LJA10032023

Page 1

A México se le respeta: Andrés Manuel López Obrador contra republicanos de EU Búnker de García Luna, excesos y prepotencia del gobierno de Calderón:

AMLO

Presenta IEE juicio electoral contra Plan B

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes interpuso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación un juicio electoral en contra del Plan B porque vulnera los derechos y la autonomía de las funciones del Instituto

Celebran asamblea para integrar la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Bajío-Occidente

Staff 13

que no hay prisa por “limpiar” la Exedra, porque antes que los monumentos, lo importante es que las manifestantes visibilizaron problemáticas sobre las que se debe reflexionar como sociedad para actuar desde nuestro respectivo ámbito de competencia

Congreso aprobó la iniciativa 3 de 3 que defiende a las mujeres de cualquier tipo de violencia

Inicia Municipio trabajos de renovación y conservación dentro del perímetro ferial

Staff 12 Staff 12

Ley de participación ciudadana no se aplica a pesar de que ya fue aprobada

INE presenta segunda Controversia Constitucional en contra del Plan B

Aguascalientes aprueba iniciativa 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres

Diputados presentan iniciativas en materia de salud, seguridad y justicia

Con informaCión de

Juez ordena 22 detenciones por desfalco multimillonario a SEGALMEX

Olivia Revueltas pide a AMLO exoneración para José Revueltas

Cártel del Golfo entrega a los supuestos involucrados en secuestro de estadounidenses

Biden pide aumentar los impuestos a los más ricos

10 PESOS
10 MARZO 2023
VIERNES
AÑO 4 • NÚMERO 834 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, señaló Prevalece en Jesús María el interés para velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes
8 6 20 19
aPRO / Dalila EScObaR 3 aPRO / Dalila EScObaR 5 Staff 10 Staff 7 fOtO cRiStian DE liRa Ely RODRíguEz 11 Staff 6 Staff 9 Ely RODRíguEz 11

La Purísima... GriLLa Saldo

No fueroN uNa, No fueroN cieN

De acuerdo a las cifras del secretario de Seguridad Estatal de Aguascalientes, Manuel Alonso García , en la marcha del 8M participaron aproximadamente 4,500 personas, mientras que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, indicó que se manifestaron 7 mil… Sinceramente la diferencia no importa, las mujeres hicieron suyas las calles y la Plaza, a pesar de la histérica gente buena que pone el grito en el cielo porque se manifestaron las violentas y vandalizaron los monumentos históricos, a pesar de los videos con que las doñitas llenaron WhatsApp en donde claman que quienes intervinieron la Exedra o tiñeron la fuente No las representan. En lo que sí coincidieron Manuel Alonso y Antonio Martínez fue en declarar que hubo “saldo blanco” tras la manifestación, y entendemos que los jefes de las policías salgan con ese mensaje, lo hacen para la tribuna de la gente buena, esa que quiere dictar cómo se deben de comportar las mujeres, a esos grupos Manuel Alonso les reporta contento que “los colectivos fueron muy respetuosos y ellas estuvieron seguras”.

Saldo

Pero el verdadero saldo que debería importar no es el de las policías, sino el que dio a conocer la ombudsperson Yessica Janet Pérez Carreón , el reporte del respeto a los derechos de las personas y que no hubiera abusos en el ejercicio del poder, de acuerdo a la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes, tras la manifestación del 8M, la CEDHA no recibió ninguna queja por el actuar de los cuerpos policiacos o funcionarios de gobierno; a diferencia de otros años en que la Comisión tuvo que emitir diversas recomendaciones sobre el actuar policial, ese es el enfoque, el miércoles más de una treintena de funcionarios acompañaron a las mujeres desde que arrancó la manifestación en la Fiscalía, con el entendido, señaló Yessica Pérez de que una “protesta ocurre por los pendientes que quedan en la materialización de los derechos humanos”.

MeNSaje

El otro mensaje que sí importa en relación con la manifestación del 8M, es el del presidente municipal de Aguascalientes, a quien seguramente le llenaron el WhatsApp con los videos de la gente buena lamentando el estado en que quedó la Exedra o porque tiñeron el agua de la fuente, la respuesta de Leonardo Montañez Castro sobre cuándo van a limpiar la plaza fue que no había prisa: “No hay ninguna prisa, ni siquiera nos hemos detenido a pensar cuánto tiempo se quedará, puede ser una semana, dos semanas, el costo no lo sabemos, el costo es lo de menos, aquí lo más importante es que el día de ayer se manifestaron para hacer visibles muchos hechos y que todos como sociedad, no solamente debemos reflexionar, se trata de que cada quien desde nuestro ámbito de competencia hagamos la parte que nos corresponde”. Bien ahí. Tómenla conservadores y llorantes de las piedras.

abuSo

Si de algo hay que quejarse es de quienes intentaron usar la manifestación para el ajuste de cuentas político, esos que colgaron la manta gigantesca en la esquina del Patio de las Jacarandas, en la que se leía “Vivas y sin miedo, acosadores machistas” e incluía los rostros de los morenitas Fernando Alférez , Aldo Ruiz , Espartaco Álvarez y Gilberto Gutiérrez , junto a

Daniel Galván , Omar Valdés , Sergio Augusto López y Pepe Proa; si bien en la manifestación se colocaron diferentes tendederos en que se exhibía a deudores o agresores e incluso alguna mujer colocó una manta en contra de Gregorio Zamarripa , la que apareció misteriosamente en el Patio de las Jacarandas porque ni son todos los que están, ni están todos los que son, qué curioso que no aparecen los funcionarios del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado, Pedro Zaragoza y Omar Williams , o Gustavo Gutiérrez de la Torre, cercanísimo de Martín Orozco Sandoval que, al final, se salió con la suya; pero no nos vamos a poner a señalar porque nos faltarían páginas, esa manta, además de un acto de cobardía que se quiso aprovechar de la manifestación, es vil, porque justo el 8 de marzo, la Sala Monterrey revocó la resolución del Tribunal Electoral de Aguascalientes por el que Omar Alejandro Valdés Reyes fue inscrito en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género, de nueva cuenta un palo para el desaseado trabajo que realizan el tribunal que presiden Salvador Hernández Gallegos , porque de acuerdo a la Sala Monterrey, el tribunal local analizó incorrectamente los hechos y acreditó con pruebas que ya habían sido declarados improcedentes; ¿a quién le conviene atacar a Omar Valdés?, a los mismos que pagaron por la manta gigantesca y que al colgarla no sólo quisieron sacar raja de la manifestación de las mujeres, también encubren la incapacidad del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y los magistrados Héctor Salvador Hernández Gallegos y Laura Hortensia Llamas Hernández , como consigna la cantidad de reveses que sufren sus sentencias.

la bueNa

Sabemos que podemos ser jodones, por eso reconocemos el anuncio que hizo Clara Beatriz Jiménez González , consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, acerca de que el Instituto ya presentó un juicio electoral contra el Plan B de Andrés Manuel López Obrador; y es que a lo largo de la semana, no quedaba clara la postura del IEE y parecía que estaban a la espera de lo que hiciera el INE y señalaron que todavía estaban estudiando cómo proceder, bueno, Jiménez González ya indicó que sí se va a proceder en contra del Plan B porque vulnera la autonomía constitucional de los organismos locales, el juicio se interpuso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Medios de Impugnación en materia electoral. Suerte.

la del eStribo

Y para despedirnos con otra buena noticia que seguramente enchilará a los lamesuelas de López Obrador, ayer el Noveno Tribunal Colegiado, en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, el Tribunal federal concedió a Edmundo Molina una suspensión provisional, dentro del juicio de amparo que promovió el funcionario contra el Plan B por el que había sido despedido… Ahora sí que: ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes y le contamos de la visita de Ricardo Monreal, a ver si nos canta un rap y a cuánto morenaje logra llevar a su presentación.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 834, 10 de marzo de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
@PurisimaGrilla

México no permitirá intervención de Estados Unidos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que México es un país libre, independiente y soberano, por lo que no permitirá la intervención en territorio nacional de gobiernos extranjeros ni de sus Fuerzas Armadas.

En respuesta a las recientes declaraciones de legisladores republicanos de Estados Unidos, el jefe del Ejecutivo dejó claro que “a México se le respeta. No somos un protectorado ni una colonia de Estados Unidos; nosotros no recibimos órdenes de nadie, aquí manda el pueblo de México”.

En conferencia de prensa matutina desde el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional resaltó que las expresiones de congresistas y senadores del Partido Republicano no provienen del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joseph Biden, de modo que continuará la cooperación con el propósito de resolver temas de seguridad. “No es el gobierno del presidente Biden, son los republicanos. Es una actitud prepotente, alevosa, majadera, desde luego, intervencionista”, refirió.

Desde el jueves 9 de marzo, el Gobierno de México comenzó una campaña de información dirigida a las y los connacionales e hispanos que viven en Estados Unidos para dar a conocer las intenciones de esta facción conservadora en temporada de elecciones, anunció el mandatario. “Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México para sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, remarcó.

“Vamos a estar insistiendo que ni un voto de mexicanos, de hispanos, de los

que quieren a su patria, ni un voto a los republicanos, sea quien sea. No vamos a permitir que se afecte la dignidad de México, que es un pueblo independiente, soberano; costó mucho y allá donde están hablando todo eso, era de México, que no se olviden”, agregó.

López Obrador señaló la falta de acciones legislativas del Partido Republicano relacionadas con la atención a adicciones y venta de armas. “Ellos lo están haciendo con propósitos propagandísticos. Ya agarraron lo del fentanilo, que ‘es responsabilidad de México’. Aquí no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo. Lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, pero ¿por qué no atienden ellos el problema? ¿Por qué ellos no combaten la distribución del fentanilo, a los carteles de Estados Unidos que se encargan de distribuir el fentanilo? Y más a fondo, ¿por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden su problema grave de descomposición social? ¿Por qué no atemperan el incremento constante del consumo de las drogas? ¿Por qué, incluso, permiten que sean legales las drogas en Estados Unidos?”, cuestionó.

“¿Por qué se comercializan armas de alto poder, como si se tratara de comprar cualquier mercancía sin ningún control? El 80 por ciento de las armas de alto poder que utiliza la delincuencia en México se vende en Estados Unidos. Es más, algunos legisladores son financiados para sus campañas por las empresas que producen las armas”, añadió.

En diálogo circular con representantes de medios de comunicación, el mandatario indicó que, tras estas expresiones, en su momento la federación buscará sanciones.

Ebrard rechaza intervención de ejército de EU en México

En eco a los reclamos del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon denunció las declaraciones de dos congresistas republicanos, quienes pidieron la intervención del ejército de Estados Unidos para atacar las organizaciones criminales que operan en México.

“Es obvio que se trata de una estrategia electoral porque, además de impracticable, México jamás permitiría algo así”, aseveró Ebrard en una serie de publicaciones que subió a su cuenta de Twitter.

Una hora después de terminarse la conferencia matutina del mandatario, Ebrard aseveró que la intención de los congresistas Lindsey Graham y John Kenndedy resulta “inaceptable y contrario al derecho”, cuyas consecuencias serían “catastróficas para la cooperación antidrogas binacional”.

Es inaceptable y contrario al derecho la intención de Lindsey Graham (senador Republicano por Carolina del Sur) y John Kennedy (senador Republicano por Luisiana) de promover el uso de fuerzas militares de EU en territorio nacional. Respaldo total al presidente López Obrador. @m_ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también aseveró que los

A México se le respeta: AMLO contra republicanos de EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al Partido Republicano en Estados Unidos que insiste en la propuesta de una iniciativa para que las fuerzas armadas combatan a grupos criminales en México y evitar que llegue el fentanilo al país vecino, sin que sea una invasión. “A México se le respeta, no somos un protectorado, ni una colonia de Estados Unidos”.

“¿Qué le pasa?”, cuestionó a quien ha propuesto la iniciativa y aseguró que en caso de que prosperara se enviará respuesta inmediata y acudirá a la Organización de Naciones Unidas (ONU) aunque a la Organización de Estados Americanos (OEA) lo rechazó.

“Decirles o cambian su trato hacia México o desde hoy comenzamos con una campaña informativa en Estados Unidos para que todos los mexicanos en Estados Unidos sepan de esta alevosía, de esta agresión de los republicanos a México. Y si continúan con esa actitud vamos a insistir en que ni un voto”.

El gobierno mexicano primero esperará para ver qué reacción se tiene por parte de otros republicanos y ante la posibilidad de sanciones de políticos estadounidenses por pedir el veto del voto, México también podría reaccionar de la misma forma.

El primer mensaje que dio el presidente sobre este tema fue: “De una vez fijamos postura: nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos las fuerzas armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio”, señaló.

López Obrador informó que desde este jueves su gobierno comenzará una campaña para quienes viven en Estados Unidos e informar lo que hacemos en México”, también sobre la iniciativa que promueve el Partido Republicano a la que calificó de irresponsable, una ofensa y una falta de respeto a la soberanía e independencia de México.

También advirtió que si los legisladores republicanos “oportunistas” que tienen propósitos propagandísticos y politiqueros “vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.

López Obrador criticó que en Estados Unidos buscan resolver todo “con robos,

con armas, sometiendo con la fuerza y eso está demostrado que no funciona o que puede tener resultados transitoriamente pero solo atendiendo las causas que originan la inseguridad y la violencia se puede vivir en una sociedad mejor”.

Por ser un país libre e independiente, insistió, no se reciben órdenes de nadie por lo que, dijo en el país manda el pueblo, “para irnos entendiendo porque esto ellos lo están haciendo con propósitos propagandísticos”.

López Obrador aclaró que en México no se produce el fentanilo y tampoco se consume, pero el problema es que Estados Unidos no le hace frente a la crisis de consumo en su país. “¿Por qué no atienden a sus jóvenes? ¿Por qué no atienden el problema grave? ¿Por qué no atemperan el incremento constante al consumo a las drogas?, por qué incluso permiten que sean legales las drogas en Estados Unidos, al referirse a la venta de pastillas para evitar el dolor, pero causan adicción”, cuestionó.

Criticó que en Estados Unidos se comercializan armas de alto poder como si fueran automóviles sin algún control, sobre todo si el 80% de las armas de alto poder en México se compra en Estados Unidos y no existe un registro en ese país.

López Obrador acusó incluso que algunos integrantes del Partido Republicano son financiados para sus campañas por las empresas que producen las armas, por lo que pidió: “Vamos dialogando sobre este asunto, vamos poniendo las cosas en claro”. Aprovechó para burlarse de la OEA al cantar: “Cómo no me reír de la OEA si es una cosa tan fea”, cantó el mandatario.

López Obrador supervisa con EU tráfico de armas y fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó este día con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, sobre fentanilo, tráfico de armas y la decisión del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, de respetar la soberanía de México. En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario compartió imágenes del encuentro realizado en Palacio Nacional.

dos congresistas republicanos “saben que la pandemia del fentanilo no se origina en México, sino en Estados Unidos” y que “se está trabajando como nunca antes” contra el opiáceo sintético, que provoca más de 100 mil muertes por sobredosis al año en Estados Unidos.

Acompañaron al jefe del Ejecutivo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, además del jefe de Unidad para América

del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez. Por parte del gobierno estadounidense participaron el embajador Kenneth Salazar; el subsecretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Tien; la subprocuradora general de Estados Unidos, Lisa Mónaco; el director de la Oficina Nacional de Control de Drogas, Rahul Gupta; el director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Juan González; la asesora Presidencial Especial y directora Senior para Asuntos Transfronterizos del (NSC), Katie Tobin; el agregado militar de la embajada de Estados Unidos en México, Andrew Leonard y el ministro Consejero de Seguridad en la Embajada de Estados Unidos en México, Tim Dumas.

3 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
/ Dalila Escobar GobiErno DE México GobiErno DE México Marcelo Ebrard Foto Gobierno de México

Gobierno de México y Organización de Exportadores de Petróleo entablan diálogo

Gobierno de México

“Es la primera vez que una autoridad representante de países petroleros visita México. Nos entendimos bien, requetebién”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais en Palacio Nacional.

En el encuentro participaron, por parte del Gobierno de México, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza.

Acompañaron al secretario de la OPEP, el director general de la Oficina del Secretario General, Shakir Mahmoud

A. Al Rifaiey y James Griffin, representante del Departamento de Relaciones Públicas e Información de la OPEP.

Analizan en el Senado oportunidades de inversión entre México y China

oPeP

Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.

La encargada de la política energética de México sostuvo que la visita del Secretario General de la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.

En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones ministeriales.

Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país; también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la demanda se recuperó.

La Titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas energéticas diseñadas por cada nación.

Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio destruido con la llegada de la pandemia.

Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.

Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía crecerá en 23%; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes energéticas para complementar.

Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy importante.

Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se invierta en refinación.

Senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África analizaron las oportunidades de inversión entre México y China, con el viceministro de Comercio de la República Popular China, Wang Shouwen. La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África, destacó que las empresas inversionistas de China tienen mayor interés en nuestro país por considerarlo la plataforma ideal para llevar sus productos y servicios hacia el continente americano.

Consideró necesario fortalecer los acuerdos de colaboración y ayudar a generar sinergias entre las naciones de la región Asia-Pacifico-África, para avanzar hacia un mundo más próspero y superar las diferentes crisis, que hoy impactan en nuestras economías con altos índices de inflación, escasez de productos, desempleo y pobreza.

“En este contexto, y a pesar de que existe un enorme déficit en la balanza comercial entre nuestras naciones, tenemos una tendencia que brinda oportunidades de cerrar esa brecha: la deslocalización de las empresas o mejor conocido como nearshoring”. La senadora confió en que esta visita de trabajo a nuestro país será un “parteaguas” para la ampliación del intercambio comercial y económico binacional, a fin de que más productos mexicanos se exporten a China, se estimule a las empresas mexicanas a invertir en su país y este vínculo comercial se consolide en beneficio de áreas como turismo servicios, energías limpias e innovación tecnológica.

Wang Shouwen, representante de Negociaciones de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de la República Popular China, recordó que el año pasado celebraron el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y México, las cuales se han desarrollado muy bien.

“En el aspecto económico-comercial hemos alcanzado muchos logros muy buenos. El comercio bilateral del año pasado alcanzó los 100 mil millones de dólares, como incremento interanual del 10 por ciento. China es el segundo socio comercial de México. Mientras tanto, México es el segundo socio comercial de China en América Latina”, destacó.

Shouwen aseguró que más de 200 empresas chinas están haciendo inversiones en nuestro país en los sectores de energías renovables, electrodomésticos, telecomunicaciones y en la minería.

“Están participando en proyectos importantes, como en producción de vehículos eléctricos, el Tren

Maya y el Metro de la Ciudad de México. Es con el fin de fortalecer los lazos de las cadenas industriales de ambos países”, subrayó.

El representante comercial chino, dijo que su visita tiene el objetivo de implementar los consensos alcanzados por los presidentes de los dos países, y que con el gobierno, el Senado de la República y las empresas mexicanas, van a explorar más oportunidades para fortalecer los lazos económicoscomerciales.

Agregó que en el comercio bilateral queda mucho por liberarse y es porque “tenemos un Tratado de Libre Comercio y quisiéramos contar con el apoyo de la parte mexicana en el tema de la adhesión de China al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT)”.

El senador Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, dijo que el objetivo de esta reunión es conocer las necesidades de China para continuar con la construcción de las relaciones bilaterales que tienen más de 50 años, así como para estimular alianzas comerciales, empresariales y tecnológicas, que desemboquen en inversiones en ambos países.

Afirmó que hay temas puntuales en los que se puede incidir para trabajar de manera conjunta como en materia hacendaria y bancaria. “Estoy seguro de que, con esta visión de cooperación se verán reflejados beneficios para los pueblos de ambas naciones”. A su vez, el senador José Narro Céspedes, de Morena, adelantó que en las próximas semanas, Aeroméxico iniciará el vuelo México-China de manera directa. “Las leyes generales aprobadas por el Congreso mexicano no están destinadas a ningún país en lo particular”.

“Vamos a buscar mecanismos para seguir fortaleciendo y estrechando la relación entre ambos países”, destacó el legislador.

Señaló que el gobierno del país asiático envía al nuestro, en exportaciones, más de 100 millones de dólares, mientras que México envía a China alrededor de ocho mil millones de dólares, “y por eso necesitamos un nuevo equilibrio; tenemos paradas algunas exportaciones de México hacia China y queremos que nos ayuden, como en el caso del llamado Aguamalas o Medusa por productos del mar”.

Comentó que las y los senadores tienen disposición de trabajar con el nuevo embajador de China en México, Zhang Run, una agenda del Congreso mexicano con la Asamblea Nacional de China, para fortalecer las relaciones comerciales, económicas y financieras entre ambos países.

4 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
El Secretario General de la OPEP felicita al Gobierno de México por invertir en la Refinería de Dos Bocas
Senado de la rePública | Foto Gobierno de México

Gobierno de México reclama bienes de procedencia ilícita de García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Gobierno de México mantiene en Florida, Estados Unidos, una denuncia civil por la que se reclaman bienes inmuebles y dinero de procedencia ilícita de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón. “Es lo que más nos importa, regresar los bienes a la Hacienda pública de nuestro país; es dinero del pueblo de México”, subrayó desde el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, reveló un entramado de operaciones financieras, de 2006 a 2012, que implica a dos entidades del gobierno federal, las cuales suscribieron diez contratos con empresas relacionadas a García Luna por un monto total de 316 millones 675 mil 995 dólares.

En el periodo 2012-2018 se suscribieron 19 contratos por un total de 410 millones 101 mil 358 dólares y 363 millones 866 mil 666 pesos. “Ninguno de esos contratos fue sometido a licitación alguna y todos fueron, casi todos, fueron contratados con empresas extranjeras, aunque esas empresas extranjeras formaban parte de una trama de corrupción dirigida por García Luna”, apuntó.

