comisión de recambios de la misma entidad, además de presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón, de FEMZ y vicepresidente de CEOE Aragón y de CEPYME. En ese encuentro, repasando algunas cifras, Latorre destacó:

“El número del que realmente nos sentimos orgullosos es el de los 5.000 trabajadores directos que a lo largo de nuestra historia han disfrutado de una estabilidad con un trabajo de calidad, con una media de permanencia -actual- de 19 años en la compañía”. Y subrayó “nuestro compromiso y deber es revertir parte de lo que la sociedad nos da.”

MIRANDO AL FUTURO

Latorre también anunció que la planta zaragozana de MANN+HUMMEL estrenará en 2026 otra línea productiva para suministrar piezas a un proveedor de Mercedes. De este modo, el parque industrial de la compañía en la capital aragonesa contará con siete líneas de producción para suministrar piezas esenciales para la refrigeración

Un aspecto de la sala donde se realizaron las intervenciones durante el evento.

Latorre explicando las particularidades de la planta a sus invitados, entre los que podemos ver a Rebeca Torró, José Portilla, y Benito Tesier.

de las baterías del vehículo eléctrico 100% o híbrido.

Asimismo, la directora general del importante emplazamiento del fabricante multinacional explicó que, junto con las piezas para las baterías, MANN+HUMMEL Ibérica trabaja también en otra línea de componentes para hogar para las placas de inducción de BSH, que incorporan ya sistemas de filtración, y van a empezar a fabricar otros para calderas de calefacción.

Toda una evolución de una compañía que siempre busca nuevos desafíos y responde con solvencia a todos los retos. www.mann-hummel.com/es-es

Nuestro compromiso y deber es revertir parte de lo que la sociedad nos da”. Elena Latorre, directora general de MANN+HUMMEL Ibérica.

MANN+ HUMMEL IBÉRICA EN DATOS

60 años en Zaragoza 20 años en PLA-ZA

400 mill de unidades de filtración fabricadas

5.000 puestos de trabajo directo generados

630 empleados, con una permanencia media de 19 años

6 líneas de producción (7 en 2026)

6,5 mill de piezas al año de capacidad de producción instalada

AD BOSCH INAUGURÓ SU ALMACÉN 70

EN EL MARCO DE SU FERIA AD MEKÀNIC 2025

Un paso de gigante

Se trata de la tercera nave del complejo logístico de AD Bosch Recanvis en Fornells de la Selva (Girona), un almacén inteligente en el que se incluye un amplio espacio de sistema AutoStore, en una velada celebrada como colofón al primer día de feria.

La edición 2025 de AD Mekànic, la feria pensada para dar a conocer las últimas novedades del sector, en un entorno diseñado para fomentar el intercambio profesional, que organiza AD Bosch Recanvis, socio de AD Parts (ADI), tenía un plus importante: la inauguración del Almacén 70 (denominado así como homenaje al año de inicio de actividades de la compañía de distribución). De hecho, la feria cambiaba de ubicación, en la explanada del nuevo almacén logístico, donde se albergaban los stands de proveedores de recambios, maquinaria, diagnosis, c arrocería, vehículo industrial, junto a la oferta en servicios de AD Parts, como las redes de taller, propuestas formativas, etc.

Tras la primera jornada de la feria, los distintos invitados acompañaban a Josep Bosch Sayols, presidente de AD Bosch, AD Parts, AD Parts Intergroup y presidente honorario de ADI, y al director general de AD Bosch Recanvis, Josep Bosch Merino, hacia el corazón del impresionante edificio logístico, el Almacén 70, donde se celebraba el acto de inauguración.

Acudía la directiva de AD Parts, Juan Carlos Martín y Joan Reixach, los principales responsables de los

proveedores de la compañía, los máximos directivos de PHE/ADI (Stéphane Antiglio, presidente, y Jeremy de Brabant, director general), Julien Bonnel, director general de AD Parts Intergroup y director de sinergias y compras de PHE, los directores de las compañías socias de AD Parts participadas por PHE y AD Parts Intergroup (AD Freco, Regenauto, Basconia, AD Marina y AD Levante), Francesc Poch, CEO de Grup Eina, además de la prensa especializada, entre otros invitados.

UNA INVERSIÓN LOGÍSTICA DE ALTO NIVEL

Las novísimas instalaciones están situadas en lo que se ha convertido en un verdadero complejo logístico de la empresa, un total de 36.000m2 (tres n aves) siendo el nuevo Almacén 70 un centro inteligente de 12.000 m2 con 17 muelles de carga, y que cuenta con uno de las tecnologías más novedosas, el sistema AutoStore, con 32 robots, 8 puertos reversibles y 40.000 cubetas (con distinta disposición en su interior), además de impresionantes espacios d e almacenamiento con altura automática y 13 carretillas para albergar 6.500 palets, que le da una capacidad logística de 800 líneas/hora.

Este es uno de los pasos más importantes de la compañía”

BOSCH MERINO

“Este es uno de los pasos más importantes de la compañía”, decía Josep Bosch Merino tras agradecer a los invitados su presencia en la feria y el evento, relatando la trayectoria del socio de AD Parts a lo largo del tiempo (1970 inicio de actividades, 1977

adquisición de Lubridal, una marca centenaria, 1990 primera nave en Fornells, 2002, segunda nave, 2019, integración en PHE).

“No es sólo una ampliación, sino una apuesta que nos da un impulso estratégico, en la que se une el legado de los orígenes con la tecnología logística de última generación que nos proyecta al mañana. AD Bosch Recanvis es ahora un socio con 35 puntos en Girona y Barcelona, 680 empleados (250W repartidores) y tecnologías propias de ERP y SGA; este paso, que ha supuesto una idea planificada hace varios años, siendo materializada desde hace dos, supone seguir en la evolución desde un modelo tra -

Josep Bosch Merino, director general de AD Bosch Recanvis, en su intervención.

El sistema AutoStore instalado dispone de 32 robots, 8 puertos reversibles y 40.000 cubetas (con distinta disposición en su interior).

Un aspecto del Almacén 70 de AD Bosch Recanvis con los invitados en la velada de la inauguración.

reparador, pudiéndose localizar nuevas oportunidades, cambiar las preferencias de compra hacia sus marcas, o aclarar dudas. Además, hay ‘numerus clausus’: son 121 plazas, y tenemos 400 solicitudes; no todos pueden estar presentes.”

Tras agradecer la presencia de los invitados internacionales, su labor al equipo de la compañía, y la tarea de la prensa, pasó a lanzar un mensaje a los proveedores: “a aquellos fabricantes que entran en contacto con los constructores para canalizar sus productos en la posventa, debo advertirles que están jugando con fuego. Y se van a quemar”.

“Sabemos que la competencia existe, y somos muy respetuosos, porque los constructores son a la vez clientes y proveedores, pero a nuestros ‘partners’ les exigimos coherencia”

BOSCH SAYOLS

dicional a un referente logístico, con unas ventajas competitivas destacadas” explicaba el director general de AD Bosch Recanvis.

También anunció que, en una segunda fase, esta nueva nave albergará todo el producto destinado

a vehículo industrial, actualmente en una nave externa al complejo, además de remodelar el Call Center y reorganizar las oficinas. “Pensamos que nos hará más competitivos, eficientes y eficaces para satisfacer mejor a los clientes en un sector donde, más que nunca, cada minuto cuenta.” Y destacó los valores de AD Bosch (honradez, seriedad y humildad), agradeciendo a PHE la confianza en el proyecto “que nos permite invertir y hacer crecer el negocio hasta un 50%, con posibilidades de ampliación.”

AVISO A NAVEGANTES

La intervención de Josep Bosch Sayols se iniciaba con el agradecimiento a los presentes a una feria que se realiza desde 2005, destacando su alto valor “quizá no aporte ventas extraordinarias, pero sí es relevante: se le muestra al taller la capacidad de cada compañía y los productos más novedosos, donde los equipos de los proveedores interactúan directamente con el profesional

Tras esta contundente afirmación, explicaba “en AD Parts 6.800 profesionales y 680 puntos de venta en España y Portugal) no podemos tolerar los precios imposibles que estas alianzas traen al mercado, porque el valor añadido que disfrutan actualmente las piezas que sirven para eparar los vehículos en el canal independiente, que antes hasta las llamaban ‘piratas’, ha sido la distribución independiente la que se lo ha dado. Hay mucho en juego, y vamos a defender nuestro papel y mantenernos competitivos hasta las últimas consecuencias, porque nuestro cliente es el taller, y somos quienes le hemos apoyado: hemos ofrecido formación presencial a más de 9000 mecánicos al año…. También a distancia a unos 5000 y estos mismos cursos a 450 escuelas de formación profesional, Callcenter de ayuda a la reparación, con 70 profesionales de alto nivel formativo y experiencia, complementado con 1,800 mil, averías resueltas, con acceso directo desde nuestro programa AD 360. En total en Eina Digital 170 personas, no productivas en la venta pero sí necesarias para que el taller siga reparando. Un equipo de 6.800 profesionales para dar servicio desde los 650 puntos de venta repartidos por toda la península. Servicio de entrega a domicilio en toda Iberia en menos de 45 m. de media. Paquete informático propio de última generación, para el taller, cumpliendo con las nuevas exigencias fiscales,…con experiencia de más de 30 años y más de 50 informáticos de soporte. 260 millones de € de estoc, una venta de 1.300

mill. y más de 110 mill. de piezas entregadas a domicilio en el año 2024. Nuestra venta creemos que supera en todos los casos más de un tercio del consumo en el taller independiente de la península.”

Y advertía “de no cambiar la situación que hoy tenemos, dejaremos de compraros buena parte del consumo para pasarlo a otros proveedores que nos ofrezcan el beneficio necesario y sin interferencias y con un comportamiento racional a cambio de nuestra compra preferente. Sabemos que no se pueden poner puertas al campo, que la competencia existe y somos respetuosos con toda ella,… somos clientes y proveedores a la vez de los concesionarios, pero a nuestros partners les exigimos coherencia y tutela para el correcto funcionamiento del mercado,…de lo contrario nos van a perder.”

Terminó diciendo: “Este es el mensaje que deberéis pasar a vuestras direcciones generales, pues presumo que el problema no está generado ni inducido por vosotros y que tampoco la mayoría de los que estáis aquí tenéis la solución, pero no por ello debéis cerrar los ojos, sabed que defendiendo lo nuestro estáis defendiendo también vuestros empleos.”

UNA INVERSIÓN

QUE SUENA BIEN

El último en intervenir fue Jeremy de Brabant, y lo hizo en un estupendo castellano “AD Bosch empezó a hablar de esta inversión hace dos años; nos asombró, pero tenían un plan basado en ampliar el servicio al cliente y aumentar la rentabilidad, lo que nos sonaba muy bien. Viendo la progresión de la compañía, que en seis años ha duplicado sus ventas, algo que hay que agradecer a los equipos, clientes y proveedores, quizá en dos años más se pueda volver a duplicar la venta…somos distribuidores y necesitamos del apoyo de los proveedores; no queremos cambiar nada, sino vender más.”

Seguidamente, subieron al escenario los anteriores intervinientes y se brindó con cava la inauguración, tras lo que se ofrecía un cóctel-cena amenizado con música en directo. https://adbosch.com/

Josep Bosch Sayols, presidente de AD Bosch, AD Parts, AD Parts Intergroup y presidente honorario de ADI, lanzó algunos mensajes para los proveedores.
Jeremy De Brabant, Josep Bosch Sayols y Josep Bosch Merino brindando con los invitados.

¡UN SIGLO DE ESPECIALIZACIÓN!

Herth+Buss celebra con orgullo sus 100 años de historia de éxitos. Desde hace ya un siglo somos sinónimo de innovación, calidad y sólidas alianzas en el mercado postventa de automoción. ¡Descubra más sobre la extraordinaria historia de nuestra empresa en la revista de nuestro aniversario!

FABRICANTES

UN NUEVO GRAN NEGOCIO PARA LOS TALLERES DE REPARACIÓN

Tecnología de vanguardia al servicio del TPMS

En el competitivo mundo del diagnóstico de la automoción, pocas marcas han logrado la relevancia y prestigio que ostenta esta compañía con sus productos.

Reconocida mundialmente por su compromiso con la innovación, la calidad y la precisión técnica, Autel ha sabido también posicionarse como un referente en el ámbito de los Sistemas de Monitorización de Presión de Neumáticos (TPMS), un componente esencial en la seguridad vial moderna. La creciente demanda de soluciones más rápidas, versátiles y fiables en la gestión del TPMS ha llevado a Autel a desarrollar un ecosistema completo de herramientas y sensores que no solo optimizan el trabajo del técnico, sino que también elevan los estándares de eficiencia en los talleres de reparación. En el centro de este ecosistema se encuentra su producto estrella: el ITS600.

ITS600: INTELIGENCIA, RAPIDEZ Y COBERTURA TOTAL

El ITS600 es mucho más que un programador TPMS. Es una estación multifunción inteligente, diseñada especialmente para técnicos reparadores que requieren una solución integral y fácil de usar. Este dispositivo, con sistema operativo Android y pantalla táctil de alta definición de 5.5”, combina

potencia con practicidad, permi tiendo realizar tareas complejas en cuestión de segundos. Entre sus funciones principales destacan: la activación, programación y diagnóstico de sensores TPMS, sin importar la marca o el modelo del vehículo. Lectura de códigos de error, identificación de fallos, y sugerencias automáticas de corrección. Funciones extendidas, como reseteo de ABS y de mantenimientos, calibración de suspensión y comprobación de batería TPMS. Actualización continua por Wi-Fi, garantizando que siempre esté equipado con las últimas funcionalidades y bases de datos vehiculares sin coste alguno.

El ITS600 es una estación multifunción inteligente pensada para reparadores.

ITS600 es su amplia compatibilidad: cubre prácticamente todo el parque de turismos, camiones, trailers y autocares que cuentan con sistemas TPMS. Esto permite al técnico atender a una enorme variedad de clientes sin necesidad de múltiples herramientas o equipos adicionales.

SENSORES

TPMS AUTEL: CONFIANZA RODADA EN CADA KILÓMETRO

Autel ha perfeccionado su línea de sensores TPMS para satisfacer las exigencias de dos segmentos clave: turismos y vehículos comerciales ligeros y pesados. Ambos cuentan con lo último en tecnología de comunicación,

Las ventas de sensores de turismo esperadas en este 2025 son más de 70.000, con una incidencia de garantías inferior al 0.05%, esto da una seguridad al taller de trabajo fácil y bien realizado.

materiales duraderos y diseño optimizado para garantizar precisión, durabilidad y seguridad.

MX-SENSOR PARA VEHÍCULOS DE TURISMO

La gama MX-Sensor está pensada para cubrir el 99% de los modelos de coche con TPMS, gracias a su capacidad de programación universal y a su sistema de clonación de ID, que permite copiar el identificador del sensor original sin necesidad de reprogramar la ECU del vehículo.

Como características destacadas, señalar que están disponibles en versiones metálica o de goma, para adaptarse a diferentes tipos de llanta. Alta tasa de éxito en la activación y lectura desde el primer intento. Capacidad de operar a altas velocidades y condiciones climáticas adversas.

Estos sensores son la solución ideal para talleres que buscan minimizar tiempos de intervención y maximizar la compatibilidad con múltiples marcas y modelos.

MX-SENSOR

HEAVY DUTY

PARA CAMIONES Y VEHÍCULOS

COMERCIALES

El segmento de vehículos pesados exige una tecnología aún

más robusta, y Autel responde con sus MX-Sensors Heavy Duty, diseñados para soportar cargas elevadas, temperaturas extremas y largos trayectos sin margen de error.

Como ventajas clave, se puede mencionar que están realizados con materiales reforzados para resistir vibraciones y ambientes agresivos (construcción, logística, transporte p úblico). Comunicación precisa con las ECUs más exigentes del mercado. Fácil instalación y reemplazo, incluso en condiciones d e trabajo complicadas.

Con estos sensores, los profesionales del mantenimiento de flotas pueden garantizar un funcionamiento eficiente, una mayor vida útil del neumático y

una reducción significativa en el número de averías relacionadas con la presión.

UNA PROPUESTA

GLOBAL: DIAGNÓSTICO INTELIGENTE CON ADN AUTEL

Autel no se limita a ofrecer dispositivos o sensores. Su visión e s holística, apuntando a crear un entorno donde todas las partes del proceso TPMS se integran de forma natural: desde l a identificación del problema, pasando por la solución precisa, hasta el mantenimiento preventivo con análisis predictivo. Gracias a su software intuitivo, sus constantes actualizaciones sin

coste y su capacidad de integrarse con otros sistemas de diagnóstico, las herramientas TPMS de Autel convierten tareas complejas en flujos de trabajo sencillos, precisos y profesionales. Esto no solo mejora la productividad del taller, sino que también fortalece la confianza del cliente. Ya sea un pequeño taller de barrio, una red de neumáticos o una flota de camiones a n ivel nacional, Autel tiene una solución TPMS adaptada a cada una de las necesidades. Con el ITS600 como cerebro del sistema, y sus sensores MX como ó rganos vitales, la seguridad y el rendimiento de los neumáticos están asegurados. auteliberica.es equipataller.com

EL CENTRO MULTIMARCA MÁS GRANDE DE BARCELONA

El equipo completo del nuevo taller de Rodi Motor Services en Barcelona, formado por 13 profesionales entre mecánicos, oficiales y personal de atención.

Proximidad y servicio

El nuevo taller de Rodi Motor Services en el centro de Barcelona, con 2.300 m² y 13 empleados, se convierte en referente urbano al combinar atención a particulares, flotas, motos y recambios de calidad.

El nuevo taller de Rodi Motor Services en Barcelona abrió sus puertas en septiembre de 2024 en el espacio que antes ocupaba un concesionario Peugeot. Con más de 2.300 metros cuadrados, es la instalación multimarca más grande del centro de la ciudad y un proyecto estratégico en un emplazamiento donde ya no se conceden nuevas licencias. “En el centro de Barcelona somos el taller más grande. Hay 17 centros de Rodi en la ciudad, pero ninguno con estas dimensiones”, explica Jerónimo Cordón, responsable del centro.

PARTICULARES Y FLOTAS

El taller atiende a clientes particulares y a flotas de renting y empresas. Entre los acuerdos destacan Arval, Ayvens o la administración pública, con los Mossos d’Esquadra como clientes habituales. También trabajan con compañías de alquiler en la estación de Sants. Inicialmente, el 60% del volumen procedía de flotas y el 40% de particulares, pero el objetivo es invertir la proporción: “El cliente particular aporta un vínculo más cercano y una mayor fidelidad a largo plazo”.

ORGANIZACIÓN INTERNA

Con una plantilla de 13 empleados, casi el triple que otros centros de la red en Barcelona, el taller se organiza en tres áreas

Rodi Motor Services

Gerentes:

Jerónimo Cordón

Domicilio: Carrer de Viladomat, 167 Barcelona

Superficie: 2.300 m 2

Nº empleados: 13 Web: www.rodi.es

Vista general del nuevo taller de Rodi Motor Services en Barcelona, con más de 2.300 m² al servicio de particulares y flotas.

El 60% de la actividad proviene de flotas, pero el objetivo es aumentar el peso del cliente particular por su fidelidad a la rgo plazo.

diferenciadas: mantenimiento rápido, servicio a flotas y diagnóstico de averías complejas. Cordón se implica directamente en este último apartado: “Un mal diagnóstico puede hacer que el cliente vuelva insatisfecho. Por eso participo personalmente, porque exige experiencia y precisión”.

FORMACIÓN Y TALENTO

La captación de personal cualificado es otro reto. “Cuesta más encontrar trabajadores con actitud que con formación. La parte técnica se puede enseñar, pero el compromiso no”, asegura. Por ello, el centro mantiene convenios con escuelas y acoge estudiantes en prácticas, formados directamente por oficiales veteranos. “A mí me gusta enseñar. Es una inversión de tiempo que mañana se traduce en valor para el equipo y el cliente”.

COMODIDAD

Rodi ofrece a sus clientes la posibilidad de agendar citas online y evitar esperas, contar con coche de sustitución bajo demanda y acceder a una sala de espera equipada con wifi, café, televisión y un espacio tranquilo para trabajar o relajarse mientras se realizan los servicios al vehículo.

ESPECIALISTAS EN

NEUMÁTICOS

Rodi mantiene su ADN con los neumáticos, trabajando con Michelin, Pirelli y Falken, además de la marca económica ROADX.

“No existen neumáticos buenos o malos, sino modelos que se ajustan a distintas necesidades. Lo fundamental es asesorar al cliente con honestidad”. El taller organiza campañas estacionales y promociones, adaptando el stock a la demanda.

RITMO DE TRABAJO

El taller gestiona una media de 200 vehículos semanales, con picos de hasta 82 coches en un solo día. Para optimizar recursos, se plantean ampliar el número de elevadores y reforzar el stock de neumáticos. “Cada cliente que entra es una oportunidad de afianzarlo. Nuestro reto es consolidar una cartera fiel”.

Los planes de futuro pasan por reforzar el servicio al cliente particular, ampliar instalacio -

Área de trabajo en el nuevo taller de Rodi Motor Services en Barcelona, equipada para atender mantenimiento y reparaciones de turismos.

nes y seguir apostando por la formación del equipo. El centro de Barcelona se erige así en un referente urbano de proximidad y servicio integral, donde conviven mantenimiento rápido, atención a flotas, recambio de calidad y una clara vocación por la fidelización del cliente.

Apuesta por tecnología y recursos que optimizan el trabajo diario de sus equipo

Espacio amplio y versátil para atender mecánica rápida, diagnóstico, revisiones, neumáticos y servicio a motos.

El taller ha creado un corner específico para motos, con elevadores propios y servicio de revisiones, mecánica rápida y neumáticos.

Jerónimo Cordón destaca la importancia de combinar diagnóstico preciso, formación del equipo y atención personalizada al cliente.

BlueCruise de Ford el primer sistema homologad o en España que permite conducir sin manos.

Llegaron para quedarse

ADAS RETO Y OPORTUNIDAD

PARA LA POSVENTA

En poco menos de diez años hemos pasado de ver algún que otro sistema ADAS en contados coches de alta gama, a ser obligatorios para matricular un vehículo; el pasado 7 de julio finalizó la moratoria de la UE para matricular coches nuevos sin ADAS -restos de serie y poco más.

Por ADAS (Advanced Driver Assistance System) entendemos al conjunto de sistemas de seguridad y reacción (prevención de accidentes, control, confort, etc.) que asisten a la conducción. Los sistemas obligados por la UE son ocho. A saber: el asistente para mantener la velocidad de la vía por reconocimiento de las señales de tráfico (se puede desconectar); el EDR o “caja negra” para recopilar los datos de la conducción y del vehículo; la cámara trasera para proteger al peatón en las maniobras; el detector de somnolencia que avisa al conductor de la necesidad de descansar usando una cámara infrarroja que observa la mirada y el parpadeo de los ojos; el aviso de cambio involuntario de carril; el frenado de emergencia que activa los

frenos de forma automática para reducir las colisiones; el inhibidor de arranque por alcoholímetro (preinstalación) para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y la alerta de uso del cinturón trasero mediante un detector de presencia de ocupantes.

Algunos de esos sistemas llegan a controlar los alrededores del vehículo en sus 360º y pueden ser complejos, como el denominado LiDAR (Light Detection and Ranging) que, mediante una luz láser infrarroja sumada a otros mecanismos, consigue representar escenarios a largo alcance (250 metros) incluso en condiciones de visibilidad adversa, sin olvidar las cámaras multifunción, los sensores de ultrasonidos, los radares, etc.

La posición de todos esos mecanismos en el vehículo debe

La generalización de las ADAS supone un

reto

para

el sector y también una oportunidad y quizá otro pilar de la posventa.

permanecer invariable. En caso de ser manipulados para su reparación o de intervenir en los componentes que los alojan (parabrisas, parachoques, portón trasero, tunning, etc.) será necesario recalibrarlos. Y ahí entra en escena la posventa. Un radar con un haz de lectura de cien metros, montado con una desviación de tan sólo 1 grado, puede errar la posición del vehículo en más de 1 metro.

POSVENTA Y LOS ADAS

Los procedimientos de calibración son básicamente el estático, el dinámico o una combinación de ambos. Requieren útiles específicos que pueden no ser compatibles, sobre todo entre las marcas occidentales y las orientales. Para los ajustes estáticos conviene disponer de unas instalacio-

Colocación de los dispositivos con el sistem a de visión Bosch ADAS Positioning (BAP)3.

ADAS IA1000, de Autel capaz de alinear la dirección, así como de calibrar todos los elementos que conforman estos sistemas.

Launch Mobile, sistema de calibración profesional portátil para sistemas ADAS.
VisonCheck, el sistema de calibración ADAS de Texa.
CSC-Tool X 20 para calibración de sistemas ADAS completamente digital, de Hella Gutmann.

ACTUALIDAD

nes espaciosas, iluminadas y con un pavimento de plano perfecto, para situar correctamente el vehículo y los instrumentos de calibración (dianas, guías, reflectores de radar, alfombras calibradas, etc.). El ajuste dinámico consiste en recorrer cierta distancia (entre 5 y 30 km) siguiendo las pautas de conducción fijadas por el instrumental hasta completar el proceso de autoaprendizaje del vehículo.

La generalización de las ADAS supone un reto para el sector y también una oportunidad y quizá otro pilar de la posventa, a la vista del camino que está tomando la industria con el objetivo puesto en el coche sin conductor.

MÁS ALLÁ DE LOS ADAS

No es casual que una institución como la SAE (Society Of Automotive Enginners) haya establecido el patrón SAE J3016 (“Taxonomy and Definitions for Terms Related to On-Road Motor Vehicle Automated Driving Systems”) para definir, ordenar y reglar los criterios de la conducción automática.

El estándar J3016, publicado en 2021, clasifica la automatización en 6 niveles que van desde la ausencia de elementos de asistencia (Nivel 0) a la automatización completa de la conducción (Nivel 5)

Según la J3016, las ADAS obligadas por la UE se encuadran entre el Nivel 1 (asistencia al conducir) y el Nivel 2 (automatización parcial de la conducción) como el sistema BlueCruise de Ford que permite al conductor desentenderse de accionar los pedales y el volante –en determinadas víassiempre que mantenga la vista puesta en la carretera.

Los mecanismos que gestionan los actuales ADAS (sensores, radares y control de mandos) son capaces de accionar los mandos de conducción sin la presencia del conductor. Aunque para sustituirlo, todavía falta desarrollo de software. En eso están. Mercedes (Drive Pilot) y Honda (SENING Elite) ya han conseguido comercializar –en algunos mercados- vehículos de Nivel 3 (automatización de conducción condicional); que permiten al conductor desentenderse por

completo de la conducción en algunas situaciones (velocidad, estado del tránsito y tipo de vías). No obstante, dependiendo de las circunstancias, el sistema puede requerir al conductor que se haga cargo de los mandos en cualquier momento. Para situarnos, el mediático Autopilot de Tesla sigue dentro de la certificación de Nivel 2.

Para alcanzar el Nivel 4 el vehículo debe ser capaz de circular sin la intervención humana (salvo situaciones muy concretas del tráfico o fallos del sistema). Mercedes, recientemente, ha recibido la autorización de las autoridades chinas para empezar a hacer pruebas de su sistema de Nivel 4 en las carreteras urbanas y las autopistas de Beijing.

CAMINO DEL COCHE AUTÓNOMO

En espacios ordenados (señalización homologada) y relativamente previsibles, como puede ser el tramo de una autopista, el software actual es capaz de gestionar la situación de forma razonable.

Las dificultades aparecen cuando la vía retorna información imprecisa o incompleta por no decir caótica que exigiría al software la capacidad de emular el comportamiento humano; algo parecido a tener conciencia propia y de los demás para valorar y actuar en consecuencia.

Después está el asunto de la asignación de la responsabilidad en caso de siniestro. Tratándose de sistemas, los conflictos legales y morales entre el propietario del vehículo, el fabricante, el autor del software e incluso la Administración, no parecen tener fácil solución.

A pesar de los desafíos nadie está dispuesto a quedarse atrás. Incluso la industria de los componentes está saliendo al paso. Por ejemplo, Bosch junto con Cariad (subsidiaria de Volkswagen para el software) acaban de dar a conocer que están desarrollando un software para la conducción asistida y automatizada de Nivel 2 y de Nivel 3, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial. El gigante alemán espera tener listo el software a mediados

Los mecanismos que gestionan los actuales A DAS son capaces de accionar los mandos de conducción sin la presencia del conductor.
Aunque para sustituirlo, todavía falta desarrollo de software.

de 2026 para ser incorporado en los proyectos de producción de sus clientes en los distintos mercados mundiales.

El Nivel 5 contempla la desaparición de los mandos de conducción. Ya no habrá conductor. Sólo habrá pasajeros que podrán desplazarse a cualquier parte con sólo dar la orden ¿Tardaremos en verlo?. De momento Mercedes está “jugando” con el Nivel 4. Todo está yendo muy rápido. Habrá que estar atentos.

Pruebas del Nivel 4 de Mercedes en China.
Mercedes sigue mejorando su sistema de Dirve Pilot Nivel 3 llegando hasta el límite de los 95 kmh.
Sistema TechPRO® Digital ADAS de Mahle.

REPASO A LA OFERTA AFTERMARKET DE BATERÍAS DE ARRANQUE

Evolución continua

La mayor demanda energética y las nuevas tecnologías introducidas en los vehículos comporta que las baterías mejoren permanentemente gracias al esfuerzo y know how de los fabricantes. Esta evolución también llega a la oferta de reposición tal como veremos en las siguientes páginas en las que describimos la oferta de varios de los proveedores más importantes.

AD Parts (AD)

Este potente grupo de distribución se hace fuerte en el mercado posventa de baterías con una gama que asegura una cobertura completa para turismos y vehículos industriales gracias una amplia horquilla de amperajes que abarca desde los 35 Ah hasta los 230 Ah. Además, propone baterías de todo tipo de tecnologías para adaptarse a cualquier necesidad: convencio -

nales, EFB y AMG, todas ellas sin mantenimiento, para sistemas start-stop, aplicaciones de alta demanda eléctrica o usos intensivos en condiciones exigentes. Abandera esta oferta la batería AD Plus+ para turismos la cual proporciona una elevada capacidad de arranque e incorpora un filtro antillama que permite la salida segura de los gases generados durante el uso. 100% sellada y sin mantenimiento, su

Batería AD Plus+ para turismos. Robusta, 100% sellada y sin mantenimiento, proporciona una elevada capacidad de arranque.

diseño robusto y fiable y hacen de esta batería una opción de plena confianza para el taller, que también se beneficia de una excelente relación calidad-precio y de un bajo índice de incidencias. Por todas estas cualidades, la AD Plus+ para turismos es la batería más vendida de la gama propuesta por AD Parts. www.adparts.com

BANNER

BATERÍAS ESPAÑA

( Banner y Duracell) Fabricante austríaco con delegación española en Getafe (Madrid), opera en el aftermarket nacional con un total de 195 referencias que le permiten superar el 95% de cobertura del parque circulante actual. Dispone de baterías convencionales SLI, EFB y AGM y el modelo más destacado es la AGM57001, una batería

de arranque para turismos de tecnología AGM de 70 Ah y 760 A. Suministrada tanto a equipo original como al aftermarket, proporciona una triple resistencia a ciclos en comparación con las convencionales, una elevada resistencia (V3) a las vibraciones y un mayor rendimiento de arranque gracias a su menor resistencia interna. Desde Banner Baterías España también subrayan que la gama de baterías AGM Banner no presenta riesgo alguno de derrame gracias a que el electrolito está cubierto de fibra de vidrio y que cada vez se usan más en otras aplicaciones al margen del automóvil como la náutica o el caravaning. Otro modelo que merece especial mención por la gran aceptación que está teniendo en el mercado tras cumplirse un año desde su lanzamiento es la Buffalo Bull AGM 71001. Desarrollada para los

En las baterías AGM de la marca Banner como la de la imagen, el electrolito está cubierto de fibra de vidrio para evitar posibles derrames.

vehículos industriales modernos con sus 210 Ah y 1.200 A, es una batería de arranque y apoyo auxiliar para camiones y autobuses de larga distancia sometidos a las condiciones más duras. Garantiza la máxima potencia de arranque y proporciona energía más que suficiente para arrancar el motor por las mañanas y el suministro de toda la red de a bordo sin tener que dejar el motor encendido toda la noche. Fabricada con fibra de vidrio y regulada por válvula, la Buffalo Bull AGM 71001 su resistencia a los ciclos triplica a las de las baterías SHD convencionales gracias a la fórmula de masa activa y a los

revestimientos de fibra de vidrio. También es muy resistente a las vibraciones gracias a su diseño robusto y a la fijación especial del conjunto. www.bannerbatterien.com

CEMA BATERÍAS

(Teck Europe, Exide, Trojan, Intact GP, C&D Technologies, SPE Elettronica Industriale, Noco, Topcore y Deta Batteries)

Con cuartel general en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira, este mayorista distribuidor de baterías se presenta en el mercado de reposición del automóvil con un catálogo que reúne más de 500 referencias en amperajes de entre 2,3 Ah y 435 Ah con las que cubre prácticamente cualquier necesidad energética del parque nacional de turismos y vehículos industriales. Huelga decir que ofrece baterías convencionales de plomo-ácido, de gel, AGM y EFB y todas ellas aseguran una alta fiabilidad, resistencia a ciclos de carga exigentes, bajo mantenimiento y diseños optimizados para garantizar una larga vida útil para así contar con una solución adaptada a cada aplicación y presupuesto. Lidera esta amplia oferta la batería TEX7400 de la marca Teck Europe. De 74Ah, 12V y corriente de arranque de 670A (EN), está indicada para su instalación en vehículos con una alta demanda energética a los que garantiza un rendimiento eficiente y fiable en cada arranque. Su construcción libre de mantenimiento y tecnología calcio-calcio proporcionan una destacada

Dos propuestas de Cema Baterías, la versátil batería de 74 Ah TEX7400 de la marca Teck Europe y la batería auxiliar para Tesla de C&D Technologies.

Los vehículos de nueva generación demandan cada vez más energía lo que está comportando un auge de las baterías de arranque AGM y EFB, más potentes, resistentes y eficientes. Esta evolución está convirtiendo a la batería en un recambio estratégico de cada vez más valor añadido.

durabilidad y una autodescarga mínima resolviendo así dos de las principales preocupaciones de los clientes profesionales. Así mismo, está fabricada por un líder en baterías, una garantía extra de calidad y prestigio. Por todo ello, comercialmente la batería TEX7400 se postula como una solución “premium” con un excelente equilibrio entre rendimiento y precio. La última novedad de Cema Baterías es muy interesante, una batería auxiliar para Tesla de la marca C&D Technologies. Diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos de Tesla, ofrece una solución fiable y de alto rendimiento para el sistema eléctrico de 12V, esencial para el funcionamiento de componentes como las luces o los sistemas de climatización y asistencia al conductor. Cema Baterías,

al ser Master Distributor de C&D Technologies en España y Portugal, ofrece acceso directo a esta batería y a otros productos de esta marca muy demandados y que destacan por su calidad y fiabilidad.

www.cemabaterias.com

CLARIOS IBERIA

P&D (Varta y Optima) Varta Automotive es la marca premium del fabricante Clarios. Muy reconocida en el mercado por su tecnología y rendimiento, su gama de baterías de automoción recientemente ha sido actualizada y reorganizada por tecnologías para dar cobertura a todo tipo de vehículos: convencionales, con Start-Stop, híbridos y eléctricos. Varta propone baterías con tecnologías SLI, EFB y AGM adaptadas a las necesidades energéticas actuales y futuras del parque móvil. El relanzamiento la pasada primavera de la gama de automoción Varta se enmarca en una estrategia de renovación para responder a las tendencias actuales del mercado. La cobertura ha aumentado y la oferta es más clara y eficiente en el canal posventa. La diferenciación de las etiquetas por colores (SLI azul, EFB plata y AGM oro) simplifica la selección de baterías y permite a los profesionales tomar decisiones informadas que mejoran el rendimiento y la fiabilidad del vehículo. Esta reorganización también ha comportado la llegada de dos nuevas líneas de producto: las EFB H9 y AGM H3 diseñadas para vehículos con Start-Stop, híbridos y eléctricos que requieren un alto rendimiento y una larga vida útil y la

La gama Varta para automoción ha sido reorganizada para facilitar su gestión a los profesionales. Ahora las distintas tecnologías se diferencian por colores.

TEMADEL MES

ampliación de la gama ProMotive con las nuevas baterías EFB

A-Type y AGM B-Type pensadas para aplicaciones profesionales de alta exigencia gracias a su elevada durabilidad, rendimiento y fiabilidad. Dentro del porfolio de producto de Varta, la Dynamic AGM sigue marcando la pauta al representar la solución premium para vehículos con alta demanda energética, ya sean con sistema Start-Stop avanzados, híbridos o eléctricos (xEVs). Gracias a su tecnología AGM (Absorbent Glass Mat) y a su exclusiva rejilla PowerFrame, la batería Varta Dynamic AGM proporciona un rendimento excepcional y una vida útil hasta tres veces superior a la de una batería convencional. Fabricada en Alemania, cumple con los estándares de calidad

más altos y con todos los requisitos de los fabricantes (OEM) por lo que es la opción ideal para los conductores más exigentes que demandan rendimiento, eficiencia y durabilidad sin imprevistos. www.varta-automotive.com

EXIDE TECHNOLOGIES

(Exide, Tudor y Fulmen)

Con sede europea en París y española en Azuqueca de Henares (Madrid), es la firma fabricante de tres marcas destacadas, Exide, Tudor y Fulmen y con ellas pone a disposición del mercado posventa baterías para todo tipo de vehículos, léase, turismos (sin y con start-stop), todoterrenos, vehículos industriales ligeros y pesado, agrícola, motocicletas,

Invertir en formación

es

apostar por el futuro del taller

Nuevas tecnologías, vehículos electri ficados, diagnósticos digitales… En este contexto, la formación ya no es una opción, sino una necesidad. En Clarios, fabricante de las baterías de automoción VARTA, lo tenemos claro: el futuro de nuestro sector depende de que sus profesionales estén actualizados, y es por ello que la formación se ha convertido en un punto prioritario de nuestra estrategia. Compartimos conocimientos reales sobre baterías y vehículos modernos en formaciones presenciales a los talleres mecánicos de la mano de nuestros clientes y también en institutos de FP acercándonos y conociendo mejor a los futuros profesionales del taller.

Además, a través del VARTA Partner Portal, ofrecemos acceso gratuito a cursos de eLearning, diseñados para todos los profesionales sobre baterías y nuevas tecnologías de vehículos. En nuestro canal de YouTube, la VARTA Training Academy dispone de vídeos técnicos que abordan desde conceptos básicos hasta contenidos especializados. Hemos lanzado ya dos ediciones de la iniciativa VARTA Ready For The Future, donde premiamos con becas a estudiantes y centros que apuestan y promueven el futuro de nuestro sector, los mecánicos. Además, esta iniciativa recibió recientemente el Premio Compromiso con l a Sostenibilidad en la Posventa.