De esas compañías, destacan cuatro: Nunvav Inc, Nunvav Technologies Inc, Nice System y Glac Security Consulting Technology Risk Management SC, esta última propiedad de García Luna y su esposa Linda Cristina Pereyra Gálvez.

En este entramado contractual, explicó, se encuentran familiares y personas de su círculo cercano. “No estamos hablando aquí de operaciones pequeñas, digamos, o comunes y corrientes en las tramas corruptas, no. Estas son cosas muy altas, tan altas como que todo eso implica más de 700 millones de dólares, que son 140 mil millones de pesos, es una cantidad espeluznante”, expresó.

Una transferencia de diez millones de dólares realizada por la compañía Nunvav a García Luna, quien se encontraba en Florida en busca de residencia y posterior naturalización, fue prueba suficiente para que la federación emprendiera acciones legales contra esta red de corrupción, expuso.

Gómez Álvarez aseguró que Linda Cristina Pereyra Gálvez es propietaria de cuatro departamentos en Miami, que la Corte en Estados Unidos intervino, y cuyo valor global estimado oscila entre 3 y 4 millones de dólares; ahora, son reclamados por el gobierno federal. “Ella está denunciada por el Gobierno de México a través de la UIF por operaciones con recursos de procedencia ilícita y algunos otros delitos predicados al ORPI, al igual que del de varios de sus familiares que han sido beneficiarios de parte de este inmenso botín”, abundó.

Las carpetas de investigación, dijo, están abiertas en la Fiscalía General de la República como parte del proceso legal. En este caso colaboran la UIF, la Procuraduría Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria, así como las secretarías de la Función Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana.

Pablo Gómez vincula al PAN con empresa de García Luna

Al explicar el entramado de contratos y empresas que beneficiaron al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, dijo que detectaron una relación de empresa o transacción con el Partido Acción Nacional (PAN) y Glac Security Consulting Technology Reach Management; también señaló que la esposa del exfuncionario mintió en su declaración.

Financieramente de 2015 a 2019 esta empresa recibió 136 millones 290 mil 858 pesos, de los cuales están relacionados con el PAN un millón 160 mil pesos, operación detectada en abril de 2015.

Gómez aseguró que Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, no solo tiene un rol de familiar, también participó en la red de corrupción y en el caso de la empresa relacionada con el PAN, el exfuncionario tiene una participación de 85% y su cónyuge de 15%.

Por esta razón, Gómez afirmó que ambos deben rendir cuentas en México, porque además es dueña de cuatro departamentos, con un valor de entre 3 y 4 millones de dólares, y que están involucrados en el juicio y ella los administra, pero no los puede vender por la demanda interpuesta por México. El titular de la UIF consideró que Pereyra dio testimonio falso en el juicio a García Luna.

En México, dijo, la UIF continuará con denuncias por estos hechos porque ya se cuenta con los contratos y hasta el momento han presentado por lo menos denuncias

Búnker de García Luna, excesos y prepotencia del gobierno de Calderón: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el centro de Inteligencia, conocido como el búnker de la Secretaría de Seguridad, es la muestra de que en el gobierno de Felipe Calderón “hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos”.

La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, dijo que “el megaproyecto no alcanzó su objetivo de integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos, no hubo confianza de parte de las fuerzas armadas para mandar la información, ahí están los centros de datos de las operaciones del pasado reciente”.

Añadió que, en realidad, ese espacio fue usado principalmente para que García Luna invitara a personajes de la vida pública, política y demostrar la supuesta fuerza de inteligencia y el trabajo de la Policía Federal. “Llenaron este centro de pantallas para ‘apantallar’”.

López Obrador expuso que es una infraestructura “demasiado extravagante muy costoso así espectacular, como de película. Nada más van a ver el túnel y es impresionante”. Indicó que todo se relaciona con una mentalidad muy autoritaria y propia del conservadurismo que buscó resolver los problemas con el uso de la fuerza “a partir de la idea de que los seres humanos nacemos malos por naturaleza”.

Icela Rodríguez detalló que la construcción del inmueble fue valuada en 3 mil 346 millones de pesos y su inauguración tuvo lugar el 24 de noviembre de 2009. Lo equiparon con sistemas informáticos que “estaban supuestamente, insisto supuestamente, conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes y estaciones de la Policía Federal”. El Gobierno federal indicó que esta infraestructura “cuenta con una sala de operaciones al estilo de las series y películas norteamericanas”.

Presidente presenta búnker de simulación de García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina en el Centro de Inteligencia de la Guardia Nacional, denominado ‘búnker de inteligencia, tecnología e información’ en el sexenio de Felipe Calderón, que serviría, supuestamente, para “la guerra contra el narcotráfico”.

Las instalaciones pertenecientes a la entonces Policía Federal se inauguraron el 24 de noviembre de 2009; el costo estimado de su construcción fue de 3 mil 346 millones de pesos. “Hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos, que esto es un asunto que no corresponde a lo que debe ser la impartición de justicia, buscar avanzar en la pacificación del país, sino demasiado extravagante, muy costoso, así espectacular, como de película”, expresó el mandatario al respecto.

iniciales y pronunciamientos subsecuentes como 10 o 15. Pero advirtió que los resultados de inteligencia no son una prueba ante un tribunal, debe intervenir el MP y convertir la información en prueba plena de un tribunal de justicia.

Gómez advirtió que la esposa de García Luna y personas de un círculo cercano fueron solicitados en la Corte, pero no acudieron. Consideró que, en general, observaron cantidades enormes, de millones de dólares, por las que el gobierno de México interpuso esta demanda civil en Florida, en Estados Unidos, país que consideró un paraíso para este tipo de redes de corrupción con dinero mexicano; en esta ocasión se trata de más de 700 millones de dólares, “140 mil mdp es una cantidad espeluznante”.

Sostuvo que las instalaciones equipadas con pantallas servían sólo como fachada para impresionar a visitantes nacionales y extranjeros en uno de los momentos más violentos y oscuros del país. “Era pura faramalla, no se trabajaba para pacificar a México, era pura fachada y muy costoso. Es muy bueno para la reflexión y el análisis, para ir a fondo. Todo esto tiene que ver con una mentalidad muy autoritaria, muy propia del conservadurismo, de querer resolver los problemas de inseguridad y violencia con el uso de la fuerza”, enfatizó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, refirió que las instalaciones tienen un nivel superior y tres subterráneos donde albergaban sistemas informáticos, teóricamente conectados a más de 600 puntos en el país y 169 sedes de la Policía Federal.

En la sala de operaciones, dijo, se colocaron pantallas receptoras de cámaras de videovigilancia para el monitoreo de puntos estratégicos en todo el país, como aeropuertos, carreteras federales, cruces fronterizos, entre otros. “A través de las pantallas de monitoreo se tenían enlaces con equipos de

vigilancia aérea, para según esto, realizar el seguimiento de operativos que, supuestamente, se realizaban en vivo, cuando en realidad eran grabaciones a destiempo”, agregó.

Este megaproyecto no alcanzó el objetivo de integrar los sistemas nacionales en una sola base de datos porque las Fuerzas Armadas no confiaron en el instrumento de información. “El entonces presidente Felipe Calderón declaró públicamente que basado en la serie policiaca de Estados Unidos, 24 horas, decidió construir un sistema tecnológico como el que veía en la televisión”, abundó la titular de la SSPC.

Actualmente la Guardia Nacional está encargada de este edificio y las labores de inteligencia del gobierno mexicano se trasladaron a otros espacios. “Ese no es el ejemplo que queremos para la Estrategia de Seguridad del Estado mexicano. Esos tiempos han quedado atrás”, remarcó.

El Gobierno de la Cuarta Transformación fundamenta la actuación en labores de inteligencia y planeación operativa bajo las políticas de cero corrupción, cero impunidad y cero complicidad, aseveró la secretaria Rodríguez Velázquez.

5 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
/ Dalila Escobar GobiErno DE México GobiErno DE México | Foto Gobierno de México Pablo Gómez | Foto Gobierno de México

Detienen a exfuncionario cercano a Alejandro Murat

Por el delito de uso indebido de funciones fue detenido el exdirector del Instituto Catastral de Oaxaca, Jorge Armando Zárate Medina, quien fuera colaborador del priista Alejandro Murat Hinojosa y señalado como parte del “Cártel del Despojo”, confirmaron fuentes oficiales.

La detención del colaborador del exgobernador Murat Hinojosa se realizó esta tarde en la capital oaxaqueña en cumplimiento a una orden de aprehensión y será puesto a disposición del juez de control para que determine su situación jurídica.

Según la causa penal 260/2023, Jorge Armando Zárate Medina fue detenido por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, cometido en perjuicio de la administración pública del estado de Oaxaca.

En el reportaje “En Oaxaca el ‘Cártel del Despojo’ opera bajo la sombra del gobierno de Murat”, publicado en la edición 2381 de Proceso, Jorge Zárate Medina fue señalado de formar parte de una red integrada por notarios públicos y funcionarios estatales y federales que realizaron “resurrecciones”, “desaparecieron legalmente” a personas, alteraron actas de nacimiento y manipula el Registro Nacional de Población para concretar despojos de inmuebles en Oaxaca.

Sobre este grupo delictivo al que denominaron el “Cártel del Despojo” hay 213 carpetas de investigación por el delito de despojo, algunos presuntamente fueron cometidos de manera inverosímil “resucitando” a personas que fallecieron años atrás.

Popularmente conocidos como el “Cártel del Despojo”, en la red criminal figuran servidores públicos del Registro Civil, del Registro Público de la Propiedad, del Instituto Catastral del estado de Oaxaca y al menos seis notarios públicos, quienes se han adueñado ilegalmente de propiedades mediante operaciones bajo sospecha.

En las acusaciones aparecen los nombres de los notarios públicos Rafael Avilés Álvarez (133), hermano de Alejandro Avilés, quien fue el candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Oaxaca en la pasada elección; Alejandro Vidaña Luna (106), Jorge Merlo Gómez (135), Omar Abacuc Sánchez Heras (38), Arturo David Vásquez Urdiales (100) y José Jorge Enrique Zarate Ramírez (84). A ellos se les señala por robar identidades, “matar” legalmente y revivir muertos para concretar los despojos.

En la mañanera del Palacio Nacional, en septiembre de 2022, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, hizo hincapié que grupos criminales, gestores o líderes forman parte de esta operación para despojar inmuebles, quienes, en colusión con servidores públicos, realizan delitos como violencia física, extorsión, amenazas e incluso la muerte.

El "Cártel del Despojo" que opera en Oaxaca no solo involucra a supuestos dirigentes de organizaciones sociales, grupos criminales, servidores públicos y notarios públicos, sino que han recurrido a la violencia física, la extorsión, las amenazas e incluso han cometido asesinatos como la de un magistrado, una candidata del PAN y un operador financiero electoral, afirmó Mejía Berdeja.

entrega

Cinco hombres que habrían participado en el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses el pasado 3 de marzo en esta ciudad, fueron entregados amarrados y al interior de una camioneta, por personas que se identificaron en un mensaje escrito como integrantes del Cártel del Golfo, que se disculparon con la sociedad por el hecho.

Las personas atadas de manos, con tiras de plástico conocidas como cinchos, se identificaron como Antonio V. de 33 años; Juan Francisco

L. 38; Eber H., 28; Gustavo R., 31 y Luis V., 21.

El vehículo, doble cabina se encontraba estacionado en la Avenida Lauro Villar y Primera, en la colonia Modelo, donde ocurrió el enfrentamiento el viernes 3 de marzo. Una mujer mexicana identificada como Areli Pablo, también murió en el incidente alcanzada por una bala perdida.

De acuerdo con una fuente cercana a las investigaciones, en la camioneta había una cartulina con el mensaje: “Cártel del Golfo, Grupo Escorpiones reprueba enérgicamente los hechos del día viernes 03 de marzo pasado en donde desafortunadamente falleció una persona inocente madre trabajadora y fueron secuestrados cuatro ciudadanos americanos de los cuáles dos fallecieron”.

“Por ello hemos decidido entregar a los involucrados y responsables directos en los hechos quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina y en contra de las reglas en que el CDG ha operado siempre respetando la vida y la integridad de los inocentes. El CDG se disculpa con la sociedad matamorense, los deudos de la señora Arely, las

Revelan antecedentes penales de estadounidenses secuestrados

Los estadounidenses secuestrados en Matamoros por integrantes del Cártel del Golfo –de los cuales dos fueron asesinados– tienen antecedentes penales por tráfico de drogas y portación de armas de fuego, de acuerdo con una nota del portal digital del periódico Daily Mail

Uno de los ciudadanos asesinados fue encarcelado en 2015 por fabricación de drogas, mientras que los otros tres tienen condenas por delitos relacionados con drogas, informó el medio británico.

Latavia McGee, Eric Williams, Zindell Brown y Shaeed Woodard habrían viajado a la ciudad tamaulipeca para que McGee, madre de cinco hijos, se realizara una cirugía de reducción de abdomen. Los dos últimos no sobrevivieron.

De acuerdo con Daily Mail, Williams fue arrestado anteriormente por “distribuir crack cerca de una escuela”, mientras que McGee fue acusada de “conducta ilegal hacia un niño”, cuando su hija dio positivo por anfetaminas.

Woodard fue acusado de “fabricación y posesión” de drogas y se declaró culpable, mientras que Brown también fue acusado de “posesión de marihuana o hachís”, señala el Daily Mail

Williams fue encarcelado durante 18 meses en marzo de 2017, luego de haber sido arrestado 12 meses antes por “distribuir” crack cerca de una escuela, revela su declaración jurada de arresto obtenida por Daily Mail

De acuerdo con el sitio británico, fue atrapado en una trampa por un informante confidencial que trabajaba para el departamento de policía de Lake City en Carolina del Sur y por medio de evidencia en video. Williams fue acusado de distribución de pasta de cocaína cerca de una escuela.

El jefe de la policía de Lake City, Patrick Miles, señaló en el primer informe de arresto judicial que Williams “violó deliberada e ilegalmente la ley de drogas de Carolina del Sur mientras estaba en Carver Street en los límites de la ciudad de Lake City'. Otra acusación fue que, el 3 de junio de 2016, Williams poseyó crack con la intención de distribuirlo cerca de una escuela. Williams también fue acusado de portación de una pistola calibre .22 cargada en el bolsillo trasero derecho de su pantalón. "El acusado es un delincuente convicto y tiene prohibido poseer cualquier arma de fuego o munición según la ley estatal”, decía su expediente.

“El CDG le pide a la sociedad que esté tranquila porque estamos comprometidos a que estos errores causados por indisciplina no se repitan”, se lee en un mensaje

personas y familias americanas afectadas. El CDG le pide a la sociedad que esté tranquila porque estamos comprometidos a que estos errores causados por indisciplina no se repitan y paguen los responsables sea quien sea. Atentamente CDG Grupo Escorpiones”, se lee en el mensaje. De acuerdo a la fuente, en el interior de la camioneta donde fueron encontrados, había dos armas largas, un arma corta y cargadores. Las autoridades investigan la veracidad de los hechos reportados en la cartulina y las identidades de estas personas.

El caso

El martes 7 de marzo, en conferencia de prensa que ofrecieron desde la Ciudad de México, el gobernador Américo Villarreal y el Fiscal Irving Barrios revelaron que fueron rescatados en una casa de madera del ejido Los Tecolotes los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados, al parecer, a causa de una confusión. Hallaron sin vida a Shadeed Woodard y Zindell Brown; Eric Williams estaba vivo, aunque herido en una pierna, mientras que Latavia McGee fue encontrada ilesa.

Latavia Washington McGee, quien sobrevivió al secuestro, fue acusada formalmente el 3 de marzo de 2016 de cinco cargos de conducta ilegal hacia una niña que tenía ocho años en ese momento, destacó el Daily Mail. La orden de arresto dice que la niña dio positivo por drogas el 2 de marzo de 2016 luego de que se recolectara una muestra de su cabello para analizarla, luego de que los servicios sociales investigaran la situación de la niña. Washington recibió una sentencia original de cinco años de cárcel, que fue suspendida. Luego recibió un crédito por dos servicios en el Departamento Correccional del Estado, la pusieron en libertad condicional durante tres años y la sometieron a pruebas aleatorias de drogas y alcohol al menos cuatro veces al año.

Shaeed Woodard, quien murió en secuestro, tenía una larga hoja de cargos por drogas con registros que mostraban que se declaró culpable de fabricación o posesión de drogas en septiembre de 2015 y fue sentenciado a 100 días en enero de 2016, destaca la nota. La orden de arresto por incautación de marihuana en la calle decía que llevaba varias bolsas de plástico transparente de varios tamaños y pesos que concuerdan con la distribución; la marihuana estaba preempaquetada en varias bolsas de plástico transparente... Woodard también pasó 72 días en la cárcel en 2009 por su participación en un robo después de admitir que escaló el techo de un edificio con otras dos personas y entró a una tienda en East Main St, Lake City en enero de ese año, señala el Daily Mail Zindell Brown, quien también fue asesinado, fue acusado de violencia doméstica en primer grado en julio de 2019.

6 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Cártel del Golfo
a los supuestos involucrados en secuestro de estadounidenses

Tras un análisis exhaustivo del contenido y los alcances de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en materia electoral, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) interpuso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio electoral en contra del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley General de Medios de Impugnación en materia electoral.

Los agravios considerados por el instituto son la vulneración a la autonomía constitucional, el principio de división de poderes, la irretroactividad de la ley, los principios constitucionales de igualdad de género y no discriminación, progresividad de los derechos fundamentales, principios rectores de la función electoral, independencia presupuestal y no regresión salarial.

En el primer punto, se considera que el decreto de la reforma, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2023, vulnera la autonomía constitucional de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) al acotar la estructura de la autoridad, estableciendo máximos en cuánto a las áreas, plazas y entidades del instituto, limitando además la formación y profesionalización del personal.

CONVICCIONES

Presenta IEE juicio electoral por Plan B de reforma electoral

Por lo anterior, se solicita la inaplicación de los preceptos al atentar contra los principios y parámetros que deben observar la función electoral para realizar elecciones libres, auténticas, periódicas y en las que se garantice el ejercicio del derecho al voto universal, igual, libre y secreto, así como el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de ser votado, de asociación, de participación ciudadana y de iniciar leyes.

En lo relativo a la irretroactividad de la ley, se señala que las disposiciones que le otorgan al Instituto Nacional Electoral (INE) la atribución para modificar las condiciones laborales de las personas adscritas al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y el personal administrativo de los OPLE transgreden este principio al sujetar al personal a un esquema de trabajo de mayor incertidumbre, al desconocer los derechos laborales que se tenían previo a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión.

Aunado a esto, las disposiciones son contrarias a los artículos 116 y 123 de la Constitución, al facultar al INE para reglamentar las condiciones laborales en los OPLE, cuando es una atribución reservada a las legislaturas de los estados, así como lo

El Ejército y los Cuerpos de Defensas Rurales (CDR)

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Para la gran mayoría de la sociedad mexicana es desconocida la existencia de una estructura de civiles que depende directamente del Ejército, los Cuerpos de Defensas Rurales (CDR), que también se les conoce como Guardia Rural (GR).

En el país existen 26 CDR, que se concentran en 21 de las entidades federativas y están al mando de un director general, ahora el general de brigada Rodrigo Herrera.

Sus integrantes son ejidatarios voluntarios que se organizan en 12 cuerpos de Caballería y 14 de Infantería. Cada uno de estos se integra con cuatro compañías, que se distribuyen al interior del estado.

Los CDR en sus comunidades no se enfrentan directamente al crimen organizado, no tiene capacidad para eso, pero sí recogen información sobre su accionar, que luego entregan al Ejército.

“Su misión es proporcionar seguridad a la población donde se encuentran establecidas y sus contornos, manteniéndolos en contacto con las Unidades de Defensa Rurales cercanas (…) y funcionan como órganos de información para nuestras unidades” afirma el general Herrera”. (Reforma 09.02.23).

El Ejército a los CDR proporciona armamento, uniformes y botas. Los caballos y equipo de transporte son propiedad de sus integrantes, que utilizan en su tarea.

Para el general Herrera estos ejidatarios son militares porque se someten a un mando y a la legislación militar.

Cuando se presentan como voluntarios reciben un adiestramiento básico, para uso de armamento y en la normatividad. Para incorporarse existe un proceso de “verificación” para ver si realmente son ejidatarios con posesión de parcela y que sean personas honorables y reconocidas por su comunidad.

El director general de los CDR considera que estos cumplen tareas enfocadas a fortalecer y a apoyar a sus comunidades, pero también que proporcionan “información muy valiosa”, para las actividades del Ejército.

Los CDR tienen su origen en los Cuerpos de Policía Rural, que el presidente Benito Juárez crea el 6 de mayo de 1861 bajo las órdenes del Ministerio de Guerra. Su misión era garantizar la seguridad de los caminos y combatir al bandolerismo.

En la actualidad estos cuerpos están bajo el mando de la zona militar que le corresponde por el lugar en el que se ubican sus comunidades.

Para este artículo busqué cuántos efectivos tienen ahora los 26 CDR, pero no lo obtuve. En los ejércitos una compañía se integra entre 70 y 250 elementos.

Los CDR tienen 104 compañías, así el número total de integrantes de esta estructura civil-militar podría estar entre los 7 280 y 26 000 efectivos.

El gobierno bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas debería de dar a conocer lo que realizan estos cuerpos civiles, pero con mando militar. De ellos se conoce muy poco.

@RubenAguilar

relativo a la organización del régimen interno y la administración del presupuesto.