La formación debe de ser una inversión estratégica en las empresas fabricantes de componentes. Si queremos profesionales preparados para los retos tecnológicos y medioambientales que vienen, hay que acompañar a nuestros talleres desde ahora.

La batería Exide Premium Carbon Boost es muy potente (77 amperios) y destaca por su resistencia ante las temperaturas más extremas.

autocaravanas y náutica. La actualización de gama es constante y en el marco de esta acción está ampliando notablemente su oferta en baterías AGM y EFB, sobre todo en las primeras. Desde Exide Technologies también informan que están cambiando el diseño del etiquetado de todas sus baterías siendo ahora más fáciles de identificar según tecnología o línea de producto. También está apostando por la sostenibilidad y el respeto medioambiental y prueba de ello es que las baterías de vehículo industrial se han pasado al color negro al utilizar exclusivamente materiales reciclados, al igual que ya ha hecho con las baterías de vehículos ligeros. Algunos de los modelos más destacados dentro de su oferta son la Exide Premium Carbon Boost o la AGM EK720. La primera se recarga hasta 1,5 veces más rápidamente gracias a la aplicación de aditivos de carbono de Exide sobre las placas negativas y está diseñada para resistir las temperaturas más extremas. La AGM EK720, gracias a la nueva tecnología LifeGrid, proporciona una mayor potencia de arranque y una larga durabilidad por lo que está especialmente indicada para vehículos equipados con sistemas start-stop o de freno regenerativo. www.exidegroup.com

FQS BATTERY (FQS, Vipiemme, Continental y Optima) FQS es el acrónimo de Freedom Quality Services y esta empresa sevillana está especializada en la fabricación, importación, exportación y distribución de baterías y acumuladores eléctricos. Su oferta para automoción

es impresionante: más de 600 referencias y un stock permanente de más de 60.000 baterías en continua rotación para suministrar el instante al 99,9% del parque automovilístico español. En amperajes de entre 44 Ah y 160 Ah (turismos y 4x4) y entre 100 Ah y 240 Ah (camiones y autobuses), suministra baterías convencionales, EFB, AGM, de gel y de litio. Los modelos de referencia en cada una de estas tecnologías son la FQS75B.0 (convencional), FQS70AGM.0 (AGM) y FQS72EFB.0 (EFB). La FQS70AGM.0 es la más equilibrada pero sin renunciar a unas altas prestaciones. Es una batería de plomo-ácido cuyo avanzado separador tecnológico AGM la convierte en una opción ideal para los vehículos equipados con Start-Stop con frenada regenerativa y con un elevado equipamiento electrónico. Libre de mantenimiento también sobresale por ser muy resistente a las vibraciones y por su mínima autodescarga. El pasado mes de abril FQS Battery lanzó su nuevo catálogo, muy completo y el cual incorpora nuevas gamas de producto para responder a las necesidades actuales y futuras del sector. Así, ha lanzado una gama de baterías para vehículos eléctricos, diseñada para ofrecer energía constante al núcleo de la movilidad del futuro y la gama High Rate, ideal para aplicaciones que requieren una alta potencia de salida. Sus líneas tradicionales han sido reforzadas manteniendo sus altos estándares de calidad y su servicio eficaz adaptado a sus clientes. www.fqsbattery.com

Batería FQS para vehículos eléctricos. Está incluida en el nuevo catálogo que la firma especializada FQS Battery lanzó el pasado mes de abril.

Como el parque circulante de vehículos en España está muy envejecido, sigue habiendo una notable demanda de baterías convencionales a la vez que están en auge las baterías AGM o EFB para vehículos con sistema StartStop y mayor consumo de energía.

La batería ABM YBX9000 de la marca Yuasa, por sus altas prestaciones, está pensada para los vehículos start/stop. Es capaz de superar los 360.000 arranques.

GS Yuasa: compromiso con la posventa y la distribución en un mercado en transformación

EGS YUASA

BATTERY IBERIA

( Yuasa y GS)

GS Yuasa Battery Iberia, con sus marcas GS y Yuasa, es un proveedor de referencia en el mercado posventa de baterías para turismos y vehículos industriales. La clave de su éxito es una oferta de calidad y muy amplia al proponer más de 120 referencias en varias tecnologías. Su cobertura del parque de vehículos europeos es prácticamente total (99%) al disponer de 95 referencias para turismos, 18 para todoterrenos y 26 para vehículo industrial. Así mismo, se adapta a todo tipo de necesidades y demandas al proporcionar baterías AGM, EFB, selladas y en una horquilla de amperaje que va desde los 30 Ah hasta los 230 Ah. “Nuestra emisión es acompañar a distribuidores y a talleres con soluciones fiables, innovadoras y sostenibles, apoyando la modernización del sector y reforzando la confianza

de los clientes en cada etapa del proceso” señalan desde la firma fabricante de origen japonés. Si en baterías de arranque GS Yuasa es un actor imprescindible del mercado, también lo es en baterías auxiliares. De hecho, en este tipo de baterías lidera la oferta con una gama inigualable que reúne doce referencias específicas y otras quince más como opciones de ajuste auxiliar. Además, esta línea de producto se actualiza constantemente y prueba de ello son el reciente lanzamiento de las GYAUX9 y GYAUX14. La primera de ellas es una batería auxiliar de 12 voltios de 8,4 Ah y 120 A (EN) apta para una amplia gama de vehículos Volvo, incluidos los conocidos S60 y XC90. Por su parte, la GYAUX14 es de 12 voltios, 12,6 Ah y 200 A (EN) y ha sido diseñada para cubrir una amplia gama de aplicaciones auxiliares de Audi, BMW y Mercedes. GS Yuasa Battery Iberia recuerda que las baterías auxiliares se utilizan junto a las baterías de arranque tradicionales en vehículos de nueva generación, vehículos convencionales, híbridos y eléctricos. No se utilizan para arrancar motores ni para alimentar los sistemas de tracción de los vehículos, se usan para suministrar energía a los sistemas de accesorios y seguridad así como a los controles informáticos proporcionando una mayor seguridad, confort y eficiencia. www.gs-yuasa.eu

HELLA (Hella)

La multinacional de origen alemán opera en el aftermarket de baterías de arranque con

l mercado posventa vive un proceso de concentración y transformación que exige modernización, eficiencia logística y un mayor valor añadido al cliente final. Desde GS Yuasa, fabricante japonés líder en baterías, somos conscientes de estos cambios y trabajamos de la mano de la distribución y los talleres para apoyarles con soluciones que garanticen rentabilidad, confianza y sostenibilidad. Nuestro objetivo es acompañar a la distribución y al taller con innovación, servicio y confianza, reforzando juntos el futuro de la posventa.

En este camino, 2025 marca un hito con la inauguración de nuestras nuevas instalaciones propias en Madrid: un centro logístico y operativo de 3.400 m², con capacidad para 3.800 palets, más de 1.200 referencias y preparado para la recarga diaria de 1.000 baterías y hasta 30.000 envíos anuales. Esta apuesta nos permite mejorar la eficiencia, reforzar la atención a clientes y preparar a la compañía para los retos futuros, al nivel de las mejores marcas del mundo.

A ello se suma la consolidación del programa Kyoto, que ofrece a los talleres imagen corporativa, formación, promociones y soporte comercial exclusivo, contribuyendo a fidelizar clientes y generar nuevas oportunidades de negocio. Y todo ello bajo un firme compromiso con la sostenibilidad: desde la instalación de energías renovables en nuestras plantas europeas hasta el objetivo de reducir en un 30% nuestras emisiones de CO2 para 2030.

Nuestro propósito es claro: ser un socio estratégico que acompañe a clientes y distribuidores en cada etapa de este proceso de cambio, consolidando el liderazgo de GS Yuasa en el aftermarket ibérico y construyendo un futuro más competitivo y sostenible para todos.

una gama compuesta por unas noventa referencias que prestan servicio tanto a los turismos y todoterrenos como a los vehículos industriales. El catálogo abarca baterías de calcio-calcio, AGM y EFB con un rango de amperajes que va de los 38 amperios hasta

los 225 amperios con lo que cubre la gran mayoría de necesidades del parque circulante. L as baterías de calcio-calcio son

Una muestra de la gama de baterías Hella. Su oferta para turismos y vehículos industriales abarca variantes de calcio-calcio, EFB y AGM.

TEMADEL MES

las más demandadas pero los EFB y AGM cada vez tienen más cuota de ventas. También tienen una gran aceptación las baterías de vehículo industrial Hella. La marca alemana es un referente a nivel tecnológico y prueba de ello es el Sensor Inteligente de Batería (IBS) que ha desarrollado. Dicho sensor permite medir con precisión parámetros como tensión, corriente y temperatura. Con estos datos se puede conocer el estado de carga (SOC), el envejecimiento (SOH) y la capacidad de funcionamiento (SOF) de la batería. Esta información es fundamental para evitar averías ya que, según ADAC, el club automovilístico más grande de Europa, el 50% de las averías en carretera están relacionadas con fallos en la batería. www.hella.com/techworld/es/

MARELLI AFTERMARKET

SPAIN (Magneti Marelli, Weber y Prima)

Su división Magneti Marelli Parts & Services pone a disposición de los profesionales de la posventa una línea completa de baterías de arranque de plomo-ácido para automóviles europeos y asiáticos y vehículos comerciales ligeros y pesados en amperajes de entre 40 y 225 Ah. Todas las referencias son de última generación y varias son las familias a elegir. Las AGM equipadas con separadores especiales de fibra de vidrio y cubierta sellada con recombinación de gases son ideales para vehículos con sistema Start-Stop de alta gama. Las SST son baterías con tecnología EFB que son tres veces más resistentes al ciclado en comparación con una batería estándar y también están especialmente indicadas para vehículos con Start-Stop. La línea Run propone baterías con un 30% más de potencia de arranque, doble cubierta sellada y una mayor velocidad de carga

Batería Magneti Marelli de la línea ETS. Aporta una 15% de potencia extra y puede ser instalada en un elevado número de vehículos.

por lo que cubren las demandas de los vehículos muy equipados y con elevados requisitos de energía. Por su parte, las ETS aportan un 15% más de potencia, se presentan con una doble cubierta sellada y son ideales para todo tipo de vehículos por lo que su cobertura del parque es muy amplia. Las baterías de acceso a la gama Magneti Marelli son las ES con cubierta plana y rendimiento eléctrico estándar mientras que las Cargo EVR, SHD y HD tienen como destino los vehículos comerciales ligeros y pesados y todas ellas han sido diseñadas para soportar niveles extremos de vibración y lograr una larga vida útil en cualquier tipo de condiciones de uso. La actualización de la gama es constante y recientemente dos referencias han visto aumentado su amperaje: la PMA90R ha sido sustituida por la PMA100R y la PMA70EFB, por la PMA72EFB. www.magnetimarelli-parts-andservices.es

PRO SERVICEVOLKSWAGEN GROUP

(Horum, Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales)

La oferta en baterías de arranque de la división dedicada a los recambios originales del Grupo Volkswagen se estructura en

Los proveedores de baterías deben afrontar cuestiones como la volatilidad de las materias primas o la presión de los precios agresivos. A pesar de estos retos, el negocio de las baterías sigue siendo un valor seguro dentro de la posventa del automóvil.

tres grandes líneas de producto. Para los más exigentes, la Original marca la pauta con un programa de más de 235 baterías (convencionales, AGM y EFB) que proporcionan una eleva potencia de arranque. Un escalón por debajo encontramos las Economy, propuesta muy versátil ya que con una decena de referencias disponibles en tecnologías AGM, EFB y convencionales proporciona una elevada cobertura del parque. La tercera familia de productos son las baterías Horum las cuales destacan por su excelente relación calidad-precio, cualidad que no está reñida con los 3 años de garantía que disfrutan. La gama Horum recopila baterías AGM, EFB y estándar (SLI) para

satisfacer las demandas de todo tipo de vehículos y de clientes. Por último, apuntar que, a través del portal my.horum.es, el profesional de la reparación puede acceder a la batería recomendada para cada vehículo. www.vwgproservice.es

ROBERT BOSCH ESPAÑA

( Bosch, FEMSA y Gigawatt)

Marca imprescindible del mercado posventa, Bosch ha ampliado su catálogo de baterías para abarcar prácticamente todas las tipologías de vehículos. La oferta incluye soluciones para turismos, vehículos industriales ligeros y pesados, motocicletas y aplicaciones de ocio, como embarcaciones de recreo. Así mismo, su porfolio de producto incorpora diferentes tecnologías, entre ellas las convencionales, AGM, EFB y algunas referencias de litio. Con esta variedad, la compañía cubre un rango de amperaje que va desde los 1,6Ah hasta los 240Ah, lo que supone una cobertura estimada

El programa de baterías Bosch es muy amplio, supera ampliamente el 90% de cobertura del parque de turismos y vehículos industriales.

Batería Horum de tecnología EFB ideal para vehículos equipados con sistema Start-Stop. Horum es una marca de Pro Service con muy buena relación calidad-precio.

del 92% del mercado. La S4008 se posiciona como su batería más demandada. De tecnología SLI está diseñada para vehículos que no cuentan con sistemas Start-Stop y ofrece un amperaje de 74Ah y una capacidad de arranque en frío de 680A. Entre sus características, destaca la denominada

TEMADEL MES

“Tapa Laberinto”, que reduce el consumo de agua generado durante las reacciones químicas. Este sistema permite que el agua evaporada se condense y regrese a su celda, al tiempo que mejora la protección antide rrames y refuerza la seguridad frente a posibles incendios en los puestos de desgasificación. La S4008 incorpora también la tecnología de celdas patentada PowerFrame®, que optimiza las rutas de corriente para ofrecer mayor rendimiento energético. Además, proporciona estabilidad y resistencia a la corrosión gracias a un marco cerrado y a su superficie laminada. Lo último de Bosch en baterías para automoción son unas auxiliares con tecnología AGM, libres de mantenimiento empleadas para aliviar la carga sobre la batería principal de 12V en vehículos con sistema de batería dual. www.boschaftermarket.com

TAB SPAIN

(Tab Batteries)

La filial española de Tab Batteries, fabricante esloveno de baterías, se presenta en el mercado de reposición de automoción con una amplia gama de baterías que cubre prácticamente todas

El pasado mes de abril en Motortec, Tab Spain presentó el diseño renovado de sus baterías de arranque. En la imagen, una AGM de 70 amperios.

las necesidades del parque de turismos, todoterreno y vehículos industriales. Varias de sus líneas de producto son muy avanzadas técnicamente.

PODÉIS CONOCER MÁS AL DETALLE LA GAMA DE BATERÍAS TAB ASÍ COMO SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD EN LA PÁGINA 59. www.tabspain.com

VT BATTERIES

(VTPower, Exide, Varta, Optima, Odyssey, Trojan, Eternity, Hyundai Solite, Rocket, Bosch y Q-Batteries)

Distribuidor burgalés, por su condición de especialista en baterías

ispone de una amplísima gama con la que cubre prácticamente todas las necesidades del parque cional de turismos y vehículos dustriales. Dentro de su extenso catálogo, de la marca propia VT Power destacan los modelos VTLB374660D (el más demandado) y su última novedad, la batería VTAGML370760D. Ambos garantizan una cobertura muy elevada. En la misma línea, Exide incorpora el EA1000 como modelo más solicitado y el EK457 como nueva referencia. Con la marca Varta, mantiene al E11 como uno de los productos de mayor rotación, al que suma la batería A1 como novedad. Por su parte, con Optima apuesta por aplicaciones de alto poder de arranque, con la RTC-4.2 como referencia más vendida y la YTS-5.5 como lanzamiento más reciente. Como aplica ciones más específicas, con la marca Odyssey ofrece la batería PC680 y presenta la ODP-AGMDINB como novedad. Para aplicaciones de

semitracción, con Trojan refuerza su posición con la clásica T-105 y la S-105 como incorporación más reciente. También en este ámbito, Eternity apuesta por los modelos CNFL06105 y CNG12123. Otras marcas amplían su oferta en automoción, como Hyunday Solite con los modelos CMF57113 y AGM70, Rocket con BAT075RKT y EFB070RHN, y Bosch, que mantiene como referencia la S5007 y suma la S5A13. En aplicaciones estacionarias y de semitracción, VT Batteries, con la distribución de la marca Q-Batteries, se posiciona en un lugar top con las baterías 12LC-100 y 12TTB-130. vtpower.es

En la imagen, una batería libre de mantenimiento VT Power suministrada por VT Batteries. Aporta u n arranque fiable a un amplio elenco de vehículos.

Han dicho...

Las baterías de plomo ácido, las más habituales todavía, siguen siendo las más vendidas. Aunque es cierto que nuestro parque de vehículos en España tiene una media de edad elevada y por ello las baterías convencionales SLI siguen estando en las posiciones de cabeza en cuanto a ventas, es verdad también que los todos coches con hasta 5-6 años de antigüedad incorporan el sistema de arranque Start/Stop, y vienen equipados con baterías AGM y EFB, de ahí el incremento que se está produciendo en dichas tecnologías.

BANNER BATERÍAS ESPAÑA

2024 fue un año en general de alta demanda y, como viene siendo habitual, las tecnologías AGM y EFB tienen cada vez más peso. La oportunidad ya está viniendo con la reposición de la segunda batería (auxiliar), que cada vez más coches integran de serie. Es más, están saliendo ya algunos modelos con dos baterías auxiliares y los coches eléctricos precisan también una segunda batería de plomo, no solo la de litio. Las materias primas llevan ya dos años muy estables por lo que no está suponiendo un problema. En cuanto al reciclaje, la batería es de los productos más reciclados (+ del 95% se recicla) por lo que su valor residual positivo y esto no va a cambiar.

EXIDE TECHNOLOGIES

El mercado posventa de baterías atraviesa una etapa de profunda transformación. La transición hacia una movilidad más electrificada, la diversificación del parque y la creciente demanda de energía por parte de los vehículos modernos impulsan la necesidad de baterías más avanzadas, eficientes y adaptadas a nuevas aplicaciones. Esta evolución tecnológica supone una gran oportunidad para diferenciarse mediante innovación y calidad, pero también exige una gestión responsable de materias primas, soluciones sostenibles y una capacidad de adaptación constante.

CLARIOS IBERIA P&D

Vemos un mercado posventa en plena transformación. La electrificación y la movilidad sostenible generan nuevas oportunidades pero también debemos afrontar retos como la volatilidad de las materias primas o la presión en márgenes. Nuestra misión es acompañar a distribuidores y talleres con soluciones fiables, innovadoras y sostenibles, apoyando la modernización del sector y reforzando la confianza de los clientes en cada etapa del proceso.

GS YUASA BATTERY IBERIA

La elección de los profesionales

Han dicho...

El servicio posventa en nuestro sector es muy complejo. Intervienen una gran cantidad de factores como la temperatura ambiental, la calidad del almacenaje, la calidad de las propias baterías, el transporte, etc. Además, estamos los diferentes actores: fabricantes, distribuidores, repuestos y cliente final.

FQS BATTERY

En pocos años, los fabricantes que no implementen alta tecnología en sus procesos y generen un producto con altas prestaciones se quedarán fuera del mercado, sin duda alguna. H

La hibridación y la electrificación son los temas que están más en boga hoy en día. La realidad es que debemos cuidar el planeta, reduciendo emisiones y respetando el medioambiente. Seguiremos ofreciendo soluciones concretas al usuario, así como trabajaremos para adaptarnos a las nuevas tendencias que nos requiere el mercado.

ROBERT BOSCH ESPAÑA

Banner POWER

¡EN EL INTERIOR!

CALIDAD ORIGINAL MADE IN AUSTRIA.

Nuestros clientes OEM, tu confianza. Las baterías Banner cumplen con los más altos requisitos de la industria del automóvil. Por ello, muchos vehículos de las principales marcas salen de fábrica equipados con una batería Banner en su interior.

La evolución tecnológica exige a los actores del sector adaptarse con rapidez, ofreciendo productos eficientes y seguros pero, además, respetuosos con el medio ambiente. Las baterías también son decisivas en la transición hacia una movilidad más sostenible. Permiten almacenar energía procedente de fuentes renovables y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Su correcta gestión en términos de reciclaje es fundamental para minimizar el impacto ambiental. En este contexto, la calidad marca la diferencia y va a ser un elemento decisivo a la hora de continuar creciendo en el mercado. De este modo, la posventa se convierte en un motor estratégico para acompañar la nueva movilidad.

HELLA

Aunque la movilidad eléctrica está en crecimiento, la antigüedad del parque automovilístico en España sigue favoreciendo la demanda de baterías tradicionales. Por otro lado, los precios fluctuantes de las materias primas presentan un reto continuo en cuanto a costos y disponibilidad, lo que hace esencial contar con una eficiente organización interna para el aprovisionamiento. Además, el reciclaje se presenta como una necesidad crucial para reducir el impacto ambiental, un aspecto con el que nuestra empresa está altamente comprometida

MARELLI AFTERMARKET SPAIN

La elevada edad media del parque automovilístico español mantiene la posventa de baterías en niveles muy relevantes. Además, la creciente demanda energética de los vehículos modernos impulsa la demanda de baterías de alta calidad que garanticen fiabilidad y rendimiento.

TAB SPAIN

TECNOLOGÍA, CALIDAD Y VARIEDAD CON LA GAMA TAB DE BATERÍAS DE ARRANQUE

Proveedor global

TAB Spain es un proveedor de referencia en el mercado posventa de baterías de arranque al disponer de una gama que alcanza el 98% de cobertura del parque, propone las tecnologías estándar, EFB, AGM o litio más avanzadas y cuenta con líneas que disfrutan de garantías ampliables a 7 años.

Uno de los actores principales del aftermarket de baterías de arranque es, sin duda, TAB Spain. La sucursal española del fabricante esloveno TAB Batteries opera en el mercado español de automoción con una gama compuesta por más de 85 referencias que cubren las demandas del 98% del parque circulante nacional de turismos, todoterrenos y vehículos industriales ligeros y pesados. De estas 85 referencias, más de veinte han sido diseñadas específicamente para ser instaladas en vehículos equipados con sistema Start&Stop.

AGM, EFB, EFB+…

Toda la gama TAB está fabricada con aleación calcio/calcio y partiendo de esta base técnica, dispone de modelos estándar, EFB, AGM y hasta baterías de litio. Esta capacidad técnica le permite adaptarse a todas las necesidades del actual parque de vehículos.

La calidad va estrechamente ligada a la innovación técnica y la mejor muestra es la línea de baterías 5G de TAB cuya garantía se puede ampliar hasta los 7 años. Casi nada. La clave de esta extraordinaria fiabilidad es la incorporación de la nanotecnología avanzada, que mejora significativamente las prestaciones de estas baterías al reducir la resistencia interna y optimizar la conductividad eléctrica. Estas dos cualidades se traducen en una mayor durabilidad, una mejor capacidad de arranque y

un rendimiento más eficiente en vehículos con una alta demanda de energía.

Siempre a la última para garantizar la disponibilidad de la batería ideal para cada aplicación, TAB Spain ha lanzado recientemente la batería SG24 (en la imagen) para camiones

y vehículos pesados. De 240 Ah y 1.250 CCA en EN, gracias a tecnología de última generación EFB+ aplicada, esta batería destaca por su eficiencia energética, rápida recuperación de carga durante la conducción y una tasa de autodescarga extremadamente baja por lo que se presenta como

TAB GROUP AVANZA HACIA

LA AUTOSUFICIENCIA

ENERGÉTICA SIN EMISIONES

CON SU NUEVA PLANTA DE LITIO EN ESLOVENIA

En TAB Group tenemos claro que el respeto por el medio ambiente no es una opción, sino una responsabilidad. Por eso, nuestro compromiso con la sostenibilidad es firme: trabajamos cada día para mejorar nuestros procesos, reducir nuestra huella de carbono y fomentar la generación de energía limpia.

Un paso significativo en esta dirección ha sido la instalación de un sistema ESS en nuestra nueva planta de baterías de litio en Eslovenia. Gracias a una capacidad fotovoltaica de 400 kWp y una batería de 2,2 MWh, hemos logrado ser autosuficientes

una opción robusta y fiable para las aplicaciones más exigentes. www.tabspain.com

energéticamente, a la vez que contribuimos a la red sin generar emisiones de CO₂. En España, ya hemos iniciado el proceso para implementar este mismo tipo de instalación en todas nuestras delegaciones. Está previsto que estén operati vas y funcionando a pleno rendimiento a lo largo de 2026. Además, como parte de nuestro plan global de sostenibilidad iniciado en 2023, todo el equipo de TAB tiene acceso gratuito a puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestras instalaciones.

TAB Spain

INFORME DE MERCADO POSVENTA

SOBRE LOS COMPONENTES DE FRENADO

Frenos con futuro

El mercado posventa de sistemas de frenado en España cerró 2024 con un balance positivo, apoyado en el envejecimiento del parque y la sólida actividad de los talleres. Aunque 2025 mantiene esa tendencia, los fabricantes y distribuidores señalan retos crecientes ligados a la competencia, la presión en precios y la adaptación tecnológica.

El balance general del mercado posventa de frenado en 2024 fue positivo, aunque con matices. La mayoría de los fabricantes y distribuidores destacan un crecimiento sostenido impulsado por el envejecimiento del parque automovilístico y la alta demanda de mantenimiento en talleres independientes. Esta realidad asegura estabilidad en el consumo de pastillas, discos y componentes hidráulicos, aunque también obliga a ofrecer una cobertura amplia que abarque tanto vehículos veteranos como los modelos más recientes, incluidos híbridos y eléctricos.

El ejercicio 2025 mantiene una evolución favorable, con previsiones de cierre al alza. Sin embargo, varios actores coinciden en señalar un comportamiento irregular, con meses de fuerte actividad y otros más moderados, lo que obliga a las empresas a reforzar su flexibilidad y capacidad de adaptación.

Entre los retos más señalados aparecen la creciente presión competitiva, las guerras de precios y la irrupción de nuevos canales digitales, factores que exigen aportar valor más allá del producto, con servicio, soporte técnico y disponibilidad inmediata. A la vez, la transición hacia la electromovilidad y la normativa Euro 7 se perciben como desafíos de futuro que marcarán la evolución del sector. En este contexto, la formación, la innovación en materiales y el respaldo al taller serán claves para sostener el crecimiento.

AD Parts

(AD Parts, Bosch, Brembo, Girling, Hella, Valeo, etc.)

AD Parts se mantiene como un grupo de distribución de referencia en el mercado de componentes de frenado, con una oferta amplia y permanentemente actualizada que cubre tanto vehículos veteranos como modelos de nueva generación.

Su catálogo incluye discos, pastillas, zapatas, kits completos, mordazas, bombas, latiguillos y líquidos de frenos, garantizando una cobertura integral del parque nacional.

El balance de 2024 reflejó la complejidad del mercado, con líneas de producto estables y otras con ligeras caídas en volumen, aunque la compañía cerró el ejercicio de manera satisfactoria gracias a su capacidad de adaptación y al foco en la calidad y el servicio. En 2025, la evolución se mantie -

AD Parts ofrece una amplia gama de componentes de frenado con cobertura nacional, combinando calidad, formación técnica, asesoramiento y logística eficiente para apoyar a talleres y distribuidores.

ne variada, pero la previsión es concluir en positivo apoyados en una estrategia que combina disponibilidad de producto, soporte técnico especializado y atención cercana al cliente.

El envejecimiento del parque español unido a la entrada de nuevas motorizaciones obliga a mantener una oferta extensa de referencias y a reforzar la formación continua. AD Parts proporciona apoyo integral a talleres y distribuidores mediante formación técnica, asesoramiento en producto, acceso a información detallada y demostraciones prácticas, todo ello acompañado de una logística eficiente que asegura entregas rápidas. www.adparts.com

bilstein group (febi, SWAG y Blue Print)

Con sede central en la Plataforma Logística de Zaragoza, bilstein group opera en el mercado español de la posventa de frenado

a través de sus marcas febi, SWAG y Blue Print. Su catálogo incluye una amplia gama de discos, pastillas, zapatas, cableado y componentes hidráulicos, reforzada por un servicio de soporte técnico y una logística consolidada que garantizan un acceso rápido y fiable a la gama completa.

La gran novedad de este año es la incorporación de pinzas de freno con accionamiento eléctrico, adaptadas a las aplicaciones con freno de estacionamiento eléctrico (EPB). En concreto, el programa ya suma 62 referencias de pinzas con motor integrado y 34 sin motor, lo que permite cubrir un abanico muy amplio de necesidades en el parque circulante. En cuanto al comportamiento del mercado, bilstein group cerró 2024 con un crecimiento significativo, en línea con la tendencia al alza de la posventa de sistemas de frenado. La previsión para 2025 es igualmente positiva, con un ejercicio que está mostrando un avance constante. Para afrontar el reto que plantea la dualidad del parque español, la compañía aplica su filosofía “Fast to Market”, incorporando nuevas referencias en el menor tiempo posible. partsfinder.bilsteingroup.com

bilstein group refuerza su posición en frenado con pinzas de accionamiento eléctrico, filosofía “Fast to Market” y un sólido apoyo técnico y logístico para distribuidores y talleres.

BORG&BECK

(Borg&Beck)

La marca Borg & Beck, distribuida en España por BB Distribución Gavà, mantiene una oferta muy completa de componentes de frenado que abarca pastillas, discos, zapatas, tambores, cilindros maestros, latiguillos y cableado,

La gama Borg & Beck cubre una amplia sección de aplicaciones europeas y asiáticas, y cada pieza está diseñada con materiales de alta calidad y resistentes al calor para un rendimiento constante en condiciones exigentes.

con más de 8.000 referencias que aseguran una cobertura muy amplia del parque. Su propuesta se distingue por un enfoque integral del sistema de frenos: más allá de sustituir discos o pastillas, promueve atender también a elementos auxiliares como latiguillos, herrajes o líquido de frenos, esenciales para preservar la integridad del conjunto y evitar fallos prematuros. Entre las novedades más destacadas se encuentra su programa de pinzas de freno con accionamiento eléctrico (EPB), que incorpora 62 referencias con motor integrado y 34 sin motor, garantizando aplicaciones para los últimos modelos del mercado. Asimismo, Borg & Beck recalca la importancia de los indicadores de desgaste de las pastillas. Estos sensores, cada vez más comunes en vehículos modernos, ofrecen una advertencia temprana y ayudan a los talleres a realizar un mantenimiento preventivo que incrementa la seguridad y evita daños en discos o pinzas. La compañía apoya a talleres y distribuidores con materiales de formación, boletines técnicos, vídeos de montaje y un catálogo online completo, consolidando así su papel de aliado fiable en el mercado de la posventa. www.borgandbeck.com

Cerramos 2024 con un balance positivo en frenado: demanda estable, talleres activos y crecimiento sostenido, pese a la presión competitiva y a tensiones de precio.

su crecimiento con inversiones estratégicas como la compra de Öhlins, la alianza tecnológica con Michelin o la apertura de una nueva planta en Tailandia. De cara al futuro, la electrificación y la hibridación del parque se entienden como una oportunidad. Brembo acompaña esta evolución con sus Inspiration Labs, desarrollando productos específicos que permiten a distribuidores y talleres disponer siempre de la pieza adecuada para cualquier tipo de vehículo. www.bremboparts.com

Comline Ibérica (Comline, Allied Nippon y Motaquip)

Brembo impulsa la innovación en frenado con el disco Greentell, que reduce un 90% las emisiones de polvo, anticipa la Euro 7 y refuerza la sostenibilidad.

Brembo (Brembo)

La multinacional italiana, referente mundial en sistemas de frenado, continúa reforzando su posición en el mercado posventa español con una gama caracterizada por la innovación y la calidad. Su catálogo incluye

discos, pastillas, zapatas, tambores, latiguillos y componentes hidráulicos, pero la novedad más destacada es el lanzamiento del disco Greentell, fruto de la apuesta constante por la I+D, a la que el grupo destina cada año el 6% de su facturación. Este innovador componente combina sostenibilidad e inteligencia, gracias a la técnica de Deposición Láser de Metal que permite aplicar un recubrimiento específico. El resultado es una barrera contra el desgaste que reduce hasta un 90% la emisión de polvo de freno, anticipándose a la normativa Euro 7 y minimizando el impacto ambiental y en la salud. El ejercicio 2024 se cerró de forma muy positiva tanto en el mercado global como en el aftermarket ibérico. Brembo alcanzó una facturación de 3.840,6 millones de euros y un EBITDA de 661,1 millones, al tiempo que consolidó

Con sede en Ciempozuelos (Madrid), Comline Ibérica se consolida como fabricante de eferencia en el mercado posventa de frenado gracias a su portafolio de marcas Comline, Allied ippon y Motaquip. Su gama incluye discos, pastillas y pinzas de freno, garantizando una cobertura muy elevada del parque español y europeo tanto en turismos como en vehículos comerciales ligeros. La última novedad se ha materializado en la gama Allied Nippon EV+, con la incorporación de referencias específicas para vehículos eléctricos de última generación. Entre ellas destacan las nuevas pastillas para el MG4 y el Volkswagen ID.3, dos modelos clave en el mercado europeo de electrificación. Estos productos se han diseñado con compuestos de fricción optimizados

Comline Ibérica amplía su gama Allied Nippon EV+ con pastillas específicas para MG4 e ID.3, optimizadas para reducir ruido, mejorar fricción y resistir la corrosión en vehículos eléctricos.

TEMADEL MES

que reducen el ruido, un factor especialmente relevante en los eléctricos debido a la ausencia de sonido mecánico. Además, incorporan tratamientos térmicos de scorching que mejoran la estabilidad de fricción y reducen el tiempo de rodaje, junto a un material de nueva generación que incrementa el rendimiento en frenado, mantiene bajos niveles de ruido y añade una estética exclusiva. También se ha reforzado la resistencia a la corrosión, aspecto fundamental en vehículos eléctricos donde la frenada regenerativa disminuye el desgaste mecánico pero exige mayor durabilidad de los componentes tradicionales. www.comlineiberica.com

Continental (ATE)

ATE se mantiene como uno de los fabricantes de referencia en sistemas de frenado, con una gama de posventa que incluye discos, pas-

ATE amplía su gama sostenible con el limpiador Brake Cleaner

PRO, discos y pastillas sin cobre y el líquido SecuBrake, combinando seguridad, rendimiento y respeto medioambiental.

tillas, tambores, zapatas, pinzas, cilindros, latiguillos y productos químicos, siempre con calidad equivalente al equipo original.

La compañía ha reforzado en 2025 su apuesta por la sostenibilidad con lanzamientos que combinan seguridad, innovación y respeto medioambiental. El más reciente es el ATE Brake

Cleaner PRO, un limpiador de frenos eficaz y sostenible fabricado en Alemania, que incorpora una

De fabricante a provedor de soluciones

Fernando

En el exigente mercado ibérico de la posventa no basta con fabricar productos de gran calidad. Además de amplias gamas de recambios de altas prestaciones para cada tipo de vehículo, distribuidores y talleres nos demandan un compromiso cada vez mayor para encontrar soluciones conjuntas a los distintos retos que se van generando, ligados a la constante evolución del sector. Como fabricantes no solo nos esforzamos por responder a esta demanda, sino que, desde los inicios de nuestra empresa, hace más de medio siglo, una de nuestras principales señas de identidad es el trabajo diario para ser un auténtico proveedor de soluciones para nuestros “partners”. Nuestro papel no se limita a suministrar piezas al distribuidor: trabajamos de la mano, desarrollando proyectos conjuntos, y cuando tienen una necesidad específica, les ofrecemos una solución ya sea logística, técnica o de producto. En este contexto se enmarca la formación impartida por nuestros técnicos, cada vez más demandada también por los propios talleres. Poder trasladarles de forma directa todo nuestro conocimiento a estos profesionales nos permite ayudarles a estar cada vez mejor preparados para la movilidad presente y futura. Además, es una oportunidad para obtener el mayor rendimiento de nuestros productos y garantizar a los conductores un aprovechamiento óptimo de un elemento tan importante como los sistemas de freno para la seguridad en nuestras carreteras.

tapa de plástico 100% reciclado y se distribuye en palés completos para reducir las emisiones de CO₂. Este producto se integra en un catálogo en el que también destacan la gama ATE New Original, compuesta por discos y pastillas sin cobre adaptados a la normativa Euro 7, y el líquido de frenos ATE SecuBrake, elaborado con materias primas renovables y sin sustancias peligrosas.

Con estas soluciones, ATE responde a la creciente demanda de productos respetuosos con el medio ambiente, ofreciendo a talleres y distribuidores herramientas de alta calidad que garantizan rendimiento, seguridad y durabilidad, sin renunciar a su compromiso con la transición hacia una movilidad más sostenible. www.frenos-ate.es

DRiV

(Ferodo, Jurid, Necto, Champion y Wagner)

DRiV se ha consolidado como fabricante de referencia en el mercado posventa de frenado, con un catálogo respaldado por marcas tan reconocidas como Ferodo, Jurid, Necto, Champion y Wagner. Su oferta abarca miles de referencias en discos, pastillas y accesorios, lo que le permite asegurar una cobertura prácticamente total del parque de turismos y vehículos comerciales ligeros.

La gran novedad es la introducción de las pastillas con tecnología Ferodo Fuse+, un avance que combina potencia de frenado, confort y sostenibilidad. Estas pastillas ofrecen mayor vida útil tanto del propio componente como del disco, reducen notablemente la emisión de polvo y garantizan un rendimiento certificado equivalente al de equipo original. Fabricadas en Europa, integran más de veinte componentes diseñados con precisión y destacan además por incorporar la exclusiva Eco Friction Technology, formulación libre de cobre que disminuye hasta en un 60% las partículas liberadas al medio ambiente.

DRiV también resalta otras innovaciones como las pastillas direccionales, con diseño asimétrico,

Las nuevas pastillas Ferodo Fuse+ combinan potencia de frenado, mayor vida útil y confort, con tecnología Eco Friction sin cobre que reduce un 60% las emisiones de polvo.

chaflanes y recortes en la lámina anti-ruido que reducen vibraciones y mejoran la experiencia de conducción. Con estas soluciones, la compañía reafirma su posición como referente en tecnología pionera y sostenible, avalada por fabricantes líderes a nivel mundial. www.drivparts.com

Estanfi

(Ashika, Britpart, Sekido y Autoplas)

Estanfi Automoción afianza en 2025 su papel como importador de referencia en el mercado posventa de frenado gracias a un catálogo diversificado que integra marcas como Ashika, Britpart, Sekido y Autoplás. La oferta abarca una cobertura prácticamente total del parque, con soluciones que incluyen discos, pastillas, zapatas, tambores, bombas, sensores, válvulas y pinzas de freno, siempre bajo criterios de calidad y disponibilidad. Britpart refuerza su posición como referente en la gama Land Rover con más de 40 nuevas referencias que se aplican a modelos como Range Sport 2014, Range Rover Velar, Discovery 5 o Defender 2020, garantizando el 100% de cobertura en la familia Defender, Discovery, Freelander, Range Rover y Evoque. Autoplás amplía su línea de hidráulica con 25 nuevas referencias de servofrenos que complementan la gama de depresores, consolidando una oferta más completa en sistemas de freno. Ashika, por su parte, ha sumado en 2025 más de 350 referencias nuevas entre pastillas, discos, zapatas, tambores y cables, y ha ampliado su gama de pinzas hasta superar las 2.000 aplicaciones, extendiendo además su alcance a vehículos

Eshoradeir delocomúnmásallá

reducir las emisiones y evitar la corrosión.