En tanto que el principio de división de poderes, previsto en el artículo 124 de la Constitución, también es vulnerado al conceder al Consejo General del INE atribuciones que rebasan su ámbito de competencia al determinar sobre la estructura interna de los OPLE y con prohibiciones para la contratación de personal especializado o profesional. De igual forma, se reducen de cinco a tres Consejerías electorales, en cada Consejo distrital y municipal. Por otra parte, el principio de igualdad de género y no discriminación es vulnerado con la eliminación de las unidades técnicas que forman parte de la estructura central de los organismos, encargadas de atender los asuntos relativos a la igualdad de género y la violencia política de género.

El principio de progresividad de los derechos fundamentales se ve afectado con las reformas en los temas relativos a la reducción del personal del SPEN y eliminación de plazas, la expulsión del SPEN al personal de la rama administrativa, las modificaciones al régimen laboral y el tope de las remuneraciones y eliminación de la excepción del trabajo técnico y especializado.

A su vez, los principios rectores de la función electoral e independencia constitucional se ven menoscabados con la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales al modificar las características y facultades que, constitucionalmente, le fueron conferidas por su naturaleza en materia electoral y como institución garante de derechos político-electorales.

Finalmente, el principio de autonomía presupuestal y no regresión salarial del IEE es trastocado con la vulneración para constituir su presupuesto propio y disponer de los recursos económicos que posean y le sean asignados para el desarrollo y cumplimiento de sus obligaciones.

Por lo anterior, se solicitó a la Sala Superior del TEPJF la inaplicación de las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por ser modificaciones legislativas que afectan y vulneran los derechos humanos, especialmente los político-electorales y laborales, al violentarse los principios relacionados a las funciones del IEE.

El recurso interpuesto por el IEE Aguascalientes se suma a otros 15 juicios electorales presentados por Organismos Públicos Locales Electorales ante la misma instancia.

INE presenta segunda Controversia Constitucional en contra del Plan B

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una segunda demanda de Controversia Constitucional en contra del Decreto por el que se reforman la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo de 2022.

Mediante la Controversia Constitucional el Instituto defiende no sólo su autonomía sino el Estado democrático establecido en la Norma Suprema, ante el cúmulo de violaciones constitucionales detectadas en aproximadamente 200 artículos de la reforma que vulneran 25 disposiciones constitucionales.

El recurso interpuesto este día se suma a la Controversia Constitucional presentada por el INE el pasado miércoles 1 de febrero, en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.

En la demanda presentada el 9 de marzo, se solicita al máximo tribunal del país que otorgue una suspensión y, en tanto se pronuncia sobre el fondo de las controversias, se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos, de manera particular por lo que hace a la afectación a los derechos fundamentales de quienes integran el Instituto Nacional Electoral y a los derechos políticos de la ciudadanía.

La Controversia Constitucional que presentó el INE está articulada en cuatro ejes fundamentales.

En primer lugar, la violación al debido proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión. El Instituto somete a consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación diversas violaciones graves al procedimiento legislativo que, en franco fraude a la ley, impactaron en la calidad democrática de la reforma, pues dio trámite urgente a una iniciativa que por disposición legal no podía ser sometida al mismo, no respetó el principio de publicidad, ni mucho menos el deliberativo que rige al órgano legislativo, impidiendo la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria.

En segundo término, la vulneración a la autonomía e independencia del Instituto por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo. El INE demanda la invalidez de gran parte de la reforma, derivado de las violaciones constitucionales que afectan su autonomía, independencia, así como la invasión a su esfera competencial.

En tercer sitio, la vulneración a las condiciones de equidad y de otros principios que deben regir las contiendas electorales, ya que esta reforma contiene cambios que afectan la certeza en los procedimientos que conforman el proceso electoral en sus diversas etapas.

Finalmente, la afectación inconstitucional de los derechos laborales del personal del INE que provoca dicha reforma. En este recurso, se hacen valer una serie de agravios por el desmantelamiento de la estructura orgánica y la afectación a los derechos laborales de todo el personal del Instituto, así como la eliminación de aproximadamente el 85% de las plazas del Servicio Profesional Electoral.

El Instituto tiene plena confianza en que con el análisis constitucional que realizará la Suprema Corte de Justicia de la Nación se restaurará el orden constitucional, al determinar la invalidez de la reforma.

7 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
INE
IEE

Un juez federal ordenó aprehender a 22 personas por delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, por el desfalco multimillonario ocasionado al patrimonio de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).

A petición de la Fiscalía General de la República (FGR), el Juez Federal de Control en turno, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, en Almoloya de Juárez, emitió la orden en contra de 12 exservidores públicos de SEGALMEX; 4 trabajadores de las empresas a través de las cuales se desviaron recursos públicos de di-

Juez ordena 22 detenciones por desfalco multimillonario a SEGALMEX

cha dependencia y 6 beneficiarios de estos delitos.

“Todo ese grupo de presuntos responsables de los delitos citados, celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar, que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca

OPCIONES Y DECISIONES

Falsación del 4Teísmo

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Avanzamos al tercer puntal de nuestra plataforma noética, para proponer Políticas Públicas capaces de inspirar, diseñar y estructurar un futuro viable y sustentable para México en su devenir como nación; hablamos ahora de la secuela final creada por Peter Sloterdijk, como Esferas III, Espumas, Esferología plural, Ediciones Siruela, S.A., 2006, 2014. En la que anticipa todo un mensaje cifrado, cargado intencionalmente bajo el concepto de Espumas.

Recordemos que construir un marco teórico que nos sirva ya sea para falsear o bien afirmar una hipótesis de trabajo, apegada al método científico, adquiere fuerza de conocimiento y plausibilidad tanto metodológica como funcionalidad en la práctica, en la medida que derive de un conocimiento previamente probado y sustentado, es decir de un saber teórico que ya tiene solidez y veracidad en sí mismo. En suma, se trata de un procedimiento con base en metodología científica que apunta hacia la consecución de un objetivo tangible, superar las desigualdades imperantes en la estructura social que conformamos como país, mediante un impulso decidido al crecimiento y desarrollo de los bienes y satisfactores de las necesidades esenciales que manifiesta nuestra sociedad de pertenencia, en la búsqueda de un futuro mejor y más justo para todos.

El propio autor, en este tomo III de su magna obra tiene el buen talante de precisar sus alcances precisos. Esferas adquiere el rango de un concepto fundamental. Esferas I versa sobre el espacio humano (Cfr. Nota. Loc. 89). Se trata . de una microsfera, en tanto que un sistema de inmunidad espacial anímico (moral, si se quiere), muy sensible y capaz de aprender. Inicia literalmente ab útero, primero bipolarmente, luego pluripolarmente en etapas más desarrolladas; posee la estructura y dinámica de un entrelazamiento animante de seres vivos, (Loc. 101). Relación que la tradición consigna con conceptos sonoros como amistad, amor, comprensión, consenso, concordia y communitas. Incluso la expresión, venida a menos, de solidaridad (Loc. 112). Quien quiera puede leer Esferas I como una inmersión en el abismo del nerviosismo ontológico frente a lo coexistente, lo otro, lo extraño. Un primer nicho ecológico del ser humano, (Loc. 124).

Esferas II. Se trata de un gran relato de la expansión de lo anímico en la serie ininterrumpida de las ocupaciones imperiales y cognitivas del mundo. Se asemeja a una novela filosófica. La situación fundamental familiar tiene como símbolo arquitectónico a la cabaña; el programa expansivo pasa del pueblo a la ciudad, al imperio y, más allá, al universo finito, hasta que se pierde en el espacio ilimitado e inhabitable, (Loc.143). La existencia local se integra en la esfera absoluta, y el punto animado va inflándose hasta la esfera absoluta, (Loc. 148). Desde Plotino hasta Leibniz la consideración de las macrosfera fue la fuerza autoritativa de la ontología (Loc. 161). Entendemos por Modernidad, más bien convencionalmente, la época en la que se produce en el mundo antiguo la salida del monocentrismo metafísico. En ella se hizo volar el círculo mágico simple, que en otros tiempos prometía a todos los seres vivos la inmunidad de su Dios, Uno, es decir en la rotunda totalidad, (Loc. 190). La última esfera, para una historia filosófica de la globalización terrestre, al estilo de una consideración macrohistórica. Llama-

pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal”, detalló la FGR.

Esta es la sexta ocasión en la que la FGR determina proceder penalmente contra los implicados en el desfalco de SEGALMEX por el cual se iniciaron 4 carpetas de investigación. La FGR dio a conocer que tiene otras carpetas de investigación que próximamente enviará a jueces de

mos terrestre a la globalización que sigue a la metafísica y antecede a la telecomunicativa (Loc. 200). McLuhan postula una esfera de información, híbrida, global-tribal, que nos encerraría a todos nosotros, como miembros dichosos y obligados de la ‘familia humana’, en una única membrana universal, (Loc. 247). Él posibilita la integración de la humanidad en una comunidad psíquica supertribal. – El autor concluye preguntándose: ¿Quién puede ignorar que aquí se enseñaba una vez más, y quién sabe si no por última vez, la unidad de aldea global e Iglesia? (Loc. 258).

Esferas III, Espumas, ofrece una teoría de la época actual bajo el punto de vista de que la vida se desarrolla multifocal, multiperspectivista y heterárquicamente. Su punto de partida reside en una definición no-metafísica y no holística de la vida; su inmunización ya no puede pensarse con los medios de la simplificación ontológica, de la recapitulación en la esfera-todo lisa, (Loc. 266). Así como Bruno Latour ha hablado de un ‘parlamento de las cosas’, nosotros, con la ayuda de la metáfora de la espuma, pretendemos ocuparnos de una república de los espacios, (Loc. 270). Los análisis del tercer volumen tienen como suposición la de que el asunto de la vida no estaba realmente en buenas manos, ni con los representantes de las religiones tradicionales ni con los metafísicos…. ”no supieron remitirla a otra cosa que al placebo de la entrega a una simplificación celeste. Si esto es así, la relación entre saber y vida hay que repensarla mucho más ampliamente aún de lo que se les ocurrió hacerlo a los reformistas del siglo XX. //La biosofía acaba de comenzar su trabajo, la teoría de las atmósferas se acaba de consolidar provisionalmente, la teoría general de los sistemas de inmunidad y de los sistemas de comunidad está en sus inicios… La sustitución de la sociología por la teoría de las redes de actores es una hipótesis con poca recepción aún… Sólo algo está claro: donde se lamentaban pérdidas de forma, aparecen ganancias de movilidad (Loc. 283). La festiva imagen de la espuma nos sirve para recuperar posmetafísicamente el pluralismo premetafísico de las ficciones de mundo. Ayuda a internarse en el elemento de un pensar diverso… (L oc. 294).

Detengámonos aquí, para paladear un poco el nuevo sabor de que se trata.

Iniciamos con una definición de espuma: “Un dato real, pero una hechura esquiva al contacto, que al mínimo roce abandona y revienta. Eso es la espuma” ( Loc. 386). Es la miscibilidad de las materias más opuestas lo que en la espuma se convierte en fenómeno. “Tierra, unida a aire, produce espuma estable”. Por el contrario, “agua” unida a aire, produce espuma fluida-húmeda y efímera como la del oleaje del mar y la que se eleva de cubas de fermentación. Esta unión a corto plazo de gases y líquidos constituye el modelo del concepto usual de espuma (Loc. 392). – Y así continúa el regocijo por el descubrimiento conceptual de la espuma. Por ahora, deseo ofrecer una probada de lo que él puede aportarnos para dimensionar atinadamente el objeto que nos ocupa.

Dice el autor Peter Sloterdijk: La disciplina más cercana a esta teoría heterodoxa de la cultura y la civilización puede encontrarse, por el momento, en la astronáutica tripulada, pues en ninguna otra parte se pregunta tan radicalmente por las condiciones técnicas de

control para imputar a los funcionarios involucrados por peculado.

Proceso informó (No. 2373) que los actos de corrupción registrados en SEGALMEX equivalen a poco más de 9 mil millones de pesos y que, pese a que su titular, Ignacio Ovalle Fernández, fue removido el 14 de abril de 2022 sin que su nombre fuera incluido en las investigaciones que inició la FGR.

la posibilidad de existencia humana en cápsulas que mantengan la vida . Loc. 564).

// Esta afirmación en pro de la seguridad y protección de la vida, de la misma existencia humana da por sentado la importancia de la adopción de una metodología correcta y apropiada que enfoque los asuntos y temas verdaderamente vitales para la sobrevivencia del clima, de la atmósfera que respira la sociedad.

– Por ello es relevante advertir que “ la espuma es el engaño realmente existente -lo no-existente como un existente o como un simulacro del ser-“(Loc. 428). Situación o fenómeno que vemos plasmados, por ejemplo, en: - Los productos verbales de lo poco serio: espuma y castillos en el aire; el modo de existencia de los degenerados: escoria; las texturas nostálgicas de espíritus románticos: efervescencias almibaradas de una subjetividad que fermenta en sí misma. ¿Reconoce usted este lenguaje retórico que día con día es producido desde Palacio Nacional por el mismo titular del Ejecutivo? Mediante el cual induce verdadero aire insubstancial en temas y asuntos de grave importancia para las condiciones de vida de amplios colectivos de la sociedad mexicana, pronunciamiento que degrada, convierte en escoria asuntos y temas de vital importancia para conglomerados enteros de la sociedad: mujeres, enfermos, educandos, profesionistas, poderes alternos, militantes políticos no alineados, etc., etc.

Captamos con toda obviedad, “las rabiosas demandas vacías de los muchos descontentos con la política, o mejor aún, con todo: burbujas del lenguaje, originadas por remoción en los receptáculos de ilusiones colectivas” (Loc. 436). ¿Es o no esta la tipología predominante de lenguaje cotidiano que se expresa en los foros públicos, los medios de comunicación, las redes digitales, las transmisiones en la radio o TV?

- “Se saben bien estas cosas cuando aparecen oquedades en el poder dejan una huella de frases reventadas” (Loc. 441). – Constatación que fácilmente podemos referir desde el persistente lexicón que emite inequívocamente y reiteradamente el presidente AMLO, como líder de la 4T.

-“En la espuma, como en los castillos de naipes, los soñadores y agitadores están en casa” (Loc. 436). -No hay prototipo mejor identificado que el actual grupo en el poder, quienes a falta de eficacia y productividad administrativa, prorrumpen en descalificaciones, condenas y vituperios contra “los adversarios… conservadores y neoliberales”.

- “Sólo los seductores y los pícaros de guante blanco pretenden, partidarios de lo imposible, introducir a sus víctimas en su agitación sin fondo” (Loc. 443). – Estamos perfectamente conscientes de que precisamente en los sememas que emite el titular del Ejecutivo desde su atril de poder, reside la espuma de lo insostenible e inviable.

Para concluir este asomo a nuestra “espuma políticocontenciosa”, podemos concluir con el dictum de Lucrecio: -“La espuma es el uniforme de salida del nihil, de la nada de la que nada puede provenir ”. Es lo inconsistente ‘sin edad alguna’ lo que se distingue por su esterilidad y falta de acción. Lo espúmeo existe… Lo que no tiene ante sí otra perspectiva que su desintegración es mera inflación, es la anécdota que ha llegado al poder, (Loc. 448).

Muestra, por tanto, de un tipo de análisis “aphro-lógico/ espumoso” – a la manera de Peter Sloterdijk. Que nos permite concluir que sí es aplicable como fundación teóricapráctica de un sustrato noético para la emisión de Políticas Públicas moduladas y programadas estratégicamente para ser durables, productivas, benéficas, protectoras como una cápsula espacial y sustentables. Continuaremos.

franvier2013@gmail.com

8 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

Se realizó la primera sesión del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezando los trabajos el diputado presidente Max Ramírez.

En este sentido, se aprobó por unanimidad el dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Justicia, por la que se reforman los artículos 14, 20, 38, 53 y 66 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia de “3 de 3 Contra la Violencia hacia las Mujeres”, que presentó la diputada Juanis Martínez.

El objeto de la iniciativa consiste en abonar a la lucha a favor de los derechos humanos de las mujeres, así como para lograr implementar nuevas formas en las relaciones institucionales, políticas y sociales que se traduzca en una democracia representativa de manera sustantiva, para que las mejores mujeres y hombres se coloquen en el centro de la responsabilidad pública.

Asimismo, la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman los artículos 37, 38, 48, 53, 66 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; se reforma además el artículo 16 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes; se reforman el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; y se reforman artículo 156 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Laura Ponce.

Esencialmente la modificación establece que para ocupar un cargo de alto nivel, sea requisito obligatorio no ser deudora o deudor alimentario moroso y no haber sido condenado mediante sentencia ejecutoria por delito doloso de acoso, abuso sexual, violencia de género y violencia familiar; por delitos de hechos de corrupción o de los previstos como tipos penales protectores de la administración pública, o por sentencia que haya causado por Faltas Administrativas del Estado de Aguascalientes, buscando con ello que quienes nos gobiernen, y quienes dirijan la Administración Pública e impartan justicia, sean personas integras, responsables y dignos de ocupar un alto cargo, garantizando con ello el bienestar social.

Como siguiente punto, se informó al pleno legislativo la constitución del Grupo Parlamentario Mixto del Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, de conformidad con el Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes.

El nuevo Grupo Parlamentario Mixto está conformado por la diputada Genny López Valenzuela del Partido Verde y el legislador del Partido del Trabajo Fernando Marmolejo Montoya, quienes fungirán como coordinadora y subcoordinador, respectivamente, de esta bancada.

Acto seguido, el pleno avaló por unanimidad el Acuerdo Legislativo de las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, así como de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, que contiene las bases y la convocatoria, para la organización y realización del "Parlamento de las Mujeres Migrantes y Mujeres con Discapacidad. Este ejercicio cívico se realizará los días 14 y 15 de marzo en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes.

El propósito de este parlamento es involucrar a las mujeres de la entidad en los trabajos legislativos y asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública.

Los temas que abordarán las 27 mujeres que participarán en este encuentro tocarán los siguientes temas: seguridad, educación, acceso a las tecnologías, igualdad, derechos humanos, migración, salud, medio ambiente, familia y desarrollo económico.

Acto seguido, se aprobó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política, para la Expedición de la Convocatoria para la Designación de la Persona Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal Electoral.

Con base en el acuerdo, durante los diez días hábiles contados a partir de la publicación de la presente Convocatoria, las personas interesadas en ocupar dicho cargo, deberán presentar la documentación comprobatoria en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. La persona que resulte designada durará en el cargo cuatro años a partir de que rinda la protesta de ley ante el pleno legislativo.

Posteriormente, se aprobó por mayoría el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política, para la Expedición de la Convocatoria para la Designación de la Persona Titular del Órgano Interno de Control del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes.

Las personas interesadas deberán presentar la documentación comprobatoria durante los quince días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente Convocatoria en el Periódico Oficial del Estado; de acuerdo con la convocatoria, quien ostente el cargo, durará un lapso de cuatro años.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el Artículo 9° de la Ley Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, que presentó la diputada Alma Hilda Medina.

La reforma al artículo noveno de esta normatividad consiste en integrar vocal del Consejo del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, a un representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, y sea considerado en la toma de decisiones.

Por otro lado, por mayoría se aprobó el dictamen de la Comisión de Postulaciones, que resuelve la iniciativa por el que se emite la Declaratoria “2023, Año del 50

Aniversario de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes”.

Por lo que se exhorta a los demás Poderes del Estado, Órganos Constitucionales Autónomos y Gobiernos de los Ayuntamientos para que incluyan en su papelería oficial, el respectivo membrete conmemorativo.

De igual manera se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la Iniciativa de reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Aguascalientes y la Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes, para el Ejercicio Fiscal del Año 2023.

El objeto de la reforma consiste en establecer el procedimiento de actualización de la base gravable del impuesto a la propiedad raíz (predial), cuando con posterioridad al inicio del ejercicio fiscal se advierta un incremento en el valor de un inmueble que motive el aumento en el monto de tal impuesto, permitiendo a la Secretaría de Finanzas Municipal ejecutar acciones para realizar tal actualización y proceda a realizar el cobro conforme a ello. Aunado a lo anterior, la diputada Ana Gómez propuso una reserva en lo particular para adicionar un segundo artículo transitorio para que una vez publicada la reforma el Ayuntamiento contará con 90 días para dar máxima publicidad al presente decreto. La propuesta fue aprobada por mayoría.

En seguida, las y los diputados avalaron el dictamen de la Comisión de Vigilancia que resuelve la iniciativa de reformas a la Ley de Ingresos del Municipio de Rincón de Romos, para el Ejercicio Fiscal del Año 2023, que presentó el diputado Jaime González; con el objeto de realizar modificaciones, aclarar y corregir algunos apartados, precisiones de seguridad jurídica o ajustes a la baja de ciertas tarifas a la Ley de Ingresos del Ayuntamiento al que se hace referencia.

A continuación, se avaló al dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que resuelve la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforman los artículos 287, 295, 365, 570 y 576, del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, que planteó el diputado Max Ramírez.

La iniciativa tiene como propósito dar una mayor congruencia y plena seguridad jurídica en los trámites y servicios que realiza el Instituto Registral y Catastral en el Estado, para que no exista confusión

en el trámite y se tenga la posibilidad de realizar los trámites correspondientes en el Registro Agrario Nacional con acrónimo RAN, relativos a predios indicados en el presente Código Urbano.

Se aprobó por mayoría con 24 votos a favor, el Punto de Acuerdo que presentó el diputado Temo Escobedo, en el sentido de exhortar a la Empresa Ferromex, a la Delegación Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a la Secretaría de Obras Públicas en el Estado de Aguascalientes, para que se tomen las medidas pertinentes y se implementen protocolos de protección para los peatones y vehículos en los cruces ferroviarios de la ciudad de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes; y hacerlo extensivo en los demás Ayuntamientos del Estado.