Montado según las especificaciones de calidad OE inigualable de Brembo, tendrás la tranquilidad de saber que tus frenos funcionan a la perfección y están protegidos contra la corrosión en todas las condiciones meteorológicas y en todos los estilos de conducción durante más de 100.000 km.

Diseñado específicamente para los principales fabricantes de automóviles del mundo y para conductores que siempre van más allá de lo común.

ESPECÍFICO

PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

RESISTENCIA SUPERIOR

CALIDAD OE DE BREMBO

ANTICORROSIÓN

DRiV y los talleres: aliados clave en el camino del frenado seguro

En DRiV, reconocemos que los talleres son protagonistas en la introducción de nuestras marcas de frenado de primer equipo —Ferodo, Jurid y Necto— en el mercado independiente. Su confianza y recomendación son fundamentales para trasladar la calidad OE al consumidor final. Por eso, i nvertimos continuamente en su capacitación y acceso a información técnica precisa y actualizada. A través de nuestro p rograma de formación especializada Garage Gurus (www. garagegurus.tech/es-es/), herramientas digitales, documentación técnica detallada y códigos QR en envases que enlazan a recursos prácticos, ofrecemos a los profesionales del taller el soporte necesario para que puedan brindar un servicio seguro, eficaz y alineado con los más altos estándares del sector. Nuestro compromiso es claro: crecer junto a los talleres, a poyándolos con innovación, conocimiento y confianza.

europeos. Finalmente, Sekido alcanza las 4.483 referencias en pinzas de freno reconstruidas bajo estándares de primer equipo original, con una cobertura del 98% del parque, una identificación optimizada a través de TecDoc y una garantía ampliada de 4 años desde el montaje. www.estanfi.com

Britpart, distribuida por Estanfi Automoción, ofrece discos, pastillas y tambores con más de 40 nuevas referencias en 2025, garantizando cobertura total para toda la gama Land Rover.

Exclusivas BCN (MDR y Eurobrake)

Exclusivas BCN se consolida como importador y distribuidor especializado en frenado, con una oferta diferenciada que combina las marcas MDR y Eurobrake. MDR reúne una gama completa

vamente por productos nuevos, lo que elimina la necesidad de gestionar cascos, reduce costes logísticos y minimiza manipulaciones, aportando un valor añadido claro a distribuidores y talleres. Esta propuesta ha tenido una excelente acogida en el mercado, con unas ventas que en 2024 se duplicaron respecto al ejercicio anterior. www.exclusivasbcn.com

Find4u (EBC Brakes y Hell Performance)

Exclusivas BCN amplía la gama Eurobrake hasta 2.800 referencias de pinzas nuevas, sin gestión de cascos, reduciendo costes y garantizando eficiencia pa ra distribuidores y talleres.

que abarca pastillas, discos, zapatas, latiguillos e hidráulica, con un enfoque muy específico en vehículos de origen asiático. Es una línea que la compañía trabaja desde 2006 y que en 2024 experimentó un crecimiento cercano al 10%, confirmando su solidez y estabilidad dentro del mercado.

Por su parte, Eurobrake se ha convertido en una de las grandes apuestas de la empresa. Desde 2022 ha desarrollado una gama de pinzas de freno que en 2025 alcanza ya las 2.800 referencias, tras la incorporación de unas 1.100 nuevas aplicaciones. La característica diferencial de este programa es que está compuesto exclusi-

FindForYou Import Export refuerza su papel como importador, distribuidor y marca en el mercado posventa español gracias a un catálogo especializado que integra EBC Frenos y Hel Performance. Desde EBC destacan las pastillas de freno RP1 y RPX, desarrolladas específicamente para vehículos deportivos y de competición. Estas formulaciones están ofreciendo grandes resultados en turismos de altas prestaciones destinados a un uso intensivo n circuito, gracias a un compuesto optimizado que proporciona potencia, resistencia térmica y un precio competitivo, lo que ha mpulsado notablemente las ventas en esta línea desde 2024.

Por su parte, Hel Performance aporta al mercado líneas de freno fabricadas a medida, tanto para turismos como para motocicletas, adaptándose a las últimas novedades y reforzando la seguridad y la precisión de frenado. La capacidad de producción propia permite ofrecer soluciones inmediatas, garantizando disponibilidad y eliminando problemas de abastecimiento, incluso en un contexto de elevada demanda. La compañía cerró 2024 con un balance muy positivo y afronta 2025 con un crecimiento sostenido, apoyado en la ampliación del stock, la buena acogida de sus productos deportivos y un servicio ágil al distribuidor, que se mantiene informado mediante actualizaciones constantes. www.find4u.es

Las pastillas EBC RP1 y RPX ofrecen un rendimiento sobresaliente en turismos deportivos y de competición, con gran resistencia térmica, potencia de frenado y excelente relación calidad-precio.

Herth+Buss (Jakoparts)

Herth+Buss Ibérica, a través de su marca especializada Jakoparts, ofrece una de las gamas más completas de sistemas de frenado para el mercado posventa, con componentes desarrollados bajo homologación ECE R90 y calidad equivalente a equipo original. Su catálogo incluye discos, pastillas, tambores, zapatas y elementos hidráulicos, así como soluciones para freno de estacionamiento, lo que garantiza una cobertura muy amplia tanto para vehículos de origen asiático como para aplicaciones europeas de última generación. En 2024 la compañía reforzó su posición en el mercado al ampliar de manera significativa sus referencias, superando las previsiones de crecimiento y logrando un avance superior al del En 2025 la evolución es favorable pero irregular: meses fuertes y otros moderados; reforzamos flexibilidad, disponibilidad y soporte técnico para sostener márgenes y servicio excelente.

Precisión en cada reparación

SWAG te ayuda a conseguirlo

Elegir piezas de calidad te permite realizar correctamente tu trabajo. SWAG ofrece recambios equivalentes a los originales que garantizan que todas las reparaciones se realicen sin problemas y sin estrés. Desde frenos y suspensión hasta componentes del motor, líquidos y otros elementos esenciales, nuestra gama ofrece la precisión y fiabilidad que necesitas. Con una calidad de confianza y una rápida disponibilidad, ofrecemos algo más que piezas: ofrecemos confianza. SWAG te ayuda con cada una de tus reparaciones.

#ShowYourSWAG

YOUR WAY.

YOUR CHOICE.

SWAG en movimiento— ¡Descúbrelo!

Tecnología e innovación, clave en el futuro de los frenos

El sector de los sistemas de freno se enfrenta a un cambio que d efinirá su futuro. La evolución tecnológica y las normativas europeas están redefiniendo el sector, convirtiendo la innovación en un factor decisivo.

L a regulación Euro 7, que limita las partículas emitidas por frenos y neumáticos, obliga a replantear el desarrollo de materiales de fricción y repensar algunos de los procesos que se v enían utilizando hasta ahora.

Aunque en inicialmente solo afectará a las pastillas y discos de freno de origen, la restricción llegará también al mercado de la posventa. En ICER asumimos este reto con una estrategia activa: estamos ya desarrollando formulaciones alternativas que cumplen los requerimientos Euro 7 y, además, formamos parte del grupo de trabajo de la FEMFM (Federación Europea de Fabricantes de Material de Fricción), en la que nuestro Director Técnico es el Presidente del Comité de Especialistas de Me dio Ambiente y Emisiones. Desde esta plataforma estamos trabajando en diferentes proyectos europeos y con empresas líderes para el desarrollo de soluciones ecológicas manteniendo el rendimiento y la seguridad en la frenada. N o se trata solo de cumplir la normativa; es una oportunidad para liderar la innovación y ofrecer al mercado productos más sostenibles, garantizando siempre la seguridad. La pregunta para todo el sector es clara: ¿quién sabrá adaptarse a tiempo?

conjunto del sector. En 2025, la dinámica continúa positiva, con la introducción de nuevas referencias para modelos electrificados y motorizaciones avanzadas que se suman a la cobertura de vehículos más antiguos, respondiendo así al doble reto que plantea el parque español.

Jakoparts ofrece una gama completa de discos, pastillas, tambores y zapatas con homologación ECE R90, asegurando cobertura amplia, calidad original y fiabilidad en talleres.

clara, al disponer de las novedades antes que sus competidores y con márgenes más favorables. Entre sus propuestas más destacadas figura la gama LMD (Long Mileage Disc), unas pastillas de freno específicamente diseñadas para furgonetas de reparto y vehículos de última milla. Gracias a una formulación propia desarrollada en Navarra por su equipo de I+D, estas pastillas ofrecen entre un 40% y un 75% más de vida útil que las convencionales. Además, son ecológicas, libres de cobre y con menores emisiones, lo que supone una contribución directa a la reducción del impacto ambiental en entornos urbanos. El reconocimiento a esta innovación llegó en la última edición de Motortec, donde las pastillas LMD fueron galardonadas con el Premio Galería de la Innovación 2025 en la categoría de Componentes de Mantenimiento. Este premio refuerza el papel de ICER como referente en el desarrollo de soluciones de frenado seguras, sostenibles y adaptadas a las nuevas exigencias del mercado. www.icerbrakes.com

Medinabí Rodamientos, distribuidor exclusivo de Remsa en España, ofrece una amplia gama de frenos con soporte y servicio nacional, consolidando su papel como socio estratégico de talleres.

El ejercicio 2024 se cerró de forma satisfactoria y el balance del año en curso también es positivo, en línea con los objetivos de crecimiento continuado que persigue la empresa. De cara al futuro inmediato, Medinabí se marca como meta reforzar aún más su papel en la distribución de frenos, aportando valor añadido en un mercado en constante transformación.

La estrategia de Herth+Buss se basa en proporcionar a talleres y distribuidores un catálogo en constante actualización, con disponibilidad inmediata y soluciones fiables que garantizan seguridad, durabilidad y facilidad de instalación. www.herthundbuss.com/es/

ICER Brakes (ICER)

ICER Brakes se consolida como fabricante líder en el mercado de pastillas de freno, con una estrategia basada en la rapidez de desarrollo y en la amplitud de su catálogo. Cada año introduce más de 60 nuevas referencias, lo que le permite ser el primer fabricante en lanzar al mercado aplicaciones para los modelos más recientes. Esta capacidad de innovación asegura a sus distribuidores una ventaja competitiva

Las pastillas ICER LMD, diseñadas para furgonetas de reparto, ofrecen hasta un 75% más de vida útil, son ecológicas, libres de cobre y premiadas en Motortec 2025.

Medinabí

Rodamientos ( Remsa)

Medinabí Rodamientos mantiene desde hace años una estrecha relación con Remsa, marca que distribuye en exclusiva en el mercado español y que constituye la base de su oferta de frenado. La compañía se ha consolidado como un socio de confianza para los talleres gracias a una propuesta que combina una gama de producto muy completa, soporte técnico y un servicio ágil, factores que la han posicionado como una de las opciones más interesantes a nivel nacional.

La compañía observa con atención la evolución del parque automovilístico, marcado por un envejecimiento progresivo que plantea retos medioambientales y económicos para talleres y usuarios. Aunque los sistemas de frenado tradicionales aún tienen un largo recorrido debido a la lenta penetración de nuevas tecnologías, el incremento de híbridos y eléctricos augura una evolución en la demanda de componentes. www.medinabi.es

Japanparts (Japanparts, Ashika, Japko y Quality Tested)

Japanparts SRL consolida su posición en el mercado español de la posventa de frenado con una gama amplia y en constante expansión bajo sus marcas Japanparts, Ashika, Japko y Quality Tested. Su catálogo de pastillas y zapatas de freno ofrece cobertura total para vehículos europeos y asiáticos, desde modelos clásicos hasta las últimas motorizaciones electrificadas, todos ellos con homologación ECE R90 y calidad equivalente a equipo original. En 2024, la compañía registró un crecimiento notable, con un incremento del 28% en ventas de pastillas y del 22% en zapatas, apoyado en la ampliación del catálogo. Actualmente dispone

TEMADEL MES

de 1.427 referencias de pastillas de freno, con más de 300 nuevos códigos introducidos solo en el último ejercicio, y más de 150 nuevas referencias en zapatas, todas ellas disponibles en stock inmediato. El catálogo actualizado incluye aplicaciones para vehículos tan diversos como el Ford Fiesta, Citroën Xsara, BMW Serie 3 E36 o los eléctricos Tesla Model 3 y Model Y, lo que asegura una cobertura sobresaliente del parque. Frente a la presión competitiva y las exigencias regulatorias, Japanparts se diferencia con calidad, disponibilidad y servicio, respaldados por catálogos digitales, soluciones multimarca y una logística ágil que refuerzan su papel como socio estratégico para distribuidores y talleres. www.japanpartssrl.eu

Japanparts refuerza su gama de frenado con más de 1.400 referencias de pastillas y 150 zapatas nuevas, garantizando cobertura amplia, homologación ECE R90 y stock inmediato.

Marelli

Aftermarket Spain (Magneti Marelli) Marelli Aftermarket Spain refuerza su posicionamiento en el mercado de frenado a través de la marca Magneti Marelli Parts & Services, con una gama de discos y pastillas en continua expansión. Actualmente alcanza una cobertura del 95% del parque europeo de turismos y vehículos comerciales ligeros, gracias a un catálogo que ya supera las 900 referencias de pastillas y las 500 de discos, lo que asegura a talleres y distribui dores la disponibilidad de recambios actualizados y fiables. El ejercicio 2024 se cerró con resultados positivos, impulsados por nuevas colaboraciones, el fortalecimiento de la Red de Talleres Magneti Marelli

Magneti Marelli Parts & Services alcanza una cobertura del 95% del parque europeo con más de 900 referencias de pastillas y 500 discos de freno disponibles.

Checkstar y la mayor presencia de producto en distintos canales de distribución. En 2025 la dinámica se mantiene al alza, con volúmenes crecientes en la mayoría de familias de producto, lo que anticipa un cierre de año igualmente favorable.

La compañía afronta la dualidad del parque español (vehículos envejecidos y la incorporación progresiva de modelos electrificados) diversificando inventarios y apoyando a los profesionales con formación continua, soporte técnico avanzado, herramientas de diagnóstico y plataformas digitales de información. Si bien la llegada de sistemas de frenado regenerativos supone un reto, la elevada edad media del parque asegura todavía una demanda robusta de componentes tradicionales. www.magnetimarelli-parts-andservices.es

Pro Service

(Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales)

La división de Grupo Volkswagen dedicada a la distribución de los recambios originales para sus marcas de automóviles (Volkswa -

gen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales) dispone de más de 800 referencias entre discos, pastillas y kits compuestos por discos y pastillas. Esta oferta se reparte en dos familias de producto, la Original y la Economy. La primera propone recambios originales para todos los modelos de las marcas del grupo Volkswagen mientras que la Economy es más económica y reúne recambios para su montaje en los vehículos Volkswagen, Audi, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales con varios años de antigüedad. Con ambas líneas la cobertura es total. www.proservice.es

Road House (Road House)

Con más de 50 años de trayectoria, Road House se ha consolidado como uno de los fabricantes líderes en el mercado de componentes de freno para el automóvil, con una posición de referencia en el aftermarket europeo. La compañía ha basado su crecimiento en la inversión continua en investigación, desarrollo y producción, poniendo a disposición del mercado independiente los medios tecnológicos más avanzados de la industria de la fricción.

Su equipo de I+D realiza un trabajo constante en el desarrollo de nuevos materiales de fricción, evaluando compuestos que van desde resinas modificadas o elastómeros hasta fibras de aramida o grafitos sintéticos, siempre con el objetivo de ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento,

La gama de frenado Pro Service supera las 800 referencias entre discos, pastillas y kits de discos y pastillas. Su destino, las marcas del Grupo Volkswagen.

Las pastillas Road House, además, son reconocidas por su larga durabilidad y baja generación de ruido, superando los requisitos del Reglamento 90 y ofreciendo siempre homologación pieza a pieza.

seguridad, durabilidad y confort de uso. La compañía cuenta con uno de los equipos técnicos más avanzados del sector, con bancos de pruebas Dyno equipados con software de emulación de última generación que permiten validar la fiabilidad de c ada nuevo compuesto antes de su homologación. Entre sus innovaciones más recientes destaca el proceso HPT (High Pressure Treatment), que mejora la adaptación de la pastilla al disco, evita la cristalización de la superficie y reduce la emisión de gases y polvo de fricción. www.roadhouse.es

Euro 7 y la emisión de partículas impulsan materiales avanzados, pastillas sin cobre y procesos sostenibles; innovación y calidad seguirán guiando la posventa de frenado.

HIGH PERFORMANCE STARTS FROM THE BOX

Elija la gama de discos y pastillas de freno de Magneti Marelli Parts & Services

Seguridad, calidad y durabilidad contenidos en la CAJA amarilla y azul. Un símbolo de excelencia automovilística.

Escanee el código QR y vea el vídeo

magnetimarelli-parts-and-services.es

Han dicho...

El ejercicio 2025 ha mostrado un comportamiento variado, en línea con la evolución del mercado. Algunas líneas de producto han mostrado estabilidad, mientras que otras presentan ligeras caídas en unidades vendidas. A pesar de ello, cerraremos el año de forma positiva, apoyados en una estrategia centrada en el producto de calidad, disponibilidad, y soporte técnico al taller.

AD PARTS

A medida que el mercado de repuestos avanza hacia modelos de servicio y mantenimiento predictivo más inteligentes, componentes como los cables de desgaste de los frenos desempeñan un papel más central. Para los talleres y los técnicos, disponer de piezas confiables y de alta calidad de una marca con más de 120 años de herencia es una decisión inteligente.

BORG&BECK

Al haber un parque de vehículos envejecido existe una mayor necesidad de revisión y mantenimiento, así como sustituciones más frecuentes de componentes como los frenos, lo que impulsa la demanda de pastillas, discos y la hidráulica. Para el taller es una oportunidad de negocio ya que a parte del mantenimiento de la fricción debe controlar el sistema hidráulico y apostar por la calidad de producto para garantizar la seguridad de los pasajeros. CONTINENTAL

La principal ventaja de esta familia de producto es que aporta mucho valor a los distribuidores y tiene una gran estabilidad en los consumos, que la convierte en una de las familias principales para el mantenimiento de los negocios. Esta ventaja se convierte asimismo en el máximo inconveniente ya que es una familia muy atractiva por lo que hay muchísima oferta en el mercado, generando una muy gran competencia que obliga a unos posicionamientos de precios muy ajustados.

EXCLUSIVAS BCN

La combinación de un parque automovilístico que sigue envejeciendo con la incorporación progresiva de nuevas motorizaciones plantea un doble desafío. Por un lado, se hace imprescindible mantener la cobertura de referencias para vehículos más antiguos; por otro, adaptar la oferta a los requisitos técnicos de los nuevos sistemas de propulsión. Nuestra estrategia es continuar ampliando el catálogo con soluciones que respondan a ambas realidades.

HERTH+BUSS

La amenaza de incremento de aranceles por parte del gobierno de Trump está provocando que China redireccione sus objetivos comerciales hacia Europa con estrategias agresivas. A esto se suman los graves conflictos en Ucrania e Israel, así como una creciente concentración en la distribución, lo que genera un entorno de incertidumbre que está afectando la fluidez de los pedidos..