Aprobado por unanimidad el Punto de Acuerdo que planteó el diputado Francisco Sánchez Esparza, en el sentido de solicitar de manera respetuosa, al Ayuntamiento de Aguascalientes, a través del Cabildo conforme a sus facultades constitucionales y legales; y de considerarlo necesario, realice la modificación a su normativa municipal, a efecto de hacer extensiva la durabilidad en el cargo, de todos y cada uno de los integrantes de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Aguascalientes.

Por otro lado, se avaló el Punto de Acuerdo por mayoría, con 22 votos a favor, que propusieron la diputada Genny López y el legislador Pepe Altamira, en el sentido de solicitar a los Ayuntamientos del Estado de Aguascalientes informen al Congreso del Estado de Aguascalientes, la situación que guarda el servicio de agua potable en su demarcación, así como las acciones que realizan para garantizar el servicio y la sustentabilidad de agua potable en su Municipio.

Por último y antes de proceder con el desahogo del apartado de asuntos generales, aprobaron por unanimidad el Punto de Acuerdo que planteó la diputada Leslie Figueroa, con el propósito de crear la Comisión Especial Agenda 2030; al respecto, la promotora señaló que “el cumplimiento de la Agenda 2030 no es opcional, lo demanda la sociedad, quienes exigen que sus derechos estén garantizados y que se promueva la inclusión, por lo que la trascendencia de la participación de los congresos locales en esta tarea, adquiere una atención especial”.

9 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Congreso aprobó la iniciativa 3 de 3 que defiende a las mujeres de cualquier tipo de violencia
Congreso del estado

Diputados presentan iniciativas en materia de salud, seguridad y justicia

En el apartado de asuntos generales, la diputada Nancy Macías acompañada de las legisladoras Vero Romo y Leslie Figueroa, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes para combatir las agresiones sexuales que sufren pacientes por parte del sector de salud.

Detalló que de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado existen 31 denuncias de personas que fueron víctimas de violación, violación equiparada, hostigamiento sexual y atentados al pudor por parte de ginecólogos, dentistas, médicos, cirujanos, generales, entre otros, “al no existir un marco jurídico que proteja a las víctimas, se propone crear un capítulo denominado “De la Consulta Médica” en el que establece la obligación para que en toda consulta médica en la que se haga exploración al paciente, siempre deberá haber la presencia de un testigo mayor de edad y si es menor de edad deberá estar acompañado de sus tutores.

La diputada María de Jesús Díaz presentó una iniciativa que tiene como objeto reformar la Ley del Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado de Aguascalientes, para que se establezcan normas para la protección de las y los menores que han realizado alguna conducta ilícita o han sido privados de su libertad, las cuales deben ser compatibles con los derechos humanos y se fomente su reintegración social.

La diputada Yoly Rodríguez presentó un Punto de Acuerdo, con el objeto que la LXV Legislatura exhorte al ayuntamiento de Aguascalientes a establecer una política de transparencia proactiva y que se le permita a la ciudadanía conocer en tiempo real el estado financiero, técnico y operativo de la concesionaria de agua Veolia; además de que también transparente los gastos efectuados en los diagnósticos y auditorías realizadas, así como sus resultados.

La diputada Leslie Figueroa presentó una iniciativa que tiene como propósito incorporar en la ley el suicidio feminicida, el cual se considera como una acción de privación de la vida por auto inducción, y es generado por diversos factores de violencia contra la mujer, al sufrir en la mayoría de los casos abusos sexuales o psicológicos; entre otros.

“Cada día, 334 mujeres son violentadas en nuestro país, y esto son solo aquellas que denuncian, la de mayor incidencia es la de violencia sexual, seguida por la psicológica; somos el tercer estado a nivel nacional en cifras de violencia contra la mujer”.

La diputada Alma Hilda Medina presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad para establecer como obligatoriedad que los operadores de taxis y vehículos de plataforma enciendan la luz interior de sus unidades al anochecer o cuando esté amaneciendo cuando una usuaria tome el servicio, esto con el propósito de cuidad la integridad de las mujeres.

La congresista detalló que de acuerdo con datos de ONU-Mujeres, el 90 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia al utilizar el transporte público, entre las agresiones cometidas destacan: comentarios verbales, tocamientos inapropiados, extorsión, robo amenaza, entre otros, “en Aguascalientes 200 mil personas que utilizan el transporte público y la mitad son mujeres, de ahí la importancia de la iniciativa”.

La diputada Juanis Martínez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, “la presente iniciativa fue el resultado obtenido de diversos foros de mujeres legisladoras de todo el país, y busca hacerles justicia a todas aquellas mujeres sobrevivientes de violencia de género, en especial para aquellas que han sufrido intentos de feminicidios y que lograron salvar su vida. Estas víctimas no encuentran en la ley el sustentento necesario para que sus agresores reciban el merecido castigo por la conducta que han cometido”.

La diputada Karola Macías presentó una iniciativa para reformar la Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado de Aguascalientes, sus Municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, para que en los espacios laborales del sector público las mujeres tengan acceso a productos de higiene menstrual de forma gratuita y para establecer por decreto un permiso menstrual de un día de descanso laboral para aquellas mujeres que así lo requieran, la cual estaría respaldada por un certificado médico de institución médica, detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el tercer trimestre del 2021, se estimó que había una población económicamente activa femenina de 23 millones de personas.

TRAS DIVERSAS INICIATIVAS BUSCAN GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE INFANCIAS, MUJERES Y TRABAJADORES

El diputade Juan Ugarte presentó una iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, a fin de catalogar todos los delitos de hurto que se cometan contra el equipo y el mobiliario urbano como robo calificado, con lo que se espera aumentar la pena a un mínimo de 8 meses de cárcel a los infractores, sin derecho a fianza; “entre enero y agosto de 2022 el Municipio de Aguascalientes pagó cerca de 3 millones de pesos por rehabilitación de mobiliario dañado”.

El diputado Juan Luis Jasso presentó una iniciativa para expedir la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas del Estado de Aguascalientes.

El diputado señaló que esta propuesta contempla no únicamente el combate y la erradicación, sino también busca la protección y asistencia de las víctimas, especialmente en este delito de acuerdo a las facultades de las diferentes instituciones de gobierno del estado; además la reforma pretende que la Comisión Interinstitucional en Materia de Trata de Personas sea sustituida por un Consejo Estatal, mismo que dará participación directa a más instituciones gubernamentales que abonen a la prevención y erradicación de este delito.

La diputada Gladys Ramírez presentó una iniciativa que tiene como objeto que las iniciativas de reforma a la Constitución local, deban de presentarse por separado de cualquier otra iniciativa que proponga modificaciones a disposiciones de legislación secundaria, y de existir una correlación entre iniciativas, la relación que estas guarden deberá señalarse en los argumentos que sustenten ambas iniciativas.

El diputado Raúl Silva Perezchica presentó una iniciativa para expedir la Ley de Bibliotecas Públicas y de Fomento a la Lectura del Estado de Aguascalientes para contribuir a garantizar el derecho a la educación y el acceso a la cultura, a través de la creación y operación de una red de bibliotecas públicas y de planes y programas de fomento a la lectura. El diputado expuso que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura 2015 de Conaculta, una de cada cinco personas en México señaló que leía libros en su tiempo libre; además manifestó que conforme a una encuesta del INEGI el 2022 referente a las prácticas de lectura, se informa el limitado acceso que tiene la población a las bibliotecas a tal grado que de dicho estudio reporta que solo 4 de cada 100 personas habrían visitado una biblioteca en los últimos tres meses, de ahí la necesidad de esta propuesta.

El diputado Temo Escobedo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Participación Ciudadana, en lo relacionado con la figura del Presupuesto Participativo, con el objeto de incorporar en el artículo 7 un párrafo para que establezca las reglas de operación de esta figura de participación ciudadana; asimismo, propone se reforme el artículo 69 y quitar una ambigüedad en la ley.

Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Max Ramírez, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al pleno para el próximo jueves 16 de marzo, a las 10:00 horas, con el propósito de desahogar la asamblea ordinaria.

FortaleCe Poder JudiCial su vínCulo Con universidades

El jefe de la Carrera de Derecho de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, José Carlos Romo Romo, realizó una visita de cortesía a Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. En el acercamiento, el titular de la carrera realizó una invitación al magistrado presidente, a formar parte del evento inaugural así como de las ponencias a tener verificativo dentro de la semana de Derecho organizada por la Sociedad de Alumnos de la Carrera de Derecho de la Universidad

Panamericana el próximo 11, 12 y 13 de abril de esta anualidad. El magistrado Rojas García resaltó la importancia de la vinculación permanente del Poder Judicial del Estado con las universidades, -centros de estudio, análisis y conocimiento- de donde egresan y se capacitan quienes ejercen el litigio y el servicio público en puestos como la administración de justicia. Por ello, puntualizó, es de relevancia el trabajar de la mano con todas las universidades del Estado en las labores de formación y capacitación. | PJEA

10 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Congreso del estado

Aguascalientes aprueba la iniciativa 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres

dad civil, que tienen como objetivo no normalizar la violencia contra las mujeres, sobre todo en las instancias gubernamentales.

Por unanimidad fue aprobada en el Congreso del estado la iniciativa “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres”, con lo que Aguascalientes se vuelve inclusivo, consideró la diputada Sanjuana Martínez Meléndez, quien desde el mes de mayo del año 2022 venía trabajando la iniciativa. Después de que estuvo a punto de no votarse en la sesión desarrollada en el pleno de Palacio Legislativo, debido a que de última hora se le agregaron algunas reservas, finalmente las y los legisladores coincidieron en que era el momento de votarse, tal y como venía establecido en el orden del día y sin considerar las reservas que se habían propuesto por parte de algunos legisladores.

La Ley “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres” finalmente fue aprobada con 25 votos a favor, lo que la legisladora Sanjuana Martí-

Los mejores cargos en el gobierno deberán ser ocupados por ciudadanos comprometidos

nez consideró como un triunfo, señalando que esta es para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia, incluso, que también se le garantice a las infancias.

“Esto es un gran avance para nuestro estado y se ha venido trabajando con las sociedades civiles, se

ha hecho de manera conjunta, pues fue a petición de la misma ciudadanía” indicó.

La diputada reiteró que la aprobación de esta iniciativa es un triunfo para la sociedad, pues el movimiento para que se logrará es encabezado por muchos liderazgos de la socie -

Explicó que de acuerdo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los estados de Nuevo León y Yucatán, impide que un agresor sexual, un violentador de género o un deudor alimentario ocupe cargos públicos.

“El 3 de 3 viene a propósito de exigir a nuestros gobernantes congruencia y es la oportunidad para que una persona que se postule como candidato ante la ciudadanía cumpla con sus deberes como ciudadano” señaló.

Por su parte, la diputada Laura Patricia Ponce Luna hizo hincapié en que quienes ocupen los mejores cargos en el gobierno sean ciudadanos comprometidos.

“Cabe decirles que todas aquellas personas que sean sentenciadas y una vez que cumplan con los adeudos o cumplan sus sentencias pueden ocupar los cargos a los que sean elegidos” explicó la legisladora.

Con más de 70 iniciativas que están dirigidas para proteger y garantizar los derechos de las mujeres, combatir la violencia de género y la discriminación, además de sancionar con severidad los delitos sexuales en contra del sector femenil, las diputadas que conforman la LXV del Congreso de Aguascalientes en rueda de prensa re afirmaron su compromiso de impulsar una agenda legislativa integral para propiciar una entidad libre de violencia y con perspectiva de género.

De esta manera, las legisladoras Juanis Martínez, Alma Hilda Medina, Karola Macías, Nancy Gutiérrez, Nancy Macías, Jetsi Sánchez y Yoly Rodríguez, destacaron algunos de los proyectos legislativos que están en análisis y próximos a dictaminarse en las diversas comisiones.

En este sentido, entre las iniciativas que resaltan, está la que aprobó ayer el Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y que promovió la diputada Nancy Gutiérrez, con el propósito de que se sancionen como faltas graves en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el acoso y hostigamiento sexual.

De igual manera hicieron referencia al proyecto que plantea la legisladora Alma Hilda Medina, a través del cual establece agravantes en los casos de agresión o acoso sexual a mujeres en unidades del transporte público.

También refirieron que se trabaja en la formulación de una Ley contra la Violencia Vicaria, a propuesta de la diputada Nancy Macías, pues con la aprobación de este nuevo ordenamiento se busca la disminución de los índices de violencia intrafamiliar.

Asimismo, existen planteamientos para que la orientación vocacional que se ofrece en los planteles educativos a las y los alumnos se ejerza sin discriminación y estereotipos, con el objeto de garantizar la integridad emocional del alumnado; proyecto que plantea la legisladora Yoly Rodríguez.

Además, informaron que se encuentra también en análisis una iniciativa que apunta a la protección de niñas y adolescentes ante el abuso sexual y agresión psicológica, la cual propone la diputada Juanis Martínez.

La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través de las 15 diputadas que la conforman, refrendó su compromiso de configurar una agenda legislativa con perspectiva de género que responda a las necesidades y problemáticas que atañen al estado.

El diputado Cuauhtémoc Escobedo presentó una iniciativa que tiene como finalidad regular la Ley de participación ciudadana, en la parte del presupuesto participativo, pues en el año 2021 se legisló para que se estableciera la figura del presupuesto participativo como un hacer de los municipios, para que se aplicara en el 2022, pero, de los 11 municipios sólo uno lo aplico, que fue el municipio capital.

El legislador dijo que aun cuando solo el municipio capital aplicó la Ley de participación ciudadana, lo hizo con algunas circunstancias que demeritan la real participación ciudadana, por lo que dijo, es indispensable que se pueda generar esta figura de participación ciudadana.

“Se deben de reformar dos cosas, quitar esta ambigüedad de la Ley porque habla que se destine un 4 por ciento general, lo cual es inviable y se propone que sea el 6 por ciento de presupuesto anual en materia de obra pública, porque precisamente es a ahí donde debe de estar encaminada la figura del presupuesto participativo y proponemos que se establezca la obligatoriedad para los municipios, a fin de establecer lineamientos y también de llevarlo a cabo” señaló.

Reiteró que de los once municipios sólo uno lo llevó a cabo y ninguno reformó su código municipal para establecer los lineamientos.

“Se busca que los ciudadanos sean los que propongan las obras que de acuerdo a lo que los consideren hagan falta y no que sea bajo la visión de una sola persona con obras ostentosas que no tengan la funcionalidad requerida” señaló.

Explicó que a partir de la modificación de la ley de participación ciudadana tiene que haber una modificación de los códigos municipales, para que puedan establecerse los lineamientos en los cuales va a regir el presupuesto participativo.

Sobre el recurso destinado a la Ley de participación ciudadana, el legislador dijo que munici-

pio capital destinó 17 millones de pesos, que no corresponde ni al 4 por ciento del presupuesto anual, pues tendría que haber sido destinado 167 millones de pesos.

Finalmente, el legislador señaló que la participación ciudadana tiene que ver mucho con la capacidad de información y divulgación por parte de la autoridad, considerando que los ciudadanos quieren participar, pero, no se les da la información necesaria.

“Esto va a venir de menos a más porque es una garantía de transparencia, donde la misma ciudadanía va a decidir a dónde se van los recursos” expresó.

11 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Diputadas impulsan más de 70 iniciativas en materia de protección de derechos de las mujeres
Ley de participación ciudadana no se aplica a pesar de que ya fue aprobada
La aprobación de esta iniciativa es un triunfo para la sociedad
Sanjuana Martínez Meléndez | Foto Congreso del Estado CongREso dEl Estado CongREso dEl Estado Cuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), y en conjunto con diversas empresas, ofertarán el próximo martes 14 de marzo mil vacantes en la Segunda Feria de Empleo y Capacitación 2023, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades a la ciudadanía.

El director de Economía de la SETUM, Francisco Javier Sánchez López, informó que las personas buscadoras de empleo que asistan, recibirán atención personalizada por parte de los representantes de las empresas, quienes ofrecerán vacantes para la temporada de la Feria de San Marcos en restaurantes, hoteles, bares, cervecerías, refresqueras y muchas más, para atención a clientes, limpieza, cocina, camaristas, meseros, chefs, cajeros, ayudantes en general, entre otros.

Se llevará a cabo en Palacio Municipal, de 09:00 a 14:00 horas, en donde se ofrecerán mil vacantes para la temporada ferial

Comentó que adicionalmente se pondrá a disposición de la ciudadanía el taller para buscadores de empleo, a través del cual se dan a las personas recomendaciones y herramientas para que tengan una entrevista de trabajo exitosa.

La Feria de Empleo Municipal se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas en Palacio Municipal, y los solicitantes deberán acudir con solicitudes de empleo o currículum y credencial del INE.

Inicia Municipio trabajos de renovación y conservación

del perímetro ferial

El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, dio a conocer que el Departamento de Conservación y Mantenimiento lleva a cabo trabajos de mejora en banquetas y guarniciones dentro del perímetro de la Feria Nacional de San Marcos.

Señaló que se realizan recorridos para la detección de áreas de oportunidad y mejorar la infraestructura urbana peatonal y ofrecer a la ciudadanía y visitantes de México y otras partes del mundo, calles más seguras, inclusivas y ordenadas.

Las calles Monroy, Manuel M. Ponce, Eduardo J. Correa, Rayón y Nieto, pertenecientes en el área ferial, se intervienen para su renovación y conservación, para concluir con estos trabajos antes de iniciar la FNSM 2023.

Miguel Ángel Huízar mencionó que además como parte de los trabajos, se evaluarán las condiciones del Centro de Detención de la Policía Municipal, base “Volcán” para efectuar labores de rehabilitación.

Prevalece en Jesús María el interés para velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes

Este día, en el municipio de Jesús María, se llevó a cabo la sesión ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la cual estuvo encabezada por el presidente municipal José Antonio Arámbula López, María Constanza Tort San Román, encargada de despacho de Secretaría Ejecutiva de SIPINNA a nivel nacional y Blanca Rivera Río Flores, titular del SIPINNA en el Estado, así como la presidenta del DIF Liliana Coronado de Arámbula.

a 50 mil niñas, niños y adolescentes que se tienen que atender de manera integral, por lo cual quienes integran hoy este sistema en el municipio, tienen la obligación de tomar este cargo como una causa personal puesto que se trata de garantizar el interés superior de la niñez y ante ello, no hay leyes ni políticas públicas que sirvan si no se traducen en resultados reales, “es aquí en el municipio donde ocurre la vida, donde los niños juegan, estudian y son violentados, por eso tenemos que restituir sus derechos”.

está cimentado nuestro presente y futuro como sociedad.

En seguimiento a uno de los acuerdos tomados en la reinstalación y primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), que estuvo presidida por la gobernadora Tere Jiménez, la secretaria ejecutiva del órgano, Blanca Rivera Río Flores, asistió a la sesión ordinaria del SIPINNA municipal de Jesús María, encabezada por el alcalde José Antonio Arámbula López.

Durante el evento realizado en la Escuela Primaria Macuilxochitzin y en el que estuvo presente la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, María Constanza Tort San Román, Blanca Rivera Río Flores destacó el interés que tienen en Jesús María de trabajar coordinadamente para que las niñas, niños y adolescentes gocen plenamente de sus derechos, haciendo énfasis en que en estos sectores

Consideró que Jesús María es uno de los municipios en constante crecimiento y desarrollo, por lo que debe ir a la par con “acciones, programas y políticas públicas encaminadas a que nuestro tejido social se reconstruya y vigorice”.

En ese sentido, hizo un llamado a orientar los esfuerzos para fortalecer el SIPINNA y contribuir “desde nuestro ámbito de competencia a que sea visibilizado por la población como un ente efectivo en la tarea que nos ha delineado la gobernadora Tere Jiménez de velar por la protección de los derechos de estos sectores”.

En el marco de la sesión, el alcalde de Jesús María, quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF municipal, Liliana Coronado Chávez, tomó protesta a Adriana Jurado Valadez como secretaria ejecutiva del SIPINNA municipal, así como a los nuevos integrantes del organismo, exhortándolos a escuchar la voz de las niñas, niños y adolescentes del municipio.

En la primera sesión ordinaria de este año, se tomó protesta también a los nuevos integrantes César Medina Cervantes; Eduardo Gama Abuasale, Claudia Mayordomo Fernández; Alejandro Anaya Villalpando y Adriana Guadalupe Jurado Valadez, quien será la titular del Sistema en el municipio de Jesús María.

“Tenemos la obligación de generar mejores condiciones de vida y las opciones de cambiar de fondo la realidad que lastima en un presente de alegría, de aprendizaje, de salud, de autoestima para nuestras niñas, niños y adolescentes; no sólo para los adultos, no sólo para las mujeres, no sólo para nuestros adultos mayores, también para la niñez”, expresó Toño Arámbula.

Previo a la sesión, las y los servidores públicos del Municipio de Jesús María, asistieron a la capacitación “El papel de los servidores públicos como garantes de derecho de las NNA”, a cargo de Juan Martín Pérez García, coordinador Tejiendo Redes Infancia, América Latina y el Caribe y la encargada de SIPINNA a nivel nacional Constanza Tort San Román.

En este tenor, Tort San Román al tomar la voz, expresó que en Jesús María

Agregó que, “es importante tener muy clara la responsabilidad municipal, por eso las sesiones son las más importantes porque aquí se generan compromisos, se asumen las obligaciones y se rinden cuentas. Es un espacio de propuesta y responsabilidad; el problema es tan complejo, tan añejo y los retos son tan complicados y llenos de obstáculos que por eso digo que no es un trabajo de medio tiempo, esto requiere más de nosotros”, puntualizó.

Por su parte, Blanca Rivera Río Flores, externó al alcalde su felicitación por el nombramiento de Adriana Jurado Valadez como secretaria ejecutiva del SIPINNA Jesús María, porque será con su esfuerzo y experiencia lo que permitirá avanzar en la construcción de una sociedad más fuerte, justa, equitativa y respetuosa para llevar el cargo a buen puerto.

“Siguiendo las directrices que nos ha marcado el SIPINNA Nacional que hoy nos está respaldando y colaborando; orientemos nuestro esfuerzo y dedicación a fortalecer este sistema municipal y contribuir desde nuestro ámbito de competencia a que sea visibilizado por la población como un ente efectivo en la tarea que nos ha delineado de velar por los derechos de la niñez en todo el Estado”, afirmó.

12 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Ofrecerá Municipio Feria de Empleo y capacitación este martes 14 de marzo
SIPINNA convoca a trabajar coordinadamente por los derechos de niñas, niños y adolescentes
dentro
AyuntAmiento de AguAscAlientes siPinnA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno del Estado y la Presidencia

Municipal de Aguascalientes dieron a conocer la lista de las y los jóvenes que resultaron seleccionados para obtener las becas de movilidad internacional “Gigantes x el Mundo, Jóvenes de Clase Mundial”.

La lista de los mil beneficiarios se puede consultar en las redes sociales del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU); en Instagram iaju_ags y en Facebook, IAJU Instituto Aguascalentense de la Juventud.

Al respecto, la titular de IAJU, Adriana Rocha Ramos, detalló que en el transcurso de la semana se estará contactando a los seleccionados mediante WhatsApp

y correo electrónico para hacerles llegar toda la información sobre la fase de selección de proyecto y país destino.

Dijo que las y los becarios tendrán del 15 de marzo al 22 de abril para seleccionar el país y el programa en el que desean participar, mediante una plataforma en línea; destacó que la estancia de las y los jóvenes en el extranjero tendrá una duración de dos a cuatro semanas y se realizará entre los meses de junio y julio.

Por último, reiteró el interés que mantienen la gobernadora Tere Jiménez y el alcalde Leo Montañez por impulsar a la juventud de Aguascalientes, brindándoles la oportunidad de viajar al extranjero a participar en proyectos de servicio comunitario e intercambio cultural.

La gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez encabezó la asamblea para integrar la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Bajío-Occidente (CBO), en la que participan los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, para trabajar conjuntamente en el desarrollo económico de la región.

El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, detalló que la Agencia para la Cooperación Económica CBO, trabajará de forma prioritaria en cuatro ejes específicos: capacidad energética; mano de obra calificada que responda a la demanda del mercado; desarrollo de nuevas cadenas de proveeduría; e intercambio de buenas prácticas en materia económica.

En su intervención, el coordinador de dicha agencia, Héctor Ortiz Polo, precisó que los objetivos de este proyecto son lograr la más alta competitividad en el país y en América Latina; disminuir significativamente los índices de pobreza en la región; consolidar un modelo de

desarrollo sustentable que sea ejemplo a nivel nacional; desarrollar un modelo de movilidad regional; así como garantizar la seguridad y brindar certeza jurídica a los inversionistas.

Asimismo, dijo que esta alianza permitirá la conjunción de esfuerzos para posicionar a la región como una de las más atractivas a nivel global; lograr que sea el centro logístico del país; impulsar el uso de la economía digital; además de potenciar el desarrollo humano, el bienestar social y la participación ciudadana. Por su parte, los titulares de las áreas de Desarrollo Económico de los 5 estados que integran dicha Agencia coincidieron en que esta alianza es un proyecto muy alentador para la región, ya que juntas, todas estas entidades serán más fuertes y detonarán las ventajas competitivas que ofrece cada uno para la industria y el desarrollo económico.

Resaltaron que no son una competencia, sino aliados para trabajar unidos en la generación de empleos mejor pagados, promoción de apoyos para emprendedores, atracción de inversiones y mejora de las condiciones competitivas de la región.

SSMAA

Con el objetivo de incrementar la masa forestal en el CEAR Rodolfo Landeros Gallegos, se plantaron 150 árboles de las especies de pirul criollo y cedros blancos, así lo dio a conocer Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA).

La titular de la dependencia ambiental comentó que uno de los compromisos de esta administración que encabeza la gobernadora Tere Jiménez es consolidar espacios para la convivencia familiar que ayuden a reforzar el tejido social, por ello

se llevó a cabo esta plantación que servirá para dar sombra a las futuras generaciones y como albergue de la fauna de este espacio, además contribuirá a crecer este pulmón ubicado dentro de la ciudad.

En ese sentido, Macías Alicea refrendó su compromiso por el cuidado y protección de estos trabajos, por lo que giró instrucciones para darles mantenimiento de forma permanente.

Agregó que el cuidado de las áreas verdes es una responsabilidad compartida, ya que tanto la persona que planta el árbol como la sociedad, somos responsables de proteger nuestro entorno natural.

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), a través del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNE), llevó a cabo el primer Jueves de Bolsa de Trabajo para Mujeres, en el Palacio de Gobierno.

Continuando con la política de inclusión que caracteriza a la actual administración estatal, la gobernadora Tere Jiménez refrendó su compromiso de seguir impulsando a las mujeres para lograr lo que se propongan, brindándoles las herramientas que necesitan para tener una mejor calidad de vida.

Manuel Alejandro González Martínez, secretario de SEDECYT, mencionó que es muy satisfactorio ver a tantas mujeres que buscan mejorar sus ingresos y el de sus familias, pues son un pilar esencial para

el estado, por lo que su participación en la economía es indispensable para generar un desarrollo más equitativo.

Muestra de ello es Fernanda Pizaña, joven de 27 años, quien en su intención de integrarse a la vida productiva se enfrentó a muchos obstáculos por el solo hecho de ser mujer; llevaba tiempo buscando un empleo para poder solventar sus gastos y ayudar a la economía familiar, pero no encontraba una oportunidad.

“Estoy muy contenta porque gracias al Jueves de Bolsa de Trabajo para Mujeres por fin encontré un empleo; llevaba tiempo buscando y ahora me voy con un trabajo formal, con prestaciones y un buen sueldo”.

Durante la Bolsa de Trabajo para Mujeres, 26 empresas de diversos giros ofertaron más de 1,200 vacantes con salarios desde los 6 mil hasta los 16 mil pesos.

13 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
150 árboles fueron plantados en el CEAR Rodolfo Landeros
Celebran asamblea para integrar la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Bajío-Occidente
En la Bolsa de Trabajo para Mujeres, 26 empresas de diversos giros ofertaron más de 1,200 vacantes
Gobierno del eStAdo Gobierno del eStAdo
Dan a conocer los resultados del programa Gigantes x el Mundo, Jóvenes de Clase Mundial
Gobierno del eStAdo

Entregan más de 15 mil créditos a mujeres en Aguascalientes

De 2019 al cierre de febrero de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) otorgó 15 mil 714 créditos a mujeres en Aguascalientes, lo que representó 37% del total de financiamientos entregados en la entidad. Esto equivale a una derrama económica de más de 6 mil 765 millones de pesos. De los créditos otorgados a mujeres:

• 76.3% fueron hipotecarios.

• 23.7% fueron no hipotecarios.

Mientras que, por producto de crédito la distribución fue la siguiente:

• 65.3% Créditos tradicionales.

• 23.7% Mejoravit.

• 6.2% Cofinanciamiento.

• 2.6% Segundo Crédito.

• 1.5% Apoyo INFONAVIT.

• 0.6% INFONAVIT Total.

Vale señalar que, con la Reforma a la Ley del INFONAVIT y el lanzamiento de nuevos productos de financiamiento que atienden las necesidades reales de las personas, durante esta administración más mujeres han tramitado su crédito con el INFONAVIT.

Tan sólo en 2022, de los 360 mil 118 créditos otorgados por el Instituto en el país, 134 mil 990 fueron solicitados por mujeres, lo que representó 37.48% del total, la proporción más alta registrada históricamente.

Las trabajadoras que desean saber si cumplen con el puntaje necesario para solicitar un crédito deben ingresar a Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx).

Próximas acciones para promover que más mujeres accedan a un crédito:

• Se otorgará a todas las derechohabientes un bono de 20 puntos en su precalificación para solicitar un crédito para compra de vivienda nueva o existente.

• Se ampliará a 75 años el factor de edad más plazo de amortización del crédito. Con ello, las mujeres tendrán hasta cinco años más para liquidar su financiamiento.

Con estas acciones, el INFONAVIT facilitará que más mujeres puedan acceder a un crédito de vivienda, reconociendo su importancia en el desarrollo económico de México y los desafíos que enfrentan en el mercado laboral.

Reunión entre autoridades del ISSSTE Aguascalientes y Secretarios Generales de la FSTSE

Importante mantener un trabajo coordinado y respetuoso entre autoridad y sindicato para el beneficio de los derechohabientes

iSSSTe

El cuerpo de gobierno de la representación del ISSSTE Aguascalientes, encabezada por la subdelegada administrativa, Alejandra Leos Calzada, la subdelegada médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa y el subdelegado de prestaciones, Francisco Javier Díaz Gloria, llevaron a cabo una reunión con los secretarios generales de diversas dependencias federales agrupados a la FSTSE, liderados por Normando López Meixueiro.

El secretario general de la FSTSE, destacó ante las autoridades delegacionales, el interés y apertura que han tenido con su organización y destacó que su federación siempre mantendrá una comunicación cordial y con respeto con el fin de avanzar en la mejora de los servicios que se prestan a todos los derechohabientes en la entidad.

Durante la reunión, que se desarrolló en la oficina de la representación del ISSSTE Aguascalientes, la subdelegada médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, externó que el ISSSTE cuenta con importantes programas de salud, dando prioridad al área preventiva, como los son; manejo integral de diabetes por etapas (MIDE), Envejecimiento Saludable y ECOS para el Bienestar, los cuales están conformados por grupos multidisciplinarios de expertos en salud, como médicos, enfermeras, nutriólogos, activadores físicos, odontólogos y angiólogos que brindan sus servicios en beneficio de la derechohabiencia.

Señaló que a través del departamento de Atención Médica, se trabajará en un proyecto para calendarizar jornadas de salud en las diversas oficinas federales, con el fin de acercar los servicios médicos a los trabajadores y sobre todo, enmarcar

Dan a conocer módulos de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

SecreTAríA de BieneSTAr

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó a las personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que aún cobran con tarjeta Banamex que fueron convocadas a recoger la tarjeta del Banco del Bienestar, y que no han podido hacerlo, a consultar a la brevedad la página oficial: gob.mx/bienestar con CURP a la mano para conocer el módulo de rezagados donde se hará entrega de las tarjetas.

En el país están a disposición 464 Módulos de Bienestar para rezagados; brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde para entregar la tarjeta del Banco del Bienestar. Es muy importante recogerla antes del 15 de marzo para continuar recibiendo la pensión de manera oportuna.

Ariadna Montiel destacó la importancia de que las personas adultas mayores que

reciben pensión a través de tarjeta Banamex, —y que no acudieron a recibir Tarjeta para el Bienestar—, lo hagan lo más pronto posible, ya que el bimestre marzo-abril será el último que se depositará en dicha tarjeta; de no recibir la Tarjeta para el Bienestar serán suspendidos los depósitos, ya que carecerán de medio de pago.

Para recibir la Tarjeta para el Bienestar es necesario presentar: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP de reciente impresión y número de teléfono celular. Para quienes recientemente se registraron únicamente deberán presentar identificación oficial con fotografía y talón verde de registro.

En caso de que la persona derechohabiente no pueda trasladarse al módulo, un familiar puede llevar la documentación requerida y solicitar una visita domiciliaria para que la persona derechohabiente reciba la tarjeta.

Inicia inscripciones el programa Pierde Kilos, Gana Vida en IMSS Aguascalientes

que lo más importante es promover la medicina preventiva entre los trabajadores.

Resaltó que una vez que se controló el tema de la pandemia del Covid-19, ya regresaron de nueva cuenta la programación de citas médicas vía telefónica en las clínicas de la capital y las unidades en los municipios del interior, por lo que ya no es necesario que los derechohabientes hagan filas desde temprana hora para solicitar una cita, la cual pueden hacerla a través del número 55 4000 1000.

Por su parte el subdelegado de prestaciones, Francisco Javier Díaz Gloria, informó que en las siguientes dos semanas, se dará a conocer los nuevos lineamientos de operación para créditos personales 2023, la cual es una prestación que beneficia directamente a la economía familiar de los trabajadores, pensionados y jubilados federales, agregó que durante el año 2022, el ISSSTE Aguascalientes otorgó más de 12 mil créditos con una derrama económica de casi 350 millones de pesos.

Finalmente la subdelegada de administración, comentó que es prioritario mantener un trabajo coordinado y respetuoso entre autoridad y sindicato, lo que permitirá solventar las necesidades de los trabajadores y de sus familias para otorgar con calidad y calidez las 21 prestaciones a las que por mandato de Ley tienen derecho.

Antes del término de la reunión, algunos miembros de la FSTSE, externaron su reconocimiento al cuerpo de gobierno del ISSSTE, por la mejora en la calidad de los servicios que se ha reflejado en el otorgamiento de las 21 prestaciones que se otorgan a los derechohabientes.

Del 1° al 31 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llevará a cabo el proceso de inscripciones al programa “Pierde Kilos Gana Vida”, dirigido a derechohabientes mayores de 20 años, con sobrepeso u obesidad que deseen mejorar su calidad de vida.

El coordinador de Atención Médica de Primer Nivel, doctor Gerardo Peláez Pastén explicó que el objetivo es que la población reciba orientación para tener un peso acorde a la edad, sexo, estatura, actividad física y antecedentes médicos.

Para ello, a través del programa se otorgan acciones preventivas, asesoría, seguimiento nutricional y control médico con apoyo de personal de Nutrición, Laboratorio,

Enfermería, Trabajo Social y Medicina Familiar, quienes brindan atención integral de manera periódica a lo largo de seis meses.

Al respecto, el médico subrayó: “El principal objetivo del programa es reducir los riesgos a la salud que representan el sobrepeso y la obesidad, porque pueden derivar en enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión arterial. La prevención, disminución de riesgos y control oportuno de enfermedades, ayudan a mejorar la calidad de vida”.

Peláez Pastén reiteró que este proyecto está dirigido a personas que deseen mejorar su calidad de vida. Tiene una duración de seis meses, es gratuito y solo es necesario acudir al módulo PREVENIMSS de la UMF que les corresponda para inscribirse del 1° al 31 de marzo.

14 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
STAFF
iMSS

El sexting se da principalmente en menores de 12 a 15 años, por lo que se trabaja sobre todo en escuelas secundarias en la prevención de este delito, dio a conocer la directora del C5, Michelle Olmos.

“El combate al sexting con menores de edad está iniciado y cualquier menor de edad puede hablar al 911, incluso niños, solamente que digan que quieren eliminar una foto que está en internet, lo pueden hacer llamando al 911 o por internet” indicó. La funcionaria precisó que llevan más de 1000 fotos eliminadas

Sexting se da principalmente en menores de 12

a 15 años

de las redes, aun cuando desde el C5 no pueden implementar un ciber patrullaje para buscar las fotos, esto por la protección de datos personales, pero una vez que haya un llamado de emergencia como autoridad pueden actuar.

Michelle Olmos dijo que hasta antes del mes de octubre Aguascalientes se situaba entre los estados con mayor sexting en la República “y estamos esperando el conteo de este año, pero, vamos muy avanzados en los temas de prevención”.

Explicó que en su mayoría son menores de edad los que incurren en sexting “son niñas y niños de entre 12 a 15 años, regularmente parejas y después que ter -

Los vacíos que existen en la ley han dejado a muchas personas expuestas al grado de convertirse en víctimas de personas que utilizan su autoridad

mina la relación y como una medida de venganza suben las fotos y las comparten, esas fotos las encuentra cualquier persona y las sube a los chats y es como surge la violencia” señaló.

La directora del C5, dijo, que debido a la situación en conjunto con el Instituto de Educación están visitando las escuelas, a fin advertir a las y los estudiantes de los riesgos y que eso sí constituye un delito.

Por otra parte, la funcionaria estatal comentó que, debido también al aumento en los temas de la violencia intrafamiliar, en el 911 se cuenta con un protocolo especializado.

“Incorporamos dos tecnologías especializadas con dispositivos conectados a internet que van a estar específicos para atender a mujeres que se sientan en peligro y en conjunto con la Fiscalía a las mujeres se les van a poder poner dispositivos a fin de que tengan medidas precautorias” explicó. Comentó que una de las estrategias es que a las mujeres víctimas de violencia se les coloque un dispositivo para que puedan ser geolocalizadas ante una situación de riesgo, además, se buscará impulsar nuevamente lo de las pulseras rosas, pero ahora con una mayor tecnología.

Impulsa gobierno de Calvillo programa preventivo de enfermedades renales

En una primera etapa se han realizado mil 39 pruebas de tamizaje en niños de primero de secundaria

AyuntAmiEnto dE CAlvillo

El Gobierno de Calvillo ha impulsado un programa para prevenir enfermedades renales de manera oportuna, por lo que en una primera etapa, se han realizado mil 39 pruebas de tamizaje entre niñas y niños de primer año de secundaria del municipio, como parte de las estrategias y acciones que se implementan para reducir el impacto en la salud y en la economía de las familias, señaló el presidente municipal, Daniel Romo Urrutia.

Durante la primera reunión ordinaria de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, encabezada por el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, efectuada en Calvillo, Romo Urrutia expresó que este programa es un trabajo conjunto entre el gobierno municipal, la sociedad civil organizada e iniciativa privada, a través de tres laboratorios, cuyo objetivo es salvar vidas y evitar los gastos de la costosa

atención de los padecimientos renales, uno de los que más aquejan en este municipio.

Detalló que desde el inicio de su administración, ha instruido que se apoye a la población en los temas de salud, por lo que se continuará con la operación de este programa para que se apliquen más pruebas de orina entre el grupo poblacional de estudiantes de primer año de secundaria, lo que permitirá que aquellos que puedan resultar con algún valor anormal o indicador de un tipo de padecimiento, puedan atenderse a tiempo.

Ante los integrantes de la Red Aguascalentense de Municipios por la Salud, conformada por alcaldes y alcaldesas del estado, autoridades de salud, de protección al medio ambiente, entre otras, el presidente municipal refrendó su compromiso de seguir coadyuvando en las acciones de salud, promoviendo la prevención, y dando un acompañamiento a las familias con pacientes renales.

La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco presentó una iniciativa para que en la consulta médica los pacientes sean acompañados, pues se ha tenido conocimiento de casos donde se ha llegado al abuso sexual, por lo que propuso una modificación a la Ley de salud del estado.

Dijo que los vacíos que existen en la ley han dejado a muchas personas expuestas al grado de convertirse en víctimas de personas que utilizan su autoridad y estatus profesional para pasar desapercibidos.

“Me han llegado casos de algunos médicos que han transgredido al juramento hipocrático y han cometido una serie de transgresiones a la integridad física y de índole sexual hacia sus pacientes” dijo.

Macías Pacheco explicó que siempre que les llegan denuncias investigan, por lo que pidieron documentación a la Fiscalía y “nos llamó la atención que hay al menos 31 denuncias de médicos de diferentes especialidades que han sido denunciados por abuso sexuales, no solamente ginecólogos, no es exclusivo de la parte ginecoló -

gica, inclusive hay dentistas, internistas, médicos generales que han transgredido esas facultades que tienen” detalló.

Dijo que este registro de casos denunciados se dio en un lapso aproximado de 5 años, pero “nos llamó la atención que en muchos de los casos no hay denuncias, porque nos apena o no creemos en las autoridades y hay una cifra negra que no se ha denunciado de manera formal” indicó.

Explicó que lo que se busca, más allá de una sanción o del escarnio social, es proponer que estas revisiones médicas siempre sean acompañadas de alguien más, puede ser un familiar de la persona o que esté presente el asistente del médico.

La legisladora mencionó que con la iniciativa también se busca proteger al sector médico, de algunos señalamientos que se han dado y han dañado la moral, el prestigio y que debido a esto han tenido la cancelación de la licencia médica.

Finalmente, dijo, la iniciativa se está contemplando en el sector privado debido a que en el sector público ya se cuenta con la legislación para que toda consulta sea acompañada.

15 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Hasta antes del mes de octubre Aguascalientes se situaba entre los estados con mayor sexting en la República
Se tienen 31 denuncias de médicos que en consulta han cometido abuso sexual
Ely RodRíguEz Nancy Xóchitl Macías Pacheco

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Colombia, inauguraron el primer Encuentro Académico Optométrico, en el marco del 50 aniversario de la máxima casa de estudios de nuestro estado.

Según explicó Amalia Díaz Ponce, jefa del Departamento de Optometría de la UAA, este evento nació con la intención de compartir conocimientos, estar a la vanguardia e involucrar a docentes y estudiantes en temas de gran relevancia para la formación como profesionistas de este ramo, por lo que no solo representa la oportunidad de enriquecerse mutuamente como comunidad optométrica, sino también de reflexionar sobre el quehacer en la materia e identificar avances bajo una mirada crítica y comprometida en la búsqueda de mejoras constantes.

Díaz Ponce celebró la realización de este primer ejercicio con profesionales de Colombia y reconoció que, si bien en materia de salud a diario enfrentan importantes desa-

CÁTEDRA

Historia

UAA realiza el primer Encuentro Académico

Optométrico con universidad de Colombia

tes: Fisiopatología del queratocono; Queratocono en niños, diagnóstico clínico; Lentes de contacto en queratocono: Interpretación de curvas, adaptación y seguimiento; Puntos clave en el desarrollo de miopía; Tendencias en control de miopía, y Atropina y alcances en el control de miopía.

fíos, ir de la mano de la ciencia y las nuevas tecnologías en la disciplina es de gran ayuda.