ROAD HOUSE

La complejidad es que conforme salen nuevas motorizaciones, bilstein group se adapta a ellas, con su filosofía “Fast to Market” que significa que introducimos nuevos artículos, en el menor tiempo posible, para cubrir los últimos modelos que han sido lanzados al mercado, a través de un equipo de personas que están analizando el mercado en el día a día.

bilstein group

El parque combina vehículos cada vez más antiguos con otros de nueva generación, lo que exige una cobertura amplia y actualizada. En Comline Ibérica damos respuesta con un catálogo completo y disponibilidad inmediata desde nuestro almacén en Madrid, garantizando que la pieza llegue rápido y con total fiabilidad. A esto sumamos información clara y soporte técnico y de marketing para que distribuidores y talleres puedan identificar, vender y montar el recambio con confianza, asegurando así la satisfacción del cliente final. COMLINE

De forma evidente, es un segmento de la postventa de alta competencia. Coexisten diversidad de marcas, y la gran mayoría de ellas, con propuestas de valor, dentro de un mercado maduro, aunque en constante evolución. Estas circunstancias generan una lógica competencia, donde hay que saber destacar los aspectos que nos diferencian, y que deben huir de los basados exclusivamente en el precio. ESTANFI

En el mercado de turismo, estamos observando un muy buen abastecimiento. Viendo la mejora en las ventas a lo largo de este ejercicio, hemos aumentado nuestro stock de material para dar un mejor servicio. Gracias a la gran capacidad de fábrica, no tenemos problemas de abastecimiento al respecto y podemos ofrecer productos en stock de forma inmediata. FIND4U

A día de hoy, lo que entendemos como el sistema de frenado tradicional tiene todavía mucho recorrido, pues los cambios tecnológicos en los vehículos se están produciendo lentamente y hay masificación de dichas nuevas tecnologías. MEDINABÍ

El sector de posventa también se ha beneficiado de la creciente complejidad técnica de los vehículos modernos, lo que hace cada vez más necesario el trabajo de profesionales cualificados. No obstante, el mercado ha tenido que enfrentarse a desafíos relacionados con la presión sobre los precios y los retrasos en la cadena de suministro, factores que han afectado la rentabilidad de algunos operadores. JAPANPARTS

La transición hacia los vehículos eléctricos, los cuales implementan sistemas de frenado regenerativos distintos a los convencionales, supone un desafío para el mercado de posventa de sistemas de frenado en España. Aun así, dado que la edad promedio del parque automovilístico en el país es de aproximadamente 14 años, persiste una demanda robusta por componentes para sistemas de frenado tradicionales.

MARELLI AFTERMARKET

EVENTOS

CLARIOS EN EL IAA MOBILITY EN MUNICH

Federico Morales-Zimmermann, vicepresidente del grupo y director general de primer equipo.

Soluciones para el

Las baterías eAGM, hAGM, cAGM iAGM, las baterías de ion-litio y los supercapacitadores, además de las tecnologías innovadoras de baterías de iones de sodio y los Servicios Conectados van a ser los próximos desarrollos que se verán en los años venideros.

Clarios se ha presentado en el IAA Mobility en Munich con un stand en el que tenía un lugar preferente un Porsche 992 Dakar. La compañía mostró los futuros desarrollos en los que están trabajando para ofrecer al mercado, primero en OE y más adelante en posventa, los productos y servicios más innovadores en una estrategia que va más allá del mero producto.

OPTIMA RACE Y LA COMPETICIÓN

Con el vehículo de carreras, se demostraba el compromiso de Clarios con el mundo de la competición automovilística gracias a la nueva batería Optima Race, con tecnología de fosfato de hierro y litio (LFP), con un peso de poco más de 4 kg, ofrece más de 1000 A de potencia de arranque tiene un rango de temperatura de

funcionamiento de −40 °C a +85 °C, prácticamente inédito para baterías LFP, y cuenta con certificación IP69 contra la entrada de polvo y agua. Además, el sistema de gestión de baterías (BMS) integrado incluye protección contra cortocircuitos, sobretensión/subtensión, corriente y temperatura, así como equilibrado de celdas y registro de fallos y errores. Una fuente de alimentación secunda-

ria constante de 12 V da soporte a sistemas críticos, según lo exige la normativa de la FIA. Un factor diferenciador clave es su avanzada capacidad de comunicación CAN, que permite la monitorización en tiempo real de todos los parámetros de la batería y una integración perfecta con los sistemas de los vehículos de competición. La batería también incluye el interruptor de corte de energía eléctrica requerido por la FIA.

DESARROLLOS A FUTURO

Pero no sólo en competición, fruto del trabajo de los ingenieros de la compañía líder en sistemas

futuro

de bajo voltaje, pudimos tener acceso a las futuras baterías de tecnología AGM que van más allá de la capacidad de suministro de energía al sistema de arranque y las luces. Pudimos conocer las características de las baterías eAGM, con estabilizadores y capacidad de monitorización de la temperatura interior y de suministrar energía a

Clarios se presentó en la IAA Mobility de Münich para dar a conocer las propuestas de futuro de sus fabricados.

elementos como la dirección o freno electrónicos (ya en el mercado); la hAGM, con mejor capacidad de carga, permite un mayor ahorro de combustible y reducción de CO2 (para 2027); la cAGM, que se podrá tener en 2028, al igual que la iAGM, que permite una monitorización de cada una de sus 6 celdas mediante sensores integrados.

También se nos presentaron los desarrollos de baterías de ionlitio de 48V y 12V, cuyas celdas se fabrican en EEUU y se ensamblan en Hannover de las que ya se han producido 1 millón de unidades, con softwares propios integrados. Un elemento innovador mostrado fue el concepto de supercapa-

citadores, creado a partir de células que, aunque no acumulan energía, trabajan junto a las baterías (de cualquier tecnología) y ayudan a suministrar, cuando se requiere, un plus inmediato de energía y que se podrá suministrar de forma independiente o integrada entre 2027 y 2030.

Otra tecnología interesante que conocimos fue la batería ionsodio, que se lanzará en 2029 en OE, y que pese a tener algo más de envergadura y peso, supone no tener que depender de Asia, ya que las materias primas se encuentran en la eurozona y aportan un plus de estabilidad de temperatura y una mayor reciclabilidad.

No solo productos; presentaban los servicios de valor añadido, los Sistemas Conectados que, mediante integrar sensores en las baterías, proporcionarán información predictiva (cuándo podrían fallar las baterías), y prescriptiva (el porqué de esos fallos), clave para los usuarios particulares, pero, especialmente flotas (turismo y vehículo industrial), un soporte que ya se ofrece en Estados Unidos y que en breve pasará a Europa.

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS Tal como explicaba Federico Morales-Zimmermann, vicepresidente del grupo y director general

EVENTOS

Los responsables de las divisiones fueron dando a conocer con u n poco más de detenimiento algunos de los avances de la compañía.

de primer equipo, un mexicano afincado en la central de la compañía en Milwaukee, “Clarios produce 155 millones de baterías en todo el mundo, en estrecha colaboración con los constructores, siendo sus proveedores en primer equipo para los modelos que se lanzarán a 5-6 años vista, con cada vez mayor electrificación, lo que implica suministrarles, más que

productos, sistemas, con una gran flexibilidad de tecnologías y soluciones. El rol de la batería está cambiando, puesto que va más allá de proporcionar energía: ofrecemos diferentes voltajes y su distribución, para vehículos electrificados y futuros autónomos, por lo que el papel de los sistemas está más vinculado a la seguridad; por ello, la inversión en I+D es hoy mucho mayor en la compañía de lo que fue en el pasado, y hemos podido presentar todo un abanico de futuros desarrollos que no teníamos hace tan solo un año, siendo aún más innovadores en distintas tecnologías, gracias a la confianza de nuestros clientes, lo que nos hace presentar al mercado, muy por delante de los competidores, nuevas soluciones, como el caso de las baterías de ion-sodio.”

Acerca de su implantación en posventa explicaba “la transición tecnológica va a ser paulatina, no disruptiva, y hay tiempo para adaptarse; no vamos a variar la

manera de operar con los distribuidores; a largo plazo, supondrá una nueva forma de manejo de estos sistemas, e incidirá en los mantenimientos de los vehículos en el taller, pero para ello tenemos una oferta de servicios que les apoyan, y de ahí los lanzamientos de los Sistemas Conectados que van a ser una manera de aportar valor a los clientes y a los usuarios.”

El directivo finalizaba su charla en el encuentro en su stand mencionando la importancia del mercado Ibérico para la compañía, en el que prevé que Clarios-Varta seguirá creciendo.

La compañía sigue aumentando sus gamas para suministrar al mercado con mayor competitividad, para los vehículos modernos (turismos, vehículos industriales o vehículos de ocio, como las autocaravanas) para procurar que los clientes sigan apostando por sus marcas Premium, presentándose como una alternativa segura, sólida y rentable ante las marcas privadas. www.clarios.com/es

La compañía continúa invirtiendo en I+D+i para que sus productos disfruten de una alta competitividad en el mercado, y que los clientes apuesten por sus marcas Premium al suponer una alternativa segura, sólida y rentable.

Calidad máxima en el mantenimiento y reparación de equipos de Aire Acondicionado.

La gama de equipos ArcticPRO® de MAHLE se compone desde modelos Básicos, Profesionales y Premium para satisfacer las necesidades de todos los clientes. Garantize un servicio y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado con total garantía y respeto al medio ambiente.

n Facilidad de manejo ya que cuentan con la última tecnología y patentes únicas.

n Interfaz de usuario intuitivo, inteligente y muy eficaz.

n Base de datos completa para todos los refrigerantes, aceites y modelos.

Descubra todas las ventajas de esta gama de equipos

servicesolutions.mahle.com

Tus productos ya no venden

Durante años, la posventa se movió a golpe de catálogo.

El producto era el rey, y estar bien posicionado solo por la calidad de tu producto o por ser el más barato era garantía de ventas.

Hoy, eso ya no es suficiente. La confianza y la experiencia se han convertido en un argumento más valioso que el stock. Y conseguirlo implica alg o más que una buena ficha técnica o una oferta atractiva.

EL CLIENTE TAMBIÉN HA

CAMBIADO. Quien está al otro lado del mostrador ya no es solo un mecánico o un comprador: es alguien que compara, que investiga, que se forma, que decide. Y como todo consumidor informado, busca marcas que le hablen de tú a tú, que le resuelvan dudas, que estén presentes cuando hace falta y que le den algo más que producto. Busca marcas con las que trabajar, no solo comprar.

DE VENDER A ACOMPAÑAR. Por eso, el enfoque en la venta ya hace mucho tiempo que empezó a moverse. Y lo hace en una dirección clara: dejar de hablar solo de lo buenos que somos y empezar a construir comunidad. Escuchando al cliente, ofreciendo formación útil, generando experiencias memorables, y también acompañándolo en sus canales: redes sociales, WhatsApp, YouTube o donde toque.

HAY QUE EXPLICAR MEJOR, NO SOLO FABRICAR MEJOR. Cada vez más marcas deberían invertir en contenidos didácticos, sesiones técnicas o formatos frescos, incluso para hablar de algo tan técnico como un

sistema de frenos. Ya no basta con decir que una pastilla es “de alto rendimiento”: hay que mostrar qué la hace diferente.

LOS EVENTOS MARCAN

LA DIFERENCIA. Pero ojo, en la era digital no todo es digital. La relación se sigue construyendo cara a cara, en el taller o en la feria. Allí es donde se gana (o se pierde)

saturado, todos prometen calidad. Lo que marca la diferencia es cómo lo cuentas, a quién se lo cuentas y, sobre todo, cómo haces sentir a quien te escucha.

ESTAR EN LA MENTE, NO SOLO EN EL LINEAL.

la confianza. Y eso, no se consigue solo con roll-ups: hace falta experiencia, conversación y algo de emoción.

LA CLAVE: DEJAR HUELLA. Debemos convertirnos en marcas que buscan experiencias que no solo presenten un producto, sino que creen recuerdo. Porque al final, en un mercado

La posventa se ha vuelto más emocional y a la vez más humana. Y ahí está la clave: ya no se trata solo de tener nuestro producto en el almacén. Se trata de estar en la mente (y en el corazón) del profesional del taller. Y eso se consigue con contenido útil, presencia real y una marca que dé la cara. Cada día. En Moeve trabajamos precisamente en eso: en ayudar a marcas del sector de la posventa a conectar con sus clientes desde lo útil, lo humano y lo memorable. Porque en un mercado en el que la calidad debe de ser un atributo de base, lo que queda es cómo lo haces llegar. agenciamoeve.es

De izquierda a derecha, Beatriz Martin, Javier García y Elena Quiles.

LA FACTURACIÓN DE LOS TALLERES DE CARROCERÍA CRECE UN 8 % EN EL PRIMER SEMESTRE

El alza del 18 % en recambios y más reparaciones de alto valor impulsan este crecimiento.

La facturación de los talleres de carrocería en España creció un 8 % durante el primer semestre de 2025, según datos de Solera en colaboración con CONEPA. Este incremento se produce a pesar de una caída del 4 % en el número de reparaciones realizadas.

El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del 18 % en el coste medio de los recambios, que ha logrado compensar la disminución del volumen de intervenciones. El importe medio de la mano de obra ha crecido un 9 % en trabajos de chapa y un 4 % en pintura. Las reparaciones de alto valor también han aumentado significativamente: +6 % en intervenciones superiores a 3.000 euros, +12,7 % en las que superan los 5.000 euros, +28,8 % en reparaciones que exceden los 10.000 euros.

Los talleres en red aumentaron su facturación un 10 %, frente al 8 % de los talleres independientes. Sin embargo, los talleres en red sufren una caída más acusada en el número de reparaciones: -8 % en talleres en red y un -3 % en talleres independientes.Durante los primeros seis meses del año: El importe medio por reparación fue de 1.482 euros. El coste medio por hora se situó en 43,1 euros. El tiempo medio por intervención fue de 7 horas de chapa y 4 horas de pintura. En promedio, se reparan dos piezas por intervención, los talleres independientes reparan más piezas que los que pertenecen a una red. En cuanto a sustitución de piezas: La media es de cinco piezas por reparación, Talleres en red: sustituyen 6,7 piezas, Talleres independientes: sustituyen 4,9 piezas

A pesar de la reducción en el número de reparaciones, los talleres de carrocería consiguen mejorar su rentabilidad gracias al incremento de precios en recambios y mano de obra, y al aumento de las intervenciones de mayor valor. Además, la mejora en la reparabilidad frente a la sustitución marca un paso hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector. www.conepa.org

PPG AYUDA A LOS CLIENTES DE RECAMBIOS SEGORBE EN LA IGUALACIÓN DE ACABADOS ESPECIALES

Un grupo de pintores de talleres de Zaragoza y Valencia ha participado en un curso monográfico, y eminentemente práctico, desarrollado en el Business Development Center de la enseña en Rubí.

El Business Development Center de PPG en Rubí (Barcelona), el Centro de Formación de referencia de la marca de pintura, acogía un urso especializado en la reproducción de acabados especiales, liderado por Raúl González, Technical Trainer de PPG, dirigido a un grupo de pintores clientes de Recambios Segorbe. Durante la formación, los asistentes se familiarizaron con las tendencias de color actuales en el parque móvil y profundizaron en el uso de productos y procesos recomendados por PPG para reproducir acabados complejos como el 46V de Mazda, el EQB de Renault, así como colores tricapa populares, acabados mate y semibrillantes. Los participantes realizaron aplicaciones prácticas de colores tricapa, utilizaron barnices mate y practicaron técnicas avanzadas de difuminado.

Durante los dos días y medio de duración del curso, los asistentes descubrieron las últimas innovaciones tecnológicas de PPG LINQ, la solución digital integral para los procesos de chapa y pintura en el taller, y la identificación precisa del color a través del espectrofotómetro

digital PPG DigiMatch, que ofrece una lectura exacta del acabado original, el software PPG VisualizID, que permite visualizar pastillas de color en 3D, reduciendo la necesidad de pintar tarjetas de pulverización, la plataforma en la nube PPG LINQ Color, diseñada para garantizar la identificación perfecta del color a reproducir. es.ppgrefinish.com/es

Nuestros valores son inmutables

CERCANÍA • COMUNICACIÓN • INNOVACIÓN • TRANSPARENCIA

INFORME PRODUCTOS DE REPARACIÓN RÁPIDA PARA EL TALLER DE CARROCERÍA Y PINTURA

Velocidad, calidad, rentabilidad

Estos procesos, que suponen un porcentaje elevado en un taller de carrocería, pueden ser una fuente de beneficios o un caos si no se siguen los procesos adecuados para encajarlos con el resto de operaciones.

Las compañías que operan en este mercado proporcionan no sólo productos de calidad y cada vez más comprometidos con el medio ambiente, sino también apoyan a los clientes estableciendo y recomendando una serie de procedimientos que, aplicados en su totalidad, suponen un engarce eficiente en la operativa del taller, proporcionando rentabilidad y, finalmente, satisfacción del cliente. Pasemos revista a los principales actores del mercado y su oferta.

AD PARTS (Lesonal)

La compañía ofrece una completa gama de productos de reparación rápida que incluye masillas poliéster, aparejos acrílicos ultra rápidos, barnices acrílicos con propiedades anti rayas o acabados brillantes,

AD Parts ofrece masillas, aparejos y barnices rápidos, destacando su acuerdo con Lesonal y u nas masillas muy valoradas por rapidez, facilidad de lijado y acabado óptimo.

así como aerosoles específicos para llantas y plásticos, antigravillas, diluyentes, desengrasantes y acelerantes. Entre sus últimas novedades destaca el acuerdo alcanzado con Lesonal (AkzoNobel), presentado en Motortec 2025, que permite incorporar a su catálogo una nueva línea de burletes de enmascarado y vasos de mezcla.

Estos productos están concebidos para mejorar la eficiencia de los procesos rápidos en el taller, aportando gran resistencia y un manejo sencillo en condiciones de uso intensivo.

Dentro de su oferta, la gama de masillas de reparación rápida se posiciona como el producto estrella por su excelente trabajabilidad, rápido secado y facilidad de lijado, cualidades que permiten reducir notablemente los tiempos de reparación y garantizar un acabado de calidad. La apuesta de la empresa combina así soluciones versátiles y de aplicación ágil que responden a las exigencias del taller moderno. www.adparts.com

BASF COATINGS

(Glasurit)

Glasurit, marca premium de BASF, apuesta por la eficiencia y

la sostenibilidad en reparaciones rápidas. Sus aparejos P-U-53/PU-59 secan en 40 minutos a 20 ºC y con infrarrojos reducen tiempos hasta un 90%. La laca A-C-10 ofrece gran versatilidad y, junto a los aditivos A-A-10 y A-A12, seca sin calor, reduciendo consumo energético. La Serie 100 de esmaltes base agua permite procesos rápidos aplicados en húmedo sobre húmedo. Entre las novedades destaca la laca A-C-24 Ara-

La laca A-C-24 AraClass de Glasurit ofrece secado ultrarrápido desde 20 minutos a 40 °C hasta 5 minutos a 60 °C, garantizando eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

La sección de carrocería y pintura

Class, con secados ultrarrápidos de 20 minutos a 40 ºC o 5 minutos a 60 ºC. También la tecnología UV-A con el Eco Balance UV primer filler, que cura en segundos con bajo consumo energético. Glasurit combina rapidez, precisión cro mática y sostenibilidad www.glasurit.com

BESA (Sinnek)

El Sistema Ultra Performance Energy de Cromax permite reparaciones completas en 40 minutos, con menor consumo energético, secado ultrarrápido a baja temperatura y un acabado excepcionalmente sostenible.

Sinnek centra su propuesta en aumentar la productividad y reducir consumos. El aparejo SPRAY SPF/UV, sin catalizador y de secado ultrarrápido con lámpara UV, está diseñado para pequeñas reparaciones, simplificando procesos. El Aparejo Wet o n Wet (PW/) permite repintar tras 15-20 minutos sin lijado, reduciendo tiempos de preparación. En color destaca el sistema b icapa base agua SERIE W6000, que junto al aditivo SO/5100

Sinnek impulsa la reparación rápida con aparejos UV y Wet on Wet, sistema W6000 con aditivo acelerante y barnices exprés que garantizan productividad, ahorro energético y acabados duraderos.

ACCELERATOR acorta evaporación un 20-30%. Para acabados, e l Barniz UHS EXPRESS CC/1770 asegura secados rápidos en 40 minutos a temperatura ambiente o 5 con infrarrojos, mientras que el Barniz Cerámico Plus CC/1800 aporta dureza y permite manipular y pulir en una hora. La oferta equilibra rapidez, ahorro y calidad . www.sinnek.es

CROMAX (Cromax)

El Sistema Ultra Performance Energy de Cromax permite reparaciones completas en 40 minutos, con un ahorro energético del 49% al usar la humedad ambiental para acelerar secados

a baja temperatura. Esto reduce tiempos en cabina y la huella de carbono, aportando sostenibilidad. Su gama incluye bayetas PS1800, aparejo Ultra Performance XF3081-XF3087, base bicapa Cromax Pro y barniz CC6770, uno de los lanzamientos más recientes. Este barniz seca en 10-15 minutos a 40 ºC o en 30-55 minutos a 20 ºC, aplicable también en plásticos sin aditivos, y puede tintarse para conseguir colores OEM especiales. Cromax ofrece rapidez, eficiencia energética y acabados de alto nivel para reparaciones de cualquier tamaño.

www.cromax.com

CROMAUTO

COATINGS (Cromauto)

Cromauto, desde Vitoria, presenta productos para reparaciones rápidas como el barniz Diamond 4400 UHS Supreme, que permite manipular y pulir el vehículo 60 minutos después de su aplicación. Trabaja con catalizadores adaptables (CRH 43 y CRH 45) para distintas condiciones. Sus aparejos de la familia 400 (blanco, gris y negro) destacan por poder de relleno, rapidez de secado y facilidad de lijado, compatibles con diferentes catalizadores

UHS. Además, la pintura al agua Cromaquapro ha ganado aceptación en el mercado por su alta calidad, productividad, cubrición y fiabilidad cromática. Con estos productos, Cromauto refuerza su posición en el segmento de la reparación rápida, ofreciendo ve -

El barniz Diamond 4400 UHS Supreme de Cromauto permite pulir en 60 minutos, ofrece eficiencia máxima y trabaja con catalizadores adaptables para todas las condiciones del año.

locidad, versatilidad y acabados premium. www.cromauto.com

GENERAL PAING EUROPE

(General Paint y Hymax)

General Paint Europe ofrece soluciones completas en reparación rápida: aparejos, imprimaciones, masillas, barnices, monocapas y bicapas base agua, además de aditivos y disolventes. Entre sus novedades destaca el barniz UHS Air Dry Accelero 7600, manipulable en 20 minutos y pulible en 1,5

General Paint ofrece soluciones de reparación rápida con barnices y aparejos Accelero de secado ultrarrápido y la base bicapa GenO2, destacando eficiencia, sostenibilidad y calidad superior.

horas a temperatura ambiente, lo que supone un gran ahorro energético. En aparejos sobresale el Accelero 2K VOC Primer 4202, lijable tras 50-60 minutos. Su producto estrella es la base bicapa al agua GenO2, que cumple la normativa VOC, ofrece excelente opacidad y reduce capas aplicadas, optimizando tiempos de aplicación y asegurando acabados de calidad. La compañía combina rapidez, sostenibilidad y eficiencia en procesos adaptados

al taller actual. www.gpccoatings.es

GRUPO PPG

(PPG, Nexa Autocolor, MaxMeyer)

PPG y sus marcas Nexa Autocolor y MaxMeyer desarrollan tecnologías que combinan rapidez, sostenibilidad y máxima calidad. Destaca el One Visit Modifier, que permite aplicación en una sola mano o estándar, reduciendo ciclos sin cambiar fórmulas de color. Es compatible con PPG LINQ y el sistema automatizado MOONWALK. El aparejo Air-Dry DP7000 seca al aire en 30 minutos, garantizando lijado excelente y rendimiento constante. En acabados, el barniz D8177 Rapid Performance ofrece brillo profundo y ciclos ultrarrápidos de secado a baja temperatura o en una hora al aire. Como novedad, el aparejo UV SPP3007 permite lijar en menos de 2 minutos, con bajo contenido VOC y ventajas de sostenibilidad. Con esta gama, PPG refuerza su liderazgo en innovación y eficiencia. https://es.ppgrefinish.com/es/

El One Visit Modifier de PPG reduce ciclos con aplicación en una sola mano o estándar, asegura igualación de color y es totalmente compatible con PPG LINQ y MOONWALK.

LESONAL (Lesonal)

Lesonal, de AkzoNobel, centra su oferta en reparaciones rápidas sostenibles y eficientes. Su UV Putty es una masilla monocomponente en tubo, disponible en versiones fina y gruesa, que seca en 1-2 minutos con tecnología UV-A. El UV Filler, libre de isocianatos y también en aerosol, seca entre 30 segundos y 3 minutos y reduce hasta un 50% el uso de

material, facilitando un lijado sencillo y preciso. En color, el Ultimate Basecoat WB es un bicapa base agua que aplica el método One-stop, sin evaporación entre capas, reduciendo tiempo y consumo energético con gran exactitud cromática. Finalmente, el barniz 2K Ultra Air Clear combina rapidez, brillo y sostenibilidad con un secado al polvo en 15 minutos a temperatura ambiente. www.lesonal.com

Lesonal ofrece soluciones rápidas y sostenibles como UV Putty, UV Filler, Ultimate Basecoat WB y 2K Ultra Air Clear, destacando por eficiencia, precisión cromática y ahorro energético.

50%. La propuesta de Roberlo combina rapidez, sostenibilidad y alta calidad, ayudando al taller a optimizar procesos y mejorar rentabilidad. www.roberlo.com

SHERWIN WILLIAMS

(Octoral y DeBeer)

ROBERLO (Roberlo)

Roberlo apuesta por procesos integrales que transforman la eficiencia en carrocería. Tempus Process integra masilla Racer 1, fondo Velox, pintura Blucrom y barniz Kronox 620, reduciendo hasta un 70% los tiempos de secado y un 50% el consumo energético. Ariex Process aprovecha el secado al aire reduciendo tiempos hasta un 75%, con el barniz Kronox 3700 como producto estrella, que se aplica sin flash-off y facilita repintados ágiles. Además, la gama Halley UV ofrece masilla y fondo de secado ultrarrápido mediante tecnología UV, ideales para reparaciones pequeñas y medianas, aumentando la productividad un

El Ariex Process de Roberlo optimiza el secado al aire reduciendo tiempos hasta un 75%, con el barniz Kronox 3700 como protagonista por rapidez, facilidad y calidad.

Sherwin Williams articula su propuesta en torno a un proceso de pintado rápido al aire: aparejo, color y barniz. El aparejo 8-347/ PF345 es bicomponente, alcanza espesores de 180 micras y seca en menos de 15 minutos, pudiendo lijarse directamente con P500. En color, el sistema base agua 900+/Eco Plus destaca por su rapidez y flexibilidad, aplicable en sistema convencional o en modo One Visit, que permite aplicar dos capas seguidas y reducir drásticamente tiempos. Para el acabado, los barnices como el 8-814/C600 aseguran secados rápidos, con polvo en 15 minutos y manipulación segura en menos de una hora a 20 ºC. Su propuesta equilibra productividad, ahorro energético y acabados de gran calidad. industrial. sherwinwilliams.com El aparejo 8-347/PF345 de Sherwin Williams seca al aire en 15 minutos, ofrece gran espesor, fácil lijado y máxima productividad, aumentando rentabilidad y eficiencia en el taller.

un 50% y energía un 85%. En color, el acabado bicapa base agua Autowave Óptima elimina evaporación entre capas, ahorra un 50% de tiempo y reduce energía y emisiones hasta un 60%. El barniz Autoclear Aerodry permite secados rápidos y sostenibles, con polvo en 15 minutos a temperatura ambiente. Con esta gama, Sikkens combina innovación, rapidez y eficiencia para talleres que buscan procesos rentables y responsables. www.akzonobel.com/en/ countries/spain

El aparejo monocomponente Autosurface UV de Sikkens seca en 30 segundos a 3 minutos, reduce consumo hasta un 50% y garantiza excelente lijado y acabado profesional.

SPIES HECKER

(Spies Hecker)

Spies Hecker refuerza la reparación rápida con el sistema Speed-TEC, basado en la tecnología Fast Cure Low Energy de Axalta, que aprovecha la humedad ambiental para secar a baja temperatura. Permite completar el ciclo de aplicación, evaporación, calentamiento y secado en 40 minutos a 40 ºC, reduciendo un 50% la ocupación de cabina y mejorando la sostenibilidad. L a gama incluye bayetas Priomat 4000, aparejo rápido Permasolid

HS Speed-TEC 5560, base bicapa Permahyd Hi-TEC 480 y barniz Permasolid HS Speed-TEC 8820. El aparejo Permasolid HS SpeedTEC 5560 ofrece dos modos de aplicación y seca en 30 minutos al aire o 5 minutos en húmedo sobre húmedo. Spies Hecker combina rapidez, flexibilidad y calidad homologada por fabricantes OEM. www.spieshecker.com

STANDOX

(Standox)

Standox, de Axalta, ha desarrollado el sistema Xtreme, que combina rapidez, flexibilidad y ahorro energético mediante la tecnología Low Energy. Este sistema permite trabajar con eficacia a 60 ºC, 40 ºC o incluso 20 ºC. Incluye barniz VOC-Xtreme K9720, base bicapa al agua Standoblue, aparejo VOCXtreme U7670 y bayetas U3000. El barniz VOC-Xtreme K9720 ofrece acabados brillantes con secado

El Sistema Xtreme de Standox acelera reparaciones con secado rápido a baja temperatura, reduce consumo energético hasta un 49% y garantiza acabados brillantes, duraderos y rentables para talleres modernos.

SIKKENS (Sikkens)

Sikkens, de AkzoNobel, ofrece soluciones rápidas y sostenibles. Su masilla UV Putty seca en 1-2 minutos con luz UV-A y está disponible en versiones fina y gruesa. El aparejo Autosurface UV, monocomponente y libre de isocianatos, seca entre 30 segundos y 3 minutos según la tecnología empleada, reduciendo consumo de pintura hasta

Con Speed-TEC, Spies Hecker ofrece una forma más inteligente y rentable de afrontar reparaciones rápidas, garantizando resultados de alta calidad con homologación OEM.

rápido, mientras que el aparejo VOC-Xtreme U7670 reúne en un solo producto las funciones de lijado y húmedo sobre húmedo, simplificando procesos. Disponible en tres colores, puede cubrirse tras 5 minutos de evaporación a 20 ºC. Este sistema permite reparar dos paneles en 40 minutos a 40 ºC, reduciendo el consumo energético hasta un 49%. Standox facilita reparaciones en un día con calidad y rentabilidad.

www.stnadox.es

La sección de carrocería y pintura de

IBIS IBERIA 2025: RENTABILIDAD, SOSTENIBILIDAD Y MOVILIDAD EN EL CENTRO DEL DEBATE

IBIS Iberia 2025 se consolidó como un espacio de referencia donde la posventa analizó desafíos compartidos, intercambió diagnósticos y exploró soluciones. La apertura del congreso corrió a cargo de Suzie Scott, directora de ventas de IBIS Worldwide.

Desafíos presentes

El IBIS Iberia 2025 dejó claro que la posventa no adolece de falta de trabajo ni de demanda, sino de márgenes estrechos, costes crecientes y tensiones entre actores. La respuesta pasa por normalizar el recambio ECO, profesionalizar el VO, aprovechar la IA, racionalizar la distribución y redefinir las relaciones entre aseguradoras y talleres.

Ávila volvió a convertirse en septiembre en la capital de la posventa con la celebración del Congreso IBIS Iberia 2025, un encuentro que reunió a más de 530 profesionales en el Centro de Congresos Lienzo Norte. La cita, organizada por IBIS Worldwide en colaboración con CESVIMAP, se ha consolidado como el foro de referencia para analizar los retos y oportunida -

des de aseguradoras, talleres, distribuidores y proveedores en un sector cada vez más complejo.

La edición arrancó con un cóctel de bienvenida en un palacio histórico, donde el alcalde y distintas personalidades locales dieron la bienvenida a los asistentes en un ambiente distendido que ya anticipaba la intensidad del programa. Al día siguiente, la apertura corrió a cargo de Suzie Scott, directora de ventas de IBIS

Worldwide, y de Rubén Aparicio Mourelo, subdirector general de CESVIMAP, que insistieron en la necesidad de un diálogo abierto entre todos los actores de la cadena de valor. Bajo la batuta del periodista Raúl González, que ejerció de moderador con su solvencia habitual, las mesas redondas desplegaron un mosaico de cifras, diagnósticos y propuestas que retratan el estado real de la posventa ibérica.

La edición ibérica celebró en 2024 un congreso especialmente centrado en digitalización y sostenibilidad. Este 2025, en cambio, las conversaciones bajaron al terreno práctico: la rentabilidad de los talleres, el recambio ecológico, el auge del renting y la suscripción, la profesionalización del vehículo de ocasión, la inteligencia artificial aplicada a la reparación y la sostenibilidad del modelo de distribución. www.ibisworldwide.com

RENTABILIDAD: MÁS VOLUMEN, MENOS MARGEN

El primer bloque puso sobre la mesa un diagnóstico compartido: la actividad crece, pero la rentabilidad se erosiona. Pablo Jiménez Villa (ICEA) recordó que el sector cerró 2024 con 34 millones de vehículos asegurados, un crecimiento del 8,1% en matriculaciones y un mercado de ocasión que vende 1,8 coches usados por cada nuevo. Sin embargo, el 41% del parque supera los 15 años, lo que encarece la reparación y tensiona las relaciones entre aseguradoras, talleres y recambistas. El representante de MAPFRE, Francisco Javier Cobos, admitió que la inflación ha golpeado con fuerza tras la pandemia y la guerra en Ucrania: “Los costes se han disparado y los talleres son nuestros socios principales, debemos cuidarles y trabajar en crear mano de obra cualificada” Desde el lado de los talleres, Luis Ursúa (CETRAA) fue directo: “Los precios que pagan las aseguradoras no cubren la subida de costes. Necesitamos una relación de paridad, respetar al menos la evolución del IPC”.

La tensión se evidenció también con la aportación de Rodrigo Ferreira (ARAN), que trasladó la realidad portuguesa: costes elevados, falta de formación técnica y rentabilidades en caída. “Es fácil decir que hay que reparar bien y rápido, pero sin reconocer la complejidad del engranaje es imposible”, resumió. Por su parte, Carlos Martín (Ancera)

SOSTENIBILIDAD: EL RECAMBIO ECO COMO PALANCA DE FUTURO

El segundo bloque abordó la sostenibilidad desde la perspectiva de la competitividad. José Luis Gata (Solera) presentó el informe “La posventa (in)sostenible” con datos reveladores: el mercado factura 15.500 millones de euros, de los que 10.200 corresponden a mecánica y 5.200 a carrocería. El índice de precios del recambio ha crecido un 20% desde 2022 y el coste medio de una reparación de carrocería se sitúa en 1.664 euros. Ante este panorama, el recambio ECO emerge como alternativa: ya supone un 5% del mercado y podría llegar al 20% de las reparaciones, con un diferencial de precio del 55% frente a la pieza nueva.

“Si queremos ser sostenibles y circulares, debemos potenciar los centros de tratamiento de vehículos y normalizar el uso del recambio ecológico”, defendió Gata. Gonzalo Pinto (Auto Desguaces El Choque) reforzó esa visión con un argumento pragmático: “Sin ECO, muchos coches de más de 15 años no entrarían nunca al taller. Podemos cubrir hasta el 70% de las necesidades de ese parque”.

Pablo Jiménez Villa (ICEA), Francisco Javier Cobos (MAPFRE), Luis Ursúa (CETRAA), Rodrigo Ferreira (ARAN) y Carlos Martín (ANCERA) compusieron esta mesa redonda.

MOVILIDAD: DE LA PROPIEDAD AL PAGO POR USO

La tercera mesa giró en torno al cambio cultural en el uso del vehículo. José Martín Castro (AER) destacó que en ocho años el renting ha duplicado su parque hasta rozar el millón de unidades, con un crecimiento espectacular en particulares: de 55.000 a 262.000 vehículos. “El cliente del renting no quiere propiedad, solo movilidad asegurada”, resumió.

José Ignacio Moya (Faconauto) subrayó el peso creciente de la posventa en la rentabilidad de los concesionarios: supone apenas un 15% del negocio, pero genera casi el 40% de los resultados. Gerardo Bermejo (Europcar) añadió que la inmediatez es ahora una exigencia cultural: “Tenemos que dotar a los talleres de herramientas para responder a un cliente acostumbrado a todo ya”.

El modelo de suscripción, defendido por Juan Manuel Rubio (Mondocar Mobility), fue presentado como complemento al renting: “Permite a concesionarios diversificar clientes y a particulares

Desde Arval, Arantxa Hernando recalcó la importancia de medir y reportar emisiones en las flotas, mientras que Vicente Loustau (Stellantis & You) insistió en adaptar soluciones al rango de edad de los vehículos. Para Francisco Villacañas (3M), la sostenibilidad no debe verse como una carga, sino como un camino hacia la rentabilidad: “Reparar antes que sustituir es lo más sostenible y lo más rentable”. El debate mostró que el recambio ECO, lejos de ser marginal, puede convertirse en un vector clave para mejorar la rentabilidad del taller y dar salida a un parque envejecido.

Los participantes de esta mesa José Luis Gata (Solera), Gonzalo Pinto (El Choque), Arantxa Hernando (Arval), Vicente Loustau (Stellantis & You) y Francisco Villacañas (3M).

probar tecnologías antes de comprar”. Por su parte, Carlos Eduardo Fernández (Enterprise Mobility) advirtió sobre la insostenibilidad de ofrecer vehículos de sustitución sin coste: “Son las aseguradoras quienes deben asumir esa partida”.

La movilidad flexible abre un abanico de oportunidades, pero también obliga a los talleres a reinventar procesos y a ofrecer servicios más amplios que la simple reparación.

La movilidad fue abordada por: José Martín Castro (AER), José Ignacio Moya (Faconauto), Gerardo Bermejo (Europcar), Juan Manuel Rubio (Mondocar Mobility) y Carlos Eduardo Fernández (Enterprise Mobility).

La sección de carrocería y pintura de eventos

VO: CONFIANZA Y PROCESOS PARA GANAR MARGEN

El vehículo de ocasión ocupó el cuarto bloque. Jaime Barea (Ganvam) ofreció una visión clara: el mercado supera ya los 2,2 millones de ventas y más del 60% de las operaciones se realizan entre particulares, con predominio del diésel. “Cuanto mejor es el reacondicionamiento, menor incidencia en garantía”, afirmó. El reto de la confianza fue abordado por Marcel Blanes (Coches. net), que recordó que el 86% de los usuarios prefiere comprar a un profesional: “El futuro del VO pasa por transparencia y procesos estandarizados”. Fernando Rodríguez (OcasiónPlus) advirtió de la dificultad de trasladar el coste del reacondicionamiento al precio final, mientras que José Antonio Baeza (Renault Retail Group) explicó cómo crear una línea específica de VO dentro del concesionario reduce costes y fideliza al cliente. El consenso fue claro: el VO es rentable siempre que se profesionalice el reacondicionamiento y se apoye en garantías sólidas. Un terreno en el que el recambio ECO puede tener un papel destacado.