En el marco de estas actividades, Johana Garzón Parra, decana de la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño, aplaudió las estrechas relaciones que se sostienen ambas instituciones en

cuanto a temas de cooperación, prácticas e internacionalización, que incluso se mantuvieron de forma virtual durante la pandemia y que hoy, afortunadamente, han regresado a la presencialidad.

Algunas de las ponencias presentadas durante este encuentro fueron las siguien-

de la UAA 06 El Instituto y el Positivismo

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Solidaridad, defensa, unión de las repúblicas hispanoamericanas, no para combatir ni conquistar a nadie, no para hacer a nadie la guerra, sino para defenderlas de peligros comunes, para lograr el respeto a su soberanía, para solucionar conciliadoramente sus diferencias y para luchar por su prosperidad y progreso .(1)

NUESTRO NOMBRE Cuando Francisco de Miranda consideró que el sistema de comunicación que concibió aprovechando la fraternidad masónica desde Europa estaba funcionando eficientemente en todo el territorio de las colonias españolas en América (nombre impuesto en honor de Américo Vespucio, el cosmógrafo italiano que elaboró el primer mapa del continente) organizó la primera invasión en la costa venezolana en 1806 esperando que la chispa provocara el incendio que condujera al nacimiento de una gran federación de naciones (que proponía bautizar con el nombre de Colombia en honor de Cristóbal Colón, el navegante también italiano que había descubierto este continente para los europeos; pero tanto esa como otras incursiones, como la decidida en Londres el 14 de Julio de 1910 -en el aniversario del inicio de la Revolución francesa- con la presencia de eminentes representantes de nuestro continente y una amplia difusión -entre otras cosas por medio del periódico El Colombiano- tuvieron resultados variables debido en parte a la falta de apoyo popular ya que la campaña ideológica a través de las logias masónicas solo era efectiva en el sector criollo y finalmente Miranda es capturado en La Guaira en 1812 por los realistas que lo remiten preso a Cadiz donde su muerte, ocurrida el 14 de Julio de 1816, coincide simbólicamente, una vez más, con el aniversario del inicio de la Revolución francesa. Sus restos fueron sepultados en la fosa común.

EUROCENTRISMO. Este mal que consiste en verlo todo con ojos europeos

hasta la fecha, nació con nuestra propia independencia puesto que fue conseguida por criollos como Miranda, que como hijos de los peninsulares fueron educados en el sistema europeo. Pero han pasado dos siglos y seguimos padeciendo el mismo mal. Por ejemplo, he asistido a cursos universitarios de Historia del Arte, donde todo lo que se ve es la historia de las artes plásticas -como si no hubiera de otro tipo- y de ellas sólo las relativas a Europa, porque solo en Europa existe el arte. Otro ejemplo: cada año se celebra, todavía, en muchos lugares de nuestro continente, el “descubrimiento de América”.(2)

México, 16 de septiembre de 1810 Hidalgo, Morelos, Guerrero y otros iniciadores de la independencia, al enterarse de este clima de agitación criolla de nivel continental cuando fueron iniciados en la primera logia masónica de la ciudad de México, tomaron la decisión de encabezar la guerra que condujera a independizarnos de la opresión española.

Y en la inauguración del primer Congreso Constituyente -también llamado Congreso de Anáhuac- celebrado en Chilpancingo el 14 de Septiembre de 1813, se establecieron las bases jurídicas de la independencia, basados en el gran documento Los sentimientos de la Nación del cura José María Morelos y Pavón, en el que se demuestra que no solo fue una demanda local, con frases como la intención de declarar la libertad de América del yugo español, para lo cual se constituyó un Supremo Congreso Nacional Americano cuya soberanía estuvo sustentada en el pueblo equitativamente representado, para tomar la forma de República democrática y liberal, con un gobierno integrado por tres poderes que sustituyeron para siempre la monarquía absolutista, cuando el Congreso de Anáhuac emitió el Acta solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional el 6 de Noviembre del mismo año.

Y el 22 de octubre de 1814 se expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, más conocido como Constitución de Apatzingán, que es, de hecho y de derecho, la primera Constitución de México. Como se ve claramente, la guerra de independencia

de México no fue un hecho aislado como suele plantearse en nuestra historia oficial, tan pobre en sustento histórico, sino estrechamente coordinado con el plan iniciado por Francisco de Miranda y culminado luego por Simón Bolívar, enfocado en el propósito de constituir una confederación continental.

Sacerdotes y militares. Tanto los seminarios donde se forman los sacerdotes, como en los cuarteles los militares (Hidalgo sacerdote, Allende militar), fueron semilleros del liberalismo porque aparte de ser letrados, los integrantes que habían sido iniciados en secreto en las logias masónicas entraban y salían de un país a otro bajo el manto protector tanto de la propia Iglesia Católica como de sus propios gobiernos, cuyas fallas conocían bien y contra los cuales estaban conspirando al introducir las novedades impresas de la nueva ideología, razón por la cual fueron los primeros difusores y dirigentes de la lucha por la independencia de las colonias españolas en América.

Esa estrategia y estructura, que creó y heredó Francisco de Miranda con la organización de logias especiales, de tipo más político que místico, con base en la logia Gran Reunión Americana o Sociedad Patriótica de los Caballeros Racionales que fundó en Londres, de la que se desprendieron como filiales suyas en España la de los Caballeros Racionales de la que la se desprendieron, a su vez, las logias fundadas en el Virreinato de la Nueva España y el Caribe; y de la Logia Lautaro, designada así en honor del invencible adalid del pueblo Mapuche asentado desde épocas inmemoriales en territorio chileno, una de las pocas culturas originarias de nuestro continente que no pudieron doblegar los invasores y de la que se desprendieron las llamadas logias Lautarinas, que se encargaron de promover la revolución de independencia sobre todo en el Cono Sur del continente.

BOLÍVAR . Esta estrategia, decimos, fue muy bien aprovechada por Simón Bolívar, otro criollo que como hijo de peninsulares poseía una amplia cultura europea pero, como nacido en América, ya tenía raíces e intereses diferentes a los de sus padres, a los que habría que arrebatarles el poder mediante la lucha de independencia.

Posterior al encuentro académico, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo una reunión con los docentes y decana de la universidad invitada, en un acto para refrendar el convenio que se tiene con la institución hermana, así como los lazos de amistad y cooperación entre ambas universidades. Es importante destacar que, entre los rubros del convenio mencionado, se contempla la realización de intercambios estudiantiles, en beneficio de la comunidad universitaria de las dos instituciones.

Con su decisión, tenacidad, organización, su genio táctico y estratégico, entre triunfos y fracasos, las múltiples campañas militares que comandó desde 1812 terminaron por clausurar los tres siglos de saqueo colonial y destrucción cultural irremediable, al derrotar limpiamente a los ejércitos virreinales en la batalla de Ayacucho, Perú, del 9 de Diciembre de 1824, comandada por el general Antonio José de Sucre.

Un año antes, en 1823, Francisco Morazán había logrado establecer la Federación de Estados Centroamericanos, en apoyo a la convocatoria que había lanzado Bolívar para participar en un Congreso en Panamá para integrar la Federación de Estados Hispanoamericanos con el propósito expresado en la frase que inicia la presente colaboración.

Un nuevo imperio amenaza. Ante lo que consideró una severa amenaza para sus pretensiones imperiales, la garra amenazadora del imperio estadounidense en ciernes apareció en forma aparentemente legal, al lanzar, en 1823, una aparente advertencia a las potencias europeas que conocemos como “doctrina Monroe”, para que se abstuvieran de intervenir en asuntos de este continente sin su permiso. El mensaje, de hecho, iba dirigido a todos nuestros países para que se entendiera que no nos atreviéramos a constituir una Federación que seguramente considerarían como una amenaza para su seguridad nacional.

Bolívar no se iba a amilanar por aquella farsa y parecía que la construcción de aquella Federación al año siguiente, 1824, iba por buen camino; pero lamentablemente Bolívar sufre un deterioro considerable de su salud que le impidió estar presente en aquél Congreso que había sido el principal propósito de su vida y todos los grandes proyectos se derrumbaron. Los intereses particulares de los caciques locales se impusieron sobre el interés superior y lo que ahora llamamos América Latina quedó más dividida que antes y a merced de las grandes potencias. Hasta aquí las cosas, el liberalismo filosófico pareció quedar como un hermoso sueño.

Lo que se había logrado, de una manera diferente a la de Europa, había consistido en avanzar en el terreno del liberalismo político, al alcanzar la independencia de la corona española, es decir, en el terreno externo. ¿Pero qué había pasado en el interno?

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

16 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
UAA

Inauguran la Jornada Abordaje de las tecnologías de la información con perspectiva de género

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Departamento de Trabajo Social del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) llevó a cabo la inauguración de las actividades de la Jornada Académica “Abordaje de las tecnologías de la información con perspectiva de género” a fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer en el marco de la celebración del 50 aniversario de la institución y de los 60 años de la Lic. en Trabajo Social.

Dicho evento abordó distintas temáticas desde el panorama social que permitieron a los estudiantes y docentes adquirir o actualizar conocimientos sobre el importante papel que juegan la innovación y la tecnología para la igualdad de género. Dentro de las actividades se contemplaron dos conferencias magistrales y un panel de estudiantes titulado “Uso de la Tecnología para la igualdad de género desde el Trabajo Social”.

Durante la ceremonia de apertura, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH compartió datos sobre la presencia femenina en dicho centro académico, entre los que destacó que alrededor del 56% de los docentes y el 67% de la población estudiantil son mujeres. Además, dio a conocer que el 40% de los profesores investigadores también pertenecen a este género.

Asimismo, la decana declaró que, históricamente desde hace 27 años, el CCSyH es el único centro de la UAA que expide títulos profesionales bajo el nombramiento de licenciada o licenciado. Aunado a ello,

señaló que es la primera vez que las jefaturas del CCSyH se conforman con el 50% de hombres y 50% mujeres.

Por su parte, Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social, recordó que antes de la instauración del Día Internacional de la Mujer por la ONU en 1975, se suscitaron acciones incansables en la búsqueda de la igualdad de género, desde países europeos hasta el continente americano. En este sentido, expresó que los avances que se han logrado han sido posibles gracias al empoderamiento que las mujeres han emprendido en el transcurso de los años.

Cabe señalar que la Jornada Académica “Abordaje de las tecnologías de la información con perspectiva de género” dio inicio con la conferencia magistral “Protégete también en la red” a cargo de Rocío Margarita García Torres, quien labora en proyectos sobre la divulgación de los derechos de las mujeres y los derechos humanos.

Dicha conferencia tuvo como propósito concientizar a los participantes sobre las principales violencias que se viven en el mundo digital tales como el bullying, el acoso, entre otros delitos cibernéticos, y a partir de ello, generar una serie de acciones de seguridad para prevenir este tipo de situaciones.

El evento se desarrolló en el Auditorio Ignacio T. Chávez de Ciudad Universitaria. Además, se contó con la presencia de estudiantes y docentes de la licenciatura en Trabajo Social.

La conferencia inaugural tuvo como propósito concientizar a los participantes sobre las principales violencias que se viven en el mundo digital tales como el bullying, el acoso, entre otros delitos cibernéticos

Es urgente desarrollar e impulsar medidas preventivas para erradicar las violaciones y abusos al derecho a la privacidad en la era digital, especialmente, donde haya afectaciones a las mujeres, a la comunidad LGBTIQ+ y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad, afirmó la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara.

“Con la adecuada formulación de mecanismos y herramientas con perspectiva de género, tenemos la certeza que se podrá reducir la brecha existente entre hombres y mujeres, tanto en el acceso a la justicia como en el pleno goce de sus derechos humanos, especialmente en el mundo digital”, subrayó en representación del Pleno del INAI.

Al encabezar la primera sesión de los Diálogos de la Asamblea Global de Privacidad (Diálogos GPA), foro organizado por la Presidencia de GPA, a partir del cual se abordarán diversos temas de vanguardia en materia de privacidad como la perspectiva de género en la protección de datos, Román Vergara dijo que la entrada al mundo digital ha traído diversos beneficios en los sectores social, educativo, comercial, cultural, e incluso, político y laboral; sin embargo, también representa amenazas para los derechos de las personas.

“Las amenazas contra el derecho humano a la privacidad y protección de

datos nos motivan a impulsar actividades como la que hoy nos convoca, con la intención de buscar soluciones eficientes que atiendan, en primer lugar, a la reducción de violencias y discriminación de la diversidad de los géneros y, en segundo, a su erradicación”, apuntó.

A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez sostuvo que, como autoridades de protección de datos, es una obligación velar por los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en el contexto de los avances tecnológicos y la expansión de los espacios digitales, donde la participación de mujeres y personas LGBTIQ+ ha incrementado, pero también la violencia por razón de género.

“En un mundo donde las mujeres se enfrentan a barreras estructurales en el camino hacia la igualdad, debemos ser conscientes que, sin un cambio sistémico, no tendremos resultados tangibles, ya no hay que preocuparnos, hay que ocuparnos de este tema.

“Todavía queda mucho por hacer, pero no cabe duda, que todas y todos debemos de ser participantes activos y lograr generar el cambio sistémico necesario que nos permita cambiar los patrones que impiden el progreso para llegar a la igualdad”, enfatizó.

Los Diálogos GPA son una iniciativa impulsada por el INAI, en calidad de Presidente de la Asamblea Global de la Privacidad, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y opiniones

de especialistas mundiales en materia de protección de datos sobre las últimas tendencias y temas emergentes.

En la primera sesión, celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer, el tema fue la integración de la perspectiva de género en la protección de datos y la privacidad.

Al respecto, Eva Blum-Dumontet, consultora independiente en temas de tecnologías y género, habló de los orígenes del derecho a la privacidad, el cual, se definía en un comienzo como un derecho que está intrínsecamente vinculado a la noción de la privacidad y la propiedad privada, que no tiene mucho que ver con la universalidad. “Históricamente, las mujeres han sido excluidas de esto y si no nos limitamos únicamente a cuestiones de género y a esta perspectiva de género, y adoptamos una perspectiva interseccional, comenzamos a tomar en consideración a grupos excluidos de la propiedad privada”.

En su turno, Marit Hansen, de Schleswig Holstein Data Protection Authority, destacó la importancia de contar con autoridades de protección de datos personales debido al desequilibrio que hay entre quienes son responsables de su tratamiento, es decir, empresas, autoridades o instituciones, y los titulares. “Vemos un desequilibrio de poderes y esto implica la necesidad de dar un paso grande para poder lograr un cambio en la sociedad y lograr un sistema más justo”. Por su parte, Ana Karen Cortés, Consultora in-

dependiente en temas de privacidad y derechos digitales, opinó que cuando no hay perspectiva de género en la protección de datos, las violencias o injusticias perpetradas a través de las tecnologías siguen siendo invisibles. “La falta de la inclusión de esta perspectiva de género en las normas, políticas prácticas, es lo que permite que sigan manifestando las violencias digitales que son parte del mundo real”. Karla Velasco Ramos, de Association for Progressive Communication, señaló que la brecha digital de género existente cruza con otras brechas que enfrentan las mujeres, como la edad, el sexo o la raza. “Si buscamos estudios de la brecha digital de género, en América Latina encontramos muy pocas publicaciones e investigaciones, porque es un tema pendiente en el continente, pero necesario para conocer cómo las mujeres están utilizando las tecnologías”.

Finalmente, Gloria González Fuster, Experta en protección de datos, señaló que, desde su óptica, la integración de la perspectiva de género es algo que ya está sucediendo y que, a pesar de que no es algo constante y uniforme, existen comisionadas, comisionados y autoridades de protección que ya están haciendo algo al respecto. “Es importante reconocer cuando ya hay buenas prácticas e iniciativas, a pesar de las disparidades, esto puede inspirar a otros y ayudar a generar más acciones que lleven a ayudar a más mujeres ante situaciones como el acoso cibernético, por ejemplo”.

17 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
UAA
INAI
Urgente impulsar medidas para erradicar violaciones al derecho a la privacidad que afecten a mujeres

Armando Contreras propone elección del rector de la UNAM por voto de la comunidad

El diputado morenista Armando Contreras Castillo propone que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sea elegido por voto directo de la comunidad.

De acuerdo con una iniciativa del legislador de Morena cuyo texto ha circulado en redes sociales, se modificaría el artículo 6 de la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios para derogar esa facultad a la Junta de Gobierno. “La persona titular de la Rectoría será elegida por la comunidad universitaria mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de

género”, dice el texto de la iniciativa que hasta el jueves por la tarde no había sido dada a conocer oficialmente. Se pretende además que con esta reforma sea elegido el sucesor del actual rector Enrique Graue. “Los procedimientos relativos a la elección de la persona titular de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México a que se refiere el presente Decreto deberán estar en vigor y aplicarse para el proceso de renovación correspondiente al periodo que va del año 2023 al 2027”, dice el texto de la iniciativa con proyecto de decreto.

Usuarios de redes sociales han comentado la posibilidad de que esta propuesta tenga la intención de impedir que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, sea elegido como próximo rector de la UNAM.

Luego de que 70 mil mujeres marcharon en esta ciudad por el 8M, para exigir justicia y un alto a la violencia en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro consideró que su estrategia va “con muy buenos resultados”, aunque datos revelan que no hay gran avance.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, las cifras de las necropsias practicadas a mujeres fallecidas por violencia del 2019 al 2022, muestran poca diferencia entre sí.

A detalle, en 2019, las estadísticas revelan que la causa de muerte de 132 mujeres fue por arma de fuego; en 2021 se registraron 103, pero el año pasado aumentaron a 108. En 2020, un total de 25 féminas fallecieron por un arma punzocortante, y al año siguiente se disparó la cifra a 36. Enrique Alfaro dijo que la violencia hacia

la mujer se debe “entender como un fenómeno multifactorial, que no es solamente un asunto de seguridad pública, que tiene que ver con muchas otras cosas, pero los avances que tenemos y que los presentamos en el corte que hicimos a finales del año pasado en materia de seguridad hay avances importantes”.

Consideró innecesario que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres deba comparecer ante el Congreso, puesto que se trata de un tema político. “Cuando se hace un planteamiento con otros fines, pues me parece que eso es innecesario. Cuando haya necesidad de platicar algo a fondo, siempre lo haremos, siempre habrá la voluntad de platicar con el Congreso, pero ojalá que los personajes que siguen queriendo nada más llevar agua su molino, dejen de usar estos temas para agendas políticas”, señaló.

Delegación del Estado mexicano presenta ante la CIDH su política pública en materia forense

Con cifras que rebasan las 112 mil personas desaparecidas y al menos 52 mil cuerpos sin vida no identificados resguardados por autoridades, el jueves 9 de marzo una delegación del Estado mexicano presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su “política pública en materia forense”, como ejemplo de “buena práctica” a nivel regional.

El 17 de noviembre de 2022, día en que se cumplieron los cinco años de la publicación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), la titular de la Comisión nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y el representante del Mecanismo Extraordinario de Identificación Humana (MEIF), Karla Quintana Osuna y Jairo Vivas Díaz, respectivamente, presentaron una solicitud a la secretaría ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum Panszi, para audiencia “con el objetivo de dar a conocer los avances y retos en la búsqueda forense con enfoque masivo”.

De acuerdo a la explicación que los funcionarios dieron a la CIDH, la idea es dar a conocer la política pública impulsada por el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación y en específico de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a la que está adscrita la CNB, y se “pueda identificar las buenas prácticas y los retos que sirven como referente a otros modelos de la región”.

De acuerdo al calendario de sesiones de la CIDH, el posicionamiento de los representantes del Estado está considerado en la audiencia titulara “Avances y retos en la búsqueda forense en México”, y tiene como contraparte a cerca de 20 colectivos de familiares de personas desaparecidas, entre ellos familiares de víctimas de Guatemala, Honduras y El Salvador, así como organizaciones de la sociedad civil cercanas a la problemática de las desapariciones.

Además, se tiene contemplada la participación del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Bús -

queda, así como representantes del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) y la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidad para los Derechos Humanos (ONU-DH).

En entrevista, la titular de la CNB, Karla Quintana Osuna sostiene que la intención es “informar sobre los esfuerzos que está haciendo México, con enfoque masivo, dirigido exclusivamente a la búsqueda de personas desaparecidas, porque es la primera vez que desde un estado parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del sistema interamericano se asume como política pública este enfoque masivo, interdisciplinario, y multidisciplinario dirigido a la búsqueda de personas desaparecidas”.

Al señalar que experiencias similares en los Balcanes, Guatemala o Ruanda, la titularidad de los esfuerzos había sido llevado a cabo por organismos internacionales y la sociedad civil, en nuestro país corresponde a dependencias estatales garantizar el derecho de toda persona a ser buscada.

Impulsora de la creación de Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), en mayo de 2022, la funcionaria reconoce que a más de cinco años de promulgada la Ley en Materia de Desapariciones, aún hay deudas pendientes como “la falta los registros y las bases de datos que por ley le corresponden a la Fiscalía General de la Re-

pública (FGR)”, de ahí la urgencia de tratar de avanzar en procesos de identificación masiva. “Más allá de la responsabilidad de la FGR en la creación de las bases de datos genéticos, los registros de fosas comunes y clandestinas, de cuerpos no identificados, lo que a nosotros nos queda muy claro es como Estado mexicano que tenemos que tomar todas las medidas posibles porque ya vamos tarde, por décadas. No podemos estar esperando a que funcione una u otra base de datos, que por ley está prevista, para encontrar a las personas desaparecidas ojalá con vida o si no es el caso, poder identificarlas”, apunta Quintana Osuna.