La conclusión compartida fue clara: el éxito no depende solo del volumen de actividad, sino de la capacidad de mejorar eficiencia, colaboración y orientación al cliente.

INNOVACIÓN: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ENTRA EN EL TALLER

La mesa dedicada al VO: Jaime Barea (Ganvam), Marcel Blanes (Coches.net), Fernando Rodríguez (OcasiónPlus) y José Antonio Baeza (Renault Retail Group).

En Ávila se evidenció que el diálogo entre talleres, aseguradoras, distribuidores y proveedores es esencial para equilibrar intereses y construir una cadena de valor más sólida.

DISTRIBUCIÓN: RAPIDEZ SÍ, PERO CON CABEZA

El quinto bloque mostró el potencial disruptivo de la inteligencia artificial. Ramón Antelo (Capgemini Engineering) recordó que la IA no es nueva, pero ha alcanzado un punto de no retorno: “No sustituirá a los profesionales, pero sí a quienes no la usen”. Andrés Morote (Assured Europe) explicó cómo la IA ya se aplica en la detección de daños en coches de alquiler mediante arcos instalados en aeropuertos. Jaime Silvela (Solera) advirtió de que “la IA solo es tan buena como los datos que maneja” y pidió evitar convertirla en un fin en sí misma. Desde MAPFRE, Diego Bodas defendió su papel en la gestión de siniestros, y Lucía Bonilla (Bonilla Motor) puso el ejemplo más tangible: gracias a un robot de recepción y procesos guiados por IA, han logrado incrementar la rentabilidad del taller en un 18%.

La mesa concluyó con un mensaje pragmático: la IA no resolverá sola los problemas de la posventa, pero bien aplicada mejora productividad, eficiencia y experiencia de cliente.

El último bloque giró en torno a la distribución del recambio, uno de los pilares económicos del taller. Fernando López (GiPA) aportó datos elocuentes: el recambio ya supone el 57% del coste de reparación y, aunque la rapidez sigue siendo clave, los tiempos medios de entrega han pasado de media hora en 2012 a 2 horas y 47 minutos en 2025. “¿Hasta cuándo será sostenible este modelo?”, planteó.

Juan Carlos Martín (AD Parts) defendió la viabilidad del sistema gracias a inversiones constantes en logística. Joan Solans (Pro Service) distinguió entre las necesidades de chapa y de mecánica, y Nines García de la Fuente (GAUIb) instó a planificar mejor para evitar pedidos de última hora. Desde Solvd, Fernando Montes recordó que la regulación y la inflación empujarán a un mayor uso del recambio verde. La reflexión final fue compartida: la rapidez absoluta es insostenible y la eficiencia futura pasa por racionalizar rutas, integrar diferentes tipos de recambio y educar al cliente en tiempos realistas.

Sus protagonistas: Ramón Antelo (Capgemini Engineering), Andrés Morote (Assured Europe), Jaime Silvela (Solera), Diego Bodas (MAPFRE) y Lucía Bonilla (Bonilla Motor).
La mesa sobre la distribución fue a cargo de Fernando López (GiPA), Juan Carlos Martín (AD Parts), Joan Solans (Pro Service), Nines García de la Fuente (GAUIb) y Fernando Montes (Solvd).

AKZONOBEL LANZA SU NUEVO E INNOVADOR ACABADO BICAPA BASE AGUA EN SIKKENS Y LESONAL

Sostenibilidad y productividad

Los nuevos acabados bicapa base agua One-stop de nueva generación del fabricante vienen a apoyar la labor diaria de los talleres de carrocería para obtener ventajas competitivas y sostenibles.

AkzoNobel presenta Sikkens Autowave Optima y Lesonal Ultimate Basecoat WB, el nuevo acabado bicapa base agua One-stop de nueva generación que ayuda a los talleres a conseguir la combinación perfecta de productividad y sostenibilidad, a la vez que proporciona la calidad y el rendimiento por los que son conocidas los acabados bicapa base agua premium de AkzoNobel.

EXPERTOS EN SOLUCIONES

Basándose en sus 30 años de experiencia en acabados bicapa base agua, los investigadores, científicos y equipos técnicos y comerciales de AkzoNobel de todo el mundo han desarrollado, probado y perfeccionado este bicapa base agua de nueva generación junto con clientes de las marcas premium de AkzoNobel, Sikkens y Lesonal.

Este nuevo acabado ayuda a conseguir tiempos de proceso hasta un 50% más rápidos en comparación con los métodos de aplicación del acabado base bicapa convencional. Con una excelente cubrición en sólo 1,5 capas, en lugar de 2 capas, debido a su alta pigmentación, esto se traduce en un ahorro de material de pintura de aproximadamente un 15% de media.

BENEFICIOSO

PARA EL TALLER

El método de aplicación One-stop, sin necesidad de tiempo de evaporación entre capas, sólo requiere que el pintor entre una vez en la

El acabado bicapa que presenta AkzoNobel en la marca Lesonal se denomina Ultimate Basecoat WB.

cabina. Los rápidos tiempos de aplicación se traducen en unos costes energéticos un 60% más bajos y una reducción de las emisiones de carbono del 60% en comparación con una base bicapa convencional*, junto con 380 g/l de COV (un 10% menos que los 420 g/l de la legislación). Esta tecnología bicapa base agua de nueva generación demuestra que la sostenibilidad, la productividad y el beneficio

Para la marca Sikkens de AkzoNobel se dispone del acabado bicapa Autowave Optima.

pueden coexistir en armonía. Autowave Optima / Ultimate Basecoat WB es fácil de aplicar y difuminar y se puede utilizar para cualquier tipo de reparación en cualquier condición climatológica. Su completa gama de básicos cubre un amplio abanico de colores sólidos, metalizados, perlados, candy y de efectos especiales para automóviles. En combinación con la gama de aparejos

y barnices premium de secado rápido de AkzoNobel, el nuevo acabado bicapa aumenta aún más el rendimiento del sistema al mismo tiempo que cumple con los mismos altos estándares de calidad que el acabado de origen. El acabado bicapa de nueva generación ofrece la máxima precisión de color y una exactitud de color fiable mediante un proceso de color 100% digital sin fisuras con el espectrofotómetro Automatchic de AkzoNobel y el software de obtención de color MIXIT. Los clientes también pueden beneficiarse de la plataforma digital Refinish+ de AkzoNobel para realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) y mejorar el rendimiento del negocio, así como de Carbeat que ayuda a controlar el flujo de trabajo y a impulsar la eficiencia operativa del taller. www.sikkensvr.com

MULTIPLIQUE LA PRODUCTIVIDAD

Presentamos Autowave® Optima, el nuevo acabado bicapa One-stop de Sikkens. Multiplique la productividad y la sostenibilidad con tiempos de procesos hasta un 50% más rápidos y costes energéticos un 60% más bajos, todo ello, con el apoyo de las soluciones y los servicios digitales de Sikkens. Más información en: sikkensvr.com/es/autowave-optima

Aportando soluciones de movilidad

NISSAN LANZA UN CENTRO DE REACONDICIONAMIENTO

Un proyecto posible gracias a la colaboración de distintas áreas de negocio de la marca, amplía las oportunidades de negocio en la planta de Ávila.

Alberto Vazquez, Director de Ventas de Nissan España, Javier Vila, Director de Operaciones Industriales en España, Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, Nuria Cristóbal, Directora de la fábrica de Ávila.

HEMOS PROBADO LA VERSIÓN 1.5 ETSI DE 150 CV

DEL VOLKSWAGEN GOLF CON ACABADO R-LINE

Eterno referente

Este coche combinación de forma especialmente interesante por su equilibrio entre diseño, eficiencia, tecnología y comportamiento dinámico.

El Volkswagen Golf ha sido durante décadas la referencia del segmento compacto, y esta generación 8.5, con su reciente actualización, confirma que sigue sabiendo adaptarse al paso del tiempo sin perder su esencia. Exteriormente, este Golf actualizado introduce ligeros cambios, como los nuevos grupos ópticos con tecnología Matrix LED y un paragolpes rediseñado, pero lo que realmente distingue a nuestra unidad es el acabado R-Line.

Este aporta una imagen más deportiva con parachoques específicos, llantas mayores y más deportivas, molduras en negro brillante, difusor trasero, detalles cromados y un logo frontal iluminado que remarca la evolución estética de este icono. El diseño es continuista, sobrio y reconocible, aunque con toques modernos que le aportan distinción. A pesar de su discreción visual, transmite robustez y coherencia en sus proporciones.

HABITÁCULO MEJORADO

El interior también refleja la filosofía R-Line, con asientos deportivos de excelente sujeción, reposacabezas integrados, volante multifunción forrado en cuero perforado con costuras de contraste y detalles en aluminio que refuerzan su orientación más dinámica. La calidad de materiales es buena en las zonas visibles y de contacto, aunque se mantienen algunos plásticos duros

en la parte trasera que delatan la contención de costes.

En términos de habitabilidad, el espacio interior es amplio y cómodo para cuatro adultos, con una posición de conducción muy conseguida y múltiples ajustes disponibles. La fila trasera ofrece una altura al techo generosa, y el maletero, con 381 litros, se sitúa en la media del segmento, siendo suficiente para el día a día y escapadas de fin de semana. Además, se mantiene la posibilidad de ampliar la capacidad hasta 1.237 litros con los respaldos abatidos.

NIVEL ESPERADO

Una de las mejoras más notables frente al modelo previo es el sistema de infoentretenimiento. La nueva pantalla de 12,9 pulgadas es más rápida, clara y funcional. El sistema MIB4 ofrece accesos directos personalizables, climatización siempre visible, y una navegación

más fluida. A ello se suman mandos físicos en el volante y barras táctiles retroiluminadas para volumen y temperatura, lo que facilita mucho el manejo. Además, se incorpora el control por voz ‘Hola IDA’ y compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto. En cuanto a ayudas a la conducción, el Golf ofrece una dotación muy completa con control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia, sensores de aparcamiento, cámara trasera y reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.

CONDUCCIÓN GRATIFICANTE

Aquí es donde el Golf R-Line realmente brilla. La puesta a punto del chasis, combinada con la dirección progresiva y una suspensión firme pero confortable, proporciona una experiencia de

Exteriormente introduce novedades discretas como faros Matrix LED y paragolpes rediseñado, aunque el verdadero cambio lo aporta el acabado R-Line con estética más deportiva.

la esencia que lo consolidó como referencia indiscutible en su segmento.

conducción que sorprende por su aplomo, precisión y agilidad. Pese a no ser un modelo deportivo, transmite confianza en curvas, reacciona con rapidez y mantiene una estabilidad excelente en todo momento. La dirección tiene buen peso y comunica correctamente, lo que contribuye a un control intuitivo y natural. El propulsor 1.5 eTSI de 150 CV,

El acabado R-Line añade carácter con llantas grandes, molduras en negro brillante, difusor trasero, detalles cromados y un logo frontal iluminado que refuerza la evolución visual.

El Volkswagen Golf 8.5 demuestra su capacidad de adaptación al paso del tiempo, manteniendo

Volkswagen ha llevado a cabo una renovación bien ejecutada que devuelve al Golf gran parte de su carácter, combinando eficiencia, usabilidad y placer de conducción como pocos.

asociado al cambio DSG de siete relaciones, se muestra solvente en todo el rango de revoluciones. El apoyo del sistema mild hybrid de 48V permite suavizar las transiciones y optimizar el rendimiento. Además, se incorpora el sistema de desconexión activa de cilindros y la función de navegación a vela, contribuyendo a un comportamiento especialmente eficiente,

El interior refleja el ADN R-Line con asientos deportivos, volante multifunción en cuero perforado, costuras de contraste y detalles en aluminio.

con consumos ajustados que giran en torno a cifras muy razonables para su segmento, sin necesidad de enchufes ni compromisos en prestaciones.

¿MERECE LA PENA?

Este Golf 8.5 R-Line 1.5 eTSI de 150 CV DSG es una propuesta coherente y bien equilibrada. Su precio, en torno a los 36.000 euros, no es

La calidad de los materiales es correcta en superficies de contacto y zonas visibles, aunque se mantienen plásticos duros traseros que evidencian ahorro en costes.

bajo, pero se justifica por la calidad de fabricación, la etiqueta ECO, su completo equipamiento tecnológico y, sobre todo, por un comportamiento dinámico que lo sitúa entre los mejores compactos del mercado. No es el más llamativo ni el más barato, pero sigue siendo un referente por su refinamiento, versatilidad y sensaciones al volante. www.volkswagen.es

El motor 1.5 eTSI de 150 CV, con DSG de siete marchas y microhibridación 48V, ofrece suavidad, eficiencia y respuesta convincente sin perder prestaciones.

CONSUMO: 5,4 l/100 km

DEPÓSITO: 50 l PESO: 1.375 kg.

PVP: 37.690 €

LO MEJOR

• Cualidad dinámica

• Tecnología mejorada

• Funcionamiento DSG

LO MEJORABLE

• Precio elevado

• Algunos plásticos

• Maletero justo

El chasis afinado, dirección progresiva y suspensión firme pero cómoda convierten al Golf R-Line en un compacto ágil, preciso y estable.

GOLF 8.5 R-LINE 1.5 ETSI DSG
MOTOR: 4 cilindros en línea de 1.498cc, Inyección directa y turbo intercooler, pos. del. transversal + mot. eléctrico (18 CV) de 48 V y bat. iones litio POT: 150 CV PAR: 250 Nm

REFACTORY VALLADOLID, LA SEGUNDA PLANTA DE REACONDICIONAMIENTO DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA

Renault Group amplía su economía circular

La nueva instalación, que ha iniciado su actividad este verano, complementa la labor de Refactory Sevilla y amplía la capacidad de reacondicionamiento de vehículos de las marcas de Renault Group: Renault, Dacia y Alpine.

ECONOMÍA CIRCULAR RENAULT… TAMBIÉN EN LAS PIEZAS

THE REMAKERS es la división de remanufactura de piezas del Grupo Renault, con sede en Flins, inaugurada en 2024 y a cargo de Rafael Tréguer. Se sitúa bajo el Plan general ‘The Future Is NEUTRAL’, que asciende a 500 millones de euros hasta 2030. El mercado europeo de recambios tiene un gran potencial de desarrollo ya que, según Deloitte (analizando datos de ACEA y CLEPA), se espera que alcance los 8.200 millones de euros en 2030; teniendo en cuenta el envejecimiento del parque, esta nueva división complementaria a las piezas originales y representa una alternativa más respetuosa con el medio ambiente (ahorro en materias primas, energía y agua, y menos emisiones de CO2 equivalente en comparación con la producción de una pieza nueva) y más económica para el cliente (de media un 30 % más barata que una pieza nueva), en línea con las nuevas tendencias europeas. The Remakers tiene como objetivo principal impulsar un crecimiento del 50% en el negocio en el grupo para el año 2030, marcando así una nueva era en la economía circular del sector automovilístico y ya abarca 9 familias de productos e incluye más de 11.000 referencias: componentes mecánicos (motores, cajas de cambios, turbocompresores, inyectores), componentes eléctricos (motores eléctricos, cajas de electrónica de potencia) y componentes electrónicos (sistemas multimedia) y busca acelerar el lanzamiento de nuevos componentes al mercado, en particular para impulsar el crecimiento de la flota de vehículos híbridos y eléctricos. Esto queda demostrado con el anuncio de la primera oferta de remanufactura de motores para vehículos eléctricos en Europa.

Renault Group que apuesta por la economía circular como un pilar fundamental para el crecimiento sostenible del sector automovilístico, inauguró Refactory Valladolid, una planta dedicada a la economía circular en el sector automovilístico. Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla, en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de esta nueva planta con una capacidad total proyectada de 6.000 vehículos reacondicionados en 2025 entre las dos instalaciones.

Al acto de inauguración, celebrado a finales de julio, asistieron representantes de la administración central, autonómica y local, además de representantes institucionales del sector, y miembros de Grupo Renault quienes visitaron las nuevas instalaciones.

R EFACTORY: UN PROYECTO INNOVADOR EN CRECIMIENTO

Este proyecto responde al compromiso medioambiental del Grupo, a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad. La nueva planta de Valladolid está dedicado a dar una segunda vida a los vehículos usados y se optimiza la logística y se reducen las emisiones asociadas al transporte de vehículos a través del país. Con una superficie total de 3.000 m² su

Las nuevas instalaciones se suman a las que el Grupo tiene en Sevilla, y prepara a los vehículos de las marcas del grupo en un plazo máximo de dos semanas.

estratégica ubicación en el norte de España, supone una opción más en la oferta al mercado, en un momento en el que las plantas de ensamblaje de los vehículos están afrontando dificultades, teniendo en cuenta circunstancias como introducción de los vehículos chinos en el mercado y presión de los aranceles estadounidenses.

R EACONDICIONANDO

La base sobre la que se asienta Refactory Valladolid es su proceso RETROFIT, un sistema integral de reacondicionamiento de vehículos de las marcas de Renault Group, Renault, Dacia y Alpine que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final que realiza, acorde a las nuevas tecnologías y regulaciones. Cada vehículo es so-

metido a una minuciosa revisión de 150 puntos de control. Este proceso comienza con un lavado ultraeficiente que consume solo 3 litros de agua por vehículo, seguido de un peritaje exhaustivo que incluye un revolucionario escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación si fuera necesario.

La fase de reacondicionamiento se lleva a cabo en instalaciones de última generación, que incluyen cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, y culmina con una limpieza final y un detallado reportaje fotográfico, preparando el vehículo para su nueva vida. Refactory Valladolid ofrece vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas.

C ALIDAD Y SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL

Asimismo, la compañía habilita la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de rigurosos controles de calidad. Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza total transparencia al cliente. Refactory Valladolid incorpora además un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra. www.renaultgroup.com

REACONDICIONAMIENTO DE VEHÍCULOS:

LA TENDENCIA

El 60% de los españoles ha comprado en alguna ocasión un producto reacondicionado. Y esta tendencia también se ha afianzado en el mundo del motor. Los coches reacondicionados son actores clave para democratizar el acceso a la movilidad y el impulso para rejuvenecer el parque móvil en España, más allá del coche nuevo y de segunda mano: ofrecen acceso a modelos jóvenes (entre 1 y 8 años), revisados por profesionales, con garantía posventa y adaptados a las recomendaciones medioambientales y de seguridad. Todo esto con un precio hasta un 30% más económico que el mismo modelo en nuevo. Al darle una segunda vida al coche en lugar de fabricar uno nuevo, se reduce el impacto ecológico asociado al proceso industrial, desde la extracción de materias primas hasta las emisiones generadas en la producción. Fabricar un coche nuevo puede generar entre 14 y 20 toneladas de CO₂ antes de recorrer su primer kilómetro, mientras que reacondicionar un vehículo existente implica apenas 87 kilos de emisiones. Esto supone que estrenar un coche nuevo puede contaminar entre 161 y 230 veces más que dar una segunda vida a uno ya existente. Además de los constructores, (Nissan en Ávila, o Renault en Sevilla y Valladolid) Clicars es una compañía especializada en este negocio que nació en 2016, con dos fábricas de reacondicionamiento de España, en Madrid y Valencia, con capacidad de 30.000 coches al año y con puntos de venta físicos en Zaragoza, Valencia, Alicante y Córdoba; sus estudios explican que el 80% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un coche reacondicionado y cuando se explica en qué consiste este proceso, el 33,1% de los encuestados afirma que preferiría comprar un coche reacondicionado, superando incluso al coche nuevo (30,9%) y de segunda mano 12%.

Además, el 60 % de los españoles se plantearía comprar un coche de segunda mano si existieran ayudas específicas para la compra de este tipo de vehículos. Sin embargo, ahora mismo solo existen para la adquisición de vehículos nuevos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.