Karla Quintana resalta el trabajo conjunto con el Centro Regional de Identificación Humana de Coahuila y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, así como con el MEIF en la toma masiva de toma de muestras de familiares de personas desaparecidas y la intervención en fosas comunes en panteones, bajo el resguardo de fiscalías estatales, para la exhumación de personas no identificadas. “Desde la primera exhumación el 8 de marzo de 2020, ya se han exhumado cerca de mil cuerpos, en varios panteones se han tomado miles de muestras referenciales y ya se están haciendo estos cruces, con una metodología de enfoque masivo”. “Con dos años y medio Coahuila tiene decenas de personas ya entregadas, más otras más en proceso

de confirmación”, refiere Quintana Osuna. Apunta que a partir de la reforma que dio nacimiento al CNIH, la CNB cuenta con personalidad jurídica para solicitar a través de convenios de colaboración, el intercambio de información genética con las fiscalías de los estados, exclusivamente con fines de identificación. Hasta ahora la dependencia tiene convenios con Colima, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas e Hidalgo, y avances sustanciales con San Luis, Nuevo León, Veracruz, Coahuila, Durango, Guerrero y Morelos

Aunado a ello, la CNB tiene facultades para que de los más de 2 mil millones de pesos que tiene presupuestados, entregar subsidios a entidades para fortalecer comisiones de búsqueda y su capacidad forense, entidades que complementan con el mismo tanto las aportaciones federales.

Ante el incremento imparable de personas desaparecidas y el de cuerpos sin identificar en fosas comunes en panteones, Karla Quintana reconoce que durante años ha prevalecido una descoordinación institucional, de la urgencia de que se imponga una política nacional de búsqueda de personas. “Falta transversalidad y que se reconozca y que se interiorice la obligación que tenemos las autoridades en nuestro ámbito de competencia para la búsqueda de personas desaparecidas, no es un favor que le hacen es una obligación, no es un favor buscar inmediatamente a una persona desaparecida, es una obligación”, enfatiza Quintana Osuna.

Al señalar que existen protocolos de búsqueda que definen las responsabilidades a nivel municipal, estatal y federal, la funcionaria reconoce que el reto es enorme en medio de una crisis de desapariciones que no para. “A cuatro años de estar al frente de la CNB, hemos creado las bases de la institucionalidad de la búsqueda de personas, es fundamental fortalecerlas para que sean sólidas y acelerar los avances en el tema forense”. “Confío en que con la identificación masiva podamos acercarnos a la verdad y, ojalá, al tema de justicia, que ese es el gran pendiente para las familias”, puntualiza Karla Quintana.

18 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Alfaro asegura que hay muy buenos resultados contra la violencia hacia las mujeres
/ Gloria reza

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) A. C. y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados nuevos en México.

En febrero de 2023, se vendieron 3,580 vehículos pesados al menudeo y 4,151 al mayoreo en el mercado nacional

En febrero de 2023, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 3,580 vehículos pesados al menudeo y 4,151 al mayoreo, en el mercado nacional.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, entregó al Congreso federal de su país una propuesta de presupuesto por 6.8 billones de dólares para el año fiscal en curso, bajo el cual asegura que en la próxima década se logrará reducir el déficit de la nación en 3 billones de dólares.

El proyecto de ley de Biden para financiar al gobierno federal contiene un proyecto de aumento de impuestos estimado en 5 billones de dólares en los próximos 10 años a los estadounidenses y empresas que ganan millones de dólares al año.

El punto central del presupuesto de Biden es la reducción del déficit y el aumento de impuestos a los ricos y a las grandes corporaciones, con lo que va en contra de los principios de los legisladores republicanos que dominan la Cámara de Representantes, por lo que se vaticina su rechazo.

Biden propone aumentar de 21% a 28% el pago tributario federal de las grandes empresas del sector energético y de las grandes corporaciones, recaudación con la que sostiene que se podrán financiar pensiones y asistencia médica a jubilados y estadounidenses pobres. La tajada más grande del proyecto presupuestal de 6.8 billones de dólares se le asigna al Departamento de Defensa.

Biden solicita al Capitolio 8 mil 350 millones de dólares para financiar los gastos del Pentágono, tanto en programas nacionales como para el desarrollo y modernización de equipo de defensa, y para continuar apoyando a naciones extranjeras como Ucrania ante la agresión rusa.

Se trata del presupuesto más alto en la historia de la nación para gastos militares,

lo que es visto como una estrategia de Biden para satisfacer a los republicanos a cambio de que permitan el aumento de impuestos.

A los estadunidenses más ricos, Biden propone establecerles un impuesto federal mínimo de 25%, idea que contrasta con los republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado, quienes ya adelantaron que respaldaron la propuesta del presidente.

“Con el aumento en los impuestos, que es justo, para las grandes corporaciones, las empresas energéticas y a los estadounidenses ricos, se podrán además eliminar gastos innecesarios del gobierno”, dijo Shalanda Young, la directora de asuntos presupuestales de la Casa Blanca.

En otra de las vertientes del presupuesto de Biden avocada a los impuestos, se propone incrementar de 1% a 4% el impuesto que se paga por la compra de acciones en el mercado financiero nacional e internacional en Wall Street, Nueva York.

Para los estadounidenses con menores ingresos, Biden propone un crédito tributario de 2 mil dólares por cada menor de edad en las familias, de 3 mil dólares por cada niña o niño mayor de 6 años, o de 3 mil 600 dólares si son menores de 6 años.

Con el objetivo de financiar o subsidiar los costos de energía de familias pobres, Biden pide un presupuesto de 4 mil 100 millones de dólares, que se sumarían a los 13 mil millones ya aprobados por el Capitolio.

Respecto al tema de seguridad en la frontera con México, el presidente de Estados Unidos solicita 25 mil millones de dólares, 350 millones de dólares para contratar a otros 350 agentes de la Patrulla Fronteriza y 40 millones para contrarrestar el tráfico de fentanilo.

En febrero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.56% con respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.62 por ciento. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.83% y la anual, de 7.28 por ciento.

El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.61% mensual y de

8.29% anual. El índice de precios no subyacente subió 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.65% y los de servicios, 0.56 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.07 por ciento. Los de productos energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.80 por ciento.

En febrero de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.03% a tasa mensual y creció 3.36% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, aumentó 1.37% a tasa mensual y 9.89% a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementaron 1.52% y los de

terciarias, 0.69 por ciento. Los de actividades secundarias retrocedieron 0.53 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, descendió 0.37% a tasa mensual y subió 1.09% a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, aumentó 0.10% a tasa mensual y 4.28% a tasa anual.

19 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.56%
Biden pide aumentar los impuestos a los más ricos
Índice Nacional de Precios Productor disminuyó 0.03%
INEGI INEGI INEGI / J. JEsús EsquIvEl

Olivia

Revueltas pide a AMLO exoneración para José Revueltas Se cumple un año de haber aceptado la relación abusiva

La Casa de Coahuila en la Ciudad de México, que se caracteriza por su acento en programación cultural, realizó una actividad en el Día de la Mujer en torno a las mujeres del movimiento estudiantil de 1968, en donde sobresalió el pronunciamiento de Olivia Revueltas, hija de José Revueltas, quien pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la exoneración y disculpas públicas de nueve cargos, entre ellos “incitación a la rebelión”, “sedición” y “homicidio” que tuvo el escritor por su participación en el movimiento estudiantil de 1968.

Esto en el marco del recordatorio del libro Ellas. Las mujeres del 68 de la periodista Susana Cato, cuya actividad se realizó este 8 de marzo de manera presencial en la sede de la casa ubicada en la colonia San Diego Churubusco, y con transmisión virtual en Facebook/Casa Coahuila.

En presencia de Cato e invitadas especiales como Eufrosina Rodríguez, Ana Ignacia Rodríguez (La Nacha), Bertha Luján y Ana Lilia Cárdenas -esta última directora de la Casa de Coahuila-, además de música de la cantautora Alba Rosas, se escuchó un mensaje de Olivia Revueltas. Con un audio en donde excusó su ausencia por motivos de salud, realizó un “pronunciamiento amoroso” en donde solicitó la exoneración de su padre, y la exigencia de una disculpa pública al presidente Andrés Manuel López Obrador, ello respecto a los nueve cargos que el Estado le dio al escritor de El Apando (1969), promotor cultural y activista social, José Revueltas (1914-1976), por su apoyo en el Movimiento Estudiantil de 1968.

Entre estos cargos estaban “Incitación a la rebelión”, “asociación delictuosa”,

“sedición”, “acopio de armas”, y “homicidio”. Tras lo cual los asistentes secundaron la petición de Revueltas con un “¡Viva José Revueltas!”.

Ellas las mujErEs dEl 68

El libro narra la historia de 19 mujeres (en 20 capítulos) en torno al movimiento estudiantil de 1968, y fue presentado en 2019 en la Feria del Libro del Zócalo de ese año, sobre lo cual Susana Cato dijo enfática en ese entonces: “Hay gente quien piensa que ya no hay que hablar de la masacre de estudiantes de 1968 y yo pienso que sí debemos hablar no sólo de Tlatelolco, sino también de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa”.

“Este libro es una suma de invaluables testimonios: entrevistas con un abanico de mujeres que vivieron en carne propia o ajena aquel brutal episodio, hace ya 51 años. Ellas lo cuentan y recuerdan con una claridad política y una profundidad quizá de género sorprendente, que entreteje la ternura con la valentía, la lucha con el amor, el teatro con la inclemencia, el fervor revolucionario con la tragedia”.

Las mujeres que forman parte de este son: Judith Reyes, Elisa Ramírez, María Rojo, Rina Lazo, Eufrosina Rodríguez, Claudia Calderón, María García, Martha Arias, Patricia de los Ríos, Margarita Castillejos, Beatriz y Arcelia Ramírez, Olivia Revueltas, Alicia Soust Scaffo, Cristina Barros, Mariángeles Comesaña, Ana Ignacia Rodríguez, Herlinda Sánchez Laurel Zúñiga, y Antonia Candela.

La actividad se transmitió vía la cuenta Facebook de la Casa de Coahuila en Coyoacán, en donde se puede revivir el acto completo.

de Diputados recibió a integrantes de la Selección Nacional de Fútbol para Ciegos

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, recibió a integrantes y técnicos de la Selección Nacional de Fútbol para Ciegos, a quienes entregó reconocimientos por su esfuerzo deportivo.

A su vez, los futbolistas manifestaron al diputado su ánimo de representar a nuestro país en los próximos juegos paralímpicos en Francia 2024.

Carlos Alberto Rodríguez de León, defensa del seleccionado mexicano, externó su emoción al ser recibidos en la Cámara de Diputados y poder mostrar la participación de estos deportistas mexicanos.

Rodríguez de León destacó el hecho de que nuestro país es una potencia en deportes paralímpicos, lo cual significa que “estamos haciendo las cosas bien, aunque aún falta”. Añadió que su sueño es jugar para una liga profesional, por lo que todos los días entrena con mucho entusiasmo para conseguirlo.

“A veces nosotros mismos nos ponemos las barreras, pero las podemos quitar y nadie más es conductor de nuestro propio camino”, agregó.

Luis Zárate Díaz, portero de la Selección Mexicana de Fútbol para Ciegos, única posición del grupo donde el

que viví: Sasha Sokol

La cantante y productora Sasha Sokol mandó un mensaje a su abusador, el productor Luis de Llano Macedo: “Hoy se cumple un año de haber aceptado públicamente la relación asimétrica y abusiva que viví cuando era niña. El daño que me causó me acompaña ahora como mujer. En este tiempo he descubierto mucho. Por ejemplo, que no estoy sola y que quienes me creen me fortalecen; pero también que falta mucho por hacer para que la sociedad respalde a las víctimas”, indicó en su Twitter.

En meses pasados, le respondió al conductor Yordi Rosado por lo que le dijo el productor Luis de Llano respecto a la relación sentimental que tuvo con ella cuando tenía 14 años y que dijo que fue falta de experiencia, en una entrevista publicada en marzo de 2022.

En entrevista en el aeropuerto de la Ciudad de México, se refirió a las disculpas de Rosado, quien, sin mencionarla por su nombre, el conductor Yordi Rosado, le ofreció una disculpa a su “amiga” por su falta de sensibilidad y comprensión, en alusión a la entrevista que le hizo al productor Luis de Llano, en la que reconoció haber tenido una relación con Sasha Sokol cuando tenía ella tenía 14 años y él 39.

“Yo creo que todos estamos aprendiendo cómo tocar temas delicados. Para mí no es nada fácil, no estoy acostumbrada a hacer esto, pero la prensa tampoco lo es y entiendo que la relación de Yordi haya sido la que fue, pero creo que, si no aprendemos a nombrar las cosas, no vamos a poder aprovechar las áreas de oportunidad que tiene lo que está pasando”, indicó.

Sokol, de 52 años, en declaraciones que retomó el programa de espectáculos Ventaneando. Dijo que Yordi siempre ha sido “buena onda, es un cate lindo” y le

agradece que haya reconocido su error. Dijo que ella nunca criticó que la entrevista se diera porque le parece que ayudó y tampoco pidió que la bajaran porque le parecía un ejemplo perfecto de impunidad y de normalización y cree que es importante que se visibilicen estas problemáticas para poder cambiarlas.

El 13 de diciembre, la cantante y productora Sasha Sokol le respondió al conductor Yordi Rosado por lo que le dijo el productor Luis de Llano respecto a la relación sentimental que tuvo con ella cuando tenía 14 años. Le dijo que no fue falta de experiencia, sino de empatía.

En un hilo de Twitter, Sokol respondió a Rosado, quien ya lo había comentado en entrevista con Adela Micha para su programa La Saga que se transmite por YouTube. “Yordi: no te faltó experiencia, te faltó empatía. Por supuesto que no tienes la culpa de lo que tus invitados te cuentan; pero tienen la responsabilidad de tu respuesta ante lo que escuchas”. “¿Qué pensará un posible abusador al ver tu entrevista del 6 de marzo? Y, sobre todo, ¿qué pensarán otras víctimas de abuso?”, cuestionó.

Consideró que pensarán que gana la impunidad porque en este país, un señor puede sentarse en un programa exitoso, hablar como si nada de una relación ilícita y el entrevistador responde: “¿ah, sólo anduvieron seis meses? ¿Y estuvieron muy enamorados?”. Aseguró que, mientras hacía esas preguntas, pensaba en el rating que tendría su programa. “No pensaste en mí. Ni en mí a los 14, ni en mí hoy. La empatía se tiene o no se tiene. Tú, no la tuviste. @YordiRosado”. Yordi: no te faltó experiencia, te faltó empatía. Por supuesto que no tienes culpa de lo que tus invitados te cuentan; pero tienes la responsabilidad de tu respuesta ante lo que escuchas. @SashaSokol

jugador cuenta con la vista, explicó que en México este deporte lleva 14 años, tiempo en el cual se ha buscado conseguir la formación profesionalización de más deportistas, con el fin de llegar a los próximos juegos paralímpicos.

“Los logros de la Selección Mexicana han sido muchos, ya se ha jugado Paralímpicos, han traído tercer lugar en los juegos Parapanamericanos y recientemente, el año pasado, se obtuvo el 3er lugar en el Gran Prix en Puebla”.

Resaltó que, gracias a estos esfuerzos, la selección obtuvo ya su pase para el mundial que se llevará a cabo en Londres, así como un lugar en los siguientes juegos Parapanamericanos Chile 2023.

“Este es un deporte que rompe los límites de la inclusión, los porteros no tenemos una discapacidad y nos dan la oportunidad de jugar, se cree que los deportes adaptados son solo para quienes la tienen, pero aquí es una mezcla”, dijo.

El Fútbol para Ciegos o Fútbol 5 Adaptado es un deporte considerado paralímpico desde 1996, en donde se utiliza un balón o pelota sonora; cada equipo se integra por cuatro jugadores con esta condición visual y un portero sin ella, completados por un llamador que se ubica detrás del arco contrario y orienta con voces a sus coequiperos.

WhatsApp ya permite pixelar fotos

La plataforma de WhatsApp, líder en la mensajería rápida, introdujo una novedad: pixelar una foto antes de enviarla a un contacto. Aunque esta función está disponible para los usuarios de iOS, que eran capaces de tapar información no deseada en sus imágenes, ahora llegó a Android. El método para hacerlo en iOS es sencillo. Se debe abrir WhatsApp, pulsar sobre la opción de compartir imágenes o

vídeos con un contacto, elegir una foto, abrir el editor y pulsar en el icono del lápiz en la esquina superior derecha y, en la barra de colores, escoger el pixelado. Se puede hacer un gesto o un dibujo sobre la zona que se desea cubrir.

En Android, el método es similar, aunque con matices, pues se debe abrir WhatsApp, seleccionar la foto y pulsar sobre el ícono del lápiz y elegir la barra de colores que está en la esquina inferior derecha. Y al final, colocar una marca o un dibujo.

20 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
Cámara
Cámara de diPutadoS
Luis de Llano y Sasha Sokol

Espelustrófico, cuando lo que no buscamos nos encuentra, de Paulina de la Vega

El 28 de febrero pasado, Paulina de la Vega (Ciudad de México, 1988) presentó Espelustrófico, primer libro de narraciones de su autoría publicado en la editorial que ella misma es fundadora, Letras Laetas, en el restorán Främes de la colonia Hipódromo Condesa.

Comencé a escribir –cuenta Paulina, licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM-- sin ninguna intención concreta, simplemente por el placer de escribir, contar una historia que yo quería contar…

Espelustrófico ofrece los relatos: “Los innombrables”, “Chelem”, “El habitante”, “La tía Tuta” y “Amor y vida”, el más largo de los cinco. Dice: “El último cuento, ‘Amor y vida’ realmente surgió para un concurso, surgió muy rápido, lo escribí en cuestión de dos meses, tenía el primer borrador y lo pulía, pero ese sí nació de mis adentros, sentí que tenía que contar esa historia. Aborda la trayectoria de una mujer que crece en la Ciudad de México y se enfrenta a una serie de situaciones que no necesariamente son bonitas. Encontrarse en un entorno laboral en el que ella no se siente completamente integrada también una situación espeluznante.”

Paulina explica que el cuento en cuestión parte de una canción infantil que de niña cantaba con sus compañeras en el recreo escolar, haciendo “jueguitos de manos”: “Cuando yo era baby, me arrullaban, cuando yo era niña me pegaban, cuando yo era joven coqueteaba, cuando yo era madre me arrullaban, cuando yo era muerte apestaba, cuando yo era polvo me barría, cuando yo era ángel yo volaba, cuando yo era Dios yo mandaba, cuando yo era diablo picoteaba”.

Esos pasajes dan los diversos títulos a la narración “Amor y vida”, de la cual ahora ofrecemos a nuestros lectores un fragmento por cortesía de Paulina de la Vega y Letras Laetas.

Cuando yo era vieja

El sexo con Armando despertó sensaciones en mí que no conocía. Me hizo consciente de un placer que no me había permitido sentir y que había permanecido por años latente en mi boca, mi cuello, mis pechos, mi sexo…

Me humedecía desde el momento en que lo escuchaba acercarse, al menor contacto con su piel se encendían los poros de la mía. Al tocarme reafirmaba la existencia de cada una de esas partes de mi ser, que se erizaban con solo sentir los dedos entre los míos, su respiración suave y acompasada recorriendo mis piernas hasta llegar al cáliz, haciéndome explotar una vez tras otra con ello solo conseguía que lo deseara más y más. Querer su cuerpo dentro del mío hasta llegar juntos al clímax, hasta hartarnos. Esperábamos ansiosos el momento de mi embarazo. Si bien, yo aún tenía algunas dudas, me dejó convencer por él, por mamá, por sus padres, por el deseo de mi yaya.

Pero mi yaya no vivió para verme ser madre. Apenas unos meses después de haber vuelto de nuestra luna de miel, mi hermana nos llamó para decirnos que mamá había llevado al hospital a mi abuela. Se sentía mal, los doctores le habían dicho que era un soplo en el corazón. Este soplo había incrementado el tamaño de su órgano y por la edad, ya no era posible operarla. No habría soportado la anestesia y mucho menos un procedimiento quirúrgico. Alcancé a despedirme de mi yaya a quien le dije que solamente una mujer como ella, que era tan buena, podía morirse no por otra razón sino por tener un corazón demasiado grande.

A pesar de que estaba triste me animó el verme por fin con un trabajo estable. En la firma habían decidido contratarme tiempo completo como abogada junior. En este ambiente y en todos los juzgados y ministerios existe esta costumbre de llamarte “licenciada”, “licenciado”, más como una cuestión de respeto que por

indicar propiamente un grado. A mí me causaba mucha gracia esto, además de que trabajaba con alegría, repartiendo sonrisas a todos aquellos que me llamaban así, “licenciada”, Un bonito mote que añadiría a mi lista de términos para definirme: “la licenciada”.

Era sabido que algunos expresidentes como Salinas, educado en la UNAM y con posgrado en economía en la universidad de Harvard, preferían que las personas los llamaran “licenciado”. En México, ser licenciado tenía un significado muy particular que despertaba respeto y admiración. “Maestro” o “doctor”, eran vistos más como profesiones que como un grado académico.

Licenciada o no, el sueldo que me asignaron era prácticamente el mismo que lo que estaba ganando de antemano, cuando me habían contratado como asistente legal, así que poco me alcanzaba para seguir ayudando a mamá y a la vez cubrir algunos gastos de mi nueva vida en pareja. Me molestaba que después de todo ese esfuerzo que yo había hecho, hasta Elena, dando clases de yoga, ganara más que yo.

Todas mis expectativas respecto a haber seleccionado esta carrera y haber invertido mi tiempo en ella, se estaban desmoronando. Sobre todo, cuando me enteré que a un pasante, recién egresado, quien no contaba con la experiencia que yo había adquirido en mi primer puesto como asistente, lo acababan de contratar y le estaban pagando más que a mí.

Así que fui a la oficina de recursos humanos a manifestar esta inconformidad. A esta misma señora que años atrás me había hecho pasar una humillante capacitación que había desatado todo tipo de burlas entre mis compañeros.

- ¿Por qué si tengo más antigüedad y experiencia estoy ganando menos que Miguel?

- Porque Miguel es padre de familia.

- Yo también estoy por comenzar una familia.

- Ahí está, tu esposo entonces es el padre de familia.

Esta respuesta me dejó helada. No podía creerlo. Nuevamente estaban cometiendo una injusticia. No importaba qué tanto me esforzara, no estaba a la par de mis compañeros de trabajo. Primero tuve problemas por ser una mujer soltera; y ahora los tenía por ser una mujer casada. ¿Sería que el problema radicaba entonces por el hecho de ser mujer?

Salí enfurecida del departamento de recursos humanos. Mi ira iba en aumento y podía sentir cómo se hinchaban algunas venas en mi sien; cómo los ojos se llenaban de lágrimas; cómo mis puños se doblaban apretando las palmas de mis manos con las uñas que estaban abriendo heridas en la piel. Mi labio inferior temblaba de coraje. Observé entonces a mi alrededor y me pensé como en una jungla, como cuando fuimos a Costa Rica y estábamos rodeados de animales. En esta jungla cuál era mi lugar. Cuál era mi posición. Recordé de pronto mi infancia cuando las niñas hacíamos juegos con las manos y si un niño se acercaba a jugar con nosotras, los demás se burlaban de él. Así era yo en aquel entorno. Los negocios y las oficinas no eran un juego de mujeres. Vi a mis compañeros decirse albures que solamente entendían entre ellos; los vi hacer muecas, como cuando pasaba y hacían gestos obscenos sin que nadie los reprochara por aquello, sin tener que ir a “terapia” o con un “orientador vocacional” para hacer un “plan de vida” y de “carrera”.

Salí corriendo de la oficina y al llegar a la calle mordí mi brazo para ensordecer un grito que salía desde la planta de mis pies y llegaba a lo más hondo de mi pecho, con sollozos entrecortados que, pese a todo, no lograban darme consuelo.

21 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) notificó a Fútbol del Distrito Federal, SA de CV, Estadio Azteca, sobre el incumplimiento a la Ley General para el Control de Tabaco y su Reglamento, al permitir que las personas fumen dentro del recinto.

En un comunicado, lo exhortó a cumplir con la ley, porque de cometer otra irregularidad, el estadio será acreedor de una sanción administrativa, porque está prohibido consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en espacios de concurrencia colectiva.

La COFEPRIS analizó las imágenes difundidas en los medios de comunicación, donde identificó a una persona en el área de palcos consumiendo productos de tabaco durante el juego del equipo Cruz Azul, el 25 de febrero de 2023.

Debido a que el Estadio Azteca es considerado un espacio de concurrencia colectiva, se debe cumplir con las disposiciones de espacios 100% libres de humo de tabaco, porque ahí se concentra población vulnerable como menores de edad, personas adultas mayores, personas con enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades crónico-degenerativas, personas no fumadoras, entre otras.

El 16 de diciembre de 2022 se publicaron en el Diario Oficial de las Federación (DOF) las reformas al Reglamento de la Ley General para el Consumo de Tabaco, que entraron en vigor el 15 de enero de 2023.

Las nuevas disposiciones consisten en: Art. 65 bis.- Queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o nicotina en los espacios de concurrencia colectiva. Se consideran espacios de concurrencia colectiva, de conformidad con lo señalado en el artículo 6, fracción X Bis, de la ley, los siguientes:

“Patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, área de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, hospitales, cen-

Jugador del América, es acusado de acoso sexual

En el marco del Día Internacional de la Mujer, una joven acusó a Román Mozumbito Martínez, jugador del América, de acoso sexual. A través de su cuenta de Tik Tok, la usuaria Isabella Gutiérrez compartió un video mediante el cual realizó la denuncia.

“Porque si a mí me tocó soportar saber que me tocaras dormida, a ti te toca soportar ser visto por lo que eres”, señaló la mujer en su publicación en la que, además, adjuntó las redes sociales del futbolista. E incluso en la imagen que aparece en el video añadió la leyenda “Con la culpa tú vas a cargar”.

Hasta el momento, no hay ninguna postura por parte del jugador ni del América. El Mozumbito, de 20 años, debutó en Primera División con el conjunto de Coapa durante el juego de la Jornada 6, en donde el América venció 2-0 al Atlas, esto por el Torneo Clausura 2020; en ese entonces Martínez tenía 17 años. Actualmente está registrado en la categoría Sub-20 de las Águilas.

Estadio Azteca incumple la nueva ley de control de tabaco

tros de salud, clínicas médicas, sitios o lugares de culto religioso, lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas, paraderos de transporte, y demás espacios que establezca la Secretaría en términos de la ley, este reglamento y demás disposiciones jurídicas aplicables.”

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), fumar provoca alrededor de 8 millones de muertes y 1.2 millones de personas (no fumadoras) afectadas en su sistema respiratorio.

22 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

El jinete de la divina providencia

JULIETA ORDUÑA

Se trata el caso de Jesús Malverde, protector de los pobres, hecho ocurrido a fines del siglo XIX en Sinaloa, quien después de muchos años de robar fue cercado y asesinado; además de héroe, fue considerado como santo y su apego con el pueblo fue total. La obra surgió de una investigación de campo del autor.

Nuevamente tenemos en cartelera esta obra que al grupo Al Trote le ha dado muchas satisfacciones, en entrevista con su director José Claro Padilla Beltrán nos relata los pormenores de su próximo montaje.

“Esta obra se montó hace algunas décadas y la retomamos en el 2023 para poder evaluar el desempeño actoral de mis alumnos en formación y de mis actrices y actores en trayectoria.

Acerca del autor, reconocido internacionalmente que nos puedes comentar.

Oscar Liera, tiene una particularidad muy propia, escribe con un sentido localista, histórico y con trascendencia, él pone la llaga cuando quiere demostrar alguna irregularidad que se da en la sociedad desde la plataforma política, religiosa, económica. Tiene bastantes textos, te puedo hablar de La piña y la manzana (de sus primeros trabajos), El camino rojo a Sabaiba, El gordo, aproximadamente en su haber unas 25 obras de teatro. Oscar Liera tuvo que huir de Culiacán porque lo exilió un gobernador precisamente por esta obra El jinete de la divina providen-

cia, ya que señala mucha corrupción del gobierno y gracias a esa huida, él estuvo en Francia y tomó un Master en Dramaturgia y tuvo la posibilidad de pulir sus trabajos y tener contacto con otros dramaturgos en Europa. En sus obras se ve reflejado el mundo Rufiano, le encanta y lo maneja muy bien, también ha sido un lector enorme de Elena Garro y se ve reflejada en su obra. Oscar Liera siempre ha estado con nosotros.

Él murió joven, aunque su producción es vasta, hubiera tenido más producciones.

Tuve la fortuna de tallerear con él, en los ochentas y conocí a su grupo de Sinaloa. Tenían montajes muy espléndidos, tuvieron un gran desarrollo, fue una agrupación que se proyectó muchísimo gracias a la genialidad de Liera.

Qué gran homenaje le va hacer el grupo Al Trote con El jinete de la Divina Providencia y en esta historia hay un personaje muy especial…

Sí tienes razón, el obispo de Culiacán quien investiga sobre la figura de Malverde, y verificar sí es cierto que ha realizado muchos milagros para poder beatificarlo, entonces el obispo se reúne con dos monjas y un padre y hacen entrevistas en el pueblo y con varias familias que tuvieron algún contacto con algún milagro, de los qué dicen que hizo Malverde. Ahí está el libro de la historia en esa investigación que hace

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

la iglesia para ver si es cierto. El público va disfrutar, ya que va haber momentos actuales y momentos de la historia, vamos a jugar con dos mundos, en dos planos totalmente opuestos y ahí va andar descubriendo el público y va dar el veredicto sí realmente Valverde es un Santo o no.

Qué bueno que le den juego al público porque es el gran monstruo de las veinte mil cabezas y es el principal juez de las obras o los montajes, ¿Cuál es el elenco de la obra?

Son 14 actrices y actores en escena y lo bonito de esto es que estoy debutando a un niño que iba con su mamá y se quedaba en los ensayos y los niños tienen una capacidad de esponja y él ya se sabía toda la obra de memoria por lo que lo invitamos hacer un personaje y está encantado.

Séptimo aniversario luctuoso de Keith Emerson

RODOLFO POPOCA PERCHES

Keith Emerson es un músico académico tocando rock, o es un músico de rock tocando música académica?

La pregunta puede parecer ociosa, de hecho lo es, ¿finalmente qué importancia tendría?, sobre cualquier opinión al respecto, Keith Emerson fue un músico en toda la extensión de la palabra, está más allá de las etiquetas, finalmente todos tenemos esta casi natural tendencia a clasificar todo lo que escuchamos, pero hay músicos que se rebelan a ser limitados a un género musical y su propuesta se extiende más allá de cualquier necio intento de ponerle un nombre a todo lo que escuchamos, uno de los más nítidos ejemplos de esto es el maestro Keith Emerson.

Lo ubicamos, evidentemente como tecladista de rock, primero con The Nice y después con el maravilloso trío de Emerson, Lake & Palmer quienes llevaron el concepto de trío hasta sus últimas y más radiales consecuencias, con una vida paralela como solista haciendo, entre otras cosas, música para cine, inolvidable la banda sonora de la película Inferno de Dario Argento entre otras en las que el maestro trabajó, pero a lo largo de toda su carrera musical, tanto con The Nice como Emerson, Lake & Palmer siempre estuvo parado en la delgada línea que divide el rock y la gran música de concierto tomando obras o fragmentos de obras

de música clásica para llevarlas al concepto de rock con resultados extraordinarios, y mira que yo siempre me he considerado un purista de la música y me cuesta mucho trabajo aceptar que la llamada música clásica sea interpretada de una forma diferente a como fue creada, incluso dentro del mismo concepto de la música culta tengo problemas para aceptar cosas que considero inamovibles, por ejemplo, la música para teclado de Bach interpretada en piano, hasta que finalmente escuché conciertos para clave del maestro en la interpretación del Glen Gould, este pianista canadiense me enseñó que sí es posible tocara Bach en el piano sin ser infiel a la forma original en la que Bach compuso su música, pues bien, de la misma forma me costó trabajo, pero finalmente asimilé, y lo mejor de todo, disfruté la manera de hacer y entender la música clásica en las versiones de Keith Emerson, por ejemplo, en el primer disco de Emerson, Lake & Palmer, maravilloso álbum homónimo publicado en noviembre de 1970, encontramos toda la cara A con adaptaciones al rock de la música culta, el corte con el que se abre esta inmensa producción, se trata de The Barbarian que es una adaptación del Allegro Barbaro del Allegro barbaro del compositor húngaro Bela Bartók. El siguiente corte es Take a Pebble, Toma una piedra, que es una adaptación de la Invención No.1 en do mayor BWV 772 de Johan Sebastian Bach con arreglos de Keith

El jinete de la divina providencia ha tenido sus galardones, recuerdo uno en una Muestra Estatal.

Sí, nos dieron por la propuesta del lenguaje y la dirección y actuación soberbia de Lula Delgadillo interpretando dos personajes, ahora le toca enfrentar este reto a Anayeli Campos. En este montaje yo tengo el rol de director, iluminador y técnico, me gusta estar en la luz y en la música. Anayeli es mi asistente de dirección y el equipo de Al Trote que son muy disciplinados y están siempre trabajando en colaboración para el beneficio del público.

Está obra ya se estrenó en la Normal de Cañada Honda, ¿cierto?

Sí hicimos un ensayo general público y respondieron muy bien las alumnas, tiene que ver espectáculos de toda índole para que su capacidad creativa se vea reflejada en las aulas y que despierten en los niños la capacidad de soñar e imaginar y que se conviertan en gente muy humana y transformen su espacio.

Ya está la temporada en puerta, este fin de semana y el próximo.

Sí, esperando que el público nos visite. Comentar que son 50 lugares por función y la taquilla ya abrió y ya vamos muy aventajados del público, entonces probablemente tengamos pocos espacios para la gente por lo que les sugerimos que reserven al número 4491790310.

No se la pierdan, obra que ha sido premiada, con una gran dramaturgia.

10,11,17 Y 18 de marzo 2023, 20:30 hrs. Foro Cultural Al Trote. Héroes de Chapultepec 217.

¡Nos vemos en el teatro!

[i] http://acervo.gaceta.unam.mx/index.php/gum80/article/view/21916

Emerson y Greg Lake. El tercer corte y con el que se cierra al cara A –en el formato de acetato- es una adaptación de la Sinfonietta del compositor checo Leos Janacek que en esta versión recibe el nombre de Knife Edge, (Filo de cuchillo) con arreglos del propio Keith Emerson.

Y si revisamos toda la discografía de este trío británico de rock progresivo esta será una constante, de esta manera podemos encontrar en su propuesta musical, adaptaciones, por ejemplo, del ballet Romeo y Julieta de Prokofiev, los Cuadros de una exposición de Mussorgsky, música del compositor argentino Alberto Ginastera, del húngaro Franz Liszt, en fin, la lista es muy extensa, pero sobre todo Keith Emerson nos ofrece una obra de música académica, el Concierto para Piano y Orquesta que incluye en el álbum Works volumen 1 de Emerson, Lake & Palmer en una excelente versión con la Orquesta Filarmónica de Londres y la dirección del maestro John Mayer, él mismo colaboró con el compositor en el trabajo de orquestación, y aunque la crítica especializada cuestionó el valor de la obra, el público aceptó el concierto como un documento valioso de la música de concierto contemporánea.

Keith Emerson es un músico muy completo, se desarrolla con la misma solvencia en diferentes disciplinas de la música, y de verdad, no es fácil encontrar a un músico con este perfil, fue un verdadero virtuoso

del piano, pero dominando otros instrumentos de teclado, no olvidemos que Emerson es, probablemente, el intérprete más destacado y reconocido del modular creado por Robert Moog, sin contar sus virtuosas facultades en el órgano Hammond, posiblemente junto con Jon Lord de deep Purple es el mejor intérprete de este instrumento que definió puntualmente el sonido del rock en los años 60. Evidentemente sus facultades virtuosas las encontramos en la interpretación de diferentes instrumentos de teclado, pero también como un notable improvisador, que no es lo mismo que la interpretación solvente de un instrumento musical, y por otro lado, su trabajo como arreglista y compositor, todas estas facultades lo acompañaron en sus años con The Nice en donde hizo geniales adaptaciones de la música culta al rock, por ejemplo, de la obra West Side Story de Leonard Bernstein, igualmente con Emerson, Lake & Palmer que es en donde probablemente explotó con mayor convicción todas estas virtudes, además, claro, de su carrera solista que es muy interesante.

Hoy recordamos a Keith Emerson en su séptimo aniversario luctuoso, un músico que por su propuesta musical, está más allá del bien y del mal, su música no acepta etiquetas. Sin duda hablamos de unos de los más grandes músicos en la siempre inconclusa historia del rock. Descansa en paz maestro.

23 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023
LA ESCENA ¿

Estribo

“Hubo mucha prepotencia en todo, muchos excesos”, por un momento creímos que AMLO estaba siendo autocrítico, pero no, de nuevo se refirió a sus enemigos imaginarios

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023

Re-configuraciones

En la Galería 2 del Centro de Artes Visuales se exhibe Re-configuraciones, obra pictórica de Juana María Rincón Balderas formada de una serie de lienzos de mediano formato, “de abstracción trans-

gresora y enérgica”, que se inspira en la evolución del pensamiento humano, a través de la teoría psicoanalítica desarrollada por Sigmund Freud y Jacques Lacan para lograr plasmarlo en el lienzo. “Esta obra busca penetrar en el inconsciente siguiendo los métodos psicoanalíticos, fa-

voreciendo la exploración de los sueños y las asociaciones del flujo de la conciencia. En su obra explota las posibilidades plásticas del espacio pictórico bidimensional, explorando la componente temporal en el proceso de creación. Los elementos pictóricos, que inician un proceso donde

Publica IEA convocatoria para ingreso a educación media superior 2023-2024

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), informa a la comunidad educativa que ya fue publicada la convocatoria de Nuevo Ingreso a Educación Media Superior para el ciclo escolar 2023-2024 en la página https://educacionmedia. iea.edu.mx/

Las y los estudiantes que están por egresar de las secundarias de la entidad podrán registrarse del 20 de marzo al 14 de abril en dicha plataforma.

En la convocatoria participan de manera unificada un total de 170 planteles de los diferentes subsistemas públicos de bachillerato, y los aspirantes deberán registrarse de acuerdo a un calendario, según la modalidad de secundaria que cursan.

Las telesecundarias y escuelas particulares podrán hacerlo del 20 al 24 de marzo; secundarias generales del 27 al 31 de marzo; secundarias técnicas del 3 al 7 de abril; mientras que los estudiantes ya egresados de secundaria y no locales podrán realizar su registro del 10 al 14 de abril.

Las y los estudiantes deberán elegir obligatoriamente cinco diferentes alternativas y hasta un máximo de 10 opciones, pudiendo elegir hasta 3 veces el mismo plantel con diferente carrera/especialidad.

Para realizar el proceso de registro es indispensable que el aspirante tenga a la

mano su CURP y su cuenta de correo electrónico activa; en caso de ser egresado, se añade el certificado de secundaria.

Cabe destacar que para los aspirantes locales, la información de su educación secundaria ya estará precargada con los registros escolares que se encuentran en

el color y la línea se desarrollan libremente creando profundidades múltiples, mantienen la representación sobre un elemento de tensión, es un ejemplo de excelencia de la pintura en acción”. Re-configuraciones estará en exhibición hasta el 17 de marzo con entrada libre.

el Instituto de Educación de Aguascalientes y no podrá ser modificada, por lo que sólo tendrán que verificarse o capturarse otros datos generales.

En este proceso de registro, las y los aspirantes deben seleccionar en orden de prioridad sus opciones educativas y, como resultado, el sistema emitirá una ficha de registro (con datos de sede, domicilio y horario de examen) y un formato de pago.

Existe una cuota única, no reembolsable, por participar en el proceso; según la primera opción de bachillerato elegida, va de los 100 a los 400 pesos.

Para el proceso de validación de documentos, el aspirante deberá subir a plataforma su CURP y comprobante de pago; para los egresados se deberá de incluir el certificado de secundaria, esto en las fechas que se les indique.

La aplicación del examen se llevará a cabo el 26 de mayo, por lo que las y los aspirantes deberán de presentarse en el lugar y hora señalados con su ficha de registro y comprobante de pago. Finalmente, los resultados podrán consultarse en la página https://educacionmedia.iea. edu.mx/ a partir del 07 de julio del año en curso.

Para más información, las y los interesados pueden ingresar a dicha plataforma o comunicarse al teléfono 449 149 24 00 de la Subdirección de Educación Media Superior del IEA, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Rodolfo PoPoca Perches Netzahualcóyotl aguilera r e RubéN aguilar Valenzuela Julieta orduña
23 16 7 23 8 2
fRaNcisco JavieR cháVez santillán La Purísima...GriLLa
de liRa
del estado
cRistiaN
GobieRNo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Séptimo aniversario luctuoso de Keith Emerson

4min
page 23

El jinete de la divina providencia

2min
page 23

Espelustrófico, cuando lo que no buscamos nos encuentra, de Paulina de la Vega

7min
pages 21-22

de Diputados recibió a integrantes de la Selección Nacional de Fútbol para Ciegos

4min
page 20

Revueltas pide a AMLO exoneración para José Revueltas Se cumple un año de haber aceptado la relación abusiva

2min
page 20

Delegación del Estado mexicano presenta ante la CIDH su política pública en materia forense

8min
pages 18-20

Armando Contreras propone elección del rector de la UNAM por voto de la comunidad

2min
page 18

Inauguran la Jornada Abordaje de las tecnologías de la información con perspectiva de género

5min
page 17

de la UAA 06 El Instituto y el Positivismo NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

5min
page 16

UAA realiza el primer Encuentro Académico

1min
page 16

Sexting se da principalmente en menores de 12

4min
pages 15-16

Inicia inscripciones el programa Pierde Kilos, Gana Vida en IMSS Aguascalientes

2min
pages 14-15

Dan a conocer módulos de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

1min
page 14

Entregan más de 15 mil créditos a mujeres en Aguascalientes

2min
page 14

Aguascalientes aprueba la iniciativa 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres

13min
pages 11-13

Diputados presentan iniciativas en materia de salud, seguridad y justicia

5min
page 10

Juez ordena 22 detenciones por desfalco multimillonario a SEGALMEX

14min
pages 8-9

INE presenta segunda Controversia Constitucional en contra del Plan B

2min
pages 7-8

Presenta IEE juicio electoral por Plan B de reforma electoral

4min
page 7

entrega

5min
pages 6-7

Detienen a exfuncionario cercano a Alejandro Murat

1min
page 6

Búnker de García Luna, excesos y prepotencia del gobierno de Calderón: López Obrador

3min
page 5

Gobierno de México y Organización de Exportadores de Petróleo entablan diálogo

8min
pages 4-5

La Purísima... GriLLa Saldo

11min
pages 2-3

Presenta IEE juicio electoral contra Plan B

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.